1 NB 6 VLX OSby
1 NB 6 VLX OSby
AGUA
VICEMINISTERIO DE RECURSOS HIDRICOS Y RIEGO
PROGRAMA PILOTO DE RESILIENCIA CLIMÁTICA
MODELO DE DOCUMENTO
UCEP-PPCR BASE DE
CONTRATACIÓN
Aprobado Mediante Resolución Ministerial N° 088 de 29 de enero de 2021
DE SERVICIOS DE CONSULTORÍA
Elaborado en el marco del Decreto Supremo N° 181 de 28 de junio de 2009 de las
Normas Básicas del Sistema de Administración de Bienes y Servicios y sus
PARA EMPRESAS CONSULTORAS
modificaciones
i
Documento Base de Contratación de Servicios de Consultoría para Empresas Consultoras en la Modalidad ANPE.
CONTENIDO
1 NORMATIVA APLICABLE AL PROCESO DE CONTRATACIÓN..............................................................1
2 PROPONENTES ELEGIBLES.........................................................................................................1
3 ACTIVIDADES ADMINISTRATIVAS PREVIAS A LA PRESENTACIÓN DE PROPUESTAS............................1
4 GARANTÍAS..............................................................................................................................2
5 RECHAZO Y DESCALIFICACIÓN DE PROPUESTAS...........................................................................3
6 CRITERIOS DE SUBSANABILIDAD Y ERRORES NO SUBSANABLES....................................................4
7 DECLARATORIA DESIERTA.........................................................................................................5
8 CANCELACIÓN, SUSPENSIÓN Y ANULACIÓN DEL PROCESO DE CONTRATACIÓN................................5
9 RESOLUCIONES RECURRIBLES....................................................................................................5
10 PREPARACIÓN DE PROPUESTAS..................................................................................................5
11 DOCUMENTOS QUE DEBE PRESENTAR EL PROPONENTE.................................................................5
12 PRESENTACIÓN DE PROPUESTAS................................................................................................7
13 APERTURA DE PROPUESTAS.......................................................................................................9
14 EVALUACIÓN DE PROPUESTAS..................................................................................................11
15 EVALUACIÓN PRELIMINAR........................................................................................................11
16 MÉTODO DE SELECCIÓN Y ADJUDICACIÓN CALIDAD, PROPUESTA TÉCNICA Y COSTO......................11
17 MÉTODO DE SELECCIÓN Y ADJUDICACIÓN CALIDAD...................................................................12
18 MÉTODO DE SELECCIÓN Y ADJUDICACIÓN PRESUPUESTO FIJO.....................................................13
19 MÉTODO DE SELECCIÓN Y ADJUDICACIÓN MENOR COSTO...........................................................14
20 CONTENIDO DEL INFORME DE EVALUACIÓN Y RECOMENDACIÓN..................................................15
21 ADJUDICACIÓN O DECLARATORIA DESIERTA..............................................................................15
22 SUSCRIPCIÓN DE CONTRATO...................................................................................................16
23 MODIFICACIONES AL CONTRATO..............................................................................................17
24 SUBCONTRATACIÓN................................................................................................................17
25 PRESTACIÓN DEL SERVICIO.....................................................................................................17
26 CIERRE DEL CONTRATO Y PAGO................................................................................................17
27 CONVOCATORIA Y DATOS GENERALES DE LA CONTRATACIÓN......................................................19
28 TÉRMINOS DE REFERENCIA Y CONDICIONES TÉCNICAS REQUERIDAS PARA EL SERVICIO DE
CONSULTORÍA................................................................................................................................21
ii
PARTE I
INFORMACIÓN GENERAL A LOS PROPONENTES
SECCIÓN I
GENERALIDADES
2 PROPONENTES ELEGIBLES
“No corresponde”
“No corresponde”
“No corresponde”
4 GARANTÍAS
2
Documento Base de Contratación de Servicios de Consultoría para Empresas Consultoras en la Modalidad ANPE.
5.1 Procederá el rechazo de la propuesta cuando ésta fuese presentada fuera del plazo
(fecha y hora) y/o en lugar diferente al establecido en el presente DBC.
3
Documento Base de Contratación de Servicios de Consultoría para Empresas Consultoras en la Modalidad ANPE.
7 DECLARATORIA DESIERTA
4
Documento Base de Contratación de Servicios de Consultoría para Empresas Consultoras en la Modalidad ANPE.
9 RESOLUCIONES RECURRIBLES
SECCIÓN II
PREPARACIÓN DE LAS PROPUESTAS
10 PREPARACIÓN DE PROPUESTAS
Las propuestas deben ser elaboradas conforme los requisitos y condiciones establecidos en
el presente DBC, utilizando los formularios incluidos en Anexos y su envió será a través de
medios físicos o por medio de la plataforma informática habilitada en el RUPE.
5
Documento Base de Contratación de Servicios de Consultoría para Empresas Consultoras en la Modalidad ANPE.
11.3 La propuesta deberá tener una validez no menor a treinta (30) días calendario,
desde la fecha fijada para la apertura de propuestas.
SECCIÓN III
PRESENTACIÓN Y APERTURA DE PROPUESTAS
12 PRESENTACIÓN DE PROPUESTAS
6
Documento Base de Contratación de Servicios de Consultoría para Empresas Consultoras en la Modalidad ANPE.
12.2.1 Las propuestas deberán ser presentadas dentro del plazo (fecha y hora)
fijado y en el domicilio establecido en el presente DBC.
12.2.2 Las propuestas podrán ser entregadas en persona o por correo certificado
(Courier). En ambos casos, el proponente es el responsable de que su
propuesta sea presentada dentro el plazo establecido.
12.3.1 Las propuestas presentadas sólo podrán modificarse antes del plazo
límite establecido para el cierre de presentación de propuestas.
12.3.2 Las propuestas podrán ser retiradas mediante solicitud escrita firmada
por el proponente, hasta antes de la conclusión del plazo de presentación
de propuestas.
12.3.3 Vencidos los plazos citados, las propuestas no podrán ser retiradas,
modificadas o alteradas de manera alguna.
7
Documento Base de Contratación de Servicios de Consultoría para Empresas Consultoras en la Modalidad ANPE.
12.5.1 Las propuestas electrónicas deberán ser registradas dentro del plazo
(fecha y hora) fijado en el presente DBC.
12.5.2 Las garantías podrán ser entregadas en persona o por correo certificado
(Courier). En ambos casos, el proponente es responsable de que su
garantía sea presentada dentro el plazo establecido.
8
Documento Base de Contratación de Servicios de Consultoría para Empresas Consultoras en la Modalidad ANPE.
12.6.4 Vencidos los plazos, las propuestas no podrán ser retiradas, modificadas
o alteradas de manera alguna.
13 APERTURA DE PROPUESTAS
b) Apertura de todas las propuestas físicas y/o electrónicas recibidas dentro del
plazo, para su registro en el Acta de Apertura.
9
Documento Base de Contratación de Servicios de Consultoría para Empresas Consultoras en la Modalidad ANPE.
e) Registro, en el Formulario V–2, del nombre del proponente y del monto total
de su propuesta económica, excepto cuando se aplique el Método de
Selección y Adjudicación de Presupuesto Fijo.
SECCIÓN IV
EVALUACIÓN Y ADJUDICACIÓN
14 EVALUACIÓN DE PROPUESTAS
La entidad convocante, para la evaluación de propuestas podrá aplicar uno de los siguientes
Métodos de Selección y Adjudicación:
10
Documento Base de Contratación de Servicios de Consultoría para Empresas Consultoras en la Modalidad ANPE.
15 EVALUACIÓN PRELIMINAR
La evaluación de propuestas se realizará en dos (2) etapas con los siguientes puntajes:
PEMV∗30
Pi=
PE i
Donde:
11
Documento Base de Contratación de Servicios de Consultoría para Empresas Consultoras en la Modalidad ANPE.
La propuesta técnica, contenida en los Formularios C-1, A-3, A-4 y A-5 será
evaluada aplicando la metodología CUMPLE/NO CUMPLE, utilizando el Formulario
V-3.
Donde:
“No corresponde”
“No corresponde”
12
Documento Base de Contratación de Servicios de Consultoría para Empresas Consultoras en la Modalidad ANPE.
“No corresponde”
SECCIÓN V
13
Documento Base de Contratación de Servicios de Consultoría para Empresas Consultoras en la Modalidad ANPE.
22 SUSCRIPCIÓN DE CONTRATO
14
Documento Base de Contratación de Servicios de Consultoría para Empresas Consultoras en la Modalidad ANPE.
23 MODIFICACIONES AL CONTRATO
24 SUBCONTRATACIÓN
La prestación del servicio deberá efectuarse cumpliendo con los términos de referencia,
establecidos en el contrato suscrito y de sus partes integrantes, sujetas a la conformidad de
la contraparte de la entidad contratante.
26.1 Una vez que la contraparte de la entidad emita su conformidad a la prestación del
servicio, la Unidad Administrativa, efectuará el cierre del contrato, verificando el
cumplimiento de las demás estipulaciones del contrato suscrito, a efectos del
cobro de penalidades, la devolución de garantías, si corresponde, y emisión del
Certificado de Cumplimiento de Contrato.
26.2 Los pagos por el servicio se realizarán contra prestación total o parcial del servicio
previa conformidad de la entidad convocante y entrega de factura por el consultor.
GLOSARIO DE TÉRMINOS
15
Documento Base de Contratación de Servicios de Consultoría para Empresas Consultoras en la Modalidad ANPE.
Consultoría similar: Es aquella que está en la misma área de trabajo y tiene alcance similar.
Por ejemplo, son similares con los estudios de micro riego, los de uso de agua y suelos, de
hidrogeología, etc., con los proyectos de aeropuertos, los proyectos de obras de arquitectura,
urbanismo, edificaciones, puentes, etc.
Contratante: Es la institución de derecho público que una vez realizada la convocatoria pública
y adjudicado el servicio, se convierte en parte contractual del mismo.
Costo del servicio: Es el costo del servicio de consultoría que compromete todos los gastos
financieros (directos e indirectos) de la consultora, producto de la ejecución del servicio.
Desistimiento: Renuncia expresa o tácita por voluntad del proponente adjudicado, de suscribir
el contrato, que no es consecuencia de causas de fuerza mayor y/o caso fortuito.
Empresa Nacional: Persona jurídica constituida en Bolivia y cuya mayoría de capital sea de
titularidad de personas naturales bolivianas, reflejándose en la dirección y control de la persona
jurídica.
Monto del contrato: Es el valor que las partes firmantes del contrato definen entre sí para la
prestación de los servicios de consultoría. Se establece a través de un presupuesto presentado
en la propuesta del contratista.
Objetivo y Alcance: Objetivo es la descripción concreta y tangible del fin último que se
persigue la entidad contratante, luego de realizado el trabajo de consultoría.
16
Documento Base de Contratación de Servicios de Consultoría para Empresas Consultoras en la Modalidad ANPE.
PARTE II
INFORMACIÓN TÉCNICA DE LA CONTRATACIÓN
Precio Referencial Bs. 200.395 (Doscientos mil Trescientos Noventa y Cinco 00/100 Bolivianos).
La contratación se
Contrato
formalizará mediante
Garantía de Seriedad de
Propuesta El proponente deberá presentar una Garantía equivalente al 0.5% del Precio Referencial de la
(Suprimir en caso de que no se contratación.
requiera)
Garantía de Cumplimiento
de Contrato El proponente adjudicado deberá constituir la garantía del cumplimiento de contrato o solicitar la
(Suprimir en caso de formalizar retención del 7% en caso de pagos parciales
con Orden de Servicio)
17
Documento Base de Contratación de Servicios de Consultoría para Empresas Consultoras en la Modalidad ANPE.
Presupuesto de la próxima gestión (el proceso se iniciará una vez promulgada la Ley del Presupuesto General
se inicia el proceso de del Estado de la siguiente gestión)
1. Presentación de propuestas:
a) Para contrataciones hasta Bs.200.000.- (DOSCIENTOS MIL 00/100 BOLIVIANOS), plazo mínimo cuatro (4) días
hábiles. Para contrataciones mayores a Bs.200.000.- (DOSCIENTOS MIL 00/100 BOLIVIANOS) hasta
Bs1.000.000.- (UN MILLÓN 00/100 BOLIVIANOS), plazo mínimo ocho (8) días hábiles, ambos computables a
partir del día siguiente hábil de la publicación de la convocatoria;
18
Documento Base de Contratación de Servicios de Consultoría para Empresas Consultoras en la Modalidad ANPE.
. .
Dí Me
Año
7. Adjudicación o Declaratoria Desierta a s
10 08 2021
DESCRIPCIÓN DE LA CONSULTORÍA
“ESTUDIO DE DISEÑO TÉCNICO DE PREINVERSIÓN PROYECTO “MANEJO INTEGRAL DE LAS MICROCUENCAS
COSMINI, VENTILLA Y FINAYA -MUNICIPIO DE CALAMARCA”
1. JUSTIFICACIÓN.
19
Documento Base de Contratación de Servicios de Consultoría para Empresas Consultoras en la Modalidad ANPE.
Con el proyecto “MANEJO INTEGRAL DE LAS MICROCUENCAS COSMINI, VENTILLA Y FINAYA -MUNICIPIO DE
CALAMARCA” se reducirán los problemas identificados, donde los componentes estructurados se
relacionan entre sí, persiguiendo un objetivo común, para ello se tiene a los actores involucrados
para poder asumir las responsabilidades, beneficiarios del Gobierno Autónomo Municipal de
Calamarca y el Gobierno Central a través del Ministerio de Medio Ambiente y Agua.
Que la Constitución Política del Estado Plurinacional de Bolivia en su Art. 375 parágrafo I,
indica: “Es deber del Estado desarrollar planes de uso, conservación, manejo y
aprovechamiento sustentable de las cuencas hidrográficas. II El Estado regulará el manejo y
gestión sustentable de los recursos hídricos y de las cuencas para riego, seguridad alimentaria
y servicios básicos, respetando los usos y costumbres de las comunidades.
Que el Art. 51 de la Ley No 1333, de 27 de abril de 1992, de Medio Ambiente, declárese como
necesidad pública la ejecución de los planes de forestación y agroforestación en el territorio
nacional, con fines de recuperación de suelos, protección de cuencas” y otras actividades
específicas.
Que dentro de la Agenda Patriótica 2025 pilar 9.- SOBERANÍA AMBIENTAL CON DESARROLLO
INTEGRAL, RESPETANDO LOS DERECHOS DE LA MADRE TIERRA señala dentro de sus
Competencias concurrentes NCE- ETAs Art. 299 II lo siguiente:
2. ANTECEDENTES.
El Plan Director de la cuenca Katari PDCK y Lago Menor Titica LMT, tiene como objeto “Mejorar la
Gestión Integral de los sistemas de vida de la cuenca a través de la implementación del Plan
Director de la cuenca Katari y lago menor del Titicaca, como instrumento de planificación que
mejore la calidad de vida de la población con resiliencia al cambio climático al corto, mediano y
largo plazo”
Así también, el plan territorial de desarrollo integral (PTDI) del Gobierno Municipal municipio de san
Andrés de machaca establece lineamientos metodológicos para la formulación de los mismos,
establece en la resolución ministerial N° 018/2016 de la Ley N° 777 del sistema de Planificación
Integral del Estado, la cual indica que la planificación tiene un enfoque de gestión de sistemas de
vida, gestión de riesgos y cambio climático.
Bajo esta consideración, las comunidades asentadas en la Cuenca han tomado como iniciativa de
solicitar ante el Ministerio de Medio Ambiente y Agua/Viceministerio de Recursos Hídricos y
Riego un Estudio de Diseño Técnico de Preinversión del proyecto “ MANEJO INTEGRAL DE LAS
MICROCUENCAS COSMINI, VENTILLA Y FINAYA -MUNICIPIO DE CALAMARCA ” por la necesidad de preservar y
conservar los recursos naturales .
Según visita, diagnóstico y verificación se pudo constatar que es necesario intervenir en la cuenca,
la misma que a la fecha está acaeciendo varios problemas.
1. OBJETIVOS DE LA CONSULTORÍA.
Objetivo General.
20
Documento Base de Contratación de Servicios de Consultoría para Empresas Consultoras en la Modalidad ANPE.
Objetivo Específico.
Objetivo Específico.
Realizar la contratación de una consultoría (por producto), a objeto de contar con los
siguiente:
ETAPA 1 (Diagnostico de la microcuenca)
Aspectos Biofísicos.
- Recursos Hídricos
- Geología
- Geomorfología
- Suelos y uso de la tierra
- Clima
- Cobertura vegetal
- Recursos forestales
- Fauna
Aspectos Socio-demográficos
- Información Demográfica
- Análisis de Actores y sus Relaciones
Aspectos Socioculturales y conocimientos Locales para la GIRH/MIC.
Aspectos económicos – productivos.
Aspectos ambientales.
- Aspectos Referidos a la Variabilidad y el Cambio Climático.
Aspectos institucionales y legales.
- Información Demográfica
- Análisis de Actores y sus Relaciones
EL PROYECTO
Justificación del Proyecto
Objetivos Metas y actividades del proyecto
- Objetivo General
- Objetivos especifico
- Metas
- Actividades
- Marco Lógico
Diseño Conceptual del Proyecto
- Diseño de la gestión social de los recursos hídricos y naturales en la microcuenca de
21
Documento Base de Contratación de Servicios de Consultoría para Empresas Consultoras en la Modalidad ANPE.
intervención
- Diseño del manejo Integral de la Microcuenca de intervención.
ESTRATEGIA DE EJECUCION DEL PROYECTO.
- Ejecución de actividades de fortalecimiento organizativo y de desarrollo de
capacidades para la GIRH y MIC
- Ejecución de medidas MIC.
SOSTENIBILIDAD
SITUACION SIN Y CON PROYECTO.
PRESUPUESTO Y ESTRUCTURA FINANCIERA
- Precios unitarios
- Presupuesto por componentes
- Presupuestos de supervisión
- Presupuestos consolidados del proyecto y estructura de financiera.
ESPECIFICACIONES TECNICAS Y CRONOGRAMA DE EJECUCION.
- Especificaciones técnicas y Términos de Referencia para la ejecución del proyecto.
- Cronograma de ejecución del proyecto.
EVALUACION DEL PROYECTO.
- Evaluación Técnica
- Evaluación Socioeconómica
- Evaluación Sociocultural
- Evaluación de la sostenibilidad a la variabilidad y al cambio climático
- Evaluación de Riegos del Proyecto.
CONCLUSIONES
El Estudio de Diseño Técnico de Pre inversión deberá contener toda la información objetiva,
medible, cuantificable, confiable, oportuna y suficiente para la correcta asignación de recursos
públicos a la inversión.
La guía contempla la descripción del contenido del estudio de preinversión necesarios para la toma
de decisiones en la elaboración de proyectos de Gestión Integrada de Recursos Hídricos y Manejo
Integral de Cuencas (GIRH/MIC), a partir del reglamento básico de preinversión, del Ministerio de
Planificación del Desarrollo, por lo cual su difusión y aplicación por las instituciones, programas y
proyectos contribuirá a mejorar la calidad y diseño de los proyecto mismos que se detallan a
continuación:
1. Contenido referencial.
CARÁTULA
FICHA TÉCNICA
RESUMEN EJECUTIVO
1. ANTECEDENTES DEL PROYECTO
2. DIAGNOSTICO DE LA SITUACION ACTUAL
2.1. DETERMINACION DEL AREA LA MICROCUENCA Y LA POBLACION OBJETIVO
2.1.1. LOCALIZACIÓN Y TAMAÑO DEL PROYECTO
2.1.1.1. UBICACIÓN ADMINISTRATIVA
2.1.1.2. UBICACIÓN HIDROGRÁFICA
2.1.1.3. UBICACIÓN GEOGRÁFICA
2.1.1.4. VÍAS DE ACCESO
2.1.1.5. SUPERFICIE DE LA MICROCUENCA DE INTERVENCIÓN
2.1.2. ASPECTOS DEMOGRÁFICOS
2.2. CARACTERISTICAS BIOFISICAS DEL AREA DE LA MICROCUENCA
2.2.1. ASPECTOS CLIMÁTICOS
2.2.2. RECURSOS HÍDRICOS
22
Documento Base de Contratación de Servicios de Consultoría para Empresas Consultoras en la Modalidad ANPE.
2.2.3. GEOLOGÍA
2.2.4. GEOMORFOLOGÍA
2.2.5. SUELOS Y USO DE LA TIERRA
2.2.6. COBERTURA VEGETAL
2.2.7. RECURSOS FORESTALES
2.2.7. FAUNA
2.3. CONDICIONES SOCIOECONOMICAS DE LOS BENEFICIARIOS
2.3.1. ASPECTOS ECONÓMICO – PRODUCTIVOS
2.3.2. ASPECTOS SOCIOCULTURALES
2.4. ASPECTOS INSTITUCIONALES Y LEGALES
2.4.1. DESCRIPCIÓN DE ACTORES EXISTENTES EN LA MICROCUENCA.
2.4.2. SITUACIÓN LEGAL Y RECONOCIMIENTO DE LAS ORGANIZACIONES EXISTENTES
2.5. SITUACIÓN AMBIENTAL Y DE RIESGOS CLIMATICO
2.5.1. ASPECTOS AMBIENTALES EN LA MICROCUENCA DE INTERVENCIÓN
2.5.2. RIESGO CLIMATICO
2.6. CONOCIMIENTOS LOCALES PARA GIRH MIC
3. ANÁLISIS INTEGRAL PARTICIPATIVO DE LA PROBLEMÁTICA DE LA CUENCA
3.1 PRIORIZACIÓN DE LA PROBLEMÁTICA A SOLUCIONAR
3.2. MARCO LOGICO.
4. EL PROYECTO
4.1. JUSTIFICACION
4.2. OBJETIVO GENERAL
4.3. OBJETIVOS ESPECIFICOS
5. DISEÑO CONCEPTUAL DEL PROYECTO
6. INGENIERIA DEL PROYECTO
6.1. COMPONENTE MANEJO Y CONSERVACION DE SUELOS
6.1.1. DESCRIPCION DEL COMPONENTE
6.1.2. OBJETIVO DEL COMPONENTE
6.1.3. METAS
6.1.4. ACTIVIDADES
6.1.5. MEMORIAS DE DISEÑO
6.1.6. VERIFICACIÓN DE LA “CLIMA RESISTENCIA” DE LAS MEDIDAS GIRH/MIC
6.1.7. PRESUPUESTO
6.1.7.1. Cómputos métricos
6.1.7.2. Precios Unitarios
6.1.8. MAPAS DE UBICACIÓN Y PLANOS DE DETALLE
6.1.9. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
6.1.10. CRONOGRAMA
6.2. COMPONENTE MANEJO Y CONSERVACION DE PRADERAS NATIVAS, FORESTACION Y
REFORESTACION
6.2.1. DESCRIPCION DEL COMPONENTE
6.2.2. OBJETIVO DEL COMPONENTE
6.2.3. METAS
6.2.4. ACTIVIDADES
6.2.5. MEMORIAS DE DISEÑO
6.2.6. VERIFICACIÓN DE LA “CLIMA RESISTENCIA” DE LAS MEDIDAS GIRH/MIC
6.2.7. PRESUPUESTO
6.2.7.1. Cómputos métricos
6.2.7.2. Precios Unitarios
6.2.8. MAPAS DE UBICACIÓN Y PLANOS DE DETALLE
6.2.9. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
6.2.10. CRONOGRAMA
6.3. COMPONENTE CONTROL Y REGULACION HIDRAULICA
6.3.1. DESCRIPCION DEL COMPONENTE
6.3.2. OBJETIVO DEL COMPONENTE
6.3.3. METAS
6.3.4. ACTIVIDADES
6.3.5. MEMORIAS DE DISEÑO
6.3.6. VERIFICACIÓN DE LA “CLIMA RESISTENCIA” DE LAS MEDIDAS GIRH/MIC
23
Documento Base de Contratación de Servicios de Consultoría para Empresas Consultoras en la Modalidad ANPE.
6.3.7. PRESUPUESTO
6.3.7.1. Cómputos métricos
6.3.7.2. Precios Unitarios
6.3.8. MAPAS DE UBICACIÓN Y PLANOS DE DETALLE
6.3.9. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
6..10. CRONOGRAMA
6.4. COMPONENTE GESTION INTEGRADA DE RECURSO HIDRICO (PROTECCION DE FUENTES DE AGUA,
COSECHA DE AGUA, USO EFICIENTE, ETC)
6.4.1. DESCRIPCION DEL COMPONENTE
6.4.2. OBJETIVO DEL COMPONENTE
6.4.3. METAS
6.4.4. ACTIVIDADES
6.4.5. MEMORIAS DE DISEÑO
6.4.6. VERIFICACIÓN DE LA “CLIMA RESISTENCIA” DE LAS MEDIDAS GIRH/MIC
6.4.7. PRESUPUESTO
6.4.7.1. Cómputos métricos
6.4.7.2. Precios Unitarios
6.4.8. MAPAS DE UBICACIÓN Y PLANOS DE DETALLE
6.4.9. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
6.4.10. CRONOGRAMA
6.5. COMPONENTE FORTALECIMIENTO Y DESARROLLO DE CAPACIDADES
6.5.1. DESCRIPCION DEL COMPONENTE
6.5.2. OBJETIVO DEL COMPONENTE
6.5.3. METAS
6.5.4. ACTIVIDADES
6.5.5. MEMORIAS DE DISEÑO
6.5.6. VERIFICACIÓN DE LA “CLIMA RESISTENCIA” DE LAS MEDIDAS GIRH/MIC
6.5.7. PRESUPUESTO
6.5.7.1. Cómputos métricos
6.5.7.2. Precios Unitarios
6.5.8. MAPAS DE UBICACIÓN Y PLANOS DE DETALLE
6.5.9. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
6.5.10. CRONOGRAMA
7. PRESUPUESTO GENERAL Y ESTRUCTURA FINANCIERA
7.1. RESUMEN DE PRESUPUESTO POR COMPONENTE
7.2. SUPERVISIÓN
7.3. PRESUPUESTO GENERAL
7.4. ESTRUCTURA FINANCIERA
8. ESTRATEGIA DE EJECUCION DEL PROYECTO
8.1. CRONOGRAMA GENERAL DEL PROYECTO
9. ANALISIS Y EVALUACION DEL PROYECTO
9.1. EVALUACION DEL RIESGO CLIMÁTICO
9.2. EVALUACION ECONOMICA
9.3. ANALISIS DE SENSIBILIDAD DEL PROYECTO
9.4. EVALUACION SOCIAL
9.5. EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL
10. SOSTENIBILIDAD OPERATIVA DEL PROYECTO
11. CONCLUSIONES
12. RECOMENDACIONES
ANEXOS AL EDTP
Anexo: Riesgo Climático
Anexo: Verificación de la “Clima Resistencia” de las medidas GIRH/MIC
ANEXOS A LA GUIA
Anexo I: Formato de Ficha Técnica
Anexo II: Formato de Resumen Ejecutivo
Anexo II: La Matriz de Marco Lógico
Anexo III: Catálogo de medidas
Anexo IV: Guía de especies vegetales para desarrollar forestación y praderas
24
Documento Base de Contratación de Servicios de Consultoría para Empresas Consultoras en la Modalidad ANPE.
La información necesaria para la realización de este estudio, se debe obtener de fuentes primarias y
fuentes secundarias oficiales, las cuales deben citarse con precisión; la información meteorológica
y/o hidrológica necesaria para el proyecto deberá adquirirse del Servicio Nacional de Hidrología y
Meteorología (SENAMHI) Bolivia, y los respectivos datos certificados deberán ser anexados al EDTP.
Todo el trabajo encomendado por la consultora debe estar articulado a través de la plataforma
institucional del Plan Director de la Cuenca Katari y sus espacios de concertación (Consejo
Directivo, Consejo Técnico y Consejo Consultivo) y las subcomisiones conformadas para este tema
en particular.
El Contenido referencial descrito líneas arriba, corresponde al contenido mínimo del estudio,
pudiendo el Supervisor imputar nuevas tareas, siempre y cuando sean específicas para las
condiciones del proyecto y sean imprescindibles para lograr los objetivos del proyecto, en caso de
que el ente sectorial, defina una nueva norma o guía pertinente al proyecto, se procederá a
conjuncionar el contenido mínimo detallado líneas arriba con la nueva norma, misma que deberá
25
Documento Base de Contratación de Servicios de Consultoría para Empresas Consultoras en la Modalidad ANPE.
4. METODOLOGIA INDICATIVA.
La presentación deberá realizarse en tres ejemplares: un original y dos copias; además de una
copia del documento en formato digital (CD) con todo el estudio a diseño final (incluidos cálculos de
diseño, planos y análisis de precios unitarios que permitan su modificación ante una eventual
alteración o subida de precios de insumos antes de su ejecución, especificaciones técnicas,
desarrollo de identificación del FODA, fuentes de verificación del área a intervenir y otros), de igual
forma el documento debe ser validado por los beneficiarios.
Conforme es necesaria la validación del proyecto, este tendrá los respaldos necesarios de los
talleres de validación, en los cuales se tendrá mediante actas de participación y aprobación de los
beneficiarios, los respaldos necesarios para que no existan problemas o situaciones particulares en
la fase de inversión del proyecto.
5. ACTIVIDADES A REALIZAR.
Todos los estudios del proyecto deberán realizarse en función a la guía para la elaboración de
Estudios de Diseño Técnico de Pre inversión (EDTP) - Guía de Proyectos GIRH–MIC, y deberán ser
presentados en físico y digital con las firmas y sellos del personal profesional encargado de la
elaboración del proyecto. Se deberá tomar en cuenta lo siguiente:
Los ámbitos biofísicos, socio demográfico, aspectos económicos y ambientales, los mismos
deben ser desarrollados y analizados con visión territorial.
EL ANÁLISIS BIOFÍSICO, debe ser mapeado a una escala de semidetalle y debe contener
la información temática pertinente, así como el desglose de los metadatos y metodología
aplicada para el proceso o modelamiento de la información.
26
Documento Base de Contratación de Servicios de Consultoría para Empresas Consultoras en la Modalidad ANPE.
El análisis del territorio debe considerar las obras existentes en riesgo y las fuentes
contaminantes (si existen) en la Cuencas, Subcuencas y Microcuencas a lo que
corresponda.
- Acta de interés para la implementación del proyecto EDTP por parte de las comunidades
beneficiarias.
- Acta donde se establezca el conocimiento de los beneficiarios sobre el alcance del
proyecto, su conformidad y el compromiso de efectivizar el aporte descrito en el proyecto
(financiero o no financiero).
- Acta de inexistencia de conflictos sociales para la implementación del proyecto.
- Acta de compromiso de la organización para la conformación de la OGC para asumir las
tareas de operación, manejo y/o mantenimiento de las medidas estructurales que así lo
ameriten durante su vida útil, incluso mediante el pago de cuotas o aportes (compromiso
de sostenibilidad).
- Actas de socialización de la implementación del proyecto EDTP en cada alcance,
equidad de género (hombres, mujeres), acompañadas de una memoria fotográfica
específica y lista de participantes.
- Actas de aceptación y aprobación del proyecto por parte de los beneficiarios donde se
detalle por componente el proyecto y las actividades, ubicación de obras, acciones y
medidas que desarrolle con una memoria fotográfica y lista de participantes
debidamente firmado asimismo por autoridades originarias.
- Actas de liberación de los previos para la implementación de actividades del proyecto
MIC.
Las actividades a realizar en el Estudio de diseño técnico de Preinversion deberán estar
respaldados de acuerdo al siguiente cuadro:
27
Documento Base de Contratación de Servicios de Consultoría para Empresas Consultoras en la Modalidad ANPE.
Los productos e informes a entregar están en función a la forma de pago según cronograma de
presentación de producto según el siguiente cuadro:
Si es necesario el supervisor tiene el derecho de solicitar “informes especiales” sin que esto
signifique un incremento en el presupuesto contractual si se presentasen asuntos o problemas que
por importancia incidan en el desarrollo normal del estudio. La Empresa consultora emitirá un
informe circunstancial, en tres (3) ejemplares y con respaldo magnético, cada ejemplar con sus
respectivos mapas, sobre el particular, conteniendo las recomendaciones sobre aspectos
enmarcados en el contrato de servicios.
N° % DE
PLAZO PRODUCTO ESPERADO
INFORME PAGO
28
Documento Base de Contratación de Servicios de Consultoría para Empresas Consultoras en la Modalidad ANPE.
30 días
Calendario Definir
las fases de implementación (incluyendo recursos
Segundo después la humanos necesarios, actividades de capacitación, materiales y otros
Informe presentación
30%
del Primer
requeridos), este producto deberá concluir con la elaboración de
Informe especificaciones técnicas para cada ítem planteado cronograma de
actividades, los Términos de Referencia con la inclusión de aspectos
de gestión de riesgo y de Adaptación Al Cambio Climático.
(INDISPENSABLE).
30 días
Informe Informe final, deberá ser presentado por separado la memoria del
Final
Calendario 40%
después de la proyecto y los anexos, planos.
29
Documento Base de Contratación de Servicios de Consultoría para Empresas Consultoras en la Modalidad ANPE.
La entrega de los productos está sujeta a aprobación por el Supervisor designado, para
fines de pago de la planilla de cierre deberán contar con:
Acta de Conformidad otorgado por la Unidad de Coordinación del Programa Piloto de Resiliencia
Climática UCP-PPCR
El presente servicio de consultoría para el Estudio de Diseño Técnico de Pre inversión tendrá un
plazo de 90 días calendario, a partir de la firma del contrato hasta la Entrega del tercer informe
final EDTP.
8. RESPONSABILIDAD TÉCNICA DEL CONSULTOR
También es responsable de los estudios técnicos realizados y deberá responder por el trabajo de
servicio de consultoría ejecutado durante los siguientes cinco (5) años computables desde la
aceptación del informe final por parte de la entidad contratante.
30
Documento Base de Contratación de Servicios de Consultoría para Empresas Consultoras en la Modalidad ANPE.
Para la elaboración del estudio de diseño técnico de Preinversion se deberá contar el siguiente
personal clave:
31
Documento Base de Contratación de Servicios de Consultoría para Empresas Consultoras en la Modalidad ANPE.
Instrucciones adicionales:
Para garantizar la fase de estudio de Preinversión del proyecto, el personal propuesto debe estar
plenamente comprometido A TIEMPO COMPLETO con la ejecución del presente estudio.
Para la elaboración del estudio de diseño técnico de Preinversion el Perfil del Proponente
(EMPRESA CONSULTORA) deberá contar con la siguiente experiencia general y especifica:
32
Documento Base de Contratación de Servicios de Consultoría para Empresas Consultoras en la Modalidad ANPE.
El monto de contrato aceptado será el acordado por ambas partes en base a la propuesta
económica de la consultora, el mismo que no podrá exceder el monto referencial de estudio
propuesto por la entidad contratante.
- La propuesta de deberá tener una valides no menor a (30) días calendario, ni mayor a (60)
días calendario, desde la fecha fijada para la apertura de sobres.
El monto de contrato aceptado será el acordado por ambas partes en base a la propuesta económica de la
consultora, el mismo que no podrá exceder el monto referencial de estudio propuesto por la entidad contratante.
El monto de contrato aceptado será el acordado por ambas partes en base a la propuesta económica de la
consultora, el mismo que no podrá exceder el monto referencial de estudio propuesto por la entidad contratante.
18. ANEXOS.
33
Documento Base de Contratación de Servicios de Consultoría para Empresas Consultoras en la Modalidad ANPE.
DEACRIPCION DE AREAINFLUENCIA
PROYECTO: “MANEJO INTEGRAL DE LAS MICROCUENCAS COSMINI, VENTILLA Y
FINAYA -MUNICIPIO DE CALAMARCA”.
DEPARTAMENTO La Paz PROVINCIA Aroma
ADMINISTRATIV MUNICIPIO Calamarca
A COMUNIDAD/ Cosmini, Ventilla, Finaya, Kuno Kuno, Romero
AYLLU(S) Pampa, Llajma Pampa y Totorani.
Cuenca del SUBCUENCA Cuenca del Rio
REGION
Altiplano o Katari
HIDROGRAFICA
Endorreica
Micro cuenca Cosmini,
CUENCA DE INTERVENCION
HIDROGRAFICA Ventilla, Finaya
Micro cuenca Cosmini,
Unidad hidrográfica de gestión (UHG) Ventilla, Finaya
0153-0155
Superficie 60,54 km2
-4359319,535 LONGITUD -8131315,79
UBICACIÓN LATITUD SUD
UTM OESTE UTM
GEOGRAFICA ALTITUD MEDIA 3945 m.s.n.m
ACCESO A LA MICROCUENCA.
El acceso principal a la microcuenca Cosmini, Ventilla y Finaya es por Carretera Cochabamba –
Oruro debiendo tomar un desvió en el Km 101, el tiempo estimado hasta este punto es de 3 horas.
34
Documento Base de Contratación de Servicios de Consultoría para Empresas Consultoras en la Modalidad ANPE.
Desde este punto se toman diferentes caminos vecinales en estado regular para acceder a los
centros poblados y estancias de la Cuenca.
DIST. TIEMPO
TRAMO ESTADO OBSERVACIONES
(Km.) (Hr.)
La Paz – Oruro – Km
49 Bueno 40 min Camino principal (Asfaltado)
49
0:40
TOTAL 49
hrs/min
19. COMPONENTES
La propuesta técnica deberá estar de acuerdo a los presentes términos de referencia, y al contexto
de la cuenca de intervención, sin que esto signifique copiar el contenido de los Términos de
Referencia, sin realizar ningún análisis y aporte basado en la experiencia del proponente, las
propuestas que se identifiquen con estas deficiencias, serán depuradas del proceso calificación.
Objetivos.
Propuesta de intervención y delimitación de la cuenca de estudio de acuerdo a los
lineamientos del MMAyA (Indicando el nivel de la cuenca a escala de trabajo
1:50000).
Alcance del trabajo, presentar una descripción de las actividades a desarrollar señalando su
alcance.
Metodología de trabajo a desarrollar para garantizar el cumplimiento de objetivo general,
los objetivos específicos y alcanzar los resultados esperados, señalándose claramente el
35
Documento Base de Contratación de Servicios de Consultoría para Empresas Consultoras en la Modalidad ANPE.
Los derechos y las responsabilidades previstas en esta cláusula seguirán vigentes, aunque su
contratación pueda llegar a interrumpirse, los materiales y documentos originales producidos o
adquiridos bajo los términos de este servicio de consultoría (informes, planos, diseños y otros)
serán de propiedad del Ministerio de Medio Ambiente y Agua/Viceministerio de Recursos
Hídricos y Riego/PPCR quienes adquieren el derecho exclusivo de publicar y divulgar los resultados
del estudio.
23. SUPERVISIÓN.
Una vez se haya procedido a la contratación del PROPONENTE, la entidad contratante nombrará la
Supervisión quien emitirá la Orden de proceder.
Esta supervisión tiene todas las facultades que contempla su designación: realizara los trabajos de
control de calidad, veracidad de información, congruencia de datos, revisión de diseños, verificando
además que responda a la metodología definida, que haya sido elaborada de manera participativa,
emitiendo informes y certificaciones expresas para hacer efectivo los respectivos desembolsos,
finalmente, verificarán el cumplimiento de los términos de referencia y de los aspectos
contractuales.
Conforme el producto concluido debe enmarcarse en los lineamientos del PNC, además existirá un
seguimiento técnico y/o recomendaciones emitidas por la Unidad Gestión de Riesgos Hidrológicos
Proyectos y Temas estratégicos de la DGCRH – VRHR, las cuales se enmarcan únicamente en la
obtención de un informe final acorde a lo establecido en las políticas del Plan Nacional de Cuencas,
aclarándose que esta figura no libera de alguna responsabilidad a la Consultora y Supervisión de los
resultados obtenidos, plazos y elaboración del presente informe.
La Supervisión estará conformada por técnicos del PPCR: Ingeniero Civil y/o Ingeniero Agrónomo
para la parte de obras estructurales y no estructurales, así como un especialista SIG en el
diagnóstico y elaboración de mapas temáticos.
La propuesta técnica deberá ser descrita y detallada de forma clara, el mismo debe contener los
siguientes:
- Enfoque
- Objetivo y Alcance
- Delimitación de la cuenca a una escala de trabajo 1:25000
- Metodología
- Plan de Trabajo
FORMULARIO C-2
CONDICIONES ADICIONALES
36
Documento Base de Contratación de Servicios de Consultoría para Empresas Consultoras en la Modalidad ANPE.
PROPONENTE:
GERENTE DE PROYECTO:
INGENIERO CIVIL:
5 Experiencia General (Adicional al
2
Mínimo): Mayor a 5 años (2 puntos)
37
Documento Base de Contratación de Servicios de Consultoría para Empresas Consultoras en la Modalidad ANPE.
ACLARACIÓN
En caso de no concurrir a esa convocatoria, la entidad contratante hará conocer por escrito esta
situación al Órgano Rector a efectos de información y a la Contraloría General del Estado para los
efectos pertinentes, en razón de que el servicio prestado será realizado mediante un contrato
administrativo, por el cual es responsable ante el Estado.
El alcance de los Términos de Referencia, es de carácter enunciativo y no limitativo. Todo
cálculo, aseveración, estimación o dato, deberá estar justificado en lo conceptual y en lo
analítico y no se aceptarán estimaciones o apreciaciones del Consultor sin el debido
respaldo. El Consultor es el responsable por el trabajo a ser realizado dentro de los
alcances previstos en los Términos de Referencia y el contenido aceptado de su
propuesta.
38
Documento Base de Contratación de Servicios de Consultoría para Empresas Consultoras en la Modalidad ANPE.
PARTE III
ANEXO 1
FORMULARIO A-1
PRESENTACIÓN DE PROPUESTA
(Para Empresas, Asociaciones Accidentales u Organizaciones no Gubernamentales)
CUCE: - - - - -
SEÑALAR EL OBJETO DE LA
CONTRATACIÓN:
2. MONTO Y PLAZO DE VALIDEZ DE LA PROPUESTA
PLAZO DE VALIDEZ
DESCRIPCIÓN
(en días calendario)
39
Documento Base de Contratación de Servicios de Consultoría para Empresas Consultoras en la Modalidad ANPE.
40
Documento Base de Contratación de Servicios de Consultoría para Empresas Consultoras en la Modalidad ANPE.
FORMULARIO A-2a
IDENTIFICACIÓN DEL PROPONENTE
(Para Empresas)
Nombre del
proponente o Razón
Social
Fecha de Registro
Me
Número de Matricula Día Año
s
Matrícula de
Comercio
2. INFORMACIÓN DEL REPRESENTANTE LEGAL (Cuando el proponente sea una empresa unipersonal y éste no acredite
a un Representante Legal no será necesario el llenado de la información del numeral 2 del presente formulario).
Fecha de Inscripción
Número de Testimonio Lugar de Emisión Me
Día Año
s
Poder del Representante
Legal
Declaro en calidad de Representante Legal contar con un poder general amplio y suficiente con facultades para
presentar propuestas y suscribir Contratos.
Declaro que el poder del Representante Legal se encuentra inscrito en el Registro de Comercio. (Suprimir este
texto cuando por la naturaleza jurídica del proponente no se requiera la inscripción en el Registro de
Comercio de Bolivia y cuando el proponente sea una empresa unipersonal y éste no acredite a un
Representante Legal).
Correo Electrónico
41
Documento Base de Contratación de Servicios de Consultoría para Empresas Consultoras en la Modalidad ANPE.
FORMULARIO A-2b
IDENTIFICACIÓN DEL PROPONENTE
(Para Asociaciones Accidentales)
1. DATOS GENERALES DE LA ASOCIACIÓN ACCIDENTAL
Denominación de la
Asociación
Accidental
% de
Participació
Nombre del Asociado
n
Asociados
Fecha de Inscripción
Dí Me
Número de Testimonio Lugar Año
a s
Testimonio de
contrato
Nombre de la
Empresa Líder
País Ciudad
Dirección Principal
Teléfonos Fax
Correo Electrónico
Dirección del
Representante Legal
Correo Electrónico
Declaro en calidad de Representante Legal de la Asociación Accidental contar con un poder general amplio y suficiente
42
Documento Base de Contratación de Servicios de Consultoría para Empresas Consultoras en la Modalidad ANPE.
FORMULARIO A-2c
IDENTIFICACIÓN DE INTEGRANTES DE LA ASOCIACIÓN ACCIDENTAL
Nombre del proponente o Razón
Social
2. INFORMACIÓN DEL REPRESENTANTE LEGAL (Cuando el proponente sea una empresa unipersonal y éste no acredite a un Representante
Legal no será necesario el llenado de la información del numeral 2 del presente formulario).
Nombre del Apellido Paterno Apellido Materno Nombre(s)
Representante Legal
43
Documento Base de Contratación de Servicios de Consultoría para Empresas Consultoras en la Modalidad ANPE.
FORMULARIO A-2d
IDENTIFICACIÓN DEL PROPONENTE
(Para Organizaciones No Gubernamentales)
(En este cuadro la ONG debe señalar los datos de su Acta de Fundación, de Estatutos y Reglamento Interno, si corresponde y la
Disposición que aprueba su personalidad jurídica correspondiente)
Ciudad :
Teléfonos :
44
Documento Base de Contratación de Servicios de Consultoría para Empresas Consultoras en la Modalidad ANPE.
FORMULARIO A-3
EXPERIENCIA GENERAL Y ESPECÍFICA DEL PROPONENTE
EXPERIENCIA GENERAL
[NOMBRE DEL PROPONENTE]
TOTAL PERCIBIDO
NOTA.- Toda la información contenida en este formulario es una declaración jurada. En caso de adjudicación, el proponente se compromete a
presentar el certificado de cumplimiento de contrato o su equivalente emitido por el contratante, en original o fotocopia legalizada.
EXPERIENCIA ESPECÍFICA
[NOMBRE DEL PROPONENTE]
TOTAL PERCIBIDO
NOTA.- Toda la información contenida en este formulario es una declaración jurada. En caso de adjudicación, el proponente se compromete a
presentar el certificado de cumplimiento de contrato o su equivalente emitido por el contratante, en original o fotocopia legalizada.
45
Documento Base de Contratación de Servicios de Consultoría para Empresas Consultoras en la Modalidad ANPE.
FORMULARIO A-4
HOJA DE VIDA DEL GERENTE
1. DATOS GENERALES
Paterno Materno Nombre(s)
Nombre Completo :
Número Lugar de expedición
Cédula de Identidad :
Edad :
Nacionalidad :
Profesión :
Número de Registro Profesional :
2. FORMACIÓN ACADÉMICA
Fechas Título en Provisión
Universidad / Institución Grado Académico
Desde Hasta Nacional
3. CURSOS DE ESPECIALIZACIÓN
Fechas Duración en
Universidad / Institución Nombre del Curso
Desde Hasta Horas
El Representante Legal del proponente, ha verificado que el profesional propuesto sólo se presenta con esta propuesta. De encontrarse
propuestos sus servicios en otra propuesta para la misma contratación, asumo la descalificación de la presente propuesta.
NOTA.- Toda la información contenida en este formulario es una declaración jurada. En caso de adjudicación el proponente se
compromete a presentar los certificados o documentos que respalden la información detalla, en original o fotocopia legalizada.
46
Documento Base de Contratación de Servicios de Consultoría para Empresas Consultoras en la Modalidad ANPE.
FORMULARIO A-5
HOJA DE VIDA DEL PERSONAL CLAVE
1. DATOS GENERALES
Paterno Materno Nombre(s)
Nombre Completo :
Número Lugar de Expedición
Cédula de Identidad :
Edad :
Nacionalidad :
Profesión :
Número de Registro Profesional :
2. FORMACIÓN ACADÉMICA
Fechas Título en Provisión
Universidad / Institución Grado Académico
Desde Hasta Nacional
3. CURSOS DE ESPECIALIZACIÓN
Fechas Duración en
Universidad / Institución Nombre del Curso
Desde Hasta Horas
El Representante Legal del proponente, ha verificado que el profesional propuesto sólo se presenta con esta propuesta. De encontrarse
propuestos sus servicios en otra propuesta para la misma contratación, asumo la descalificación de la presente propuesta.
NOTA.- Toda la información contenida en este formulario es una declaración jurada. En caso de adjudicación el proponente se
compromete a presentar los certificados o documentos que respalden la información detalla, en original o fotocopia legalizada.
(Este formulario deberá ser presentado para cada uno de los profesionales propuestos).
47
Documento Base de Contratación de Servicios de Consultoría para Empresas Consultoras en la Modalidad ANPE.
FORMULARIO B-1
PROPUESTA ECONÓMICA
DETALLE DEL SERVICIO DE CONSULTORÍA MONTO TOTAL (Literal) MONTO TOTAL Bs (Numeral)
FORMULARIO C-1
48
Documento Base de Contratación de Servicios de Consultoría para Empresas Consultoras en la Modalidad ANPE.
PROPUESTA TÉCNICA
Propuesta (*)
(*) La propuesta deberá contener como mínimo: Objetivos, Alcance, Metodología y Plan de
trabajo.
FORMULARIO C-2
CONDICIONES ADICIONALES
49
Documento Base de Contratación de Servicios de Consultoría para Empresas Consultoras en la Modalidad ANPE.
Puntaje asignado
Condiciones Adicionales
# Condiciones Adicionales Solicitadas (*) (definir puntaje)
Propuestas (***)
(**)
PROPONENTE:
4
1 Experiencia General (Adicional al Mínimo):
Mayor a 5 años (4 puntos)
50
Documento Base de Contratación de Servicios de Consultoría para Empresas Consultoras en la Modalidad ANPE.
(*) Se deberá describir los criterios que se consideren necesarios. Por ejemplo experiencia especifica del
proponente o del personal clave, condiciones adicionales o mejoras a los Términos de Referencia,
siempre y cuando sean: objetivos, congruentes y se sujeten a los criterios de razonabilidad y
proporcionalidad.
(**) La suma de los puntajes asignados para las condiciones adicionales solicitadas deberá ser 35
puntos.
(***) El proponente podrá ofertar condiciones adicionales superiores a las solicitadas en el presente
Formulario, que mejoren la calidad del servicio de consultoría ofertado, siempre que estas características
fuesen beneficiosas para la entidad y/o no afecten para el fin que fue requerido el servicio.
51
Documento Base de Contratación de Servicios de Consultoría para Empresas Consultoras en la Modalidad ANPE.
ANEXO 2
FORMULARIO V-1a
EVALUACIÓN PRELIMINAR
(Para Empresas y Organizaciones no Gubernamentales)
CUCE: - - - - -
Objeto de la contratación:
SI NO CONTINUA DESCALIFICA
DOCUMENTOS LEGALES Y ADMINISTRATIVOS
PROPUESTA ECONÓMICA
9. FORMULARIO B-1. Propuesta Económica (cuando
corresponda)
FORMULARIO V-1b
52
Documento Base de Contratación de Servicios de Consultoría para Empresas Consultoras en la Modalidad ANPE.
EVALUACIÓN PRELIMINAR
(Para Asociaciones Accidentales)
CUCE: - - - - -
Objeto de la contratación:
SI NO CONTINUA DESCALIFICA
DOCUMENTOS LEGALES Y ADMINISTRATIVOS
53
Documento Base de Contratación de Servicios de Consultoría para Empresas Consultoras en la Modalidad ANPE.
FORMULARIO Nº V-2
EVALUACIÓN DE LA PROPUESTA ECONÓMICA
CUCE :
Objeto de la Contratación :
PROPUESTA ORDEN DE LA
NOMBRE DEL
N° ECONÓMICA PROPUESTA A PARTIR OBSERVACIONES
PROPONENTE
(PE) DEL MENOR VALOR
54
Documento Base de Contratación de Servicios de Consultoría para Empresas Consultoras en la Modalidad ANPE.
FORMULARIO V-3
EVALUACIÓN DE LA PROPUESTA TÉCNICA
PROPONENTES
Formulario C-1 Proponente A Proponente B Proponente C Proponente n
(Llenado por la No
Entidad) No No Cumpl
Cumple cumpl Cumple Cumple No cumple
cumple cumple e
e
METODOLOGÍA
(señalar si cumple o (señalar si cumple o (señalar si cumple o (señalar si cumple o
CUMPLE/NO
no cumple) no cumple) no cumple) no cumple)
CUMPLE
PROPONENTES
EXPERIENCIA Y OTROS Proponente A Proponente B Proponente C Proponente n
ASPECTOS TÉCNICOS No
No No Cumpl
Cumple cumpl Cumple Cumple No cumple
cumple cumple e
e
Formulario A-3
Experiencia General y
Especifica del Proponente
Formulario A-4 Hoja de
Vida del Gerente.
Formulario A-5 Hoja de
Vida del Personal Clave.
METODOLOGÍA
(señalar si cumple o (señalar si cumple o (señalar si cumple o (señalar si cumple o
CUMPLE/NO
no cumple) no cumple) no cumple) no cumple)
CUMPLE
PROPONENTES
PUNTAJE PROPONENTE
CONDICIONES ADICIONALES ASIGNAD PROPONENTE A PROPONENTE B PROPONENTE n
C
Formulario C-2 O
(Llenado por la Entidad) Puntaje Puntaje
Puntaje Obtenido Puntaje Obtenido
Obtenido Obtenido
Criterio 1
Criterio 2
Criterio 3
55
Documento Base de Contratación de Servicios de Consultoría para Empresas Consultoras en la Modalidad ANPE.
FORMULARIO V-4
RESUMEN DE LA EVALUACIÓN TÉCNICA Y ECONÓMICA
Los factores de evaluación deberán determinarse de acuerdo con lo siguiente:
PROPONENTES
RESUMEN DE EVALUACIÓN
PROPONENTE PROPONENTE
PROPONENTE C PROPONENTE n
A B
Puntaje de la Evaluación de la
Propuesta Económica
Puntaje de la Evaluación de la
Propuesta Técnica del Formulario
V-3
PUNTAJE TOTAL
56
Documento Base de Contratación de Servicios de Consultoría para Empresas Consultoras en la Modalidad ANPE.
ANEXO 3
CONTRATO ADMINISTRATIVO PARA LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS DE CONSULTORÍA
PARA ……………………………………(señalar objeto, CUCE y el número o código interno
que la entidad utiliza para identificar al contrato)
TERCERA.- (OBJETO Y CAUSA) El objeto del presente contrato es la prestación del servicio de
_______________(Describir de forma detallada el servicio de consultoría que será
57
Documento Base de Contratación de Servicios de Consultoría para Empresas Consultoras en la Modalidad ANPE.
5.1 Por su parte, el CONSULTOR se compromete a cumplir con las siguientes obligaciones:
5.2 Por su parte, la ENTIDAD se compromete a cumplir con las siguientes obligaciones:
SEXTA.- (VIGENCIA) El presente CONTRATO entrará en vigencia desde el día siguiente hábil
de su suscripción por ambas partes, hasta la terminación del contrato.
58
Documento Base de Contratación de Servicios de Consultoría para Empresas Consultoras en la Modalidad ANPE.
El importe de dicha garantía, será pagado en favor de la ENTIDAD, sin necesidad de ningún
trámite o acción judicial.
(Esta cláusula es aplicable para contratos donde se realice retenciones por pagos
parciales)
SÉPTIMA.- (RETENCIONES POR PAGOS PARCIALES) El CONSULTOR acepta expresamente,
que la ENTIDAD retendrá el siete por ciento (7%) de cada pago parcial, para constituir la
Garantía de Cumplimiento de Contrato.
La solicitud del anticipo debe realizarse en el plazo de __________ (la entidad deberá
establecer el plazo) días calendario computables a partir del día siguiente de la suscripción del
contrato, caso contrario se dará por Anticipo no solicitado.
El importe de la garantía podrá ser cobrado por la ENTIDAD en caso de que el CONSULTOR no
haya iniciado la prestación del servicio dentro de los __________ (Registrar en forma literal
y numérica, el plazo previsto al efecto) días calendario establecidos al efecto, o en caso de
que no cuente con las condiciones necesarias para la realización del servicio estipulado en el
contrato, una vez iniciado éste.
59
Documento Base de Contratación de Servicios de Consultoría para Empresas Consultoras en la Modalidad ANPE.
Esta garantía original, podrá ser sustituida periódicamente deduciéndose el monto amortizado y
ser emitida por el saldo que resta por amortizar.
En caso de otorgarse anticipo, la Orden de Proceder no podrá ser emitida antes de que se haga
efectivo el desembolso total del anticipo.
Queda establecido que el monto consignado en el presente contrato incluye todos los
elementos sin excepción alguna, que sean necesarios para la realización y cumplimiento
de la CONSULTORÍA y no se reconocerán ni procederán pagos por servicios que
excedan dicho monto.
Los días de retraso en los que incurra el CONSULTOR por la entrega del informe
periódico y el respectivo certificado de pago, serán contabilizados por la
CONTRAPARTE, a efectos de deducir los mismos del plazo en que la ENTIDAD haya
demorado en realizar el pago de los servicios prestados.
60
Documento Base de Contratación de Servicios de Consultoría para Empresas Consultoras en la Modalidad ANPE.
El pago de cada certificado, se realizará dentro de los treinta (30) días hábiles siguientes
a la fecha del procesamiento de pago por la dependencia prevista por la ENTIDAD.
Si la demora de pago parcial o total, supera los sesenta (60) días calendario, desde la
fecha de aprobación del certificado de pago, el CONSULTOR tiene el derecho de
reclamar el pago de un interés sobre el monto no pagado por cada día adicional de
retraso, a partir del día sesenta y uno (61), calculado basándose en la tasa de interés
pasiva anual promedio ponderada nominal del sistema bancario por el monto no pagado,
valor que será calculado dividiendo dicha tasa entre 365 días y multiplicándola por el
número de días de retraso que incurra la ENTIDAD.
Al CONSULTOR:
__________ (registrar el domicilio que señale el Consultor, especificando zona, calle y
número del inmueble y ciudad donde funcionan sus oficinas).
A LA ENTIDAD:
_______ (registrar el domicilio de la Entidad, especificando zona, calle y número del
inmueble y ciudad donde funcionan sus oficinas)
Tales reclamos deberán ser planteados por escrito con el respaldo correspondiente, a la
CONTRAPARTE, hasta veinte (20) días hábiles posteriores al suceso.
La CONTRAPARTE, dentro del lapso impostergable de cinco (5) días hábiles, tomará
conocimiento, analizará el reclamo y emitirá su respuesta de forma sustentada al CONSULTOR
aceptando o rechazando el reclamo. Dentro de este plazo, la CONTRAPARTE podrá solicitar las
aclaraciones respectivas al CONSULTOR, para sustentar su decisión.
En los casos que así corresponda por la complejidad del reclamo, la CONTRAPARTE, podrá
solicitar en el plazo de cinco (5) días adicionales, la emisión de informe a las dependencias
técnica, financiera y/o legal de la ENTIDAD, según corresponda, a objeto de fundamentar la
respuesta que se deba emitir para responder al CONSULTOR.
61
Documento Base de Contratación de Servicios de Consultoría para Empresas Consultoras en la Modalidad ANPE.
Todo proceso de respuesta a reclamos, no deberá exceder los diez (10) días hábiles,
computables desde la recepción del reclamo documentado por la CONTRAPARTE. (Si el plazo
de prestación del servicio es corto, el plazo previsto puede ser reducido en
concordancia con el plazo de contrato). En caso de que no se dé respuesta dentro del plazo
señalado precedentemente, se entenderá la plena aceptación de la solicitud del CONSULTOR
considerando para el efecto el Silencio Administrativo Positivo.
Las modificaciones al contrato serán consideradas sólo en caso extraordinario en que el servicio
deba ser complementado y se determine una modificación significativa en la CONSULTORÍA
que conlleve un decremento o incremento en los plazos o alcance. LA CONTRAPARTE deberá
formular el documento de sustento técnico-financiero que establezca las causas y razones por
las cuales debiera ser suscrito este documento. Esta(s) modificación(es) no deberá(n) exceder el
diez por ciento (10%) del monto del contrato principal. Toda modificación que se pretenda
realizar deberá ser concertada previamente, a efectos de evitar reclamos posteriores. El
informe-recomendación y antecedentes serán cursados por la CONTRAPARTE a la ENTIDAD
para realizar el procesamiento del análisis legal y formulación del Contrato modificatorio, antes
de su suscripción.
El Contrato Modificatorio debe ser emitido y suscrito por ambas partes de forma previa a la
ejecución de las prestaciones efecto de la modificación y en ningún caso constituye un
documento regularizador de procedimiento de prestación de los servicios, excepto en casos de
emergencia probada y justificada, que incida en la prestación del servicio objeto de la
CONSULTORÍA.
En caso excepcional, emergente de causa de Fuerza Mayor, Caso Fortuito o necesidad pública,
procederá la cesión o subrogación del contrato total o parcialmente, previa aprobación de la
MAE, bajo los mismos términos y condiciones del presente contrato.
DÉCIMA OCTAVA.- (MULTAS) Queda convenido entre las partes contratantes, que salvo la
existencia de hechos de fuerza mayor, caso fortuito u otras causas debidamente comprobados
por la CONTRAPARTE, se aplicarán por cada día de retraso la siguiente multa:
62
Documento Base de Contratación de Servicios de Consultoría para Empresas Consultoras en la Modalidad ANPE.
(La ENTIDAD deberá definir la multa diaria a ser aplicada eligiendo entre el 3 por
1.000 hasta el 8 por 1.000 del monto total del Contrato, por cada día de atraso. La
definición de la multa dependerá del margen de espera que la ENTIDAD pueda otorgar
a los retrasos y en a la premura que tenga la entidad en relación a la ejecución de la
CONSULTORÍA)
63
Documento Base de Contratación de Servicios de Consultoría para Empresas Consultoras en la Modalidad ANPE.
VIGÉSIMA SEGUNDA.- (CAUSAS DE FUERZA MAYOR Y/O CASO FORTUITO). Con el fin de
exceptuar al CONSULTOR de determinadas responsabilidades por mora o incumplimiento del
presente contrato, la CONTRAPARTE tendrá la facultad de calificar las causas de fuerza mayor,
caso fortuito u otras casusas debidamente justificadas, que pudieran tener efectiva consecuencia
sobre el cumplimiento del presente Contrato.
Se entenderá por hechos Fuerza Mayor, Caso Fortuito u otras causas debidamente justificas,
como aquellos eventos imprevisibles o inevitables que se encuentren fuera del control y voluntad
de las partes, haciendo imposible el cumplimiento de las obligaciones dentro de las condiciones
inicialmente pactadas. Los hechos de Fuerza Mayor, Caso Fortuito u otras causas debidamente
justificas, incluyen y no se limitan a: incendios, inundaciones, desastres naturales, conmociones
civiles, huelgas, bloqueos y/o revoluciones o cualquier otro hecho que afecte el cumplimiento de
las obligaciones inicialmente pactadas.
Para que cualquiera de estos hechos puedan constituir justificación de impedimento o demora en
el cumplimiento de la CONSULTORÍA o del Cronograma de Servicios, de manera obligatoria y
justificada el CONSULTOR deberá solicitar a la CONTRAPARTE la emisión de un certificado de
constancia de la existencia del hecho de fuerza mayor, caso fortuito u otras causas debidamente
justificadas, dentro de los cinco (5) días hábiles de ocurrido el hecho, para lo cual deberá
presentar todos los respaldos necesarios que acrediten su solicitud y la petición concreta en
relación al impedimento de la prestación.
La CONTRAPARTE en el plazo de dos (2) días hábiles deberá emitir el certificado de constancia
de la existencia del hecho de fuerza mayor, caso fortuito u otras causas debidamente
justificadas o rechazar la solicitud de su emisión de manera fundamentada. Si la CONTRAPARTE
no da respuesta dentro del plazo referido precedentemente, se entenderá la aceptación tácita de la
existencia del impedimento, considerando para el efecto el silencio administrativo positivo. En caso
de aceptación expresa o tácita y según corresponda, se procederá a exonerar al CONSULTOR del
pago de multas.
La solicitud del CONSULTOR, para la calificación de los hechos de impedimento, como causas
de fuerza mayor, caso fortuito u otras causas debidamente justificadas no serán consideradas
como reclamos.
23.1. Por Cumplimiento del Contrato Forma ordinaria de cumplimiento, donde la ENTIDAD
como el CONSULTOR dan por terminado el presente Contrato, una vez que ambas
partes hayan dado cumplimiento a todas las condiciones y estipulaciones contenidas en
el mismo, lo cual se hará constar en el Certificado de Cumplimiento de Contrato, emitido
por la ENTIDAD.
23.2. Por Resolución del Contrato Es la forma extraordinaria de terminación del contrato
que procederá únicamente por las siguientes causales:
64
Documento Base de Contratación de Servicios de Consultoría para Empresas Consultoras en la Modalidad ANPE.
Caso contrario, si al vencimiento del término de los diez (10) días hábiles no
existiese ninguna respuesta, el proceso de resolución continuará, a cuyo fin la
ENTIDAD o el CONSULTOR, según quien haya requerido la resolución del
contrato, notificará mediante carta notariada a la otra parte, que la resolución del
contrato se ha hecho efectiva.
Esta carta notariada dará lugar a que cuando la resolución sea por causales
atribuibles al CONSULTOR, se consolide a favor de la ENTIDAD
_________(establecer según corresponda la Garantía de Cumplimiento
de Contrato o las retenciones por este concepto), manteniéndose pendiente
de ejecución la Garantía de Correcta Inversión del Anticipo si se hubiese otorgado
65
Documento Base de Contratación de Servicios de Consultoría para Empresas Consultoras en la Modalidad ANPE.
Una vez efectivizada la Resolución del contrato, las partes procederán a realizar
la liquidación del contrato donde establecerán los saldos en favor o en contra
para su respectivo pago y/o cobro, según corresponda, en base a la planilla de
cómputo de servicios prestados elaborada por la CONTRAPARTE.
Una vez efectivizada la Resolución del contrato, las partes procederán a realizar
la liquidación del contrato donde establecerán los saldos en favor o en contra
para su respectivo pago y/o cobro, según corresponda.
66
Documento Base de Contratación de Servicios de Consultoría para Empresas Consultoras en la Modalidad ANPE.
las partes acudirán a la jurisdicción prevista en el ordenamiento jurídico para los contratos
administrativos.
La CONTRAPARTE, tendrá la autoridad necesaria para conocer, analizar, rechazar o aprobar los
asuntos correspondientes al cumplimiento del presente Contrato, de acuerdo a las atribuciones e
instrucciones que por escrito le confiera expresamente LA ENTIDAD.
El documento final, deberá ser analizado por la ENTIDAD, en el nivel operativo correspondiente
y dentro del plazo máximo de veinte (20) la CONTRAPARTE deberá comunicar su aprobación o
rechazo del mismo. En caso de aprobación del informe, también deberá emitir la planilla de
cómputo de servicios prestados.
El CONSULTOR se obliga a satisfacer dentro del plazo de _____ (registrar el plazo de forma
numeral y literal, de acuerdo a la magnitud del servicio) días hábiles de su recepción,
cualquier pedido de aclaración efectuado por la CONTRAPARTE.
VIGÉSIMA OCTAVA.- (CERTIFICADO DE LIQUIDACIÓN FINAL) Dentro de los diez (10) días
calendario, siguientes a la fecha de entrega del producto final o a la terminación del contrato por
resolución, el CONSULTOR con base a la planilla de cómputo de servicios prestados, elaborará y
presentará el Certificado de Liquidación Final del servicio de CONSULTORÍA, con fecha y la
firma del representante del consultor a la CONTRAPARTE para su aprobación. La ENTIDAD a
través de la CONTRAPARTE se reserva el derecho de realizar los ajustes que considere
pertinentes previa a la aprobación del certificado de liquidación final.
67
Documento Base de Contratación de Servicios de Consultoría para Empresas Consultoras en la Modalidad ANPE.
El CONSULTOR deberá tener presente que deberá descontarse del importe del Certificado de
Liquidación Final los siguientes conceptos:
Asimismo, el CONSULTOR podrá establecer el importe de los pagos a los cuales considere tener
derecho.
Este documento, conforme a disposiciones legales de control fiscal vigentes, será registrado ante
la Contraloría General del Estado en idioma español.
68