Item 06 Trabajo Padres Ande

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 52

Trabajo con padres y comunidad

en la Educación Intercultural Bilingüe


Ande
Educación Inicial
Año de la Consolidación Democrática

ICA DEL
BL PE


RE
MINISTERIO DE EDUCACIÓN

Ministro de Educación
José Antonio Chang

Vice-Ministro de Gestión Pedagógica


Idel Vexler Talledo

Director Nacional de Educación Intercultural Bilingüe y Rural


Heriberto Bustos Aparicio

Director de Educación Intercultural Bilingüe


Modesto Gálvez Ríos

Autores:
Amparo Muguruza Minaya
Eleodoro Aranda Guzmán
María Julia Tagle Facho Hecho el depósito legal:
BNP: 2007-00419
Ilustrador:
Julio Yachachin Flores Impreso en:
Gráfica Técnica SRL
Diagramación: Calle Los Talladores 184. Urb. El Artesano - Ate
Isaira Castro Peña Telf.: 436-3140
e-mail: [email protected]
Revisión Técnica: Diciembre 2006
Maritza Nuñonca Lupo

Corrección de estilo:
Juan Carlos Godenzzi Alegre

© Ministerio de Educación
Dirección Nacional de Educación Intercultural Bilingüe y Rural - DINEIBIR
Dirección de Educación Intercultural Bilingüe - DEIB
Programa de Educación en Áreas Rurales - PEAR
Proyecto Elaboración de Materiales de Educación Bilingüe Intercultural Temprana para niños y niñas de contextos
bilingües de zonas rurales - MATEBITE (Convenio MED-OEA)
´
´

Trabajo con padres y comunidad


en la Educación Intercultural Bilingüe
Ande

Lima, Diciembre del 2006


Trabajo con padres, madres de familia y comunidad
en la educación bilingüe intercultural inicial

ÍNDICE
Introducción 5
Objetivos de la Guía 6

I. Consideraciones Generales 9

1. Participación de padres, madres y comunidad en la E.I.B. Inicial 9


2. Condiciones para lograr una participación activa 11

II. Quiénes son y qué hacen los que participan en la E.I.B. Inicial 13

1. Padres y Madres de Familia 13


2. Comunidad 15
3 Docente de aula Promotora(or) Educativo comunitario 17
4. Profesora Coordinadora 19
5. Niños y niñas 20

III. Metologías de trabajo de la E.I.B. Inicial con padres, madres de 21


familia y comunidad.

1. Estrategias para promover la participación de los padres y 21


comunidad

1.1 Visitas a las casas de los niños y las niñas.


Índice
21
1.2 Visitas o reuniones con representantes y otros miembros de 22
la comunidad.
1.3 Reunión con padres, madres y comunidad al inicio del año. 23
1.4 Elaboración del calendario productivo y comunal con los 24
padres de familia.
1.5 Elaboración de material educativo con recursos de la 25
comunidad.

2. Estrategias para promover aprendizajes en los niños en el marco 26


de una sociedad educadora

3
2.1 Participación de la docente o promotora en actividades 26
comunales, productivas, festivas y recreativas
2.2 Sesiones de aprendizaje orientadas por padres y madres de 29
familia.
2.3 Sesiones de aprendizaje orientadas por ancianos o ancianas 30
de la comunidad.
2.4 Juegos orientados por hermanos y hermanas mayores. 31
2.5 Participación de la familia en actividades educativas de los 32
niños y las niñas en el hogar.
2.6 Talleres con padres y madres sobre temas importantes. 35

Bibliografía 45

4
Introducción

La responsabilidad de la formación integral de niños y


niñas recae, de manera natural, en los padres, las madres y
familia en general. Estos les brindan atención afecto, cuidados y
alimentación, así como adecuada estimulación para su buen
desarrollo.

El hogar es el lugar donde se adquieren las primeras pautas


de socialización, las costumbres, las creencias, los hábitos de la
propia cultura; la comunicación en lengua materna y el
aprendizaje inicial del castellano como segunda lengua, en
suma los elementos básicos de la cultura.

La Educación Bilingüe Intercultural Inicial considera el

Introducción
potencial educativo de los padres, las madres y de la comunidad
para el trabajo en las Instituciones Educativas y los PRONOEI,
recoge esta capacidad educadora para fortalecerla y
orientarla en beneficio del aprendizaje y desarrollo infantil.

En esta guía se presentan orientaciones y estrategias de


trabajo para que docentes y animadoras manejen herramientas
que contribuyan a implementar de manera efectiva la propuesta
de Educación Bilingüe Intercultural Inicial de niños y niñas que
hablan lenguas originarias, con la participación activa de
padres, madres de familia y comunidad local y regional.

5
Objetivos de la Guía
Usando esta Guía la docente o animadora estará en
condiciones de:

! Reconocer la importancia de trabajar la EIB Inicial con


participación de padres, madres, familiares y otros miembros de
la comunidad.

! Reconocer el rol de docentes, promotoras, padres, madres y


otros miembros de la familia y de la comunidad, en la atención y
educación intercultural bilingüe en los infantes de 3 a 5 años de
edad.

! Utilizar estrategias que promuevan la participación de padres,


madres y miembros de la comunidad en la EIB que se lleva a
cabo en las Instituciones educativas y programas de Educación
Inicial.

! Orientar y apoyar a padres, madres y otros miembros de la


familia y de la comunidad, en las actividades de EIB Inicial que
realicen en sus hogares, en locales comunitarios u otros
ambientes de la comunidad.

! Incentivar a los padres, madres de familia y comunidad a


valorar su cultura y su idioma, así como elementos de otras
culturas para crear las condiciones básicas para la formación
de niños y niñas bilingües coordinados.

! Utilizar estrategias para involucrarse con participación de los


niños y niñas, en las actividades productivas y festivas de la
comunidad.

6
Sin embargo nosotros como
PADRES y MADRES esperamos
Como DOCENTES o
que nuestros hijos también
PROMOTORAS muchas veces aprendan a:
enfatizamos el logro de q Hablar la lengua materna y la
ciertos aprendizajes como: segunda lengua
Criar y cuidar el ganado
q Hablar con los demás Trasladar el agua
Recortar y Pintar Recoger la leña
Cantar y dibujar Sembrar, abonar, aporcar y
Leer y escribir cosechar
Conocer los números, las Alimentar a los animales
formas, los tamaños, etc. Ser líderes en la comunidad
Hacer cerámica.

Docentes, promotoras así como padres y madres de familia esperan


lograr en los niños y las niñas aprendizajes que son sumamente
importantes pero nos invita a plantearnos las siguientes preguntas:
! ¿La institución educativa o PRONOEI recoge e incorpora las
expectativas de los padres y la comunidad? ¿Cómo?
! ¿Es importante para padres y madres que sus hijos aprendan la cultura
local y la lengua materna (*)? ¿por qué?
! ¿Es importante para padres y madres que sus hijos aprendan el
castellano oral como segunda lengua? ¿Por qué?
! ¿cómo se involucra la institución educativa o PEONOEI en las
actividades de la vida cotidiana de los niños y niñas?...
El desarrollo de las actividades con padres y madres de familia, te
permitirán reflexionar sobre estas y otras interrogantes que contribuirán a
formar niños y niñas bilingües con comportamientos y actitudes
interculturales.

(*) Lengua materna es la primera lengua que niños y niñas aprenden.

7
I. Consideraciones Generales

1. Participación de padres, madres y comunidad


en la E.I.B. Inicial.

En las instituciones educativas o PRONOEIs la participación de


padres y madres de familia se ha visto reducida a dos niveles:

Nivel informativo Nivel de apoyo

Bien, sus niños ahora ya


saben contar, pintar, ¿Cómo podemos hacer
recortar... para que nuestros niños estén
en un aula más cómoda y
con más materiales?

para que conozcan el avance de sus para que implementen el aula o la


Capítulo I
hijos en la escuela o las actividades institución educativa.
que se realizan.

Esta situación obliga al sistema educativo a replantear la participación


de los padres y las madres en la educación de sus hijos y promover un
rol protagónico de la familia, es decir, una verdadera participación
activa.
La educación sólo puede realizarse plenamente cuando la familia y la
escuela trabajan juntas: la familia como medio natural de desarrollo
del niño, y la escuela, como institución social encargada de
complementar y potenciar la socialización y educación de los niños y
niñas. 9
Una real PARTICIPACIÓN activa promueve que:
! Padres y madres se organicen, para identificar sus propios intereses
y necesidades, en relación a la educación de sus hijos e hijas.
! Se generen condiciones necesarias, para que los grupos ganen
fuerza para resolver sus propios problemas.
! Se compartan opiniones y tomen decisiones que afectan la vida
propia y el desarrollo de la comunidad.
! Padres, madres y comunidad, se reconozcan como protagonistas
de un proceso donde aportan, aprenden y también enseñan, en
una relación en la que todos son actores.

Cuando nos vamos a cosechar


Bien, ¿Qué proponen
la papa debe considerarse
para organizar mejor
actividades de aprendizaje
el año escolar?
para que nuestros hijos no
se atrasen...

Si padres, madres y comunidad se sienten


utilizados como “apoyo”, no encuentran sentido de lo
que hacen, entonces su participación se vuelve
dependiente, utilitaria y pasiva.

10
2. Condiciones para lograr una participación
Activa:

Para lograr la participación activa y resultados efectivos con padres,


madres y comunidad es necesario:

4 Conocer, entender y valorar la forma de pensar y actuar de padres,


madres y comunidad.

4 Ser agradable, responsable, dinámica(o), organizada(o),


respetuosa (o), afectuosa(o), solidaria(o) y sencilla(o).

4 Ser capaz de reconocer errores, buscar ayuda y plantearse metas


para superarlos.

4 Trabajar en equipo; es decir, reunirse con los demás: Profesora


coordinadora (or), promotoras(res), otros docentes, etc. para
compartir ideas y experiencias que ayudarán a mejorar la labor
con padres, madres y comunidad.

4 Promover que padres, madres y miembros de la comunidad


identifiquen las propias necesidades y problemas de sus niños y
niñas en el PRONOEI y/o Institución Educativa, se organicen, tomen
acuerdos, propongan y ejecuten actividades para solucionarlos,
evalúen resultados y asuman medidas correctivas.

4 Promover actividades dentro de la comunidad integrando


representantes de las organizaciones indígenas, comunales,
autoridades locales y de instituciones estatales y no estatales, a fin
de posibilitar y favorecer la atención integral de los niños y niñas.

Trabajando en EQUIPO
logramos mayores y mejores
resultados.

11
Una condición básica para lograr la participación activa de
padres y madres de familia es que conozcan y participen en
actividades educativas que se brinda a sus hijos e hijas.

Es necesario analizar con padres y madres los objetivos de la


educación intercultural bilingüe y el rol de la familia para formar niños
bilingües que valoren su propia cultura y respeten las otras culturas.
Para ello se puede reflexionar sobre las siguientes situaciones:

Sí, pero mi tío que vive en


Piura dice que ahí hay comida
¡nosotros tenemos muy rica y bonitas danzas.
comida muy rica! ¿no?

Por qué mi papá, no quiere que


hable en quechua, dice, que tengo
que hablar solo en castellano.

¿Está situación te resulta conocida?


¿Estos comentarios los realizan niños, niñas, padres o madres de tu
PRONOEI?
¿Cómo manejas esta situación?
Desde la Institución Educativa o PRONOEI ¿qué se puede hacer para
promover el conocimiento de la propia cultura e idioma y la valoración
de otras culturas?.

12
II. Quiénes son y qué hacen los
que participan en la E.I.B. Inicial

1. Padres y Madres de Familia

Cuando mis hijos me


Padres y madres de familia
acompañan y me ayudan en la
son los primeros educadores chacra o con los animales
de sus hijos e hijas, sin embar- aprenden muchas cosas.
go, muchas veces, esta tarea
recae básicamente en la
madre, aunque también se
involucra en la crianza, a los
hermanos y hermanas mayores
y otros familiares, es por eso
que con ellos debemos
emprender una tarea colecti-
va con toda la familia con la

Capítulo II
finalidad de promover el
desarrollo integral de los niños
y las niñas.

Cuando estamos reunidos a la


hora de la cmomida, me gusta
hablarles o contarles cuentos
a mis nietos.
Los padres y las madres asu-
men la responsabilidad de la
atención de la salud, alimenta-
ción, cuidados y educación
directa de sus hijos e hijas, velan
por darles seguridad, buena salud
y apropiada estimulación para el
desarrollo cognoscitivo, afectivo,
lingüístico y sociocultural.

13
Con la finalidad de impulsar la EducaciónIntercultura Bilingüe en el
nivel Inicial se espera que padres y madres:

! Sean comunicativos, afectuosos y responsables con sus hijos e


hijas.

! Fomenten el respeto y valoración de la cultura propia y de los


derechos de niños y niñas.

! Participen organizadamente en la elaboración del Diagnóstico


Participativo y del Plan de Trabajo para el desarrollo educativo.

! Estén dispuestos a incorporar cambios socioculturales que


beneficien a sus hijos e hijas y a su comunidad, sin perder la
identidad de su cultura propia.

! En la comunicación con sus hijos e hijas, estimulen el desarrollo de


la lengua materna e incorporen a nivel oral la segunda lengua.

¡Papá mi
hermano ya
sabe caminar!

14
2. Comunidad

Los miembros de la comunidad asumen un rol de cogestión y


soporte social en la tarea educativa, se integran como gestores y
promotores, y se aprovecha su capacidad organizativa y el saber de
los pobladores en beneficio propio y de los niños y las niñas de su
comunidad.
Entre los miembros de la comunidad encontramos a los
representantes, dirigentes, sabios, líderes de organizaciones y todas las
personas que concurren en el pueblo.

Se espera que ellos y ellas:


4 Sean copartícipes en la gestión del PRONOEI o Institución Educativa.
4 Respeten los derechos de los niños y las niñas y realicen actividades
para defenderlos y difundirlos.
4 Se involucren en la educación y atención integral de niños y niñas
formando redes intersectoriales entre salud, educación y otros
sectores en beneficio del desarrollo infantil.
4 Estén dispuestos, previa reflexión, a incorporar aportes de otras
culturas que beneficien el desarrollo de niños y niñas de la
comunidad; sin perder la identidad de su propia cultura.

La Comunidad, asume el reto de aportar en la afirmación de su


propia identidad que intenta conservar la tradición oral (tan rica y
diversa) y enriquecerla con la comunicación escrita. A través de la
escritura registra las costumbres, historia y rasgos de la cultura local,
éste es un aporte valioso para considerar en las actividades
educativas. 15
En la comunidad además se identifican a las personas,
organizaciones de base, instituciones sociales y representantes de los
sectores de salud, agricultura y educación que realizan trabajos
destinados a la infancia y la familia. Realizar un registro de aquellas
personas u organizaciones que puedan enriquecer el programa,
definiendo quiénes son y cuál es la fortaleza que tienen, ayuda a
canalizar e integrar redes de apoyo mutuo.

La comunidad participa en la elaboración del Diagnóstico


Participativo y del Plan de trabajo para el desarrollo educativo.

En la elaboración de un “inventario” de los saberes, talentos, y


recursos de la comunidad, para promover y difundir su práctica,
información que sirve para organizar actividades como talleres de
cerámica, hilado, tejido, elaboración de tintes, prácticas de curación,
preparación de alimentos nutritivos con productos de la región.
También nos ayuda en la recopilación de cuentos o leyendas de la
tradición oral y otras formas que recogen diversos elementos de la
cultura local.
16
3. Docente de aula y promotora(or) Educativo
comunitario
La docente de aula es una persona con formación pedagógica
con título profesional en educación inicial, que es enviada por la DRE o
la UGEL

La promotora o promotor, es una persona de la comunidad


propuesta y elegida por los mismos pobladores de la misma
comunidad, en coordinación con la profesora coordinadora,

Ambas personas se encargan de la educación de los niños y niñas


de la comunidad.

La comunidad elige a la promotora o promotor:


4 Por su interés en el desarrollo de su pueblo,
4 Por su experiencia y conocimientos de la cultura local, las prácticas
de crianza y cuidados de niños y niñas menores de 6 años en su
zona.
4 Por su dominio a nivel oral y escrito de la lengua de su comunidad y
del castellano.
4 Por que es amable, cariñosa(o), dinámica(o), creativa(o),
comunicativa(o), conciliadora(o), alegre, responsable.
4 Por que tiene buena salud física, mental y social y demuestra
facilidad para relacionarse con los demás.
4 Asume el liderazgo en el trabajo con padres, madres y comunidad.

Vivo en la comunidad y ¡Que bueno! Yo


fui elegido para ser también fui elegida Soy docente y la
promotor educativo en como promotora en mi UGEL me envió.
asamblea comunal. comunidad.

17
¿Qué hacen la docente de aula, la promotora o el promotor
de PRONOEI?:

p Promueven aprendizajes significativos, es decir, recupera lo que los niños


y niñas saben, realiza acciones para que descubran el nuevo saber y
éste sea utilizado en su vida cotidiana.

p Recuperan las diversas actividades productivas y sociales, los juegos


tradicionales y literatura de la zona y las involucra en las acciones
educativas,

p Participan en reuniones de interaprendizaje, planificación y promoción


de redes educativas.

p Conversan y se reúnen con padres, madres y representantes de la


comunidad para abordar diversos temas relacionados con la
educación y atención integral de los niños y las niñas.

p Identifica los intereses, problemas y necesidades de la infancia de su


localidad, así como de la familia y comunidad. Sabe acogerlas y
canalizarlas para su atención.

p Participan en las actividades de la comunidad

Niños y niñas ¿qué


había pasado con
la oveja de Juan?

18
4. Profesora Coordinadora

Asume un trabajo de gestión compartida y moviliza un proceso de


coordinación, dialogo y capacitación permanentemente con padres,
madres y comunidad y promotor o promotora. Integra y articula los esfuerzos
de todos en beneficio de los niños y niñas de su localidad.

Se han venido desarrollando algunas ideas centrales respecto al rol y


características del profesor coordinador(a). Veamos algunas:
! Tiene un profundo compromiso con las causas de su pueblo.

! Domina la lengua materna de los niños y niñas de las comunidades


donde trabaja, y del castellano.

! Conoce y respeta la cosmovisión de la comunidad y sus prácticas


culturales.

! Realiza coordinaciones y gestiones necesarias para conseguir servicios


de salud, alimentación, mobiliario, local, en beneficio de los niños y niñas.

! Realiza reuniones periódicas con promotoras(res) para asesorar la


programación de actividades

! Mantiene coordinación permanente con los padres de familia y


autoridades comunales de los PRONOEIs que están bajo su
responsabilidad.

! Visita los PRONOEI para apoyar las actividades educativas y reconoce y


estimula los logros de las promotoras

¡Profesora que
lindo que hayas
venido!

19
5. Niños y niñas

Son el centro de la acción educativa. Los niños y las niñas son


personas completas, con derechos y con responsabilidades en casa,
en la escuela y en la comunidad. Los niños tienen sus propios sueños,
cuentan con autonomía progresiva y participan en las actividades
familiares y comunales.
Participan en la planificación de las actividades educativas y en la

ambientación del aula.


Ellos también tienen aspiraciones frente a la educación que reciben.
Queremos una escuela* :

con amor, respeto, juego, reciprocidad, alegría, música…..

Donde aprendamos cosas


interesantes de nuestra Donde los niños y
cultura y de otras culturas las niñas se
respeten

Donde nuestros
padres se pongan
de acuerdo con la
maestra para
enseñarnos mejor

Donde nos escuchen y


nos dejen hablar en Con muchos
nuestro propio idioma juguetes y
materiales

(*) Se considera ESCUELA a la institución educativa, PRONOEI, hogar y cualquier


espacio de la comunidad donde se generan aprendizajes.
20
III. Metodologías de trabajo de la E.I.B. Inicial
con padres, madres de familia y comunidad
1. Estrategias para promover la participación de
los padres y comunidad
Son muchos los padres de familia que por diversos motivos no
asisten al CEI o al PRONOEI, ya sea porque están en la chacra, con los
animales o están haciendo artesanía, Sin embargo es necesario que
participen en la toma de decisiones de las acciones del aula y a la
vez estén enterados del comportamiento, avance y aprendizaje de
sus hijos, por ello se propone complementar las reuniones de padres
con visitas continuas al hogar y reuniones con representantes y otros
miembros de la comunidad, de manera que se puedan unir
esfuerzos.
1.1 Visitas a las casas de los niños y las niñas
Son ocasiones en que vamos a las casas de los niños y las niñas, para
relacionarnos con la familia e informarnos sobre la situación en que viven.

¿Cómo lo podemos hacer?


g Ubicamos las casas de los niños y niñas. Al iniciar el año podemos

Capítulo III
visitar a cada una de las familias.
g Acordamos con padres y madres el día de las visitas y llegamos
puntualmente.
g Sería bueno llevar algo para compartir (cancha de maíz o de habas).
g Disfrutamos de la reunión compartiendo momentos agradables,
CONOCIENDO Y ACERCÁNDONOS más a la familia.
Luego conversamos sobre la reunión, ¿qué les pareció?, ¿cómo se
sintieron?, ¿qué se podría mejorar? algunas familias necesitarán ser
visitadas más de una vez en esos casos debemos tener claridad de lo que
espe-ramos de cada visita (anotando previamente las ideas). Ej. “quiero
averiguar por qué Juana no quiere jugar, o cómo se comporta Alcides en
casa.

Hacemos esta actividad para:


g Relacionarnos profundamente con cada familia. Conocer mejor sus
problemas, sus necesidades y sus deseos, principalmente aquellos que
influyen directamente en los niños y niñas
g Responder de mejor manera a esas necesidades, problemas, etc.
g Que las familias sientan que hay verdadero interés por la educación de
sus niños (as).
g Integrar a la familia en las actividades del PRONOEI o institución
educativa a fin de mejorar las necesidades de alimentación, salud y
aprendizajes de los niños y niñas.
21
1.2 Visitas o reuniones con representantes y otros miembros de la
comunidad

Son ocasiones en las que nos reunimos con los dirigentes comunales y
otros miembros representativos de la comunidad para relacionarnos
mejor, recoger sus demandas educativas y generar compromisos para
impulsar la educación de la niñez.

¿Cómo lo podemos hacer?


g Previo aviso, visitamos al dirigente de la comunidad o apu. Con él
podemos organizar una asamblea a la que asistan las personas más
representativas de la comunidad.
g Iniciamos el diálogo saludando y comentando un poco sobre las
actividades que se realizan en el aula. Luego preguntamos:
¿qué esperan que aprendan los niños y las niñas en el PRONOEI o aula?
¿qué conocimientos de la propia cultura es necesario enfatizar en los niños?
¿qué conocimientos de otras culturas consideran que deben aprender?
g Se recogen las ideas de los miembros de la comunidad. Con ellos se
analiza la manera como los niños permanentemente aprenden y como
los adultos, sin darse cuenta, enseñan diversos saberes y valores.
g La promotora o docente resalta el hecho de que la educación no se
brinda exclusivamente dentro del aula, por el contrario se aprovechan
los espacios físicos y sociales de la comunidad para generar
aprendizajes: el río, la chacra, las lagunas, el bosque, las fiestas, las
faenas, las asambleas, entre otras. Luego pregunta

¿de qué manera pueden participar en la educación de los niños?

g Se anotan todas las ideas de los participantes, recordando que son


compromisos para asumir juntos la educación de los niños.

Nota:
Una visita o asamblea no basta para comprometer a la comunidad en
la educación de sus niños, es necesario reunirse por diversos motivos:
para elaborar el calendario comunal, planificar las actividades del año,
realizar la coordinación intersectorial, evaluar juntos las actividades del
PRONOEI o institución educativa y otras actividades.

Hacemos esta actividad para:


g Relacionarnos con la comunidad.
g Acoger las demandas educativas y potencialidades de la comunidad
en el aula o PRONOEI.
g Que la comunidad sienta que hay verdadero interés por la educación
de sus niños (as) e identifique como pueden participar en las
actividades.
g Integrar a la comunidad en la gestión intersectorial a fin de mejorar la
atención de alimentación, salud y aprendizajes de los niños y niñas.
22
1.3 Reunión con padres, madres y comunidad al inicio del año
Organizada por la docente o promotora (or) para planificar en forma
conjunta lo que se hará durante el año.

¿Cómo lo podemos hacer?


ORGANIZACIÓN
g Antes de iniciar las inscripciones de niños y niñas programamos la fecha de la
primera reunión con padres y madres, considerando su disponibilidad de
tiempo.
g Durante la inscripción, preguntamos a los padres y las madres si están de
acuerdo con la fecha propuesta.
g Para recordar el día de la reunión avisamos por el radio parlante o encargamos
a una madre o un padre para que pase la voz al resto. Podemos también
colocar un aviso en la puerta del aula o PRONOEI.
g Preparamos algo especial de bienvenida a padres y madres (hojas de coca,
tostado de maíz o habas, un fiambre etc.), que compartimos a inicio o a media
reunión.

DESARROLLO DE LA REUNIÓN
g Conversamos con los padres que van llegando sobre ellos, su familia, su
trabajo, etc.
g Los recibimos con mucho cariño y les invitamos a sentarse. Cuando estén to-
dos reunidos podemos hacer una Dinámica de presentación para conocerse.
g Los padres y las madres de familia reflexionan sobre su participación en la
reunión. Las siguientes preguntas pueden ayudar a la reflexión.
g ¿Por qué creen que nos hemos reunido?
g ¿Son importantes este tipo de reuniones, por qué? ¿para qué?
g ¿Cómo ha sido su participación hasta ahora en las escuelas de sus hijos e hijas?
g ¿Están de acuerdo con esa forma de participación?.
g ¿Cómo debería ser una verdadera participación de los padres en el aula o
PRONOEI?
g ¿Cómo pueden ayudar a fortalecer la lengua materna y estimular el
aprendizaje del castellano a los niños y niñas?
g ¿qué podemos hacer para que los niños niñas conozcan y valoren su cultura y
también conozcan otras culturas?
g Solicitamos ideas o sugerencias de actividades para desarrollar con la familia y
con los niños y las niñas.
g Identificamos y elaboramos un plan de trabajo, incluyendo la actividad del
diagnóstico participativo.
g Les preguntamos por el tiempo que disponen para compartir en las
actividades y anotamos.
g La reunión no debe extenderse y debe ser lo más ágil posible.
g Agradecemos su participación recordándoles que la educación de niños y
niñas es responsabilidad de todos y todas.

Hacemos esta actividad para:


g Conocer e integrar al grupo de padres de familia
g Saber lo que quieren que sus hijos aprendan (recoger expectativas).
g Conocer cuales son las potencialidades de los padres y las madres de
familia.
23
1.4 Elaboración del Calendario productivo y comunal con los
padres de familia

La planificación de actividades en el aula ha estado basada en el


calendario cívico escolar. Sin embargo en la mayoría de casos ésta no
respondía a la realidad próxima del niño.
Por ello se propone aprovechar la sabiduría de los padres y madres e
identificar con ellos, las fechas más representativas de la comunidad
para ser revaloradas e incluidas en la tarea educativa.

¿Cómo lo podemos hacer?


g Invitamos a padres, madres, otros familiares y personas
representantivas de la comunidad.
g Los participantes identifican las actividades productivas, rituales,
celebraciones y otras fechas importantes de la comunidad, el tiempo y
los espacios en las que estas se realizan. Se anota en un papelógrafo.
g Dialogamos y reflexionamos con ellos sobre el sentido y significado de
cada una de las fechas propuestas. Así mismo se dialoga sobre la forma
como participan los niños y las niñas en dichas actividades.
g También se dialoga sobre la manera de incorporar estas fechas en las
actividades del PRONOEI o Institución Educativa.
g Una vez elaborado el calendario comunal, la promotora o docente
elabora la programación a corto o a largo plazo, incorporando las
actividades comunales.

Nota:
No se trata de hacer una “replica” de las actividades comunales. Por el
contrario se trata de fortalecer el sentido y significado de las mismas y si hay
posibilidad participar en cada una de ellas
Por ejemplo, durante la fiesta de San Juan, los niños investigan sobre el
origen de la fiesta, traen a un padre al aula para que les narre la historia de
San Juan Bautista, visitan la casa de una madre para observar la
elaboración de los juanes, etc.

Hacemos esta actividad para:


g Responder a los reales intereses de los niños
g Utilizar las actividades comunales en el proceso de aprendizaje como
actividades significativas.
g Profundizar el conocimiento y valoración de los niños hacia las prácticas
de su comunidad.

24
1.5 Elaboración de material educativo con recursos de la
comunidad
Se trata de elaborar con los padres de familia material educativo con
recursos propios de la comunidad (semillas, hojas, maderas, etc.) y que
conozcan su uso e importancia en el trabajo educativo con niños y niñas.

¿Cómo lo podemos hacer?


g Invitamos a padres y madres al PRONOEI y/o Institución Educativa a fin
de que nos cuenten qué hacen y con qué juegan sus hijos e hijas. Les
explicamos cómo y con qué trabajan los niños y las niñas en el aula.
g Explicar la importancia del juego en el desarrollo integral y la de contar
con los materiales adecuados.
g Organizamos con padres y madres un taller de producción de material
educativo (ver Guía para la elaboración de Materiales). Es necesario
que ellos digan en qué fecha podría ser, a qué hora, qué materiales
podrían recolectar y/o comprar.
g Recolectamos los materiales necesarios para la producción del taller.
g Después del taller los invitamos a jugar junto a sus hijos con los materiales
consultándoles.
- ¿Para qué creen que sirven?
- ¿Qué imaginan que desarrollarán el niño(a), jugando con ellos?
- ¿les gustaría venir al aula para jugar con sus hijos e hijas?
Quedamos con los padres las fechas en que vendrán al aula.

Hacemos esta actividad para:


g Integrar a la familia a la educación de sus hijos e hijas y conocer más de
cerca lo que hacen y con qué juegan y/o trabajan.
g Contar con materiales educativos en el Programa que estimulen los
aprendizajes de los niños y niñas.
g Conocer el sentido del trabajo grupal en las actividades en favor de
sus hijos e hijas.
g Producir materiales educativos con recursos de la comunidad que
contribuyan a fortalecer la propia cultura.

25
2. Estrategias para promover aprendizajes
en los niños en el marco de una sociedad
educadora
La educación es un proceso activo que no es exclusividad del aula o
PRONOEI, es decir ocurre en la misma sociedad y con la participación
de todos sus miembros.
La educación se convierte en la tarea connatural de toda la sociedad,
utilizando los recursos específicos de cada sector, institución o persona.

2.1 Participación de la docente o promotora en actividades


comunales, productivas, festivas y recreativas
Se trata de que la promotora(or) y/o docentes se integren a las actividades
agrícolas, ganaderas, religiosas (rituales), deportivas, sociales, folclóricas,
comunales y/o familiares como corte de pelo, bautizos, etc.

¿Cómo lo podemos hacer?


g Establecemos con las familias el calendario comunal, las actividades
productivas, deportivas, sociales, folclóricas, religiosas, etc. en las que
pueden participar niños, niñas, la docente y la promotora (or).
g Podemos aprovechar la participación de los niños y las niñas en este
tipo de actividades haciendo que recuerden en el aula luego de
realizadas. Pueden dibujar o modelar la escena que más le haya
gustado.
g Asistimos a las reuniones para escuchar las necesidades e intereses de
la comunidad y compartir con ellos. En esas ocasiones podemos
explicar como se trabaja con niños y niñas dentro y fuera del aula y
solicitar su participación activa para mejorar la tarea educativa.

Esta actividad la hacemos para:


g Tomar en cuenta las demandas de los padres, madres y comunidad.
g La docente y promotora se involucre en las actividades de la
comunidad.

26
ACTIVIDADES PRODUCTIVAS

g La siembra, cosecha, aporque, siega del trigo, deshojado de


maíz, el desgranado del maíz, elaboración del chuño, la
moraya, ayni, minka, limpieza de sequia, pastoreo, artesanías
(tejidos, trenzados) y el comercio, entre otras, son las
principales actividades productivas de las familias andinas. Por
eso es importante que participemos en ellas. Además nuestra
participación será motivo de alegría para la comunidad.

ACTIVIDADES DEPORTIVAS Y RECREATIVAS

g Participamos en campeonatos organizados por la comunidad


y promovemos la participación de los niños, niñas, padres y
madres en este tipo de actividades.
g El fútbol y el volley son deportes donde participan tanto
hombres como mujeres. Desde estas actividades los niños
pueden percibir la equidad de género.
g En cada comunidad se realizan determinados juegos y
actividades recreativas relacionadas con el ciclo productivo o
calendario comunal, es necesario que averigüemos cuáles
son y cuando se realizan para poder participar en ellas.

¡Nuestros hijos
han jugado
bastante!

Qué bonito
¿no?

27
ACTIVIDADES FESTIVAS Y RITUALES

g Las actividades productivas generalmente están acompañadas de


una serie de fiestas o rituales en la que podemos participar junto a
los niños y las niñas como: pago a la tierra, fiesta de la cruz, floreo de
las ovejas, sahumación, danza al concluir la siembra, cargo de
mayordomos, visita al cementerio, etc.
g Si los padres invitan a algunas celebraciones familiares como corte
de pelo, cumpleaños, bautizos, etc. no podemos dejar de asistir.

¡Cantemos todos
balemos Pirwalla...!

Hacemos esta actividad para:

? Conocer mejor a las personas de la comunidad así como sus


necesidades e intereses.
? Buscar el reconocimiento y la aceptación del C.E.I o programa
como patrimonio de la comunidad.
? Que la comunidad conozca las actividades que realiza el
Programa o Institución Educativa.
? Lograr mayor participación de padres, madres de familia y demás
miembros de la comunidad en la educación de sus hijos e hijas.

¡Profesora nos da
mucha alegría que
participe en nuestras ¡Ami también me
actividades! alegra poder estar
con ustedes en
estos momentos tan
agradables!

28
2.2 Sesiones de Aprendizaje orientadas por padres y madres de
familia
Son actividades que se realizan en el PRONOEI y/o Institución Educativa y
son dirigidas por padres o madres, sobre un tema de su interés.

¿Cómo lo podemos hacer?


g Conversamos con algunos padres, madres o miembros de la
comunidad que tienen alguna habilidad especial para ser compartida
con niños y niñas por ejemplo tejido, artesanía, narrar historias, hacer
historias, deporte, etc.
g Organizamos una reunión con ellos y programamos fechas, horas, y
lugar para realizarla con los niños y niñas.
g La sesión se puede desarrollar en el PRONOEI o Institución Educativa
pero también en el centro de trabajo, chacra o casa de padres, madres
o miembros de la comunidad.
g La actividad puede desagregarse en varios momentos de trabajo.
g Antes de trabajar con los niños, las niñas, los padres, las madres que se
encargarán de la actividad podemos visitarlos, como una manera de
establecer un buen contacto.

Hacemos esta actividad para:


g Valorar las habilidades de nuestros padres y madres de familia.
g Responsabilizar e Integrar a los padres y las madres en una actividad
con los niños y las niñas.
g Establecer mejores relaciones entre padres, madres, niños y niñas.
g Elevar la autoestima de los padres y las madres encargados de la tarea.

Miren niños les voy


a enseñar a hilar,
cuando yo tenía su
edad mi abuela me
enseñó...

29
2.3 Sesiones de Aprendizaje orientadas por ancianos y ancianas de la
comunidad

Son actividades que se realizan en el PRONOEI, Institución Educativa y/o


casa de algún anciano o anciana de la comunidad. Son dirigidas por ellos
mismos sobre un tema que dominan.

¿Cómo lo podemos hacer?


g Conversamos con los niños, niñas y con sus padres y madres para
averiguar si sus abuelos o abuelas cuentan con alguna habilidad
especial para compartir y si estarían dispuestos a venir al aula o ser
visitados por los niños y las niñas.
g Coordinamos previamente con la persona elegida y le preguntamos si
prefiere acudir al PRONOEI o ser visitado(a) en su propia casa o chacra.
g Definimos con el abuelo o abuela elegida qué tipo de actividad
desarrollará con los niños: contará una tradición, leyenda, un cuento,
contará un saber o algunas señales de la naturaleza etc.
g Al inicio de la actividad establecemos las normas con los niños y niñas
para poder disfrutar de la historia, relato o actividad preparada por el
abuelito o abuelita.
g Los niños y niñas realizarán las preguntas que deseen hacer al abuelo o
a la abuela. Finalmente compartirán su fiambre como muestra de
afecto y agradecimiento.

Hacemos esta actividad para:


g Valorar las habilidades de los ancianos de la comunidad.
g Recuperar los mitos, cuentos, tradiciones y leyendas de la comunidad,
así como la forma como realizan las actividades productivas.
g Promover una mayor participación de otros miembros de la
comunidad.

30
2.4 Juegos orientados por hermanos y hermanas mayores

Son actividades que se realizan en el PRONOEI, Institución Educativa y/o


casa de algún anciano o anciana de la comunidad. Son dirigidas por ellos
mismos sobre un tema que dominan.

¿Cómo lo podemos hacer?


g Conversamos con los niños, niñas y con sus padres y madres para
averiguar si sus abuelos o abuelas cuentan con alguna habilidad
especial para compartir y si estarían dispuestos a venir al aula o ser
visitados por los niños y las niñas.
g Coordinamos previamente con la persona elegida y le preguntamos si
prefiere acudir al PRONOEI o ser visitado(a) en su propia casa o chacra.
g Definimos con el abuelo o abuela elegida qué tipo de actividad
desarrollará con los niños: contará una tradición, leyenda, un cuento,
contará un saber o algunas señales de la naturaleza etc.
g Al inicio de la actividad establecemos las normas con los niños y niñas
para poder disfrutar de la historia, relato o actividad preparada por el
abuelito o abuelita.
g Los niños y niñas realizarán las preguntas que deseen hacer al abuelo o
a la abuela. Finalmente compartirán su fiambre como muestra de
afecto y agradecimiento.

Hacemos esta actividad para:


g Valorar las habilidades de los ancianos de la comunidad.
g Recuperar los mitos, cuentos, tradiciones y leyendas de la comunidad,
así como la forma como realizan las actividades productivas.
g Promover una mayor participación de otros miembros de la
comunidad.

Cuando cuente hasta


tres se agachan,
luego...

31
2.5 Participación de la familia en
actividades educativas de los niños y
las niñas en el hogar
Los padres y las madres de familia tienen creencias y prácticas de su
cultura para estimular el desarrollo de sus hijos e hijas, de ahí la
importancia de que asuman un rol activo en la transmisión y
fortalecimiento de su cultura, el desarrollo de la primera lengua y el
aprendizaje de la segunda lengua respectivamente:

a. Actividades para el desarrollo de la interculturalidad


El hogar es el primer espacio donde niños y niñas tienen contacto con
su cultura, por ello se debe privilegiar a la “familia” como el agente que
los involucra con las tradiciones culturales y le enseña a quererlas y
practicarlas.
Cabe señalar que en el mundo andino la familia trasciende al grupo
humano, es así que la familia no sólo está conformada por el padre, la
madre, los y las hermanos(as), abuelos, abuelas, etc, sino también la
familia la conforman los apus, la pachamama, las plantas, las piedras,
los animales, es decir toda la naturaleza.
Por otro lado, la familia también debe hacer conocer a los niños y las
niñas que existen otras culturas, las cuales deben conocer, valorar y
respetar.
Alcanzamos algunas sugerencias de diálogo para que los padres y
madres de familia puedan realizar con sus hijos e hijas para afirmar su
cultura:

g Aprovechar los diferentes espacios, como: chacra, la hora de la


merienda o comida, el pastoreo etc, conversar con sus hijos e hijas
sobre el lugar donde vive y el lugar donde nació y decirle que
pertenece a esa cultura o pueblo; por ejemplo “nosotros somos del
pueblo quechua, tú eres quechua,”.
g En la chacra durante la cosecha,
nombrarles los productos de la zona ¡Mira! Tenemos
y hacerles saber cuales son sus buena cosecha
características.
g Hacer participar al niño y a la niña
en las actividades del ciclo pro-
ductivo y ritual: siembra, cosecha,
las ch'allas a las papas, al maíz
haciendoles participar en las
peticiones y agradecimientos a la
naturaleza, etc. Tratar de explicarle
con palabras sencillas el porqué se
realizan esas actividades.
32
g Durante el tiempo y espacio oportuno describirles el desarrollo de las
actividades cotidianas, por muy sencillas que parezcan. Las
descripciones permitirán a niños y niñas conocer, comprender y
valorar su cultura.

Acciones para favorecer el desarrollo de la interculturalidad:

! Mostrarles los productos (fideos, atún, frutas, yuca, chuño, pescado,


etc.) que vienen de la ciudad y otra región del país y contarles las
características de esa zona.
! Responder a las inquietudes del niño o la niña acerca de cómo es la
ciudad y otros lugares del país. Tratar de describir cada zona de
manera objetiva sin hacerles sentir que son lugares superiores o
inferiores a su comunidad o pueblo.

Evitar expresiones como:

“En la ciudad todo es bonito, hay mucho dinero”


“En la zona andina no se bañan”
“La gente de la ciudad es mala, te roba, te miente””
“En la ciudad se come mal, no comen rico como nosotros”

! Cuando conversen en castellano hacerles saber que ese idioma se


habla en muchos lugares del país y del mundo.

a. Actividades para fovorecer el desarrollo de la Lengua


Materna
Los padres, las madres y otros miembros de la familia deben hablar a sus
niños y niñas permanentemente en su lengua materna.
Aquí algunas actividades sugerencias:
Hijita que has
! Conversar siempre y preguntarles Papá nos
hecho hoy día
sobre lo que hacen en el PRONOEI fuimos a la
con tu
o Institución Educativa y otros chacra de
profesora
lugares (calle, casa, chacra, río, Jacinto y...
etc.). Aprovechar los momentos cuéntame
que la familia está reunida para
dialogar: sobe la, siembra,
cosecha, pastoreo, etc.
! Tratar de hablar correctamente su
lengua porque son los ejemplos
para los niños y las niñas.
! Felicitar a sus hijos e hijas en
lengua materna. cuando apren-
den algo
! Dialogar con la naturaleza (apus, ríos, plantas, etc.) en lengua
materna.
33
g Enseñarles adivinanzas, canciones, poesías, juegos, etc.
g Contarles cuentos, mitos y leyendas
g Enseñarles a describir cosas, personas o situaciones.
g Ayudar a niños y niñas a descubrir lo que dice en los carteles, avisos,
escritos en su lengua materna.
g Pedir a los niños y a las niñas que dibujen y escriban en su lengua
materna algo sobre sus experiencias.

a. Actividades para la enseñanza de la segunda lengua

g La familia debe poner en contacto a sus hijos e hijas con personas


hablen un buen castellano dentro de su familia o de la comunidad
g Es necesario recordar que cuando los padres les hablan en castellano
a sus hijos e hijas a inicio puede que los niños y niñas respondan con
gestos o en su lengua materna. No forzarlo a responder en castellano.
g Realizar diálogos breves en castellano. Se puede empezar con frases
sencillas (saludos, expresiones, nombres de cosas cotidianas).
g Tratar de no mezclar las dos lenguas al hablar sobre un tema.
g Mostrar atención, aceptación y felicitarlos(as) cuando aprenden una
palabra en castellano.
g Ayudar a los niños y las niñas a descubrir lo que dice en los carteles
etiquetas de productos escritos en castellano.
g Enseñarles en castellano adivinanzas, trabalenguas, canciones y
poesías, en castellano
g La docente o promotora puede compartir con los padres y las madres
las actividades sugeridas en las Cartillas Interactivas de modo que
también practiquen los protocolos con los niños y las niñas.

Donde estás,
donde estás
torito
bandido...

34
2.6 Talleres con padres y madres sobre temas importantes

Se trata de una reunión con padres y madres para conocer y aprender


un tema de importancia acerca de la formación de los niños y niñas.

¿Cómo lo podemos hacer?


g En la primera reunión con los padres y madres elaboramos un listado de
temas de su interés; podemos incluir algún tema que consideremos
importante pero que no se dijo en la reunión.
g Elegimos con los padres de familia el primer tema y organizamos con
ellos (as), un calendario que incluirá todas los temas propuestos.
g Los padres y las madres, preferentemente deben conducir la reunión
siempre y cuando se sientan dispuestos y preparados para hacerlo.

Hacemos esta actividad para:


g Valorar los saberes de los padres y comunidad.
g Aprender de manera conjunta.

35
A continuación se sugiere algunos temas que pueden ser desarrollados por
y con los padres de familia en las reuniones:

Tema Título de la sesión

Pautas de crianza Cómo criar mejor a nuestros hijos y nuestras hijas

Autoestima Cómo elevar la autoestima.

Identidad Fortaleciendo nuestra identidad

Desarrollo Infantil Conozcamos cómo se desarrollan nuestros


niños(as) para ayudarlos a crecer mejor

Salud Cómo cuidamos la salud de nuestros niños y


nuestras niñas

Alimentación Como alimentamos mejor a nuestros hijos y


nuestras hijas

Recreación Cómo favorecer el juego y la recreación

Educación
Aprendiendo a ser democráticos en el hogar
democrática

¿Qué otros temas se puede desarrollar con los padres y las madres
de familia?

La mamá de Urpi Si, los padres ayudan


nos ha enseñado ha bastante, por ejemplo, el
preparar el dulce de señor Martín abuelo de
quinua y lo hizo muy Sebastián nos ha contado
rico toda la historia de la
comunidad

36
Sugerencias para desarrollar las actividades

Tema Pautas de Crianza


Nombre de la
¿Cómo criar mejor a nuestros hijos(as)?
Sesión
Procedimiento
g Recordamos al grupo qué tema van a tratar.
g A través de una dinámica organizamos a los participantes en pareja
para que conversen sobre cómo crían a sus hijos, qué les dicen, cómo
los corrigen. Cada pareja debe comunicar a todo el grupo dos formas
de crianza.
g Cada pareja comparte su experiencia (se puede anotar cada una de
las respuestas).
g En base a lo que los padres y las madres han compartido, analizamos
con ellos acerca de las formas de crianza que ellos consideren
positivas.
g Profundizamos la conversación identificando las ventajas de las formas
positivas de crianza señaladas por ellos mismos Para profundizar el
tema podemos tener escritas algunas ideas para criar mejor a sus hijos,
como:

Por ejemplo:
• Si le “sobas”, pegas o gritas sólo consigues que tenga miedo, que se
vuelva tímido, inseguro, curtido o terco, pero no lo estás educando.
• Es mejor que le hables, que le pidas explicación, sobre su conducta
• Muéstrale siempre mucho afecto
• Prepárale su comida favorita
• Establece normas con tus hijos y cúmplelas
• Fija limites. Si no se cumplen establece algunas sanciones
• No amenaces: Te voy a castigar….
• Cuando quieras corregir mira lo que hizo y dile: Tus juguetes están
desordenados” pero no digas: “ Eres un desordenado” porque así lo
estás descalificando
• Si te pregunta algo, contéstale.
• Nunca lo engañes. Usa siempre la “ Verdad”
• Expresa con palabras o comunica a tu manera lo que sientes: alegría,
tristeza, molestia, cólera;

37
Tema Autoestima
Nombre de la
¿Cómo elevar la autoestima?
Sesión
Procedimiento
g Damos la bienvenida a los padres y madres. Los ubicamos en círculo les
pedimos que:

A la persona que tienen a su derecha le den la bienvenida con una


palabra y una muestra de afecto propia de su cultura (una mirada, un
abrazo, un apretón de manos, una palabra amable u otra muestra de
afecto).

g Pedimos a cada persona que mencione cómo se ha sentido al


escuchar o recibir esa muestra de afecto.
g Analizamos la importancia que tienen las palabras gestos, atención,
afecto, en cada uno de nosotros(as), para sentirnos bien.
g Pedimos a los padres y madres que recuerden una situación similar en la
que se sintieron muy bien- ¿qué hicieron? ,¿con quién estaba?, ¿cómo
se sintieron en ese momento?, ¿qué hizo que se sintieran así?
g Analizamos porqué es importante sentirse bien y que otros te hagan
sentir bien. Podemos analizar la siguiente frase.

A los niños y niñas les ocurre lo mismo que a ti.

g Analizamos con los padres y las madres las sgtes. ideas, las mismas que
pueden estar escritas en tarjetas u hojas de papel:

- Estimular y alentar sus esfuerzos luego de haber hecho o logrado algo


- Usar palabras amables: qué bien, felicitaciones, lo estás haciendo
muy bien.
- Dile siempre que: él o ella “PUEDEN”.
- Nunca compares a tus hijos.
- Dile a cada uno lo bueno que tiene.
- Deja que hable, que explique lo que hace.
- Cuando pregunte, respóndele.
- Dale mucho cariño y demuéstraselo.
- Llámalo por su nombre.
- No lo critiques ni rechaces, ACÉPTALO como es.

g Pedimos a cada madre o padre que exprese a qué se compromete


luego de lo tratado en la reunión. Todo lo que tengas que hacer con el
niño(a) hazlo en su lengua materna.

38
Tema Identidad
Nombre de la Fortaleciendo nuestra identidad
Sesión
Procedimiento
g Damos la bienvenida a los padres y a las madres, realizamos una
dinámica de integración con ellos
g Les recordamos el tema a tratar en esa reunión.
g Podemos realizar la siguiente entrada (pero puede ser otra). Leemos la
siguiente historia de Jauncho para después analizarla con padres y
madres:

Sebastián, un niño que nació en Kiswar (Ayacucho), vivía con su papá, mamá
y hermanos. Cuando pequeño le gustaba andar con su padre y
escuchaba sus consejos.
Su padre siempre estaba al lado de Sebastián haciéndolo sentir importante,
mirando lo bello que era el lugar donde nacieron, haciendo querer lo que
existía a su alrededor, contándole historias, leyendas y costumbres de su
pueblo, y le decía siempre “ERES UN QUECHUA”, con mucho orgullo. Sebastián
creció con mucha seguridad y queriendo al lugar donde nació y creció.
El quería ser y esta idea lo llevó a viajar a Huamanga, donde con mucho
esfuerzo, pero seguro de sí mismo aprendió el castellano, sin olvidar su lengua
materna, estudió para maestro y regresó a su pueblo para ayudar a su
gente a salir adelante, pues Sebastián está allí SIEMPRE...

g Formulamos algunas preguntas: ¿Qué les pareció la lectura?, ¿cómo crió


el padre a Sebastián?, ¿Qué es lo que más le quedo a Sebastián de su
padre?, ¿Estuvo bien lo que hizo Sebastián ?. Ir a Huamanga para
aprender Castellano y luego regresar?, ¿Por qué creen que lo hizo?.
g Recogemos todas sus opiniones y les pedimos que elaboren un listado de
todas aquellas ventajas que ellos encuentran en su cultura por ejemplo:
- hablamos una lengua originaria
- somos muy solidarios
- dialogamos permanentemente con la naturaleza
- nuestras tierras producen alimentos altamente nutritivos
- nuestro aire es puro, no sufrimos de la contaminación

g Para reforzar las ideas de los padres y las madres podemos escribir en
algunas tarjetas lo siguiente:

- Los niños y niñas necesitan desarrollar capacidades de


autovaloración positiva, tener confianza y seguridad en sí mismos y
afirmar su sentimiento de pertenencia a un grupo social.
- El desarrollo de la identidad personal y social, demanda por un
lado, una relación sana consigo mismo y el reconocimiento de los
otros “como legítimos”.

39
Tema Desarrollo Infantil
Nombre de la Conozcamos cómo se desarrollan nuestros niños y
Sesión niñas para ayudarlos a crecer mejor
Procedimiento
g Invitamos a los y las asistentes a hacer pequeños grupos (3 ó 4
personas)
g Les pedimos que cierren sus ojos y recuerden a uno de sus hijos,
desde que nació hasta los 5 años.
g En grupo comentan lo que recordaron sobre sus hijos:
> Como nacieron.
> Como se alimentaban al nacer, luego a los seis meses.
> Que decían cuando nacieron, luego qué palabras
aprendieron.
> Como aprendieron a sentarse, pararse, caminar, etc.
g Les entregamos papel, lápiz o arcilla y pedirles que traten de dibujar
o modelar a su hijo o hija en los diferentes momentos de su desarrollo,
ordenándolos por edades: al nacer, a los tres meses, a los seis meses,
etc.
g Pedimos a cada grupo que comente a los demás su “trabajo”.
g Si es posible, anotamos en la pizarra aspectos importantes del
desarrollo de los niños y niñas de cada grupo.
g Una vez que los padres y las madres han compartido ideas respecto
al desarrollo infantil, elaboramos un listado de lo que deberían hacer
como padres y madres para contribuir al desarrollo integral de sus
hijos e hijas.

40
Tema Salud
Nombre de la ¿Cómo cuidamos la salud de nuestros hijos y
Sesión nuestras hijas?
Procedimiento
g Damos la bienvenida a padres y madres y ubicamos en círculo los
bancos, maderos o petates.
g En conjunto elaboramos un listado de las enfermedades más
frecuentes que afectan a niños y niñas de la zona.
g Analizamos las causas de las enfermedades anotadas en el listado.
Anotando de manera paralela, por ejemplo:

Causa Enfermedad
Por beber agua sin Infección
hervir, no lavar los estomacal
alimentos o por ingerir
alimentos malogrados.

g Luego de analizar las causas de las enfermedades, hacemos


referencia a la sabiduría de la comunidad para curar dichas
enfermedades con recursos de la comunidad.

Causa Enfermedad Medicina


Por beber agua sin Infección Hierba luisa,
hervir, no lavar los estomacal coca, paico
alimentos o por ingerir
alimentos malogrados.

g Comentamos sobre la importancia de promover la salud en niños y


niñas, con acciones que van mas allá de la curación. Dialogamos
sobre las medidas que debemos tomar para prevenir enfermedades
en nuestros hijos e hijas.
g Finalizamos la sesión pidiendo a cada padre o madre que asuma un
compromiso para prevenir enfermedades en casa. Pedir que sean
compromisos concretos, sencillos, que se puedan cumplir.

Taparé la comida
para que no se
mosquee

Voy a hervir agua


para que tomen
mis hijos

41
Tema Nutrición
Nombre de la ¿Cómo alimentar mejor a nuestros hijos y
Sesión nuestras hijas?
Procedimiento
g Damos la bienvenida a los padres y los ubicamos en círculo los bancos,
maderos o petates.
g Les pedimos que elaboren un listado indicando las comidas que
preparan y con qué frecuencia. El grupo total analiza el listado e
identifica cuáles de las comidas señaladas tienen mayor nivel nutritivo.
g Enfatizamos la importancia de consumir alimentos de la carne, queso,
leche, huevos, gallina, papa, choclo, quinua, qañiwa, mote, fruta etc, y
prepararlos de diferentes formas para que los niños y niñas lo consuman
con agrado: sancochado, en cremas o puré, frito, etc.
g Señalamos que instituciones del Estado también brindan apoyo
alimentario (desayuno o almuerzo escolar). Sugerimos la organización
por parte de los padres y las madres para solicitar dichos alimentos y
prepararlos para garantizar así, parte de la alimentación de los niños y
niñas.
g Comentamos sobre la importancia de buscar apoyo del club de
madres y de los dirigentes de la comunidad para que los alimentos
sean preparados y distribuidos a los niños y niñas.
g Podemos solicitar el apoyo de una nutricionista de la posta más
cercana de manera que asesore acerca de cómo preparar los
alimentos y así asegurar una alimentación balanceada y sana para los
niños y niñas.

A mis hijos les gusta comer


papa con queso

42
Tema Recreación y Juego
Nombre de la
¿Cómo favorecer el juego y la recreación?
Sesión
Procedimiento
g Damos la bienvenida a los padres y ubicamos en círculo los bancos,
maderos o petates.
g Les invitamos a recordar cuando eran niños o niñas, qué hacían y a
qué jugaban. Comparten sus experiencias.
g Preguntamos a los participantes que elijan uno de los juegos que el
grupo ha compartido para vivenciarlo. Si no les atraen ninguno de los
juegos mencionados se les invita a proponer otro juego.
g Una vez que han realizado el juego, les preguntamos:
1 ¿cómo se han sentido?

1 ¿qué les gustó del juego?

1 ¿por qué es importante que el niño o la niña juegue?

1 ¿qué aprenden durante el juego?

g Resaltamos la importancia del juego y la recreación. Preguntamos a


las familias cuáles son los momentos y espacios que sus niños y niñas
tienen para jugar y divertirse.
g Con el grupo elaboramos un listado de los juegos típicos que
practican los niños y las niñas de la comunidad. Identifican la
importancia de dichos juegos y los aprendizajes que promueven.
g Pedimos a los padres y a las madres que propongan lugares,
espacios y condiciones que favorecen el juego y la recreación de los
niños y las niñas.

Mis hijos siempre están


jugando, cuando pastorean,
juegan a la feria con las
piedritas... y las hiervas

Nosotros
jugamos mundo

43
Tema Educación Democrática
Nombre de la Aprendiendo a ser democráticos en el hogar
Sesión
Procedimiento
g Damos la bienvenida a los padres y madres.
g Tratamos de tener un espacio para escribir: pizarra o papelógrafo,
tiza o plumones, etc.
g Les preguntamos “Que podemos hacer para que la reunión sea más
agradable que nos entendamos mejor, y todos demos nuestras
respetándolas”.
g Qué bueno si de ellos (as) surge la idea de establecer ACUERDOS o
normas, pero si no es así podemos proponérselo.
g Escribimos (en lengua materna) las ideas que proponen bajo el título
de “Nuestros Acuerdos”. Preguntamos “Para hablar ordenadamente
¿qué podemos hacer?. Puede surgir “levantar la mano”, entonces se
escribe ese acuerdo, luego preguntar ¿y cuando alguien habla?...
“escuchar” (otro acuerdo), ¿Qué sucede cuando solo habla uno o
dos padres?. Entonces tenemos que acordar... “Todos debemos
participar”. Pueden ser tres o cuatro acuerdos para cada reunión.
g Conversamos sobre la importancia de tomar acuerdos durante la
reunión y llevar esa IDEA para realizarla también en la casa.
g Lo mismo podemos hacer con las responsabilidades. Preguntamos
¿durante la reunión qué tareas pueden realizar los padres?,
¿solamente la promotora debe asumirlas? Puede surgir las siguientes
ideas: escribir, entregar material, dejar ordenado el aula, borrar la
pizarra, etc.”. ¿Cómo puedo compartirlos?. Qué bueno si surge de
ellas(os), pero si no es así sugerirles que hay que establecer las tareas
o responsabilidades para el desarrollo de la actividad.
g Presentamos un cuadro como el ejemplo e intentar completar con
ayuda de los padres y madres (escribir las tareas en lengua
materna).
g Conversamos sobre la importancia de COMPARTIR TAREAS y que no
debe recargar de tareas en una sola persona. Esto también se puede
hacer en el hogar.
g Finalmente los padres y las madres dicen qué acciones podrían
realizar en sus casas para ser más democráticos con sus hijos e hijas.

Yo les doy tareas a mis


hijos pero ellos, ven en qué
momento las realizan sin
descuidar sus estudios.

44
BIBLIOGRAFÍA

1.- Ministerio de Educación - Dirección Nacional de Educación Inicial


y Primaria Guía para el trabajo con los padres de familia, 1998.

2.- Ministerio de Educación Dirección Nacional de Educación Bilingüe


Intercultural. Propuesta Técnica de Educación Bilingüe Intercultural
Temprana, 2004.

3.- Tarea - Amnistía Internacional Escuela de Padres - la autoestima en


los niños - Guía para maestros, 1995.

4.- Talleres Infantiles Proyectados a la Comunidad TIPACOM.


Aprendiendo Juntos - orientaciones para la educación de nuestros
hijos.

5.- Ministerio de Educación - Proyecto Van Leer Creciendo hasta 6


Revista de Promoción Educativa, 1995.

6.- Ministerio de Educación - Proyecto Van Leer Trabajo con Padres y


Comunidad,1980 - 1985.

7.- Programa de Asistencia Directa Dirección PRONOE NIDO Guía


Orientadora para Animadoras, 1987.

8.- Separata Técnicas Participativas para la Educación Popular.

9.- OEA - Proyecto Multinacional de Educación Básica. Martha Arango


Montoya Ph.D. La participación de los padres y la comunidad: Un
eslabón necesario en los programas de atención integral a la
niñez. Washington,1990.

45
CARTA DEMOCRÁTICA INTERAMERICANA
I La democracia y el sistema interamericano V Fortalecimiento y preservación de la institucionalidad democrática

Artículo 1º Artículo 17º


Los pueblos de América tienen derecho a la democracia y sus gobiernos la obligación de Cuando el gobierno de un Estado Miembro considere que está en riesgo su proceso político
promoverla y defenderla. institucional democrático o su legítimo ejercicio del poder, podrá recurrir al Secretario General o el
La democracia es esencial para el desarrollo social, político y económico de los pueblos de las Consejo Permanente, a fin de solicitar asistencia para el fortalecimiento y preservación de la
Américas. institucionalidad democrática.

Artículo 2º Artículo 18º


El ejercicio efectivo de la democracia representativa es la base del estado de derecho y los Cuando en un Estado Miembro se produzcan situaciones que pudieran afectar el desarrollo del
regímenes constitucionales de los Estados Miembros de la Organización de los Estados proceso político institucional democrático o el legítimo ejercicio del poder, el Secretario General o el
Americanos. La democracia representativa se refuerza y profundiza con la participación Consejo Permanente podrá, con el consentimiento previo del gobierno afectado, disponer visitas y
permanente, ética y responsable de la ciudadanía en un marco de legalidad conforme al respectivo otras gestiones con la finalidad de hacer un análisis de la situación. El Secretario General elevará un
orden constitucional. informe al Consejo Permanente, y éste realizará una apreciación colectiva de la situación y, en caso
necesario, podrá adoptar decisiones dirigidas a la preservación de la institucionalidad democrática
Artículo 3º y su fortalecimiento.
Son elementos esenciales de la democracia representativa, entre otros, el respeto a los derechos
humanos y las libertades fundamentales; el acceso al poder y su ejercicio con sujeción al estado de Artículo 19º
derecho; la celebración de elecciones periódicas, libres, justas y basadas en el sufragio universal y Basado en los principios de la Carta de la OEA y con sujeción a sus normas, y en concordancia con
secreto como expresión de la soberanía del pueblo; el régimen plural de partidos y organizaciones la cláusula democrática contenida en la Declaración de la ciudad de Quebec, la ruptura del orden
políticas; y la separación e independencia de los poderes públicos. democrático o una alteración del orden constitucional que afecte gravemente el orden democrático
en un Estado Miembro constituye, mientras persista, un obstáculo insuperable para la participación
Artículo 4º de su gobierno en las sesiones de la Asamblea General, de la Reunión de Consulta, de los
Son componentes fundamentales del ejercicio de la democracia la transparencia de las Consejos de la Organización y de las conferencias especializadas, de las comisiones, grupos de
actividades gubernamentales, la probidad, la responsabilidad de los gobiernos en la gestión trabajo y demás órganos de la Organización.
pública, el respeto por los derechos sociales y la libertad de expresión y de prensa.
La subordinación constitucional de todas las instituciones del Estado a la autoridad civil legalmente Artículo 20º
constituida y el respeto al estado de derecho de todas las entidades y sectores de la sociedad son En caso de que en un Estado Miembro se produzca una alteración del orden constitucional que
igualmente fundamentales para la democracia. afecte gravemente su orden democrático, cualquier Estado Miembro o el Secretario General podrá
solicitar la convocatoria inmediata del Consejo Permanente para realizar una apreciación colectiva
Artículo 5º de la situación y adoptar las decisiones que estime convenientes.
El fortalecimiento de los partidos y de otras organizaciones políticas es prioritario para la El Consejo Permanente, según la situación, podrá disponer la realización de las gestiones
democracia. Se deberá prestar atención especial a la problemática derivada de los altos costos de diplomáticas necesarias, incluidos los buenos oficios, para promover la normalización de la
las campañas electorales y al establecimiento de un régimen equilibrado y transparente de institucionalidad democrática.
financiación de sus actividades. Si las gestiones diplomáticas resultaren infructuosas o si la urgencia del caso lo aconsejare, el
Consejo Permanente convocará de inmediato un período extraordinario de sesiones de la
Artículo 6º Asamblea General para que ésta adopte las decisiones que estime apropiadas, incluyendo
La participación de la ciudadanía en las decisiones relativas a su propio desarrollo es un derecho y gestiones diplomáticas, conforme a la Carta de la Organización, el derecho internacional y las
una responsabilidad. Es también una condición necesaria para el pleno y efectivo ejercicio de la disposiciones de la presente Carta Democrática.
democracia. Promover y fomentar diversas formas de participación fortalece la democracia. Durante el proceso se realizarán las gestiones diplomáticas necesarias, incluidos los buenos
oficios, para promover la normalización de la institucionalidad democrática.
II La democracia y los derechos humanos
Artículo 21º
Artículo 7º Cuando la Asamblea General, convocada a un período extraordinario de sesiones, constate que se
La democracia es indispensable para el ejercicio efectivo de las libertades fundamentales y los ha producido la ruptura del orden democrático en un Estado Miembro y que las gestiones
derechos humanos, en su carácter universal, indivisible e interdependiente, consagrados en las diplomáticas han sido infructuosas, conforme a la Carta de la OEA tomará la decisión de suspender
respectivas constituciones de los Estados y en los instrumentos interamericanos e internacionales a dicho Estado Miembro del ejercicio de su derecho de participación en la OEA con el voto
de derechos humanos.
afirmativo de los dos tercios de los Estados Miembros. La suspensión entrará en vigor de
inmediato.
Artículo 8º
El Estado Miembro que hubiera sido objeto de suspensión deberá continuar observando el
Cualquier persona o grupo de personas que consideren que sus derechos humanos han sido
cumplimiento de sus obligaciones como miembro de la Organización, en particular en materia de
violados pueden interponer denuncias o peticiones ante el sistema interamericano de promoción y
derechos humanos.
protección de los derechos humanos conforme a los procedimientos establecidos en el mismo.
Adoptada la decisión de suspender a un gobierno, la Organización mantendrá sus gestiones
Los Estados Miembros reafirman su intención de fortalecer el sistema interamericano de
diplomáticas para el restablecimiento de la democracia en el Estado Miembro afectado.
protección de los derechos humanos para la consolidación de la democracia en el Hemisferio.
Artículo 22º
Artículo 9º
Una vez superada la situación que motivó la suspensión, cualquier Estado Miembro o el Secretario
La eliminación de toda forma de discriminación, especialmente la discriminación de género, étnica
General podrá proponer a la Asamblea General el levantamiento de la suspensión. Esta decisión se
y racial, y de las diversas formas de intolerancia, así como la promoción y protección de los
adoptará por el voto de los dos tercios de los Estados Miembros, de acuerdo con la Carta de la OEA.
derechos humanos de los pueblos indígenas y los migrantes y el respeto a la diversidad étnica,
cultural y religiosa en las Américas, contribuyen al fortalecimiento de la democracia y la
V La democracia y las misiones de observación electoral
participación ciudadana.

Artículo 10º Artículo 23º


La promoción y el fortalecimiento de la democracia requieren el ejercicio pleno y eficaz de los Los Estados Miembros son los responsables de organizar, llevar a cabo y garantizar procesos
derechos de los trabajadores y la aplicación de normas laborales básicas, tal como están electorales libres y justos.
consagradas en la Declaración de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) relativa a los Los Estados Miembros, en ejercicio de su soberanía, podrán solicitar a la OEA asesoramiento o
Principios y Derechos Fundamentales en el Trabajo y su Seguimiento, adoptada en 1998, así como asistencia para el fortalecimiento y desarrollo de sus instituciones y procesos electorales, incluido
en otras convenciones básicas afines de la OIT. La democracia se fortalece con el mejoramiento de el envío de misiones preliminares para ese propósito.
las condiciones laborales y la calidad de vida de los trabajadores del Hemisferio.
Artículo 24º
III Democracia, desarrollo integral y combate a la pobreza Las misiones de observación electoral se llevarán a cabo por solicitud del Estado Miembro
interesado. Con tal finalidad, el gobierno de dicho Estado y el Secretario General celebrarán un
Artículo 11º convenio que determine el alcance y la cobertura de la misión de observación electoral de que se
La democracia y el desarrollo económico y social son interdependientes y se refuerzan trate. El Estado Miembro deberá garantizar las condiciones de seguridad, libre acceso a la
mutuamente. información y amplia cooperación con la misión de observación electoral.
Las misiones de observación electoral se realizarán de conformidad con los principios y normas de
Artículo 12º la OEA. La Organización deberá asegurar la eficacia e independencia de estas misiones, para lo
La pobreza, el analfabetismo y los bajos niveles de desarrollo humano son factores que inciden cual se las dotará de los recursos necesarios. Las mismas se realizarán de forma objetiva, imparcial
negativamente en la consolidación de la democracia. Los Estados Miembros de la OEA se y transparente, y con la capacidad técnica apropiada.
comprometen a adoptar y ejecutar todas las acciones necesarias para la creación de empleo Las misiones de observación electoral presentarán oportunamente al Consejo Permanente, a
productivo, la reducción de la pobreza y la erradicación de la pobreza extrema, teniendo en cuenta través de la Secretaría General, los informes sobre sus actividades.
las diferentes realidades y condiciones económicas de los países del Hemisferio. Este
compromiso común frente a los problemas del desarrollo y la pobreza también destaca la Artículo 25º
importancia de mantener los equilibrios macroeconómicos y el imperativo de fortalecer la cohesión Las misiones de observación electoral deberán informar al Consejo Permanente, a través de la
social y la democracia. Secretaría General, si no existiesen las condiciones necesarias para la realización de elecciones
libres y justas.
Artículo 13º La OEA podrá enviar, con el acuerdo del Estado interesado, misiones especiales a fin de contribuir a
La promoción y observancia de los derechos económicos, sociales y culturales son crear o mejorar dichas condiciones.
consustanciales al desarrollo integral, al crecimiento económico con equidad y a la consolidación
de la democracia en los Estados del Hemisferio. VI Promoción de la cultura democrática

Artículo 14º Artículo 26º


Los Estados Miembros acuerdan examinar periódicamente las acciones adoptadas y ejecutadas La OEA continuará desarrollando programas y actividades dirigidos a promover los principios y
por la Organización encaminadas a fomentar el diálogo, la cooperación para el desarrollo integral y prácticas democráticas y fortalecer la cultura democrática en el hemisferio, considerando que la
el combate a la pobreza en el Hemisferio, y tomar las medidas oportunas para promover estos democracia es un sistema de vida fundado en la libertad y el mejoramiento económico, social y
objetivos. cultural de los pueblos. La OEA mantendrá consultas y cooperación continua con los Estados
Miembros, tomando en cuenta los aportes de organizaciones de la sociedad civil que trabajen en
Artículo 15º esos ámbitos.
El ejercicio de la democracia facilita la preservación y el manejo adecuado del medio ambiente. Es
esencial que los Estados del Hemisferio implementen políticas y estrategias de protección del Artículo 27º
medio ambiente, respetando los diversos tratados y convenciones, para lograr un desarrollo Los programas y actividades se dirigirán a promover la gobernabilidad, la buena gestión, los
sostenible en beneficio de las futuras generaciones. valores democráticos y el fortalecimiento de la institucionalidad política y de las organizaciones de
la sociedad civil. Se prestará atención especial al desarrollo de programas y actividades para la
Artículo 16º educación de la niñez y la juventud como forma de asegurar la permanencia de los valores
La educación es clave para fortalecer las instituciones democráticas, promover el desarrollo del democráticos, incluidas la libertad y la justicia social.
potencial humano y el alivio de la pobreza y fomentar un mayor entendimiento entre los pueblos.
Para lograr estas metas, es esencial que una educación de calidad esté al alcance de todos, Artículo 28º
incluyendo a las niñas y las mujeres, los habitantes de las zonas rurales y las personas que Los Estados promoverán la plena e igualitaria participación de la mujer en las estructuras políticas
pertenecen a las minorías. de sus respectivos países como elemento fundamental para la promoción y ejercicio de la cultura
democrática.
Acuerdo Nacional

El 22 de julio de 2002, los representantes personas que conformamos esta


de las organizaciones políticas, sociedad, nos sintamos parte de ella. Con
religiosas, del Gobierno y de la sociedad este fin, el Acuerdo promoverá el acceso
civil firmaron el compromiso de trabajar, a las oportunidades económicas,
todos, para conseguir el bienestar y sociales, culturales y políticas. Todos los
desarrollo del país. Este compromiso es el peruanos tenemos derecho a un empleo
Acuerdo Nacional. digno, a una educación de calidad, a una
salud integral, a un lugar para vivir. Así,
El acuerdo persigue cuatro objetivos alcanzaremos el desarrollo pleno.
fundamentales. Para alcanzarlos, todos
los peruanos de buena voluntad 3. Competitividad del País
tenemos, desde el lugar que ocupemos o Para afianzar la economía, el Acuerdo se
el rol que desempeñemos, el deber y la compromete a fomentar el espíritu de
responsabilidad de decidir, ejecutar, competitividad en las empresas, es decir,
vigilar o defender los compromisos mejorar la calidad de los productos y
asumidos. Estos son tan importantes que servicios, asegurar el acceso a la
serán respetados como políticas formalización de las pequeñas empresas
permanentes para el futuro. y sumar esfuerzos para fomentar la
colocación de nuestros productos en los
Por esta razón, como niños, niñas, mercados internacionales.
adolescentes o adultos, ya sea como
estudiantes o trabajadores, debemos 4. Estado Eficiente, Transparente y
promover y fortalecer acciones que Descentralizado
garanticen el cumplimiento de esos Es de vital importancia que el Estado
cuatro objetivos que son los siguientes: cumpla con sus obligaciones de manera
eficiente y transparente para ponerse al
1. Democracia y Estado de Derecho servicio de todos los peruanos. El
La justicia, la paz y el desarrollo que Acuerdo se compromete a modernizar la
necesitamos los peruanos sólo se pueden administración pública, desarrollar
dar si conseguimos una verdadera instrumentos que eliminen la corrupción
democracia. El compromiso del Acuerdo o el uso indebido del poder. Asimismo,
Nacional es garantizar una sociedad en la descentralizar el poder y la economía
que los derechos son respetados y los para asegurar que el Estado sirva a todos
ciudadanos viven seguros y expresan con los peruanos sin excepción.
libertad sus opiniones a partir del diálogo
abierto y enriquecedor; decidiendo lo Mediante el Acuerdo Nacional nos
mejor para el país. comprometemos a desarrollar maneras
de controlar el cumplimiento de estas
2. Equidad y Justicia Social políticas de Estado, a brindar apoyo y
Para poder construir nuestra democracia, difundir constantemente sus acciones a
es necesario que cada una de las la sociedad en general.
SÍMBOLOS DE LA PATRIA

HIMNO NACIONAL DEL PERÚ


CORO
Somos libres, seámoslo siempre,
y antes niegue sus luces el Sol,
que faltemos al voto solemne
que la Patria al eterno elevó

BANDERA CORO DEL HIMNO NACIONAL ESCUDO

Declaración Universal de los Derechos Humanos


El 10 de diciembre de 1948, la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó y proclamó la
Declaración Universal de Derechos Humanos, cuyos artículos figuran a continuación:
Artículo 1.- Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos y (...) Artículo 20.-
deben comportarse fraternalmente los unos con los otros. 1. Toda persona tiene derecho a la libertad de reunión y de asociación pacíficas.
Artículo 2.- Toda persona tiene todos los derechos y libertades proclamados en esta 2. Nadie podrá ser obligado a pertenecer a una asociación.
Declaración, sin distinción alguna de raza, color, sexo, idioma, religión, opinión política o de Artículo 21.-
cualquier otra índole, origen nacional o social, posición económica, nacimiento o cualquier otra
condición. Además, no se hará distinción alguna fundada en la condición política, jurídica o 1. Toda persona tiene derecho a participar en el gobierno de su país, directamente o por medio de
internacional del país o territorio de cuya jurisdicción dependa una persona (...). representantes libremente escogidos.
2. Toda persona tiene el derecho de acceso, en condiciones de igualdad, a las funciones públicas
Artículo 3.- Todo individuo tiene derecho a la vida, a la libertad y a la seguridad de su de su país.
persona.
3. La voluntad del pueblo es la base de la autoridad del poder público; esta voluntad se expresará
Artículo 4.- Nadie estará sometido a esclavitud ni a servidumbre; la esclavitud y la trata de mediante elecciones auténticas que habrán de celebrarse periódicamente, por sufragio universal
esclavos están prohibidas en todas sus formas. e igual y por voto secreto u otro procedimiento equivalente que garantice la libertad del voto.
Artículo 5.- Nadie será sometido a torturas ni a penas o tratos crueles, inhumanos o Artículo 22.- Toda persona (...) tiene derecho a la seguridad social, y a obtener, (...) habida cuenta
degradantes. de la organización y los recursos de cada Estado, la satisfacción de los derechos económicos,
Artículo 6.- Todo ser humano tiene derecho, en todas partes, al reconocimiento de su sociales y culturales, indispensables a su dignidad y al libre desarrollo de su personalidad.
personalidad jurídica. Artículo 23.-
Artículo 7.- Todos son iguales ante la ley y tienen, sin distinción, derecho a igual protección 1. Toda persona tiene derecho al trabajo, a la libre elección de su trabajo, a condiciones equitativas
de la ley. Todos tienen derecho a igual protección contra toda discriminación que infrinja esta y satisfactorias de trabajo y a la protección contra el desempleo.
Declaración (...).
2. Toda persona tiene derecho, sin discriminación alguna, a igual salario por trabajo igual.
Artículo 8.- Toda persona tiene derecho a un recurso efectivo, ante los tribunales nacionales
competentes, que la ampare contra actos que violen sus derechos fundamentales (...). 3. Toda persona que trabaja tiene derecho a una remuneración equitativa y satisfactoria, que le
asegure, así como a su familia, una existencia conforme a la dignidad humana y que será
Artículo 9.- Nadie podrá ser arbitrariamente detenido, preso ni desterrado. completada, en caso necesario, por cualesquiera otros medios de protección social.
Artículo 10.- Toda persona tiene derecho, en condiciones de plena igualdad, a ser oída 4. Toda persona tiene derecho a fundar sindicatos y a sindicarse para la defensa de sus intereses.
públicamente y con justicia por un tribunal independiente e imparcial, para la determinación de
sus derechos y obligaciones o para el examen de cualquier acusación contra ella en materia Artículo 24.- Toda persona tiene derecho al descanso, al disfrute del tiempo libre, a una limitación
penal. razonable de la duración del trabajo y a vacaciones periódicas pagadas.
Artículo 11.- Artículo 25.-
1. Toda persona acusada de delito tiene derecho a que se presuma su inocencia mientras no 1. Toda persona tiene derecho a un nivel de vida adecuado que le asegure, así como a su familia, la
se pruebe su culpabilidad (...). salud y el bienestar, y en especial la alimentación, el vestido, la vivienda, la asistencia médica y
los servicios sociales necesarios; tiene asimismo derecho a los seguros en caso de desempleo,
2. Nadie será condenado por actos u omisiones que en el momento de cometerse no fueron enfermedad, invalidez, viudez, vejez u otros casos de pérdida de sus medios de subsistencia por
delictivos según el Derecho nacional o internacional. Tampoco se impondrá pena más circunstancias independientes de su voluntad.
grave que la aplicable en el momento de la comisión del delito.
2. La maternidad y la infancia tienen derecho a cuidados y asistencia especiales. Todos los niños,
Artículo 12.- Nadie será objeto de injerencias arbitrarias en su vida privada, su familia, su nacidos de matrimonio o fuera de matrimonio, tienen derecho a igual protección social.
domicilio o su correspondencia, ni de ataques a su honra o a su reputación. Toda persona tiene
derecho a la protección de la ley contra tales injerencias o ataques. Artículo 26.-
Artículo 13.- 1. Toda persona tiene derecho a la educación. La educación debe ser gratuita, al menos en lo
concerniente a la instrucción elemental y fundamental. La instrucción elemental será obligatoria.
1. Toda persona tiene derecho a circular libremente y a elegir su residencia en el territorio de La instrucción técnica y profesional habrá de ser generalizada; el acceso a los estudios
un Estado. superiores será igual para todos, en función de los méritos respectivos.
2. Toda persona tiene derecho a salir de cualquier país, incluso del propio, y a regresar a su 2. La educación tendrá por objeto el pleno desarrollo de la personalidad humana y el fortalecimiento
país. del respeto a los derechos humanos y a las libertades fundamentales; favorecerá la
Artículo 14.- comprensión, la tolerancia y la amistad entre todas las naciones y todos los grupos étnicos o
1. En caso de persecución, toda persona tiene derecho a buscar asilo, y a disfrutar de él, en religiosos, y promoverá el desarrollo de las actividades de las Naciones Unidas para el
cualquier país. mantenimiento de la paz.
2. Este derecho no podrá ser invocado contra una acción judicial realmente originada por 3. Los padres tendrán derecho preferente a escoger el tipo de educación que habrá de darse a sus
delitos comunes o por actos opuestos a los propósitos y principios de las Naciones Unidas. hijos.
Artículo 15.- Artículo 27.-
1. Toda persona tiene derecho a una nacionalidad. 1. Toda persona tiene derecho a tomar parte libremente en la vida cultural de la comunidad, a gozar
de las artes y a participar en el progreso científico y en los beneficios que de él resulten.
2. A nadie se privará arbitrariamente de su nacionalidad ni del derecho a cambiar de
nacionalidad. 2. Toda persona tiene derecho a la protección de los intereses morales y materiales que le
correspondan por razón de las producciones científicas, literarias o artísticas de que sea autora.
Artículo 16.-
Artículo 28.- Toda persona tiene derecho a que se establezca un orden social e internacional en el
1. Los hombres y las mujeres, a partir de la edad núbil, tienen derecho, sin restricción alguna que los derechos y libertades proclamados en esta Declaración se hagan plenamente efectivos.
por motivos de raza, nacionalidad o religión, a casarse y fundar una familia (...).
Artículo 29.-
2. Sólo mediante libre y pleno consentimiento de los futuros esposos podrá contraerse el
matrimonio. 1. Toda persona tiene deberes respecto a la comunidad(...).
2. En el ejercicio de sus derechos y en el disfrute de sus libertades, toda persona estará solamente
3. La familia es el elemento natural y fundamental de la sociedad y tiene derecho a la sujeta a las limitaciones establecidas por la ley con el único fin de asegurar el reconocimiento y el
protección de la sociedad y del Estado. respeto de los derechos y libertades de los demás, y de satisfacer las justas exigencias de la
Artículo 17.- moral, del orden público y del bienestar general en una sociedad democrática.
1. Toda persona tiene derecho a la propiedad, individual y colectivamente. 3. Estos derechos y libertades no podrán, en ningún caso, ser ejercidos en oposición a los
2. Nadie será privado arbitrariamente de su propiedad. propósitos y principios de las Naciones Unidas.
Artículo 18.- Toda persona tiene derecho a la libertad de pensamiento, de conciencia y de Artículo 30.- Nada en esta Declaración podrá interpretarse en el sentido de que confiere derecho
religión (...). alguno al Estado, a un grupo o a una persona, para emprender y desarrollar actividades (...)
tendientes a la supresión de cualquiera de los derechos y libertades proclamados en esta
Artículo 19.- Todo individuo tiene derecho a la libertad de opinión y de expresión (...). Declaración.

DISTRIBUIDO GRATUITAMENTE POR EL MINISTERIO DE EDUCACIÓN - PROHIBIDA SU VENTA

También podría gustarte