0% encontró este documento útil (0 votos)
286 vistas

JEREMIAS

El documento resume la estructura y contexto del libro de Jeremías en 3 oraciones: 1) Jeremías, quien sirvió como sacerdote y profeta, escribió el libro más largo de la Biblia durante el reinado de los últimos reyes de Judá entre 627-586 a.C. 2) Jeremías recibió el llamado de Dios para profetizar juicios a Israel y naciones vecinas a pesar de objetar que era joven, y vivió una vida de conflicto al predicar sobre la inminente destrucción de Jerusal

Cargado por

Edgardo Leiva
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
286 vistas

JEREMIAS

El documento resume la estructura y contexto del libro de Jeremías en 3 oraciones: 1) Jeremías, quien sirvió como sacerdote y profeta, escribió el libro más largo de la Biblia durante el reinado de los últimos reyes de Judá entre 627-586 a.C. 2) Jeremías recibió el llamado de Dios para profetizar juicios a Israel y naciones vecinas a pesar de objetar que era joven, y vivió una vida de conflicto al predicar sobre la inminente destrucción de Jerusal

Cargado por

Edgardo Leiva
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

 

Estructura de Jeremías
Título: “Profeta identificado con el corazón de Dios”

Versículo Clave: 1:10  

“Mira que te he puesto en este día sobre naciones y sobre reinos, para arrancar y
para destruir, 

Autor y fecha
    Jeremías quien sirvió como sacerdote y también como profeta, fue el hijo de un
sacerdote llamado Hilcías, Jeremías permaneció soltero (16:1-4). Él fue asistido
en el ministerio por un escriba llamado Baruc, a quien Jeremías dictaba y quien
copiaba y tenía custodia sobre los escritos compilados de los mensajes del profeta
(36:4, 32; 45:1). Jeremías ha sido conocido como "el profeta que lloraba" (9:1;
13:17; 14:17), viviendo una vida de conflicto debido a sus predicciones de juicio
por parte de los babilonios invasores. Él fue amenazado, juzgado por su vida,
colocado en un cepo, forzado a huir de Joacín, públicamente humillado por un
falso profeta y arrojado a una cisterna. 

El llamado y la preparación del profeta Jeremías.


1. (4-5) El llamado de Dios para Jeremías.
Vino, pues, palabra de Jehová a mí, diciendo: Antes que te formase en el vientre te
conocí, y antes que nacieses te santifiqué, te di por profeta a las naciones.
a. Vino, pues, palabra de Jehová a mí: Jeremías tuvo un encuentro personal con el
Señor. Al parecer creció en un hogar piadoso y sacerdotal – sin embargo, él tuvo
que tener un encuentro personal con Dios y su Palabra.

i. Ya que muchas de sus profecías tienen ecos y pistas de profetas previos de


Israel, parece ser que Jeremías creció conociendo la Palabra de Dios. “Su vida
futura y pensamiento fueron moldeados en gran medida por un conocimiento
temprano con las declaraciones de los profetas del siglo VIII tales como Amós,
Oseas, Isaías y Miqueas, y probablemente por las vidas y los dichos de Elías y
Eliseo.” (Harrison)
b. Antes que te formase en el vientre te conocí… te di por profeta a las naciones:
Jeremías era un joven, pero Dios quería que él supiera que su llamado iba mas allá de su
juventud. Jeremías existió en la mente y en el plan de Dios mucho antes de que existiera
en el vientre de su madre. Dios le dijo esto a Jeremías para que pudiera caminar sobre el
plan pre-ordenado de Dios por su propia voluntad.

c. Por profeta a las naciones: Jeremías nos enfoca sobre Judá unas décadas antes de
que sea conquistada por los babilonios. Sin embargo, so trabajo comoprofeta no solo era
por Judá, sino que también para las naciones – y para nosotros el día de hoy.

2. (6-10) La objeción de Jeremías y la respuesta de Dios a la


objeción.
Y yo dije: ¡Ah! ¡ah, Señor Jehová! He aquí, no sé hablar, porque soy niño. Y me dijo
Jehová: No digas: Soy un niño; porque a todo lo que te envíe irás tú, y dirás todo lo
que te mande. No temas delante de ellos, porque contigo estoy para librarte, dice
Jehová. Y extendió Jehová su mano y tocó mi boca, y me dijo Jehová: He aquí he
puesto mis palabras en tu boca. Mira que te he puesto en este día sobre naciones y
sobre reinos, para arrancar y para destruir, para arruinar y para derribar, para
edificar y para plantar.
a. ¡Ah! ¡ah, Señor Jehová!Esto traduce la expresión de un sentimiento profundo,
aunque el sentido es difícil de expresar en español.
b. He aquí, no sé hablar, porque soy niño: Jeremías probablemente tenia entre 17 a
20 años en este tiempo. Al parecer, él sentía que por ser niño lo prevenía de ser
un mensajero bueno o autoritativo de la palabra de Dios.

Jeremías, el profeta del corazón quebrantado, es el autor


de este libro que lleva su nombre. Es uno de los libros
más notables de la Biblia. Cada libro de la Biblia es
notable, pero este libro de Jeremías lo es de una forma
poco habitual. La mayoría de los profetas se ocultan a sí
mismos y mantienen un carácter de anonimato. Es decir
que, ellos mismos no se proyectan a sí mismos en las
páginas de sus profecías. Pero aquí tenemos a un profeta
cuya profecía es, en gran parte, autobiográfica. El nos ha
dejado mucho de su propia historia personal. Vamos a
repasar por un momento su vida a través de una lista de
hechos sobre él, para que usted pueda conocer a este
hombre, a quien nos encontraremos en este libro.
1. En primer lugar, el nació sacerdote, en la ciudad de Anatot, al
norte de Jerusalén. (Jeremías 1:1)
2. Fue elegido para ser profeta antes de haber nacido (1:5)
3. Fue llamado a profetizar cuando era muy joven (1:6)
4. Dios le encomendó la misión de ser profeta (1:9-10)
5. Él comenzó su ministerio durante el reinado del rey Josías y
fue uno de los que expresó su dolor en el funeral de dicho rey
(2 Cron.35:25)
6. Se le prohibió casarse a causa de la época tan terrible en la
que vivió (16:1-4).
7. El nunca logró que alguien se convirtiese. Fue rechazado por
su pueblo (11:18-21); (12:6); (18:18). Fue odiado, golpeado,
colocado en el cepo (20:1-3); fue puesto en la cárcel y acusado
de ser traidor (37:11-16).
8. Su mensaje quebrantó su propio corazón. (9:1).
9. Quiso dimitir de su cargo, pero Dios no se lo permitió (20:9).
10. Vio la destrucción de Jerusalén y el cautiverio en Babilonia.
El capitán de las fuerzas Babilónicas le permitió permanecer en
su tierra. Cuando el remanente quiso huir a Egipto, Jeremías
profetizó contra ese deseo (42:15-43:3). Fue obligado a ir con
el remanente a Egipto (43:6-7) y murió allí. Según la tradición,
fue apedreado por el remanente de israelitas.
JEREMIAS
1) ¿QUIÉN ESCRIBIÓ EL  LIBRO? Jeremías dictó  a Baruc su secretario.

2) ¿CUÁNDO FUE ESCRITO?  


604 a 580 a.C.

3) ¿A QUIÉN FUE ESCRITO? Judá

4) ¿DE DÓNDE FUE ESCRITO? Jerusalén


MÉTODO  HISTÓRICO

1) ¿CUÁL ES EL TRASFONDO  HISTÓRICO DEL LIBRO? El profeta Jeremías


vivió un una época triste en la historia del pueblo hebreo. Durante esta época, el
pueblo del reino del sur, o Judá, fue llevado por Nabucodonosor a la cautividad en
Babilonia, aunque Jeremías quedó en Jerusalén. Él escribió con autoridad en
cuanto a la seguridad del juicio de Dios sobre un pueblo pecaminoso como
también  de la grandeza del amor divino.

2) ¿CUÁL  FUE LA RAZÓN PRINCIPAL POR LA CUAL SE ESCRIBIÓ ESTE


LIBRO? Anuncio de Juicios a Israel y a naciones vecinas.

TEMAS: Juicio y salvación, caída de Jerusalén, vida personal de Jeremías.

Su nombre quiere decir: "Jehová arroja", en el sentido de establecer un


cimiento, o: "Jehová establece, coloca, o envía". 

    Siete otros Jeremías aparecen en las Escrituras (2R 23:31; 1Cr 5:24; 1Cr 12:4;
1Cr 12:10; 1Cr 12:13; Neh 10:2; Neh 12:1), y Jeremías el profeta es nombrado por
lo menos nueve veces fuera de su libro (2Cr 35:25; 36:12; 36:21, 22; Dn 9:2; Esd
1:1; Mt 2:17; 16:14; 27:9). El Antiguo y Nuevo Testamento citan a Jeremías por lo
menos siete veces: (1) Dn 9:2 (25:11, 12; 29:10); (2) Mt 2:18 (31:15); (3) Mt 27:9
(18:2; 19:2, 11; 32:6-9); (4) 1Co 1:31 (9:24); (5) 2Co 10:17 (9:24); (6) He 8:8-12
(31:31-34); y (7) He 10:16-17 (31:33, 34)

Cuando Dios usa a una persona, Él no borra su personalidad – Él quiere usar la


personalidad santificada de esa persona. “Dios quería a un hombre de corazón tierno y
amable para este ministerio de condenación sin recompensa. La carrera subsecuente de
Jeremías demuestra que tenia esta cualidad a grande escala.” (Wright)

Contexto Histórico de Jeremías 


El mensaje de Jeremías de juicio inevitable por idolatría y otros pecados fue
predicado en un período de cuarenta años  (alrededor del 627-586 a.C. y más allá
de esa fecha). Su profecía se llevó a cabo durante los reinados de los últimos
cinco reyes de Judá (Josías 640-609 a.C., Joacaz 609 a.C., Joacín 609-598 a.C.,

Situación de Jeremías
 Esfuerzo final de Dios para salvar a Jerusalén.
 Jeremías vivió unos 100 años después de Isaías.
  Isaías había salvado a Jerusalén de Asiria.
 Jeremías quiso salvarla de Babilonia, pero no puedo.

Jeremías Características Literarias
 

            Jeremías es el autor que escribe el libro más largo de la Biblia, es por lo


tanto, la pieza literaria en contener más palabras, aunque muchos de sus capítulos
se escribieron en prosas (caps. 7; 11; 16; 19; 21; 24-29; 32-45), incluye el
apéndice (cap. 52            

Al igual que su contemporáneo Ezequiel, Jeremías es prolífico en el uso de


símbolos para comunicar su mensaje, como en el caso del cinturón inservible
(13:1-11); la vasija de barro maltratada (19:1-12); un yugo destruido (cap.27); las
grandes rocas (43:8-13).

El libro de Jeremías es citado con frecuencia en el Nuevo Testamento


(cp. 31:15 con Mt 2:17; 7:11; cp. 31:31–34 con Mt 21:13; Mr 11:17; Lc 19:46; Ro
11:27; He 8:8–13). Jeremías advierte que el pecado trae juicio. El es conocido
como el “profeta llorón.”

Referencias Proféticas

Jeremías 23:5-6 presenta una profecía de la venida del Mesías, Jesucristo. El


profeta Lo describe como un Renuevo de la casa de David (v.5; Mateo 1), el Rey
que reinaría en sabiduría y justicia (v.5, Apocalipsis 11:15). Es Cristo, quien
finalmente será reconocido por Israel como su Mesías verdadero, como el que
proporcionará la salvación para Sus escogidos.(v.6; Romanos 11:26)

Importancia en la Biblia
    El mayor aporte teológico de Jeremías fue su concepto del nuevo → PACTO
( 31.31–34 ). Era necesario un nuevo pacto entre Dios y su pueblo porque
este último había violado el anterior. Se necesitaba un pacto nuevo, un
pacto de gracia y perdón escrito en el corazón humano, más que un
pacto legal grabado en piedra.

El Carácter de Dios en Jeremías

1. Dios llena el cielo y la tierra: 23:24


2. Dios es bueno: 31:12, 14; 33:9, 11
3. Dios es santo: 23:9
4. Dios es justo: 9:24; 32:19; 50:7
5. Dios es bondadoso: 31:3
6. Dios es paciente: 15:15; 44:22
7. Dios es amoroso: 31:3
8. Dios es misericordioso: 3:12; 33:11
9. Dios es omnipresente: 23:23
10. Dios es potente: 5:22; 10:12; 20:11; 37:27
11. Dios cumple sus promesas: 31:33; 33:14
12. Dios es justo: 9:24; 12:21
13. Dios es soberano: 5:22, 24; 7:1-15; 10:12-16; 14:22; 17:5-10; 18:5-10;
25:15-38: 27:5-8; 31:1-3; 42:1-22; 51:15-19
14. Dios es verdadero: 10:10
15. Dios no tiene igual: 10:6
16. Dios es sabio: 10:7, 12; 32:10
17. Dios se aíra: 3:12, 13; 4:8; 7:19, 20; 10:10; 18:7, 8; 30:11; 31:18-20; 44:3

Cristo en Jeremías
    La imagen de Cristo está entrelazada con las profecías de Jeremías siempre.
Cristo como "fuente de agua viva" (2:13; Jn 4:14) se erige en marcado contraste
con el juicio que cae sobre la nación de Judá que no se arrepiente. Jeremías
también muestra a Cristo como "bálsamo de Galaad" (8:22), el buen Pastor (23:4),
[vástago justo" (23:5), "el Señor nuestra salvación" (23:6) y David el rey (30:9)

 El libro de Jeremías es un constante recordatorio de la fidelidad de Dios


a su palabra en el libro de Deuteronomio, de que sus elegidos sufrirán la
maldición del exilio por su infidelidad a Jehová, pero serán restaurados
más tarde con la esperanza de un nuevo pacto, el cual fue cumplido por
medio de Jesucristo, el "Retoño justo" de David (Jer 23:5). 

También podría gustarte