0% encontró este documento útil (0 votos)
43 vistas39 páginas

Sección 201 Remoción de Carpeta Asfáltica Existente (E 0.10 M)

Este documento describe los procedimientos para la remoción de la carpeta asfáltica existente y la demolición de veredas y sardineles como parte de un proyecto de construcción. Detalla los requisitos, equipos, medición y pago para estas tareas. El contratista deberá remover la carpeta asfáltica usando un ripper de tractor y demoler las estructuras existentes como las veredas y sardineles con cuidado para no dañar infraestructura cercana.

Cargado por

marcbel
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
0% encontró este documento útil (0 votos)
43 vistas39 páginas

Sección 201 Remoción de Carpeta Asfáltica Existente (E 0.10 M)

Este documento describe los procedimientos para la remoción de la carpeta asfáltica existente y la demolición de veredas y sardineles como parte de un proyecto de construcción. Detalla los requisitos, equipos, medición y pago para estas tareas. El contratista deberá remover la carpeta asfáltica usando un ripper de tractor y demoler las estructuras existentes como las veredas y sardineles con cuidado para no dañar infraestructura cercana.

Cargado por

marcbel
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1/ 39

MUNICIPALIDAD METROPOLITANA DE LIMA

Gerencia de Promoción de la Inversión Privada EMAC

SECCIÓN 201 REMOCIÓN DE CARPETA ASFÁLTICA EXISTENTE (E=0.10 M)

1. DESCRIPCIÓN

Esta partida consiste en la remoción de la carpeta asfáltica en las zonas donde se construirá cobertura
asfáltica nueva, las que se encuentran indicadas en los planos del proyecto.

Se efectuará en forma conjunta Supervisor – Contratista, la verificación de las áreas a remover, previa a la
orden de demolición.

El material removido será eliminado y transportado a los DME (depósitos de materiales excedentes)
autorizados por el Supervisor.

1. EQUIPO

Los equipos para la remoción están sujetos a la aprobación del Supervisor y deben ser suficientes para
garantizar el cumplimiento de esta especificación y del programa de trabajo.

Los equipos empleados deben cumplir con las exigencias técnicas ambientales en lo que respecta a
emisión de contaminantes y ruidos, los cuales antes de ser empleados deben tener la aprobación del
Supervisor

2. REQUERIMIENTOS DE CONSTRUCCIÓN

El Contratista no podrá iniciar la remoción de carpeta asfáltica, sin previa autorización escrita del
Supervisor, en la cual se definirá el alcance del trabajo por ejecutar y se incluirá la aprobación de los
métodos propuestos para hacerlo. Tal autorización no exime al Contratista de su responsabilidad por las
operaciones aquí señaladas, ni del cumplimiento de estas especificaciones y de las condiciones
pertinentes establecidas en los documentos del contrato.

El Contratista será responsable de todo daño causado, directa o indirectamente, a las personas, al medio
ambiente, así como a redes de servicios públicos, o propiedades cuya destrucción o menoscabo no estén
previstos en los planos, ni sean necesarios para la ejecución de los trabajos contratados.

El Contratista, de acuerdo con lo dispuesto en la partida 103 Mantenimiento de Tránsito, deberá colocar
señales y luces que indiquen, durante el día y la noche, los lugares donde se realicen trabajos de
demolición o remoción y será responsable de mantener la vía transitable, cuando ello se requiera.

13- 20

EXPEDIENTE TÉCNICO DE INGENIERÍA DE DETALLE


INICIATIVA PRIVADA EJE METROPOLITANO AMAZONAS CENTRO
MUNICIPALIDAD METROPOLITANA DE LIMA
Gerencia de Promoción de la Inversión Privada EMAC

Los trabajos deberán efectuarse en tal forma, que produzcan la menor molestia posible a los habitantes
de las zonas próximas a la obra y a los usuarios de la vía.

Si los trabajos aquí descritos afectan el tránsito normal en la vía materia del contrato y en sus
intersecciones, el Contratista será el responsable de mantenerlo adecuadamente, de acuerdo con la
partida 103 Mantenimiento del Tránsito y las que disponga el Supervisor.

Si los trabajos implican la interrupción de los servicios públicos (energía, teléfono, acueducto,
alcantarillado), el Contratista deberá coordinar y colaborar con las entidades encargadas de la
administración y mantenimiento de tales servicios, para que las interrupciones sean mínimas y
autorizadas por las mismas.

A) Remoción de Carpeta Asfáltica existente


Esta partida consistirá en la remoción de la carpeta asfáltica en las áreas de reconstrucción. De modo
de permitir la conformación de la nueva estructura del pavimento de acuerdo a lo indicado en los
planos. Este material removido de la carpeta asfáltica, será apilado a los costados para su eliminación
respectiva.

Esta remoción se realizará empleando el ripper del tractor, con el que se levantará la totalidad de la
carpeta existente, estos trabajos se efectuarán para las zonas indicadas en los planos del proyecto.

El material obtenido será apilado a un costado de la calzada formando montículos siendo éste
eliminado inmediatamente. Este material listo para su eliminación, se pagará con la partida
Eliminación de Material de Demolición.

Todas las labores de disposición de materiales se realizarán teniendo en cuenta lo establecido en los
estudios o evaluaciones ambientales del proyecto y las disposiciones vigentes sobre la conservación
del medio ambiente y los recursos naturales.

Se deberá evitar desplazamientos de material de base granular.

A) Aceptación de los trabajos

Durante la ejecución de los trabajos, el Supervisor efectuará los siguientes controles principales:

a) Verificar que el Contratista disponga de todos los permisos requeridos.


b) Comprobar el estado y funcionamiento del equipo utilizado por el Contratista.
c) Identificar todos los elementos que deban ser demolidos o removidos.

13- 21

EXPEDIENTE TÉCNICO DE INGENIERÍA DE DETALLE


INICIATIVA PRIVADA EJE METROPOLITANO AMAZONAS CENTRO
MUNICIPALIDAD METROPOLITANA DE LIMA
Gerencia de Promoción de la Inversión Privada EMAC

d) Señalar los elementos que deban permanecer en el sitio y ordenar las medidas para evitar que
sean dañados.
e) Verificar la eficiencia y seguridad de los procedimientos adoptados por el Contratista.
f) Vigilar el cumplimiento de los programas de trabajo.
g) Medir las demoliciones de trabajo ejecutado por el Contratista de acuerdo con la presente
especificación.

El Supervisor considerará terminados los trabajos de remoción cuando la zona donde se hayan
realizado quede despejada, de manera que permita continuar con las otras actividades programadas,
y los materiales sobrantes hayan sido adecuadamente dispuestos de acuerdo con lo que establece la
presente especificación.

La evaluación de los trabajos de remoción será efectuada por el Supervisor y luego de ello dará su
aceptación.

3. MEDICIÓN

La medida para la remoción será por metro cúbico (m3), aproximado al entero ejecutada de acuerdo con
los planos, la presente especificación y las instrucciones del Supervisor

4. PAGO

El pago se hará por metro cúbico de acuerdo a los precios unitarios respectivos, estipulados en el
contrato, el cual cubrirán el costo de todas las operaciones relacionadas con la correcta ejecución de las
obras.

Ítem de Pago Unidad de Pago

201 Remoción de Carpeta Asfáltica existente (e=0.10 m) Metro Cúbico (m3)

13- 22

EXPEDIENTE TÉCNICO DE INGENIERÍA DE DETALLE


INICIATIVA PRIVADA EJE METROPOLITANO AMAZONAS CENTRO
MUNICIPALIDAD METROPOLITANA DE LIMA
Gerencia de Promoción de la Inversión Privada EMAC

SECCIÓN 202.B DEMOLICIÓN DE VEREDAS Y SARDINELES

1. DESCRIPCIÓN

Este trabajo consiste en la demolición total o parcial y del retiro total o parcial de las estructuras existentes
en las zonas del proyecto como remoción de losa de concreto, veredas, sardineles, muros y del retiro de
la reja metálica, adoquines de concreto, bloques de grass y de la estructura metálica existentes que se
indican en los documentos del proyecto o aprobadas por el Supervisor.

Ha de tenerse especial cuidado en no dañar las instalaciones que pudieran existir aledañas a la zona de
trabajo. Se ha de procurar en todo momento preservar la geometría regular en la rotura a fin de que los
trabajos posteriores encajen adecuadamente con los estructuras existentes.

5. CLASIFICACIÓN

La demolición total o parcial y la remoción de estructuras existentes se clasifican de acuerdo con los
siguientes criterios:

a) Demolición de losa de concreto

Comprende la demolición del pavimento existente para efectuar los trabajos de remodelación de la
vía, dentro del área delimitada por el Proyecto. La demolición se efectuará con compresora y martillos
neumáticos para el fracturamiento de las losas, los restos de tamaño adecuado serán apilados
convenientemente para proceder a su eliminación posterior de manera tal que no interfiera con las
labores propias de la ejecución física de la obra.

b) Demolición de veredas

La partida involucra las aceras de concreto hidráulico con espesor medio de 0.10 m, entendiéndose
que dentro de la misma están incluido el sardinel de borde siempre y cuando éste haya sido
construido monolíticamente con la acera y sus dimensiones no superen los 0.15 x 0.25 m. Para el
caso que las dimensiones del sardinel sean mayores, dicha estructura será valuada en la partida
correspondiente a demolición de sardineles.

La partida involucra las zonas de reparaciones de aceras que se perjudiquen en el proceso


constructivo y que no se puede evitar deteriorar.

c) Demolición de sardineles
13- 23

EXPEDIENTE TÉCNICO DE INGENIERÍA DE DETALLE


INICIATIVA PRIVADA EJE METROPOLITANO AMAZONAS CENTRO
MUNICIPALIDAD METROPOLITANA DE LIMA
Gerencia de Promoción de la Inversión Privada EMAC

Se ha de respetar necesariamente en preservar la geometría regular en la rotura a fin de que los


trabajos posteriores encajen adecuadamente. Las dimensiones consideradas en la partida involucran
sardineles de hasta 0.45 x 0.15 m y para dimensiones mayores se efectuará bajo la equivalencia
respectiva de manera tal que se permita cuantificar bajo una misma dimensión de sardinel.

6. EQUIPO

Los equipos que emplee el Contratista en esta actividad deberán tener la aprobación previa del Supervisor
y ser suficientes para garantizar el cumplimiento de esta especificación y del programa de trabajo.

Para remover las estructuras, se deberán utilizar equipos que no produzcan daño, de acuerdo con
procedimientos aprobados por el Supervisor.

Los equipos a utilizarse deberán de cumplir con las especificaciones de normas ambientales y con la
aprobación del supervisor.

7. REQUERIMIENTOS DE CONSTRUCCIÓN

El Contratista no podrá iniciar la demolición de estructuras (losa de concreto, veredas, sardineles, muros,
adoquines de concreto y canal de riego y demás trabajos) sin previa autorización escrita del Supervisor,
en la cual se definirá el alcance del trabajo por ejecutar y se incluirá la aprobación de los métodos
propuestos para hacerlo. Tal autorización no exime al Contratista de su responsabilidad por las
operaciones aquí señaladas, ni del cumplimiento de estas especificaciones y de las condiciones
pertinentes establecidas en los documentos del contrato.

El Contratista será responsable de todo daño causado, directa o indirectamente, a las personas, al medio
ambiente, así como a redes de servicios públicos, o propiedades cuya destrucción o menoscabo no estén
previstos en los planos, ni sean necesarios para la ejecución de los trabajos contratados.

El Contratista, de acuerdo con lo dispuesto en la partida 103 Mantenimiento de Tránsito, deberá colocar
señales y luces que indiquen, durante el día y la noche, los lugares donde se realicen trabajos de
demolición o remoción y será responsable de mantener la vía transitable, cuando ello se requiera.

Los trabajos deberán efectuarse en tal forma, que produzcan la menor molestia posible a los habitantes
de las zonas próximas a la obra y a los usuarios de la vía.

Si los trabajos aquí descritos afectan el tránsito normal en la vía materia del contrato y en sus
intersecciones, el Contratista será el responsable de mantenerlo adecuadamente, de acuerdo con la
partida 103 Mantenimiento del Tránsito y las que disponga el Supervisor.
13- 24

EXPEDIENTE TÉCNICO DE INGENIERÍA DE DETALLE


INICIATIVA PRIVADA EJE METROPOLITANO AMAZONAS CENTRO
MUNICIPALIDAD METROPOLITANA DE LIMA
Gerencia de Promoción de la Inversión Privada EMAC

Si los trabajos implican la interrupción de los servicios públicos (energía, teléfono, acueducto,
alcantarillado), el Contratista deberá coordinar y colaborar con las entidades encargadas de la
administración y mantenimiento de tales servicios, para que las interrupciones sean mínimas y
autorizadas por las mismas.

Requisitos de los materiales


Todos los materiales que se empleen en la construcción de terraplenes deberán provenir de las
excavaciones de la explanación, deberán estar libres de sustancias deletéreas, de materia orgánica,
raíces y otros elementos perjudiciales. Su empleo deberá ser autorizado por el Supervisor, quien de
ninguna manera permitirá la construcción de terraplenes con materiales de características expansivas.

A) Demolición de Losa de Concreto


El corte de la acera se realizará empleando cierra autopropulsada y disco con dientes de diamante
industrial (cortadora de concreto) y la demolición se ejecutará manualmente y/o empleando equipo
mecánico (martillo neumático). Las estructuras a demoler serán las indicadas en los planos del
proyecto y deberán contar con la aceptación del Supervisor.

Se deberá tener especial cuidado de ejecutar los trabajos de demolición sin causar daño o debilitar
las partes y/o elementos estructurales adyacentes a las estructuras que se conservarán.

Los restos de tamaño adecuado serán apilados convenientemente para proceder a su eliminación
inmediata de manera tal que no interfiera con las labores propias de la ejecución física de la obra,
estos materiales se eliminarán a los depósitos de material excedente indicados según la partida
eliminación de material de Demoliciones.

B) Demolición de veredas

El corte de la acera se realizará empleando cierra autopropulsada y disco con dientes de diamante
industrial (cortadora de concreto) y la demolición se ejecutará manualmente y/o empleando equipo
mecánico (martillo neumático). Las estructuras a demoler serán las indicadas en los planos del
proyecto y deberán contar con la aceptación del Supervisor.

Se deberá tener especial cuidado de ejecutar los trabajos de demolición sin causar daño o debilitar
las partes y/o elementos estructurales adyacentes a las estructuras que se conservarán.

Los sardineles, veredas y otros elementos cuya demolición esté prevista en los documentos del
proyecto, deberán ser quebrados en pedazos de tamaño adecuado, y ser dispuestos al depósito de
material excedente, previa autorización del Ingeniero Supervisor.

13- 25

EXPEDIENTE TÉCNICO DE INGENIERÍA DE DETALLE


INICIATIVA PRIVADA EJE METROPOLITANO AMAZONAS CENTRO
MUNICIPALIDAD METROPOLITANA DE LIMA
Gerencia de Promoción de la Inversión Privada EMAC

C) Demolición de sardineles

La demolición se ejecutará manualmente y/o empleando equipo mecánico (martillo neumático). Las
estructuras ha demoler serán las indicadas en los planos del proyecto y deberán contar con la
aceptación del Supervisor.

Se deberá tener especial cuidado de ejecutar los trabajos de demolición sin causar daño o debilitar
las partes y/o elementos estructurales adyacentes a las estructuras que se conservarán.

D) Disposición de los materiales

Para el traslado de estos materiales se debe humedecer adecuadamente los materiales y cubrirlos
con una lona para evitar emisiones de material particulado por efecto de los factores atmosféricos, y
evitar afectar a los trabajadores y poblaciones aledañas de males alérgicos, respiratorios y oculares.

Los elementos que deban ser almacenados según lo establezcan los planos o las especificaciones
particulares, se trasladarán al sitio establecido en ellos y se dispondrán de la manera que resulte
apropiada para el Supervisor.

Los elementos que deban ser reubicados deberán trasladarse al sitio de nueva ubicación que
indiquen los planos, donde se instalarán de manera que se garantice su correcto funcionamiento.

Todas las labores de disposición de materiales se realizarán teniendo en cuenta lo establecido en los
estudios o evaluaciones ambientales del proyecto y las disposiciones vigentes sobre la conservación
del medio ambiente y los recursos naturales.

8. ACEPTACIÓN DE LOS TRABAJOS

Durante la ejecución de los trabajos, el Supervisor efectuará los siguientes controles principales:

a) Verificar que el Contratista disponga de todos los permisos requeridos.


b) Comprobar el estado y funcionamiento del equipo utilizado por el Contratista.
c) Identificar todos los elementos que deban ser demolidos o removidos.
d) Señalar los elementos que deban permanecer en el sitio y ordenar las medidas para evitar que sean
dañados.
e) Verificar la eficiencia y seguridad de los procedimientos adoptados por el Contratista.
f) Vigilar el cumplimiento de los programas de trabajo.
g) Medir las demoliciones de los trabajo ejecutado por el Contratista de acuerdo con la presente
especificación.
13- 26

EXPEDIENTE TÉCNICO DE INGENIERÍA DE DETALLE


INICIATIVA PRIVADA EJE METROPOLITANO AMAZONAS CENTRO
MUNICIPALIDAD METROPOLITANA DE LIMA
Gerencia de Promoción de la Inversión Privada EMAC

El Supervisor considerará terminados los trabajos de demolición y remoción cuando la zona donde se
hayan realizado quede despejada, de manera que permita continuar con las otras actividades
programadas, y los materiales sobrantes hayan sido adecuadamente dispuestos de acuerdo con lo que
establece la presente especificación.

La evaluación de los trabajos de demolición será efectuada por el Supervisor y luego de ello dará su
aceptación.

9. MEDICIÓN

La medida para la demolición y/o remoción será ejecutada de acuerdo con los planos, la presente
especificación y las instrucciones del Supervisor, se hará de acuerdo con las siguientes modalidades:

a) Por metro cúbico (m3), aproximado al entero, en caso de demolición de carpeta asfáltica, losa de
concreto, sardineles, veredas y muros.
b) Por metro cuadrado (m2), aproximado al entero, en caso de retiro de adoquín de concreto y bloque
de grass block.
c) Por metro lineal (m), aproximado al entero, cuando se trate de demolición de canal de riego y retiro
de reja metálica.
d) Por unidad (und), cuando se trate de retiro de estructura metálica.

10. PAGO

El pago se hará por metro cúbico, metro lineal, y metro cuadrado de acuerdo a los precios unitarios
respectivos, estipulados en el contrato, el cual cubrirán el costo de todas las operaciones relacionadas con
la correcta ejecución de las obras.

Los precios unitarios deben cubrir los costos de materiales, mano de obra en trabajos diurnos y nocturnos,
beneficios sociales, impuestos, tasas y contribuciones, herramientas, maquinaria pesada, transporte,
regalías, servidumbres y todos los gastos que demande el cumplimiento satisfactorio del contrato,
incluyendo los imprevistos.

Ítem de Pago Unidad de Pago


202.B Demolición de Veredas y sardineles Metro Cúbico (m3)

13- 27

EXPEDIENTE TÉCNICO DE INGENIERÍA DE DETALLE


INICIATIVA PRIVADA EJE METROPOLITANO AMAZONAS CENTRO
MUNICIPALIDAD METROPOLITANA DE LIMA
Gerencia de Promoción de la Inversión Privada EMAC

SECCIÓN 203 CONFORMACION DE SUB RASANTE

1. DESCRIPCIÓN

Este trabajo consiste en la escarificación de la sub-rasante existente hasta 30 cm. de profundidad, el retiro
o adición de materiales, la mezcla, humedecimiento o aireación, compactación y perfilado final de acuerdo
con la presente especificación, conforme con las dimensiones, alineamientos y pendientes señalados en
los planos del proyecto y a satisfacción del Supervisor.

11. MATERIALES

Los materiales con capacidad de soporte insuficiente serán sustituidos con material de recuperación del
pavimento existente o con materiales de cantera y deberán presentar una calidad tal, que la capa de
conformación de sub-rasante deberá estar libre de sustancias deletéreas, de materia orgánica, raíces y
otros elementos perjudiciales. Su empleo deberá ser autorizado por el Supervisor.

12. EQUIPO

El equipo empleado para la Conformación de Sub-rasante deberá ser compatible con los procedimientos
de ejecución adoptados (motoniveladora y rodillo liso vibratorio autopropulsado), teniendo en cuenta que
su capacidad y eficiencia se ajusten al programa de ejecución de los trabajos y al cumplimiento de las
exigencias de la presente especificación.

El Contratista deberá mantener en los sitios de las obras los equipos adecuados a las características y
magnitud de las obras y en la cantidad requerida, de manera que se garantice su ejecución de acuerdo
con los planos, especificaciones de construcción, programas de trabajo y dentro de los plazos previstos.
El Contratista deberá mantener los equipos de construcción en óptimas condiciones, con el objeto de
evitar demoras o interrupciones debidas a daños en los mismos. Las máquinas, equipos y herramientas
manuales deberán ser de buen diseño y construcción teniendo en cuenta los principios de la seguridad, la
salud y la ergonomía en lo que atañe a su diseño.

El mantenimiento o la conservación adecuada de los equipos, maquinaria y herramientas no solo es


básico para la continuidad de los procesos de producción y para un resultado satisfactorio y óptimo de las
operaciones a realizarse sino que también es de suma importancia en cuanto a la prevención de los
accidentes. Por lo cual es responsabilidad del Contratista:

a) Establecer un sistema periódico de inspección que pueda prever y corregir a tiempo cualquier
deficiencia.
13- 28

EXPEDIENTE TÉCNICO DE INGENIERÍA DE DETALLE


INICIATIVA PRIVADA EJE METROPOLITANO AMAZONAS CENTRO
MUNICIPALIDAD METROPOLITANA DE LIMA
Gerencia de Promoción de la Inversión Privada EMAC

b) Programar una política de mantenimiento preventivo sistemático.


c) Llevar un registro de inspección y renovación de equipos, maquinarias y herramientas, lo cual
pondrá a disposición del Supervisor en el momento que sea requerido.

13. REQUERIMIENTOS DE CONSTRUCCIÓN

Los trabajos de Conformación de Sub-rasante, deberán efectuarse según procedimientos puestos a


consideración del Supervisor y aprobados por éste. Su avance físico deberá ajustarse al programa de
trabajo.

Si los trabajos de Conformación Sub-rasante afectaren el tránsito normal en la vía o en sus intersecciones
y cruces con otras vías, el Contratista será responsable de tomar las medidas para mantenerlo
adecuadamente, según lo especificado en la Partida 103 Mantenimiento de Transito y Seguridad Vial.

Se considera la siguiente clasificación:

A) Conformación de Sub-rasante.

Los materiales que se empleasen para el mejoramiento de la Conformación de Sub-rasante y que


deben de ser transportados hasta el lugar donde se realizan las obras deben de estar protegidos con
una lona, humedecidos adecuadamente y contar con las condiciones de seguridad para que éstas no
se caigan a lo largo de su recorrido e interrumpan el normal desenvolvimiento del tráfico.

El suelo de aporte para el mejoramiento se aplicará en los sitios indicados en los metrados del
proyecto o definidos por el Supervisor, en cantidad tal, que se garantice que la mezcla con el suelo
existente cumpla las exigencias de las presentes especificaciones, en el espesor señalado en los
planos o indicado por el Supervisor.

Los materiales de adición, se humedecerán o airearán hasta alcanzar la humedad apropiada de


compactación, previa la eliminación de partículas mayores de setenta y cinco milímetros (75 mm), si
las hubiere, hasta alcanzar el 100 % de la densidad Proctor Modificado, para alcanzar el índice
mínimo de CBR igual a 30.Además todo el material proveniente de cantera que será adicionado en el
mejoramiento de la subrasante será objeto de pago en las partidas correspondientes.

Cuando se realizan los trabajos de compactación se debe verificar las condiciones de las viviendas,
para que no sufran inconvenientes cuando se realiza esta labor.

13- 29

EXPEDIENTE TÉCNICO DE INGENIERÍA DE DETALLE


INICIATIVA PRIVADA EJE METROPOLITANO AMAZONAS CENTRO
MUNICIPALIDAD METROPOLITANA DE LIMA
Gerencia de Promoción de la Inversión Privada EMAC

B) Limitaciones en la ejecución

Los trabajos de mejoramiento de Conformación de Sub-rasante sólo se efectuarán cuando no haya


lluvia, la temperatura ambiente a la sombra, sea cuando menos de dos grados Celsius (2 ºC) en
ascenso y los suelos se encuentren a un contenido de humedad inferior a su límite líquido.

Deberá prohibirse la acción de todo tipo de tránsito sobre las capas en ejecución, hasta que se haya
completado su compactación. Si ello no resulta posible, el tránsito que necesariamente deba pasar
sobre ellas se distribuirá de manera que no se concentren huellas de rodaduras en la superficie

C) Aceptación de los trabajos

(a) Controles

Durante la ejecución de los trabajos, el Supervisor efectuará los siguientes controles principales:

 Supervisar la correcta aplicación de los métodos de trabajo indicadas en el proyecto.


 Vigilar el cumplimiento de los programas de trabajo.
 Exigir el cumplimiento de las medidas de seguridad y mantenimiento del tránsito, según
requerimientos de la Partida 103.
 Comprobar que los materiales por emplear cumplan los requisitos de calidad exigidos.
 Verificar la compactación de todas las capas de suelo que forman parte de la actividad
especificada.
 Realizar medidas para determinar espesores y levantar perfiles y comprobar la uniformidad
de la superficie.

(b) Calidad del producto terminado

La Conformación de Sub-rasante deberá presentar una superficie uniforme y ajustarse a las


rasantes y pendientes establecidas. El Supervisor deberá verificar, además, que:

 La distancia entre el eje del proyecto y el borde de la capa no sea inferior a la señalada en
los planos o la definida por él.
 La cota de cualquier punto de la Conformación de Sub-rasante, conformada y compactada,
no varíe en más de treinta milímetros (10 mm) de la cota proyectada.

Así mismo, efectuará las siguientes comprobaciones:

13- 30

EXPEDIENTE TÉCNICO DE INGENIERÍA DE DETALLE


INICIATIVA PRIVADA EJE METROPOLITANO AMAZONAS CENTRO
MUNICIPALIDAD METROPOLITANA DE LIMA
Gerencia de Promoción de la Inversión Privada EMAC

(c) Compactación

Las determinaciones de la densidad de cada capa de Conformación de Sub-rasante se realizarán


según se establece en la siguiente tabla:

Ensayos y Frecuencias
Material o Propiedades y Método de Lugar del
Frecuencia
Producto Características Ensayo Muestreo
Granulometría MTC E 107 1 vez por día Cantera
L.L. MTC E 110 1 vez por día Cantera
1 vez por
Material para Materia Orgánica MTC E 118 Cantera
semana
Terraplenes 1 por cada
MTC E 117 Tramo
Densidad 500 m2 (en
MTC E 124 (Plataforma)
cada capa)

Los tramos por aprobarse se definirán sobre la base de un mínimo de seis (6) determinaciones
de densidad. Los sitios para las mediciones se elegirán al azar, siguiendo el procedimiento
indicado para ser ensayar las muestras en laboratorio, o donde se debe verificar la calidad en
campo. Estos sitios se determinarán mediante un proceso aleatorio.

La (Dm) sea igual o mayor al cien por ciento (100%) de la densidad máxima obtenida en el
ensayo Proctor modificado (norma de ensayo AASHTO T-180) de referencia (De).

Dm ≥ De

A su vez, la densidad obtenida en cada medida individual (Di) deberá ser mayor al noventa y
ocho por ciento (98%) de la densidad media del tramo.

Di ≥ 0.98 Dm

Admitiéndose sólo un valor debajo de esta exigencia. En caso de no cumplirse estos requisitos,
se rechazará el tramo.

La densidad de las capas compactadas podrá ser determinada por cualquier método aplicable de
los descritos en las normas de ensayo MTC E 117 y MTC E 124.

13- 31

EXPEDIENTE TÉCNICO DE INGENIERÍA DE DETALLE


INICIATIVA PRIVADA EJE METROPOLITANO AMAZONAS CENTRO
MUNICIPALIDAD METROPOLITANA DE LIMA
Gerencia de Promoción de la Inversión Privada EMAC

(d) Espesor
Sobre la base de los tramos escogidos para el control de la compactación, se determinará el
espesor medio de la capa compactada (em), el cual no podrá ser inferior al de diseño (ed).

em ≥ed

Además, el valor obtenido en cada determinación individual (ei) deberá ser, cuando menos, igual
al noventa por ciento (90%) del espesor de diseño (ed), admitiéndose un (1) solo valor por debajo
de dicho límite, bajo pena del rechazo del tramo controlado.

ei ≥0.9 ed

En el caso de que la Conformación de Sub-rasante se construya en varias capas, la presente


exigencia se aplicará al espesor total de la Conformación de Sub-rasante que prevea el diseño.

Todas las áreas de Conformación de Sub-rasante donde los defectos de calidad y terminación
las tolerancias de la presente especificación, deberán ser corregidas por el Contratista, a su
costo, de acuerdo con las instrucciones del Supervisor y a plena satisfacción de éste.

(e) Protección de la Conformación de Sub-rasante


El Contratista deberá responder por la conservación de la Conformación de Sub-rasante hasta
que se coloque la capa superior y corregirá, a su costo, cualquier daño que ocurra en ella
después de terminada.

14. MEDICIÓN

Para el caso de la Conformación de Sub-rasante empleando material adicionado, la unidad de medida


será el metro cuadrado (m2), de Conformación de Sub-rasante, efectivamente ejecutada. En este caso, el
área se determinará con base en las secciones transversales del proyecto localizado, verificadas por el
Supervisor.

15. PAGO

El trabajo de Conformación de Sub-rasante se pagará al precio unitario real, por toda obra ejecutada
satisfactoriamente de acuerdo con la presente especificación y aceptada por el Supervisor.

Los precios unitarios deben cubrir los costos de materiales, mano de obra en trabajos diurnos y nocturnos,
beneficios sociales, impuestos, tasas y contribuciones, herramientas, maquinaria pesada, ensayos de
control de calidad, regalías, servidumbres y todos los gastos que demande el cumplimiento satisfactorio
del contrato, incluyendo los imprevistos.
13- 32

EXPEDIENTE TÉCNICO DE INGENIERÍA DE DETALLE


INICIATIVA PRIVADA EJE METROPOLITANO AMAZONAS CENTRO
MUNICIPALIDAD METROPOLITANA DE LIMA
Gerencia de Promoción de la Inversión Privada EMAC

El precio unitario incluye la escarificación hasta 30 cm. de profundidad, el ajuste del contenido de agua, la
mezcla, compactación y la nivelación de acuerdo con los hombros y las cotas del proyecto.

Ítem de Pago Unidad de Pago

203 Conformación de subrasante Metro Cuadrado (m2)

13- 33

EXPEDIENTE TÉCNICO DE INGENIERÍA DE DETALLE


INICIATIVA PRIVADA EJE METROPOLITANO AMAZONAS CENTRO
MUNICIPALIDAD METROPOLITANA DE LIMA
Gerencia de Promoción de la Inversión Privada EMAC

SECCIÓN 204 ENSAYOS DE DEFLECTOMETRÍA

1. DESCRIPCIÓN

Este trabajo consiste en el conjunto de las actividades realizadas con el uso de la Viga Benkelman para la
evaluación de la capa superior del terraplén en base a la información proveniente de los planos y
secciones transversales del proyecto.

16. ENSAYO DE DEFLECTOMETRÍA SOBRE LA SUBRASANTE TERMINADA

Una vez terminada cada capa de la explanación y la carpeta asfáltica se hará deflectometría cada 25
metros alternados en ambos sentidos, es decir, en cada uno de los carriles, mediante el empleo de la Viga
Benkelman, el FWD o cualquier equipo de alta confiabilidad, antes de cubrir la subrasante con la subbase
o con la base granular, y terminada la carpeta asfáltica. Se analizará la deformada o curvatura de la
deflexión obtenida de por lo menos tres mediciones por punto.

Los puntos de medición estarán referenciados con el estacado del proyecto, de tal manera que exista una
coincidencia con relación a las mediciones que se efectúen a nivel de carpeta. Se requiere un estricto
control de calidad tanto de los materiales como de los equipos, procedimientos constructivos y en general
de todos los elementos involucrados en la puesta en obra de la subrasante. De dicho control forman parte
la medición de las deflexiones que se menciona en el primer párrafo. Un propósito específico de la
medición de deflexiones sobre la subrasante, es la determinación de problemas puntuales de baja
resistencia que puedan presentarse durante el proceso constructivo, su análisis y la oportuna aplicación
de los correctivos a que hubiere lugar.

Los trabajos e investigaciones antes descritos serán ejecutados por el Contratista.

El Contratista garantizará que el radio de curvatura de la deformada de la subrasante que determine en


obra sea preciso, para lo cual hará la provisión del equipo idóneo para la medición de las deflexiones.

Así mismo, para la ejecución de los ensayos deflectométricos, el Contratista hará la provisión del personal
técnico, equipo de viga BENKELMAN doble o simples, equipo FWD u otro, y en general, de todos los
elementos que sean requeridos para llevar a efecto satisfactoriamente los trabajos antes descritos.

Los ensayos de deflectometría serán también realizados con las mismas condiciones y exigencias en las
subrasantes terminadas en secciones en terraplén. De cada tramo que el Contratista entregue
completamente terminado, deberá preparar un documento técnico con la información de deflectometría,
procesada y analizada. Se requiere realizar el procedimiento indicado, para colocar la capa estructural

13- 34

EXPEDIENTE TÉCNICO DE INGENIERÍA DE DETALLE


INICIATIVA PRIVADA EJE METROPOLITANO AMAZONAS CENTRO
MUNICIPALIDAD METROPOLITANA DE LIMA
Gerencia de Promoción de la Inversión Privada EMAC

siguiente.
17. EQUIPO

El Contratista propondrá los equipos más adecuados para las operaciones por realizar, los cuales no
deben producir daños innecesarios ni a construcciones ni a cultivos; y garantizarán el avance físico de
ejecución, según el programa de trabajo, que permita el desarrollo de las etapas constructivas siguientes.

El Contratista deberá cumplir con lo indicado en el Plan de Mantenimiento de Transito y seguridad vial
para la protección del equipo de trabajo y el control de tránsito.

Para el caso de la Viga Benkelman el Contratista proveerá un volquete operado con las siguientes
características:

 Clasificación del vehículo : C2


 Peso con carga en el eje posterior : 8 200 kilogramos
 Llantas del eje posterior: Dimensión 10 x 20, doce lonas. Presión de inflado: 552 Kpa (5.6 kg
f/cm² o 80 psi). Excelente estado.
 El vehículo estará a disposición hasta que sean concluidas todas las evaluaciones de
deflectometría.

18. ACEPTACIÓN DE LOS TRABAJOS

Durante la ejecución de los trabajos, se efectuará los siguientes controles principales:

 Verificar que el Contratista disponga de todos los permisos requeridos para la ejecución de los
trabajos.
 Comprobar el estado y funcionamiento del equipo utilizado por el Contratista.
 Verificar la eficiencia y seguridad de los procedimientos adoptados por el Contratista.
 Vigilar el cumplimiento de los programas de trabajo.
 Verificar la compactación de la subrasante.

La distancia entre el eje del proyecto y el borde de la excavación, no será menor que la distancia señalada
en los planos del proyecto.

Todas las deficiencias que excedan las tolerancias mencionadas deberán ser corregidas por el
Contratista, a su costo.

19. MEDICIÓN

13- 35

EXPEDIENTE TÉCNICO DE INGENIERÍA DE DETALLE


INICIATIVA PRIVADA EJE METROPOLITANO AMAZONAS CENTRO
MUNICIPALIDAD METROPOLITANA DE LIMA
Gerencia de Promoción de la Inversión Privada EMAC

Los ensayos deflectométricos serán medidos por kilómetro (Km) de la actividad terminada en ambos
carriles, una vez que cumplan con las disposiciones de la presente especificación.

20. PAGO

La evaluación deflectométrica se pagará al precio unitario real, una vez cumplidos todos los
requerimientos técnicos. Este precio cubre todos los costos de personal, equipos y materias primas
necesarios para la ejecución de los ensayos.

Ítem de Pago Unidad de Pago

204 Ensayos de Deflectometría Kilometro (Km)

13- 36

EXPEDIENTE TÉCNICO DE INGENIERÍA DE DETALLE


INICIATIVA PRIVADA EJE METROPOLITANO AMAZONAS CENTRO
MUNICIPALIDAD METROPOLITANA DE LIMA
Gerencia de Promoción de la Inversión Privada EMAC

SECCIÓN 205.A EXCAVACIÓN NO CLASIFICADA PARA EXPLANACIONES

1. DESCRIPCIÓN

La Excavación sin clasificar, se refiere a los trabajos de excavación de cualquier material sin importar su
naturaleza, este trabajo consiste en el conjunto de las actividades de excavar, remover el material de los
cortes requeridos para la explanación y préstamos, indicados en los planos y secciones transversales del
proyecto, con las modificaciones que ordene el Supervisor.

Comprende, además, la excavación y remoción de la capa vegetal y de otros materiales blandos,


orgánicos y objetables, en las áreas donde se hayan de realizar las excavaciones de la explanación y
terraplenes.

El trabajo comprende el conjunto de actividades de excavación y nivelación de las zonas comprendidas


dentro del prisma donde ha de fundarse la vía.

21. MATERIALES

Los materiales de excavación que no sean utilizables deberán ser colocados, donde lo indique el proyecto
o de acuerdo con las instrucciones del Supervisor, en zonas aprobadas por éste.

Los materiales recolectados deberán ser humedecidos adecuadamente, cubiertos con una lona y
protegidos contra los efectos atmosféricos, para evitar que por efecto del material particulado causen
enfermedades respiratorias, alérgicas y oculares al personal de obra, así como a los transeúntes o
residentes de la zona.

El depósito temporal de los materiales no deberá interrumpir vías o zonas de acceso de importancia local.

Los materiales adicionales que se requieran para las obras, se extraerán de las zonas de préstamo
aprobadas por el Supervisor y deberán cumplir con las características establecidas en las
especificaciones correspondientes.

22. EQUIPO

El Contratista propondrá, para consideración del Supervisor, los equipos más adecuados para las
operaciones por realizar, los cuales no deben producir daños innecesarios ni afectar las construcciones
aledañas; y garantizarán el avance físico de ejecución, según el programa de trabajo, que permita el
desarrollo de las etapas constructivas.
13- 37

EXPEDIENTE TÉCNICO DE INGENIERÍA DE DETALLE


INICIATIVA PRIVADA EJE METROPOLITANO AMAZONAS CENTRO
MUNICIPALIDAD METROPOLITANA DE LIMA
Gerencia de Promoción de la Inversión Privada EMAC

Los equipos de excavación deberán disponer de sistemas de silenciadores y la omisión de éstos será con
la autorización del Supervisor. Cuando se trabaje cerca a zonas ambientalmente sensibles, tales como
colegios, hospitales, mercados, comercios y otros que considere el Supervisor. Los trabajos se harán
manualmente si es que los niveles de ruido sobrepasan los niveles máximos recomendados.

23. REQUERIMIENTOS DE CONSTRUCCIÓN

A) Excavación
Antes de iniciar las excavaciones se requiere la aprobación, por parte del Supervisor, de los trabajos
de topografía, limpieza y demoliciones, así como los de remoción de la carpeta asfáltica o losa de
concreto existentes, instalaciones de servicios que interfieran con los trabajos a ejecutar.

La secuencia de todas las operaciones de excavación debe ser tal, que asegure la utilización de
todos los materiales aptos y necesarios para la construcción de las obras señaladas en los planos del
proyecto o indicadas por el Supervisor.

La excavación de la explanación se debe ejecutar de acuerdo con las secciones transversales del
proyecto o las modificadas por el Supervisor. Toda sobre-excavación que haga el Contratista, por
error o por conveniencia propia para la operación de sus equipos, correrá por su cuenta y el
Supervisor podrá suspenderla, si lo estima necesario, por razones técnicas o económicas.

B) Utilización de materiales excavados y disposición de sobrantes


Todos los materiales provenientes de las excavaciones de la explanación que sean utilizables y,
según los planos y especificaciones o a juicio del Supervisor, necesarios para la construcción o
protección de terraplenes u otras partes de las obras proyectadas, se deberán utilizar en ellos. El
Contratista no podrá disponer de los materiales provenientes de las excavaciones ni retirarlos para
fines distintos del contrato, sin autorización previa del Supervisor.

Los residuos y excedentes de las excavaciones que no hayan sido utilizados según estas
disposiciones, se colocarán en los Depósitos de Desechos del Proyecto o autorizados por el
Supervisor, según lo indicado en la partida 700.E Transporte de material excedente proveniente del
corte.

C) Limpieza final
Al terminar los trabajos de excavación, el Contratista deberá limpiar y conformar las zonas laterales
de la vía, las de préstamo y las de disposición de sobrantes, de acuerdo con las indicaciones del
Supervisor.

13- 38

EXPEDIENTE TÉCNICO DE INGENIERÍA DE DETALLE


INICIATIVA PRIVADA EJE METROPOLITANO AMAZONAS CENTRO
MUNICIPALIDAD METROPOLITANA DE LIMA
Gerencia de Promoción de la Inversión Privada EMAC

D) Referencias topográficas
Durante la ejecución de la excavación para explanaciones, el Contratista deberá mantener, sin
alteración, las referencias topográficas y marcas especiales para limitar las áreas de trabajo.

E) Aceptación de los Trabajos

Durante la ejecución de los trabajos, el Supervisor efectuará los siguientes controles principales:

a) Verificar que el Contratista disponga de todos los permisos requeridos para la ejecución de los
trabajos.
b) Comprobar el estado y funcionamiento del equipo utilizado por el Contratista.
c) Verificar la eficiencia y seguridad de los procedimientos adoptados por el Contratista.
d) Vigilar el cumplimiento de los programas de trabajo.
e) Verificar el alineamiento, perfil y sección de las áreas excavadas.
f) Comprobar que toda superficie para base de terraplén o subrasante quede limpia y libre de
materia orgánica
g) Verificar la compactación de la subrasante.
h) Medir los volúmenes de trabajo ejecutado por el Contratista de acuerdo a la presente
especificación.

El trabajo de excavación se dará por terminado y aceptado cuando el alineamiento, el perfil, la


sección y la compactación de la subrasante estén de acuerdo con los planos del proyecto, estas
especificaciones y las instrucciones del Supervisor.

La distancia entre el eje del proyecto y el borde de la excavación, no será menor que la distancia
señalada en los planos o modificada por el Supervisor.

La cota de cualquier punto de la subrasante conformada y terminada no deberá variar en más de diez
milímetros (10mm) con respecto a la cota proyectada.

Todas las deficiencias que excedan las tolerancias mencionadas deberán ser corregidas por el
Contratista, a su costo, a plena satisfacción del Supervisor.

La evaluación de los trabajos de excavación en explanaciones la efectuará el Supervisor hasta la


entera satisfacción y aceptación de los trabajos.

13- 39

EXPEDIENTE TÉCNICO DE INGENIERÍA DE DETALLE


INICIATIVA PRIVADA EJE METROPOLITANO AMAZONAS CENTRO
MUNICIPALIDAD METROPOLITANA DE LIMA
Gerencia de Promoción de la Inversión Privada EMAC

24. MEDICIÓN

La unidad de medida será el metro cúbico (m3), aproximado al metro cúbico completo, de material
excavado en su posición original. Todas las excavaciones para explanaciones, serán medidas por
volumen ejecutado, con base en las áreas de corte de las secciones transversales del proyecto, original o
modificado, verificadas por el Supervisor antes y después de ejecutarse el trabajo de excavación.

Para el cálculo de volúmenes de excavaciones se usará el método del promedio de áreas extremas, en
base a la determinación de las áreas en secciones transversales consecutivos, su promedio y multiplicado
por la longitud entre las secciones a lo largo de la línea del eje de la vía. El volumen así resultante
constituye el volumen a pagar, cuando sea aprobado por el Supervisor.

No se medirán las excavaciones que el Contratista haya efectuado por error o por conveniencia fuera de
las líneas de pago del proyecto o las autorizadas por el Supervisor. Si dicha sobre-excavación se efectúa
en la subrasante o en una calzada existente, el Contratista deberá rellenar y compactar los respectivos
espacios, a su costo y usando materiales y procedimientos aceptados por el Supervisor.

25. PAGO

El trabajo de excavación se pagará al precio unitario del contrato por toda obra ejecutada de acuerdo con
el proyecto o las instrucciones del Supervisor, para la respectiva clase de excavación ejecutada
satisfactoriamente y aceptada por éste. El precio unitario a pagar cubre toda mano de obra, equipos,
herramientas y todo concepto necesario para completar ésta partida.

Ítem de Pago Unidad de Pago

205.A Excavación no clasificada para explanaciones Metro Cúbico (m3)

En las zonas del proyecto donde se deba realizar trabajo de remoción de la capa vegetal, el precio unitario
cubrirá el almacenamiento de los materiales necesarios para las obras; y cuando ellos se acordonan a lo
largo de futuros terraplenes, su posterior traslado y extensión sobre los taludes de éstos, así como el
traslado y extensión sobre los taludes de los cortes donde esté proyectada su utilización.

13- 40

EXPEDIENTE TÉCNICO DE INGENIERÍA DE DETALLE


INICIATIVA PRIVADA EJE METROPOLITANO AMAZONAS CENTRO
MUNICIPALIDAD METROPOLITANA DE LIMA
Gerencia de Promoción de la Inversión Privada EMAC

SECCIÓN 210.A CONFORMACIÓN DE TERRAPLENES

1. DESCRIPCIÓN

Este trabajo consiste en la escarificación, nivelación y compactación del terreno en donde haya de
colocarse un terraplén nuevo, previa ejecución de las obras de limpieza, demolición, drenaje y sub-
drenaje; y la colocación, el humedecimiento o secamiento, la conformación y compactación de materiales
apropiados de acuerdo con la presente especificación, los planos y secciones transversales del proyecto y
las instrucciones del Supervisor.

Esta partida solo incluye los terraplenes conformados a partir de material proveniente de cantera.

En los terraplenes se distinguirán tres partes o zonas constitutivas:

a) Base, parte del terraplén que está por debajo de la superficie original del terreno, la que ha sido
variada por el retiro de material inadecuado.
b) Cuerpo, parte del terraplén comprendida entre la base y la corona.
c) Corona (capa sub-rasante), formada por la parte superior del terraplén, construida en un espesor de
treinta centímetros (30 cm), salvo que los planos del proyecto o las especificaciones especiales
indiquen un espesor diferente.

Nota: En el caso en el cual el terreno de fundación se considere adecuado, la parte del terraplén
denominado base no se tendrá en cuenta.

26. MATERIALES

A) Requisitos de los materiales

Todos los materiales que se empleen en la construcción de terraplenes deberán provenir de las
excavaciones de la explanación, deberán estar libres de sustancias deletéreas, de materia orgánica,
raíces y otros elementos perjudiciales. Su empleo deberá ser autorizado por el Supervisor, quien de
ninguna manera permitirá la construcción de terraplenes con materiales de características
expansivas.

Si por algún motivo sólo existen en la zona, materiales expansivos, se deberá proceder a
estabilizarlos antes de colocarlos en la obra. Las estabilizaciones serán definidas previamente en el
Expediente Técnico.

13- 41

EXPEDIENTE TÉCNICO DE INGENIERÍA DE DETALLE


INICIATIVA PRIVADA EJE METROPOLITANO AMAZONAS CENTRO
MUNICIPALIDAD METROPOLITANA DE LIMA
Gerencia de Promoción de la Inversión Privada EMAC

Los materiales que se empleen en la construcción de terraplenes deberán cumplir los requisitos
indicados en la Tabla Nº 210.A-1.

Tabla Nº 210.A-1
Requisitos de los Materiales

Partes del terraplén


Condición
Base Cuerpo Corona
150 mm 100 mm 75 mm
Tamaño máximo
30% 30% -.-
% Máximo de Piedra
< 11% < 11% < 10%
Índice de Plasticidad

En la Tabla N° 210.A-2 se especifican las normas y frecuencias de los ensayos a ejecutar para cada
una de las condiciones establecidas en la Tabla N° 210.A -1.

Tabla 210.A-2
Ensayos y Frecuencias
Material
Método Norma
o Propiedades y Norma Lugar de
de AASHT Frecuencia (1)
Product Características ASTM Muestreo
ensayo O
o
Granulometría MTC E 204 D 422 T 27 1 cada 1000 m³ Cantera
Límites de Consistencia MTC E 111 D 4318 T 89 1 cada 1000 m³ Cantera
Contenido de Mat.
MTC E 118 - - 1 cada 3000 m³ Cantera
Orgánica
Terraplén Abrasión Los Ángeles MTC E 207 C 131 T 96 1 cada 3000 m³ Cantera
Densidad - Humedad MTC E 115 D 1557 T 180 1 cada 1000 m³ Pista
Base y
MTC E 117 D 1556 T 191 1 cada 500 m² Pista
Compactación Cuerpo
Corona MTC E 124 D 2922 T 238 1 cada 250 m²

(1) O antes, sí por su génesis, existe variación estratigráfica horizontal y vertical que originen cambios en las
propiedades físico – mecánicas de los agregados. En caso de que los metrados del proyecto no alcancen las
frecuencias mínimas especificadas se exigirá como mínimo un ensayo de cada propiedad y/o característica.

27. EQUIPO

El equipo empleado para la construcción de terraplenes deberá ser compatible con los procedimientos de
ejecución adoptados y requiere aprobación previa del Supervisor, teniendo en cuenta que su capacidad y
eficiencia se ajusten al programa de ejecución de los trabajos y al cumplimiento de las exigencias de la
presente especificación.

Los equipos deberán cumplir las exigencias técnicas ambientales tanto para la emisión de gases

13- 42

EXPEDIENTE TÉCNICO DE INGENIERÍA DE DETALLE


INICIATIVA PRIVADA EJE METROPOLITANO AMAZONAS CENTRO
MUNICIPALIDAD METROPOLITANA DE LIMA
Gerencia de Promoción de la Inversión Privada EMAC

contaminantes y ruidos.

El Contratista deberá mantener en los sitios de las obras los equipos adecuados a las características y
magnitud de las obras y en la cantidad requerida, de manera que se garantice su ejecución de acuerdo
con los planos, especificaciones de construcción, programas de trabajo y dentro de los plazos previstos.

El Contratista deberá mantener los equipos de construcción en óptimas condiciones, con el objeto de
evitar demoras o interrupciones debidas a daños en los mismos. Las máquinas, equipos y herramientas
manuales deberán ser de buen diseño y construcción teniendo en cuenta los principios de la seguridad, la
salud y la ergonomía en lo que atañe a su diseño. Deben tener como edad máxima la que corresponde a
su vida útil. La mala calidad de los equipos o los daños que ellos puedan sufrir, no serán causal que exima
al Contratista del cumplimiento de sus obligaciones.

El mantenimiento o la conservación adecuada de los equipos, maquinaria y herramientas no solo es


básico para la continuidad de los procesos de producción y para un resultado satisfactorio y óptimo de las
operaciones a realizarse sino que también es de suma importancia en cuanto a la prevención de los
accidentes.

Por lo cual es responsabilidad del Contratista:

a) Establecer un sistema periódico de inspección que pueda prever y corregir a tiempo cualquier
deficiencia.
b) Programar una política de mantenimiento preventivo sistemático.
c) Llevar un registro de inspección y renovación de equipos, maquinarias y herramientas, lo cual
pondrá a disposición del Supervisor en el momento que sea requerido.

Las condiciones de operación de los equipos deberán ser tales, que no se presenten emisiones de
sustancias nocivas que sobrepasen los límites permisibles de contaminación de los recursos naturales, de
acuerdo con las disposiciones ambientales vigentes.

Toda maquinaria o equipo que de alguna forma ofrezca peligro debe estar provisto de salvaguardas con
los requisitos siguientes:

a) Estar firmemente instaladas, ser fuertes y resistentes al fuego y a la corrosión.


b) Que no constituyan un riesgo en sí, es decir que estén libre de astillas, bordes ásperos o afilados o
puntiagudos.
c) Prevengan el acceso a la zona de peligro durante las operaciones.
d) Que no ocasionen molestias al operador: visión y maniobrabilidad y casetas de protección contra la
luz solar, lluvias.
13- 43

EXPEDIENTE TÉCNICO DE INGENIERÍA DE DETALLE


INICIATIVA PRIVADA EJE METROPOLITANO AMAZONAS CENTRO
MUNICIPALIDAD METROPOLITANA DE LIMA
Gerencia de Promoción de la Inversión Privada EMAC

Los equipos deberán tener los dispositivos de señalización necesarios para prevenir accidentes de
trabajo. El Contratista debe solicitar al fabricante las instrucciones adecuadas para una utilización segura
las cuales deben ser proporcionadas a los trabajadores que hagan uso de ellos. Deberá así mismo
establecerse un reglamento y las sanciones respectivas a fin de evitar que los operarios sean distraídos
en el momento que ejecuten su trabajo. Las maquinas y equipos accionados a motor deberán estar
provistos de dispositivos adecuados, de acceso inmediato y perfectamente visible, para que el operario
pueda detenerlos rápidamente en caso de urgencia y prevenir toda puesta en marcha intempestiva.

Además se proveerá a quienes utilicen las maquinas y equipos de la protección adecuada y cuando sea
necesario de protección auditiva.

28. REQUERIMIENTOS DE CONSTRUCCIÓN

Los trabajos de construcción de terraplenes se deberán efectuar según los procedimientos descritos en
esta sección. El procedimiento para determinar los espesores de compactación deberá incluir pruebas
aleatorias longitudinales, transversales y en profundidad verificando que se cumplen con los requisitos de
compactación en toda la profundidad propuesta.

El espesor propuesto deberá ser el máximo que se utilice en la obra, el cual en ningún caso debe exceder
de trescientos milímetros (300 mm).

Si los trabajos de construcción o ampliación de terraplenes afectaren el tránsito normal en la vía o en sus
intersecciones y cruces con otras vías, el Contratista será responsable de tomar las medidas para
mantenerlo adecuadamente, según se especifica en la partida 103 Mantenimiento de tránsito y Seguridad
Vial.

Cuando se hace el vaciado de los materiales se desprende una gran cantidad de material finos en
suspensión, por lo cual se debe contar con equipos apropiados para la protección del polvo al personal;
además, se tiene que evitar que gente extraña a las obras se encuentren cerca en el momento que se
hacen estos trabajos. Para lo cual, se requiere personal para la seguridad, principalmente para que los
niños, no se interpongan en el empleo de la maquinaria pesada y evitar accidentes con consecuencias
graves.

A) Preparación del terreno

Antes de iniciar la construcción de cualquier terraplén, el terreno base de éste deberá estar
desbrozado y limpio; y una vez ejecutadas las demoliciones de estructuras que se requieran, según
se especifica en las secciones 201 y/o 202.A. El Supervisor determinará los eventuales trabajos de
13- 44

EXPEDIENTE TÉCNICO DE INGENIERÍA DE DETALLE


INICIATIVA PRIVADA EJE METROPOLITANO AMAZONAS CENTRO
MUNICIPALIDAD METROPOLITANA DE LIMA
Gerencia de Promoción de la Inversión Privada EMAC

remoción de capa vegetal y retiro del material inadecuado, así como el drenaje del área base,
necesarios para garantizar la estabilidad del terraplén.

Cuando el terreno base esté satisfactoriamente limpio y drenado, se deberá escarificar, conformar y
compactar, de acuerdo con las exigencias de compactación definidas en la presente especificación,
en una profundidad mínima de ciento cincuenta milímetros (150 mm), aun cuando se deba construir
sobre un afirmado.

En las zonas de ensanche de terraplenes existentes o en la construcción de éstos sobre terreno


inclinado, previamente preparado, el talud existente o el terreno natural deberán cortarse en forma
escalonada, de acuerdo con los planos o las instrucciones del Supervisor, para asegurar la
estabilidad del terraplén nuevo; dicho corte será pagado en la partida 205.A Excavación de material.

Cuando lo señale el proyecto o lo ordene el Supervisor, la capa superficial de suelo existente que
cumpla con lo señalado en la Sub-sección 210.02, deberá mezclarse con el material que se va a
utilizar en el terraplén nuevo.

Si el terraplén hubiere de construirse sobre turba o suelos blandos, se deberá asegurar la eliminación
total o parcial de estos materiales, su tratamiento previo o la utilización de cualquier otro medio
propuesto por el Contratista y autorizado por el Supervisor, que permita mejorar la calidad del
soporte, hasta que éste ofrezca la suficiente estabilidad para resistir esfuerzos debidos al peso del
terraplén terminado.

D) Base y Cuerpo del terraplén

El Supervisor sólo autorizará la colocación de materiales de terraplén cuando el terreno base esté
adecuadamente preparado y consolidado, según se indica en la Sub-sección anterior.

El material del terraplén se colocará en capas de espesor uniforme, el cual será lo suficientemente
reducido para que, con los equipos disponibles, se obtenga el grado de compactación exigido. Los
materiales de cada capa serán de características uniformes. No se extenderá ninguna capa, mientras
no se haya comprobado que la subyacente cumple las condiciones de compactación exigidas.

Se deberá garantizar que las capas presenten adherencia y homogeneidad entre sí.

Será responsabilidad del Contratista asegurar un contenido de humedad que garantice el grado de
compactación exigido en todas las capas del cuerpo del terraplén.

En los casos en que la humedad del material sea considerablemente mayor que la adecuada para
13- 45

EXPEDIENTE TÉCNICO DE INGENIERÍA DE DETALLE


INICIATIVA PRIVADA EJE METROPOLITANO AMAZONAS CENTRO
MUNICIPALIDAD METROPOLITANA DE LIMA
Gerencia de Promoción de la Inversión Privada EMAC

obtener la compactación prevista, el Contratista propondrá y ejecutará los procedimientos más


convenientes para ello, previa autorización del Supervisor, cuando el exceso de humedad no pueda
ser eliminado por el sistema de aireación.

Obtenida la humedad más conveniente, se procederá a la compactación mecánica de la capa.

En las bases y cuerpos de terraplenes, las densidades que alcancen no serán inferiores a las que den
lugar a los correspondientes porcentajes de compactación exigidos, de acuerdo con la Sub-sección
210.04(G)(1).

Las zonas que por su reducida extensión, su pendiente o su proximidad a obras de arte, no permitan
el empleo del equipo que normalmente se esté utilizando para la compactación, se compactarán con
equipos apropiados para el caso, en tal forma que las densidades obtenidas no sean inferiores a las
determinadas en esta especificación para la capa del terraplén masivo que se esté compactando.

El espesor de las capas de terraplén será definido por el Contratista con base en la metodología de
trabajo y equipo, y en ningún caso deberá exceder de trescientos milímetros (300 mm) aprobada
previamente por el Supervisor, que garantice el cumplimiento de las exigencias de compactación
uniforme en todo el espesor.

En sectores previstos para la instalación de elementos de seguridad como guardavías, se deberá


ensanchar el terraplén de acuerdo a lo indicado en los planos o como lo ordene el Supervisor.

E) Corona del terraplén


Salvo que los planos del proyecto establezcan algo diferente, la corona deberá tener un espesor
compacto mínimo de treinta centímetros (30 cm) construidos en dos capas de igual espesor, los
cuales se conformarán utilizando suelos, según lo establecido en la Sub-sección 210.04 (A), se
humedecerán o airearán según sea necesario, y se compactarán mecánicamente hasta obtener los
niveles señalados en la Sub-sección 210.04 (G) (c).

Los terraplenes se deberán construir hasta una cota superior a la indicada en los planos, en la
dimensión suficiente para compensar los asentamientos producidos por efecto de la consolidación y
obtener la rasante final a la cota proyectada, con las tolerancias establecidas en la Sub-sección
210.04 (A).

Si por causa de los asentamientos, las cotas de sub-rasante resultan inferiores a las proyectadas,
incluidas las tolerancias indicadas en esta especificación, se deberá escarificar la capa superior del
terraplén en el espesor que ordene el Supervisor y adicionar del mismo material utilizado para
conformar la corona, efectuando la homogeneización, humedecimiento o secamiento y compactación
13- 46

EXPEDIENTE TÉCNICO DE INGENIERÍA DE DETALLE


INICIATIVA PRIVADA EJE METROPOLITANO AMAZONAS CENTRO
MUNICIPALIDAD METROPOLITANA DE LIMA
Gerencia de Promoción de la Inversión Privada EMAC

requeridos hasta cumplir con la cota de sub-rasante.

Si las cotas finales de sub-rasante resultan superiores a las proyectadas, teniendo en cuenta las
tolerancias de esta especificación, el Contratista deberá retirar, a sus expensas, el espesor en
exceso.

F) Acabado
Al terminar cada jornada, la superficie del terraplén deberá estar compactada y bien nivelada, con
declive suficiente que permita el escurrimiento de aguas de lluvias sin peligro de erosión.

G) Limitaciones en la ejecución
La construcción de terraplenes sólo se llevará a cabo cuando no haya lluvia y la temperatura
ambiente no sea inferior a dos grados Celsius (2°C).

Deberá prohibirse la acción de todo tipo de tránsito sobre las capas en ejecución, hasta que se haya
completado su compactación. Si ello no resulta posible, el tránsito que necesariamente deba pasar
sobre ellas se distribuirá de manera que no se concentren huellas de rodadura en la superficie.

H) Estabilidad
El Contratista responderá, hasta la aceptación final, por la estabilidad de los terraplenes construidos
con cargo al contrato y asumirá todos los gastos que resulten de sustituir cualquier tramo que, a juicio
del Supervisor, haya sido mal construido por descuido o error atribuible a aquel.

Se debe considerar la revegetación en las laderas adyacentes para evitar la erosión pluvial, según lo
estipulado en las partidas de Protección Ambiental, según lo indique el Proyecto; y verificar el estado
de los taludes a fin de que no existan desprendimiento de materiales y/o rocas, que puedan afectar al
personal de obra y maquinarias con retrasos de las labores.

Si el trabajo ha sido hecho adecuadamente conforme a las especificaciones, planos del proyecto e
indicaciones del Supervisor y resultaren daños causados exclusivamente por lluvias copiosas que
excedan cualquier máximo de lluvias de registros anteriores, derrumbes inevitables, terremotos,
inundaciones que excedan la máxima cota de elevación de agua registrada o señalada en los planos,
se reconocerán al Contratista los costos por las medidas correctoras, excavaciones necesarias y la
reconstrucción del terraplén.

I) Aceptación de los Trabajos


Los trabajos para su aceptación estarán sujetos a lo siguiente:
a. Controles
Durante la ejecución de los trabajos, el Supervisor efectuará los siguientes controles principales:
13- 47

EXPEDIENTE TÉCNICO DE INGENIERÍA DE DETALLE


INICIATIVA PRIVADA EJE METROPOLITANO AMAZONAS CENTRO
MUNICIPALIDAD METROPOLITANA DE LIMA
Gerencia de Promoción de la Inversión Privada EMAC

 Verificar el estado y funcionamiento de todo el equipo utilizado por el Contratista.


 Supervisar la correcta aplicación de los métodos de trabajo aceptados.
 Exigir el cumplimiento de las medidas de seguridad y mantenimiento de tránsito, según
requerimientos de la partida 103 Mantenimiento de Tránsito y Seguridad Vial.
 Vigilar el cumplimiento de los programas de trabajo.
 Comprobar que los materiales por emplear cumplan los requisitos de calidad exigidos en la
Sub-sección 210.02 de la presente Sección.
 Verificar la compactación de todas las capas del terraplén.
 Realizar medidas para determinar espesores y levantar perfiles y comprobar la uniformidad
de la superficie.

b. Calidad de los materiales


De cada procedencia de los suelos empleados para la construcción de terraplenes y para
cualquier volumen previsto, se tomarán cuatro (4) muestras y de cada fracción de ellas se
determinarán:

 La granulometría.
 El límite de consistencia
 El contenido de materia orgánica del suelo.
 Clasificación

Cuyos resultados deberán satisfacer las exigencias indicadas en la Sub-sección 210.02, según el
nivel del terraplén, so pena del rechazo de los materiales defectuosos.

Durante la etapa de producción, el Supervisor examinará las descargas de los materiales y


ordenará el retiro de aquellas que, a simple vista, presenten restos de tierra vegetal, materia
orgánica o tamaños superiores al máximo especificado. Además, efectuará verificaciones
periódicas de la calidad del material que se establecen en la Tabla 210.A-2.

c. Calidad del producto terminado


Cada capa terminada de terraplén deberá presentar una superficie uniforme y ajustarse a la
rasante y pendientes establecidas.
Los taludes terminados no deberán acusar irregularidades a la vista.

La distancia entre el eje del proyecto y el borde del terraplén no será menor que la distancia
señalada en los planos o modificada por el Supervisor.

13- 48

EXPEDIENTE TÉCNICO DE INGENIERÍA DE DETALLE


INICIATIVA PRIVADA EJE METROPOLITANO AMAZONAS CENTRO
MUNICIPALIDAD METROPOLITANA DE LIMA
Gerencia de Promoción de la Inversión Privada EMAC

La cota de cualquier punto de la sub-rasante en terraplenes, conformada y compactada, no


deberá variar en más de diez milímetros (10 mm) de la cota proyectada.

No se tolerará en las obras concluidas, ninguna irregularidad que impida el normal escurrimiento
de las aguas.
En adición a lo anterior, el Supervisor deberá efectuar las siguientes comprobaciones:

(1) Compactación
Las determinaciones de la densidad de cada capa compactada se realizarán según se
establece en la Tabla 210.A-2 y los tramos por aprobar se definirán sobre la base de un
mínimo de seis (6) determinaciones de densidad. Los sitios para las mediciones se elegirán
al azar.

Las densidades individuales del tramo (Di) deberán ser, como mínimo, el noventa por ciento
(90%) de la máxima densidad obtenida en el ensayo proctor modificado de referencia (De)
para la base y cuerpo del terraplén y el noventa y cinco por ciento (95%) con respecto a la
máxima obtenida en el mismo ensayo, cuando se verifique la compactación de la corona del
terraplén.

Di ≥ 0.90 De (base y cuerpo)


Di ≥ 0.95 De (corona)

La humedad del trabajo no debe variar en ±2% respecto del óptimo contenido de humedad
obtenido con el proctor modificado.

El incumplimiento de estos resquisitos originará el rechazo del tramo.

Siempre que sea necesario, se efectuarán las correcciones por presencia de partículas
gruesas, previamente al cálculo de los porcentajes de compactación.

(2) Irregularidades
Todas las irregularidades que excedan las tolerancias de la presente especificación deberán
ser corregidas por el Contratista, a su costo, de acuerdo con las instrucciones del Supervisor
y a plena satisfacción de éste.

(3) Protección de la corona del terraplén


La corona del terraplén no deberá quedar expuesta a las condiciones atmosféricas; por lo
tanto, se deberá construir en forma inmediata la capa superior proyectada una vez terminada
13- 49

EXPEDIENTE TÉCNICO DE INGENIERÍA DE DETALLE


INICIATIVA PRIVADA EJE METROPOLITANO AMAZONAS CENTRO
MUNICIPALIDAD METROPOLITANA DE LIMA
Gerencia de Promoción de la Inversión Privada EMAC

la compactación y el acabado final de aquella. Será responsabilidad del Contratista la


reparación de cualquier daño a la corona del terraplén, por la demora en la construcción de la
capa siguiente. El trabajo de terraplenes será aceptado cuando se ejecute de acuerdo con
esta especificación, las indicaciones del Supervisor y se complete a satisfacción de este.

d. Ensayos de Deflectometría sobre la subrasante terminada


Se aplica lo indicado en la Sección 204.

La aceptación de los trabajos de “Terraplenes” se efectuará de acuerdo a lo indicado en las


Subsecciones 210.04(a) y 210.04 (b)

29. MEDICIÓN

La unidad de medida para los volúmenes de terraplenes será el metro cúbico (m3), de material
compactado, aceptado por el Supervisor, en su posición final.

Para el cálculo de volúmenes de terraplenes se usará el método del promedio de áreas extremas, en base
a la determinación de las áreas en secciones transversales consecutivas, su promedio y multiplicado por
la longitud entre las secciones a lo largo de la línea del eje de la vía. El volumen así resultante constituye
el volumen a pagar cuando sea aprobado por el Supervisor.

Dichas áreas están limitadas por las siguientes líneas de pago:

a) Las líneas del terreno (terreno natural, con capa vegetal removida, afirmado existente, cunetas y
taludes existentes).
b) Las líneas del proyecto (nivel de sub-rasante, cunetas y taludes proyectados).

No habrá medida ni pago para los terraplenes por fuera de las líneas del proyecto o de las establecidas
por el Supervisor, efectuados por el Contratista, ya sea por error o por conveniencia, para la operación de
sus equipos.

No se medirán los terraplenes que haga el Contratista en sus caminos de acceso y obras auxiliares que
no formen parte de las obras del proyecto.

30. PAGO

El trabajo de terraplenes se pagará al precio unitario real, por toda obra ejecutada satisfactoriamente de
acuerdo con la presente especificación y aceptada por el Supervisor y según lo dispuesto en la
subsección 07.05 de la EG-2000.

13- 50

EXPEDIENTE TÉCNICO DE INGENIERÍA DE DETALLE


INICIATIVA PRIVADA EJE METROPOLITANO AMAZONAS CENTRO
MUNICIPALIDAD METROPOLITANA DE LIMA
Gerencia de Promoción de la Inversión Privada EMAC

El precio unitario deberá cubrir los costos de construcción del terraplén, con la extracción y apilamiento,
colocación, conformación, humedecimiento o secamiento y compactación de los materiales utilizados en
la construcción de terraplenes; y, en general, todo costo relacionado con la correcta construcción de los
terraplenes, de acuerdo con esta especificación, los planos y las instrucciones del Supervisor.

El transporte del material se medirá y pagará de acuerdo con lo indicado en la partida de transporte.

Ítem de Pago Unidad de Pago

210.A Conformación de terraplenes Metro Cúbico (m3)

13- 51

EXPEDIENTE TÉCNICO DE INGENIERÍA DE DETALLE


INICIATIVA PRIVADA EJE METROPOLITANO AMAZONAS CENTRO
MUNICIPALIDAD METROPOLITANA DE LIMA
Gerencia de Promoción de la Inversión Privada EMAC

SECCIÓN 220 MEJORAMIENTO DE SUELO A NIVEL DE SUB RASANTE

1. DESCRIPCIÓN

Este trabajo consiste en el eventual cambio del material hasta el nivel de la subrasante existente, por
material de cantera, el retiro y adición de materiales, mezcla humedecimiento o aireación, compactación y
perfilado final de acuerdo con la presente especificación, conforme con las dimensiones, alineamientos y
pendientes señalados en los planos del proyecto y las instrucciones del Supervisor.

31. MATERIALES

Los materiales a ser reemplazados serán aquellos establecidos en el proyecto como insatisfactorio, tal
que no cumplan con los requisitos de soporte necesario y los que se determinen por evaluación en
campo. Por otra parte, los materiales a ser usados en el relleno compactado deberán presentar una
calidad tal, que la capa mejorada cumpla los requisitos exigidos para la corona de terraplén en la partida
210. Conformación de terraplenes con material de cantera, de estas especificaciones.

32. EQUIPO

El equipo empleado para la ejecución de mejoramiento de suelos y construcción de terraplenes deberá


ser compatible con los procedimientos de ejecución adoptados y requiere aprobación previa del
Supervisor, teniendo en cuenta que su capacidad y eficiencia se ajusten al programa de ejecución de los
trabajos y al cumplimiento de las exigencias de la presente especificación.

El Contratista deberá mantener los equipos de construcción en óptimas condiciones, con el objeto de
evitar demoras o interrupciones debidas a daños en los mismos. Las máquinas, equipos y herramientas
manuales deberán ser de buen diseño y construcción teniendo en cuenta los principios de la seguridad, la
salud y la ergonomía en lo que tañe a su diseño. Deben tener como edad máxima la que corresponde a
su vida útil. La mala calidad de los equipos o los daños que ellos puedan sufrir, no serán causal que exima
al Contratista del cumplimiento de sus obligaciones.

33. REQUERIMIENTOS DE CONSTRUCCIÓN

A) Generalidades
Los trabajos de mejoramiento deberán efectuarse según los procedimientos descritos en ésta
Sección, puestos a consideración del Supervisor y aprobados por éste. Su avance físico deberá
ajustarse al programa de trabajo.

13- 52

EXPEDIENTE TÉCNICO DE INGENIERÍA DE DETALLE


INICIATIVA PRIVADA EJE METROPOLITANO AMAZONAS CENTRO
MUNICIPALIDAD METROPOLITANA DE LIMA
Gerencia de Promoción de la Inversión Privada EMAC

Los espesores de las capas a conformar en el mejoramiento deberán ser como máximo de
trescientos milímetros (300mm), exceptuando los treinta centímetros (30 cm) por debajo del nivel de
la subrasante que será conformado en 2 capas. En lo que corresponda a terraplenes deberán ceñirse
a lo especificado en los Ítems 210.A Conformación de terraplenes.

Si los trabajos de mejoramiento afectaren el tránsito de la vía o en sus intersecciones y cruces con
otras vías, se considera la siguiente clasificación:

J) Mejoramiento empleando material adicionado.


Cuando los documentos del proyecto prevean la construcción de la subrasante mejorada con material
adicionado, éste deberá ser excavado previamente en el espesor indicado en los documentos del
proyecto o de acuerdo a las condiciones locales del terreno de fundación y reemplazado por el
material de adición, el cual procederá de una cantera que cumpla con los requisitos señalados en la
partida 210 de esta especificación.

En caso de que el mejoramiento con material adicionado implique la remoción total del suelo
existente, ésta se efectuará en el espesor previsto en los planos o dispuesto por la Supervisión en
acuerdo con el procedimiento descrito en las Subsecciones 205.A de la partida: Excavación, del
presente documento. Una vez alcanzado el nivel de excavación indicado por el proyecto, lo mismo
será escarificado, homogenizado se procederá a la colocación y compactación en capas de los
materiales, hasta alcanzar las cotas exigidas y aprobadas por el Supervisor

Los materiales que se reúnan o almacenen temporalmente deben de estar protegidos contra las
lluvias, debido a que pueden lavarse y afectar el medio en donde fueron ubicados.

K) Limitaciones en la ejecución
Los trabajos de mejoramiento de subrasantes sólo se efectuarán cuando no haya lluvia y la
temperatura ambiental no sea inferior a dos grados Celsius (2°C) y los suelos se encuentren a un
contenido de humedad inferior a su límite líquido.

Deberá prohibirse la acción de todo tipo de tránsito sobre las capas en ejecución, hasta que se haya
completado su compactación. Si ello no resulta posible, el tránsito que necesariamente deba pasar
sobre ellas se distribuirá de manera que no se concentren huellas de rodaduras en la superficie.

L) Aceptación de los trabajos

a. Controles
Durante la ejecución de los trabajos, el Supervisor efectuará los siguientes controles principales:
 Verificar el estado y funcionamiento de todo el equipo utilizado por el Contratista.
13- 53

EXPEDIENTE TÉCNICO DE INGENIERÍA DE DETALLE


INICIATIVA PRIVADA EJE METROPOLITANO AMAZONAS CENTRO
MUNICIPALIDAD METROPOLITANA DE LIMA
Gerencia de Promoción de la Inversión Privada EMAC

 Supervisar la correcta aplicación de los métodos de trabajo aceptados.


 Vigilar el cumplimiento de los programas de trabajo.
 Exigir el cumplimiento de las medidas de seguridad y mantenimiento del tránsito, según
requerimientos de la partida 103.
 Comprobar que los materiales por emplear cumplan los requisitos de calidad exigidos en la
Tabla 210.A-1, en lo que sea aplicable.
 Verificar la compactación de todas las capas de suelo que forman parte de la actividad
especificada.
 Realizar medidas para determinar espesores y levantar perfiles y comprobar la uniformidad
de la superficie.

b. Calidad del producto terminado


El suelo mejorado deberá presentar una superficie uniforme y ajustarse al nivel de subrasante y
pendientes establecidas. El supervisor deberá verificar, además que:

 La distancia entre el eje del proyecto y el borde de la capa no sea inferior a la señalada en
los planos del proyecto.
 La cota de cualquier punto, no varíe en más de veinte milímetros (20 mm) de la cota
proyectada.

Así mismo, efectuará las siguientes comprobaciones:

c. Compactación
Las determinaciones de la densidad de cada capa compactada mejorada se realizará según se
establece en la Tabla 210.A-1 y los tramos por aprobar se definirán cobre la base de un mínimo
de seis (6) determinaciones de densidad. Los sititos para las mediciones se elegirán al azar.

Las densidades individuales del tramo (Di) deberán ser, como mínimo, el noventa y cinco por
ciento (95%) de la máxima densidad obtenida en el ensayo proctor modificado de referencia (De).

Di ≥ 0.95 De

La humedad de trabajo no debe variar en ± 2% respecto del Optimo Contenido de Humedad


obtenido con el proctor modificado.

El incumplimiento de estos requisitos originará el rechazo del tramo.

Siempre que sea necesario, se efectuarán las correcciones por presencia de partículas gruesas,
previamente al cálculo de los porcentajes de compactación.

13- 54

EXPEDIENTE TÉCNICO DE INGENIERÍA DE DETALLE


INICIATIVA PRIVADA EJE METROPOLITANO AMAZONAS CENTRO
MUNICIPALIDAD METROPOLITANA DE LIMA
Gerencia de Promoción de la Inversión Privada EMAC

En caso que el mejoramiento se construya en varias capas se aplicará los requisitos establecidos
en la Tabla 210.A-2 en lo referido a Relación Densidad - Humedad y Compactación.

El incumplimiento de los grados mínimos de compactación originará el rechazo del tramo.

d. Espesor

Sobre la base de los tramos escogidos para el control de la compactación, se determinará el


espesor medio de la capa compactada (em), el cual no podrá ser inferior al de diseño (ed).

em > ed
Además el valor obtenido en cada determinación individual (ei) deberá ser, cuando menos, igual
al noventa y cinco por ciento (95%) del espesor de diseño (ed), so pena del rechazo del tramo
controlado.

ei > 0.95 ed

En el caso de que el mejoramiento se construya en varias capas, la presente exigencia se


aplicará al
espesor total que prevea el diseño.

Todas las áreas del suelo mejorado donde los defectos de calidad y terminación excedan las
tolerancias de la presente especificación, deberán ser corregidas por el Contratista, a su costo, de
acuerdo con las instrucciones del Supervisor y a plena satisfacción de éste.

e. Protección del suelo mejorado


El Contratista deberá responder por la conservación del suelo mejorado hasta que se coloque la
capa superior y corregirá a su costo, cualquier daño que ocurra en ella después de terminada.

El trabajo de "Mejoramiento de suelos a Nivel de Subrasante" será aceptado cuando se ejecute


de acuerdo con esta especificación, las indicaciones del Supervisor y se complete a satisfacción
de éste.

M) Ensayo de deflectometría sobre la subrasante terminada.


Se aplica lo indicado en la partida 204. Ensayos de deflectometría.

34. MEDICIÓN

Para esta partida, la unidad de medida será el metro cúbico (m³), realmente ejecutados en las áreas y
espesores señaladas en los planos o indicados por el Supervisor, a plena satisfacción de éste. En este
13- 55

EXPEDIENTE TÉCNICO DE INGENIERÍA DE DETALLE


INICIATIVA PRIVADA EJE METROPOLITANO AMAZONAS CENTRO
MUNICIPALIDAD METROPOLITANA DE LIMA
Gerencia de Promoción de la Inversión Privada EMAC

caso, el volumen se determinará en base al promedio de áreas de las secciones transversales del
proyecto replanteado y multiplicado por la longitud, verificada por el Supervisor antes y después de la
construcción del mejoramiento.

No habrá medida ni pago para los mejoramientos de subrasante por fuera de las líneas del proyecto o de
las establecidas por el Supervisor, efectuados por el Contratista, ya sea por error o por conveniencia, para
la operación de sus equipos.

No se medirán los mejoramientos de subrasante que haga el Contratista en sus caminos de acceso y
obras auxiliares que no formen parte de las obras del proyecto.

35. PAGO

El trabajo de mejoramiento se pagará al precio unitario real, por toda obra ejecutada satisfactoriamente de
acuerdo con la presente especificación y aceptada por el Supervisor.

El precio unitario deberá cubrir los costos de la excavación del material inadecuado, escarificación
homogenización de fondo de zanja, el reemplazo con material de cantera o préstamo necesario para
obtener las cotas proyectadas, su humedecimiento o aireación, compactación y perfilado.

Esta partida no incluye el transporte de los materiales de cantera, ni la eliminación del material
insatisfactorio removido, los cuales serán pagados a través de las respectivas partidas de transporte en el
capítulo 700.

Ítem de Pago Unidad de Pago

220 Mejoramiento de Suelos a nivel de subrasante Metro Cúbico (m3)

13- 56

EXPEDIENTE TÉCNICO DE INGENIERÍA DE DETALLE


INICIATIVA PRIVADA EJE METROPOLITANO AMAZONAS CENTRO
MUNICIPALIDAD METROPOLITANA DE LIMA
Gerencia de Promoción de la Inversión Privada EMAC

SECCIÓN 222 PERFILADO DE TALUDES

1. DESCRIPCIÓN

Generalidades
Consiste en uniformizar los taludes que presentan irregularidades superficiales empleando equipo y
herramientas manuales, de tal manera que permanezcan, en lo posible, estables y sin procesos erosivos
severos.

El objetivo es mantener el talud estable sin que se produzcan caídas de material o de piedras
constantemente o evitar que se puedan generar deslizamientos que puedan afectar la seguridad de los
usuarios. Además, se pretende lograr una buena apariencia visual y mejorar el aspecto ambiental.

Los trabajos se deben ejecutar antes del inicio de la estación lluviosa y durante dicha época, cuando sea
necesario. Inspeccionar permanentemente el estado de los taludes.

2. MATERIALES

Para la ejecución de esta actividad no se requiere el suministro de materiales.

3. EQUIPOS Y HERRAMIENTA

Para la ejecución de esta actividad se requieren motoniveladora, equipo de cargue, camiones volquetes y
herramientas tales como, lampas, rastrillos, carretillas y una cámara fotográfica, etc.

4. PROCEDIMIENTO DE EJECUCIÓN

El procedimiento a seguir para la ejecución de los trabajos es el siguiente:


1. Colocar señales preventivas y dispositivos de seguridad.
2. El personal debe contar con los uniformes, cascos y todos los elementos de seguridad industrial de
acuerdo con las normas establecidas.
3. Distribuir a los trabajadores y los equipos en los sitios críticos definidos en el estudio técnico.
4. Tomar algunas fotografías de casos sobresalientes y/o representativos, en la situación inicial y en
actividades de avance.
5. Desquinchar y peinar el talud con equipo, complementando la actividad con herramientas manuales,
en los casos que resulte necesario ó en sitios donde no pueda operar el equipo.
6. Estos trabajos no requerirán reposición de suelo, a no ser el obtenido directamente por la acción de la
cuchilla del equipo ó las herramientas manuales.
13- 57

EXPEDIENTE TÉCNICO DE INGENIERÍA DE DETALLE


INICIATIVA PRIVADA EJE METROPOLITANO AMAZONAS CENTRO
MUNICIPALIDAD METROPOLITANA DE LIMA
Gerencia de Promoción de la Inversión Privada EMAC

7. Retirar del talud las piedras y los materiales sueltos, trasladándolos al depósito de excedentes definido
y acondicionado para el efecto.
8. Inspeccionar visualmente que el talud haya sido desquinchado y peinado uniformemente.
9. Al terminar los trabajos, retirar las señales y dispositivos de seguridad en forma inversa a como fueron
colocados.
10. Tomar algunas fotografías de casos sobresalientes y/o representativos, en la situación final.
11. Aceptación de los trabajos
La Supervisión verificará que se ha realizado a satisfacción el Perfilado de Taludes cumpliendo con esta
especificación y que como resultado el talud haya quedado perfilado y que no tiene materiales o piedras
sueltas y que presenta la superficie uniforme.

5. MEDICIÓN

La unidad de medida para el Perfilado de Taludes será el metro cuadrado (m²), aproximado al metro
cuadrado completo o la correspondiente al Indicador de Conservación o al Indicador de Nivel de Servicio .

6. PAGO

El Perfilado de Taludes se pagará al precio unitario del contrato o al cumplimiento del Indicador de
Conservación o del Indicador de Nivel de Servicio por todo trabajo ejecutado satisfactoriamente de
acuerdo con la presente especificación y aceptado por parte de la Supervisión.

Ítem de Pago Unidad de Pago

222 Perfilado de Taludes Metro Cuadrado (m2)

13- 58

EXPEDIENTE TÉCNICO DE INGENIERÍA DE DETALLE


INICIATIVA PRIVADA EJE METROPOLITANO AMAZONAS CENTRO

También podría gustarte