Tarea Práctica 1
Tarea Práctica 1
Tarea Práctica 1
Actividades de
aprendizaje
Tarea práctica 1
Profundizacion PE15-EDUOE26
Unidad 1
Actividades de
aprendizaje
Actividad 1:
Filosofía de la Educación
Esta disciplina considera varios principios que sustentan su enfoque, tales como el carácter
histórico que reconoce cómo los valores y objetivos educativos cambian según la época y
el contexto social), el humanismo que sitúa al ser humano como el centro del proceso
educativo), y la multifuncionalidad que abarca aspectos filosóficos amplios que configuran
el fenómeno educativo. La Filosofía de la Educación se preocupa también por ordenar los
hallazgos de otras disciplinas relacionadas, analizar los medios y fines de la educación y
clarificar conceptos fundamentales del lenguaje educativo. En términos metodológicos, su
rol incluye ordenar los principios y hallazgos relevantes para la educación y proporcionar
un marco conceptual integral que guíe tanto la práctica pedagógica como la formulación de
políticas educativas. Por lo tanto, la Filosofía de la Educación no solo reflexiona sobre el
“qué” y “cómo” de la educación, sino sobre el “por qué”, buscando formar seres humanos
completos y conscientes de su papel en la sociedad.
Unidad 1
Actividades de
aprendizaje
Antropología de la Educación
Sociología de la Educación
Esta disciplina también examina los mecanismos de control social y la reproducción cultural
que ocurren en el ámbito educativo. Es decir, analiza cómo el sistema educativo mantiene
y perpetúa ciertos valores y estructuras sociales, y cómo las instituciones escolares juegan
un rol en la reproducción de las jerarquías sociales. En este sentido, la Sociología de la
Educación no solo estudia la escuela como institución, sino también sus interacciones con
otros agentes sociales, como la familia y la comunidad. Asimismo, la Sociología de la
Educación aborda los conceptos de movilidad social y estratificación, explorando cómo la
educación puede servir como un medio para mejorar la posición social de los individuos, o
en algunos casos, para perpetuar las desigualdades existentes.
Conclusión
Estos enfoques conjuntos forman una base interdisciplinaria que enriquece el estudio y la
práctica de la educación, abordando sus múltiples dimensiones culturales, filosóficas y
sociales para responder a los desafíos de una sociedad diversa y en constante cambio.
Unidad 1
Actividades de
aprendizaje
Actividad 2:
El docente fomenta una discusión grupal en la que cada estudiante expresa sus opiniones
y argumentos, lo cual permite explorar diversas perspectivas. A través de preguntas como
“¿Por qué creemos en la importancia de la justicia?” o “¿Cómo contribuyen nuestras
decisiones a una sociedad mejor?”, el docente guía a los estudiantes hacia una reflexión
crítica sobre sus propios valores y los propósitos de la educación en su vida.
Bibliografía
Martí Chávez, Y., Montero Padrón, B., & Sánchez González, K. (2018). La función social de
la educación: referentes teóricos actuales. Conrado, 14(63), 259-267.
http://scielo.sld.cu/pdf/rc/v14n63/1990-8644-rc-14-63-259.pdf