Manual de Literatura Santillana Análisis Discursivo

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 14

CONSIDERACIONES DISCURSIVAS ANÁLISIS DE OBRA

NARRATIVA: MANUAL ESCENCIAL “LITERATURA SANTILLANA

SIGNIFICADO DE LITERATURA
Literatura: El término literatura se ha entendido de diversas maneras a lo largo
del tiempo. Hoy en día, por ejemplo, literatura implica el conjunto de obras
literarias de una nación, época o género determinado. Sin embargo, antes de
conformar un conjunto de producciones, la literatura es el arte de comunicar
artísticamente una información, utilizando como herramienta principal el
trabajo. El lenguaje o la palabra.
(10)

ORIGEN ETIMOLÓGICO
La palabra literatura proviene del término latino littera que significa letra.
Por lo tanto, en sus inicios, literatura abarcaba todo texto escrito sin distinción
de contenidos. Es por eso que, incluso en el siglo XVIII, se llamaba literatos a
los científicos como o Isaac Newton.

POÉTICA DE ARISTÓTELES
Poética de Aristóteles escrita en el siglo IV a. C., constituye el primer texto
teórico que se ocupa de elaborar una definición de la literatura.
Según Aristóteles, la poséis, (poesía y, por extensión, la literatura, puesto que
todo conocimiento científico artístico era escrito en verso) permitía manifestar
por medio de la palabra, en verso o en prosa, el sentimiento estético. Esto se
realizaba a través de la mímesis (imitación) de la realidad. Pero este concepto
de la literatura como imitación no debe entenderse en un sentido literal, ya que
corresponde a un artificio sobre lo real, en la que el autor imprima su propio
estilo.

En efecto, es Aristóteles quien distingue entre quienes producen literatura y


quienes producen historia (ciencia) al decir:
“Entre en poeta y el historiador existe una diferencia uno describe lo que
sucedi+o y el otro lo que podría suceder. Por eso, la poesía es algo más
filosófico y serio que la historia: la una se refiere a lo universal;
la otra, a lo particular.” Aristóteles, Poética.
Literatura como proceso comunicativo (16M.S)
Buscar en el manual de Cedomil (Bisama)

Todo texto literario es un mensaje que va desde el emisor hasta un receptor.


Por tanto, existe una intención comunicativa. Donde alguien emite un mensaje
para otro alguien, se produce una situación de enunciación, en este caso el de
la literatura.
Enunciar es el acto de expresar algo por medio del lenguaje. En el caso de la
literatura, la situación de enunciación se caracteriza por un “acuerdo” que se
establece entre el emisor y el recepto. Este acuerdo consiste en que ambos
aceptan que lo transmitido por el mensaje literario es verosímil, aunque
contradiga la lógica del mundo real. De este modo, el emisor real (el autor) y
el receptor real quedan fuera del mundo ficticio representado en la obra. Esto
corresponde a la situación de enunciación extra-literaria. Por otro lado, una
vez realizado el ejercicio de asumir la ficcionalidad de la obra, encontramos
un emisor ficticio (narrador) que se dirige también a un receptor ficticio,
quien atiende y participa del mundo literario.
Esto corresponde a la situación de enunciación intra-literaria. Así, tenemos
que el “lector real” lee, mientras que el lector ficticio participa.
Situación Enunciativa de la Literatura

(dividida en)
Enunciación Extra-literaria Enunciación Intra-literaria
(compuesta por)
Emisor real (autor) Emisor ficticio (narrador)
Obra mundo real Obra mundo ficticio
Receptor (lector real) Receptor (lector real)

Notamos entonces que al leer la obra literaria se concreta el proceso de


diálogo, en donde el autor ha creado un mundo ficticio, referido a nuestra
realidad, utilizando el lenguaje como instrumento de trabajo.

Factores de la comunicación en la literatura (17 S)

Emisor ………> Mensaje …………>Receptor

Autor………> Obra Literaria…>Lector (a)

Canal: Lenguaje El canal: El lenguaje es material o instrumento de trabajo


del autor por medio del cual narra acontecimientos, expresa emociones o
presenta acciones directamente por el diálogo de los personajes.

Código: Idioma Código: no solo incluye el aspecto idiomático, sino también,


la utilización de figuras literarias que alteran el lenguaje cotidiano, así
como el uso de distintos niveles de registros de habla a fin de conformar los
diferentes tipos de mundo literario.
Contexto Temático: Aspectos internos de la obra Contexto Temático:
Incluye todos los mecanismos internos que le dan sentido a la obra
literaria: tema, acciones, personajes, tiempo, espacio, tipo de mundo,
motivo lírico, conflicto dramático, etc.

Contexto situacional: Aspectos externos de la obra.


Contexto Situacional: Implica los aspectos externos que influyen en el
sentido del texto: contexto de producción de la obra, situación económica,
política, social y cultural del periodo en el que se creo la obra. De igual
manera, la interpretación o el entendimiento de la obra es influenciada por el
lugar y el tiempo en n que el lector lee.
FUNCIONES DE LA LITERATURA: (18 -19M.S.)
Cada vez que hablamos lo hacemos con determinadas intenciones. c Del
mismo modo, las obras literarias cumplen finalidades determinadas o son
concebidas con un objeto para los lectores. La principal de ellas es la función
estética, propia las obras artísticas. Pero también las obras literarias cumplen
funciones prácticas como la de educar o moralizar la de entregar
conocimiento o de evidenciar críticamente los problemas de la sociedad.

Estética: La obra esta hecha para que los lectores disfruten con ella. El
escritor desea que se entretengan o emocionen con lo que ha escrito. Se
centra en el objeto artístico, y sus aspectos formales, como el lenguaje, para
producir goce en los lectores a través de sus relatos.
(Se relaciona con el código)

Educativa o moralizante: En este caso, la obra literaria está al servicio de la


enseñanza, entregando mensajes moralizantes que intentan regir las
costumbres y/o comportamientos de los lectores a través de sus relatos.
EJEMPLO DE FUNCIÓN DE LA LITERATURA
(“El sí de las niñas” La función educativa evidencia en la crítica hacia la
autoridad que ejercen los padres, sobre sus hijas al casarlas por conveniencia.
La obra adelanta la participación de la mujer en la sociedad de la época, y en
decisiones que le conciernen, sin embargo, todo por la vía de la razón y no por
la vía de la subversión.)
Cognoscitiva: Según esta función, la obra literaria aporta conocimientos de la
realidad que describe o interpreta: visiones del mundo, costumbres de
personas, épicas, etc. Pero sin un afán moralizante. Permite comprender
mejor el mundo, para reflexionar sobre la vida y sobre el ser humano.

+(Martín Rivas, Novela chilena desempeña la función cognoscitiva al retratar


una sociedad santiaguina del siglo XIX con sus costumbres, formas de vida,
relaciones sociales.)
Social: La obra literaria puede dar cuenta, también de determinadas realidades
sociales de un momento histórico. En algunas existe un mensaje ideológico
evidente respecto de conflictos y problemas dejando de lado la ambigüedad
que las caracteriza. Es posible que el autor pretenda modificar el pensamiento
o actitudes del lector para acercarlo a una tesis.
(Baldomero Lillo, 1904: A finales del siglo XIX, los mineros de Chile morían
debido a las deplorables condiciones laborales. Sub-terra, se convirtió en una
voz de alarma y denuncia contra tal situación, cumpliendo así la función social
de la literatura.)
Evasión: Es una función característica de las obras literarias del
Romanticismo. La obra se concibe como un medio de escapar de la realdad
cuando esta resulta desagradable o desconcertante. Literariamente, esto puede
lograrse situando el relato en espacios lejanos, exóticos, utópicos, o en épocas
pasadas porque se consideran mejores.
Género Narrativo
Novela consiste en una narración que pretende causar un goce estético en
el lector. Se diferencia del cuento principalmente por su extensión; sin
embargo, no es posible ser categóricos a la hora de determinarla cantidad de
palabras o página. Pero debido a su mayor volumen, en la novela se
desarrolla una trama más intensa, con el ahondamiento en descripciones y
mayor cantidad de personaje. Su clasificación es más amplio, por ejemplo,
existen novelas pastoriles, novelas de caballería, novelas costumbristas.
(26 M:S)

(116)
El género narrativo agrupa a todas las obras de ficción que tienen en común
relatar un suceso o varios sucesos que le ocurren a un personaje en un lugar y
tiempo determinados.

Ejemplos de obras literarias:


Cuentos, fábulas, leyendas, poemas épicos, romances, novelas.

Los rasgos distintivos de las obras que pertenecen al género narrativo son
los siguientes:

1. NARRADOR: Es la voz que relata un suceso o sucesos de


carácter ficticio que le ocurren a un personaje o un grupo de
personajes en un tiempo y espacio determinado.
 Acontecimientos y verosimilitud: Los hechos narrados tienen que
ser verosímiles, es decir, el mundo presentado por el relato debe ser
creíble para los lectores.
 La verosimilitud es una de las características fijadas por Aristóteles
en su poética para distinguir las obras que perteneces al género
narrativo de otras narraciones de carácter ficticio, como, por
ejemplo, los relatos históricos. Así, de acuerdo con Aristóteles, mientras
la épica (narración) relata hechos que son posibles de ocurrir, la
historia cuenta los hechos que realmente sucedieron.
 Modernamente, se entiende la cualidad de lo verisímil como un pacto
entre el texto y los lectores, en el sentido de presentar hechos creíbles
de acuerdo con la lógica del mundo presentado. Por este motivo, quien
lee un relato maravilloso no se sorprende si aparecen hadas u ocurren
hechos maravillosos, puesto que, tales características son propias de ese
tipo de narraciones.

Estructura Textual: Toda narración, en este caso las de carácter ficticio,


presenta una estructura textual que implica el transcurso o una sucesión
temporal, que va desde una situación inicial hasta una situación final. La
sucesión temporal es la clave para distinguir la narración de otro tipo de
textos, como por ejemplo los descriptivos. Aunque, muchos textos narrativos
incorporan diálogos y descripciones, necesarios para reflejar los espacios y
ambientes y el actuar de los personajes.
Predominio de la función referencial o representativa: En el género narrativo
se manifiesta básicamente la función referencial o representativa del lenguaje,
porque transmite al lector la recreación del mundo que tiene referentes de la
realidad. El mensaje se centra en la narración de una historia y no, como por
ejemplo en la poesía, la subjetividad del hablante.

(117)
Estructura de la narración
Situación inicial o introducción: Presentación de los personajes, de las
situaciones y el de los espacios donde transcurren.

Nudo o desarrollo (acciones): Se desenvuelve la historia, transcurren las


acciones de los personajes. Generalmente desde una complicación hasta la
resolución
Situación final o desenlace: Resolución del conflicto o de los conflictos
presentados y fina de la historia.

ELEMENTOS BÁSICOS DEL MUNDO NARRATIVO (118)


Toda obra narrativa nos introduce en un mundo de ficción recreado por la
imaginación de un autor. Dicho mundo posee su propia lógica y sus elementos
constitutivos. El espacio narrativo es introducido a los lectores por una voz, el
narrador. El narrador es la voz en el texto, más propiamente, es el sujeto del
enunciad, es decir, la perspectiva gramatical y de género, elegida por el autor
para contar una historia.

ELEMENTOS CONSTITUTIVOS DE LA NARRACIÓN


NARRADOR: El autor es la persona real, inserta en un tiempo histórico
determinado que escribe o crea la ficción literaria. El narrador es la voz al
interior de la obra literaria, que se activa al momento de la lectura y nos relata
la historia. El narrador puede ser una primera persona gramatical (yo), una
segunda persona gramatical (tú), o una tercera persona gramatical (él).

PERSONAJES: Son entes de ficción encargados de hacer que las acciones de


una narración ocurran, puesto que ellos son los que actúan en el relato.
Atendiendo a su grado de participación en la historia, se puede clasificar en
principales, secundarios e incidentales.

ESPACIOS: Es el lugar donde transcurre la acción o el actuar de los


personajes. Se pueden distinguir, al menos, tres tipos: espacio físico,
psicológico y social. La suma de los espacios o la combinación de ellos
permiten generar el ambiente o atmósfera en que transcurre la narración.

TIEMPO: Es el momento en que transcurre la historia que se nos cuenta. El


tiempo en una obra literaria es muy relativo, puesto que hay narraciones que
transcurren en un breve lapso temporal (un día, una hora) y otras que pueden
abarcar un gran lapso de tiempo, incluso varios siglos o generaciones, como es
el caso de Cien años de soledad, de García Márquez.

ACCIONES: Son, grosso modo, el acontecer, los hechos que ocurren a un


personaje o determinados personajes a lo largo de la narración. Sin acciones
no hay narración. No todas las acciones tienen el mismo peso narrativo.
Esto quiere decir que, al menos, hay dos tipos de acciones en un relato,
cardinales y catálisis. Las cardinales son fundamentales para que toda la
ficción narrativa ocurra y las catálisis complementan a las cardinales.
Por ejemplo, la decisión de Alonso Quijano (don Quijote) de convertirse
en caballero andante es una acción cardinal dentro del relato. Si Alonso
Quijano no se hubiese convertido en caballero andante, todas las acciones
posteriores no habrían tenido lugar.

EL NARRADOR (120)

El narrador es el encargado de relatar la historia. Es, además, quien


organiza todo el relato de acuerdo con la perspectiva que adopta. Es
decir, puede conocer todo el acontecer de los personajes y gobernar toda
la información del mundo narrado o puede tener un punto de vista más
restringido, conociendo solo algunos aspectos de la ficción narrativa.
Por este motivo, la elección del narrador o de los narradores que
intervienen en un relato es un proceso delicado y que se ajusta a las
intenciones del autor de la obra, a lo que se desea comunicar.

Los autores de las novelas naturalistas del siglo XIX, aquellas que
pretendían reflejar la realidad tal cual e, y las motivaciones más
recónditas del ser humano, optan por un narrador de conocimiento total
u omnisciente, porque les permite dominar todo el escenario narrativo,
espacios, tiempos, sicología de los personajes, etc.

Por el contrario, a principios del siglo XX, muchos autores,


principalmente después de las guerras mundiales, prefirieron utilizar el
narrador protagonista en sus novelas, para reflejar la complejidad y
subjetividad de la realidad contemporánea.

El Narrador se puede clasificar de distintas maneras, según atendamos a


su grado de conocimiento de los hechos narrados, a su grado de
participación en el relato o si esta presente o ausente en la ficción. De
esta forma tenemos:

Narrador
Presencia o ausencia Grado de conocimiento Grado de participación

HOMODIEGÉTICO OMNISCIENTE PROTAGONISTA

HETERODIEGÉTICO CONOCIMIENTO TESTIGO


RELATIVO

Presencia o ausencia en la ficción

 Heterodiegéticos: (Narrador Externo)


 Hetero: Distinto, diferente, diégesis, narración o historia.
El narrador se sitúa al exterior de la ficción y no participa de la
historia narrada.

Grado de conocimiento
 Narrador Omnisciente
 Narrador Objetivo

 Homodiegéticos: (Narrador Interno)


 Homo: Igual, diégesis, narración o historia.
Se ubica en el interior de la historia, es parte del relato.
Está presente en la narración como un personaje.

Grado de participación:
 Narrador Protagonista
 Narrador Testigo
NARRADOR OMNISCIENTE
o de conocimiento absoluto

Narra en tercera persona gramatical (el).


 Conoce y domina todo el mundo narrado.
 Su visión semeja a la de un “dios” que conoce el presente, pasado y
futuro de la historia.
 Sabe todo acerca de los personajes. Conoce sus anhelos, sentimientos y
psicología.
 Es decir, puede mostrarnos su interioridad.
 Emite juicios y opiniones acerca del actuar de los personajes, o de los
hechos narrados.
 No participa de los sucesos narrados, es decir, se sitúa fuera de la
historia.

NARRADOR OBJETIVO.
Narrador de conocimiento relativo o limitado. También denominado

 Narra en tercera persona gramatical (el).


 Asume una perspectiva más “objetiva” puesto que solo narra lo que ve
y oye de los personajes o los hechos.
 No puede acceder a la interioridad de los personajes, por lo tanto, no da
a conocer los pensamientos o sentimientos de estos.
 No emite juicios ni opiniones acerca de los hechos narrados o las
acciones de los personajes.
 Semeja la perspectiva de una cámara de cine, que registra los hechos de
forma externa.

NARRADOR PROTAGONISTA

Narra en primera persona gramatical (yo).


 Participa de la historia.
 Es un personaje que nos relata su propia historia, los hechos que le
sucedieron y vivió.
 Expresar sus sentimientos y juicios.
 Tiene una visión limitada, puesto que no puede conocer toda la historia
o la interioridad de los otros personajes.
 Solo puede entregarnos el visón que tiene el protagonista de su propia
historia.

TESTIGO
Narra en primera persona gramatical (yo).
 Participa en la historia.
 Es un personaje que nos narra los acontecimientos que ha visto,
escuchado o participado de manera secundaria o indirecta.
 Tiene diversos grados de participación en los hechos relatados. Puede
contar desde un presente, una historia pasada de la que fue testigo.
Puede ser un personaje secundario que cuenta la historia del
protagonista. O puede narrar los hechos de que va siendo testigo en el
presente.
 Tiene una visión limitada de la historia, ya que solo puede conocer los
hechos que ha visto, oído o sido testigo.

Tipos de personajes

Estilos de narración
Directo,
Indirecto
Indirecto Libre

Focalizaciones

Espacios/ambientes

(26 RECURSOS ESTILISTICOS)


(34) TEXTOS LITERARIOS

Géneros históricos 76-77


Además de los grandes géneros literarios, existe una clasificación más
específica para las obras: los géneros literarios históricos. Esta clasificación se
establece debido a que, en algunas épicas de la historia, se generaron formas
de escribir relativamente fijas.
completar
78-79 TEORÍA CRÍTICA E INTERPRETACIÓN LITERARIA

También podría gustarte