0% encontró este documento útil (0 votos)
180 vistas

Caso Practico

La empresa TG Bank International utiliza una estructura divisional y matricial. La estructura divisional se adapta a su diversificación de productos y mercados, mientras que la estructura matricial permite una doble cadena de mando y toma de decisiones descentralizadas. El autor considera que estas estructuras serían válidas para la expansión de TG Bank a América Latina, en particular a Colombia, ya que permitirían flexibilidad y toma de decisiones adaptadas a cada mercado.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
180 vistas

Caso Practico

La empresa TG Bank International utiliza una estructura divisional y matricial. La estructura divisional se adapta a su diversificación de productos y mercados, mientras que la estructura matricial permite una doble cadena de mando y toma de decisiones descentralizadas. El autor considera que estas estructuras serían válidas para la expansión de TG Bank a América Latina, en particular a Colombia, ya que permitirían flexibilidad y toma de decisiones adaptadas a cada mercado.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

1) ¿Cuáles son las estructuras que se dan en esta empresa?

Identifícalas

Al tratarse de una compañía de alto alcance económico y expansión se evidencia una estructura
divisional, donde se justifica sus procesos internos por los diferentes productos, unidades
estratégicas de negocio existentes. Además, las diferentes plazas donde tienen representación en
la participación de dichos mercados.

La estructura divisional, se acoge a compañías multiproducto-multimercado. Exigiendo resultados


más amplios, de carácter global por todos los multiproductos que se presentan en su portafolio. TG
Bank International, es una compañía con un portafolio altamente diversificado. Cuenta con
productos o servicios como: Banca comercial, tarjetas de crédito, banca de inversión, gestión de
patrimonios y gestión de activos.

Finalmente, TG Bank International actúa de manera paralela con una estructura matricial, esta es
una estructura común en los mercados internacionales y globalizados. Donde existen dependencias
de cada uno de sus productos y servicios ofertados, pero además se generan departamentos
funcionales que garantizan el buen funcionamiento de las unidades estratégicas de negocios dentro
de cada uno de los mercados europeos en los que el banco tiene una participación fija y constante.

La estructura matricial, formula una doble cadena de mando. Combina la descentralización de la


toma de decisiones con la diversidad de opiniones e ideas que emiten los colaboradores dentro de
la organización. Este tipo de estructura es colaborativa, pues exige una transversalidad de todos los
elementos y personas dentro de la compañía. TG Bank International gestiona este tipo de estructura
en el momento en que se organiza por productos y por zonas geográficas dando como resultado la
estructura matricial y la interrelación de las diferentes unidades estratégicas de negocio. Algunos
de sus productos desarrollados según una necesidad especial de sus mercados son:

Banca Corporativa, de Inversión, Privada y de Gestión de Activos

- TG Corp: responsable de la relación con clientes corporativos y empresas.


- TG Kapital: responsable de gestionar la relación institucional del Grupo
- TG Fortune: unidad de gestión de patrimonios y banca privada. Responsable de gestionar la
relación del Grupo con clientes de alto poder adquisitivo.

Banca Minorista y de Negocios

- Banca Minorista: ofrece soluciones de financiación y ahorro/inversión a particulares


- Banca de Negocios: ofrece a las pequeñas y medianas empresas asesoramiento
especializado, productos y servicios.
- TG Medios de pago: negocio de las tarjetas de crédito.

En conclusión, las estructuras visiblemente identificadas usadas por TG Bank International son el
resultado de su alto nivel especializado en el sector financiero y diversificación de sus UEN. Las
cuales generan valor al desarrollo de su actividad comercial.

2) ¿Con qué tipo de estructura crees que trabaja TG Bank?


TG Bank International, tal como se menciona y se justifica en la pregunta anterior, configura su
estructura organizacional, en la dualidad de dos tipologías. La estructura divisional y la estructura
matricial. Siendo estás las que generan su buen desarrollo en términos de indicadores y resultados
económicos.

Es importante recalcar que estas estructuras son el resultado de la alineación de la estrategia


planeada y puesta en marcha de los directivos de TG Bank International. Pues la estructura se adapta
a los cambios de la estrategia, modificando las prioridades de los encargos se modifica la estructura,
aunque no cambie ninguna posición estructural. Se puede explicar de esta manera como su
estructura fue mutando de ser divisional gracias a su participación en el mercado español para
finalmente permear otros mercados del continente europeo, donde claro está, debieron de
balancear cambios estructúrales en función de la obtención de buenos resultados.

3) ¿Consideras la estructura actual de TG Bank válida para su expansión por LATAM? Razona
tu respuesta.

Confirmando una vez más la existencia de ambas estructuras, creo fervorosamente que TG Bank
International debe de continuar con la dualización, puesta en marcha de ambas estructuras en su
intención de incursionar en el mercado Latinoamericano. Siendo este un mercado de gran
expansión. No volátilmente exponencial, pero por lo menos con un crecimiento plano y
económicamente demostrable. Donde puntualmente hablo de Colombia, como uno de los países
con un crecimiento económico, no exponencial, pero al menos constante. Haciéndolo un país muy
atractivo para las compañías financieras. Gracias a que es el país latinoamericano e hispano más
poblado de Suramérica donde existen un monopolio bancario debido a que las compañías oferentes
actuales ponen tasas y productos a la merced de sus propios intereses y no a los del mercado en
pleno siglo 21.

Por consiguiente, las estructuras divisionales y matriciales son la sumatoria de la necesidad de


internacionalización de las compañías que buscan ampliar sus mercados con la menor tasa de riesgo
posible en países muy similares en sus políticas económicas. Así, garantizan las acciones de las
compañías privadas como lo es TG Bank International.

Para darle un carácter técnico y propicio, considero que TG Bank International debe de concretar
más que una estructura divisional, una matricial. Donde permitirá a sus colaboradores en
Latinoamérica tomar ciertas decisiones según su experiencia y vivencia real en función a la realidad
del mercado latino y no del europeo, pues si bien somos economías similares nuestra realidades
económicas y sociales son diferentes, sólo desde el punto de vista de la estructura matricial se
permitirá cierta flexibilidad a la hora de la configuración de las UEN según el mercado de interés.

Finalmente, la existencia de una estructura matricial conlleva a tener una divisional y por funciones,
lo realmente importante es que las directivas de TG Bank International sean personas con políticas
de comunicación altas y estrategias escalables a la exigencia de la internacionalización.

También podría gustarte