PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA Pediatria

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 39

UNIVERSIDAD JOSÉ CARLOS MARIÁTEGUI

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD


ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERIA

APENDICITIS

Descripción general

La apendicitis es una inflamación del apéndice, una bolsa en forma de dedo


que se proyecta desde el colon en el lado inferior derecho del abdomen.

La apendicitis provoca dolor en el abdomen bajo derecho. Sin embargo, en la


mayoría de las personas, el dolor comienza alrededor del ombligo y luego se
desplaza. A medida que la inflamación empeora, el dolor de apendicitis por lo
general se incrementa y finalmente se hace intenso.

Aunque cualquiera puede tener apendicitis, lo más frecuente es que ocurra en


personas entre los 10 y 30 años de edad. El tratamiento estándar es la
extirpación quirúrgica del apéndice.

Existen diferentes tipos de apendicitis

 Apendicitis catarral o congestiva: es cuando comienza la obstrucción del


apéndice y el moco que segrega no puede fluir y comience a acumularse,
desarrollando bacterias y el proceso inflamatorio.
 Apendicitis flemonosa o fibrinosa: el apéndice se distiende poco a poco
aumentando la presión en su interior y evita que la sangre no pueda
esparcirse correctamente.
 Apendicitis gangrenosa o microscópicamente perforada: las paredes del
apéndice se debilitan, por falta de sangre y por el aumento de la presión
interna.
 Apendicitis perforada: las paredes del apéndice se rompen y liberan todo el
interior de la cavidad abdominal, ocasionando la peritonitis.
UNIVERSIDAD JOSÉ CARLOS MARIÁTEGUI
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERIA

EPIDEMIOLOGÍA
Se considera que la población general es afectada en un 7% y se puede
presentar en todas las edades, sin embargo, es rara en los extremos de la vida,
en donde la mortalidad es mayor por lo dificultoso del diagnóstico y porque el
organismo adolece de un buen sistema de defensa.
La mayor incidencia se encuentra entre 7 y 30 años, el sexo masculino es
comprometido mayormente en un 20% más y es innegable una tendencia
hereditaria.

Se admiten factores predisponentes o asociados con el cuadro apendicular,


así: los excesos alimentarios, las dietas carneas y el estreñimiento deben
tenerse en cuenta.

Etiológicamente se ha considerado como mecanismo principal de inicio de la


apendicitis aguda, la obstrucción de la luz apendicular. Ésta podría ser
generada por múltiples factores, entre ellos el aumento de tamaño de los
linfáticos locales, los cuales actuarían igual que las amígdalas faríngeas y
sufrirían a su vez el ataque de gérmenes dando lugar a la inflamación aguda.
En los pródromos del sarampión la hiperplasia linfoide puede obstruir el
apéndice y causar apendicitis, en estos casos, células características
multinucleadas (células de Warthin Finkeldey) son encontradas en los folículos
linfoides.

Etiología
La obstrucción apendicular se puede deber a factores luminales, parietales o
extraluminales, entre ellos, los más frecuentes son la hiperplasia de los tejidos
linfoides 60%, fecalito 20%, parásitos (entamoeba, áscaris, estrongiloides) y
cuerpos extraños.
UNIVERSIDAD JOSÉ CARLOS MARIÁTEGUI
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERIA

Síntomas
Los signos y síntomas de la apendicitis pueden comprender:

 Dolor repentino que comienza en el lado derecho de la parte inferior del


abdomen

 Dolor repentino que comienza alrededor del ombligo y, a menudo, se


desplaza hacia la parte inferior derecha del abdomen

 Dolor que empeora cuando toses, caminas o realizas otros movimientos


bruscos

 Náuseas y vómitos

 Pérdida de apetito

 Fiebre ligera que puede empeorar a medida que la enfermedad avanza

 Estreñimiento o diarrea

 Hinchazón abdominal

 Flatulencia

Causas
La causa probable de la apendicitis es una obstrucción en el recubrimiento del
apéndice que da como resultado una infección. Las bacterias se multiplican
rápidamente y hacen que el apéndice se inflame, se hinche y se llene de pus.
Si no se trata inmediatamente, el apéndice puede romperse.
UNIVERSIDAD JOSÉ CARLOS MARIÁTEGUI
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERIA

Complicaciones
La apendicitis puede causar complicaciones graves, por ejemplo:

 La perforación del apéndice. Esto puede causar que la infección se


esparza por el abdomen (peritonitis). Esta enfermedad puede poner en
riesgo la vida y es necesario hacer una cirugía de inmediato para extraer el
apéndice y limpiar la cavidad abdominal.

 Una acumulación de pus que se forma en el abdomen. Si el apéndice


se revienta, es posible que se cree una acumulación de infección
(absceso). En la mayoría de los casos, el cirujano drena el absceso
introduciendo un tubo a través de la pared abdominal hasta el absceso. El
tubo se deja colocado durante aproximadamente dos semanas y el
paciente recibe antibióticos para combatir la infección.

Una vez que se elimina la infección, se hace una cirugía para extraer el
apéndice. En algunos casos, se drena el absceso y el apéndice se extrae de
inmediato.

Diagnóstico
Para ayudar a diagnosticar la apendicitis, es probable que el médico tome nota
de los antecedentes de tus signos y síntomas, y examine tu abdomen.

Las pruebas y procedimientos que se usan para diagnosticar la apendicitis


comprenden:

 Exploración física para evaluar el dolor. El médico puede aplicar una


presión suave sobre la zona dolorida. Cuando la presión se libera
UNIVERSIDAD JOSÉ CARLOS MARIÁTEGUI
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERIA

repentinamente, el dolor de la apendicitis a menudo empeorará, lo que


indica que el peritoneo adyacente está inflamado.

El médico también puede buscar rigidez abdominal y una tendencia a


endurecer los músculos abdominales en respuesta a la presión sobre el
apéndice inflamado (protección).

El médico puede usar un guante lubricado para examinar el recto inferior


(tacto rectal). A las mujeres en edad fértil se les puede indicar un examen
pélvico para detectar posibles problemas ginecológicos que podrían estar
provocando el dolor.

 Análisis de sangre. Esto le permite al médico verificar si hay un número


elevado de glóbulos blancos, lo que puede indicar una infección.

 Análisis de orina. Es posible que el médico te pida un análisis de orina


para asegurarse de que la causa del dolor no es una infección de las vías
urinarias o un cálculo renal.

 Pruebas de diagnóstico por imágenes. El médico también puede


recomendar una radiografía abdominal, una ecografía abdominal, una
tomografía computarizada o una resonancia magnética para ayudar a
confirmar la apendicitis o encontrar otras causas del dolor.

Tratamiento
El tratamiento para la apendicitis generalmente implica una cirugía para extraer
el apéndice inflamado. Antes de la cirugía, se te puede administrar una dosis
de antibióticos para tratar la infección.

Cirugía para extraer el apéndice (apendicectomía)

La apendicectomía puede realizarse como una cirugía abierta, haciendo una


incisión en el abdomen de 2 a 4 pulgadas (de 5 a 10 cm) de largo
aproximadamente (laparotomía). O bien, la cirugía puede realizarse a través de
unas incisiones pequeñas en el abdomen (cirugía laparoscópica). Durante una
UNIVERSIDAD JOSÉ CARLOS MARIÁTEGUI
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERIA

apendicectomía laparoscópica, el cirujano inserta instrumentos quirúrgicos


especiales y una videocámara en el abdomen para extraer el apéndice.

En general, la cirugía laparoscópica te permite recuperarte más rápido y sanar


con menos dolor y cicatrices. Puede ser mejor para los adultos mayores y las
personas con obesidad.

Sin embargo, la cirugía laparoscópica no es adecuada para todos. Si el


apéndice se perforó y la infección se extendió más allá del apéndice o si tienes
un absceso, es posible que necesites una apendicectomía abierta, la cual
permite al cirujano limpiar la cavidad abdominal.
UNIVERSIDAD JOSÉ CARLOS MARIÁTEGUI
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERIA

PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA

I. VALORACION

I.1. DATOS DE IDENTIFICACION


 NOMBRES Y APELLIDOS : Andy Chicalla Colana
 EDAD : 9 años
 SEXO : MASCULINO
 GRADO DE INSTRUCCIÓN : Primaria
 PROCEDENCIA : Moquegua
 IDIOMA : Castellano
 ESTADO CIVIL : Soltero
 SITUACION SOCIOECONOMICO: Dependiente de los padres
 OCUPACION : Estudiante
 MOTIVO DE INGRESO/CONSULTA: Paciente post-operado de
apendicitis aguda.
 FECHA DE INGRESO/CONSULTA : 09/04/21 a las 02:00 hrs
 FECHA DE APLICACIÓN DEL PAE : 11/04/21

I.2. ANTECEDENTES FAMILIARES:


 MADRE: Viva, aparentemente sana
 PADRE: Vivo, aparentemente sano
 HERMANOS: 01 varón, aparentemente sano

I.3. ANTECEDENTES PATOLOGICOS PERSONALES:


 PERSONALES:
- Parto: Vaginal
- Lactancia: Lactancia materna
- Inmunización: Tiene todas sus vacunas
- Desarrollo psicomotor: Normal
- Hemoglobina: Niega antecedentes de anemia
 ANTECEDENTES PATOLOGICOS:
- Patologías de la lactancia: Niega
- Patologías de adulto: Niega
- Hospitalización anterior: Niega
- Intervenciones Qx: Niega
- Alergia a medicamentos: Niega
- Anemia: Niega
I.4. ANTECEDENTES LABORALES:
 Niega antecedentes laborales
UNIVERSIDAD JOSÉ CARLOS MARIÁTEGUI
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERIA

I.5. ENFERMEDAD ACTUAL:


 Apendicitis aguda

I.6. EXAMEN FISICO:


 Aspecto General:
 Estado de conciencia: Lucido y orientado en tiempo, espacio y
persona.
 Actitud: Activa
 Decúbito: Dorsal
 Facies: Compuesta
 Signos Vitales:
 FC: 83 x´
 TA: 121/59
 FR: 20 x´
 TO: 37 0C
 SpO2: 97 %
 Antropometría: Peso y Talla
 Peso: 41
 Talla: 1.30
 Exploración Física:
 Conformación: Estructuras completas
 Movimientos corporales: Presentes al estímulo
 Postura: Capaz de deambular
 Presentación personal: Buen estado general
 Actividad: Despierto
 Facies: Simétrica

I.7. RESULTADOS DE EXAMENES AUXILIARES:

HEMATOLOGÍA

EXAMENES RESULTADOS VALORES NORMALES

Hemoglobina 14.3 g/dl ♀11.5 – 16.5 ♂ 14.0 –


18.0

Leucocitos 6400 mm3 5000 - 10000

Neutrófilos 78 % 50 - 70

Eosinófilos 0 0.5 – 5.0

Basófilos 0 0-1

Monocitos 01 3-8

Linfocitos 19 % 20 – 40
UNIVERSIDAD JOSÉ CARLOS MARIÁTEGUI
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERIA

Hematocrito 43 % ♀38 – 44 ♂ 40 – 50

Plaquetas 435000 mm3 150000 - 450000

BIOQUÍIMICA (SANGRE)

Creatinina 113 mg/dl ♀70 – 110 ♂40 - 60

Glucosa 0.87 mg/dl ♀0.6 – 1.2 ♂0.7 – 1.4

I.8. DIAGNOSTICO MEDICO:


 De ingreso : Colitis, Apendicitis
 Actual : Apendicitis aguda
Sobrepeso

I.9. TRATAMIENTO MEDICO ACTUAL:

TRATAMIENTO VIA DE
ADM.

Dimenhidrinato 25 mg c/8h E.V.

Ranitidina 40 mg c/12h E.V.

Metronidazol 400 mg c/12h E.V.

Metamizol 600 mg c/8h E.V.

Dieta liquida

CFV

I.10. VALORACION POR DOMINIOS:

DOMINIOS
DATOS
PRIORIZADOS

DOMINIO 1 Paciente lucido y orientado sobre su estado de salud


actual.
Promoción de la
salud Paciente refiere saber su estado actual y el deseo
de mejorar.

DOMINIO 2 Suplementos nutricionales: Ninguno

Nutrición Estado de la piel: Tez trigueña, integra, no anémica.


UNIVERSIDAD JOSÉ CARLOS MARIÁTEGUI
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERIA

Paciente refiere que presenta náuseas que llegan al


vomito (de contenido salival), tiene poco apetito.

Vómitos: 50cc

DOMINIO 3 Paciente refiere no haber hecho deposiciones, no


elimina flatos.
Eliminación
Diuresis: 550 Deposiciones: 0

L.O: 400

DOMINIO 4 El paciente manifiesta que la noche anterior no


durmió tranquilo, porque siente molestias en el
Actividad y estómago por la herida post operatoria y las
Reposo náuseas.

DOMINIO 5 Lúcido, orientado en tiempo, espacio y persona

Percepción y
Cognición

DOMINIO 6 Se encuentra lucido y orientado de su actual estado


de salud.
Autopercepcion

DOMINIO 7 Paciente viene acompañado de su madre, quien se


turna con u papa para su cuidado.
Relaciones

DOMINIO 9 Se encuentra orientado de su estado actual de salud


y tiene disposición para mejorar su condición.
Afrontamiento

Tolerancia al
stress

DOMINIO 10 Es católico, su madre y el paciente refieren que


saben que Dios los acompaña y su hijo se
Principios Vitales recuperara.

DOMINIO 11 Vive con sus padres que trabajan desde casa y su


hermano menor, el se siente seguro con su familia.
Seguridad y
protección.

DOMINIO 12 Refiere sentir dolor en el abdomen por la herida


postoperatoria y nauseas. Pero que está dispuesto a
UNIVERSIDAD JOSÉ CARLOS MARIÁTEGUI
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERIA

Confort mejorar su condición, se siente seguro con los


cuidados que le da el personal de salud, así como el
ánimo y el apoyo que su familia le da en todo
momento.

DOMINIO 13 Se encuentra en la etapa escolar.

Crecimiento y
desarrollo

II. DIAGNOSTICO:

DATOS PROBLEMA CARACTRISITICAS


SIGNIFICATIVOS CAUSA R/C
AGRUPADOS DX NANDA M/P EVIDENCIA

1. D. 1. Dolor -R/C Agentes -M/P expresión verbal del


S: El paciente agudo lesivos físicos dolor
manifiesta que la
noche anterior -M/P Escala del dolor (2)
no durmió
tranquilo, porque
siente molestias
en el estómago
por la herida post
operatoria.
2. D.
O: Paciente
presenta signos
y síntomas de
dolor.
1. D.S: Paciente 1. Nauseas -R/C -M/P Sensación
refiere que Fármacos nauseosa que llega al
presenta vomito.
náuseas que
llegan al vomito,
no tiene apetito.
2. D.O.:Vómitos:
50cc
1. D.S: Siente 1. Riesgo de -R/C
molestias en el Infección Procedimient
estómago por la o Quirúrgico
herida post
operatoria.
2. D.O: Herida
quirúrgica (la
cual se
UNIVERSIDAD JOSÉ CARLOS MARIÁTEGUI
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERIA

evidencia
presencia de
02 apósitos
con secreción)

III. PLAN DE CUIDADOS:

DIAGNOSTI OBJETIVO INTERVENCION


BASE CIENTIFICA
CO S ES

Dominio 12: -Objetivo 1. Reducir al DOLOR


General: mínimo el
Confort dolor por Es una señal del sistema
El paciente procedimiento nervioso de que algo no
Clase 1: mejora el s y de anda bien. Es una
estado de diagnóstico. sensación desagradable,
Confort
Físico ánimo y como un pinchazo,
afrontamient 2. Reducir o hormigueo, picadura, ardor
Código: o. eliminar o molestia. El dolor puede
00132 factores que ser agudo o sordo. Puede
-Objetivo aumentan el ser intermitente o ser
1. Dolor Específico: dolor. constante. Puede sentir
agudo R/C
El paciente dolor en algún lugar del
Agentes
disminuirá cuerpo, como la espalda, el
lesivos
el dolor. abdomen, el pecho o la
físicos M/P
3. Proporcionar pelvis. O puede sentir dolor
expresión El paciente alivio del dolor generalizado.
verbal del tomara optimo con
dolor, Escala conciencia analgésicos
del dolor (2) de su prescritos.
El dolor puede ayudar a
estado de diagnosticar un problema.
salud. Sin dolor, usted podría
lastimarse gravemente sin
saberlo o no darse cuenta
de que tiene un problema
médico que requiere
tratamiento.

Hay dos tipos de dolor:


Agudo y crónico. En
general, el dolor agudo
UNIVERSIDAD JOSÉ CARLOS MARIÁTEGUI
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERIA

aparece de repente, debido


a una enfermedad, lesión o
inflamación. A menudo
puede ser diagnosticado y
tratado. Generalmente
desaparece, aunque a
veces puede convertirse en
dolor crónico. El dolor
crónico dura mucho tiempo
y puede causar problemas
graves.

El dolor no siempre es
curable, pero hay muchas
formas de tratarlo. El
tratamiento depende de la
causa y el tipo de dolor.
Hay tratamientos que usan
medicamentos, como los
analgésicos. También hay
tratamientos sin
medicamentos, como la
acupuntura, la fisioterapia
y, a veces, la cirugía.

ESCALA DEL DOLOR

FARMACOTERAPIA
PARA CONTROL DE
DOLOR
UNIVERSIDAD JOSÉ CARLOS MARIÁTEGUI
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERIA

Los analgésicos opiáceos y


no opiáceos son los
fármacos principales
utilizados para tratar el
dolor. Los antidepresivos,
los anticonvulsivos y otros
agentes activos sobre el
sistema nervioso central
también pueden utilizarse
para el dolor crónico y
neuropático y como terapia
de primera línea para
algunos trastornos.

TIPOS DE DOLOR

-Según su duración
-Según su patogenia
-Según la localización
-Según el curso
-Según la intensidad
-Según factores
pronósticos del control del
dolor
-Según la farmacología

Dominio 12: -Objetivo 1. Tomar NAUSEAS


General: medidas para
Confort prevenir las Náuseas es la
El paciente nauseas sensación de tener
Clase 1: describe los relacionadas ganas de vomitar.
factores que con el Con frecuencia se la
Confort Físico tratamiento.
aumentan las denomina "estar
2. Promover la
Código: 00134 nauseas enfermo del
comodidad
durante las estómago".
1. Nauseas -Objetivo
náuseas y el Vomitar o trasbocar
R/C Fármacos Específico: vómito. es forzar los
M/P Sensación
El paciente contenidos del
nauseosa que 3. Reducir o
reduce o elimina estómago a subir a
llega al vomito. eliminar los
las nauseas estímulos través del esófago y
nocivos. salir por la boca.
Causas
UNIVERSIDAD JOSÉ CARLOS MARIÁTEGUI
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERIA

Los problemas
comunes que pueden
causar náuseas y
vómitos incluyen:
-Alergias a los
alimentos
Infecciones
estomacales o
intestinales, como la
"gastroenteritis vírica
epidémica" o la
intoxicación
alimentaria
-Devolución de los
contenidos
estomacales
(alimento o líquido)
(también llamado
reflujo
gastroesofágico o
ERGE)
-Medicamentos o
tratamientos, como la
quimioterapia o la
radioterapia para el
cáncer
-Migrañas
-Náuseas matutinas
durante el embarazo
-Mareo o mareo por
movimiento
-Dolor intenso, como
el causado por los
cálculos renales
-Consumo excesivo
de marihuana.

NAUSEAS EN EL
POSTOPERATORIO
Se llama íleo
posoperatorio y se
refiere a que el
intestino se paraliza
UNIVERSIDAD JOSÉ CARLOS MARIÁTEGUI
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERIA

debido a que ha sido


manipulado al abrir el
abdomen.
UNIVERSIDAD JOSÉ CARLOS MARIÁTEGUI
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERIA

Dominio 11: -Objetivo 1. Identificar al INFECCION


General: paciente con
Seguridad y riesgo alto de Se define como el
Protección El paciente infecciones proceso en el que un
informara los hospitalarias microorganismo
Clase 1: factores de patógeno invade a otro
llamado hospedador y se
Infección riesgo
multiplica pudiendo
relacionados provocar daño
Código: con la (produciendo
00004 infección y enfermedad) o no
las provocarlo. Los
1. Riesgo de organismos patógenos
precaucione
Infección poseen ciertas
s
-R/C características como: la
necesarias.
Procedimient capacidad de ser
o Invasivo -Objetivo trasmisibles, la adhesión
a las células del
Específico:
hospedador, invadir los
El paciente tejidos y la capacidad de
evadir el sistema
demuestra
inmunitario del
una técnica hospedador.
meticulosa Entendemos por invasión
de lavado de al proceso en el que
manos. organismos con
capacidad patógena
El paciente frente al hombre, como
describe los pueden ser virus,
métodos de bacterias, hongos o
parásitos, penetran en
transmisión
las células o tejidos del
de la hospedador
infección. diseminándose dentro
del organismo.
El paciente
describe la TIPOS DE INFECCION
influencia de
la nutrición
en la
prevención
de
infecciones
UNIVERSIDAD JOSÉ CARLOS MARIÁTEGUI
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERIA

2. Considerar Dependiendo del tipo de


factores organismo causante de
individuales que la enfermedad, las
aumentan el
infecciones pueden
proceso de
cicatrización clasificarse,
3. Reducir la principalmente, como
entada de bacterianas, virales,
microorganismo fúngicas y parasitarias.
s. Por otra parte, también
es habitual clasificarlas
en función del órgano o

sistema al que afecta,


por ejemplo, infecciones
respiratorias, urinarias,
gastrointestinales, etc.

CARACTERISTICAS DE
UNA INFECCION

-Pus o secreción

-Fiebre, escalofríos

-Esta caliente al tacto

-Enrojecimiento

-Dolor o molestias al
tocar la herida.
UNIVERSIDAD JOSÉ CARLOS MARIÁTEGUI
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERIA

IV. EJECUCION Y EVALUACION:

EFECTOS /
HOR ACCIONES /
FECHA RESULTADOS
A INTERVENCIONES
ALCANZADOS

07:00 1. Se revisa los apósitos y La herida quirúrgica


hrs. cuanto a drenado el paciente no tiene signos ni
en la visita médica. síntomas de infección.

2. Comodidad y Confort Paciente disminuye el


3. Se administra: dolor y las náuseas
 Metamizol 600 mg con administración de
 Dimenhidrinato 25 mg
08:00 terapia farmacológica.
E.V
hrs. Paciente se encuentra
estable y seguro en su
unidad en compañía
11-04-
de su mama.
21
4. Control de Funciones Vitales Paciente se encuentra
 FC: 74 x´ estable y con
10:00
 TA: 110/70 funciones vitales
hrs.  FR: 19 x´ dentro de los rangos
 TO: 36.7 0C normales.
 SpO2: 97 %
5. Se administra:
 Metronidazol 400 mg Paciente se encuentra
 Ranitidina 40 mg tranquilo y estable,
12:00 E.V. disminuye el dolor con
hrs. 6. Control de: terapia farmacológica
Diuresis: 550 y mejora el tiempo de
Deposiciones: 0
deambulación.
L.O.: 400
UNIVERSIDAD JOSÉ CARLOS MARIÁTEGUI
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERIA

S El paciente manifiesta que la noche anterior no durmió


tranquilo, porque siente molestias en el estómago por la herida
post operatoria.

O  Paciente presenta signos y síntomas de dolor.

Dolor agudo R/C Agente lesivo físico M/P Expresión verbal

A del dolor

P  El paciente disminuirá el dolor y mejorará el estado de


animo

I Se administra Metamizol 600 mg E.V. C/8h


Se brinda comodidad y confort

E Lograr que el dolor disminuya al mínimo.


UNIVERSIDAD JOSÉ CARLOS MARIÁTEGUI
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERIA

S Paciente refiere que presenta náuseas que llegan al vomito, no


tiene apetito.

O  Paciente presenta vómitos: 50cc

Nauseas R/C Fármacos M/P Sensación nauseosa que lega al

A vomito.

P Tomar medidas para prevenir las náuseas relacionadas con el


tratamiento.

I Se administra Dimenhidrinato 25 mg E.V. c/8h

E El paciente reduce o elimina las náuseas.

S Paciente siente molestias en el abdomen.


UNIVERSIDAD JOSÉ CARLOS MARIÁTEGUI
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERIA

O  Paciente presenta 2 apósitos en la herida quirúrgica

Riesgo de Infección R/C Procedimiento quirúrgico

A
P Paciente no presentara signos ni síntoma de infección.

I Se administra Metronidazol 400 mg E.V.

E El paciente no presenta signos ni síntomas de infección

FICHA FARMACOLÓGICA

1. NOMBRE GENÉRICO METAMIZOL

2. NOMBRE COMERCIAL Dipirona, antalgina, fenalgina, repriman.

3. FAMILIA A LA QUE Analgesico


PERTENECE
UNIVERSIDAD JOSÉ CARLOS MARIÁTEGUI
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERIA

4. VÍAS DE Via oral, intramuscular, endovenosa


ADMINISTRACIÓN

El metamizol es un inhibidor (no selectivo)


de la ciclo-oxigenasa . El mecanismo
responsable del efecto analgésico es
complejo, y lo más probable es que se
base en la inhibición de una ciclo-
oxigenasa-3 central y la activación del
sistema opioidérgico y del sistema
canabinoide. Puede bloquear tanto las vías
dependientes de PG como las
independientes de PG de la fiebre inducida
5. MECANISMO DE ACCIÓN
por LPS, lo que sugiere que este fármaco
tiene un perfil de acción antipirética
claramente diferente del de los AINEs. El
mecanismo responsable del efecto
espasmolítico de metamizol se asocia con
la liberación inhibida de Ca+2 intracelular
como resultado de la síntesis reducida de
fosfato de inositol.

Después de su administración, el
metamizol es rápidamente metabolizado
por oxidación a a-metilaminoantipirina (4-
MAA), 4-aminoantipirina (4-AA), 4-
6. FARMACOCINÉTICA
formilaminoantipirina (4-FAA), y 4-acetill-
amino-antipirina (4-AcAA)

7. INDICACIONES Dolor agudo post-operatorio o post-


UNIVERSIDAD JOSÉ CARLOS MARIÁTEGUI
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERIA

traumático. Dolor de tipo cólico. Dolor de


origen tumoral. Fiebre alta que no
responda a otros antitérmicos.

En pacientes con hipersensibilidad a las

8. CONTRAINDICACIONES pirazolonas y en presencia de


determinadas enfermedades metabólicas

Su uso puede dar lugar a reacciones


intensas de hipersensibilidad. Entre ellas
destacan: agranulacitosis (en ocasiones
irreversible), leucopenia, trombocitopenia,

9. EFECTOS SECUNDARIOS anemia hemolítica, síndrome de Stevens-


Johnson, síndrome de Lyell y choque. La
agranulocitosis y el choque requieren
suspensión del tratamiento y atención
médica inmediatas.

- Administrar en vía periférica, verificar su


permeabilidad

- Valorar la presencia de trastornos


hematológicos

10. CUIDADOS DE - Se puede administrar con o sin alimentos


ENFERMERÍA (disminuir trastornos gastrointestinales)

- Si se administra por vía IM debe ser


profunda

- Si es Ev directa debe ser lenta 3 – 5 min.


UNIVERSIDAD JOSÉ CARLOS MARIÁTEGUI
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERIA

FICHA FARMACOLÓGICA

1. NOMBRE GENÉRICO METRONIDAZOL

2. NOMBRE COMERCIAL Flagyl

3. FAMILIA A LA QUE El metronidazol es el principal componente


PERTENECE de la familia de los 5-nitroimidazoles. Es un
antibiótico con gran actividad bactericida
frente a anaerobios y algunos
microaerófilos y continúa siendo muy útil en
el tratamiento de infecciones bacterianas y
UNIVERSIDAD JOSÉ CARLOS MARIÁTEGUI
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERIA

parasitarias.

4. VÍAS DE V.O - E.V - I.M


ADMINISTRACIÓN

El metronidazol es amebicida, bactericida,


y tricomonicida. Actúa sobre las proteínas
que transportan electrones en la cadena
respiratoria de las bacterias anaerobias,
mientras que en otros microorganismos se
introduce entre las cadenas de ADN
inhibiendo la síntesis de ácidos nucleicos.
El metronidazol es efectivo tanto frente a
5. MECANISMO DE ACCIÓN
las células en fase de división como en las
células en reposo. Debido a su mecanismo
de acción, bajo peso molecular, y unión a
las proteínas muy baja, el metronidazol es
muy eficaz como antimicrobiano, y
prácticamente no induce resistencias.

El metronidazol se puede administrar por vía


6. FARMACOCINÉTICA oral e intravenosa, tópicamente, y por vía
intravaginal. Cuando se administra
tópicamente, sólo se absorbe en una mínima
cantidad, siendo las concentraciones
plasmáticas unas 100 veces menores que las
obtenidas después de una dosis oral de 250
mg. Después de la administración intravaginal,
las concentraciones del fármaco en el plasma
son del orden del 2% de las obtenidas después
de una dosis oral de 500 mg.
El metronidazol se distribuye ampliamente en
la mayor parte de los tejidos y fluidos
corporales incluyendo el hueso, la bilis, la
saliva y los fluidos peritoneales, pleurales,
vaginales y seminales. También cruza la
barrera hematoencefálica produciendo niveles
significativos en el líquido cefalorraquídeo, así
como la barrera placentaria, excretándose en
la leche. Una importante parte del metronidazol
UNIVERSIDAD JOSÉ CARLOS MARIÁTEGUI
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERIA

es metabolizada en el hígado por hidroxilación,


oxidación y conjugación con el ácido
glucurónico. El metabolito más importante, el 2-
hidroximetil metronidazol, tiene una cierta
actividad bactericida y antiprotozoaria. La
mayor parte del metronidazol se elimina en la
orina (60-80%), mientras que la eliminación en
las heces asciende al 6-15% de la dosis. La
semi-vida de eliminación es aproximadamente
de 8 horas.

Infecciones ginecológicas como


endometritis, abscesos tubo-ováricos,
salpingitis, infecciones del tractor
espiratorio inferior como empiema,
7. INDICACIONES abscesos pulmonares, neumonía producida
por bacterias, septicemiabacteriana,
Endocarditis causada por bacterias.

8. CONTRAINDICACIONES El metronidazol está contraindicado en


pacientes con hipersensibilidad al fármaco
o a otros derivados nitroimidazólicos. Se
debe utilizar con precaución en pacientes
con historia o presencia en enfermedades
hematológicas. Igualmente, el metronidazol
se debe utilizar con precaución en
pacientes con supresión de la médula
ósea.

El metronidazol se metaboliza en el hígado


y, por tanto, se debe utilizar con precaución
en pacientes con enfermedades o
disfunciones hepáticas.

En los pacientes de la tercera edad la


farmacocinética del metronidazol puede
estar alterada por lo que puede ser
UNIVERSIDAD JOSÉ CARLOS MARIÁTEGUI
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERIA

necesario monitorizar los niveles


plasmáticos y ajustar las dosis de forma
adecuada.

Puede causar mareos, dolor de cabeza,


malestar estomacal, náuseas, vómitos,
9. EFECTOS SECUNDARIOS pérdida del apetito, diarrea, estreñimiento o
sabor metálico en la boca.

 Informar al paciente, mientras esté


tomando metronidazol y hasta tres
días después de suspenderlo, no
debe ingerir bebidas alcohólicas u
otras preparaciones que contengan
alcohol, tales como tónicos o jarabes
para latos, ya que esto podría
causarle dolor de estómago, de
cabeza, náuseas, vómitos, aumento
10. CUIDADOS DE
en el ritmo del corazón, o
ENFERMERÍA
enrojecimiento del rostro.
 No se recomienda el uso de este
medicamento a las mujeres
embarazadas, durante el primer
trimestre de gestación, pues podría
provocar daño al feto.
 Enséñele a reconocer y reportar
inmediatamente reacciones
adversas graves.
UNIVERSIDAD JOSÉ CARLOS MARIÁTEGUI
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERIA

FICHA FARMACOLÓGICA

1. NOMBRE GENÉRICO CIPROFLOXACINO


ARISTO PHARMA IBERIA, S.L
2. NOMBRE COMERCIAL

Es un antibiótico del grupo de
las fluoroquinolonas con efectos bactericidas.
Su modo de acción consiste en paralizar
la replicación bacterial del ADN al unirse con
una enzima llamada ADN girasa, que queda
3. FAMILIA A LA QUE bloqueada. La función de la ADN girasa es
PERTENECE deshacer el superenrollamiento de la doble
cadena de ADN, permitiendo que otras
enzimas puedan proceder a la replicación
propiamente dicha. La bacteria queda
incapacitada para dividirse y finalmente muere.
UNIVERSIDAD JOSÉ CARLOS MARIÁTEGUI
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERIA

4. VÍAS DE V.O – E.V – V. Oftálmica


ADMINISTRACIÓN

Como agente antibacteriano perteneciente al


grupo de las fluoroquinolonas, la acción
bactericida de ciprofloxacino se debe a la
inhibición tanto de la topoisomerasa de tipo II
(ADN-girasa) como de la topoisomerasa de tipo
5. MECANISMO DE ACCIÓN
IV, necesarias para la replicación, la
transcripción, la reparación y la recombinación
del ADN bacteriano.

En los lugares de infección, es decir en líquidos


y tejidos corporales, la concentración
de ciprofloxacino es más elevada que en el
suero. Absorción: Rápida y bien absorbida del
tracto gastrointestinal, después de la
administración oral. La absorción demora en
presencia de alimentos.

Alrededor del 70% es absorbida después de la


administración oral. Alimentos retardan la tasa
6. FARMACOCINÉTICA
de absorción. Pero no la magnitud. Los niveles
pico en sangre suero ocurren dentro de 1 a 2
horas después de la dosis oral. Unión a
proteínas plasmáticas: 20 a 40%. Los niveles
en el LCR son alrededor del 10% de los niveles
en plasma. El metabolismo es probablemente
hepático. La excreción es principalmente renal,
el t1/2 es alrededor de 4 horas en adultos con
función renal normal.

 Infecciones del tracto urinario


7. INDICACIONES  Prostatitis bacteriana crónica.
 Sinusitis aguda.
UNIVERSIDAD JOSÉ CARLOS MARIÁTEGUI
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERIA

 Infecciones del tracto respiratorio bajo


Infecciones de la piel y tejidos blandos.
 Infecciones del hueso y articulaciones.
 Gonorrea uretral y cervical no complicada.
 Fiebre tifoidea.
 Infecciones del TGI.

Contraindicado en pacientes con


hipersensibilidad a fluoroquinolonas, con
8. CONTRAINDICACIONES historia de tendinitis o ruptura de tendón con
ciprofloxacino u otras quinolonas.

Frecuentes: náusea; vomito; dolor abdominal;


mareo, dolor de cabeza, somnolencia, Poco
Frecuente: temblores; insomnio; vértigo,
confusión; alucinaciones, delirio, rash; urticaria;
eosinofilia; neutropenia; incremento de la
actividad de las enzimas hepáticas; incremento
de la concentración de creatinina en suero;

9. EFECTOS SECUNDARIOS leucopenia; artralgia, fotosensibilidad. Raras:


Nistagmus; papiledema; disturbios visuales;
necrosis hepática; supresión medular;
anafilaxia; enfer medad del suero; ataques;
psicosis toxica; encefalopatía con coma,
convulsiones; nefritis intersticial; prolongado
tiempo de coagulación; vasculitis, colitis
seudomembranosa

10. CUIDADOS DE - Aplicar los cinco correctos


ENFERMERÍA
- Ciprofloxacino debe administrarse mediante
infusión intravenosa durante un período de 60
minutos. La infusión lenta en una vena
importante evita molestias al paciente y reduce
el riesgo de irritación venosa.

- Evaluar signos de hipersensibilidad y


UNIVERSIDAD JOSÉ CARLOS MARIÁTEGUI
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERIA

reacciones alérgicas desde la primera


administración, e informar inmediatamente al
médico.

- Controles periódicos de la función renal

- Debido a que la solución para infusión es


fotosensible, los frascos de infusión sólo deben
extraerse de la caja en el momento de la
administración. En condiciones de luz diurna,
se garantiza la eficacia durante un período de 3
días.

FICHA FARMACOLÓGICA

SOLUCIÓN INYECTABLE DEXTROSA AL


1. NOMBRE GENÉRICO
5%

2. NOMBRE COMERCIAL Solución Dextrosa en Agua destilada al 5%

3. FAMILIA A LA QUE Solución Glucosada Isotónica


PERTENECE

4. VÍAS DE E.V.
ADMINISTRACIÓN

5. MECANISMO DE ACCIÓN La glucosa disminuye el catabolismo proteico,


por lo que ahorra proteínas de manera que el
balance nitrogenado se mantiene con menos
cantidad de proteínas. La administrarse de
glucosa suprime la cetosis (en la Diabetes
Mellitus se requiere insulina). Es casi la única
fuente de energía que usa el SNC. Esta sol.
contienen además sodio cuando es el principal
componente catiónico del líquido extracelular,
UNIVERSIDAD JOSÉ CARLOS MARIÁTEGUI
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERIA

manteniendo en parte la presión osmótica de


los líquidos corporales. Asimismo, interviene en
la excitación y permeabilidad celular.

Al aumentar las concentraciones de glucosa en


sangre, la glucosa puede reducir las pérdidas
del cuerpo de proteínas y nitrógeno, promover
6. FARMACOCINÉTICA
el depósito de glucógeno y disminuir o prevenir
la cetosis si se administran dosis suficientes.
La glucosa también puede inducir diuresis.

7. INDICACIONES  CLORURO DE SODIO/GLUCOSA


SOLUCIÓN INYECTABLE: deshidratación
isotónica que requieren aporte calórico y
electrolítico, acidosis moderada,
hipovolemia.
 COMBINACIÓN RUBIN CALCAGNO: en
pacientes pediátricos con desequilibrio
hidroeléctrico por diarrea y vómitos, con
mayor aporte energético que la combinación
habitual.
 SOLUCIÓN 1X1 SOLUCIÓN 2,5/0,45 g:
deshidratación, tto. preventivo de la
deshidratación, vehículo para aporte
terapéutico.
 HIDROPLEX: rehidratante, calorigénico y
vitamínico; en los estados posoperatorios,
en trastornos gastrointestinales o en caso
de vómitos persistentes como la
hiperemesis gravídica; en la etapa
posingestión de bebidas alcohólicas, en
quemaduras.
 DELMED-MIX al 0.9% sol. isotónica es un
fluido útil para irrigaciones estériles.
También es útil para la limpieza de la piel en
UNIVERSIDAD JOSÉ CARLOS MARIÁTEGUI
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERIA

general y de heridas. La concentración al


0.9% se usa también como vehículo o
diluyente para la administración parenteral
de otros medicamentos.

 Hiperglicemia. No administrar
simultáneamente con transfusión de sangre
total.
 CLORURO DE SODIO/GLUCOSA
SOLUCIÓN INYECTABLE: acidosis
hiperclorémica; ascitis cirrótica; coma
hiperosmolar; diabetes descompensada;
edema cirrótico; edema pulmonar;
hipercloremia; hiperglucemia;
hiperlactatemia; hipernatremia; HTA;
hipertensión intracraneal (con edema
cerebral); ICC; I.R. aguda; intolerancia a la
glucosa; retención de sodio; retención
hídrica; traumatismo craneal o con
8. CONTRAINDICACIONES antecedentes recientes.
 COMBINACIÓN RUBIN CALCAGNO: No se
debe aplicar en casos de coma diabético ni
estados hiperglucémicos.
 SOLUCIÓN 1X1 SOLUCIÓN 2,5/0,45 g:
ascitis cirrótica; Contraindicaciones
asociada a la técnica; edema cirrótico;
hipersensibilidad a uno de los componentes;
I.C.C.; retención de sodio; retención hídrica.
 HIDROPLEX: hiperhidratación;
hipervolemia; diabetes no tratada; I.R. o I.H.
severas; y pacientes que presenten
hipersensibilidad a las vit. de la fórmula.DX-
KEL®: en las situaciones clínicas en que se
curse con elevación del potasio sérico.

9. EFECTOS SECUNDARIOS Muy poco frecuentes cuando se administran


UNIVERSIDAD JOSÉ CARLOS MARIÁTEGUI
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERIA

dosis pequeñas lentamente: hiperglicemia,


glucosuria, sobrecarga de fluido, acidosis,
alcalosis, hipokalemia, hipoglicemia reactiva

Realizar frecuentes controles de balance


hídrico e iónico y de la glucemia. Controlar la
posible hipokalemia e hiponatremia. Con dosis
10. CUIDADOS DE elevadas de glucosa se recomienda añadir 40
ENFERMERÍA mmol/1000 kcal de potasio y fosfatos de forma
eventual.

FICHA FARMACOLÓGICA

Sodio Cloruro
1. NOMBRE GENÉRICO
Cloruro de Sodio 20%
2. NOMBRE COMERCIAL
Pertenece al grupo de medicamentos
3. FAMILIA A LA QUE denominados sustitutos de la sangre y
soluciones para perfusión/soluciones que
PERTENECE afectan al balance electrolítico/cloruro de sodio.
V.O. – E.V.
4. VÍAS DE
ADMINISTRACIÓN
Controla la distribución del agua en el
organismo y mantiene el equilibrio de líquidos.
5. MECANISMO DE ACCIÓN

El cloruro de sodio administrado por vía

6. FARMACOCINÉTICA intravenosa tiene una biodisponibilidad


del 100%

7. INDICACIONES - 0,9%: reequilibrio iónico en estados de


deshidratación con pérdida de sales. Estados
de hipovolemia. Vehículo para la
administración de medicamentos y electrolitos.
UNIVERSIDAD JOSÉ CARLOS MARIÁTEGUI
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERIA

Alcalosis débiles.
- 5,84%: hiponatremia severa de diferentes
causas.
- 20%: como aditivo parenteral, en la
prevención o tto. del déficit de iones sodio y
cloruro.

Edema, eclampsia, hipernatremia,


hipercloremia; acidosis; estados de
8. CONTRAINDICACIONES hiperhidratación; hipocaliemia;
hipersensibilidad.

Administración inadecuada o excesiva:


hiperhidratación, hipernatremia,
hipercloremia, acidosis metabólica,
9. EFECTOS SECUNDARIOS
sobrecarga cardiaca y formación de
edemas.

10. CUIDADOS DE  Consérvese a temperatura ambiente


ENFERMERÍA a no más de 30°C y en lugarseco.
 Se debe de tener cuidado al
administrar al paciente, viendo
efectoscolaterales. Preguntar al
paciente si es sensible al ClNa.
Observar antecedentes de
insuficiencia renal
 Precaución en pacientes
hipertensos, o problemas de
edemas.
 Administrar lentamente, registrar en
el frasco la cantidad que se va
aperfundir y el conteo de gotas, la
hora y fecha que se estácolocando.
Observar signo de hipovolemia
 Mantener medidas de asepsia, evitar
flebitis.
UNIVERSIDAD JOSÉ CARLOS MARIÁTEGUI
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERIA

FICHA FARMACOLÓGICA

1. NOMBRE GENÉRICO Cloruro de potasio

2. NOMBRE COMERCIAL Kalium

Este producto pertenece al grupo de


3. FAMILIA A LA QUE “Aditivos para soluciones intravenosas:
PERTENECE Soluciones electrolíticas” y se dispensa con
receta médica.

4. VÍAS DE V.O - E.V - S.C


ADMINISTRACIÓN

Siendo el ion potasio, el catión principal en


el intracelular, es una sustancia muy tóxica
5. MECANISMO DE ACCIÓN cuando está en el líquido extracelular y a
una concentración poco superior en altas
concentraciones.

6. FARMACOCINÉTICA En caso de usarse la inyección 20%


parenteral, la mayor parte se concentra en
la desidia y en la porción fetal de la
placenta algo se difunde a la sangre
materna. La absorción sistémica
normalmente es mínima cuando la
UNIVERSIDAD JOSÉ CARLOS MARIÁTEGUI
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERIA

administración se realiza de modo


adecuado. Es regulado por la aldosterona.
Tratamiento de hipopotasemia, diarrea,
parálisis periódica, infarto de miocardio,
7. INDICACIONES
intoxicación digitálica.

Enfermedad de Addison, insuficiencia


respiratoria grave, deshidratación aguda,
hipopotasemia coexistente con
hipercloremia en pacientes con acidosis
tubular renal que desarrollan acidosis
metabólica, concentraciones séricas de
8. CONTRAINDICACIONES
potasio >5 mmol/l, tratados con digitálicos
con severo o completo bloqueo cardiaco,
oliguria posoperatoria, shock con
reacciones hemolíticas y/o deshidratación,
tratados con diuréticos ahorradores de
potasio.

Ulceraciones en la boca, diarrea, náuseas,


vómitos, hiperpotasemia, confusión, latidos
9. EFECTOS SECUNDARIOS cardiacos irregulares, sensación de
hormigueo, disnea, ansiedad, dolor
abdominal, flebitis en el sitio de inserción.
 Control de los signos vitales cada 3
10. CUIDADOS DE
horas en especial la FC
ENFERMERÍA
 Valorar los niveles de potasio
 Administrar con mucho cuidado el
medicamento, valorando el goteo.
 Revisar antecedentes del paciente.
 No administrar a pacientes con
problemas cardiacos
 No administrar a pacientes con
UNIVERSIDAD JOSÉ CARLOS MARIÁTEGUI
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERIA

insuficiencia renal aguda.


 Controlar frecuentemente EKG.
 Tener cuidado al momento de la
administración, buscar signos de
efectos colaterales.

También podría gustarte