TESIS Liliana S. UIGV - Ucv

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 34

FACULTAD DE ENFERMERÍA

PROYECTO DE TESIS

INTERVENCIÓN DE ENFERMERÍA EN HÁBITOS DE HIGIENE Y


PREVENCIÓN EN NIÑOS DEL NIVEL INICIAL 4 Y 5 AÑOS DE
LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA JUAN PABLO II – MONSEFU,
2019.

PARA OPTAR EL TITULO DE ENFERMERÍA

AUTORA: FARRO UCEDA, CLEMENCIA LILIANA.

ABRIL, 2019
INDICE

CAPITULO I: PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA............................................................................4


1.1. Descripción de la Realidad Problemática......................................................................4
1.2. Definición del Problema...............................................................................................5
1.2.1. Problema general:................................................................................................5
1.2.2. Problemas Específicos..........................................................................................5
1.3. Objetivos de la investigación........................................................................................6
1.3.1. Objetivo General...................................................................................................6
1.3.2. Objetivos Específicos............................................................................................6
1.4. Finalidad e importancia................................................................................................6
CAPITULO II: MARCO TEÓRICO.....................................................................................................8
2.1. Bases Teóricas..............................................................................................................8
2.1.1. Intervención o cuidados de enfermería................................................................8
2.1.2. Enfermería Escolar................................................................................................9
2.1.3. Enfermería escolar en Perú................................................................................10
2.1.4. Enfermería escolar en otros países.....................................................................10
2.1.5. Hábitos de Higiene..............................................................................................11
2.1.6. Prevención de higiene........................................................................................12
2.1.7. La salud en temporada escolar...........................................................................15
2.2. Estudios Previos..........................................................................................................16
2.2.1. Estudios Nacionales............................................................................................16
2.2.2. Estudios Internacionales.....................................................................................17
2.3. Marco Conceptual:.....................................................................................................19
CAPÍTULO III: HIPÓTESIS Y VARIABLES........................................................................................21
3.1. Formulación de Hipótesis...........................................................................................21
3.1.1. Hipótesis General...............................................................................................21
3.1.1. Hipótesis Específicos...............................................................................................21
3.2. Identificación de Variables.........................................................................................21
3.2.1. Definición Constitutiva de Variables...................................................................22
3.2.2. Definición Operacional de Variables...................................................................22
CAPÍTULO IV: METODOLOGÍA....................................................................................................24
4.1. Método y Diseño de la Investigación..........................................................................24
4.2. Tipo y Nivel de Investigación...................................................................................24
4.3. Población, Muestra y Muestreo.................................................................................24
CAPÍTULO V: TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS...................................27
5.1. Técnicas e Instrumentos.............................................................................................27
5.1.1. Técnicas.............................................................................................................27
5.1.2. Instrumentos.....................................................................................................27
5.2. Plan de Recolección, Procesamiento y Presentación de Datos...................................27
CAPITULO VI: ADMINISTRACIÓN DEL PROYECTO.......................................................................28
6.1. Cronograma de Actividades........................................................................................28
6.2. Presupuesto................................................................................................................28
6.2.1. Recursos Humanos.............................................................................................28
6.2.2. Recursos materiales............................................................................................28
Referencias Bibliográficas..........................................................................................................29
Anexos........................................................................................................................................32
CAPITULO I: PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

1. Descripción de la Realidad Problemática.

En las últimas décadas del siglo pasado, la gran contaminación ambiental y el ingreso
de productos nuevos, pero nocivos para la salud, algunos sin registro sanitario entran sin
permiso como parte del libre comercio, esta acción trajo consigo enfermedades y
epidemias, tales como el colera, que cada día va en aumento nuevamente, como sucedió
en el Perú, a finales de los años 80’s. El Ministerio de Salud (MINSA) tiene que saber
afrontar esta situación, pero si ralentizan los procesos burocráticos para que el Estado
pueda tomar acciones conjuntas (Gobierno-Empresa), en favor de la salubridad
nacional, poco o nada se puede hacer.

Asimismo, esto puede generar desconcierto en la salud pública y en el intento por


salvaguardar su salud, terminan automedicándose y asumiendo riesgos que no serían
potenciales de haber una buena política de salubridad.

Es por eso, que en los últimos años se está tomando en cuenta, la importancia de la
educación para la salud o educación sanitaria, que, según MINSA (1997) “es un proceso
dirigido a promover estilos de vida saludables (hábitos, costumbres, comportamientos) a
partir de las necesidades específicas del individuo, familia o comunidad”. A su vez,
hacer énfasis que en el Perú, se puede presenciar la falta de conocimiento en hábitos de
higiene y a la vez prevención ante accidentes.

En tal sentido, se señala que en la actualidad se ha visto muy importante la labor de las
enfermeras(os) en los establecimientos de salud, pero se observa que es solo como
apoyo a la parte administrativa y medica de los doctores, y una presencia muy débil a la
función educativa de la enfermera que trabaja en comunidad, observándose que las
actividades educativas brindada a los grupos poblacionales, puede ser una gran ayuda
sobre todo para los más necesitados.

Es aquí donde la intervención de la enfermera se hace importante para poder educar en


materia de higiene y prevención a la población más vulnerable, que son los niños y
adultos mayores. En esta Investigación se observará la necesidad de implantar hábitos
de higiene y prevención a niños infantes para demostrar que debe existir una aprobación
de multifuncionalidad en las actividades que realiza una enfermera en los colegios de
niños en la etapa inicial de su educación, a la vez aprobar políticas que apoyen una
disposición de cambio a la labor de enfermería.

Ante la actual situación de la función educativa de la enfermera que trabaja en la


comunidad, es que se formula algunas interrogantes como: ¿Es realmente importante
para la enfermera su función educativa?, y de ser así, debe impartir orientación de
salubridad infantil, es decir promocionarle al niño de nivel inicial conocimientos acerca
de las medidas de prevención y limpieza que es personal y diario.

2. Definición del Problema.

2.1. Problema general:

¿En qué medida la intervención de enfermería mejora en hábitos de higiene y


prevención en los niños del Nivel inicial 4 y 5 años de la Institución Educativa
Juan Pablo II – Monsefú?

2.2. Problemas Específicos.

Específico 1:

¿En qué medida la intervención de enfermería mejora la rutina de higiene


saludable en los niños del Nivel inicial 4 y 5 años de la Institución Educativa Juan
Pablo II – Monsefú?

Específico 2:

¿En qué medida la intervención de enfermería mejora la prevención de


enfermedades en los niños del Nivel inicial 4 y 5 años de la Institución Educativa
Juan Pablo II – Monsefú?
3. Objetivos de la investigación.

3.1. Objetivo General.

Demostrar que la intervención de enfermería mejora los hábitos de higiene y


prevención en los niños del Nivel inicial 4 y 5 años de la Institución Educativa
Juan Pablo II – Monsefú.

3.2. Objetivos Específicos.

Específico 1:

Comprobar que la intervención de enfermería mejora la rutina de higiene


saludable en los niños del Nivel inicial 4 y 5 años de la Institución Educativa Juan
Pablo II – Monsefú.

Específico 2:

Determinar que la intervención de enfermería mejora la prevención de


enfermedades en los niños del Nivel inicial 4 y 5 años de la Institución Educativa
Juan Pablo II – Monsefú.

4. Finalidad e importancia.

Una de las funciones más importantes de la enfermera es la de ayudar al médico y


a los pacientes en toda sus posibilidades con respecto a salud; sin embargo a pesar que
actualmente está acoplando un gran incentivo por la promoción y educación de la salud
continua, siendo aún escaso el trabajo de enfermería en esta área, por varios argumentos
que limitan a la enfermera de ofrecer una adecuada educación a la población, sobre todo
vulnerable. Asimismo, es necesario que la ciudadanía esté bien instruida acerca de los
comportamientos saludables, el fomento de estilos de vida saludable y la promoción del
autocuidado; para lo cual es necesario aplicar metodologías de educación y
comunicación para la salud en diversos escenarios y en los espacios individual, familiar
y comunitario. Por ser nuestro país multicultural, también es necesario desarrollar un
enfoque intercultural desde el cual se lleve a cabo un diálogo con la finalidad de llegar a
consensos acerca de comportamientos y prácticas saludables.

Por ello es de menester que se conozca verdaderamente cómo se está cumpliendo


la función educativa de la enfermería, sus características y orientaciones que permitan
prever su impacto en la salud de la población.
CAPITULO II: MARCO TEÓRICO

5. Bases Teóricas

5.1. Intervención o cuidados de enfermería.

Es el cuidado informado. Comúnmente las enfermeras dan respuestas a los


llamados de cuidado que las personas hacen, lo que clarifica el rol funcional para
quienes sirven y brindan cuidado. El cuidado informado de las enfermeras va desde las
capacidades prácticas básicas, hasta la experiencia que brinda el amplio conocimiento y
el vasto recorrido práctico, que en últimas permite encontrar el equilibro entre el
cuidado que la enfermera debe dar para asegurar el bienestar y lo que la persona le
corresponde realizar para aprender a autocuidarse. (Hoyos Ch. & Mirez G., 2016).

Es definido como un elemento fundamental de la práctica de enfermería; la


interacción y adaptación entre el profesional de enfermería y el ser humano, individuo o
paciente cuando se ejerce la acción de cuidar; a la visión de totalidad o integralidad que
implica el cuidado cuando este se da en el continuo salud-enfermedad y al cuidado que
da enfermería como un proceso sistematizado y dirigido hacia un fin. Cuidado, es el
conjunto de acciones fundamentales en la relación interpersonal y en el dominio de lo
científico-técnico orientado a comprender al otro en el entorno que se desenvuelve
(Altamirano & Chavez , 2012).

El cuidado de enfermería involucra varios componentes, desde la esencia misma


de lo que son los cuidados hasta los medios para prestar los mismos. El profesional de
Enfermería constituye un recurso humano esencial dentro de las instituciones de salud,
cuyo fin es prestar atención integral a la persona en el ámbito de la salud,
implementando el cuidado y el contacto permanente y directo con el paciente bien sea
interno o externo. (Molina, 2011)
.

El Cuidado de enfermería en el caso de los adultos mayores debería cuidarse que


este sea efectivo por las características y situación de los adultos mayores en la familia y
sociedad. Cuidar implica conocer a cada persona, interesarse por esa persona.
Interesarse implica, paradójicamente, desinteresarse de uno mismo, lo cual es algo
difícil; interesarse supone entrar dentro del ser, en este caso dentro de la persona, tener
un conocimiento propio de cada uno, darse cuenta de sus motivaciones, actitudes,
aptitudes, intereses y además de sus conocimientos; requiere su manifestación como
persona única, auténtica, capaz de generar confianza, serenidad, seguridad y apoyo
efectivo, es precisamente ese misterio del ser, en parte conocido, y en parte
desconocido, pero siempre inefable, en su unidad, el que debe arrastrar y entusiasmar
cada vez más al profesional de enfermería (Arenas, 2006).

5.2. Enfermería Escolar.

Gallego de Pardo (2015) en su artículo titulado “Una estrategia de enfermería


escolar en la promoción de la salud y prevención de la enfermedad” define a la
enfermería escolar como la formación durante la etapa escolar, donde se encuentran
especialmente comprometidos la familia, la salud y la educación; por ende, los
profesionales de estas áreas tienen la responsabilidad de cumplir esta delicada tarea, a
fin de lograr mejores oportunidades para la población de niños, niñas y jóvenes.

Para Robles (2018) la enfermería escolar es relacionarlo en una enfermera de un


colegio quien atiende a los alumnos enfermos. Es decir, referirnos a este termino es
definir a una enfermera escolar quien tiene el rol de socio-sanitaria que ayuda a
mantener el bienestar físico, mental y social de los niños y adolescentes. Pero también
de los profesores y familias. Es una más del personal docente. 
5.3. Enfermería escolar en Perú.

El Perú como todos los países de Latinoamérica convive con problemas de salud
infantil, que afectan la cultura del país y la política de salud relacionado al infante.

Jimenez de Aliaga & Dos Santos Oliveira (2005) en su articulo llamado “Política
nacional de salud escolar y la práctica de la enfermería: el caso de Perú” se menciona
que en el año de 1990 el MINSA incorporan en el Programa de Salud del niño y del
Adolescente la importancia de las enfermeras en los centros educativos y la creación del
seguro escolar gratuito para luego incluirlo en programa de SIS en el 2002.

Diario RPP (2017) en uno de sus artículos el decano nacional del Colegio de
Enfermeras, Sebastián Bustamante Edquen, indicó que se presentará un proyecto ante el
Congreso para proponer que en las instituciones educativas públicas se contrate a una
enfermera que pueda ayudar el tema de prevención y promoción de la salud de los
escolares. El decano explico que las enfermeras se encargarían de las enfermedades
comunes que padecen los niños en temporada escolar: inmunizaciones, supervisión de
vacunas, control de crecimiento, nutrición, control de la salud y temas de primeros
auxilios o atención de diferentes emergencias que se presenten en los planteles.

5.4. Enfermería escolar en otros países.

Arroyo (2018) en su artículo sobre centros educativos de enfermería escolar en


Madrid se plasmó la denuncia por el sindicato de enfermería, mencionando lo siguiente:
“…la ausencia de la Enfermería Escolar en la mayoría de los centros educativos de la
Comunidad de Madrid, donde solo 2 de cada 10 centros públicos tienen una enfermera
en su plantilla” Hay que resaltar que la inclusión de la Enfermería Escolar en los
centros educativos públicos es una inversión a futuro.
Para Del Val (2015) el trabajo de las enfermeras en las escuelas es una práctica en
desarrollo en España. En su trabajo también menciona que en 1902 surge la idea de
implementar la enfermera escolar ya que su labor básicamente se realiza en
intervenciones de higiene y prevención. En este trabajo nos relata un histórico de la
implementación de enfermería escolar en Europa:

 Inglaterra fue el país pionero en contar con enfermeras escolares en 1907


 Suecia en el siglo XX incluye la Salud Escolar para influenciar a la sociedad.
 En los 80’ el colegio de Madrid “María Soriano” creo un puesto de enfermera
escolar en los colegios estatales.
 En el 2009 se crea la Asociación Madrileña de enfermería en centros
educativos.

En América Latina las enfermeras tienen grandes diferencias en el Norte como en


el Sur ya que existen diferentes estrategias de “escuelas saludables” y “salud escolar”
pero la enfermera tiene la función de servir.

5.5. Hábitos de Higiene.

Podemos definirlo como la repetición de acciones de limpieza en la persona,


atuendos y entorno (casa, animales domésticos con los que se convive, muebles,
etcétera). Entre estas acciones están lavarse las manos con agua, jabón antes de comer,
bañarse en forma diaria, lavarse los dientes luego de ingerir alimentos, son hábitos de
higiene personal.

Para un niño de corta edad es mas sencillo enseñarle estos hábitos y se vuelvan
rutina. Especialmente en el colegio estos hábitos son aprendidos de manera lúdica, al
colegio debe llevar los útiles necesarios para su aseo: jabón, papel higiénico, cepillo de
dientes, peine, toalla... y se sienta responsable de ellos.

1.1.1.1. Tipos de Higiene:


Las practicas de limpieza y aseo que llevan adelante las personas con el fin de
mantener su estado de salud y el de quienes las rodean. Es por eso por lo que resulta
importante mantener siempre una higiene adecuada. (Blog de higiene, 2017)

A continuación se mostrara los diferentes tipos de higiene, algunas de ellas son


las siguientes:

 Higiene de la Piel
 Higiene de las Manos – uñas
 Higiene de los Pies
 Higiene del Cabello
 Higiene Bucal
 Higiene del Vestido
 Higiene de los oídos
 Higiene de los ojos
 Higiene de los genitales
 Higiene de la nariz
 Higiene del sueño
 Higiene del juego
 Higiene en la escuela
 Higiene Deportiva

5.6. Prevención de higiene.

La prevención de higiene se realiza en cualquier estación del año, así como los
días soleados y fríos. La razón por la cual muchas personas, especialmente los niños,
empiezan a sufrir las consecuencias de este cambio de clima, presentando enfermedades
respiratorias que les impide realizar sus actividades diarias con normalidad. (Peruano,
2019)

Las medidas de higiene tienen una función principal, la cual es prevenir


enfermedades. Los gérmenes, huevos y larvas son los que ocasionan las enfermedades
más comunes, pueden estar presentes en los diferentes ambientes del hogar, sobre todo
en dormitorios y baños; contaminan los objetos, juguetes, alimentos, agua y piscinas. 
La prevención es una medida de evitar que una persona se enferme. (Colegio General
Belgrado, 2018) A continuación, se pondrá algunas medidas de prevención:

 El lavado de manos con agua y jabón antes y después de ir al baño o cambiar


pañales, después de jugar con mascotas y antes de cocinar e ingerir los
alimentos.

 Utilizar alcohol en gel para desinfectar sus manos o las de sus hijos si no tiene
disponibilidad inmediata de agua y jabón.

 Mantener las uñas limpias y cortas de los niños

 Lavar cuidadosamente frutas y verduras antes que el niño las consuma.

 Desinfectar el baño diariamente

 Bañar diariamente y cambiar la ropa del niño

 Lavar la ropa de cama con frecuencia (al menos una vez a la semana)

 Procurar el ingreso de luz en los cuartos durante el día, ya que los huevos son
muy sensibles a la luz.

 Es recomendable lavar los juguetes

 Evitar el contacto con superficies que pudieran estar contaminadas

 Descartar prolijamente los pañales descartables.

1.1.1.2. Prevención de higiene infantil:

Las guarderías, jardines o nidos infantiles son unos espacios muy adecuados para
adquirir buenos hábitos en los niños, la base de una apropiada educación para la
salud. Todo lo que se adquiera en esta etapa de gran plasticidad quedará asentado
para un futuro. (Blog de higiene saludable, 2018)

Presentaremos algunos casos prevención de higiene en los niños:

 Higiene oral: En esta etapa los niños “se llevan todo a la boca”, por lo que
esta suele ser la puerta de entrada de muchas infecciones. Para evitarlo, se
deberían tener en cuenta una serie de medidas:
o Procurar que, en la medida de lo posible, los niños no compartan los
objetos que chupan. Ningún adulto debe chupar la misma cuchara, ni
chupete, ni tetina, del niño, para evitar transmitirle su flora bucal.
o Intentar que tengan las manos lo más limpias posibles, ya que con ellas
se van a tocar la cavidad oral.
o Evitar la ingesta de azúcares y bebidas azucaradas, que facilitan la
aparición de caries.
o No se debe endulzar el chupete ni la tetina con azúcar o miel.
o Los niños no deben dormir con el biberón en la boca, ya sea de leche, o
de cualquier otro líquido. El contacto tan continuado provocaría la
conocida como “caries del biberón”.
o Desde el inicio es recomendable limpiar la cavidad oral tras las comidas.
Al principio con una gasa empapada en agua. Cuando aparezcan los
primeros dientes, con un cepillo y agua. A partir de los dos o tres años se
pueden usar cremas dentífricas específicas para niños, pero hay que
asegurarse de que no la ingieran.

 Higiene del oído

Para proteger el oído existen varios tips para cuidar o prevenir enfermedades:

o El cerumen es una sustancia normal del conducto auditivo externo, que lo


protege de agua.
o Si existiera un tapón, hay que acudir al pediatra, para que lo valore e
indique la forma más apropiada de retirarlo, bien en casa o bien en la
consulta.
o Nunca se deben introducir bastoncillos de algodón ni cualquier otro
objeto. Basta mojarlo en el baño y limpiar la oreja.

Las inmunizaciones o vacunas ayudan a proteger a un infante contra las


enfermedades. También ayudan a reducir la propagación de una enfermedad a
otras personas y a prevenir las epidemias. La mayoría se administran como
inyecciones y casi todas tienen un calendario de administración y dosis. (Blog
Hola Doctor, 2011)

5.7. La salud en temporada escolar


El periodo escolar es un reto para los padres ya que, durante las mañanas, son
mayormente ellas quienes tienen que levantarlos, alistarlos, darles desayuno y preparar
las loncheras, aunque hay casos en donde los padres también participan de esta
actividad que hará que los pequeños vean lo unida que es su familia. (Diario PERU 21,
2019)

Recomendación para los padres:

1. Reducir peso de las mochilas y malas posturas:


2. Alimentación saludable
3. Protector de piel
4. Hidratación
5. Vacunación

No hay que olvidar que los hábitos de higiene en la escuela también tienen su


importancia para todos aquellos niños que van al colegio. En el colegio, el niño aprende
las reglas básicas de una buena higiene (limpieza y alimentación), así como a respetar
su cuerpo y el de los demás.

Es importante recalcar que pocos colegios estatales tienen centro de enfermería o


tópicos de salud, donde puedan acudir los alumnos cuando se sientan mal y sean
atendidos por profesionales como la enfermera.

Cuando la escuela no está dotada de personal sanitario los niños con problemas
crónicos van menos a clase. Están en desventaja respecto a otros niños. Los profesores
no saben afrontar algunas situaciones. No se centran en su labor docente y no es su
competencia profesional.

Los padres tienen más problemas laborales. Algunos dejan su trabajo para atender
las necesidades del hijo en la jornada escolar. Si el niño enferma, le deben recoger con
urgencia. La escuela es un lugar ideal para la Educación para la Salud. Se intenta formar
a los profesores para lograr hábitos saludables en la escuela. En la práctica esto aumenta
la carga de trabajo de los profesores. (Lopez Langa, 2018)

6. Estudios Previos.
Los trabajos de investigación revisados para la elaboración del presente estudio
contribuyeron a esclarecer la intervención de enfermería en hábitos de higiene y
prevención en la institución educativa, así tenemos los siguientes:

6.1. Estudios Nacionales.

Macahuachi Escobedo & Mestanza Gómez (2017) en su tesis titulada


“Modificación de hábitos de higiene en preescolares de un PRONOEI – Ferreñafe-
2016” tiene como objetivo principal la modificación de los hábitos de higiene que
tienen los niños de un PRONOEI - Ferreñafe 2016. Como conclusiones principales se
tiene la fase de pre - acción de forma general los preescolares tuvieron diversas
actitudes que comprometieron su estado de higiene y se convirtiéndolos en vulnerables
a diversas enfermedades oportunistas; como el presentar deficiencia en las prácticas de
higiene en su hogar y PRONOEI en los respectivos hábitos: lavado de manos, cepillado
dental y baño diario.

Cervantes Espinoza (2017) su tesis se titula “Aplicación de medidas de


bioseguridad por el personal de enfermería para la prevención de infecciones
intrahospitalaria en los servicios críticos del Hospital Nacional Sergio Bernales Comas
– 2017” tiene como objetivo principal determinar las medidas de bioseguridad que
aplica el personal de enfermería para la prevención de infecciones Intrahospitalarias en
los servicios críticos Hospital Nacional Sergio Bernales. Entre sus principales
conclusiones se obtiene que el personal de enfermería aplica de manera inadecuada las
medidas de bioseguridad para la prevención de infecciones intrahospitalarias, situación
que llama a la reflexión por las consecuencias que de ello se deriva.
Cáceres Contrera, Tuya Rodriguez, & Tuta Riiidriguez (2017) en su tesis titulada
“Practica de higiene de manos del personal de enfermería en el cuidado del paciente
neonato en la unidad de cuidados intensivos neonatales de un hospital nacional” tiene
como objetivo general determinar el nivel de cumplimiento de la técnica de higiene de
manos del personal de enfermería en el cuidado del paciente neonato de la Unidad de
Cuidados Intensivos Neonatales. Entre sus conclusiones se tiene que ninguna enfermera
será obligada por ningún motivo a ser parte del proyecto de estudio. Si no se encuentra
conforme con el proyecto es libre de retirarse.

Najera G. (2016) en su tesis titulada “Saberes y prácticas de los adolescentes


escolares en situación de obesidad: implicancias para la enfermería” cuyo objetivo
central es describir los saberes y prácticas de los adolescentes, en situación de obesidad
familiar y su implicancia para enfermería. Como conclusión se tiene la familia sigue
siendo un elemento importante para que el adolescente adquiera saberes respecto a la
obesidad, se pudo observar que tanto el adolescente como su familia tienen saberes o
conocimientos acerca de la obesidad, de lo que es la alimentación adecuada para la edad
del adolescente. También resalta el hecho que la familia es parte fundamental en estos
cambios de hábitos alimenticios y de ejercicio, sin embargo, si esta no apoya al
adolescente a comprender la importancia de su peso que tiene en esta etapa de
crecimiento.

Quispe Sánchez (2007) en su tesis titulada “Función educativa de la enfermera


en la promoción de la salud. Microred Chancas de Andahuaylas DISA IV Lima-Este”
tiene como objetivo central analizar la función educativa de la enfermera en la
promoción de la salud en la microrred Chancas de Andahuaylas, de la DISA IV. Entre
sus conclusiones se obtiene que la elaboración de diagnósticos y objetivos lo hacían con
poca frecuencia, así mismo poco interés en la difusión de previa de dichas actividades y
sobre todo poca comunicación con el poblador y la colectividad, lo que conlleva al
desconocimiento de las reales necesidades de aprendizaje de la población.
6.2. Estudios Internacionales.

Madrid, Miranda, & Jaimes (2015) su tesis titulada “Cuidados de enfermería en


neonatos relacionados con termorregulación” tiene como objetivo central determinar el
nivel de conocimiento y capacitación de los enfermeros del servicio de Neonatología del
hospital Luis Carlos Lagomaggiore sobre termorregulación de los recién nacidos de
termino y pretérmino y el uso de soporte tecnológico. Como conclusión se obtiene que
es sumamente importante que el personal cuente con un protocolo de termorregulación
para que todos manejen y unifiquen criterios de actuación que estén validados
científicamente, de la misma forma en cuanto al conocimiento del soporte tecnológico
precisamente el manejo de incubadoras que deberían contar con su manual de
utilización correspondiente.

Guillen Martínez (2017) en su tesis titulada “Enfermería en la Comunidad


Escolar: Una Aproximación Evaluativa en Educación para la Salud en la Infancia”
tiene como objetivo central analizar la eficacia que ejerce la Educación para la Salud
impartida por un profesional de Enfermería, en los conocimientos de salud de alumnos
del último tramo de Educación Primaria de la ciudad de Murcia. Entre sus conclusiones
resaltantes se tiene que la intervención educativa llevada a cabo en el entorno escolar
resultó sumamente efectiva, demostrando que las técnicas utilizadas consiguieron un
aumento significativo en el nivel de conocimientos evaluado, así como la mejora de la
motivación y participación del alumnado.

Chulim Marín, Balam Lozano, & Canul Ku (2016) en su trabajo de


investigación titulado “Promoviendo los hábitos de higiene personal en los niños de
educación primaria” tiene como objetivo central es promover los hábitos de higiene
personal mediante la realización de talleres y actividades lúdicas en los niños de la
escuela bilingüe, para que conozcan la importancia de cuidar su cuerpo, valorarse como
persona y mantenerse limpio. Entre sus conclusiones se tiene que el proyecto brinda la
oportunidad de beneficiar y transformar una realidad, también plasma un cambio
positivo en cada uno de los niños que participaron en el proyecto. Con el proyecto se
logran grandes cambios como la forma de pensar de los niños la cual sirvió para que
ellos mejoren su aspecto personal y lo pongan en práctica.

Montes, Fierro, Flores & Armendáriz (2016) en su artículo titulado “Educación y


promoción de la salud de buenos hábitos alimentarios en preescolares. Una experiencia
educativa” su objetivo es promover acciones de cuidado con un enfoque integral y
favorecedor del contexto de la comunidad escolar, orientando al niño en la toma de
decisiones que cubran las demandas de salud para la sociedad y generando estilos de
vida saludables. Como conclusión se tiene que es necesario un aumento de la conciencia
colectiva y mayor promoción de la salud y prevención de enfermedades en el ámbito
escolar. La educación es un proceso que se desarrolla a lo largo de toda la vida y que
contribuye a la formación integral y desarrollo de potencialidades en las personas.

7. Marco Conceptual:

 Actualidad: Circunstancia de ser de hoy una cosa o un suceso, o de atraer la


atención de la gente hoy.

 Colegio: Institución destinada a la enseñanza primaria o secundaria.


Corporación constituida por personas de la misma profesión con el fin de
defender los intereses comunes.

 Enfermedad: Alteración leve o grave del funcionamiento normal de un


organismo o de alguna de sus partes debida a una causa interna o externa.

 Enfermería: Sala de ciertos establecimientos donde se instala a un enfermo o se


hacen las primeras curas a un herido o lesionado

 Habito:  El uso más usual de hábito está asociado a la costumbre o rutina que se
adquiere a partir de repetir conductas similares.
 Infante: Se usa la palabra infante, cuando un niño tiene entre 1 y 2 años. La
etapa de infancia es muy importante en la vida del niño porque es cuando el niño
aprende y crece de diferentes maneras.

 La Enfermera escolar: Es un profesional de la salud que cuenta con un título


oficial universitario de Enfermería y con una formación adicional académica y/o
profesional de postgrado sobre Enfermería Escolar.

 Percepción: Primer conocimiento de una cosa por medio de las impresiones que
comunican los sentidos.
 Prevención: Medida o disposición que se toma de manera anticipada para evitar
que suceda una cosa considerada negativa.
 Salud: Estado en que un ser u organismo vivo no tiene ninguna lesión ni padece
ninguna enfermedad y ejerce con normalidad todas sus funciones.
CAPÍTULO III: HIPÓTESIS Y VARIABLES

8. Formulación de Hipótesis.

8.1. Hipótesis General.

La intervención de enfermería mejora en hábitos de higiene y prevención en los


niños del Nivel inicial 4 y 5 años de la Institución Educativa Juan Pablo II –
Monsefú.

8.2. Hipótesis Específicos.

Específico 1:

La intervención de enfermería mejora la rutina de higiene saludable en los niños


del Nivel inicial 4 y 5 años de la Institución Educativa Juan Pablo II – Monsefú.

Específico 2:

La intervención de enfermería mejora la prevención de enfermedades en los niños


del Nivel inicial 4 y 5 años de la Institución Educativa Juan Pablo II – Monsefú.

9. Identificación de Variables.

“La intervención de enfermería mejora en hábitos de higiene y prevención en los


niños del Nivel inicial 4 y 5 años de la Institución Educativa Juan Pablo II – Monsefú”.

Variable 1: Intervención de Enfermería.

Variable 2: Hábitos de Higiene y prevención.


Estas variables mantienen una relación causa-efecto:

Causa: Intervención de Enfermería. - > Efecto: Hábitos de higiene y prevención

Variable dependiente (y): Hábitos de higiene y prevención.

Variable independiente (x): Intervención de Enfermería.

9.1. Definición Constitutiva de Variables.

 Intervención de Enfermería: “Es el cuidado informado. Comúnmente


las enfermeras dan respuestas a los llamados de cuidado que las personas
hacen, lo que clarifica el rol funcional para quienes sirven y brindan
cuidado” (Hoyos Ch. & Mirez G., 2016).

 Hábitos de higiene y prevención.. la reiteración de acciones de limpieza


en la persona, atuendos y entorno (casa, animales domésticos con los que
se convive, muebles, etcétera). Asimismo prevenir riesgos que puedan
perjudicar la salud de los niños.

9.2. Definición Operacional de Variables


9.3.

VARIABLES DIMENSIÓN INDICADOR


 Elaboración de un plan escolar.

 Exposición a padres

Educación en Salud  Integración de Escolares para las


actividades de buenos hábitos.

 Condicionar sano el medio


ambiente.

INTERVENCION DE  Identificación de riesgos y sus


ENFERMERÍA necesidades.

 Exposición de casos a escolares.

 Enseñanza sobre cómo prevenir


Actividades de Prevención. accidentes domésticos.

 Integración de la familia en las


actividades de hábitos de
prevención.

 Higiene de la Piel
 Higiene de las Manos –
uñas
 Higiene de los Pies
 Higiene del Cabello
Higiene Saludable
 Higiene Bucal
 Higiene de los oídos
 Higiene de los ojos
HABITOS DE  Higiene de los genitales
HIGIENE Y  Higiene de la nariz
PREVENCIÓN

 Alimentación sana.
 Calendario de Vacunación.
 Dormir lo suficiente.
Prevención de Enfermedades.  Promover la ventilación del
hogar.
 Lavar sus juguetes.
 Practicar ejercicios sencillos.
CAPÍTULO IV: METODOLOGÍA

10. Método y Diseño de la Investigación.

El diseño de investigación es pre experimental: Debido a la intervención de


enfermería en educación para mejorar los hábitos de higiene y prevención en los niños
del Nivel inicial 4 y 5 años de las variables, se dará en dos etapas, un antes de la
intervención y un después de esta, para medir la mejoría de los hábitos en cuestión.
Además, es Correlacional pues se interpreta la influencia de una variable sobre otra.

El método es hipotético deductivo, pues comprende la contrastación de hipótesis,


para las conclusiones y recomendaciones finales en la investigación.

4.1. Tipo y Nivel de Investigación.

El tipo de investigación es aplicado, pues se tomará los conocimientos de la Enfermería


y aplicarlos a los hábitos de higiene y prevención en niños de 4 y 5 años. Es importante
priorizar la participación de la comunidad escolar en el diagnóstico de las necesidades,
potencialidades o de la problemática a resolver.

El Nivel de este trabajo investigativo es Explicativo, pues describe fenómenos en una


circunstancia temporal y geográfica determinada. La investigación tiene indagaciones
de nivel cuantitativo, pues su formulación será en base a valores numéricos.

11. Población, Muestra y Muestreo.

 Población:

La población que se estudia en esta tesis está determinada por los niños del Nivel
inicial 4 y 5 años de la Institución Educativa Juan Pablo II – Monsefú.
Su representación en el proyecto es:

N = 65

Muestra:

Como la población es pequeña, el tipo de muestreo es censal por lo que se tomará


en cuenta a toda la población como muestra.

Su representación en el proyecto es:

n = 65.

4.4. Consideraciones Éticas.

 Consentimiento del participante: Todo participante debe consentir en ser


sujeto de estudio antes de comenzar el estudio.
 Confidencialidad y privacidad: La información recogida es confidencial.
Nadie, excepto el investigador y sus asociados, pueden tener acceso a la
información. Al utilizar los datos, el investigador debe asegurarse que nadie
identifique, o relacione la información con el participante.
 Principios: El investigador es responsable de conducir el estudio con
honestidad, responsabilidad y prudencia. En estudios donde hay riesgos para el
participante, el investigador debe de establecer un acuerdo con éstos
estableciendo las responsabilidades del investigador y el participante.
 Respeto: Considerando que el principal principio ético para tener en cuenta en
la investigación refiere al respeto por las personas. La investigación que realizar
responde a las necesidades de la profesión, ubicada dentro de la Línea
Estratégica de la Promoción de los Cuidados Orientados a las Personas en este
PAM; considerando que lo más importante es promocionar el bienestar de estas
buscando mejorar su calidad de vida, más aún si se trata de profesionales que
brindan cuidado a los pacientes.
 Autonomía: Principio ético que propugna la libertad individual que cada uno
tiene para determinar sus propias acciones, de acuerdo con su elección.
 Veracidad: Principio sencillo, en esencia el más vulnerado en la investigación
científica. La regulación aclara que: ―No incluye el error honesto o las
diferencias honestas en la interpretación o juicio de los datos‖. La palabra
honestidad, sinónimo de verdad, nos invita a presentar a las autoridades la
información sin ser manipulada.
 No maleficencia: se refiere a la obligación de evitar hacer daño a otros. Con
este proyecto de Investigación buscamos lo que esta con amarillo es un ejemplo,
tú puedes adaptarlo a tu trabajo. Promocionar en los niños y las madres la
práctica de estilos de vida saludables.
 Beneficencia: Consideramos este principio, pues buscamos con el desarrollo del
proyecto actuar en beneficio de otros.
CAPÍTULO V: TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE
RECOLECCIÓN DE DATOS

12. Técnicas e Instrumentos.

5.1.1. Técnicas.
Se tendrá que aplicar dos técnicas para ambas variables:

 Para la VI - La intervención de enfermería: La Técnica de la Observación y


encuesta en el progreso que existe en la salud del niño de 4 y 5 niños de este
centro educativo. Además, se tomará en cuenta programas de otros colegios para
el buen manejo de las actividades que se incorporarán en nuestro programa.

 Para la VD - Hábitos de higiene y prevención: La Técnica de la Observación y


encuesta, (para preguntar acerca de su percepción sobre la intervención en el
desarrollo de la hábitos de higiene y prevención que se desarrolla en el centro
educativo.

5.1.2. Instrumentos.

El cuestionario o encuesta está diseñado por mi persona dentro de mi experiencia


en la Institución Educativa Juan Pablo II – Monsefú., para que nos den su alcance sobre
cómo se desarrolla la intervención, mencionado para la mejora (o deterioro) de dichos
hábitos.

13. Plan de Recolección, Procesamiento y Presentación de Datos.

Este proyecto tiene un proceso que incluye:

 Determinación de la población o sujetos de estudio.


 Operacionalización del estudio (afine los aspectos relacionados con los eventos
del proyecto, así como todos sus procesos).
 Diseño del instrumento.
 Método para procesar la información.

CAPITULO VI: ADMINISTRACIÓN DEL PROYECTO

14. Cronograma de Actividades.

Año 2 0 1 9
Meses May Jun Jul Ago Set Oct

1. Elaboración del proyecto de investigación X X


2. Revisión y aprobación del proyecto X
2. Ejecución del proyecto X X
3. Informe preliminar (borrador) X
4. Revisión y aprobación del informe final. X
5. Sustentación. X X

15. Presupuesto.
15.1. Recursos Humanos.

Actividad Costo
Encuestadores – Aplicadores S/. 300.00
TOTAL S/. 300.00

15.2. Recursos materiales.

Actividad Costo
1 Asesor de tesis S/. 1.000,00
2 Impresión del documento S/. 150,00
3 Comunicación S/. 200,00
4 Empaste S/. 60,00
5 Acsesorios de escritorio S/. 70,00
6 Fotocopias S/. 450,00
7 Internet S/. 80,00
8 Inscripción de carnets de bibliotecas S/. 50,00
9 Pasajes S/. 440,00
10 Compra de información restringida S/. 350,00
11 Compra de Libros fisicos y virtuales S/. 1.200,00
TOTAL S/. 4.050,00
Referencias Bibliográficas.

Altamirano, N., & Chavez , J. (2012). Calidad del cuidado de enfermería y el nivel de
satisfacción del usuario adulto mayor en el servicio de hospitalización medicina del
hospital II-2 MINSA. Tesis Licencial. Tarapoto, Perú: Universidad Nacional Mayor de
San Marcos.

Arenas, N. (Marzo de 2006). El cuidado como manifestación de la condición humana. Revista


de la Falcultad de Ciencias de la Salud, 10(1).

Arroyo, J. (10 de octubre de 2018). Solo 2 de cada 10 centros educativos tienen una enfermera
escolar. Obtenido de las profesionales se encargarían en los colegios de temas
relacionados a: inmunizaciones, supervisión de vacunas, control de crecimiento,
nutrición, control de la salud y temas de primeros auxilios o atención de diferentes
emergencias que se presenten en

Blog de higiene. (2017). Tipos de higiene. Obtenido de ¿Qué significa la palabra “higiene”?:
https://www.tipos.co/tipos-de-higiene/

Blog de higiene saludable. (2018). CONSEJOS SOBRE HIGIENE Y PREVENCIÓN. Obtenido


de https://www.aepap.org/sites/default/files/19_higiene_habitos_saludables.pdf

Blog Hola Doctor. (2011). Cuidados, prevención e higiene cuando tratamos con niños y bebes.
Obtenido de https://holadoctor.com/es/salud-infantil/cuidados-prevenci%C3%B3n-e-
higiene-cuando-tratamos-con-ni%C3%B1os-y-bebes

Cáceres Contrera, O., Tuya Rodriguez, R., & Tuta Riiidriguez , V. (2017). PRACTICA DE
HIGIENE DE MANOS DEL PERSONAL DE ENFERMERÍA EN EL CUIDADO
DEL PACIENTE NEONATO EN LA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS
NEONATALES DE UN HOSPITAL NACIONAL. Trabajo Académico Para Optar el
Titulo de Segunda Especialidad en Enfermeria en Cuidados Intensivos Neonatales.
Lima, Lima, Perú: Universidad Peruana Cayetano Heredia .

Cervantes Espinoza, D. M. (2017). APLICACIÓN DE MEDIDAS DE BIOSEGURIDAD POR


EL PERSONAL DE ENFERMERÍA PARA LA PREVENCIÓN DE INFECCIONES
INTRAHOSPITALARIA EN LOS SERVICIOS CRÍTICOS DEL HOSPITAL
NACIONAL SERGIO BERNALES COMAS – 2017. Titulo para obtener el titulo
profesional de licenciada en efermeria . Lima, Lima, Perú: Universidad Cesar Vallejo .
Chulim Marin, S. R., Balam Lozano, D. Y., & Canul Ku , G. D. (2016). Promoviendo los
Habitos de Higiene personal en los niños de educacion primaria. Licenciatura en
intervencion educativa. Merida, Yucatan, Mexico: Universidad pedagogica nacional.

Colegio General Belgrado. (2018). Medidas de Higiene para la Prevención de Enfermedades.


Obtenido de http://belgrano.vaneduc.edu.ar/actividades/escuela-para-padres/medidas-
de-higiene-para-la-prevenci%C3%B3n-de-enfermedades/

Del Val Ortega, E. (Junio de 2015). La enfermera en la escuela y la salud escolar. Trabajo de
fin de grado . Cantabria, España: Universidad de Cantabria.

Diario PERU 21. (2019). ¿Cómo cuidar la salud de tu hijo en el colegio? Obtenido de
https://peru21.pe/vida/cuidar-salud-hijo-colegio-ano-escolar-nnda-nnrt-465215

Diario RPP. (marzo de 2017). Proponen que una enfermera trabaje en cada colegio. Obtenido
de https://rpp.pe/peru/lambayeque/proponen-que-una-enfermera-trabaje-en-cada-
colegio-noticia-1034702

Gallego de Pardo, G. P. (2015). Una estrategia de enfermería escolar en la promoción de la


salud y prevención de la enfermedad. Obtenido de Universidad de la sabana :
http://aquichan.unisabana.edu.co/index.php/aquichan/article/view/36/69

Guillen Martinez, D. (mayo de 2017). Enfermeria en la comunidad escolar:Una aproximación


evaluativa en educacion para la salud en la infancia . Murcia, España: Universidad
Catolica de Murcia.

Hoyos Ch., K., & Mirez G., E. (Julio de 2016). Tesis para Licenciatura. intervenciones de
enfermería para prevenir úlceras por presión en los pacientes hospitalizados en el
servicio de MedicinaInterna del Hospital Regional Docente las Mercedes . Pimentel,
Perú: Universidad Señor de Sipán.

Jimenez de Aliaga, K. M., & Dos Santos Oliveira, I. C. (2005). POLÍTICA NACIONAL DE
SALUD ESCOLAR Y LA PRÁCTICA DE LA ENFERMERÍA: EL CASO DE PERÚ.
Obtenido de revistas.unitru.edu.pe/index.php/facenf/issue/download/89/154

Lopez Langa, N. (2018). Salud Escolar: Enfermería en centros educativos. Obtenido de


http://www.familiaysalud.es/temas-sociales/noticia-social/salud-escolar-enfermeria-en-
centros-educativos

Macahuachi Escobedo, R. Y., & Mestanza Gómez, Y. V. (Abril de 2017). Modificación de


habitos de higiene en preescolares de un PRONOEI - Ferreñafe 2016. Tesis para
obtener Licenciatura en Enfermeria. Lambayeque, Perú: Universidad Nacional Pedro
Ruiz Gallo .
Madrid, S. B., Miranda, E., & Jaimes, L. A. (2015). Cuidados de enfermeria en neonatos
relacionados con termorregulación . Mendoza, Mendoza, Argentina: Universidad
Nacional de Cuyo .

Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Ministerio de Salud. (2015). IV Informe


Anual de seguimiento al cumplimiento de la Ley de las Personas Adultas Mayores.
Lima.

Molina, E. (2011). Evaluación de la calidad del cuidado de enfermería en un Servicio de


Hospitalización en Bogotá. Tesis Magistral. Bogotá, Colombia: Universidad Nacional
de Colombia.

Montes Lopez, M., Fierro Fierro, E., Flores Montoya, M., & Armendáriz Ortega, A. M. (Abril
de 2016). Educación y promoción de la salud de buenos hábitos alimentarios en
preescolares. Una experiencia educativa. Obtenido de Enfemeria 21 :
https://www.enfermeria21.com/revistas/aladefe/articulo/202/educacion-y-promocion-
de-la-salud-de-buenos-habitos-alimentarios-en-preescolares-una-experiencia-educativa/

Najera Gutierrez, G. (2016). SABERES Y PRÁCTICAS DE LOS ADOLESCENTES


ESCOLARES EN SITUACIÓN DE OBESIDAD: IMPLICANCIAS PARA LA
ENFERMERÍA. Tesis para optar el grado academico de Doctora en Ciancias de
enfermeria. . Trujillo, La Libertad, Perú: UNIVERSIDAD NACIONAL DE
TRUJILLO.

Peruano, E. (abril de 2019). Clima & prevención. Obtenido de https://elperuano.pe/noticia-


clima-prevencion-77192.aspx

Quispe Sánchez, R. (2007). Función educativa de la enfermera en la promoción de la salud.


Microred Chancas de Andahuaylas DISA IV Lima-Este. Tesis para optar el título
profesional de Licenciada en Enfermería. Lima, Lima, Perú: Universidad Nacional
Mayor de San Marcos .

Robles, B. (2018). ¿Por qué tener una enfermera en el cole? Obtenido de Sitio web
ASERHCO: https://www.aserhco.com/enfermeria-escolar-ventajas

Universidad de Costa Rica. (2017). Áreas recreativas: localización. Obtenido de Observatorio


Urbano de la Gran Area Metropolitana:
http://ougam.ucr.ac.cr/index.php/comunidad/areas-recreativas/
Anexos
Matriz de Consistencia
Título: INTERVENCIÓN DE ENFERMERÍA EN HÁBITOS DE HIGIENE Y PREVENCIÓN EN NIÑOS DEL NIVEL INICIAL 4 Y 5 AÑOS DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA
JUAN PABLO II – MONSEFU, 2019.

PROBLEMA OBJETIVO HIPOTESIS VARIABLES DIMENSIONES INDICADORES METODOLOGÍA

Principal:
Principal:  Elaboración de un plan
¿En qué medida la Principal: escolar. Método:
Demostrar que la INDEPENDIENTE (X)  Exposición a padres.
intervención de enfermería
intervención de enfermería  Integración de Hipotético –
mejora en hábitos de La intervención de enfermería
mejora los hábitos de Escolares para las Deductivo
higiene y prevención en mejora en hábitos de higiene
higiene y prevención en los Intervención de actividades de buenos
los niños del Nivel inicial 4 y prevención en los niños del
niños del Nivel inicial 4 y 5 Enfermería hábitos.
y 5 años de la Institución Nivel inicial 4 y 5 años de la
años de la Institución  Condicionar sano el Diseño
Educativa Juan Pablo II – Institución Educativa Juan
Educativa Juan Pablo II – medio ambiente.
Monsefú? Pablo II – Monsefú.
Monsefú.  Pre
Educación en Salud  Identificación de riesgos experimental.
Específico 1: Específico 1: y sus necesidades.
Específico 1:  Exposición de casos a  Correlacional.
escolares.
¿En qué medida la Tipo:
Comprobar que la  Enseñanza sobre cómo
intervención de enfermería La intervención de enfermería
intervención de enfermería prevenir accidentes
mejora la rutina de higiene mejora la rutina de higiene mejora la rutina de higiene domésticos.  Aplicado
saludable en los niños del Actividades de  Integración de la familia
saludable en los niños del saludable en los niños del Nivel
Nivel inicial 4 y 5 años de la Prevención. en las actividades de
Nivel inicial 4 y 5 años de la inicial 4 y 5 años de la
Institución Educativa Juan Institución Educativa Juan hábitos de prevención. Nivel:
Institución Educativa Juan Pablo  Analógico
Pablo II – Monsefú? Pablo II – Monsefú.
II – Monsefú. DEPENDIENTE (Y)  Explicativo
.
 Higiene de la piel
Hábitos de Higiene y  Higiene de las manos –
prevención Higiene Saludable uñas Población:
 Higiene de los pies
 Higiene del cabello Los niños del Nivel
Específico 2: Específico 2:  Higiene bucal inicial 4 y 5 años de
Específico 2: la Institución
 Higiene de los oídos
Prevención de Educativa Juan
¿En qué medida la Enfermedades.  Higiene de los ojos
Determinar que la La intervención de enfermería Pablo II – Monsefú.
 Higiene de los genitales
intervención de enfermería intervención de enfermería mejora la prevención de  Higiene de la nariz
mejora la prevención de mejora la prevención de Muestra.
enfermedades en los niños del
enfermedades en los niños enfermedades en los niños  Alimentación sana.
Nivel inicial 4 y 5 años de la Sesenta y cinco
del Nivel inicial 4 y 5 años del Nivel inicial 4 y 5 años de  Calendario de
Institución Educativa Juan Pablo (65) niños del Nivel
de la Institución Educativa la Institución Educativa Juan vacunación.
II – Monsefú. inicial 4 y 5 años de
Juan Pablo II – Monsefú? Pablo II – Monsefú. .  Dormir lo suficiente. la Institución
 Promover la ventilación Educativa Juan
del hogar. Pablo II – Monsefú.
 Lavar sus juguetes.
 Practicar ejercicios
sencillos.
Autora: Clemencia Liliana Farro Uceda.

También podría gustarte