Tarea 3
Tarea 3
UAPA.
Asignatura
Unidad
Facilitadora
Participante
Matricula
15-5474
Fecha
15/05/2018
1. Construir una pirámide con las clases sociales del feudalismo, donde
se explique los roles de cada uno.
Rey
Duques, condes o
marqueses
Campesinos Aldeanos
Siervos
1. Rey: Es la figura más alta 2. Alta Nobleza: Estos son miembros del
de la sociedad feudal. Compuestos por los alto clero.
obispos y los
3. Bajo clero: monjes y sacerdotes (feudos arzobispos
4. Constituían el cuerpo de trabajo de
pequeños). Barones, caballeros y los la población, su labor consistía en
hidalgos; miembros de la baja nobleza. cosechar las tierras de los señores
feudales y trabajaban en ellas.
5. Siervos de la tierra los cuales estaban
obligados a trabajar para el señor feudal de la
tierra donde habían nacido durante toda su
vida.
1) El Rey: Era la autoridad máxima del reino y dueño de la tierra. Sobre él recaía
la responsabilidad de crear leyes, erradicar la pobreza y cuidar de los
habitantes del reino.
2) El Duques, conde y clero
Durante la Edad Media la iglesia jugó un papel muy importante. Por esta razón,
así se considerase al clero como una clase social dentro del sistema feudal se
le considera de clase más alta que los nobles, caballeros y aldeanos. Estando
el Papa sobre todos los miembros del clericato.
Dentro del clero y por debajo del Papa se encontraban los Obispos, portadores
de riqueza y considerados parte de la nobleza; los sacerdotes, quienes
impartían la misa dentro de los castillos y eran responsables de recolectar los
impuestos de la iglesia; y los monjes en la parte más baja de la jerarquía de la
iglesia, reconocidos por ser escribanos portadores de túnicas color café.
3) Caballeros, Barones
Los barones y nobles recibían las tierras del rey en calidad de préstamo, a esta
posesión parcial de las tierras del rey se le conocía como señorío. Los barones
en la jerarquía de clases sociales estipulada por el sistema feudal eran la clase
con más poder y riqueza después del rey.
Los caballeros solían conservar una parte de la tierra cedida por los barones y
distribuían el resto a los aldeanos. Del mismo modo que los barones podían
establecer un sistema de tributo e impuestos sobre los caballeros, estos podían
hacerlo sobre los aldeanos.
Sin embargo, la función principal de los caballeros era proteger al rey y al reino,
por tal labor su fuente más grande de ingresos provenía del pago del rey y no
de la tierra
En este documental que nos explica como ocurrió la edad media y cuando
sucedió este periodo histórico.
Lectura de los textos La Sociedad Feudal del autor Marc Bloch, traducido
por Ricardo Ripoll Perelló
¿De qué trata la lectura? ¿Cómo valoras el contenido ¿Cuál es tu postura crítica
del texto en tu rol como frente a los planteamientos
profesional de Educación históricos tratados por el autor
Mención Ciencias en este texto?
Sociales?