0% encontró este documento útil (0 votos)
84 vistas34 páginas

Tesis I Avance

Este documento presenta un estudio de métodos para incrementar la productividad en una línea de producción de polos en la empresa Textil del Valle S.A. en Chincha, Perú. El estudio analizará las operaciones del área de costura para proponer mejoras, realizará un estudio de tiempos de cada operación y diagnosticará los procesos actuales con el objetivo de diseñar procesos estandarizados que permitan aumentar la productividad de la empresa.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
0% encontró este documento útil (0 votos)
84 vistas34 páginas

Tesis I Avance

Este documento presenta un estudio de métodos para incrementar la productividad en una línea de producción de polos en la empresa Textil del Valle S.A. en Chincha, Perú. El estudio analizará las operaciones del área de costura para proponer mejoras, realizará un estudio de tiempos de cada operación y diagnosticará los procesos actuales con el objetivo de diseñar procesos estandarizados que permitan aumentar la productividad de la empresa.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1/ 34

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO

Facultad de Ingeniería Industrial y de Sistemas


ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

ESTUDIO DE MÉTODOS PARA INCREMENTAR LA


PRODUCTIVIDAD EN UNA LÍNEA DE POLOS EN LA
EMPRESA TEXTIL DEL VALLE S.A.

PRESENTADO POR:
 ATÚNCAR ÁVALOS, FRANK ALEXANDER
 CHIRINOS MAGALLANES RONALD DAVID
 CHUQUILLANQUI BENDEZÚ, ÁLVARO FRANSHESKO
 OBLEA RAMIREZ, MARIBEL

Callao, Perú
2021
Introducción

Como sabemos en una empresa la productividad tiene un papel importante. Es por

ello que la mayoría de empresas necesitan tener un buen estudio de métodos y de

tiempos para que así apliquen estrategias estratégicas que les ayude a mejorar en

ese aspecto, ya que lo que los clientes esperan que se cumplan con sus

expectativas 

En la actualidad, la productividad se ha convertido en una parte fundamental para

el buen manejo de un negocio, ya sea que este sea una pequeña, mediana o gran

empresa; los correctos desarrollos de las actividades dependen en gran medida si

se aplica de buena manera un estudio de métodos y de tiempos, además esto les

ayuda a que sigan permaneciendo en las empresas donde existe una gran

competencia como lo es el sector textil.

Una gran cantidad de las PYME cuando quieren perfeccionar su productividad

encuentran muchas dificultades ya que los empleados que se deben encargar de

esa labor, no están preparados. Es por ello que la productividad nos permite

organizar y analizar los datos en tiempo real permitiendo así involucrar las

variables e indicadores en la Empresa Textil del Valle S.A.C, Chincha 2021.

El problema se presenta en un contexto de la pandemia del Covid 19 que está

afectando al Perú y al mundo. Ante este problema sanitario las empresas resultan

con el estancamiento del nivel de productividad en Chincha Baja, como

consecuencia se tiene un alza de productos fuera de tiempo que afecta en la


eficiencia además de una falta de métodos técnicos convirtiendo la gestión más

compleja para un análisis y decisiones eficaces.

El proyecto de investigación tiene como finalidad la aplicación de un mejoramiento

del estudio de métodos y de tiempos en la línea de producción de polos con

eficiencia en la productividad en la “Empresa Textil del Valle S.A”.


I.PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

1.1. Descripción de la realidad problemática

En todo país desarrollado o en vías de desarrollo, la principal fuente de

crecimiento económico es el incremento de la productividad, es así que

en los países es necesario estimular este crecimiento. En este sector la

competitividad y la innovación tecnológica están inmersas para generar

valor agregado, calidad de materia prima y mano de obra intensiva.

La empresa Textil del Valle S.A. se dedica a la fabricación de prendas

de vestir. Actualmente en su planta ubicada en el distrito de Chincha

Baja donde se fabrica sus productos, en una de sus líneas de

confección del área de costura se encontró una baja eficiencia debido a

que la prenda que se encontraban procesando es un producto nuevo de

uno de sus clientes potenciales.

Cada una de las operaciones de la línea de costura cumple un orden

establecido según ficha técnica de la prenda, de tal manera que en cada

actividad que realiza el operario, debe ser eficiente en cumplir sus

métodos de trabajos propuestos por la empresa; sin embargo, con el

trascurrir del tiempo estos métodos quedan desfasados debido a los

cambios de equipos y maquinarias; y la implementación de las mejoras

que adquiere la empresa en el tiempo.


Si la empresa Textil del Valle S.A., sigue trabajando de esta manera no

podrá incrementar proporcionalmente su producción, se encontrará

limitado a producir nuevas prendas que exige el mercado actual, por ello

es de gran importancia la actualización de sus métodos de trabajo, de

esta manera los operarios de las diferentes líneas del área de costura

podrán realizar sus actividades de manera simplificada, estas acciones

ayudarán a incrementar la productividad y la competitividad de la

empresa.

Para darle solución al problema encontrado se debe realizar un estudio

de métodos para incrementar la productividad, sin tener tiempos

innecesarios, contando solo con la cantidad necesaria de operarios,

contar con una línea equilibrada y simplificar las operaciones que realiza

el operario.

1.2. Formulación del problema

1.2.1. Problema General

¿De qué manera la aplicación del estudio de métodos mejora la

productividad de la línea de polos en la empresa textil del Valle S.A.,

Chincha 2021?

1.2.2. Problemas Específicos

 ¿De qué manera la aplicación del estudio de métodos mejora

la eficacia de la línea de polos en la empresa textil del Valle

S.A., Chincha 2021?


 ¿De qué manera la aplicación del estudio de métodos y

tiempos mejora la eficiencia en la línea de polos en la

empresa textil del Valle S.A., Chincha 2021?

1.3. Objetivos

1.3.1. Objetivo General

Establecer la mejora de la productividad de la línea de polos en la

empresa Textil del Valle S.A.

1.3.2. Objetivos Específicos

 Evaluar las operaciones del área de costura, de tal forma

plantear mejoras en las actividades del operario.

 Efectuar estructuradamente el estudio de tiempos, de cada

operación en la confección del polo.

 Realizar el diagnóstico de procesos de producción actuales

para incrementar la productividad de la empresa textil del

Vale S.A.

 Diseñar los procesos de producción estandarizados que

permitirán incrementar la productividad de la empresa textil

del Valle S.A.

1.4. Justificación e importancia

Según Hernández, Fernández y Baptista (2011), además de los

objetivos y las preguntas de investigación es necesario justificar las


razones que motivan el estudio. La mayoría de las investigaciones se

efectúan con un propósito definido, no se hacen simplemente por

capricho de una persona; y ese propósito debe ser lo suficientemente

fuerte para que se justifique la realización. Además, en muchos casos

se tiene que explicar ante una o varias personas por qué es

conveniente llevar a cabo la investigación y cuáles son los beneficios

que se derivarán de ella.

1.4.1. Justificación Técnica

La aplicación del estudio de métodos para mejorar la productividad,

en una línea de polos, en Textil del Valle, S.A, Chincha es justificable

técnicamente; ya que permitió estudiar las variables estudio de

métodos y productividad para su debida aplicación en el campo textil.

Según Crueles (2013), “El análisis de métodos es un sistema de

diagnóstico que detecta qué es mejorable. El análisis de métodos

identifica dónde mejorar los métodos, procedimientos, así como el

diseño del equipo, instalaciones y materiales, considerando los

tiempos” (p. 222).

1.4.2. Justificación Económica

Este trabajo de investigación tiene como objetivo mejorar la

productividad en la empresa Textil del Valle, S.A, Chincha, es

justificable económicamente cuya aplicación de métodos reduce

movimientos innecesarios que no agregan valor, mejorando así la

productividad.
1.4.3. Justificación Social

Con la aplicación del estudio de métodos se logra la satisfacción del

cliente, y es de gran aporte para la empresa ya que se logrará

cumplir con metas trazadas.

1.5. Limitaciones de la Investigación

El presente trabajo presenta las siguientes limitaciones

1.5.1. Limitante teórica

En este caso nuestra limitación teórica que tendremos será tener una

información de los procesos y procedimientos con que se trabaja, ya que la

empresa no cuenta con un manual de procedimientos, mapa de procesos o

información documentada de los procesos realizados en el área de

producción. Asimismo, la empresa no tenía un registro de los tiempos

estándar de la línea de producción, solo se tiene una información de los

tiempos demorados en el área de los primeros meses del año 2021, por lo

que tendremos que limitarnos en hacer la comparación antes y después de

la implementación.

1.5.2. Limitante temporal

En este caso en el limitante temporal en la empresa del Valle S.A será el

tiempo en los colaboradores de la empresa del Valle S.A, ya se está

proporcionando la información que se requiere para la indagación del


proyecto. Además, se tomará en cuento la observación de tiempos de la

línea de producción de los polos.

1.5.3. Limitante espacial

La empresa tiene 1 planta de producción en Chincha Baja en donde se

realizará un estudio de tiempos y movimientos, por tal razón que una

limitante espacial que se recabará información de observación directa

respecto a los procesos de la sede de ICA.

1.6. Planteamiento Hipotético

1.6.1.Hipótesis General

La aplicación del estudio de métodos mejora la productividad de la

línea de polos en la empresa Textil del Valle S.A.

1.6.2. Hipótesis Específicas

 La aplicación del estudio de métodos mejora la eficacia de la línea

de polos en la empresa Textil del Valle S.A.

 La aplicación del estudio de métodos mejora la eficiencia de la

línea de polos en la empresa Textil del Valle S.A.


2.MARCO TEÓRICO

2.1. Antecedentes de la investigación

2.1.1. Antecedentes internacionales

Como antecedentes de investigaciones a nivel internacional se

considera a:

ARARAT, Alejandra, en la tesis “Estudio de métodos y tiempos

en el proceso productivo de la línea de camisas interior de

MAKILA CTA., para mejorar la productividad de la empresa”,

para obtener el título de Ingeniero Industrial en la Universidad

Autónoma de Occidente, de la ciudad de Santiago de Cali-Colombia

(2010).

Tuvo por objetivo establecer una propuesta para mejorar los

procesos de Confección que se implementan en la línea de camisilla

interior de MAKILA-CTA.

La identificación de la metodología utilizada fue pre experimental.

En MAKILA CTA, no existen mecanismo que le permitan a la

gerencia determinar con precisión los métodos y tiempos adecuados

en la producción de la línea de camisa interior. Situación que se

evidencia al encontrar que una misma referencia, producida por las

mismas personas, en las mismas instalaciones, con los mismos

recursos y con la misma supervisión se realiza con métodos y

tiempos distintos.
Con el propósito de establecer parámetros de producción, la

gerencia de MAKILA-CTA. Solicito orientar la pasantía a determinar y

ajustar los métodos y tiempos que se aplican en la confección de la

línea de camisa interior que representa más del 70% de la

producción de la empresa.

Las conclusiones a las que se llegaron fueron:

MAKILA-CTA no cuenta con parámetros adecuados para

presupuestar los costos de la producción de la línea de camisilla

interior, situación que puede afectar el patrimonio empresarial. A

partir de los resultados obtenidos en el estudio de métodos se

identifica que es posible mejorar de las 18 operaciones de las

aplicadas en la línea de camisillas interior.

AGUIRREGOITIA, María en la tesis “Métodos de trabajo y control

de tiempos en la ejecución de proyectos de edificación”. Tesis

(Fin de Master). España: Universidad Politécnica de Madrid, 2011.

El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo incrementar

la exactitud de la planificación de proyectos, mejorar los métodos de

trabajo y obtener mayor confort de la mano de obra. Este proyecto se

ha enfocado en tres actividades desarrolladas en dos obras de

viviendas en Madrid, analizando los métodos de trabajo de cada

actividad de la obra mediante diagramas de flujo y medida de


tiempos, con la finalidad de lograr los objetivos marcados. En

conclusión, se ha establecido un tiempo estándar para ejecutar las

tres actividades analizadas, siendo estas: tabiquería cerámica con

placas de gran formato, tarima de madera 24 y carpintería de

madera. Como base para el presente trabajo de investigación, se

tomará en cuenta los modelos de diagramas utilizados para la

descripción de los procesos.

GONZÁLEZ, Carolina, en la tesis “Normalización y mejora de los

procesos de producción en la empresa estampada Color Way

SAS”, para obtener el título de Ingeniero Industrial en la Corporación

Universitaria Lasallista. Caldas, Colombia (2012).

Tuvo como objetivo realizar la estandarización de los procesos

productivos la empresa Estampados Color Way SAS por medio del

estudio de tiempos y métodos de trabajo bajo la norma ISO

9001:2008, logrando un rendimiento óptimo de los operarios y de la

maquinaria.

En la empresa Estampados Color Way SAS el proceso productivo,

aunque es eficiente, necesita un control para cada puesto de trabajo

donde se identifiquen factores que inciden en las falencias que van

desde la transformación de insumos en productos a la prestación del

servicio.

Este proyecto se está realizando con la finalidad de brindarle a la

empresa mejoras en el proceso tanto productivo como


administrativo, reflejadas en una mejor imagen corporativa y de

servicio, en una estandarización de los procesos ya definidos e

implantados para disminuir los reprocesos que se presentan debido

a la no calidad en el servicio, y de esta manera contribuir al

mejoramiento continuo que permita que la cadena productiva sea

cada vez más óptima, buscando obtener una disminución de los

costos operativos y una mejor gestión de los recursos que generan

mayor utilidad, y permitir a la empresa COLOR WAY SAS adaptarse

a las nuevas situaciones que surjan en su entorno.

Para llegar a este fin se han podido aplicar diferentes tipos de

herramientas enfocadas a lograr el objetivo de la estandarización de

los procesos, realizando estudios de tiempos y métodos de trabajo

para efectuar un mejoramiento tanto en la eficiencia como en la

productividad, aplicación de las buenas prácticas de manufactura

para garantizar orden en los procesos, y basados en la Norma

Técnica Colombiana ISO 9001:2008 poder dar una mejor respuesta

a los clientes con productos de alta calidad ajustados a sus

necesidades e incrementar la competitividad de la empresa.

ALZATE, Nathalia en la tesis “Estudio de métodos y tiempos de la

línea de producción de calzado tipo “clásico de dama” en la

empresa de calzado Caprichosa”, para definir un nuevo método de

producción y determinar el tiempo estándar de fabricación. Colombia:

Universidad Tecnológica de Pereira, 2013.


El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo definir un

nuevo método de producción del calzado tipo “clásico de dama” que

sea más práctico, económico y eficaz en la empresa de calzado

Caprichosa. Por ello, se identificó el método, el lugar, la sucesión de

tareas y el personal presente en la fabricación del calzado tipo

clásico de dama. Asimismo, se determinó el tiempo estándar de

fabricación de la línea con las distintas propuestas de mejora,

comparando el método actual con el método propuesto. En

conclusión, se identificó y generó propuestas de mejora para ejecutar

las distintas tareas de cada estación de trabajo, que permitió

disminuir los costos laborales e incremento en la productividad

mediante un nuevo método de fabricación. Como base para el

presente trabajo de investigación, se utilizará el marco teórico y se

tomará como referencia el estudio del tiempo estándar en una línea

de producción, siendo el proceso de cromaduro, el área en estudio

de la empresa Recolsa S.A.

SANCHEZ, Paola y Ceballos Fernando, Sánchez Germán en el

artículo científico “Análisis del proceso productivo de una

empresa de confecciones: modelación y simulación”. Scielo.

Julio-setiembre, 2014.

Tiene como objetivo fundamental la importancia de la simulación de

sistemas industriales en la toma de decisiones en la producción,

concede a microempresas mediante el análisis de la empresa


dedicada a la confección de prendas masculina. Además, identifica

carencias de los procesos y manifiesta soluciones que mejora la

productividad de la empresa. Para ello, incentiva el uso de

herramientas de los sistemas para la optimización de los procesos y

mejorar la competitividad.

Este sistema evidencia retrasos en la línea de producción que se

genera mediante el uso inadecuado de las máquinas.

La técnica de recolección de datos es el análisis de contenido

bibliográfico, siendo el instrumento cuestionario.

Se tiene como resultado en el interés de aumentar la productividad

mediante el desarrollo de un modelo del sistema con la herramienta

Arena, permitiendo identificar los retrasos y cuellos de botella, para

plantear la solución. Establece los resultados de la simulación del

sistema real y una mejora mediante un incremento en la

productividad. Se concluye que la representación de una mejora en

la confección de camisas masculinas en la empresa nacional,

mediante el incremento de la plancha industrial. Se presenta una

solución del problema mejorando un 10 % en la productividad

semanal en la empresa de confecciones, lo cual refleja una mejor

utilización de bienes disponibles, obteniendo mejores beneficios

económicos que se relaciona con la rentabilidad de la empresa. Es

necesario una mejora en la inversión en tecnología identificando los

cuellos de botella, estaciones de servicio de clave, entre otros.


2.1.2. Antecedentes nacionales

Como antecedentes de investigaciones a nivel nacional se considera a:

RODRÍGUEZ, Cinthya, en su tesis “Propuesta de un sistema de

mejora continua para la reducción de mermas en una

procesadora de vegetales en el departamento de Lima con el

objetivo de aumentar su productividad y competitividad.”, Para

optar el título profesional de Ingeniero Industrial, en la universidad

Peruana de Ciencias Aplicadas, Lima, Perú (2011).

La tesis se enfoca en elaborar una propuesta de mejora en el

proceso productivo de esta procesadora de vegetales aplicando

metodologías de mejora continua con el objetivo de reducir mermas,

aumentar la productividad, competitividad y poder reducir los costos.

Para que se pueda elegir la mejor propuesta se analizará en los

siguientes capítulos las diversas metodologías de mejora continua

que vaya acorde a una procesadora de vegetales.

Como se pudo leer en el 1er capítulo existen varias metodologías de

mejora continua, pero esta va acorde a la empresa en la que se va

aplicar ya sea de manufactura, de servicios, etc. Para este caso que

es obtener una mejora continua constante en el procesamiento de

vegetales cuidando la calidad de la materia prima y obtener menos

merma, se eligió aplicar el TQM (Gestión de calidad total), con esta

metodología se va garantizar la calidad no solo de la materia prima,


sino también del proceso, de los operarios, de la parte administrativa

y de todo lo que tenga que ver con la empresa.

Cabe resaltar que se escogió analizar solo el proceso del producto

estrella el cual es la albahaca que es el producto que mayor

demanda tiene en la empresa De acuerdo al análisis realizado se

determinó que las causas raíces del problema está en la mano de

obra ya que de ella depende la calidad de la materia prima, en el

transporte, en un debido control de los campos de cultivo, en la

tecnología. Disminuyendo la cantidad de merma que se da en el

proceso, se puede lograr ser más productivo y de esta manera

también se brinda un producto de mayor calidad al cliente.

Se puede concluir que en el análisis de costo- beneficio, la inversión

que se da por la compra de maquinarias más el contrato de nuevo

personal, es que de acuerdo al van hallado no van generar pérdidas

a la empresa, por el contrario, van a recuperar al cabo de los 5 años

que dura el proyecto 875,456 soles más el 20 % del COC. Es decir

que implantando las soluciones ya propuestas no generará pérdidas

para la empresa sino al contrario aumentara su productividad

generando más ingresos y haciéndola más competitiva en el

mercado brindado un producto de calidad. Se puede concluir que en

el análisis de costo- beneficio, la inversión que se da por la compra

de maquinarias más el contrato de nuevo personal, es que de

acuerdo al van hallado no van generar pérdidas a la empresa, por el

contrario, vana recuperar al cabo de los 5 años que dura el proyecto


875,456 soles más el 20 % del COC. Es decir que implantando las

soluciones ya propuestas no generará pérdidas para la empresa sino

al contrario aumentara su productividad generando más ingresos y

haciéndola más competitiva en el mercado brindado un producto de

calidad.

PADILLA, Reyes en la tesis “Desarrollo de los aspectos

metológicos para la implementación de un sistema integrado de

gestión en la industria textil y confecciones”, para optar el título

de ingeniero industrial, en la universidad Católica del Perú, lima

2012.

La industria textil y confecciones del Perú tienen mucha proyección,

pero necesitamos redefinir de manera técnica el modelo de negocio

de las empresas. Este modelo de negocio debe incluir: la capacidad

de anticiparse a las tendencias, realizar productos especializados,

direccionar la oferta a segmentos diferenciados, realizar un proceso

de desarrollo de producto creativo e innovador, y realizar también

mucha innovación para la manufactura. Esto último representará,

para los exportadores del sector textil y confecciones, una protección

real, contra la competencia global de los países asiáticos

(principalmente en los productos básicos. Ejemplo: T-shirt

estampado).
Es necesario mejorar y, en algunos casos, cambiar la cultura

organizacional de las empresas del sector textil y confecciones

(principalmente las grandes exportadoras), como base para la

mejora continua. Esta mejora continua, les permitirá obtener una

gran eficiencia en el desarrollo de sus procesos, y al mismo tiempo,

les permitirá cumplir con los requisitos de los clientes, tanto aquellos

requisitos contenidos en una certificación, así como aquellos

requisitos que son propios del cliente, e incluso llegar a ubicarse

como un referente en el sector.

Los desarrollos tecnológicos existentes, son muy diferentes por cada

subproceso (en algunos casos, hasta antagónicos), por lo que dichos

desarrollos no implican, necesariamente, una mejora tecnológica

integral.

Finalmente, se presenta una metodología para la integración de los

sistemas de gestión involucrados en la presente tesis, dentro de la

cual, se presenta la descripción técnica y la ficha de los principales

procesos involucrados en la producción de una prenda de vestir de

tejido de punto, como base para dicha integración.

CHECA, Pool, en su tesis, “Propuesta de mejora en el proceso

productivo de la línea de confección de polos para incrementar

la productividad de la empresa Confecciones Sol”, para optar el

Título de Ingeniero Industrial y de Sistemas, de la universidad

Privada del Norte, Trujillo, Perú (2014).


Tuvo como objetivo Incrementar la productividad de la Empresa

Confecciones Sol, aplicando la propuesta de mejora en el proceso

productivo de la línea de confección de polos. Por ello se realiza un

estudio que logre evidenciar las deficiencias del proceso productivo

de la línea de producción en la Empresa de Confecciones Sol y

diseñar propuestas de mejora, que se centren en la necesidad de

elevar la producción, mejorar la productividad y reducir dichos costos

de producción, ya que actualmente la empresa está generando una

producción semanal de 300 polos, sin embargo con el análisis su

producción teórica debería ser semanalmente 662 polos, por eso

determinamos que la empresa cuenta con una insuficiente

productividad. Con la propuesta de mejora se logrará disminuir los

niveles de desperdicio de materiales y espacio, que ayudarán a

aumentar esta productividad, así como mejorar un adecuado diseño

de planta que contribuya a tener el espacio adecuado para cada

proceso productivo, alcanzando mejores niveles de producción.

Confecciones Sol es una organización pequeña donde hasta el

momento no se ha aplicado ningún método para mejorar la

productividad, todos los procesos son prácticamente empíricos, 90%

manuales y mínimamente. Realizado el diagnóstico inicial de la línea

de producción de polos cuello redondo de acuerdo a las deficiencias

encontradas en la planificación y control de la producción, se llegó a

la conclusión que la problemática de esta investigación está sujeta a

los excesos de tiempo de espera, tiempos de transporte,


movimientos innecesarios, sobre procesamiento e inventario; así

como inadecuadas condiciones del ambiente laboral, además de no

contar con un área destinada para almacén y no mantener un control

adecuado del flujo de materiales; generando actualmente una

productividad de 32.64 %, reflejada en una producción semanal de

180 prendas.

Analizadas las herramientas a aplicar en cada problemática del

estudio de investigación, se concluyó que se aplicará la temática de

estudio de tiempos y métodos de trabajo, Plan de Requerimiento de

Materiales, Distribución de Planta; así como Clasificación ABC y

codificación de materiales; ya que en conjunto permitirán eliminar

desperdicios perceptibles en planta como: mano de obra innecesaria,

reprocesos por un trabajo mal hecho, grandes espacios físicos para

el desarrollo del proceso productivo, entre otros; logrando trabajar

con solo aquello que genera valor agregado al producto.

Se analizaron los resultados obtenidos, concluyendo que al aplicar

en conjunto las propuestas de mejora planteadas en el estudio de

investigación, se logra incrementar la productividad de línea de polos

básicos a 90.68%, es decir una producción semanal de 500 prendas.

ARANA, Luis, en su tesis “Mejora de productividad en el área de

producción de carteras en una empresa de accesorios de vestir

y artículos de viaje”, para optar el título profesional de ingeniero


industrial, de la Universidad San Martin de Porres, Lima, Perú

(2014).

La empresa Crepier, no solo produce para sus propias tiendas, sino

también para tiendas por departamentos, supermercados y tiendas

especializadas en todo el territorio peruano. La empresa ya

presentaba demanda a nivel nacional e internacional, es por ello que

sus volúmenes de producción y el nivel de calidad de sus productos

debían aumentar para poder satisfacer a sus clientes potenciales. El

origen de la oportunidad de mejora (problema) surge como

consecuencia de la falta de control y estandarización de los métodos

de trabajo en el área de producción, bajo nivel de calidad de

productos y bajo índice de productividad. El nivel de demanda se

proyecta hacia el constante crecimiento debido a la amplia cartera de

clientes; en consecuencia, la empresa se vio obligada a incrementar

el nivel de producción.

Tuvo como objetivo lograr que el equipo humano se sienta orgulloso

y satisfecho de trabajar en una empresa que premia, de manera

justa, la creatividad de los colaboradores, que promueve el

mejoramiento de los procesos y actividades dentro de la empresa.

Se determinó el porcentaje de generación de ingreso de cada línea

de producto en función de la utilidad neta, con estas ratios se elaboró

el análisis financiero de la línea de carteras. El 35% de la utilidad

neta de la empresa, está representada por la línea de carteras, como

se indica en la siguiente tabla.


La aplicación del proyecto de mejora exigió diversas inversiones

tanto en tecnología como en las metodologías aplicadas, estas

inversiones fueron justificadas en términos económicos a través de

los ahorros expresados y los incrementos de productividad y

efectividad.

De acuerdo con el estudio de tiempos con la adquisición de

maquinaria y considerando los mismos tiempos de la mano de obra,

se observó una disminución significativa en el tiempo de fabricación

del producto patrón, de 110.05 min a 92.08 min, lo que significó un

16% de mejora.

Respecto al análisis de la productividad total, después de

implementar las mejoras, se observó un aumento considerable de

1.01% con respecto a la productividad inicial, lo cual significa que la

mejora fue efectiva a corto plazo, igualmente repercutió en la

Efectividad con un incremento de 31%.

El ahorro generado por la implementación de las herramientas de

mejora ascendió a más de 3 mil soles mensuales en base a los

costos de calidad, lo que generó mayor ingreso a la empresa,

elevando así el índice de ventas y el índice de satisfacción de los

clientes.

ALVAREZ, Omar en su tesis “Aplicación del estudio de métodos

para mejorar la productividad en el proceso de la línea de

confección de ropa en la empresa Creaciones Kevin de S.A, La


Victoria 2017”, para optar el título profesional de ingeniero industrial,

de la Universidad César Vallejo, Lima, Perú (2017).

En la empresa Creaciones Kevin, fomenta ciertas actividades en el

rubro textil, el cual requiere mejorar la productividad para confección

de polos dentro de las horas de trabajo, mejorar los métodos de

trabajo y posiblemente modificarlos para que los empleados no

procedan con técnicas monótonas y así evitar errores en la

confección de polos, rediseño de los procesos de la empresa, con el

fin de mejorar los tiempos, capacitar al personal para obtener los

conocimientos de los nuevos métodos de trabajo para obtener los

productos a tiempo con el cliente sin afectar a trabajador ,a un ritmo

normal.

Tiene como objetivo fundamental mejorar la productividad en

Creaciones Kevin De, que se basa en el estudio de métodos y

proponer soluciones con referencia a la problemática que se suscitan

en la producción de la línea de confección de prendas. Es

fundamental que el tipo de investigación es cuasi experimental, se

utiliza los datos de la población para el análisis de datos. Respecto al

análisis, la aplicación de estudio de métodos perfecciona la

productividad en la línea de producción en la empresa Creaciones

Kevin De. Antes del estudio de la productividad era un promedio de

73.94% y después de la implementación en la empresa se logró

mejorar en un 95.06%, mejorando la productividad en 28.56%.


2.2. Bases Teóricas(FALTA MAS BASES CON CITA DIRECTA)

2.2.1. Estudio de métodos

Es el análisis para determinar la mejor posición de colocar las

herramientas a utilizar, observando también los movimientos del

personal capacitado, reduciéndolos para así obtener el tiempo

normal y estándar.

2.2.2. Productividad

La productividad, es la capacidad de un sistema productivo para

elaborar los productos necesarios y el grado en que los recursos

empleados en el proceso productivo son aprovechados; se mide a

través de la eficiencia y la eficacia.

2.3. Glosario de términos

 Estudio de Métodos 

Es una de las más importantes técnicas del Estudio del Trabajo, que se

basa en el registro y examen crítico sistemático de la metodología existente

y proyectada utilizada para llevar a cabo un trabajo u operación.

 Tiempo estándar
El valor de una unidad de tiempo para la realización de una tarea, como lo

determina la aplicación apropiada de las técnicas de medición de trabajo

efectuada por personal calificado.

 Mano de obra directa

Es la que se emplea directamente en la transformación de la materia prima

en un bien o producto terminado, se caracteriza porque fácilmente puede

asociarse al producto y representa un costo importante en la producción de

dicho artículo.

 Línea de producción

Es un conjunto de operaciones secuenciales en una fábrica de materiales

que se ponen a través de un proceso para producir un producto final que

es adecuado para su posterior consumo. Estas deben tener mínimo tiempo

ocioso en las estaciones

 Movimientos innecesarios

Movimientos sin valor agregado de gente, materiales, piezas o maquinaria.

Se hace referencia con ello a todos los desperdicios y despilfarros

motivados en los movimientos físicos que el personal realiza en exceso

debido entre otros motivos a una falta de planificación en materia

ergonómica.

 Mejora de Métodos de Trabajo


La mejora de métodos de trabajo, es una técnica de organización industrial,

que se ocupa de analizar sistemáticamente los procedimientos de trabajo

empleados y de proponer mejoras para que se realice con mayor

seguridad, en un tiempo más corto y de forma más económica; en general,

su costo es menor y los resultados son muy útiles, sobre todo con relación

a los recursos económicos empleados.

3. HIPÓTESIS Y VARIABLES

3.1. Hipótesis

3.1.1. Hipótesis General

La aplicación del estudio de métodos mejora la productividad de la

línea de polos en la empresa Textil del Valle S.A.

3.1.2. Hipótesis Específicas

 La aplicación del estudio de métodos mejora la eficacia de la línea

de polos en la empresa Textil del Valle S.A.

 La aplicación del estudio de métodos mejora la eficiencia de la

línea de polos en la empresa Textil del Valle S.A.


3.2. Definición conceptual de variables (FALTA MAS CITAS DIRECTAS)

3.2.1. Variable Independiente

3.2.2. Variable Dependiente

MATRIZ DE CONSISTENCIA
PROBLEMAS OBJETIVOS HIPOTESIS
Principal General General
¿Cómo la aplicación del
Establecer la mejora de la La aplicación del estudio
estudio de métodos mejorará productividad de la línea de de métodos mejora la
polos en la empresa Textil productividad línea de
la productividad de la línea
del Valle, Chincha, 2021 polos en la empresa Textil
de polos en la empresa del Valle, Chincha, 2021
Textil del Valle,Chincha,
2021?

Secundario Específicos Específicos


¿Cómo la aplicación del
Determinar como la La aplicación del estudio
estudio de métodos mejorará aplicación del estudio de de métodos mejora la
métodos mejora la eficiencia de la línea de
la eficiencia de la línea de
eficiencia de la línea de polos en la empresa Textil
polos en la empresa Textil polos en la empresa Textil del Valle, Chincha, 2021
del Valle, Chincha, 2021
del Valle, Chincha, 2021?

¿Cómo la aplicación del


Determinar como la La aplicación del estudio
estudio de métodos mejorará aplicación del estudio de de métodos mejora la
métodos mejora la eficacia eficacia de la línea de polos
la eficacia de la línea de
de la línea de polos en la en la empresa textil del
polos en la empresa textil empresa textil del Valle, Valle, Chincha, 2021
Chincha, 2021
del Valle, Chincha, 2021?

MATRIZ DE OPERACIONALIZACIÓN

DEFINICIÓN DEFINICION
VARIABLE
CONCEPTUAL OPERACIONAL DIMENSIONES INDICADORES

Según Es el análisis Tiempo Normal: Según


González para Ararat” Se obtiene a TN = To *F* V/60
(2013), “el determinar la partir del producto del
estudio de mejor posición tiempo observado por la To: Tiempos
métodos de colocar las valoración”. (pág. 33) Observados
investiga sobre herramientas F: Frecuencia
ESTUDIO DE cómo mejorar a utilizar, V: Valoración
MÉTODOS las operaciones observando
y trabajos también los Tiempo Estándar:
realizados (…), movimientos Según Ararat “Es el T. Std. = TN
tratando de del personal tiempo que se concede (1%SUPLEMENT)
conseguir el capacitado, para efectuar una tarea.
máximo reduciéndolos En él están incluidos los TN: Tiempo Normal
aprovechamient para así tiempos, a estos
o posible de obtener el tiempos ya calculados,
todos los tiempo normal se le agregan los
recursos y Estándar. suplementos” (pag.33)
utilizados,
buscando
mejorar la
productividad”
(p. 223).

Klein (1964), La La Eficiencia: significa


productividad se productividad, utilización correcta de
define como la es los recursos (medios de EFICIENCIA=
relación que la capacidad producción) disponibles. Prod.Real
existe entre la de un sistema (Chiavenato Idalberto,
meta lograda y productivo McGraw-Hill 100
PRODUCTIVIDA los recursos para elaborar Interamericana, 2004, Prod. Comprometida
D gastados con los productos Pág. 52
ese fin. “La necesarios y
productividad es el grado en
la comparación que los La EFICACIA mide los
del volumen de recursos resultados alcanzados
la producción empleados en en función de los EFICACIA=
expresado en el proceso objetivos que se han Prod. Real
términos físicos productivo son propuesto,
con el gasto aprovechados, presuponiendo que Horas Hombre
especifico de se mide a esos objetivos se
los factores través de la mantienen alineados
empleados".  eficiencia y la con la visión que se ha
eficacia. definido. (Reynaldo
Alberto, Eficiencia y
Eficacia, 2002, Pág. 1)

4.DISEÑO METODOLÓGICO

4.1. Tipo y diseño de investigación

4.1.1. Tipo de investigación

El presente trabajo cuenta con un tipo de investigación descriptiva, aplicada,

correlacional y trasversal, en la medida que está basada sobre la descripción de la

realidad del proceso de producción en la empresa Textil del Valle S.A, en la cual
se efectuara la aplicación y se lograra obtener consecuencias prácticas de los

conocimientos que se correlaciona con el incremento de la eficiencia en el uso de

los recursos del proceso productivo.

4.1.2. Diseño

El diseño de la investigación es del tipo aplicada y correlacional. Es decir, el

diseño o implementación de un plan maestro de producción que organiza y

planifica eficientemente los recursos asignados al proceso productivo.

4.2. Método de Investigación

El método de investigación utilizado en el cuantitativo-experimental, ya que los

resultados y datos a recopilar son cuantificables, que ayudaran a contrastar las

hipótesis planteadas.

4.3. Población y muestra

Población:

Está representado por la cantidad de

Muestra
Cantidad de ….

4.4. Lugar de estudio


El lugar de estudio del presente trabajo se realizará en la empresa Textil del Valle

S.A.C. ubicado en el distrito de Chincha Baja, provincia de Chincha, departamento

de Ica. La empresa cuenta con un área de producción donde se centrará la

investigación y donde se obtendrán los datos necesarios para el desarrollo de la

misma.

4.5. Técnicas e instrumentos para la recolección de la información

Entre las técnicas e instrumentos a utilizar para la recolección de datos tenemos a

la observación (instrumento-guía de observación), revisión de documentos,

cuestionarios y entrevistas.

En esta parte de la investigación para recopilar la información se va a dividir en

dos etapas:

En la primera etapa se va a enfocar en la producción n la cual se va a recabar

información para hacer un estudio de métodos en la línea de polos en la empresa

textil del Valle S.A y también se va a necesitar datos importantes quien nos dará

las personas a cargos de la producción

En la segunda etapa se va a enfocar en obtener información necesaria en la parte

financiera de la empresa para obtener su eficiencia actual y proponer el de

nosotros con el plan maestro de producción.

4.6. Análisis y procesamiento de datos

El análisis para realizar será desarrollado a través de una Técnica de recolección

de datos como sigue:


 Hoja de recolección de datos

 MS Excel

 Se emplea el uso del software en Excel para realizar el plan maestro de

producción.

 Análisis documentarios

Mediante la técnica del análisis documentario se registra los resultados obtenidos

desde el inicio del proceso productivo, cuyos datos son analizados durante la

investigación.

5.CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
6. PRESUPUESTO(FALTA)

7.REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

También podría gustarte