Gestion de Cronograma
Gestion de Cronograma
Gestion de Cronograma
DE INGENIERIA CI
UNIVERSIDAD NACIONAL DE
SAN ANTONIO ABAD DEL
CUSCO
PROGRAMACION DE
OBRAS
TRABAJO ESCALONADO
Docente:
INTEGRANTES:
SEMESTRE 2021-I
AÑO DEL BICENTENARIO DEL PERÚ: 200 AÑOS DE
INDEPENDENCIA
CUSCO - PERU
RESUMEN GENERAL
CONSIDERACIONES GENERALES
1. PROYECTO:
VIVIENDA FAMILIAR
2. PROPIETARIOS:
3. UBICACION:
Provincia: TAMBOPATA
Distrito: INAMBARI
4. AREA
AREA: 330 m2
PERIMETRO: 82 ml
Semisótano
Se accede por la avenida prolongación Francisco Bolognesi hacia el semisótano y
comprende: 01 cochera y un depósito.
Primer Nivel
Se accede por la avenida prolongación Francisco Bolognesi hacia la edificación y
Segundo
Se accede mediante la escalera que viene desde el primer nivel y comprende:
Cuentan con los siguientes ambientes, 03 dormitorio, 01 Servicios higiénicos, 01
sala, 01 cocina – comedor, 02 baños.
Estructuras
6. CARACTERISCAS CONSTRUCTIVAS
CIELO RASOS
El cielo raso es en base a la aplicación de tarrajeo en la estructura de concreto o
fondo de losa en las partes secas debiendo aplicarse tarrajeo de cemento en las
zonas donde se dispone de servicios higiénicos y cocina.
En las estructuras de concreto armado se efectuará de tarrajeo liso en la cara inferior
de las losas y vigas estructurales. Los aleros de la obra también son con acabado de
tarrajeo.
REVOQUES Y REVESTIMIENTOS
• Grifería Vaínsa
Dormitorios:
• Closet: Melamine.
ZOCALO
Tiene este tratamiento en los servicios higiénicos en material vitrificado tipo
mayólica y/o cerámico en dimensiones de 30 x 20 cm. Hasta una altura de 2.10 mts.
PISOS Y VEREDAS
Falsos Pisos
Tienen este tipo de acabado los pisos de los servicios higiénicos en características
del tipo mármol, además de los pisos en los ambientes del primer nivel donde tienen
losetas de un color único.
Veredas de Cemento
CERRAJERIA
Las chapas utilizadas en las puertas son del tipo Forte Nacional similares a de 3
golpes, en las puertas exteriores y de dos golpes en las interiores; las puertas además
llevaran picaportes en los dos extremos superior e inferior empotrados.
VIDRIOS
Los vidrios exteriores son del tipo de doble de 6 mm transparente son fijados con
accesorios metálicos y en las mamparas vidrios templados de 8mm, y tienen
sistemas de abertura y cerramientos adecuados para la adecuada ventilación de los
diferentes ambientes.
En este proyecto a los señores Sr. Braulio Olivera Huamanrimachi y Sra. Valentina Cayo
Oblitas Corihuaman, se deberá alcanzar la construcción de una vivienda unifamiliar
ubicada en el departamento de Madre de Dios, Provincia de Tambopata, Distrito de
Inambari con un área de construcción de 330m2 y un perímetro de 82 metros lineales. Esto
fundamentalmente a que los señores propietarios desean tener una mejor calidad de vida ya
que actualmente viven en espacios rentados por ellos mismos.
FECHA(de
REVISIO DESCRIPCIÓN (REALIZADA POR)
revisión)
N
1 Emitido para Revisión Preliminar 19/12/19
2 Emitido para Aprobación y Asignación del Gerente de Proyecto 20/12/19
9.SUPUESTOS
Resultado de los estudios de suelo, el riesgo es: Debido a que se encuentran en una zona
sísmica, el diseño de las cimentaciones podría ser muy complejo, lo que generaría un
nuevo alcance de ingeniería, sobre costos y más tiempo.
Factibilidad del servicio de agua, el riesgo es: Debido a que se encuentran en una zona
desértica, el diseño de las cimentaciones podría ser muy complejo, lo que generaría un
nuevo alcance de ingeniería , sobre costos y más tiempo.
12.RESUMEN DEL CRONOGRAMA DE HITOS DEL
PROYECTO
1: OBRAS PROVISIONALES, TRABAJOS PRELIMINARES, SEGURIDAD Y SALUD.
2: ESTRUCTURAS
3: ARQUITECTURA
4: INSTALACIONES SANITARIAS
5: INSTALACIONES ELÉCTRICAS Y MECÁNICAS
6: INSTALACIONES DE COMUNICACIONES
13.RESUMEN DEL PRESUPUESTO ASIGNADO AL PROYECTO
Costo directo total 398878.
54
G.G. que no dependen del tiempo de ejecucion de la
1.47 5850.00
Gasto obra
s G.G. que si dependen del tiempo de ejecucion de la
6.12 24400.0
General obra
0
es
SUB TOTAL I 7.58 30250.0
0
Utilidad ( 10%) 10.0 39887.8
0 5
SUB TOTAL II 117. 469016.
58 39
I.G.V. 18% 18.0 84422.9
0 5
PRESUPUESTO TOTAL DE LA OBRA 1.39 553439.
35
PRESUPUESTO TOTAL DE LA OBRA EN SOLES 553439.35
14. REQUISITOS DE APROBACIÓN DEL PROYECTO
Procedimiento
Criterios de éxito de Evaluador
evaluacion
siguimiento del
Cumplir con las actividades Supervisor del estudio
cronograma
asignadas
Haber desarrollado
adecuadamente las instalaciones alcances Entidad ejecutante
de ingeniería a nivel de ejecución contractuales y del proyecto
respecto a los servicios básicos legales
(luz, agua, desagüe, internet)
Decide sobre los proveedores y sub-contratos del proyecto, siempre y cuando no excedan
lo presupuestado
AÑO DEL BICENTENARIO DEL PERÚ: 200 AÑOS DE
INDEPENDENCIA
GESTION DEL
INICIO CONSTRUCCIÓN CIERRE
PROYECTO
CIMIENTOS
CORRIDOS ACEPTACION DEL
IMPACTO CONSTRUCCION CONSTRUC. NIVELACION DEL ZAPATAS TARRAJEO Y CARPINTERIA PUESTA A TIERRA CLIENTE
AMBIENTAL PROVISIONALES TERRENO SOLAQUEO METÁLICA
VIGAS DE CONEXIÓN
Y SOLERAS
DISEÑO POR INSTALACIONES DE EXCAVACIONES SOLADO ACABADO PISO VIDRIOS RED EXTERNA Y
ESPECIALIDAD LA EMPRESA SALIDAS
SISTEMAS DE AGUA
CALIENTE
SISTEMAS DE
DRENAJE
DESAGUE Y
VENTILACION
COMUNICACIONES
LUMINARIAS
DICCIONARIO DE EDT
PÁGINA 11
"Si supiera que el mundo se acaba mañana, yo, hoy
todavía, plantaría un árbol"
DENOMINACIÓ
A
N DE LAS DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD ENTREGABLE CRITERIO ACEPTACION
C
ACTIVIDADES DENOMINACIÓN
T
E
D
T
Son los procedimientos y políticas establecidos para
GESTION
1 guiar con éxito un proyecto desde su concepción
DEL
hasta
PROYECT
su finalización.
O
1. Los documentos deberán ser
PLANIFICACI Comprende limpiar de capa vegetal y construcciones Elaboración del Plan para
1.1 firmados por el Director del proyecto
ON DEL anteriores del terreno de donde se desarrollará el la dirección del Proyecto
y el Patrocinador de la empresa
PROYECTO proyecto
Es revisar que la secuencia de cada actividad cumple con
MONITOREO Y la realidad del proyecto en ejecución. En este punto es Acta de constitución 1. Los documentos deberán ser
1.2 CONTROL DE muy importante revisarlo a la luz de la experiencia de del proyecto. firmados por el Director del proyecto
PROYECTOS profesionales que hayan ejecutado proyectos con Registro de interesados y el Patrocinador de la empresa
especificaciones similares.
2.2.1 DEMOLICION
2.2.2 CONSTRUCCION
FASE DE
3
CONSTRUCCION
Se deberá presentar un informe técnico de 5 a 10
paginas en tamaño carta, donde se realice una breve
1. El informe debe cumplir con todo
PROVISIONE reseña de cada uno de los requerimientos solicitados Informe técnico y
3.1 lo especificado en la descripción del
SY por la empresa. registro fotográfico
producto
SERVICIOS De igual manera se debe presentar un registro
fotográfico con una breve reseñar (Sujeto a la cantidad
de fotos.
Mínimo 5 fotos)
Cumplir los requisitos en los planos y en
Son todas aquellas obras de adecuación para los trabajos
OBRAS Informe técnico y el estudios del pryecto tales como:
3.1.1 que se van a realizar en la obra, son obras temporales,
PROVICIONAL registro fotográfico Almacen guardianaia y oficinas,
cuya permanencia máximo va a ser la duración del
ES servicios higienicos,
proyecto
cartel de identificacion de obra
CONSTRUCCION Los inmuebles necesarios antes de comenzar la
3.1.1
ES construcción
.1
PROVICIONALE
S
INSTALACIONES
3.1.1 Los equipos necesarios antes de comenzar la
DE
.2 construcción
LA EMPRESA
TRABAJOS Las Actividades necesarias antes de comenzar la
3.1.1
PRELIMINARES construcción
.3
Elementos en concreto que van desde el nivel cero del
3.2 ESTRUCTURAS proyecto hasta la altura determinada por el diseño
arquitectónico del mismo.
Esta actividad se debe realizar basado en los planos de
cimentación entregados por el calculista cumpliendo Se debe de realizar los
con las recomendaciones del estudio de suelos, en siguientes procesos:
MOVIMIENTO Informes y ensayos
3.2.1 especial para lo referente de manejo de aguas de nivel 1. Excavacion realiado de forma
DE tecnicos hechos en situ y
freático, taludes y proceso constructivo. En esta manual o forma mecanica
TIERRAS laboratorio
actividad lo que se busca es el retiro del material y 2. Desmonte que es el exeso de tierra
llegar a las cotas de los
planos de cimentación del proyecto
1. Realizar el replanteo de acuerdo a
los planos entregados por la entidad
Contratante 2. Localizar
Se debe realizar la localización y replanteo de cada una
Ejes, linderos y niveles de cada uno de
NIVELACION de las viviendas a ejecutar, con el fin de determinar los Informe técnico y
3.2.1 los lotes a intervenir.
DEL niveles, áreas y especificaciones requeridas para una registro fotográfico
.1 3. Establecer el nivel N+0.00 de cada
TERRENO correcta ejecución
una de los lotes a intervenir.
4. Se deben entregar y registrar
las carteras de nivelación y
localización
1. Realizar la Excavación teniendo en
La Actividad se refiere al retiro de los diferentes cuenta los niveles, medidas y linderos
volumenes de materiales de tierra existentes en la zona Informe técnico y de los predios
3.2.1 EXCAVACIONES
donde se construirá la cimentación, con el fin de llegar a registro fotográfico 2. La actividad se aceptará cuando
.2
los niveles indicados por el Ingeniero Diseñador se retire el material de excavación
y se lleguen a los niveles
requeridos.
OBRAS DE
3.2.2 .
CONCRETO
SIMPLE
CIMIENTOS
3.2.2
CORRIDOS
.1
3.2.2 SOLADOS
.2
3.2.2 SOBRECIMIENTO
.3 S
Éste debe cumplir con la resistencia de diseño
OBRAS entregada en las especificaciones del estructural. Puede
1. Cumplir los requisitos de diseño en
3.2.3 DE ser fabricado in situ o premezclado, sin embargo, se Informe técnico
lo planos
CONCRE debe realizar la toma de las muestras especificada para
TO validar sus
ARMAD características.
O
3.2.3 ZAPATAS
.1
Para la construcción de este elemento horizontal se 1. Se debera de presentar un informe
VIGAS DE debe contar con la formaleta adecuada, dependiendo tecnico y calculo estructural del personal
3.2.3 CONEXIÓ del proceso estipulado. Se debe verificar el Informe técnico especializado donde entregue los planos
.2 NY cumplimiento de nesesarios para la identificacion de
SOLERAS sus medidas y la geometría del mismo, para ello es dicho elemento
indispensable el uso de la formaleta adecuada.
Son los elementos verticales de la edificación que van a
soportar el peso de los pisos superiores, por tanto, se 1. Cumplir los requisitos de diseño en
3.2.3 COLUMNAS Informe técnico
debe los planos
.3
cumplir con las especificaciones y recomendaciones
dadas por el diseñador estructural para su construcción.
Comprende la estructura de la base de cada piso de 1. Cumplir los requisitos de diseño en los
3.2.3 LOSAS Informe técnico
construcción planos
.4
Se refiere estrictamente al recibo de las actividades
que hacen parte de la obra blanca dentro de los 1. El informe debe de cumplir con todo
ACABAD
3.3 inmuebles. Dentro de esto se encuentran todas Informe técnico lo espedificado con todo lo
OS
aquellas actividades que ya hacen parte de la obra especificado en la descripcion del
HUMED
limpia y que sirven para prioducto
OS
brindar el terminado a los inmuebles.
3.3.1 ALBAÑILERIA
Se refiere al trabajo final en la construcción de muros de
1. El informe debe de cumplir con todo
TARRAJE ladrillo o concreto que se hace para poder reducir vacíos
3.3.2 Informe técnico lo espedificado con todo lo
OY y nivelar la superficie y tapa estas imperfecciones, se
especificado en la descripcion del
SOLAQU hace
prioducto
EO con una mezcla de cemento y agua.
Son todos los materiales que dan la presentación final
3.3.3 ACABADO PISO Informe técnico
del
inmueble en construcción
Consiste en la instalación de materiales cerámicos en
muros y pisos de acuerdo al diseño arquitectónico del 1. El informe debe de cumplir con todo
3.3.4 ENCHAPES proyecto. Éstos deben cumplir con unas Informe técnico lo espedificado con todo lo
especificaciones particulares y es una actividad que lo especificado en la descripcion del
debe realizar un prioducto
contratista con la experiencia necesaria
Se refiere estrictamente al recibo de las actividades
que hacen parte de la obra blanca dentro de los 1. El informe debe de cumplir con todo
3.4 ACABADOS inmuebles. Dentro de esto se encuentran todas Informe técnico lo espedificado con todo lo
SECOS aquellas actividades que ya hacen parte de la obra especificado en la descripcion del
limpia y que sirven para producto
brindar el terminado a los inmuebles.
Por lo general se refiere a la instalación de muebles y
puertas que no van a estar en contacto directo con las 1. El informe debe de cumplir con todo
CARPINTERIA
3.4.1 zonas exteriores. Estos elementos son de especial Informe técnico lo espedificado con todo lo
DE
cuidado y deben cumplir con las especificaciones dadas especificado en la descripcion del
MADERA
por el producto
arquitecto del proyecto.
1. Las puertas deben estar instaladas
de tal manera que no se presenten
sonidos, rebotes o roces con el piso.
Se consideran las actividades de suministro e instalación
2. Una vez la puerta este cerrada, no
CARPINTE de puerta metalica principal, puertas de habitaciones y
3.4.2 Informe técnico debe verse ningun reflejo de luz entre
RIA baños, asi como los marcos para la Ventanería, de
el marco y el perfil
METALIC acuerdo con el diseño arquitectónico y las
3. Los perfiles no deben tener
A especificaciones de detalles.
torceduras, tramos sueltos ni deben
poseer rayones ni manchas
Comprende el posicionamiento de los vidrios en los
3.4.3 VIDRIOS Informe técnico
ventanales del proyecto
Comprende la aplicación de pitntura a todos los muros 1. Se debe aplicar la pintura a las partes
3.4.4 PINTURA Informe técnico
del indicadas en el proyecto
edificio respectivamente
N DESCRIPCIÓN
°
1 VIVIENDA
FAMILIAR
2.1 GESTION DEL PROYECTO
2.1.1 PLANIFICACION DEL PROYECTO
MONITOREO Y CONTROL DE
2.1.2 PREOYECTOS
2.2 INICIO
2.2.1 ESTUDIOS PREVIOS
2.2.1.1 MECANICA DE SUELOS
2.2.1.2 IMPACTO AMBIENTAL
2.2.1.3 DISEÑO POR ESPECIALIDAD
2.2.1.4 PLANOS
2.2.1.5 SEGURIDAD Y SALUD
2.2.2 LICENCIA DE CONSTRUCCION
2.2.2.1 DEMOLICION
2.3 CONSTRUCCION
2.3.1 PROVISIONES Y SERVICIOS
2.3.1.1 OBRAS PROVISIONALES
2.3.1.1.1 CONSTRUCCIONES PROVISIONALES
2.3.1.1.1.1 Oficinas
2.3.1.1.1.2 Almacenes
2.3.1.1.1.3 Casetas de guardiania
2.3.1.1.1.4 Comedores
2.3.1.1.1.5 Servicios Higiénicos
2.3.1.1.1.6 Cercos
2.3.1.1.1.7 Carteles
2.3.1.1.2 INSTALACIONES DE LA EMPRESA
2.3.1.1.3 TRABAJOS PRELIMINARES
2.3.1.1.3.1 AGUA PARA LA CONSTRUCCION
2.3.1.1.3.2 Obtension del servicio
2.3.1.1.3.3 Almacenamiento y distribucion
2.3.1.1.3.4 DESAGÜE PARA LA CONSTRUCCIÓN
2.3.1.1.3.5 ENERGÍA ELÉCTRICA PROVISIONAL
2.3.1.1.3.6 Conexión e Instalacion
2.3.1.1.3.7 Consumo y Mantenimiento
2.3.1.1.3.8 INSTALACIÓN TELEFÓNICA Y COMUNICACIÓN PROVISIONAL
2.3.1.1.3.9 TRAZOS, NIVELES Y REPLANTEO
2.3.1.1.3.1 Trazo, Niveles y Replanteo Preliminar
0
2.3.1.1.3.1 Replanteo durante el Proceso
1