Todo Rico
Todo Rico
Trabajo de grado
Para optar profesional en negocios internacionales
Dirigido por:
Andrés Ricardo Samper Fajardo
Agradecimientos
Quiero extender mis más grandes agradecimientos a la universidad Santo Tomas, por
haberme brindado un espacio de desarrollo profesional y personal tan importante, que se
convirtieron en un segundo hogar. Me llevo los mejores recuerdos de la universidad, de los
profesores y de mis compañeros, nunca dudare en decir lo orgullosa que me siento de ser
tomasina y llevare en alto los valores y principios humanistas que aprendí con ustedes.
A mi mamá, por haberse emocionado desde el primer día que elegí mi carrera y por
compartir conmigo mis derrotas y victorias, y por sobre todo, por cada esfuerzo que realizo
para cumplir mi sueño de ser profesional en negocios internacionales, nada de esto sería
posible sin esa gran mujer que ha sido mi ídolo siempre.
INFORME DE PRACTICAS 3
Resumen
Comestibles ricos es una compañía con más de 50 años de experiencia en el mercado local
de snacks, siendo una de las empresas más relevantes en la industria alimenticia la cual
ha sido referente en el mercado por su innovación y tecnología usada en su proceso de
fabricación de productos icónicos en el mercado de los pasabocas empaquetados de
Colombia.
La empresa ha diseñado un modelo de negocios admirable que le ha permitido enfocarse
en el desarrollo exclusivo de fabricación de productos únicos y de alta calidad, dejando en
mano de los colaboradores la distribución de su marca por todos los lugares del país, lo
cual les ha garantizado tener presencia de su marca Superricas y Todo Rico, en la mayor
parte el país, este modelo de distribución es el mismo que usan a nivel internacional
trabajando con distribuidores de cada país con el fin de que vendan y distribuyan la marca
Super Ricas sin necesidad de tener presencia de la empresa en cada destino. Sin embargo,
esta ha representado un desafío para la expansión internacional de la empresa al no
intervenir directamente en este proceso de posicionamiento de la marca.
La empresa les brinda oportunidad a los futuros profesionales de realizar el proceso de
formación en su compañía, teniendo a casi 50 practicantes de diferentes áreas de la
empresa, lo cual crea un ambiente de trabajo ideal para compartir interdisciplinariamente y
ampliar la visión de la industria desde diferentes visiones profesionales. En mi cargo de
aprendiz de negocios internacionales, puede aprender sobre el manejo de toda la empresa,
como se comporta la industria alimenticia y aprendí como se puede llevar a una empresa
nacional con más de 50 años de experiencia a tener presencia internacional con un
producto como son los snacks.
En el siguiente trabajo encontraran información de una empresa que a lo largo de su historia
ha logrado establecer su marca en varios países, y los retos a los que se enfrenta un
producto colombiano a la hora de competir con empresas de todo el mundo en una industria
que parece nunca estar cansada de seguir creciendo y cambiado, haciendo cada vez más
evidente la necesidad que tiene las empresas de cambiar y adaptar sus procesos y sus
productos a las tendencias que se imponen con fuerza a nivel mundial y gracias a la
globalización.
INFORME DE PRACTICAS 4
Introducción
Tabla de contenido
Lista de anexos
Servicio
Confianza
Innovación
Excelencia
FORTALEZAS
OPORTUNIDADES
Establecer una estrategia de internacionalización que guie las acciones del área de
exportaciones hacia el cumplimiento de las metas.
AMENAZAS
Las nuevas tecnologías que llegan a la industria y hacen que la maquinaria se vuelva
obsoleta.
INFORME DE PRACTICAS
10
poner en marcha varios de los pasos, además, coordinar que las diferentes áreas que
interviene en el proceso, apliquen y cumplan esta estrategia, está limitado por su trabajo en
el mercado nacional, al cual dedican el 90% de sus actividades.
2.3 OBJETIVOS
Construir el plan con las acciones que debe realizar la dirección de exportaciones
para alcanzar los objetivos de crecimiento propuestos, el cual será guiado por la
estrategia propuesta.
Se propone establecer una estrategia basada en cuatro pilares básicos determinados por
las tendencias de consumo de la industria de alimentos a nivel mundial, y los cuales se
mantendrán durante los próximos cinco años según las proyecciones.
Lo primero que realizamos en compañía del gerente de exportaciones, fue el esquema de
pilares estratégicos de internacionalización, los cuales estudiamos y determinamos por el
comportamiento del consumidor actual, así logramos establecer los cuatro más importantes
para la empresa y que cumplían con la propuesta de valor de toda la compañía, estos
pilares fueron:
Productos saludables y de bienestar
Nuevas tecnologías
Contar una historia atreves de nuestros productos de tradición.
Generar un compromiso ético y de responsabilidad social.
Una vez se aprobaron estos pilares, pasamos a determinar cuáles serían las acciones
claves que nos llevarían a cumplir con los objetivos, y diseñamos la siguiente estrategia:
INFORME DE PRACTICAS
12
3.1 CONCLUSIONES
CONSUMIDOR
CONSCIENTE
TECH HISTORIA Y TRADICIÓN
El uso de tecnologías en la Actualmente el consumidor
producción que le brinden un busca establecer una relación
beneficio a la elaboración del con los productos y las marcas,
producto y a la vez el uso de por lo cual cada vez están más
tecnologías que hagan más fácil interesados en saber la historia
y rápida la decisión de compra. de la empresa, apoyan las
Los productos científicamente marcas de tradición y los
comienzan a tomar mayor productos que conecten con su
importancia. origen.
NUESTRO ESTRATEGIA
Fuente: elaboración propia, Comestibles Ricos S.A. (2020). Conócenos. Comestibles Ricos S.A.www.superricas.com
INFORME DE PRACTICAS
15
Anexo 2. Plan de acción.
PLAN DE ACCIÓN.
Establecer presencia de
Panamá, Estados Unidos y • Ingresar al mercado de Países
Puerto Rico. Bajos, Alemania, Bélgica Mantener presencia en
Desarrollo de nuevo producto: Europa, Y Norte América.
Strips de plátano, potato sticks. • Tener presencia en Europa con
la marca Superricas. Llevar los productos Super
Crear nuevas herramientas de
Ricas a Emiratos Árabes,
comunicación: Presencia en la • Contar con proveedores alternos
China y Australia.
página web y crear una para garantizar volumen,
presentación del catálogo de innovación y precios Obtener certificaciones que
exportación. competitivos. permitan a los productos ser
Establecer nuevos contactos por más competitivos y llegar a
medio de ferias y macrorruedas.
• Contar con certificaciones de
más culturas.
reconocimiento mundial.
Aumentar la estructura del área
de exportaciones.
Fuente: elaboración propia, Comestibles Ricos S.A. (2020). Conócenos. Comestibles Ricos S.A.www.superricas.com
INFORME DE PRACTICAS
16
4. PARTE V. SEGUIMIENTO
4.1 ACTIVIDADES
CICLO I
INICIO: 13 de febrero del 2020
FINALIZO: 25 de marzo del 2020
OBJETIVOS:
Elaborar el DOFA de la empresa.
Identificar el comportamiento de la industria alimenticia.
INFORME DE PRACTICAS
17
Se realizó el DOFA de la empresa para identificar las opciones para plantear el plan de
mejora.
Para conocer mejor la industria, realice diferentes investigaciones de competidores,
comportamiento de consumo mundial, precios de la categoría, exportaciones por año
Colombia, países que mayor exportaban snacks, productos innovadores y la historia de la
empresa.
CICLO II
INICIO: 01 de agosto del 2020
FINALIZO: 10 de septiembre del 2020
OBJETIVOS:
CICLO III
INICIO: 11 de septiembre del 2020
FINALIZO: 15 de noviembre del 2020
OBJETIVOS:
CICLO IV
INICIO: 16 de noviembre del 2020
FINALIZO: 15 de diciembre del 2020
OBJETIVOS:
Actualizar los documentos del proyecto propuesto
Comunicar las conclusiones y avances logrados