Lopez Silva Rosa Elizabeth ACTIVIDAD 10 PE

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

Materia: PLANEACION DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS 

  

Nombre:  Rosa Elizabeth López Silva

Maestría  en  Educación 

Asesor:  Carolina Vargas Reyes

TEMA: Etapas de la Planeación Institucional Educativa

SEGUNDO CUATRIMESTRE
 
San Luis Potosí S.L.P, 28 de Julio 2021

INDICE
INTRODUCCIÓN……………………………………………………………………. 3

ENSAYO SOBRE ETAPAS DE PLANEACIÓN DE INSTITUCIONAL ……………4

CONCLUSIONES……………………………………………………………………... 7

BIBLIOGRAFIA……………………………………………………………………….. 8

INTRODUCCIÓN
La planeación Educativa es el proceso mediante el cual se determinan los fines, objetivos y
metas de una actividad educativa a partir de los cuales se determinarán los recursos y
estrategias más apropiadas para su logro (Lallerana , 1981).

La planeación educativa implica el desarrollo de 5 fases:


1. El Diagnostico
2. El análisis de la naturaleza del problema
3. El diseño y evaluación de las opciones de acción
4. La implantación y la evaluación (Díaz Barriga Arceo et al 1990)
5. La clarificación previa de supuestos básicos: epistemológicos, axiológicos,
teleológicos y futurológicos (Taborga ,1980)

Ya hemos visto que durante el diagnostico se determinan las necesidades de la comunidad


educativa, condiciones de aprendizaje dentro y fuera del aula, así como los factores
sociales, económicos, políticos y culturales que afectan la realización óptima de los
objetivos educacionales a fin de formular un planteamiento prospectivo.
Se buscan las carencias, para formular los objetivos de la educación, mediante un análisis
del alumno, docente y a la sociedad. Esto se logra mediante diseño de proyectos y acciones
específicas:
A partir de estos objetivos se determinarán una serie de conocimientos, habilidades y
actitudes. Deben incluir, ante todo, el contenido y la identificación de los actores
responsables de cada proyecto, mecanismos y recursos legales, así como la especificación
de recursos, materiales y financieros, requeridos para este fin.
Posteriormente se realizará un análisis en tres niveles: epistemológico, psicológico y el
institucional.
A continuación, se propone la formulación de planes no obligatorios que le permitan al
docente el desarrollo de propuestas de trabajo a partir del programa básico.
La última fase es la evaluación que busca superar solo la medición y aplicación de
exámenes.
ANALISIS CRITICO DEL ARTICULO

“MODELO EDUCATIVO DE LA UANL”


En este ensayo analizaremos las etapas de diseño de proyectos y acciones específicas,
metas e indicadores de estas, y el seguimiento del plan acerca del modelo educativo de la
UANL.

Iniciaré haciendo mención que en este modelo sí se toma en cuenta la misión al realizar las
estrategias para lograr los objetivos de la Universidad, ejemplo de ello, es en la misión
donde se menciona: “formar profesionales capaces de contribuir a la generación del
conocimiento y su aplicación innovadora en la solución de problemas locales, regionales,
nacionales e internacionales”, lo cual se integra en las estrategias institucionales.

Considero que las estrategias que plantea si son reales y posibles de conseguir pues habla
del método de aprendizaje basado en competencias, siendo un modelo educativo centrado
en el aprendizaje, lo cual es actual, eficaz y eficiente para nuestros alumnos en este mundo
que demanda se encuentren preparados. Asimismo, me parece adecuado y necesario que
fomenta valores como en la equidad, formación integral, la movilidad, internacionalización
y la colaboración académica multi e interdisciplinaria entre facultades e institutos de la
Universidad.

Las cuatro acciones estratégicas por medio del cual se realiza este modelo están bien
enfocadas, sintetizadas y definidas, por un lado, toman en cuenta la evaluación
institucional, realizar un comité de evaluación multidisciplinario con miembros del Consejo
de Estudios de la UANL. Generar el Plan de Desarrollo de cada uno de los programas que
ofrece la Institución, adecuar el Reglamento para sustentar: i. la operación del sistema y su
modelo educativo. Por último, el diseño y operación del modelo de gestión estratégica para
la mejora continua y el aseguramiento de la calidad.

Es innovador y me parece interesante que hace una modificación al reglamento para que
vaya de la mano con el modelo educativo. Otro dato de suma importancia es que toma en
cuenta la participación de los profesores para impartir los programas a cuerpos académicos,
siendo actores fundamentales en el desarrollo e interacción de este, que lo hace funcionar
mejor y se complementa más adecuadamente, pues recordemos que en una planeación
estratégica, el factor humano es esencial para un proceso efectivo.
Parte importante es que se toman en cuenta los recursos que aseguren el modelo educativo,
su recertificación y la calidad de este.

Dentro de las Acciones paralelas se encuentran: la creación de Programas de Posgrado Inter


facultades y “Paraguas”, lo cual se me hace más complejo por la organización entre varias
instituciones educativas, sin embargo, no imposible y hasta enriquecedor.

No autorizar la apertura y/o modificación de programas de posgrado que no vayan


acompañados de su auto evaluación y de su plan de desarrollo a cinco años., esto me parece
importantísimo punto porque nos habla de eficacia y eficiencia educativa. Reglamentar la
movilidad de profesores de una dependencia a otra dentro del la UANL, Homologar la
imagen institucional promocional de los programas, esto es importante para no perder la
visión institucional.

Por otro lado, los indicadores son instrumentos que deben permitir dar cuenta, de la
situación de un sistema educacional y así como la situacional al conjunto de la comunidad
educativa, o, dicho de otra manera, al conjunto del país.

Los indicadores deben permitir medir cuan cerca o cuan lejos estaos en relación a un
objetivo, e identificar las situaciones inaceptables.

Una buena manera de proceder para constituir la lista de indicadores y más tarde analizarla
consiste en identificar algunos objetivos fundamentales de la política educacional que hay
que medir (alrededor de una decena) y clasificar los indicadores en función de lo que
permiten evaluar. La identificación de estos indicadores se hará en función de los
objetivos de la política educacional. Evidentemente, un indicador se puede utilizar para
varios objetivos.

Acerca de las políticas institucionales de este modelo, me llama la atención que tiene un
modelo de gestión que se encarga de evaluar periódicamente (3-5 años) el funcionamiento
y la pertinencia de los programas, se actualice anualmente y que propicie su mejora
continua y el aseguramiento de su calidad. lo cual me parece básico pues como ya
estudiamos en el tema, no solo se trata de planear, si no, de asegurar que se realicen, sean
con adecuada calidad y actuales., por esta razón me parecen muy atinados al establecer
estos periodos de evaluación acerca de varias de las políticas mencionadas, sustentadas por
supuesto en una normativa institucional.

En este apartado, vemos como van de la mano, todas las etapas, y se encuentran bien
integradas, y orientadas a la misión de la institución, pues dentro de las políticas, se vuelven
a mencionar la participación del profesorado y su reconocimiento por organismo nacionales
e internacionales conformados por programas educativos actualizados y con estándares de
calidad.

La última etapa, donde el objetivo es realizamos la introspección, el autoanálisis., se busca


conocer la efectividad de los programas, la estructura, a los estudiantes, personales
académicos, la infraestructura, los servicio y resultados, así como la cooperación con otros
actores de la sociedad, con afán de cumplir con el proceso participativo, sistemático, crítico
y autocritico e integral.

Este tipo de planeación lo considero es estratégica, pues la actividades y operaciones están


relaciones entre si, produciendo un resultado sinérgico que tiene como uno de los objetivos
básicos la formulación de la estrategia institucional, bien descrita en esta modelo.

Algo que se cumple en esta planeación, es que exige el ajuste continuo a las nuevas
condiciones del entorno y contempla los posibles desarrollos futuros. Toma en cuenta
variables, que la planificación tradicional no considera en todas sus magnitudes: variables
políticas, los juegos de poder de los actores influyentes en la realidad social y los estudios
de viabilidad, entre otras.

En el articulo revisado no vemos los resultados que se obtuvieron y nos podría aportar
datos interesantes tanto positivos como negativos e incluso dar la pauta para analizar los
rubros como los midieron, y cuestionar el avance o los resultados infructuosos de dicho
modelo. esto podríamos observarlo tanto cuantitativa como cualitativamente y el ejemplo
nos aportaría información sobre que esperar si realizamos un tipo de planeación estratégica,
como fue en este caso, y analizar si es la que más se adecua a nuestra institución con base
en nuestra misión, visión.
CONCLUSIONES

En general el modelo, cubre todos los aspectos para realizar un adecuado programa de
mejora educativa ya que este modelo lleva un proceso que establece lineamientos, políticas
y pautas generales de actuación pata toda la organización. Así como facilitan recursos que
influyen directamente en su ejecución y tributan al análisis del funcionamiento del sistema
establecido con el fin de proceder a su mejora continua.

Este modelo de planeación educativa estratégica, implica la necesidad de aplicar estilos y


métodos de dirección proactivos, una comunicación y motivación efectivas, buscar los
métodos de generar conocimientos y habilidades para convertir dicho proceso en
aprendizaje.

Sin embargo, no existe un modelo perfecto, por lo que en este caso, creo importante la
actuación de nuestros actores, ya mencionamos la importancia de su papel como facto
humano, para el desarrollo de las actividades planteadas, por lo que la motivación de estos
para que todos los programas se lleven a cabo, me parece fundamental.

La preparación, los incentivos y la involucración de los profesores así como óptimos


ambientes de trabajo, generan también que se promueva un mejor actuar en cada uno de los
actores.

Todos los aspectos me parecen importantes, pero en definitiva es necesario tener en cuenta
los recursos para poder generar los programas, ya que sin este, todo se quedaría en un
buenas intenciones. Debe tener adecuado soporte financiero, de personal humano, de
infraestructura, logística, estructura y capacitación, sin perder de vista los valores de cada
comunidad educativa.

Por ultimo quiero mencionar, que en el constante cambio de la sociedad, de nuestros


estudiantes, se tiene que seguir evaluando nuestros objetivos y estrategias para conseguir la
meta que es la calidad educativa.
BIBLIOGRAFIA

Almuiñas Rivero, J. L., & Galarza López, J. (8 de 5 de 2012). EL PROCESO DE


PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA EN LAS UNIVERSIDADES: DESENCUENTROS Y
RETOS PARA EL MEJORAMIENTO DE SU CALIDAD. Obtenido de Revista Gestão
Universitária na América Latina - GUAL. Consultado el 05 de mayo de
2020: https://www.redalyc.org/pdf/3193/319327515006.pdf. 

Villa, A. (s.f.). MODELOS DE PLANEACIÓN DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS.


Obtenido de Repositorio el 05 de mayo de 2020: Villaprendizaje: https://www.uanl.mx/wp-
content/uploads/2018/07/Modelo-Educativo-de-la-UANL-versio%CC%81n-2015.pdf
 

También podría gustarte