Los Titeres
Los Titeres
LOS TITERES
_________________________
“le dan vida” a los objetos, a sus muñecos, para los efectos estos
“juguetes” son estímulos para la imaginación, la sensibilidad como refiere
Andrián, teniendo un valor catártico, lo que refuerza Martínez cuando
comenta: “ el niño no crea defensas frente al títere, aparentemente no le
va hacer nada y se entrega, no tiene miedo de que le haga daño” .
❑ En las soluciones que brindan los niños y niñas se puede apreciar como
abordan su propia problemática, ya que el carácter proyectivo de los
muñecos les permite distenderse, manejar la vergüenza,
sentimientos de culpa, temores al no tener que hacer referencia
directa a lo que le ha acontecido ó le está ocurriendo.
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Facultad de Psicología LUDOTERAPIA
FUENTES:
Weitzman H. (2002) Aportes para el desarrollo curricular. Buenos Aires.
Argentina.
Zaina A (2003) Jugar con Títeres. G.C.B.A. Buenos Aires – Argentina.
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Facultad de Psicología LUDOTERAPIA
TEATRO DE TITERES
DIRIGIDO A NIÑOS
I. ELABORACIÓN DE LA OBRA
1.1 Objetivos
1.2 Población
1.3 Título de la Obra
1.3.1 Autor
1.3.2 Traducción
1.3.3 Adaptación
1.4 Personajes
1.5 Escenografía
1.5.1 Recursos humanos
15.2 Recursos materiales
1.6 Argumento
1.6.1 Introducción
1.6.2 Número de actos
1.6.3 Número de escenas
1.6.4 Duración de la Obra
1.6.5 Contenido del Guión
2.3 Conclusiones
2.4 Recomendaciones
I. ELABORACIÓN DE LA OBRA
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Facultad de Psicología LUDOTERAPIA
1.1 OBJETIVOS:
1.2 POBLACION:
1.4 PERSONAJES:
1.5 ESCENOGRAFIA:
1.6 ARGUMENTO:
Introducción: Constituye la síntesis de la obra, un abstract de
lo que consiste el guión, ( espacio para la presentación y
bienvenida) genera expectativa entre los niños y niñas y motiva su
participación .
Para niños y niñas mayores una obra puede ser de dos ó tres
actos y la obra completa no debe durar más de 30 minutos, cada
acto puede ser de 10 minutos.
II. EVALUACIÓN
TITTIRITEANDO,,,,,,