Secuencia Prácticas Del Lenguaje Julio Agosto-1

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 16

Secuencia Prácticas Del Lenguaje

Mes: Julio y agosto.


Cursos: 5° A, B, C Y D.
Docentes: Bustamante Paula, Codsi María, Scriffignano Mariela.
Objetivos:
 Lean con creciente autonomía y analicen diversidad de textos.
 Desarrollen criterios para seleccionar información apelando a distintos sistemas de
búsqueda según se trate de publicaciones impresas o digitales.
 Reelaboren la información aprendida en textos escritos y exposiciones orales.
 Lean, seleccionen y discutan información y situaciones relevantes para la
comunidad y se involucren y posicionen ante situaciones de interés social apelando
a distintas prácticas del lenguaje.
 Contribuir a la formación de los alumnos como ciudadanos críticos, capaces de
expresar y defender sus opiniones y creencias respetando, al mismo tiempo, el punto
de vista de los otros.
Contenidos:
Ámbito de la literatura:
 Leer por sí mismos obras literarias.
 Escribir por sí mismos en torno a lo literario.
 Revisar el propio texto mientras se está escribiendo y las distintas versiones hasta alcanzar
un texto que se considere bien escrito.
 En relación con la puntuación, emplear el punto para demarcar oraciones y párrafos, la
coma para delimitar aposiciones y vocativos y en enumeraciones.
 Leer y compartir la lectura con otros.
 Realizar planificaciones en forma colectiva y al menos un borrador para escribir distintos
textos tomando en consideración el propósito, el destinatario y las características del
género.
Ámbito de la formación del estudiante:

 Elaborar resúmenes de los textos leídos para poder repasar sin volver a leer el texto
completo.

Evaluación:
 -Cumplimiento de las actividades propuestas.
 -Trabajo individual, grupal y colectivo.
 -Búsqueda y selección de la información.
 -Observación de videos e imágenes.
 -Toma de notas, resúmenes y síntesis.
 -Comprensión lectora y escritura autónoma.
 -Expresión clara de ideas y conclusiones realizadas.
 -Comunicación oral y escrita de lo aprendido.
 -Consideración de las orientaciones dadas por la docente
Bibliografía:
 Leyendas:
“Amor imposible” versión de Oche Califa (leyenda Qom).
“El robo del fuego” versión de M. A. Palermo (leyenda Wichi).
Leyendas argentinas.

Clase 1: Continuamos con leyendas


1) Escuchamos la leyenda del Hornero

Luego de la lectura se trabajará en forma oral:


¿Quiénes son los personajes que aparecen en la leyenda que han leído?
¿Cómo llegamos a conocerlas si fueron inventadas hace muchos años atrás?
¿Por qué las habrán inventado? ¿Qué habrán querido explicar con ellas?

• Después de escuchar las ideas de los niños la docente comentará lo siguiente:


Los pueblos originarios, tenían una manera muy particular de contar el origen
de las cosas y lo hacían a través de LEYENDAS.
“Las leyendas cuentan los modos de sentir y pensar de los pueblos, transmitidas
oralmente de generación en generación, a través del tiempo. Contienen, además,
una particular relación con los animales, las plantas y otros elementos de la
naturaleza. Esta particular relación con lo natural y regional se da a través de
historias con componentes fantásticos”.
• Para finalizar:
LEEMOS Y ANALIZAMOS CÓMO APARECIERON LAS LEYENDAS:

HACE MUCHO TIEMPO, LAS PERSONAS NO SABÍAN POR QUÉ SUCEDÍAN


CIERTOS FENÓMENOS.

SE ENCONTRARON CON DESCUBRIERON EL APARECE EL ARCO IRIS


UNA CUANDO

ENTONCES, PARA DARLE UNA EXPLICACIÓN, COMENZARON A INVENTAR


HISTORIAS, QUE CON LOS AÑOS RECIBIERON EL NOMBRE DE LEYENDAS. ELLAS
SE TRANSMITIERON DE PADRES A HIJOS HASTA LLEGAR A NUESTOS DÍAS.

Para finalizar entre todos sintetizamos la información trabajada y construimos el


siguiente esquema en un afiche que quedará como referente áulico.

En la carpeta:
1) Responde:
a. ¿Cuáles son los personajes principales?
b. ¿Quién es el antagonista?
c. ¿Cuál es el suceso mágico?
d. ¿Cómo los hubieses ayudado?
e. Contá con tus palabras la leyenda del hornero.

2) Recorta y pega en forma ordenada la secuencia

3) Para continuar, Describe cada escena con un texto breve. Recordamos los tres
momentos clave de la secuencia narrativa.
4) Busca en el diccionario la palabra Alfarero y escribe su significado.

Clase 2: Acentuación de palabras (reflexión sobre el lenguaje)

Luego de escuchar a los estudiantes la docente explicará:


En nuestro idioma, las palabras poseen una silaba tónica, es aquella donde recae la mayor
fuerza de la voz, en una palabra. A veces lleva tilde y a veces no. Ejemplo:
Caracol: ca- ra- col: suena más fuerte en la última silaba. Esta sería su silaba tónica.
Marrón: ma- rrón: la silaba tónica está en la última silaba, pero lleva tilde.

En la carpeta:
Las palabras con dos o más silbas tienen una que se pronuncia con más fuerza, llamada silaba tónica.
Según las reglas de acentuación, de acuerdo a cuál sea la silba tónica, las palabras se clasifican en
AGUDAS, GRAVES Y ESDRÚJULAS. Además, hay casos en los que la silbara tonca se señala con
una tilde.
Agudas: se acentúan en la última silba y llevan tilde cuando terminan en n, s o vocal (café, canción,
terror).
Graves: se acentúan en la penúltima silba y llevan tilde cuando no termina en n, s o vocal (calesita,
fantasma, azúcar).
Esdrújulas: se acentúan en la penúltima silaba y llevan tilde en todos los casos (murciélago, teléfono,
código).

Actividad:

1) Separar en silabas las palabras y marcar la silba tonica.


Caracol:
Pizarron:
Estuche:
Telefono:
Pañal:
José:
2) Aprendo a escribir bien. Coloca la tilde en las palabras que tengan que llevarla.

3) ¿Cuáles de las palabras del punto 1 son agudas?


¿Por qué?
4) Ubica cada palabra en el cuadro.
Rápido- ciudad- tendrás- bañándose- árbol- silabas- números- bailar- reloj-
francés - canción- túnel- lápiz- fútbol- camino- lagrima- maquina- película-
tónica.

Aguda Grave Esdrújula

Tarea: traer un mapa de la republica argentina

Clase 3: Leyenda “amor imposible”


1. se escuchará la leyenda Amor imposible, una leyenda Qom
https://www.youtube.com/watch?v=SrJLH2dBx1s
la docente les explicara que los Qom

2. En un mapa de Argentina político, observaremos y señalaremos la provincia de


Chaco.

3. Ordena cronológicamente los hechos ocurridos en la leyenda.

La negación hizo enfermar de amor y tristeza a Cosakait.


Los pueblos del Chaco consideraron al árbol sagrado y lo llamaron palo santo.
Hace muchos años, en lo profundo de las selvas del Chaco, vivía un joven llamado Cosakait,
enamorado de una joven de su aldea.
La madre de Cosakait se dio cuenta de que era un mal de amor y al escuchar el nombre de la
amada en los labios del enfermo, fue a buscarla.
Cosakait hacía lo imposible para que la joven le correspondiera, pero ella no se dignaba ni
siquiera a responder a sus insinuaciones y regalos.
4.

4. marca con una X a que pregunta responde esta leyenda:


a. ¿habla de una historia de amor en donde los protagonistas se casan y viven felices?
b. ¿habla de un amor imposible no correspondido?
c. ¿habla del origen de un animal de la selva?

Clase 4: Acentuación de palabras


1. Une con una línea

2. Encierra en un círculo rojo la sílaba tónica de las siguientes palabras y clasificalas


en agudas, graves y esdrujulas.
Jacarandá – fuerte- espiritu – negación- enamorado- pueblo- curiosidad- útil- leyenda-
amor- convulsión- mosquitos- médico- murió- amor.

3. Pinta la mandala según lo que indica las referencias


Clase 5: Leyenda Amor imposible
se presentará la tapa de la leyenda qom “Amor imposible”, y se preguntará a los alumnos si
saben lo que significa el término qom o a qué hace referencia. Copiarán el significado en
sus carpetas.
El término qom significa «persona» o «gente» y hace referencia al pueblo en su conjunto
y agrupa, tanto al pueblo toba, como los pilagá y los mocovíes. Las principales
comunidades de este pueblo se encuentran en las provincias de Formosa, Chaco, Santa Fe,
y Salta, si bien muchos han emigrado a otras regiones del país.
En la carpeta:
1. Analizarán la tapa y sus partes.
2 EN LA CARPETA: Realiza, la lectura de la leyenda y luego responde las siguientes
preguntas:

a. ¿Quién es el personaje principal de esta leyenda?


b. ¿En qué lugar de la provincia de Chaco transcurre la historia?
c. ¿Por qué se dice que la joven no le correspondía a Cosakait?
d. ¿Qué cosas hacia él para demostrarle su amor a la joven?
e. A raíz del desprecio de la joven hacia Cosakait, ¿qué le sucedió a él?
f. ¿Quién se apareció al espíritu de Cosakait?
g. ¿Cómo se llama la planta que creció de su tumba? ¿Para qué sirve?

Clase 6: leyenda “El robo del fuego” (leyenda Wichi)


1. Leeremos la leyenda “el robo del fuego”
https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/2023/03/p603_el_robo_del_fuego_
web.pdf

Luego de la lectura se preguntará en forma oral: ¿Quiénes serán los Wichis? ¿has
escuchado sobre ellos? ¿actualmente existe esta comunidad en nuestro país?
Marca su ubicación en el mapa.
El título: ¿resume lo que narra la leyenda?
¿Dónde transcurre los hechos que se mencionan en la leyenda? ¿en qué tiempo ubica los
hechos? ¿Cuál es el conflicto entre los personajes, como se soluciona? ¿Quiénes son los
personajes? ¿Quién es el personaje principal y los secundarios?

En la carpeta:
1. Completa el cuadro

2. Marca la opción correcta


a. Luego del gran incendio, los árboles volvieron a crecer y todo estuvo como
antes, pero ningún animal tenia:
Agua_ aire_ casa_
Comida_ fuego_ amigos_
b. El jaguar tenía una gran fogata, pero era:
Generoso y gris_ bravo y mezquino_ dormilón y amigable_
c. El oculto y el Tucu – tucu es el mismo animal, tiene el tamaño de:
Una rata_ un gato_ un conejo_
d. El conejo pensó varios pretextos para acercarse al jaguar y decidió:
Ofrecerse para limpiar su casa_
Llevarse un regalo_
Llegar a saludarlo_
Ayudarle a cuidar el fuego_
e. Con ayuda de la garza, gran pescadora, el conejo consiguió:
Dos costillas de cerdo_ dos tortugas acuáticas__
Dos pescados_ tres mojarritas___
f. El conejo al jaguar le decía…
Primo_ amigo__ maestro__ tío__
g. El jaguar vio que el conejo corría y que…
Le salía humo debajo de la mandíbula__
Le salía humo de las orejas__
Sus patas dejaban humo__
No podía respirar__
h. Los animales salieron con ramas y …
Le pegaron al jaguar__ se llevaron cada uno un poco de fuego __
Apagaron el incendio__
i. El jaguar se quedó con mucha bronca y desde ese día:
Su piel fue completamente blanca__
Es generoso y amigable__
Su piel tiene manchas__
j. El robo del juego, es un:
Un relato Wichi (leyenda)___
Leyenda urbana__
Cuento policial__
Una noticia__
Crucigrama

pistas
1. “El robo del fuego” es una leyenda…
2. El yaguareté era el único dueño.
3. Animal que quería ser único en comer comida cocida y alumbrarse por la noche.
4. Si no eres fuerte debes ser… (astuto).
5. Primer bicho en querer robarle una brasa al jaguar.
6. Animal que se presenta con un pretexto frente al jaguar.
7. Como le decía el conejo al jaguar.
8. Regalo que le dio el conejo al jaguar.
Clase 7: Leyenda La flor del Amancay
1. Teniendo en cuenta la lectura, escribí adjetivos para los personajes de la leyenda.
Amancay:
Quintral:
La machi:
Cóndor:
2. Buscá en el texto y luego transcribí las palabras o frases que se refieren a:
• Quintral
• El cerro Tronador
• La machi
• La flor del amancay
• El cóndor
3. Releé el primer párrafo y escribí tu opinión acerca de por qué la autora comenzó
con la siguiente frase: “Quien da una flor de amancay está ofrendando su corazón”.

4. Releé la leyenda y Completá:


¿A qué comunidad aborigen pertenece la leyenda?
¿Dónde ocurrió?
¿Quiénes son los personajes principales de la historia?
¿Qué ocurrió?
¿Cómo terminó la leyenda?
Clase 8:
Producción de una leyenda
Se leerán todos los referentes realizados sobre leyendas, recordando: que son, su propósito,
características y momentos.
En la carpeta:
 Nos organizamos. Trabajamos con el compañero de banco.
 Escribir una leyenda sobre
a. Leyenda del isondú.
b. Flor del ceibo
c. Del ñandú
Planificamos la escritura de la leyenda:
Título de la leyenda:
Personajes: principal

Antagonista:

Lugar:
Transformación:

Elementos mágicos de la transformación:

Complicación:

Resolución:

Clase 9: Leyenda el Ñandutí


En la carpeta:

1. ¿Quiénes disputaban el amor de la mujer?


2. ¿Quién logro conquistarla y cómo?
3. Explica como nació el ñandutí
4. Escribe tres hechos que demuestren que este texto es una leyenda.
5. Extraé tres palabras agudas, tres graves y tres esdrújulas de la leyenda del Ñanduti,
y copialas en la carpeta. Luego, escribí la regla de acentuación a la que responde
cada una.
6. Extrae del texto 2 sustantivos propio, 4 comunes concreto individual, 5 adjetivo
calificativo

Clase 10: Mi primer borrador

Con la información trabajada anteriormente junto a tu compañero, escribirán una leyenda.

También podría gustarte