0% encontró este documento útil (0 votos)
205 vistas14 páginas

KJLÑ

Este documento presenta una guía de aprendizaje autónomo para la asignatura de Español - Lenguaje y Comunicación del Bachillerato Pedagógico Bilingüe. Incluye la presentación de los docentes a cargo, los temas que se abordarán en cada unidad y los objetivos de aprendizaje. Las unidades tratan sobre literatura universal, comprensión lectora, redacción y ortografía, y estudio del léxico. Cada unidad contiene descripciones, textos, talleres y ejercicios para ser desarrollados

Cargado por

James Martines
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
0% encontró este documento útil (0 votos)
205 vistas14 páginas

KJLÑ

Este documento presenta una guía de aprendizaje autónomo para la asignatura de Español - Lenguaje y Comunicación del Bachillerato Pedagógico Bilingüe. Incluye la presentación de los docentes a cargo, los temas que se abordarán en cada unidad y los objetivos de aprendizaje. Las unidades tratan sobre literatura universal, comprensión lectora, redacción y ortografía, y estudio del léxico. Cada unidad contiene descripciones, textos, talleres y ejercicios para ser desarrollados

Cargado por

James Martines
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1/ 14

MINISTERIO DE EDUCACIÓN

DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN DE VERAGUAS


ESCUELA NORMAL JUAN DEMÓSTENES AROSEMENA

BACHILLERATO PEDAGÓGICO BILINGÜE

ASIGNATURA
ESPAÑOL - LENGUAJE Y COMUNICACIÓN

GUÍA DE APRENDIZAJE AUTÓNOMO

DOCENTES
IBETH DEL C. RODRÍGUEZ S.
Correo Institucional:
[email protected]
Correo personal
[email protected]
WhatsApp 65823551

BENIGNO HERRERA V.
Correo Institucional
[email protected]
Correo personal
[email protected]
WhatsApp 6854-1061

Segundo período escolar


12 de octubre al 18 de diciembre de 2020

Panamá, República de Panamá


Presentación

¡Hola, apreciados estudiantes! Me complace muchísimo volver a contactarnos e


interactuar, ahora, de manera virtual. Para mi constituye un gran desafío. Ustedes, en
su mayoría, conocen mucho de este sistema.

La pandemia del Covid-19 nos obligaa a innovarnos con nuevas propuestas y metas...
pero enfrentamos con renovados ánimos estos retos con un compromiso serio que
cumplir.

En estos momentos necesitamos de mucha comunicación y comprensión recíproca;


además de tolerancia, empatía, cooperación y ayuda mutua, para lograr los objetivos
propuestos y el fin esencial que todos ustedes se proponen: aprobar el año escolar, y
que también es nuestro propósito: concretar este logro sin importar la presencia del
Covid-19.

Como su docente de Español, dedicaré todos mis esfuerzos y lo que esté en mis
competencias para satisfacer sus legítimos deseos de aprender y superarse personal,
social y profesionalmente.

De igual modo, ustedes deben estar preparados para cumplir puntualmente y con
mucha responsabilidad con el compromiso de los deberes, pues se establecen fechas
fijas para la entrega y recepción de las evidencias de aprendizaje para verificar la
veracidad en el cumplimiento de los indicadores de logros.

Por otra parte, utilizaremos todos los medios tecnológicos disponibles a nuestro
alcance para tratar de reducir a su mínima expresión, los obstáculos que se puedan
presentar en las actividades de aprendizaje.

Se aplicará la evaluación diagnóstica y formativa, siempre que sea posible, y la


sumativa o cuantitativa, en todo momento y en cada una de las lecciones o temas y
objetivos desarrollados. Se usarán distintas técnicas e instrumentos de evaluación,
sobre todo, sumativa.

Los temas que se tratarán son:

1. Literatura universal. La épica griega. La Ilíada y la Odisea de Homero.


2. Comprensión lectora. Comentario de relatos.
3. Redacción y ortografía. Construcción del párrafo y uso del acento ortográfico.
4. Estudio del léxico. Ejercicios de precisión semántica, definiciones, sinonimia y
precisión léxica.

Finalmente, los exhorto a trabajar juntos. Sé que ustedes pueden, pues querer es
poder.

¡Manos a la obra y todo será un éxito!

¡Adelante, siempre adelante!


UNIDAD 1: LITERATURA UNIVERSAL

UNIDAD 2: COMPRENSIÓN LECTORA

Duración: 1 semana

Descripción

En esta unidad se incluyen dos textos para aplicar la comprensión de textos literarios:
una fábula de Esopo titulada “El león y los cuatro bueyes”, para el comentario de textos
y “Los dioses del mundo subterráneo”.

Este relato se adecua a la situación de pandemia que estamos viviendo donde se


requiere de mucha ayuda mutua, comprensión, solidaridad y la unión necesaria para
vencer las dificultades juntos.

Objetivo de aprendizaje

✧ Interpreta y comprende textos literarios narrativos y expositivos para reconocer su


estructura externa y el contenido.

Texto 1: “El león y los cuatro bueyes”

Cuatro bueyes, que pacían juntos en un prado, se juraron eterna amistad, y cuando el
león los embestía se defendían tan bien que jamás pereció ninguno.

Viendo el león que esa unión le impedía realizar sus deseos, discurrió sobre la manera
de ponerlos a su disposición. Para ello la inteligente bestia fraguó una rivalidad entre
los amigos, diciendo a uno por uno que los demás murmuraban y lo aborrecían.

De esta manera logró infundir sospechas entre los bueyes, de tal suerte, que pronto
rompieron su alianza y se separaron.
Conseguido su propósito, el león los fue matando uno a uno. Al morir el último de los
bueyes, exclamó:

- Sólo nosotros tenemos la culpa de esta desgracia, porque dando crédito a los malos
consejos de nuestro enemigo no permanecimos unidos, y así le fue fácil matarnos.

La unión hace la fuerza, y la discordia debilita

Taller 1

✧ Lea la fábula titulada “El león y los tres bueyes”, del fabulista griego Esopo.

✧ Conteste los siguientes planteamientos del contenido de esta fábula.

1) ¿Quiénes son los personajes de esta fábula?

2) ¿Cuál es el tema principal? Es un valor.

3) ¿Qué estrategia utilizó el león para lograr enemistar a los bueyes?

4) ¿Cual fue la consecuencia de la separación de los bueyes como amigos?

5) ¿Por qué no debemos confiar en los consejos de nuestros enemigos?

6) Explique en tres líneas la moraleja o enseñanza de esta fábula.

7) ¿Cómo se aplica el mensaje de esta fábula a la situación social e integral de la


covid-19? Explique en tres líneas.

Taller: Literatura universal

Conteste los siguientes cuestionamientos.

1. Elabore un esquema de llaves de la teoría de la literatura universal.

2. Elabore una lista de los dioses y de cuál dios se trata. Ej. Apolo. Dios de la
música y de la poesía.
3. Elabore una lista de los principales héroes griegos que se mencionan en la Ilíada
y la Odisea.

4. Compare las características principales, mediante un cuadro, de la Ilíada y la


Odisea.
UNIDAD 3: REDACCIÓN Y ORTOGRAFÍA

Duración: dos semanas

Descripción

Aprender y desarrollar la competencia de la redacción y la ortografía constituye un


objetivo de suma importancia para los estudiantes de 12° y, sobre todo, como
aspirantes a educadores y que, además van a ingresar a los estudios universitarios
donde, sin duda, tendrán la necesidad y la oportunidad de aplicar las habilidades y
destrezas para desenvolverse con eficiencia en la vida profesional.

Objetivo de aprendizaje

✧ Redacta una composición de tres párrafos con el tema: “Pandemia y cambio social
radical”.

Taller

Redacte una composición de tres párrafos. Use la oración temática que se ofrece y la
información que se suministra. Consulte sobre el tema.

La covid-19 transformó la sociedad mundial. Surge la enfermedad con un terrible


panorama con una gran explosión que rápidamente abarcó todo el mundo. Se paralizan
todas las actividades humanas. Se multiplican los casos de personas afectadas y
empiezan a morir miles de personas de todos los países. Van más de 38 millones de
casos. En Panamá más de 122,000 casos y más de 2520 fallecidos.

La covid-19 se inició a finales del 2019.

Para los carnavales ya existía la pandemia. Las escuelas se cerraron el 13 de marzo.


Se anunció reabrir el 7 de abril. Esto no fue posible. Desde junio a julio se organizó la
continuación del año escolar. El 20 de julio se reabrieron las clases virtuales.
En Wuhan, China, se inició la covid-19. Luego se extendió por todo el mundo. Llegó a
Panamá y transformó la vida en una gran crisis en todos los aspectos de la vida
humana. Ha afectado todas las actividades del desarrollo social y nacional.

Observación: Agregue alguna información propia a cada párrafo.

Taller

A. Ortografía

Coloque la tilde a las palabras que la requieran en las siguientes expresiones. Total 42
tildes.

1) Visitare Paris y la Peninsula Balcanica, asi como el rio Tiber y la region nordica.
(9)

2) Corria el año 1492 cuando Cristobal Colon llego a America y entro por la region
del Caribe. (7)

3) El joven interlocutor permanecia estatico, inmovil, fragil y palido. (5)

4) Los nombres y apellidos debemos acentuarlos correctamente: por ejemplo,


Benjamin Hernandez, Ramon Perez, Julian Rodriguez, Felix Lopez, Cesar Gonzalez,
Raul Diaz. (12)

5) En la Segunda Guerra Mundial, los soldados sovieticos tenian pocas perdidas en


su ejercito. (4)

6) El no necestio el automovil que le pidio prestado al señor Benitez. (5)

B. Mayúsculas

Indicación: Lea las 16 reglas del uso de las mayúsculas y utilice las mayúsculas en los
siguientes ejemplos.

1) el presidente de la república se entrevistó con los embajadores.


________________________________________________________________
2) miguel de cervantes saavedra, el manco de lepanto, nació en alcalá de henares,
españa.
________________________________________________________________
3) el burlador de sevilla es una obra dramática de tirso de molina.
________________________________________________________________
4) edipo, electra, antigona, medea, ifigenia en áulide son algunas obras de la
dramática.
________________________________________________________________
5) helena, la esposa de menelao, rey de esparta, era considerada, según la ilíada
de homero, la mujer más bella del mundo
________________________________________________________________
________________________________________________________________
6) atenas, esparta, micenas, olimpia, delfos son algunas de las renombradas
ciudades de la antigüedad griega.
________________________________________________________________
________________________________________________________________
UNIDAD 4: ESTUDIO DEL LÉXICO

Duración: 3 semanas

Descripción

Enriquecer el léxico de uso frecuente y ocasional constituye una necesidad


fundamental tanto de carácter personal como funcional y profesional. Para cumplir este
propósito se desarrollarán distintos y variados ejercicios cuya aplicación resultará
valiosa para la adquisición lingüística adecuada del joven estudiante.

Objetivo de aprendizaje

✧ Resolver, con la ayuda del diccionario de la lengua y el de sinónimos y antónimos,


ejercicios de precisión semántica, definiciones, sinonimia, precisión léxica.

1) Precisión semántica.

Instrucción: Llene los espacios con sus correspondientes vocablos, tomados de los que
aparecen abajo.

1. No bebía licores, era __________________


2. En materia de religión era un __________________
3. Se consideraba ciudadano del mundo, era un __________________
4. Por su vestimenta y modales parecía un __________________
5. Presumía de sabio sin serlo, era un __________________
6. Vivía en soledad, entregado a la oración y meditación, era un
__________________
7. Era un hombre deshonesto e inmoral, era un __________________
8. Era imperturbable ante el dolor o la desgracia, era un __________________
9. Era nuevo en la ciudad, era un __________________
10. Gritaba y manoteaba como un __________________
11. Poseía muchas tierras, era un __________________
12. Prestaba dinero con más interés del debido, era un __________________
13. Tenía la piel y los cabellos de color blancuzco, era un __________________
14. No sabía leer ni escribir, era un __________________
15. Era un hombre irresoluto, un __________________
16. Había cometido muchas fechorías, era un __________________
17. Tan poseídos de sí mismo estaba, que era un perfecto __________________
18. Era muy breve y conciso al hablar, era un __________________
19. Era entendido en cálculos de seguros, era un __________________
20. Soñaba con ser un __________________ de su mentor.
21. Sólo se preocupaba de dar satisfacción al populacho (plebe), era un ____________
22. Discurría e inventaba con prontitud y facilidad, era __________________
23. Era siempre grave y compuesto en su actitud, era __________________
24. Difundía su religión entre los paganos, era un __________________
25. Derrochaba sus bienes, era un __________________
1. Estoico. 2. forasatero. 3. terrateniente. 4. albino. 5. epígono. 6. actuario. 7.
demagogo. 8. pródigo. 9. misionero. 10. abstemio. 11. cosmopolita. 12. sabihondo. 13.
anacoreta. 14. impúdico. 15. palurdo. 16. escéptico. 17. abúlico. 18. usurero. 19
lacónico. 20. ególatra. 21. analfabeto. 22 delincuente. 23. energúmeno. 24. mesuradol.
25. ingenioso.

2) Definiciones

Instrucción: Anote, en la raya, la palabra que se ajusta a la definición, de las que


aparecen abajo.

1. El primer hijo, el que nace primero. __________________


2. El que está en guerra. __________________
3. Que es hijo único. __________________
4. Que cree en un dios del bien y otro dios del mal. __________________
5. Linaje de abuelos o antepasados. __________________
6. Que está anticuado. __________________
7. Que tiene la manía de robar: __________________
8. Que no se entusiasma por nada, que todo le da igual. __________________
9. Mujer que vive con un hombre sin estar casada. __________________
10. Sometido a un superior. __________________
11. Extranjero o de origen extraño. __________________
12. Delincuente condenado a prisión. __________________
13. Contrario a los sacerdotes y religiosos. __________________
14. Conjunto de dos leyes opuestas entre sí. __________________
15. El que se dedica a enseñar. __________________
16. Que se conforma con poco para vivir. __________________
17. El que se subleva contra la autoridad. __________________
18. Tranquilidad de espíritu. __________________
19. Feroz, cruel, vengativo. __________________
20. Estudiante a quien se le concede una pensión para que estudie.
_______________
21. El que ejerce por sí mismo todos los poderes del Estado. __________________
22. Soltero. __________________
23. Prudente, cuerdo. __________________
24. Desleal, que no cumple con su palabra y es un falso. __________________
25. El que se ha enseñado solo y sin maestro. __________________

1. Primogénito. 2. abolengo. 3. anacrónico. 4. súbdito. 5. penado. 6. asceta. 7.


becario. 8. sensato. 9. fementido. 10. célibe. 11. ataraxia. 12. rebelde. 13 antinomia. 14.
pedgogo. 15. autodidacta. 16 sanguinario. 17 apático. 18. beligerante. 19. maniqueo.
20. anticlerical. 21 exótico. 22 cleptómano. 23. unigénito. 24. concubina. 25 autócrata.

3) Sinonimia
Instrucción: Ejercicio de sinónimos. Escriba, en las rayas, los dos sinónimos
correspondientes a cada palabra de los que aparecen abajo.
1. laguna. __________________ __________________
2. mesura. __________________ __________________
3. aprendiz. __________________ __________________
4. oreado. __________________ __________________
5. horadado. __________________ __________________
6. pitorreo. __________________ __________________
7. ráfaga. __________________ __________________
8. mate. __________________ __________________
9. maligno. __________________ __________________
10. limo. __________________ __________________
11. reclamo. __________________ __________________
12. sobado. __________________ __________________

1. Anuncio. 2. manido. 3. cieno. 4. omisión. 5. prudencia. 6. aireado. 7. perforado.


8. amortiguado. 9. lodo. 10. falta. 11. mofa. 12. racha. 13 apagado. 14 propaganda. 15
manoseado. 16. principiante. 17 ventilado. 18 inexperto. 19. moderación. 20.
pernicioso. 21. destello. 22. rechifla. 23. perjudicial. 24. taladrado.

4) Precisión léxica
Instrucción: En todas las frases siguientes figura el verbo poner. Sustitúyalo por otro
verbo más apropiado de los que aparecen al final.
Ej. Pusieron al pájaro en la jaula.
Encerraron al pájaro en la jaula.

1. Ha puesto el coche en medio de la calle.


________________________________________________________________
2. Por favor, pongan los vasos en el armario.
________________________________________________________________
3. Puso la mano en el respaldo de la silla.
________________________________________________________________
4. María, ponle más sal a la comida.
________________________________________________________________
5. Debían poner más árboles en esta calle.
________________________________________________________________
6. Se puso mucho rato al sol y le salieron ampollas.
________________________________________________________________

7. Después de la operación, le pusieron una sonda en la herida.


________________________________________________________________

colocar, añadir, exponer, apoyar, instalar, encerrar, aparcar, sembrar.

¡GRACIAS POR SU PARTICIPACIÓN!

¡BENDICIONES Y ÉXITOS!

FECHA DE ENTREGA DE LOS TALLERES

Taller 1 Fábula de “El león y los cuatro bueyes” 19 - 10 - 20

Taller 2 Literatura universal La Ilíada y la Odisea 26 - 10 - 2020

Taller 3 Redacción y ortografía 2 - 11 - 2020

Taller 4 Uso de las mayúsculas 6 - 11 - 2020

Taller 5 Precisión semántica y definiciones 13 - 11 - 2020

Taller 6 Sinonimia y precisión léxica 18 - 11 - 2020

También podría gustarte