Cuestionario 02 Atender 1
Cuestionario 02 Atender 1
Cuestionario 02 Atender 1
FORMATO DE CUESTIONARIO
Versión 1
Código: 230101013
Ciudad y Fecha
CUESTIONARIO 2
1- DATOS GENERALES
-Proteja ala persona para que no se haga daño (retire los objetos peligrosos del
area, pongale alngo blando debajo de la cabeza, afloje la ropa ceñida.
-Con delicadeza pongalo de costado(tan pronto como se a posible ayudele con
la respiracion
-Establezca comunicación con la persona para aceciorarse que ha recobrado el
conocimiento.
-tranquilice a la persona.
-mantenga alejado alos observadores.
-NO restrinja los moviminetos de la persona
-NO le ponga nada en la boca ala fuerza
-NO le de agua, tabletas o comida hasta que haya recobrado el conicimiento.
Llame una ambulancia si:
✓ la crisis convulsiva dura más de 5 minutos o si hay una segunda crisis
convulsiva poco después de la primera,
✓ la persona no recupera el conocimiento al cabo de 5 minutos de haber
terminado la crisis convulsiva,
✓ la crisis convulsiva ocurre en el agua,
✓ la persona se ha hecho daño,
✓ la persona está embarazada o sufre de diabetes,
✓ usted sabe o cree que es la primera vez que la persona sufre una
crisis convulsiva,
✓ si UD. tiene alguna duda.
SHOCK
En primer lugar se debe avisar a los servicios de emergencias,
proporcionando datos precisos y concisos de la víctima y su situación.
Si la persona está inconsciente, se examina la respiración y la circulación
y, de ser necesario, se comienza realizar las maniobras de reanimación
cardiopulmonar.
Examinar al accidentado: valorar si puede tener una lesión en la
columna, cabeza o cuello, en cuyo caso no se le debe mover. Si se
descartan estas lesiones y la persona está consciente, se procede a
ponerla en posición de shock, esto es, boca arriba (sin la cabeza
levantada) y con las piernas levantadas aproximadamente 30
centímetros. Con esto ayudaremos a que la sangre retorne de las
extremidades al corazón y al cerebro.
Observar si el afectado tiene heridas u otras lesiones, ya que puede que
esté perdiendo sangre y en ese caso lo necesario será cortar la
hemorragia y administrar los primeros auxilios correspondientes.
F32-9211-08 Formato de Cuestionario
La persona debe estar cómoda, sin ropa ajustada que pueda molestar, y
mantenerle caliente. Lo apropiado es taparle con una manta o ropas.
Valorar su estado general cada cinco minutos por si empeora.
Puede que el accidentado vomite o tenga muchas secreciones bucales,
en este caso se le gira la cabeza hacia un lado, por supuesto siempre
que no se sospeche de lesión de columna, en cuyo caso se debe girar el
cuerpo entero en bloque, como una unidad.
No dar nada de beber ni comer a la víctima de un shock.
Es importe que no se levante ni deambule sola, mantener la posición de
shock.
No dudar al llamar al servicio de emergencias ni esperar a que la
situación se agrave.
No abandonar al accidentado, permanecer a su lado valorando
constantemente su estado hasta que los servicios de emergencia
acudan.
DESMAYOS
Llame o dígale a alguien que llame al número local de emergencias
Revise las vías respiratorias, la respiración y el pulso de la persona con
frecuencia. De ser necesario, inicie la respiración boca a boca y RCP.
Si la persona está respirando, está boca arriba y usted no sospecha de
una lesión de columna, gírela hacia el lado suyo con cuidado. Doble las
piernas de tal manera que tanto la cadera como la rodilla queden en
ángulos rectos. Luego, inclínele suavemente la cabeza hacia atrás para
mantener la vía aérea abierta. Si en algún momento se detienen la
respiración o el pulso, voltee a la persona boca arriba e inicie RCP.
Si cree que hay una lesión en la columna, deje a la persona donde la
encontró, siempre y cuando siga respirando. Si la persona vomita, gire el
cuerpo entero a la vez hacia el lado, apoye el cuello y la espalda para
mantener la cabeza y el cuerpo en la misma posición mientras lo voltea.
HEMORRAGIAS
Calmar y dar confianza a la víctima; la presencia de sangre puede asustarla
mucho.
- Si la herida que provoca la hemorragia es superficial, debe lavarse con agua
tibia o suero fisiológico y secarse suavemente, sin frotarla.
- Aplicar presión directa sobre la herida externa con un vendaje estéril, un trozo
de tela limpio. Si no hay otra cosa disponible, se deberán usar las manos. Lo
mejor para la hemorragia externa es la presión directa.
- Mantener la presión hasta que se detenga la hemorragia. Cuando ésta cese,
cerrar el vendaje sobre la herida con cinta adhesiva. Si se puede, aplicar una
compresa fría a la herida durante 10 minutos.
- Siempre que sea posible, elevar el área de la hemorragia.
¿Qué no hacer?
- Nunca retirar un objeto, como cuchillo, trozo de madera, o flecha, que se
encuentre clavado, pues esto puede causarle incluso más daño a la víctima y
puede empeorar la hemorragia. También puede que el objeto esté incrustado
en una arteria u órgano vital. Es preciso poner almohadillas y vendas alrededor
del objeto y atarlas con cinta adhesiva para que éste quede asegurado en el
sitio en que esté localizado.
- Si la hemorragia continúa y se filtra opr el material apoyado contra la herida,
éste no debe retirarse; simplemente, se coloca otro vendaje encima del primero.
Echar una ojeada a la herida para ver si la hemorragia se detuvo. Cuanto
menos se manipule la herida, más fácil será controlar la hemorragia.
- Intentar limpiar la herida una vez controlada la hemorragia. Se debe buscar
ayuda médica.
- Aplicar un torniquete para controlar la hemorragia, excepto como último
recurso, pues puede hacer más mal que bien. Sólo las personas
F32-9211-08 Formato de Cuestionario
HERIDAS
Antes de actuar, es importante lavarse las manos con agua y jabón.
Hay que observar si hay dolor, hemorragia, el tipo de herida que es y su
extensión.
Conviene conocer la causa para saber qué hacer: por ejemplo, las
mordeduras necesitan atención médica no inmediata.
Observa la hemorragia: si la sangre es más oscura y sale a impulsos es
sangre arterial, más grave. En ese caso acude rápidamente a un centro
de salud para ser atendido.
Si existe hemorragia se debe presionar con una gasa estéril. En caso de
no tener una a mano, presiona con un paño.
Comprueba si hay objetos extraños en la herida (arena, cristal…), pero
no los extraigas.
Una vez que la hemorragia ha parado, cubre la herida prestando
atención a que no se adhiera, y vigilando que no vuelva a sangrar. Si
dispones de algún gel bacteriano a mano aplícalo.
Nunca hay que hacer torniquetes, puede provocar necrosis del
miembro.
Dejar la herida al descubierto.
F32-9211-08 Formato de Cuestionario
Pon el área afectada debajo de un chorro de agua fría, (no helada) hasta
que se le quite el dolor, por lo general puede tardar entre 10 y 30
minutos.
El frío contribuirá para que baje la temperatura y la quemadura sea
menos grave.
Lava la quemadura con agua y jabón de baño.
Abstente en todo momento de utilizar hielo o agua helada, teniendo
presente que podrías generar una lesión mayor.
Si existen ampollas, lo mejor es asistir al servicio de urgencias.
Si la piel quemada se abre o las ampollas se revientan, dirígete al
servicio de urgencias. Si vives muy lejos puedes cubrir la herida con
gasa o tela desinfectada que no se pegue a la piel. Nunca uses cinta o
tela adhesiva.
LUXACIONES
Localizar la articulación afectada. Si la víctima sospecha que se ha
dañado la espalda, el cuello o la cadera, no moverla. Llamar al número
de emergencias y esperar a que acudan, sin abandonar a la víctima en
ningún momento.
Inmovilizar el miembro en la posición en la que se encontró (sin
manipular) con un cabestrillo o una férula improvisada. El objetivo es que
el miembro se mueva lo menos posible, pero observando que no quede
demasiado ajustado. En el caso de una subluxación, colocar el miembro
F32-9211-08 Formato de Cuestionario
ESGUINCES
Dejar en reposo la zona afectada
- Inmovilizar la articulación afectada mediante un vendaje compresivo
- elevar el miembro afectado y mantenerlo en reposo
- Aplicación de frío
- Acudir a un centro sanitario para que valore la situación
¿Qué no hacer?
- Aplicación de calor
- Dar masajes enérgicos sobre la zona afectada, ya que ampliará la
posible rotura muscular.
- Seguir moviendo la articulación
INTOXICACION
Examine y vigile las vías respiratorias, la respiración y el pulso de la
persona. Inicie respiración boca a boca y RCP, de ser necesario.
Trate de constatar que la persona ciertamente se haya intoxicado, ya que
puede ser difícil determinarlo. Algunas señales son aliento con olor a
químicos, quemaduras alrededor de la boca, dificultad para respirar,
vómitos u olores infrecuentes en la persona. Si es posible, identifique el
tóxico.
PICADURAS Y MORDEDURAS
En toda picadura se debe hacer lo siguiente:
-Retire el aguijón. Raspe el aguijón con cuidado. Hágalo en la misma
dirección en la que penetró. Utilice para ello el borde afilado de una navaja
o una tarjeta plástica.
- Aplique compresas de agua helada o fría sobre el área afectada para
reducir la inflamación y disminuir el dolor y la absorción del veneno.
- Cuando se presenta reacción alérgica, suministre un antialérgico y
traslade la víctima rápidamente al centro asistencial.
- Lave la herida.
-Aplique compresas frías.
MORDEDURA
Coloque la víctima en reposo y tranquilícela. Suspéndale toda actividad, ya
que la excitación acelera la circulación, lo que aumenta la absorción del
veneno.
Quite los anillos y todos los objetos que le puedan apretar la parte afectada.
Si es posible lave el área afectada con abundante agua y jabón, sin
friccionar.
F32-9211-08 Formato de Cuestionario
PARO CARDIO-RESPIRATORIO
Intente despertar la persona con movimientos suaves o llamándola.
- Si no despierta, acueste la víctima sobre la espalda y pida ayuda.
-revise signos vitales
Solicite ayuda inmediatamente o envíe a alguien a buscar ayuda. Empiece
la reanimación cardiopulmonar (RCP). La RCP sólo le permite ganar tiempo
mientras la ayuda llega pero no restablece la actividad del corazón.
Realizar respiracion boca a boca
Masaje cardiaco
PARO RESPIRATORIO
Examine las vías respiratorias, la respiración y el pulso de la persona y,
de ser necesario, comience RCP.
Afloje cualquier prenda de vestir ajustada.
Son las ligaduras o procedimientos hechos con tiras de lienzo u otros materiales,
con el fin de envolver una extremidad u otras partes del cuerpo humano lesionadas.
En Primeros Auxilios se usan especialmente en caso de heridas, hemorragias,
fracturas, esguinces y luxaciones.
TIPO DE
VENDAJE IMAGEN PARA QUE SIRVE COMO SE HACE
CABESTRILLO
Coloque el antebrazo de la víctima li
se utiliza para oblicuo, es decir que la mano quede
sostener la mano, que el codo. Ubíquese detrás de la
brazo o antebrazo en coloque la venda triangular extendid
caso de heridas extremo interior de la venda hacia e
quemaduras, lesionado. Amarre los dos extrem
fracturas, esquinces y venda con un nudo hacia un lado d
luxaciones nunca sobre los huesos de la co
vertebral. deje los dedos descubie
controlar el color y la tempera
F32-9211-08 Formato de Cuestionario
VENDAJE EN
FORMA DE inmovilizar mandíbula
BARBUQUEJO
F32-9211-08 Formato de Cuestionario
9-Defina:
Urgencias: Es una situación de salud que también se presenta
repentinamente, pero sin riesgo de vida y puede requerir asistencia
médica dentro de un período de tiempo razonable
Emergencia: accidente o suceso que acontece de manera absolutamente
imprevista.
Desastre: es un evento calamitoso, repentino o previsible, que trastorna
seriamente el funcionamiento de una comunidad o sociedad y causa
unas pérdidas humanas, materiales, económicas o ambientales que
desbordan la capacidad de la comunidad o sociedad afectada para hacer
frente a la situación a través de sus propios recursos. Aunque
frecuentemente están causados por la naturaleza, los desastres pueden
deberse a la actividad humana.
F32-9211-08 Formato de Cuestionario
APROBADO OBSERVACIÓN
AUN NO APROBADO
Firma Instructor_____________________________________________________________
Firma Aprendiz_____________________________________________________________