0% encontró este documento útil (0 votos)
28 vistas7 páginas

31 Modulo 2 Udes

El resumen compara un ERP tradicional y un ERP II en 3 oraciones: 1) Un ERP tradicional se enfoca en los procesos internos de una empresa mientras que un ERP II permite la integración con clientes, proveedores y otros actores externos. 2) Un ERP II ofrece ventajas como una mayor colaboración e intercambio de información a lo largo de la cadena de valor y la capacidad de anticipar mejor las necesidades de los clientes. 3) Sin embargo, un ERP II requiere una mayor inversión inicial y puede

Cargado por

Ingrid Ardila
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
0% encontró este documento útil (0 votos)
28 vistas7 páginas

31 Modulo 2 Udes

El resumen compara un ERP tradicional y un ERP II en 3 oraciones: 1) Un ERP tradicional se enfoca en los procesos internos de una empresa mientras que un ERP II permite la integración con clientes, proveedores y otros actores externos. 2) Un ERP II ofrece ventajas como una mayor colaboración e intercambio de información a lo largo de la cadena de valor y la capacidad de anticipar mejor las necesidades de los clientes. 3) Sin embargo, un ERP II requiere una mayor inversión inicial y puede

Cargado por

Ingrid Ardila
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1/ 7

1

ERP TRADICIONAL Y ERP II

AZMARA CECILIA CELY VILLAMIZAR

UNIVERSIDAD DE SANTANDER
ESPECIALIZACION EN DIRECCION PARA EL DESARROLLO DE LA GESTION
PUBLICA
2

INTRODUCCION

Desde la introducción de los sistemas de información en el ámbito empresarial las TI se


han convertido en herramientas indispensables que han transformado la forma de
concebir la empresa, al llegar con conceptos innovadores y beneficios de gestión que
buscan mejorar los procesos, haciéndolos mas productivos a un menor costo, sin afectar
de manera negativa la calidad de los productos o servicios ofrecidos.
A lo largo de el tiempo, los sistemas de información también han tenido su recorrido y
evolución, según las necesidades empresariales de cada época y de los movimiendos que
presenta el mercado, la gran revolución tecnológica a permitido abrir los mercados de una
manera sin precedentes, lo que obliga a las empresas a adaptarse a los cambios de una
manera mas rápida, ya que los clientes son mas exigentes y tienen mas opciones en el
mercado, desde la comodidad de sus hogares comprando desde su computador o su
celular.
En este proceso de evolución los ERP (Enterprise Resource Planning) llegan para integrar
varios sistemas de gestión empresarial Sistema de proceso de transacciones (TPS),
sistema de información administrativo (MIS), sistema de soporte de decisiones (DSS), y
de sistemas basados en el conocimiento e inteligencia competitiva, lo que permite temer
un mayor control de diferentes áreas de la compañía, y a su ver estos siguen
evolucionando de un ERP tradicional a un ERP extendido o ERP II.
Con este Cuadro comparativo basado en el capítulo 3 de SISTEMAS Y TECNOLOGÍAS
DE INFORMACIÓN PARA LA DIRECCIÓN (Sandoval, 2015) pretende mostrar las los
aspectos mas relevantes, ventajas, desventajas y diferencias entre un sistema ERP
tradicional y su versión ERP II, para tener una visión mas amplia de el papel que estos
desempeñan en el mundo empresarial.
3

CUADRO COMPARATIVO

ERP ERP II
CARACTERISTICAS - El ERP (Enterprise - La principal
Resource Planning) es en un característica de los ERP
software de planificación de II a los ERP es la
recursos empresariales. Los diferencia de los
sistemas ERP más modernos procesos que contemplan
y avanzados son aplicaciones y su naturaleza. En el
de gestión a los que además caso del ERP, se
ahora, se puede acceder consideran los procesos
desde cualquier punto internos, dentro de la
mediante Internet. organización, frente al
En este sentido, la principal modelo del ERP II en el
barrera que tienen las que la empresa interactúa
empresas ahora mismo para con su entorno y se
adquirir este tipo de software generan modelos de
es sin duda la seguridad: el integración virtual de
miedo a que alguien ajeno a cadenas de valor de
la empresa pueda acceder al todos los jugadores del
sistema ERP. Sus ecosistema empresarial
características son: • Facilita en gran
• Acceso a una base de medida las tareas
datos centralizada y aumenta la
• Captura datos productividad
automáticamente
• Estructura del trabajo
según módulos
• Son configurables.
Permite configurar
cada parte
desarrollando el
código del software
• Interacción entre los
componentes del ERP
• Requiere un trabajo
de sincronización
entre departamentos y
conocimiento de la
herramienta
4

DIFERENCIAS Su funcionamiento es
Y SIMILITUDES • Surgen tras el MRP idéntico al de
II su creación se un ERP tradicional, pero
remonta a finales su campo de
del siglo XX y actuación se amplía al
comienzos del XXI exterior de la empresa. ...
(Badenes, 2010). El aprovechamiento de
estas relaciones dota a la
• Ejerce si función empresa de nuevos
sobre la red interna recursos competitivos
de la compañía. basados en la
información
• Web interna
cerrada y
monolítica
(Sandoval, 2015)

VENTAJAS -Con la integración con


-Al ser sistemas ya
clientes y proveedores
probados, brindan seguridad aumenta el intercambio
de funcionamiento y de la información y la
colaboración entre los
eliminan la parte del distintos agentes
desarrollo del sistema. (Martínez, 2013).
- Superan la falta de
(SAROKA, 2002) comunicación y de
-Cuentan con una red de integración de la empresa
con los principales
apoyo de proveedores y componentes de la
consultores en caso de cadena de valor: clientes
y proveedores.
dificultades. -Manejo de la
-Optimización interna de la información desde la
parte externa e interna
empresa a través de los con una manera óptima
recursos disponibles e del manejo de la
información lo que
integración de las distintas
permite tomar decisiones
áreas. más acertadas en tiempo
real.
Proporciona integración entre
- Incrementa la
la cadena de suministro y el satisfacción del cliente,
al ser incluido en el
proceso.
5

- permite anticipar con


proceso de producción y
cierta seguridad las
optimización interna futuras necesidades de
los clientes y de esta
forma anticipar las
necesidades de
producción
DESVENTAJAS - Gran cantidad de desafíos
técnicos que se requieren en - Se requiere una gran
la implementación de dichos inversión inicial,
sistemas. Son piezas de económica, de tiempo y
software muy complejas, y de capital intelectual.
su instalación requiere -Rápida obsolescencia de
grandes inversiones de hardware y software. Lo
dinero, tiempo y habilidades que implica que se debe
(SAROKA, 2002). comprar las
-Resistencia al cambio, se actualizaciones
subestima el impacto que el -Para las pequeñas
proyecto ERP puede generar empresas requiere una
en las personas, roles, gran inversión por lo
habilidades requeridas y tanto no son buenas
estructura opciones para todo tipo
- Se genera dependencia del de compañías.
proveedor -Resistencia al cambio,
-Implican una obsolescencia requiere cambio de
forzada del producto, es cultura organizacional.
decir, los proveedores - Se requiere de personal
actualizan los sistemas especializado, que a su
constantemente, y van vez capacite muy bien el
discontinuando versiones personal para disminuir
anteriores, lo cual obliga a las fallas o el fracaso en
los usuarios a comprar dichas la implementación.
actualizaciones.
6

CONCLUSIONES

- Una implementación exitosa de un sistema ERP trae grandes beneficios a las


empresas gracias a sus características de integralidad de las diferentes áreas de la
compañía y la facilidad que brinda para dar un mejor manejo al flujo de información
permitiendo tomar mejores decisiones en tiempo real, además de otros beneficios
que permiten la disminución de costes y el aumento de las ventajas competitivas.
- La evolución del sistema ERP a ERP II nos provee un refinamiento de las
características con la ventaja de la apertura de la cadena de valor al incluir a los
proveedores y clientes, lo que nos permite tener una información de mejor calidad
y permite hacer predicciones al conocer mejor a los clientes, otro beneficio
importante es la satisfacción del cliente final, el relacionamiento con los clientes
favorece toda la cadena de valor de una empresa, un cliente satisfecho será un
cliente fiel a nuestros productos o servicios.
7

Lista de referencias

- https://www.ticportal.es/temas/enterprise-resource-planning/que-es-sistema-erp
- https://www.sap.com/spain/insights/what-is-
erp.html#:~:text=ERP%20son%20las%20siglas%20en,%2C%20servicios%2C%2
0compras%20y%20otros.
- https://aulavirtual-
ga.cvudes.edu.co/publico/lems/L.000.006.ED/contenido_LEM.html#pdf
- https://www.clavei.es/blog/erp-que-es/
- https://www.holded.com/es/blog/que-es-erp-y-para-que-sirve

También podría gustarte