Guia Taller 4 - Atención Puerpera

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 8

GUÍA DE TALLER N° 4

“Atención de la puérpera”

ASIGNATURA:

Cuidados de Enfermería Materno y Neonatal (MNS2101 )

DIRIGIDO A:

Alumnos del segundo semestre de la carrera Técnico Superior de Enfermería

REQUISITOS:

Sin requisitos.
INTRODUCCIÓN

Una vez que la embarazada tiene su parto, recibe el nombre de púerpera. El Puerperio es el periodo que se
inicia con la expulsión del feto, placenta y anexos ovulares, y se prolonga hasta la normalización de los
cambios fisiológicos producidos durante el embarazo. Es un periodo largo, de aproximadamente cuarenta y
dos días de duración, que puede prolongarse hasta los seis meses si se instaura una lactancia efectiva.
Durante este periodo la madre experimenta una serie de cambios para recuperar su estado pregestacional y
para prepararse para otorgar los cuidados a su hijo.

Durante su estadía en el hospital o clínica, la puérpera deberá recibir una serie de cuidados y educación sobre
éste período; si tuvo un parto normal deberá prestar especial cuidado a la zona de la episiorrafia si la hay (ver
clase de parto normal, unidad 1), y en el caso de una intervención quirúrgica, los cuidados irán enfocados a la
herida operatoria. En ambos casos será fundamental no descuidar aspectos como la involución uterina,
sangramiento y comienzo de la lactancia.

Dentro de las maternidades, son las matronas/es y técnicos de enfermería, los encargados de brindar los
cuidados anteriormente mencionados, adquiriendo este último un lugar cada vez mas importante, sobre todo
en la entrega de educación a la púerpera.

Competencias Asociadas a la Asignatura

 Proporcionar cuidados de enfermería específicos, en pacientes con patologías complejas, de acuerdo


a las diversas especialidades médicas, según normativas institucionales.

Unidades de Competencias Asociadas a la Asignatura

 Reconocer las normativas institucionales asociadas a la atención de enfermería en patologías


Materno-Neonatal
 Ejecutar cuidados de enfermería específicos asociados a patologías Materno-Neonatal.
MARCO DE REFERENCIA TEÓRICO

Clasificación del puerperio:

 Puerperio Inmediato: primeras 24 hrs. El Puerperio Inmediato es un período crítico con un alto riesgo
de complicaciones. La madre permanecerá en la sala de recuperación hasta que esté en condiciones
de movilizar sus extremidades inferiores y se pondrá especial atención en la hemorragia vaginal esto
varía según los diferentes centros de salud. Las complicaciones más frecuentes son hemorragia y
shock, por lo que deberemos valorar signos y síntomas. Una vez estabilizada la paciente (puérpera)
pasa a la sala de hospitalización general.
 Puerperio Mediato: del 2° al 10° día postparto
 Puerperio Alejado: hasta los 45 días luego del parto, el retorno de la menstruación indica finalización
de este periodo.
 Puerperio Tardío: desde los 45 días hasta 6 meses postparto si se tiene una lactancia prolongada y
activa.

Durante todo el puerperio, ocurren importantes cambios en la madre, los cuales se nombran a continuación:

Fenómenos de involución uterina: El útero sufre una reducción rápida en volumen y peso, disminuye de 30
a 32 cm que mide al final de la gestación a unos 7 - 8 cm y de 1500 g a 60 – 80 g de peso.

Endometrio: Durante los primeros 30 días de puerperio se produce la cicatrización espontánea del
endometrio. Después de 40 – 45 días tras el parto, puede reaparecer la primera menstruación aunque este
primer ciclo, suele ser anovulatorio. Si la madre da pecho el endometrio permanece en reposo, sin estímulos
hormonales o con estímulos insuficientes. Lo más frecuente es que no exista menstruación durante la
lactancia.

Cicatrización: El cuello uterino, vagina, vulva, himen y periné suelen cicatrizar de modo rápido si existe
buena higiene durante el puerperio. La cicatrización del himen nunca es perfecta, pierde uniformidad y sus
restos se llaman carúnculas multiformes.

Normalización hormonal: Los estrógenos cuya concentración en la sangre había aumentado unas mil veces
en la gestación, se normalizan a los 3 – 4 días del parto, la progesterona a los 10 días.

Entuertos: Son contracciones uterinas dolorosas propias del puerperio. Se presentan con mayor intensidad
en las primeras horas y más en multíparas que en primíparas sin saber por qué. También aumenta la
intensidad de los entuertos la lactancia por la liberación de oxitocina.

Loquios: Flujo genital externo durante el puerperio. Es la suma de exudado producido en la regeneración
endometrial, las secreciones cervicales y de los desgarros vaginales en fase de cicatrización. Los primeros
son rojos debido al predominio de sangre en su composición, luego adquieren color rosado. Cuando termina
la hemorragia y predominan los leucocitos propios de la reparación de los tejidos del endometrio son de color
amarillento. Los loquios en condiciones normales tienen un olor característico, pero también podrían
presentarse de mal olor como consecuencia de un proceso infeccioso. Se debe tener especial cuidado para
pesquisar un loquio alterado que puede ser el síntoma inicial de una infección al endometrio (endometritis).
Instauración de la lactancia: durante los primeros días por parto , la mujer secreta el calostro, que es una
secresión amarillenta expulsada a través del pezón, rica en minerales, proteínas e inmunoglobulinas y pobre
en lactosa y ácidos grasos, que dura aproximadamente los cinco primeros días. (En La Guía de Lactancia
Materna se tratará este tema más detalladamente). El proceso de bajada de la leche o ingurgitación mamaria,
se caracteriza por el aumento del tamaño de las mamas y de su temperatura, esto va seguido de una reacción
febril que no puede superar los 38°C ni las 24 horas en tiempo. La ingurgitación se debe a la gran
vasodilatación producida en los vasos mamarios y en los conductos linfáticos que se llenan de sangre entre el
segundo y cuarto día.

PROCEDIMIENTOS ASOCIADOS

Existen múltiples procedimientos durante este período en los que el Técnico Superior de Enfermería colabora
en forma activa, los cuáles se dan a conocer a continuación:

- Aseo genital
- Observar involución uterina
- Observar características de los loquios
- Control de signos vitales

Taller N° 4

Nombre del Taller Atención de la puérpera


Requisitos para Taller Lectura de guía del taller y de lactancia materna
Lectura de clase teórica asociada (unidad 1)
Tiempo 2 Horas académicas
N° estudiantes Máximo 12 alumnos por taller
Procedimentales Actitudinales Conceptuales
Realiza cuidados de  Valora la importancia  Describe los
enfermería de aplicar cuidados de cuidados de
Objetivos del Taller específicos de enfermería de acuerdo a enfermería específicos
acuerdo a patologías patologías materno- asociados a patologías
materno-neonatal. neonatal. materno-neonatal.

Estrategias– Descripción Estación o Escenario Actividad


 Los estudiantes deberán ser Al inicio del taller los estudiantes observan
divididos en grupos en Escenario 1 aseo genital, los procedimientos que demuestra el
relación al número de observación de los docente en cada uno de los escenarios,
escenarios propuestos. loquios e involución luego rotarán por cada uno de ellos
 El docente facilitará el uterina replicando los procedimientos demostrados.
aprendizaje de las habilidades,
enseñando, reforzando y
permitiendo que el estudiante
desarrolle destrezas hasta Escenario 2 control de
lograr en forma correcta signos vitales de la
realizar la técnica o puerpera
procedimiento solicitado en
cada escenario.
Todos los grupos de trabajo
deben rotar por los
escenarios.
Recursos Actividad del Docente
 Simulador femenino Durante el taller, el docente debe mostrar cada uno de los procedimientos a
en cama realizar. Al momento de la práctica por parte de los estudiantes, debe
 Bebé en cuna supervisar las acciones de éstos, retroalimentando y mostrando
 Ficha clínica nuevamente en caso de ser necesario.
 Carpetas para
registros Durante las actividades debe realizar preguntas asociadas a los contenidos
 Alcohol en frasco que se relacionan con los procedimientos asociados.
roseador
 Chata y Jarro con La retroalimentación debe ser inmediata y al cierre del taller debe
agua mencionar y aclarar aquellos aspectos en los cuales observó deficiencias.
 Guantes de
procedimiento
 Tórulas de algodón
 Porta suero
 Brazalete
 Camisa de dormir
 Apósitos mimí
 Matraz de Suero
glucosalino y
fisiologico
 Bajadas de suero
 Bolsas de desecho

Evaluación Formativa Escala de apreciación.


Evaluación Sumativa Evaluación Diferida.
Rúbrica.
ANEXOS

 Pauta de Evaluación Sumativa

ASEO GENITAL DE LA PUÉRPERA PUNTAJE PUNTAJE


ASIGNADO OBTENIDO

1. Lávese las manos 2

2. Reúna el material necesario y lo lleva a la unidad de la paciente 2


(guantes de procedimiento, chata, jarro con agua tibia, tórulas de
algodón, papel clinic)
3. Realice lavado de manos clínico. 2

4. Informe a la paciente del procedimiento a realizar y solicite su 2


cooperación.
5. Deje cómoda a la paciente sobre la chata, resguardando su 2
intimidad.
6. Realice el procedimiento según la técnica enseñada (remítase a 2
la guía de cuidados de enfermería :técnicas de aseo)
7. Observe los loquios, involución uterina y eduque a la paciente 2
sobre la técnica de aseo genital y su importancia.
8. Retire la chata procurando dejar cómoda y seca a la paciente. 2

9. Deje puesto sobre los genitales de la paciente un apósito mimí. 2

10. Informe a la paciente que el procedimiento ha terminado. 2

11. Retire la chata y el material usado y deposítelo en las áreas que 2


corresponde, eliminando el material sucio.
12. Realice cambio de ropa de cama de ser necesario. 2

13. Retírese los guantes de procedimiento. 2

14. Lávese las manos 2

15. Registre el procedimiento. 2

16. Informe al profesional tratante las novedades de ser necesario. 2

PUNTAJE TOTAL 34

NOTA

PREGUNTAS 2 PAUTA 32 TOTAL


CONTROL DE SIGNOS VITALES PUNTAJE PUNTAJE
ASIGNADO OBTENIDO

1. Lávese las manos 2

2. Reúna el material y llévelo a la unidad de la paciente: 2


esfingomanómetro con fonendoscopio, termómetro clínico, reloj
con segundero, papel clinic, tórulas de algodón, alcohol
3. Explica al paciente el procedimiento y solicita su cooperación. 2

4. Para el control de la temperatura axilar: 4


 Seque la axila sin frotar, limpie el termómetro con alcohol
 Coloque el bulbo bajo la axila y doble el brazo hacia el cuerpo del
paciente
 Deje el termómetro hasta que suene o haya marcado la temperatura
 Explique a la paciente que el procedimiento ha terminado
 Limpie el termómetro con alcohol
 Lávese las manos
 Registre la Tº colocando el sitio de control
5. Para el control del pulso o frecuencia cardiaca: 4
 Aprecie el estado emocional y nivel de actividad de la paciente
 Solicite a la puérpera que adopte una posición cómoda
 Seleccione la zona de control donde efectuará la determinación
 Coloque los dedos INDICE y MEDIO sobre la arteria.
 Palpe el pulso durante un minuto y aprecia sus propiedades
 Explique a la paciente que el procedimiento ha terminado
 Lávese las manos
 Registre el procedimiento.
6. Para el control de la presión arterial : 4
 Solicite que descubra completamente su brazo (no debe quedar la
ropa apretada en el brazo) y que quede con el brazo a la altura del
corazón y apoyado en una mesa (en el caso que la paciente se
pueda levantar)
 Coloque el manómetro al nivel de sus ojos y de aurícula del
examinado, lo suficientemente cerca para que le permita leer la
columna de mercurio.
 Ubique la arteria braquial por palpación en el lado interno del pliegue
del codo
 Envuelva el manguito alrededor del brazo, ajustado y firme (Su
borde inferior queda 2.5 cm. (2 traveses de dedo) sobre el pliegue
del codo
 Ubique la arteria radial por palpación
 Determine el nivel máximo de insuflación
 Constate el nivel de presión en que deja de palparse el pulso
radial y suma 30 mmHg
 Espere 30 segundos antes de reinflar
 Coloque el fonendoscopio sobre la arteria braquial
 Aplique el fonendoscopio con una presión suave, asegurando que
contacte la piel en todo momento
 Infle el manguito en forma rápida y continua, hasta el máximo de
insuflación determinado por la presión palpatoria
 Libere la cámara a una velocidad aproximada de 2 a 4 mmHg por
segundo
 Registre la presión en números pares e indica en que brazo realizó
la medición.
 Lávese las manos
 Registre el procedimiento.
7. Informe al profesional tratante las novedades de ser necesario. 2

PUNTAJE TOTAL 22

NOTA

PREGUNTAS 2 PAUTA 20 TOTAL

BIBLIOGRAFÍA:

1. Manual de Obstetricia y Ginecología. Hospital Clínico PUC . 2012


3° Edición
Dra. Constanza Ralfh, Dr. Jorge Carvajal

2. Obstetricia. Departamento de Obstetricia y Ginecología. Hospital Clínico Universidad de Chile 2006.


Salinas Portillo, Hugo , ed., Parra C., Mauro , ed., Valdés R., Enrique , ed., Carmona G., Sergio , ed.

3. Manual de Enfermería. Almeida de Jara, Elisa. Cultural, 2005.

4. Obstetricia. Pérez Sánchez, Alfredo, Donoso Siña, Enrique, Mediterráneo, 1999.

5. www.minsal.cl

También podría gustarte