Texto 11
Texto 11
bo por
Mónica Mamani. La Paz – Bolivia 2016.
Contactos: www.oei.bo
[email protected]
Teléfono: 2-120722
2
La Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) y la UNICEF con el
propósito de elaborar técnicas y materiales para la enseñanza-aprendizaje del
idioma Aymara puso en marcha el Proyecto de Comunicación Educativa en
Lenguas Originarias-Fase 1: Modelamiento de Radio Educativa Bilingüe en el
Área Aymara.
3
Cuentos, vienen a partir de la unidad temática Nº 13, los mismos
narran historias interesantes desde la cultura aymara.
Vocabulario, sirve para enriquecer el léxico y conocer el significado de
las palabras.
Conjugaciones verbales, muestra gráficamente cómo se estructura
una conjugación verbal en el idioma aymara. Este viene inserto desde la
unidad temática Nº 2.
Lecturas, ayudan al conocimiento de las prácticas culturales del pueblo
aymara. Las primeras unidades temáticas tienen lecturas en el idioma
castellano, con el motivo de brindar información acerca de las prácticas
de los aymaras; a partir de la unidad temática 11 hasta la unidad 18 los
textos están en el idioma aymara. En ambos casos cada una cuenta con
su respectivo control de comprensión.
Evaluaciones, se presenta dos tipos de evaluación. Las primeras son
evaluaciones que se realizan durante del proceso de aprendizaje,
generalmente están después de leer y comprender algunos espacios de
curiosidad. Posteriormente, se tiene la evaluación final al culminar el
estudio de cada unidad temática.
La Paz - Bolivia
4
Contenido
UNIDAD Nº 11 ..................................................................................................................................... 6
TIEMPO PRESENTE PROGRESIVO .................................................................................................... 6
Curiosidad 1: Sufijo -ska(forma afirmativa)................................................................................. 6
Curiosidad 2: Sufijo –ti, interrogativo ......................................................................................... 7
Curiosidad 3: -ska (forma negativa) ............................................................................................ 7
Practicando 1 ............................................................................................................................... 7
Diálogo 1...................................................................................................................................... 8
RECURSOS EXTRA ........................................................................................................................ 9
Expresiones ......................................................................................................................... 9
Pares mínimos: jakhu jak’u ............................................................................................ 10
Toponimia: Huajchilla........................................................................................................ 10
Adivinanza ......................................................................................................................... 10
Vocabulario ....................................................................................................................... 10
Conjugación del verbo parlaña 'hablar' Tiempo Presente Progresivo .............................. 11
CUESTIONARIO DE EVALUACIÓN DE LA UNIDAD TEMÁTICA Nº 11 TIEMPO PRESENTE
PROGRESIVO.............................................................................................................................. 15
Conoce sobre el por qué los niños tienen el cabello enredado ................................................ 18
Descarga tu aprendizaje ............................................................................................................ 19
5
UNIDAD Nº 11
1
Para ver más detalles de la conjugación del verbo en la forma afirmativa ve a la página 11
6
Curiosidad 2: Sufijo –ti, interrogativo2
En el idioma aymara el sufijo -ti es para hacer preguntas, solo tienes que
aumentarla al final de las palabras. Y para tales preguntas se tienen dos
respuestas: jisa que significa “si” o janiwa que significa “no”. Ejemplos:
Practicando 1
2
Para más detalles de la conjugación de un verbo en la forma interrogativa ve a la página 12
7
Diálogo 1
Lee y el diálogo
C: Urujawa. C: Es mi cumpleaños.
8
RECURSOS EXTRA
Expresiones
9
Pares mínimos: jakhu jak’u
No vayas a confundirte!!!
Porque no es lo mismo decir “Me vende dos libras de harina” que “Me vende
dos libras de números”
Toponimia: Huajchilla
Adivinanza
(Uma)
¿Qué es? ¿Qué es? , es requerido por toda la gente, es muy refrescante. ¿Qué es ? (Agua)
Vocabulario
10
Conjugación del verbo parlaña 'hablar' Tiempo Presente Progresivo
11
Conjugación del verbo parlaña 'hablar'
Forma Interrogativa
¿Nayaxa parlaskthti? ¿Yo estoy hablando?
¿Jumaxa parlasktati? ¿Tú estás hablando?
¿Jupaxa parlaskiti? ¿Él/ella está hablando?
¿Jiwasaxa parlasktanti? ¿Nosotros/as estamos hablando?
¿Nänakaxa parlaskapxthti? ¿Nosotros/as estamos hablando?
¿Jumanakaxa parlaskapxtati? ¿Ustedes están hablando?
¿Jupanakaxa parlaskapxiti? ¿Ellos/ellas están hablando?
¿Jiwasanakaxa parlaskapxtanti? ¿Todos nosotros estamos hablando?
Dónde:
12
Conjugación del verbo parlaña 'hablar'
Forma Negativa
Nayaxa janiwa parlkthti. Yo no estoy hablando.
Jumaxa janiwa parlktati. Tú no estás hablando.
Jupaxa janiwa parlkiti. Él/ella no está hablando.
Jiwasaxa janiwa parlktanti. Nosotros/as no estamos hablando.
Nänakaxa janiwa parlapkthti. Nosotros/as no estamos hablando.
Jumanakaxa janiwa parlapktati. Ustedes no están hablando.
Jupanakaxa janiwa parlapkiti. Ellos/ellas no están hablando.
Jiwasanakaxa janiwa parlapktanti. Todos nosotros no estamos hablando.
13
Conjugación del verbo parlaña 'hablar'
Forma Interrogativa Negativa
¿Nayaxa janiti parlktha? ¿Yo no estoy hablando?
¿Jumaxa janiti parlkta? ¿Tú no estás hablando?
¿Jupaxa janiti parlki? ¿Él/ella no está hablando?
¿Jiwasaxa janiti parlktan? ¿Nosotros/as no estamos hablando?
¿Nänakaxa janiti parlapktha? ¿Nosotros/as no estamos hablando?
¿Jumanakaxa janiti parlapkta? ¿Ustedes no están hablando?
¿Jupanakaxa janiti parlapki? ¿Ellos/ellas no están hablando?
¿Jiwasanakaxa janiti parlapktan? ¿Todos nosotros no estamos hablando?
14
CUESTIONARIO DE EVALUACIÓN DE LA UNIDAD TEMÁTICA Nº 11 TIEMPO
PRESENTE PROGRESIVO
Nombre completo…………………………………………………………………………
Colegio…………………………………………..Curso………………Fecha…………….
Responde las siguientes preguntas. Como verás, cada una posee un puntaje y
entre todas se suma 100 puntos. Para aprobar y poder pasar a la siguiente
Unidad Temática debes sacar más de 50 puntos.
a) ¿Kunsa lurta?
b) ¿Kunsa luraskta?
c) ¿Kunsa luraña?
a) Nayaxa luraskthwa.
b) Nayaxa ullaskthwa.
c) Nayaxa jachaskthwa.
a) ¿Kunsa munta?
c) ¿Kunsa luraña?
15
4. Marca con un ¿Cómo se dice en aymara “Quiero jugar Play”? ( 10
puntos)
c) Play puritu.
F V
Aymara Castellano
16
7. Relaciona cada sufijo con su significado correspondiente (20 puntos
en total, cada respuesta correcta 4 puntos)
17
Conoce sobre el por qué los niños tienen el cabello enredado
18
Descarga tu aprendizaje
a) Anana qhathuru
b) Anana utaparu
c) Utaru
a) Anana wawaparu
b) Anana waynampi
c) Anana wawampi
a) Jani wawaru.
b) Panqararu
19
www.ondaymara.bo
20