Lab 3. Polímeros

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 10

SÍNTESIS DE POLÍMEROS

V. Betancourta y L. Gutierreza

a
Facultad de Ingeniería Química. Universidad Pontificia Bolivarana de Medellín. Colombia

RESUMEN

En esta práctica de laboratorio se realizó la síntesis de dos polimeros distintos, inicialmente se tenia
planeado sintetizar cuatro polimeros, pero debido a un percance en el transcurso del laboratorio solo
se logró realizar dos. Primero se realizó la sintesis de un polimero fenolico (resorcina aldehído) a
través de polimerización por condensación, se tomó nota de las cantidades exactas de los reactivos y
y las temperaturas utilizadas en el proceso, se obtuvo un polimero de consistencia dura y color
ambar, parecido a un plastico. El segundo proceso que se realizó fue una resina urea-formaldehido y
al igual que el primer polímero, se realizó mediante polimerización por condensación, se utilizó un
beaker en vez de un tubo de ensayo para tener mejor control del proceso y visualizarlo de mejor
manera, al final se obtuvo un polímero gelatinoso y espeso de color blanco.

INTRODUCCIÓN

Los polímeros sintéticos o naturales están presentes en cada aspecto de nuestras vidas, en muchos
materiales modernos, equipos farmacéuticos, en dispositivos electrónicos, partes automovilísticas,
equipos médicos, etc. Estos tienen gran importancia debido a la gran variedad de utilidades que el ser
humano les puede dar en la cotidianidad ya que brindan propiedades muy distintas según su uso:
elasticidad, plasticidad, pueden ser adhesivos, resistentes al daño, entre otros. De un tiempo a la
fecha, los polímeros han venido reemplazando materiales tradicionales, principalmente, por su bajo
costo y por la posibilidad de ser adaptados en un sinfín de aplicaciones especiales. Los polímeros
están presentes en cualquier lugar, incluso en nuestros hogares, por lo que el desarrollo de nuevos
polímeros, la modificación o mejora de aquellos tradicionalmente empleados, es una de las metas de
muchos científicos, orientando su investigación en estos importantes temas.

1. MARCO TEÓRICO
1.1. Polímeros: Se definen como macromoléculas compuestas por una o varias unidades químicas
llamados monómeros que se repiten a lo largo de toda una cadena. (López, 2014)
1.1.1. Clasificación de los polímeros
1.1.1.1. Homopolímeros: Polímero constituido por la repetición de un único
monómero. (Sanchéz, 2021)
1.1.1.2. Copolímeros: polímero constituido por dos o más monómeros. (Mier
Buenhombre et al., 1997)
1.1.1.3. Polímeros de condensación: Se forman mediante la eliminación de agua (o
alcoholes) durante la polimerización y el peso molecular final del polímero se controla
mediante la concentración de equilibrio de agua o alcoholes en el polímero fundido al final de
la polimerización. (Mier Buenhombre et al., 1997)
1.1.1.4. Polímeros de adición: Es un polímero formado por reacciones de adición en
cadena entre monómeros que contienen un doble enlace. (Mier Buenhombre et al., 1997)
1.1.1.5. Polímeros termoplásticos: Los termoplásticos son una clase de polímeros que
se pueden ablandar y fundir mediante la aplicación de calor, y se pueden procesar en estado
ablandado por calor o en estado líquido. (Mier Buenhombre et al., 1997)
1.1.1.6. Polímeros elastómeros: Un elastómero es un polímero con viscoelasticidad
(que tiene tanto viscosidad como elasticidad) y fuerzas intermoleculares muy débiles. (López,
2014)
1.1.1.7. Polímeros termoestables: Estos polímeros presentan una estructura del tipo
reticular a base de uniones covalentes, con entrelazamiento transversal de cadenas
producido por el calor o por una combinación de calor y presión durante la reacción de
polimerización. A menudo, los polímeros termoestables se obtienen en forma de dos resinas
líquidas. Una contiene los agentes de curado, endurecedores y plastificantes, los otros
materiales de relleno y/o reforzantes que pueden ser orgánicos o inorgánicos. (Mier
Buenhombre et al., 1997)
1.1.2. Síntesis de polímeros
1.1.2.1. Polimerización por condensación: Este tipo de polimerización emplea dos
monómeros difuncionales (o un monómero con dos grupos funcionales distintos) que
reaccionan entre sí. La polimerización por etapas está regida por las leyes del azar debido a
que la reacción de condensación tiene lugar simultáneamente entre moléculas de
monómeros entre sí, que producen dímeros, trímeros, tetrámeros, etc., (moléculas que
reciben el nombre general de oligómeros) y de estas con otras formando macromoléculas de
mayor tamaño. (Meira, 2014)
1.1.2.2. Polimerización en cadena: cuando las moléculas tienen dobles enlaces c=c, la
polimerización se realiza en cadena debido a la alta reactividad de estos enlaces que pue- den
ser activados por radicales libres o iónicos denominados iniciadores. (Meira, 2014)
1.2.Rendimiento teórico y reactivo limitante
1.2.1. Rendimiento teórico: es el rendimiento máximo que se puede obtener, que se calcula
a partir de la ecuación química balanceada. En la práctica, el rendimiento real, o bien, la
cantidad de producto que se obtiene en una reacción siempre es menor que el
rendimiento teórico. (Norzagaray, s.f.)
1.2.2. Reactivo limitante: Cuando un químico efectúa una reacción, generalmente los
reactivos no están presentes en cantidades estequiométricas exactas. Como consecuencia,
algunos reactivos se consumen mientras que parte de otros se recuperan al finalizar la
reacción. El reactivo que se consume primero en la reacción y que por tanto detiene el
proceso, se denomina reactivo limitante, ya que la máxima cantidad de producto que se
forma depende de la cantidad de este reactivo que había originalmente. (Norzagaray, s.f.)
1.3. Mezcla: Combinación de dos o más sustancias en la cual no ocurre transformación de tipo
químico, de modo que no ocurren reacciones químicas. Las sustancias participantes conservan su
identidad y propiedades.(I.E.S.-Poli-Técnico-Vigo, 2014)
1.3.1. Tipos de mezcla
1.3.1.1. Mezcla homogénea: Mezclas que tienen una apariencia uniforme, de
composición completa y no se diferencian sus componentes o sustancias. Muchas mezclas
homogéneas son comúnmente llamadas disoluciones. Las partículas de estas son tan
pequeñas que no es posible distinguirlas visualmente sin ser magnificadas. (I.E.S.-Poli-
Técnico-Vigo, 2014)
1.4. Densidad: La densidad es una magnitud referida a la cantidad de masa contenida en un
determinado volumen, y puede utilizarse en términos absolutos o relativos. (Riba & Baquero,
2010)
2. MATERIALES Y MÉTODOS
2.1.Resina Urea-Formaldehído
2.1.1. Materiales y reactivos:
- Beaker
- Agua
- Urea
- Agitador
- Formaldehído al 40%
- Ácido sulfúrico
- Papel aluminio
2.1.2. Metodología

Para realizar la resina urea-formaldehido, se pesaron los gramos de urea y se midió con una
pipeta la cantidad de agua. Se prosiguió a preparar la disolución saturada en un beaker, para esta
se añadió la solución de agua y se adiciono la urea de forma lenta y con agitación constante.
Después se tomó la cantidad de Formaldehido al 40% y se agregó a la solución previa, mezclando
hasta que se obtuviera una apariencia homogénea. Consiguiente a esto, se agregaron gotas de
ácido sulfúrico concentrado hasta obtener una textura bastante viscosa. Finalmente se pesó el
papel aluminio donde se colocaría el polímero y se esperó a que este se secara antes de
depositarlo en el papel.

2.2.Síntesis de Polímero Fenólico por condensación


2.2.1. Materiales y reactivos:
- Beaker
- Plancha de calentamiento
- Balanza
- Papel aluminio
- Resinol
- NaOH 4M
- Formaldehido al 40%
- Pipeta graduada
- Espátula
2.2.2. Metodología

Para realizar la síntesis de polímero fenólico se empezó por pesar los gramos de resinol en un
beaker, después con ayuda de una pipeta graduada se midió NaOH 4M y formaldehido al 40%
para adicionarlos al beaker con resinol. Se colocó el beaker en una plancha de calentamiento a
50°C hasta que los cristales de resinol se disolvieron completamente, se aumentó la temperatura
a 70°C por 10 min y se retiró el beaker de la plancha de calentamiento para dejarlo enfriar y así
poder contabilizar el tiempo que le tomó a la mezcla solidificarse por completo. Acto seguido se
pesó el papel aluminio donde se colocaría el polímero y con ayuda de una espátula se retiró el
polímero del beaker para poder vaciarlo en el papel aluminio.

3. RESULTADOS Y ANÁLISIS
3.1.Resina Urea-Formaldehído

Tabla 1. Datos y resultados de la resina Urea-Formaldehído.

Agua (mL) 4
Urea (g) 2.0873
Formaldehído (mL) 5
Ácido sulfúrico (gotas) 7
Peso papel aluminio (g) 0.5257
Peso papel aluminio y polímero (g) 10.8270
Reactivo límite (g) Formaldehído
Peso polímero (g) 10.3013
Rendimiento (%) 39.5581

En el procedimiento de resina Urea-Formaldehído, al momento de añadirle las gotas de ácido


sulfúrico presento calor debido a la transición energética que experimenta. Cuando el material
experimenta una transición energética, su temperatura permanecerá constante hasta que el proceso
se complete, ya que la energía que recibe se emplea en la transición.

Se obtuvo un polímero de color blanco, textura arenosa y gelatinosa y con peso de 10.3013 gramos.

En este procedimiento, la reacción que ocurre es la siguiente:

Figura 1. Reacción para la síntesis urea-formaldehído.


Figura 2. Mecanismo de reacción para la síntesis urea-formaldehído.

Para poder calcular el reactivo limite y el rendimiento, se acude a los conceptos de estequiometría,
consiguiendo así lo siguiente:

Tabla 2. Datos para obtener el rendimiento de la reacción de Urea-Formaldehído.

Volumen formaldehído (mL) 5


Volumen formaldehído (m3) 5.00E-06
Densidad formaldehído (kg/m3) 815
Masa formaldehído (kg) 4.08E-03
Masa Urea (g) 2.0873
Masa formaldehido (g) 4.08
Mw urea (g/mol) 60.06
Mw formaldehido (g/mol) 30.031
n urea (mol) 0.03475358
n formaldehido (mol) 0.13569312

Se obtiene la siguiente reacción (todos los coeficientes estequiométricos están dados en función de la
masa, o sea en gramos)

2.087 Urea + 4.08 Formaldehído  10.3013 Resina


Con lo anterior, se puede calcular y analizar que el reactivo límite en está reacción es el formaldehído
y el rendimiento de la reacción es del 39.5 %

3.2.Síntesis de polímero fenólico por condensación

Tabla 3. Datos y resultados de la síntesis de Polímero Fenólico por condensación.

Resorcinol (g) 1.0115g


NaOH 4M (mL) 1 mL
Formaldehído (mL) 5 mL
Tiempo en colocarse solido (minutos) 7 minutos
Peso papel aluminio (g) 0.3946
Peso papel aluminio y polímero (g) 6.8548
Reactivo límite (g) 4.08
Peso polímero (g) 6.4602
Rendimiento (%) 63.15593944

Se obtuvo un polímero de color ámbar, apariencia brillante y textura vidriosa a con peso de 6.4602
gramos.

En este procedimiento, la reacción que ocurre es la siguiente:

Figura 3. Reacción para la síntesis de polímero fenólico por condensación.


Figura 4. Mecanismo de reacción para la síntesis de polímero fenólico.

Para poder calcular el reactivo limite y el rendimiento, se acude a los conceptos de estequiometría,
consiguiendo así lo siguiente:

Tabla 4. Datos para obtener el rendimiento de la reacción del polímero fenólico.

Volumen formaldehído (mL) 5


Volumen formaldehído (m3) 5.00E-06
Densidad formaldehído (kg/m3) 815
Masa formaldehído (kg) 4.08E-03
Masa resorcinol (g) 1.0115
Masa formaldehido (g) 4.08
Mw resorcinol (g/mol) 110.1
Mw formaldehido (g/mol) 30.031
n resorcinol (mol) 0.0091871
n formaldehido (mol) 0.13569312

Se obtiene la siguiente reacción (todos los coeficientes estequiométricos están dados en función de la
masa, o sea en gramos)

1.0115 Resorcinol + 4.08 Formaldehído  6.4602 Polímero fenólico


Con lo anterior, se puede calcular y analizar que el reactivo límite en esta reacción es el formaldehído
y el rendimiento de la reacción es del 63.2%

4. CONCLUSIONES

En este laboratorio se puede concluir que el rendimiento de las reacciones depende completamente
de la cantidad de reactivos y las condiciones en las que se llevaron a cabo las mismas, ya que, aunque
se realizaron los experimentos como indicaba la guía se obtuvieron rendimientos inesperados que
pudieron verse influenciados por la forma en que se llevó a cabo el proceso. Se obtuvo que la síntesis
de polímero fenólico tuvo un rendimiento del 63.2%, y la polimerización de resina urea-formaldehido
tuvo un rendimiento del 39.5%. Adicionalmente se adquirió el entendimiento de cómo funcionan los
procesos de polimerización y el comportamiento de una mezcla formada a partir de condiciones
especificas. Finalmente, con este laboratorio pudimos aplicar los conocimientos adquiridos en lo que
llevamos de la carrera como son los conceptos de reactivo limite, estequiometria y rendimiento de las
reacciones.

BIBLIOGRAFIA

Ali, R. (2018, 10 mayo). Preparation of Phenol-Formaldehyde Resin. SlideShare.


https://www.slideshare.net/RajabAli49/preparation-of-phenolformaldehyde-resin

Caula, M. A., Nicolau, V. V, & Estenoz, D. A. (2015). XI Simposio Argentino de Polímeros - SAP 2015
ESTUDIO TEÓRICO Y EXPERIMENTAL DE LA SÍNTESIS DE RESINAS DE UREA-FORMALDEHÍDO XI
Simposio Argentino de Polímeros - SAP 2015. 1, 2–7.

Caula, M. A., Vaillard, S., Nicolau, V. V, & Estenoz, D. A. (2014). Resinas de urea-formaldehído : síntesis
, caracterización y modelado matemático. 2400, 1–4.

Hurtado, M., Hernandez, M., Dupeyron, D., Rieumont, J., Rodriguez, C., Cuesta, E., & Sardiña, C.
(2007). Síntesis y comportamiento de un material polimérico aplicado como recubrimiento en
un fertilizante de liberación controlada. Revista Iberoamericana de Polímeros, 8(4), 275–286.

I.E.S.-Poli-Técnico-Vigo. (2014). La materia: Mezclas Y Disoluciones. I.E.S. Poli Técnico Vigo, 8.


http://www.edu.xunta.gal/centros/iespolitecnicovigo/system/files/TEMA 3 LA MATERIA.pdf

López, F. (2014). Fundamentos de polímeros. Universidad de Los Andes. Facultad de Ciencias.


Departamento de Química., May. https://doi.org/10.13140/RG.2.1.2573.0000

Meira, G. (2014). MECANISMOS DE POLIMERIZACIÓN. 1–18. www.gp.santafe-


conicet.gov.ar/cursos/b/b.05.pd

Mier Buenhombre, J. L., Artiaga, R., & García, L. (1997). Síntesis de polímeros, pesos moleculares,
conformación y configuración. http://kmelot.biblioteca.udc.es/record=b1147475~S1*gag

Norzagaray, S. (n.d.). Práctica 8. Estequiometría: Rendimiento teorico, rendimiento porcentual y


reactivo limitante.

Park, B. D., & Jeong, H. W. (2011). Hydrolytic stability and crystallinity of cured ureaformaldehyde
resin adhesives with different formaldehyde/urea mole ratios. International Journal of Adhesion
and Adhesives, 31(6), 524–529. https://doi.org/10.1016/j.ijadhadh.2011.05.001

Pizzi, A., Garcia, R., & Wang, S. (1997). On the networking mechanisms of additives-accelerated
phenol - Formaldehyde polycondensates. Journal of Applied Polymer Science, 66(2), 255–266.
https://doi.org/10.1002/(SICI)1097-4628(19971010)66:2<255::AID-APP6>3.0.CO;2-V

Riba, J.-R., & Baquero, G. (2010). Estudio de la viscosidad y densidad de diferentes aceites para su uso
como biocombustible. 39–41.

Sanchéz, D. (2021). Síntesis de polímeros.

Sun, Q. N., Hse, C. Y., & Shupe, T. F. (2014). Effect of different catalysts on urea-formaldehyde resin
synthesis. Journal of Applied Polymer Science, 131(16), 40644.
https://doi.org/10.1002/app.40644

(Park & Jeong, 2011)(Caula et al., 2014)(Sun et al., 2014)(Pizzi et al., 1997)(Mier Buenhombre et al.,

1997)(Norzagaray, n.d.)(Caula et al., 2015)(Hurtado et al., 2007)

También podría gustarte