Resumen Osteología

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 118

Anatomía Humana

I. MIEMBRO SUPERIOR
OSTEOLOGÍA
Los huesos que componen el esqueleto apendicular superior son, primeramente, dos
que se encuentran en la región del hombro, uno hacia anterior llamado clavícula, y otro
hacia posterior, la escápula. Luego, en la región del brazo encontramos al húmero. En el

os
antebrazo se ubican dos huesos, uno hacia lateral denominado radio y otro hacia medial
llamado cúbito o ulna.
En la región de la muñeca se encuentran 8 huesos, los denominados huesos del carpo, y

nd
finalmente, en la región de la mano, ubicamos a los cinco metacarpianos, las falanges
proximales, medias y distales.

CLAVÍCULA

i
Por definición la clavícula es un hueso plano y largo, siendo el extremo proximal plano y el
extremo distal largo. Tiene forma de S itálica.
tosl
El extremo más lateral se articula con el acromion la escápula, denominado, por lo
tanto, extremo acromial.
Su extremo medial, a diferencia del lateral que es más aplanado, tiene una forma
parecida a un tubérculo, además, este se articula con el esternón, razón por la cual recibe el
nombre de extremo esternal.
nti
La clavícula posee dos caras y dos bordes;
una cara superior (cutánea) y otra
inferior, siendo la superior más lisa y la inferior
rugosa, ya que es en ésta donde se
presentan mayor cantidad de reparos óseos
pu

claviculares.
El borde anterior es convexo hacia medial y
cóncavo hacia lateral (medial: concavidad
posterior; lateral: concavidad anterior), lo cual
está dado ya que favorecerá los movimientos
@a

del miembro superior. Si la clavícula fuera


recta, los movimientos que realizamos en
este sector anatómico se dificultarían y
verían disminuidos.
El borde posterior, por lo tanto, será cóncavo
hacia medial y convexo hacia lateral.

En el extremo esternal, la clavícula posee una


carilla articular en forma de silla de montar,
por lo tanto, forma parte de una
articulación sellar (encaje recíproco). El
extremo acromial, por su parte, posee una
carilla articular plana (art.: artrodia).
os
i nd
En la cara inferior de la clavícula observamos ciertos reparos óseos de interés. Hacia las
cercanías del extremo acromial, encontramos dos reparos que sirven como puntos de
tosl
inserción de ciertos ligamentos, la línea trapezoídea (ligamento trapezoídeo) y el tubérculo
conoideo (ligamento conoideo). El ligamento trapezoídeo y, por lo tanto, su impresión ósea, se
ubica más anterior que el ligamento conoideo y su tubérculo.

Hacia esternal, la clavícula posee la impresión para el ligamento costoclavicular, la cual


sirve como punto de inserción del ligamento con el mismo nombre. Asimismo, entre los
nti
reparos ya mencionados, se ubica el surco subclavio (para el músculo subclavio).

Una fractura de clavícula normalmente ocurre al momento de caer sobre el hombro, sin
embargo, durante el parto normal, el bebé puede quedar atrapado en la sínfisis del pubis, lo
cual lleva que al traccionar, la clavícula se vea fracturada.
pu
@a
El riesgo de la fractura de clavícula recae en la cantidad de vasos sanguíneos y
nervios de importancia que pasan por debajo y en las cercanías del hueso.

La clavícula presenta, como todos los huesos largos, en conducto medular, pero solamente
ocupa el tercio medio del hueso. Sus dos extremos están constituidos principalmente
por tejido óseo esponjoso.

ESCÁPULA
La escápula es un hueso plano de forma triangular con base superior y vértice inferior. Su
cara anterior es bastante aplanada y entra en contacto con la parte posterior de las costillas.

os
Por su parte posterior se observan más irregularidades óseas, siendo la espina de la escápula,
la más notoria. Dicho reparo óseo, se dirige hacia lateral, llegando a dar una vuelta hacia
anterior, formando en su extremo, el acromion.

nd
En la base del triángulo observamos el borde superior; En el borde inferior encontramos el
ángulo de la escápula, mientras que el borde lateral toma contacto con la axila, por lo tanto,
se le denomina borde axilar. Finalmente, hacia medial encontramos, lógicamente, el borde
medial de la escápula.

i
En el borde superior encontramos una incisura, denominada escotadura o incisura escapular
tosl
superior, importante ya que permite el paso de vasos sanguíneos y nervios.
Hacia anterior se observa un reparo bastante sobresaliente y palpable, el proceso coracoides.

En la unión del borde superior y el borde axilar (lateral), en el que sería el ángulo supero-
externo de la escápula, se encuentra la superficie articular, la cual tiene forma de “pera”, de ahí
que se le llama cavidad o superficie glenoidea. (húmero+escápula: articulación glenohumeral).
nti
En la cara posterior, por sobre la espina se describe la fosa supraespinosa, mientras que bajo
la espina observamos la fosa infraespinosa. Asimismo, por la cara anterior (cóncava) se
encuentra la fosa subescapular.

Por sobre la cavidad glenoidea


pu

o bs ervamos el tubérculo
supraglenoideo y por debajo el
tubérculo i nfra g lenoi deo ,
importantes para la inserción de los
@a

músculos bíceps y tríceps braquial.

La clavícula y la escápula no
son estructuras que se disponen de
forma paralela, más bien forman
un ángulo que se abre hacia
medial, otorgándole ancho al
hombro.
@a
pu
nti
tosl
ind
os
HÚMERO
Corresponde al único hueso del brazo, es un hueso largo. Presenta una epífisis proximal, una
diáfisis y una epífisis distal.
La epífisis proximal se caracteriza por albergar, orientada hacia medial y posterior, a la
cabeza del húmero, la cual posee una superficie convexa de forma esferoidal (art. esferoidea
o enartrosis). También posee un cuello y hacia la parte lateral se encuentra una estructura
sobresaliente denominada tubérculo mayor. A su vez, hacia anterior y medial, encontramos
otra sobresaliente llamada tubérculo menor. Entre ambos tubérculos se encuentra el canal o
surco intertubercular (bicipital), por el cual discurre el tendón de la cabeza larga del bíceps

os
braquial.

A pesar de ser un hueso largo, sus epífisis no se encuentran con la misma “angulación”, es

nd
decir, el hueso presenta una torsión. En la diáfisis del hueso se observa un canal de torsión,
por el cual pasa un nervio que se dirige desde posterior hacia lateral por aquel lugar, de ahí
que se le conozca como canal del nervio radial.

Producto de la torsión que presenta el hueso, las epífisis proximal y distal del húmero

i
presentan un ángulo de declinación, es decir, no se encuentran en la misma disposición. Por
tosl
ejemplo, si se apoya una epífisis en una superficie plana, la otra se levanta y viceversa. Lo
anterior determina la orientación del codo.
nti
pu
@a
En el extremo distal del húmero, se observan dos estructuras que sobresalen hacia medial y
lateral, siendo el medial mucho más notorio y perceptible. Los epicóndilos.

El epicóndilo medial también es llamado epitróclea, debido a que se encuentra por sobre
una superficie articular con forma de polea, la tróclea. Mientras que hacia lateral, la superficie
articular posee forma de cóndilo, de ahí el nombre de epicóndilo (“por sobre el cóndilo”).

La tróclea, a su vez, posee una carilla medial y otra lateral, siendo la medial más grande.
Por lo tanto, al articularse la ulna con la tróclea del húmero, se orientará hacia lateral.

Por sobre los epicóndilos se encuentran sus respectivas sobresalientes agudas denominadas

os
crestas (epicondilar lateral y epicondilar medial = epitroclear).

Hacia anterior también se encuentran dos fosas, la fosa epicondilar o fosa radial y la fosa

nd
epitroclear o fosa coronoidea.

Por la parte posterior se observa el canal del nervio ulnar, hacia lateral del epicóndilo medial.
También encontramos la superficie articular de la tróclea, sin embargo, no observamos
la del cóndilo. A su vez, es posible observar una gran fosa, más profunda que las dos
anteriormente mencionadas, la cual alberga al olécranon de la ulna, por lo tanto, se
denomina, fosa olecraniana.

i
tosl El ángulo de porte o carga es el que
forma el húmero con la ulna, se
orienta hacia lateral producto de que
la carilla medial es más larga que la
nti
carilla lateral de la tróclea. En el caso de
la mujer es mucho más marcada que en
caso del hombre.
pu

HOMBRES 10º a 15º

MUJERES 15º a 20º


@a
os
i nd
tosl
nti
RADIO
El radio es un hueso largo ubicado hacia lateral en el antebrazo, posee una epífisis proximal
más pequeña y una epífisis distal más grande, totalmente contrario a la ulna. Su parte más
superior tiene forma cilíndrica, la cual se comprende por la cúpula y la cabeza radial, siendo la
pu

cúpula la superficie más cefálica.


La cúpula radial es cóncava, ya que se articula con el cóndilo del húmero para
otorgar un movimiento de giro (articulación en pivote). Lo cual permite realizar supinación y
pronación.
@a

Un poco hacia caudal del cuello del radio, hacia anterior y medial se encuentra una
impresión bastante marcada, la impresión bicipital o tuberosidad radial.
En la diáfisis encontraremos un borde medial y un borde lateral, el lateral es más romo
mientras que el medial es más agudo, lo cual se da ya que es en este borde donde se inserta
una membrana bastante resistente conocida como membrana interósea, entre radio y ulna.

Radio y ulna se encuentran paralelos durante supinación, mientras que en pronación radio
se superpone a la ulna.

Hacia caudal de la tuberosidad radial y en dirección lateral, se dispone una línea oblicua a
través de la diáfisis del hueso.
@a
pu
nti
tosl
ind
os
La epífisis distal del radio hacia anterior no presenta importantes irregularidades, es más
bien lisa. Sin embargo, hacia posterior presenta algunos reparos óseos significantes. Tales
como un tubérculo bastante prominente y palpable denominado tubérculo dorsal del radio o
tubérculo de Lister. Además, hacia lateral se encuentra una saliente ósea denominada
proceso estiloides radial.

En su epífisis distal encontramos dos carillas articulares que toman contacto con 2 huesos del
carpo, estas carillas se llaman escafolunadas, ya que entran en contacto con el hueso
escafoides del carpo por lateral y con el hueso semilunar por medial.

ULNA

os
En su cara anterior se encuentra la fosa troclear (cavidad sigmoídea mayor), hacia lateral de
ésta se encuentra la incisura o escotadura radial. Igualmente hacia anterior pero a caudal de

nd
la fosa troclear se ubica la impresión braquial (para el músculo braquial).
El borde medial de la ulna es romo, mientras que su borde lateral es agudo y es en él
donde se inserta la membrana interósea para unirlo al radio.
La cabeza de la ulna se dispone en la epífisis distal, donde además se encuentra el proceso
estiloides ulnar.

i
La ulna, a diferencia del radio, no se articula con huesos del carpo, ya que entre ellos se
dispone un disco articular.
tosl
Entre proceso estiloides radial y ulnar hay una diferencia de entre 5 a 8 mm, siendo el
radial más caudal. Por lo tanto el movimiento de aducción de la muñeca es mayor que la
abducción.
nti
pu
@a
La ulna posee hacia posterior el olécranon y hacia anterior el proceso coronoideo, los
cuales encajan en la fosa olecraniana y la fosa coronoidea del húmero, respectivamente.
Hacia caudal de la incisura radial se encuentra la cresta del supinador.

os
i nd
tosl
nti
pu
@a
HUESOS DEL CARPO
Son 8 huesos cortos que se disponen en dos filas.

En la primera fila, de lateral a medial por palmar (ventral), encontramos al hueso escafoides,
hueso lunado (o semilunar, hueso piramidal (o triquetral) y por sobre el anterior, el pisiforme.

En la segunda fila, de lateral a medial por palmar, encontramos al hueso trapecio, al hueso
trapezoide, hueso grande (o capitado) y al hueso ganchoso (o hamatal).

os
El hueso escafoides tiene la forma parecida a una “cuchara”, posee un tubérculo. El lunado
tiene forma de medialuna. El piramidal tiene forma de pirámide y posee una superficie
articular redondeada para el pisiforme , que posee forma de guisante.

nd
El hueso trapecio posee una silla de montar, para articularse con el primer
metacarpiano (del pulgar), además posee un tubérculo orientado hacia ventral. El
trapezoide tiene forma de “bota” con extremos agudos; El hueso grande es el más
grande de todos y posee forma de “pera”. Finalmente, el ganchoso posee un gancho
(proceso unciforme) orientado hacia ventral.

METACARPIANOS

i
tosl
Son 5 huesos largos que poseen una base y un extremo distal. En cada metacarpiano, su
extremo proximal o base es distinto. De esta forma, es posible reconocerlos.
El extremo distal, sin embargo, en los 5 metacarpianos, es igual, presenta un cóndilo.
La base del primer metacarpiano presenta una silla de montar, ya que lógicamente, deberá
articularse con el hueso trapecio. El segundo metacarpiano, como encaja con el trapezoide, y
nti
este presenta una superficie aguda, deberá tener una superficie acorde, por lo tanto, posee
un canal en su base. El tercer metacarpiano posee un proceso estiloides hacia dorsal. El cuarto
metacarpiano presenta una carilla articular para el III y para el V, por lo tanto su base
presenta tres carillas articulares. Finalmente, el quinto metacarpiano, solo poseerá 2 carillas
articulares, ya que sólo debe articularse, a parte al hueso ganchoso, con el IV metacarpiano.
pu
@a
FALANGES PROXIMALES
El extremo proximal de las falanges proximales es cóncavo, ya que deben articularse
con los cóndilos de los extremos distales de los cinco metacarpianos. Su parte distal, sin
embargo, poseerá una tróclea.

FALANGES MEDIAS
Su extremo proximal presentará la fosa para la tróclea del extremo distal de las
falanges proximales; Mientras que su extremo distal poseerá una tróclea.
El dedo pulgar es el único dedo que no posee falange media.

os
FALANGES DISTALES
En su extremo proximal posee una fosa para la tróclea de los extremos distales de las

nd
falanges medias, sin embargo, en su extremo distal poseerá un tubérculo.

i
tosl
nti
pu
@a
Anatomía Humana
II. DORSO Y CUELLO
OSTEOLOGÍA DE COLUMNA VERTEBRAL

Huesos que conforman dorso, perteneciente al esqueleto axil, corresponden a la


estructura funcional denominada columna vertebral, que contempla por región:

os
• 7 vértebras cervicales.

• 12 vértebras torácicas o dorsales.

nd
• 5 vértebras lumbares.

• Sacro y coxis, son huesos


independientes caudales de eje que
también corresponden a vértebras
fusionadas.

i
tosl
Son 26 huesos que tienen importantes
posibilidades de lesiones, sumando a la
artrología y miología del sector, así como la
relación que poseen con el sistema nervioso
nti
central y autónomo, produce que se dé una
serie de trastornos de toda índole (viscerales,
mecánicos, emocional).
pu

Plano frontal

Normalmente no posee curvas, aunque nadie tiene la columna recta en su totalidad. Cuando
curvas aparecen como desviaciones hacia el plano lateral se habla de una escoleosis.
@a

Plano sagital

Es común la presencia de dos tipos de curvatura:


• Lordosis: es de concavidad posterior, se da en sector cervical y lumbar. Curvatura
secundaria.

• Cifosis: es de convexidad posterior en zona torácica y sacrococcígea. Es la curvatura


primaria (bebés nacen con este tipo de curva).
Puede existir una hiperlordosis/hipercifosis, que es un aumento del rango normal, o una
rectificación, la disminución de estas curvaturas fisiológicas, generando un trastorno de tipo
mecánico. Se da una hipercifosis de forma natural en gente de mayor edad (ancianos), por
sedentarismo, deterioro de la columna, carga de fuerza, entre otros.

En casos peores se invierten y quedan con una convexidad posterior en el caso de lordosis y
con una concavidad posterior en las cifosis.

REFERENCIAS
En parte posterior, como punto de referencia, entre el inion del occipital y el mastoides se
encuentra, detrás del lóbulo de la oreja, la primera vértebra cervical. El sacro y el coxis
quedarán a la altura de la pelvis.

EVOLUCIÓN DE LA CURVA

os
Bebés nacen con curva primaria de tipo cifosis, y a medida que el niño comienza a desarrollar
habilidades propias de la madurez motriz, comienzan a aparecer curvas secundarias que

nd
corresponden a la lordosis, la cervical es la primera en aparecer cuando bebé comienza a
dominar y alzar la cabeza. Luego la lumbar se desarrolla cuando intenta pararse, terminando
este proceso cuando consigue ponerse en pie.

La espalda de un adulto no es la espalda de un bebé, entonces al diagnosticar hay que saber

i
en qué proceso se produjo la alteración.
tosl
Mujeres en general tienen hiperlordosis fisiológica en comparación al varón, ya que el hueso
sacro está más horizontal en los hombres.

Para entender patología, hay que tener en cuenta la posición frecuente del individuo.

MOVIMIENTOS
nti
Existen movimientos entre las vértebras:
• Flexión / Extensión

• Inclinación lateral
pu

• Rotación
Las vértebras realizan todos los movimientos, pero se enfocan en algunos más que
en otros; generalmente esto depende de la anatomía vertebral en ciertos sectores.
@a

VÉRTEBRA TIPO
Vértebras tienen diferencias vertebrales, pero la vértebra tipo reúne sus
características principales:

• En la parte anterior tiene estructura bien formada denominada cuerpo. Principal


elemento en el mantenimiento del peso del cuerpo, aumenta a medida que desciende
columna.

• Hacia posterior hay estructura que comunica cuerpo con dos elementos dorsales
pertenecientes al arco vertebral, a esta unión se le conoce como pedículo (derecho e
izquierdo).
• Elementos dorsales relacionados con pedículo y lámina, tienen posición hacia el plano
transverso, los procesos transversos.

• En la parte más posterior hay estructura en forma más aguda, generalmente


proyectada a inferior, que es palpable menos en C1, llamados procesos espinosos. Es
la unión entre ambas láminas.

• Hay estructura por superior e inferior que tienen cuatro facetas articulares, dos a
cefálico y dos a caudal, son los procesos articulares. Carillas articulares tienen una
superficie plana, por lo tanto, los procesos articulares de la columna tienen una
articulación artrodias.

os
Es complicado definir el origen de un problema articular al tener varios puntos que se
articulan a lo largo de la columna vertebral.

nd
• Lámina une proceso transverso con proceso espinoso, es aplanada.

• Posterior del cuerpo, borde medial del pedículo y borde anterior de la lámina, es decir,
el arco vertebral forma un espacio, conocido como agujero vertebral, cuando se

i
juntan todas las vértebras va a formar un conducto medular que va a incorporar a la
tosl
médula espinal, además de elementos vasculares, nerviosos (parte proximal de los
nervios espinales), continuándose con agujero magno del cráneo

• Raíz de nervios espinales salen entre pedículos de vértebra superior e inferior, por el
foramen intervertebral o de conjunción, formado por las escotaduras vertebrales
superior e inferiores de los pedículos.
nti
• Arco vertebral, que es lateral y posterior, sirve como puntos de inserción para
músculos y ligamentos, palanca para acción de los músculos y puntos de articulación
para las vértebras adyacentes.
pu

• Elementos costales articulan con cuerpos vertebrales y procesos transversos


@a
os
i nd
tosl
nti
Si se realiza corte a la vértebra se ve lo siguiente:
pu

Hueso irregular posee hueso compacto en la periferia y hueso esponjoso se situará en el


interior de vértebra. Trabéculas óseas siguen líneas de fuerzas, unas verticales y otras
oblicuas (parte alta de cuerpo hasta pedículos, proceso transverso y procesos articulares).
@a

La importancia radica en que cuando las vértebras comienzan a debilitarse, suelen perder
consistencia en su parte anterior (en personas que caen de alturas, desgaste natural u
osteoporosis), recibiendo el nombre de vértebra en cuña.

También puede ocurrir que la vértebra, en su parte más posterior, no tenga cerradas las
láminas y quede espacio abierto (osificación de vértebra es de anterior a posterior),
formándose una espina bífida, generando que médula espinal y duramadre puedan salir
por ese espacio, cada una de forma independiente o ambas. Provoca afecciones
neurológicas.
Las vértebras cuando comienzan a debilitarse tienen la tendencia a perder la
consistencia por su parte anterior, y en algunas personas puede generar que una
parte de la meninge o la médula salgan por el espacio intervertebral. Estas
enfermedades son neurológicas y de nacimiento.

Biomecánicamente la vértebra solamente contempla los cuerpos y los discos; la parte


anterior de la vértebra es la encargada mecánicamente de la estabilidad y de resistir el
peso. La parte posterior quirúrgicamente está referida a la parte articular y es la

os
encargada de moverse, ya que involucra a la carilla articular de las vértebras.

Entre un cuerpo y otro cuerpo se encuentra una articulación cartilaginosa, esto quiere

nd
decir que su movimiento es limitado.

ü La articulación es una articulación de tipo sinovial y su movimiento es poco pero


más que la cartilaginosa.

i
El movimiento de la columna es gracias a la suma de los pequeños grados de
tosl
movimiento entre vértebra y vértebra, lo cual da el movimiento total.

Esto simula la acción de una traba de tropa, donde el peso, es controlado por la parte
posterior y la movilidad esta hacia donde se encuentra la unión

Los problemas de la columna se generan cuando el paciente le da a la parte posterior la


nti
función de estabilizar ya que la articulación mantiene el peso y así comienzan los desgastes
articulares.
Cuando el paciente le da la función al cuerpo y al disco de moverse, rompe el disco y genera
una hernia.
pu
@a
VÉRTEBRAS CERVICALES, TORÁCICAS Y LUMBARES
Las vértebras en relación al cuerpo son distintas:
• Cervical: su cuerpo es rectangular.
*: La función de éstos es que
• Torácica: tiene un cuerpo triangular. pase la arteria vertebral (y la
vena) a través de ellos y luego
• Lumbar: tiene la forma de un riñón.
se proyecten al interior del
cráneo.
En relación a la apófisis transversa:

os
• Cervical: Se encuentran en el plano transverso y presenta dos agujeros*
denominados forámenes transversos, además posee dos tubérculos (anterior y
posterior) y un canal, que es para el nervio espinal.

nd
• Torácica: No esta completamente en el plano
transverso, sino que están orientadas levemente
hacia posterior, además son alargadas y terminan en

i
un tubérculo, también presentan una carilla
articular que entra en contacto con las 10 primeras
tosl
costillas (las dos últimas vértebras dorsales no
presentan carilla articular). El cuerpo de la torácica
también tiene carilla articular, para las costillas, esto quiere
decir que entran en contacto con el cuerpo y la transversa
nti
• Lumbar: Las transversas son mas cortas, pero más
delgadas y puntiagudas, y no presentan carilla
articular

En relación al proceso espinoso:


pu

• Cervical: Está en el plano horizontal , es corto pero


alargado al final y presenta dos tubérculos
(bituberculado).
@a

• Torácica: Es unitubercular, es más alargado y su característica particular es que


la disposición que tiene es un poco más oblicua.

• Lumbar: El espinoso es más corto pero más alto.

En relación a los forámenes vertebrales:

• Cervical: Presenta una forma de triángulo isósceles.

• Torácico: Forma circular (mas pequeño).

• Lumbar: Presenta una forma de triángulo equilátero.


os
i nd
La carilla
La carilla articular tiene una
articular
superior se
orienta en 45°
tosl
disposición medial lateral, esto quiere
decir que la carilla superior mira
La carilla articular se
encuentra
hacia dorsal y hacia medial y la inferior a lateral, en
levemente más
cefálico. una orientación aproximada de 90°.
vertical y a 60°
aproximadamente.
nti
Las vértebras cervicales, en los extremos del cuerpo, hacia la parte superolateral,
poseen unos levantamientos, éstas estructuras se denominan procesos unciformes
(semilunares) y tienen como función ayudar a adaptar la cabeza a los distintos
movimientos que se puede realizar. Mientras que hacia inferior presentan escotaduras
pu

semilunares.

CARACTERÍSTICAS ESPECIALES
• PRIMERA VÉRTEBRA CERVICAL (ATLAS):
@a

La primera vértebra cervical se llama atlas, porque sostiene a la cabeza, ésta es distinta a
todas las vertebras, ya que no posee cuerpo (es reemplazado por un tubérculo) y tampoco
posee proceso espinoso (también es reemplazado por un tubérculo). El pedículo de la
vértebra se denomina arco anterior del atlas, mientras que su lamina se denomina arco
posterior del atlas.

Posee un proceso articular conocido como masas laterales del atlas. También posee un
carilla articular que entra en contacto con el hueso occipital, ésta tiene forma de cóndilo, y
posee una cavidad denominada fosa glenoidea para el occipital.

Su articulación converge hacia anterior y diverge hacia posterior.


En el arco posterior del atlas aparece un canal, y este canal es por donde la arteria
vertebral llega hacia el interior del cráneo, denominado surco de la arteria basilar.

La carilla inferior de esta vértebra entra en contacto con la segunda vértebra cervical, es
decir la carilla articular debe ser plana.

os
i nd
• SEGUNDA VÉRTEBRA CERVICAL (AXIS):
tosl
Se denomina axis (hace referencia a un eje). C2 es como cualquier otra vértebra cervical,
salvo por el hecho que presenta una elevación ósea denominada proceso odontoides o
“diente del axis”. Éste proceso odontoides encaja con el arco anterior de atlas y permite el
movimiento de rotación de la articulación atlantoaxoídea.
nti
El diente de axis posee una carilla articular por anterior y otra por posterior, la anterior sirve
para articularse con el arco anterior de atlas, mientras que la carilla posterior (carilla
transversa) lo hace con un ligamento (lig. transverso de atlas) que mantiene al diente de
axis en su lugar. para evitar que éste se desplace hacia posterior e impacte con la médula
espinal.
pu
@a
Existen vértebras que poseen características de un tipo de vértebra y de otra, éstas se
denominan vértebras de transición (Ej.: C7, T12).

• VÉRTEBRAS CERVICALES
La vértebra C6 posee en su proceso transverso lo que conocemos como tubérculo
carotídeo. Mientras que la vértebra prominente (C7) posee un proceso espinoso que no es
bituberculado.

• VÉRTEBRAS TORÁCICAS
La costilla 1 va a la transversa y al cuerpo de la primera vértebra dorsal (T1), mientras
que la costilla 2 llega a la zona entre el cuerpo de T1 y T2 y va a la transversa de T2. Así

os
continúan las costillas sucesivamente hasta la vértebra T10.

• VÉRTEBRA LUMBAR

nd
Poseen proceso mamilar en su carilla articular y entre el proceso articular y el proceso
transverso se encuentra el proceso tubérculo accesorio.

i
tosl
nti
pu

HUESO SACRO
Corresponde a la unión de 5 vértebras sacras. Tiene forma triangular cuya base se orienta
hacia cefálico y el vértice hacia caudal. Posee dos bordes y dos caras (anterior y posterior).
La cara anterior es más lisa que la posterior.
@a

En la parte lateral del hueso aparece su carilla auricular, la cual converge en sentido anterior
y diverge hacia posterior para articularse con el hueso coxal (ilíaco).
En la base del hueso sacro se observa su cuerpo y las alas del sacro, mientras que más hacia
cefálico se encuentras las carillas articulares del sacro que se disponen hacia medial para
entrar en contacto con L5.
Éste hueso además posee los denominados agujeros sacros anteriores y posteriores, los
cuales son técnicamente los mismos pero funcionalmente distintos, ya que por los
anteriores discurren las raíces ventrales de los nervios espinales, mientras que por los
posteriores lo hacen las raíces dorsales. Hacia posterior el hueso sacro posee la fusión de todos
los procesos espinosos de las vértebras sacras, lo cual forma la cresta sacra media. También
posee las crestas sacras laterales, formadas por la unión de los procesos transversos y se
encuentran ubicadas hacia lateral de los agujeros sacros
posteriores. Entre ambas crestas sacras se encuentra la cresta sacra intermedia,
que corresponde a la unión de los procesos articulares.

Éste hueso también posee un canal sacro, el cual se abre a través de un hiato sacro que
termina en las astas del sacro.

La parte más anterior del sacro en su base (S1) corresponde al promontorio.

El ángulo que forma la columna lumbar con el sacro recibe el nombre de ángulo lumbosacro.
Si el sacro se hace más horizontal la curva aumenta, mientras que si el sacro se vuelve
vertical la curva

os
i nd
tosl
disminuye.
El sacro posee dos movimientos, cuando el hueso se hace más horizontal se habla de
nti
nutación, mientras que cuando se hace más vertical de contranutación.

COXIS
Hueso pequeño que se formó por la unión de cuatro vértebras coccígeas. Del hueso se
proyectan dos astas posteriores (procesos articulares) y dos astas laterales (procesos
transversos).
pu

COSTILLA TIPO
Posee dos caras, una interna (visceral) y otra externa (parietal); un borde superior y otro
inferior. El borde superior es romo, mientras que el inferior es agudo.
@a

En el borde inferior se forma el canal costal, a través del cual pasa la arteria, vena y
nervio intercostales.
La costilla en su parte más posterior posee una cabeza que posee dos carillas articulares
para las vértebras y el vértice de la costilla que es lo más agudo que sale de la cabeza. En
el cuello de la costilla observamos el tubérculo costal, en el cual existe una carilla para el
proceso transverso (faceta transversa). La costilla continúa su recorrido hacia lateral y se
desvía hacia adelante, siendo éste cambio de dirección denominado ángulo.
Anatomía Huamana
!
III. CABEZA
!
OSTEOLOGÍA Y ARTROLOGÍA DE CABEZA

os
i nd
tosl
nti
pu

I. OSTEOLOGÍA
La cabeza está separada del cuello en la parte anterior por el reborde mandibular y en la
parte posterior a través de una línea horizontal que pasa por la eminencia occipital externa.

Ésta a su vez está organizada en dos sectores uno que corresponde al sector del
@a

cráneo: el neurocráneo, el cual contiene los elementos del sistema nervioso central
encefálico (cerebro, tronco encefálico, cerebelo), mientras que el otro forma parte del
viscerocráneo que protege órganos dispuestos en cara (cavidad orbitaria, nasal, oral y los
compartimentos del oído).

El límite entre cráneo y cara está determinado por arcos superciliares del hueso frontal.
Entonces lo que está entre la eminencia occipital externa y los arcos superciliares es
cráneo, mientras que cara será aquello que esté entre los arcos superciliares y el reborde
mandibular.

Para mencionar zonas topográficas se utilizan elementos óseos o dependencias cutáneas que
estén dispuestos en las zonas.
En cara:
!En cráneo:
• Región frontal • Región geniana
• Región occipital • Región nasal
• Región parietal • Región labial
• Región temporal • Región palpebral
• Región auricular • Región maseterina
•! Región mastoidea • Región cigomática
• Región maxilar

El cráneo está compuesto por los huesos occipital, temporal, parietal, frontal y dos huesos

os
que están en la línea media que son el esfenoides (más a dorsal) y etmoides, ambos
comparten varios compartimentos.

nd
Esfenoides y etmoides se pueden observar en el interior de la cavidad orbitaria, en la parte
más
! posterior de la fosa nasal y en el interior de la fosa craneal.

Se agrega al hueso hioides como un elemento que también se incorpora al estudio del
sector correspondiente a la cabeza, porque forma la base de muchos orígenes de

i
!
músculos que estarán dispuestos hacia la cavidad oral, fundamentalmente hacia la lengua.
!

COMPARTIMENTOS
tosl
CAVIDAD CRANEAL
nti
Cavidad craneal dispuesta entre la base del cráneo y la calota.

1. CALOTA (TECHO)
Tiene forma de cúpula, protege la superficie cerebral superior. Está compuesta por el hueso
frontal por delante, ambos huesos parietales en la región media y el hueso occipital
posteriormente. Es posible observar la sutura coronal, sagital y lambdoidea.
pu

Los cruces visibles de estas suturas son el bregma, donde se unen las suturas sagital y
coronal; y lambda, entre las suturas sagital y lambdoidea.
Otros detalles de la superficie interna de la calota incluyen las crestas óseas y numerosos
surcos y depresiones.
Una cresta en la línea media se extiende desde la superficie del hueso frontal (la cresta
@a

frontal) y sirve de inserción a la hoz del cerebro (una especialización de la duramadre que
separa parcialmente los dos hemisferios cerebrales). En el punto superior de la terminación de
la cresta frontal se observa el inicio del surco del seno sagital superior, que se ensancha y
profundiza en dirección posterior, y marca la posición del seno sagital superior (una estructura
venosa intradural). A ambos lados de dicho surco y a lo largo de su curso, se encuentran un
pequeño número de depresiones y fosas que indican la posición de las granulaciones
aracnoideas (unas estructuras prominentes, fácilmente identificables cuando se examina un
cerebro con sus cubiertas meníngeas, que participan en la reabsorción del líquido
cefalorraquídeo).
Además es posible observar surcos menores creados por diversos vasos meníngeos,
visibles en las partes laterales de la cavidad craneal.
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!

os
!
!
!

nd
!
!
!
!
!
!
!
!

i
tosl
! Fundamentalmente a nivel de la base del cráneo se presentan tres niveles:
1. FOSA CRANEAL ANTERIOR (SUPERIOR)
• Conformado por huesos de cráneo, parte del frontal, alas menores del
esfenoides, también se ve el etmoides, con una porción vertical, la cresta galli y otra
nti
porción horizontal, la lámina cribosa que permite comunicación de fosa craneal superior
con fosa nasal.
• Hacia la parte anterior de la crista galli hay un foramen denominado foramen ciego, el
cual permite la incorporación, pues no comunica nada, de una venas emisarias
(venas diploicas) dispuestas a nivel del cráneo e ingresan al diploide (tejido esponjoso
pu

dispuesto entre dos tablas de tejido compacto, que se da en cabeza).


@a

!
!
2. FOSA CRANEAL MEDIA
• Se observa el cuerpo y la fosa hipofisiaria (silla turca) que corresponden al esfenoides,
además de sus alas mayores. También el temporal, específicamente la parte superior de la
porción petrosa que protege a los elementos de la audición.
• Los foramenes que se verán:
• En un punto más medial estará el foramen óptico que comunicará fosa craneal media
con cavidad orbitaria, porque pasa nervio óptico (II par craneal).
• A lateral de él habrá una depresión, un foramen alargado denominado fisura orbitaria
superior la cual también comunica la fosa craneal media con la cavidad orbitaria,
permite el paso de pares craneales.
• Ligeramente a la parte dorsal hay un foramen que va proyectado desde posterior

os
hacia la parte anterior, antes era conocido como foramen redondo mayor,
actualmente se conoce como foramen rotundo, comunica con parte externa de la
cavidad craneal llamada fosa pterigopalatina.

nd
• Ligeramente hacia la parte lateral hay otro foramen que tiene una forma
peculiar denominado foramen oval, que comunica fosa craneal media con fosa
infratemporal, que también es externa a la cavidad craneal.
• Hacia la parte dorsal y lateral del foramen oval hay otro foramen más pequeño que
antes se conocía como foramen redondo menor, pero

i
ahora se le conoce como foramen espinoso
tosl
(por detalle del esfenoides), también comunica
fosa craneal media con fosa infratemporal.
• A medial de estos elementos hay un foramen
que en parte medial tiene forma casi circular,
mientras que a lateral y dorsal se va abriendo, se
denomina foramen lacerado/rasgado
nti
anterior. Por el no pasa ningún elemento, ya
que sólo posee un cartílago que lo tapa.
! Posterolateralmente al foramen lacerado se
! observa el conducto carotídeo, ubicado en el
!
! hueso temporal.
!
pu

!
!
!
!
!
@a

!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
3. FOSA CRANEAL POSTERIOR (INFERIOR)
• Nos encontramos con dos huesos que forman esta fosa craneal posterior, la cara medial
de la porción petrosa del temporal y a la porción del hueso occipital.
• Hay un conducto en la porción petrosa del temporal denominado poro acústico interno
que es la apertura que da paso hacia un conducto que se va hacia la parte lateral
denominado conducto auditivo interno (muy irregular para el avance de elementos),
comunica con un compartimento interno de la porción petrosa denominado oído
interno, donde hay un laberinto óseo por irregularidades.
• Entre el temporal y el occipital hay un foramen abierto, pero que por posición se
denomina foramen rasgado posterior o, por el elemento vascular que va

os
avanzando, foramen yugular, el vaso avanza acompañado de tres pares craneales.
Comunica fosa craneal posterior con la base del cráneo.
• Foramen magno del occipital que permite el paso de la médula espinal comunicando con

nd
tronco encefálico que es un gran centro de control vital de respiración, ritmo cardiaco,
presión arterial, del aparato digestivo, por es amplio, porque a medida que la médula va
ascendiendo se va transformando en un elemento más importante, con más neuronas
sensitivas y motoras en donde se produce una gran integración de centros reguladores y
por lo tanto lo que hace la médula en este punto es ensancharse en una estructura cónica

i
que cada vez se va ampliando más y se denomina, en parte baja, bulbo raquídeo, luego

!
!
tronco encefálico.
tosl
sigue subiendo para transformarse en una estructura que topográficamente se denomina

• Hacia los lados del foramen magno del occipital hay un par de foramenes que van
! dispuestos de posterior a anterior que permiten el paso del XII par craneal,
! denominado canal del hipogloso.
nti
pu
@a

!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!

os
!
!
!

nd
!
!
!
!
!
!

i
!Si vemos una cabeza en norma lateral, podremos presenciar la región temporal:
tosl
• REGIÓN TEMPORAL: Está dispuesta en la parte inferior , limitada por el arco cigomático, entre el
proceso cigomático del temporal y el proceso temporal del cigomático, hacia la parte
anterior por los huesos cigomáticos y frontal con los respectivos procesos, proceso frontal
del cigomático y proceso cigomático del frontal, hacia la parte superior desde la línea
temporal superior (se dirige hacia arriba hacia la parte posterior y corresponde al hueso
nti
parietal) esta concluye haciendo un arco de regreso hacia la posición anterior terminando
en el arco cigomático. En esa zona hay una gran cantidad de elementos vasculares,
nerviosos, músculos y fascias y todo este sector se denomina fosa temporal.
• FOSA INFRATEMPORAL: Es un compartimiento que se encuentra abierto hacia la parte inferior y
pu

posterior. Esta limitado hacia lateral por la rama de la mandíbula, hacia anterior por el maxilar,
más específicamente por el tubérculo del maxilar, hacia arriba por el hueso esfenoides, más
específicamente a las alas mayores del esfenoides, estos comunican con la fosa craneal
media, en la pared medial está limitado por una parte del esfenoides, que se proyecta hacia la
fosa nasal, denominado proceso pterigoides del esfenoides, hacia la parte más anterior de la
@a

pared medial nos encontramos con el maxilar (una parte muy pequeña ) y el hueso palatino.
• FISURA PTERIGOMAXILAR: Se encuentra en la pared medial de la fosa infratemporal, es
una fosa o foramen más o menos alargado y comunica con un estrechamiento interno de
esta fisura que corresponde a otra fosa que es estrecha, de forma piramidal y alargada de
arriba hacia abajo denominada fosa pterigopalatina (se comunica con el formen rotundo).
• FOSA PTERIGOPALATINA: Se localizan a ambos lados, por detrás del maxilar. Estas
pequeñas fosas comunican con la cavidad craneal, fosa infratemporal, la órbita, cavidad nasal
y cavidad oral.
• CAVIDAD ORBITARIA: Tienen una estructura de forma
esquemáticamente piramidal, de una base anterior y un
vértice posterior, el vértice de la pirámide está dada por el
foramen óptico y hacia la parte lateral de foramen óptico
hay una fisura alargada que es la fisura orbitaria superior,
mientras que hacia la parte inferior hay otra fisura alargada
denominado fisura orbitaria inferior ( esta no comunica con la
fosa craneal). El hueso que forma el techo es el frontal; la
pared medial por el etmoides, el lagrimal; el piso es formado
por el maxilar y cigomático y la pared lateral es el

os
! cigomático y esfenoides.

• FOSA NASAL: Tiene un tabique que separa la fosa nasal en dos compartimientos, tiene un

nd
piso, paredes laterales y un techo bastante reducido. El piso de la fosa nasal está
compuesto por el hueso maxilar por anterior y el palatino por posterior, la pared lateral
está formada por el hueso maxilar pero más específicamente el cornete o concha inferior
(hueso articulado, independiente) mientras que hay dos salientes dispuestas en la parte alta
que se denominan cornete medio y superior que son parte del hueso etmoides de forma

i
que este también lo podemos encontrar en la pared lateral, el techo está compuesto por
tosl
una saliente denominada cresta galli, apoyada en una lámina horizontal atravesada por
numerosos orificios, la lámina cribosa del etmoides; El tabique de la fosa nasal está
formado por un hueso de la cara que está dispuesto por la parte baja del tabique nasal
denominado vomer y una parte del etmoides que viene dispuesto hacia la parte superior
por una lámina denominada lámina perpendicular del etmoides. Al tabique nasal además
se le agrega un cartílago que es parte de las estructuras blandas del apéndice nasal
nti
denominado cartílago del septo nasal.
!
!
!
SENOS PARANASALES
pu

!
!
!
@a

!
!
!
Algunos huesos de la cabeza y del cráneo y un hueso de la cara presentan cavidades
llenas de aire en su interior, que son prolongaciones a partir de la fosa nasal que se van
metiendo dentro de algunos huesos y tienen como función aligerar el peso de los huesos
de la cabeza y actuar como cajas de resonancia en términos de la fonación.
A partir de la fosa nasal y profundizándose en el hueso frontal hay un par de
cavidades, normalmente, denominados senos frontales, estos están revestidos por una
membrana mucosa que producen una secreción que se dirige hacia la fosa nasal.
En la parte media se encuentran las celdillas del hueso etmoides, que son muchos
pequeños compartimientos que se pueden organizar en:

• Celdillas etmoidales anteriores,


• Celdillas etmoidales medias, y
• Celdillas etmoidales posteriores

os
También tienen conductos y drenan hacia el interior de la fosa nasal.
El seno esfenoidal se encuentra posterior al etmoides, en el esfenoides, en la profundidad

nd
de su cuerpo posee un compartimiento que es amplio, que a veces está tabicado y lo
separa en dos y a veces es uno solo.
El seno maxilar se encuentra en el interior del hueso maxilar, este es el más grande de
todos los senos paranasales, tiene un conducto que drena hacia el interior de la fosa nasal.

i
Entre los cornetes inferior, medio y superior y la pared lateral de la fosa nasal van
tosl
quedando espacios, denominados meatos. En estos se abren una serie de conductos que
drenan al interior de la fosa nasal:

1. CONDUCTO NASOLAGRIMAL: Se encuentra bajo el cornete inferior, es un conducto que


drena en el meato inferior entre el cornete inferior y el maxilar. Este conducto
corresponde al que drena las lágrimas que bañan el globo ocular.
nti
2. HIATO SEMILUNAR: se ubica bajo el cornete medio, tiene forma de media luna y posee un
levantamiento (bula etmoidal) dispuesto hacia la parte superior de ella. En la parte más alta
esta drenando el conducto del seno frontal (cae a favor de la gravedad). En la parte más
baja del hiato semilunar drena el conducto del seno maxilar (debe ascender, contra la
gravedad). En este mismo compartimento hay una serie de orificios que corresponden al
pu

drenaje de las celdillas etmoidales anteriores y medias.


3. Bajo el cornete superior hay un espacio, que es el meato superior, en donde estará
el conducto que drena las celdillas etmoidales posteriores.
@a

4. El seno esfenoidal drena en el sector más posterior y superior de la rinofaringe, en el


receso esfenoetmoidal.

!
Los huesos del cráneo presentan una osificación de tipo membranosa, por lo tanto,
existirán durante los primeros años de vida unos fontículos o fontanelas (lambdoídeo,
!
prismático, pterico, astérico). El cierre prematuro de estas fontanelas provocará que los huesos
del cráneo no crezcan en términos de expansión, provocando grandes limitaciones. Las
!
funciones de los fontículos es permitir que el sistema nervioso se desarrolle y crezca sin
mayor inconvenientes y permitir que la cabeza pueda discurrir por el canal del parto.
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
@a
pu
nti
tosl
ind
os
!HUESOS DEL CRÁNEO
1. HUESO HIOIDES
Tiene una porción central que corresponde al cuerpo, tiene dos prolongaciones hacia la
parte cefálica pequeñas que son las astas menores, y dos prolongaciones hacia la parte
posterior que corresponden a las astas mayores.

os
i nd
2. HUESO FRONTAL
tosl
Hueso impar, se articula con los huesos parietal, esfenoides, cigomático, maxilar,
etmoides, nasal y lagrimal. Contiene los senos paranasales frontales. Contribuye a formar el
agujero ciego, que permite el paso de una vena emisaria que se conecta con el seno
nti
sagital superior. Posee tres partes, una porción escamosa, una porción orbitaria y otra nasal.
La porción escamosa es la más grande del hueso frontal, forma la mayoría de la frente,
posee el borde supraorbitario y el arco superciliar.
La porción nasal se articula con los huesos nasales y la apófisis frontal del maxilar para
formar la raíz de la nariz.
pu

El hueso presenta dos caras, una interna o endocraneal y otra externa o exocraneal.
Justo por encima del reborde orbitario en cada lado se encuentran unas elevaciones
denominadas arcos superciliares. Los arcos superciliares son más pronunciados en los
varones que en las mujeres. Entre ellos se encuentra una pequeña depresión conocida como
la glabela.
@a

En la región media del reborde orbitario superior de cada órbita se identifica con claridad el
agujero supraorbitario (o escotadura supraorbitaria). Medial a éste, se encuentra el agujero (o
incisura) frontal.
El hueso frontal, medialmente, emite una prolongación inferior que forma parte del
reborde orbitario medial.
Lateralmente el hueso emite una prolongación inferior, la apófisis cigomática, que forma el
reborde lateral superior de la órbita. Ésta apófisis se articula con la apófisis frontal del hueso
cigomático.
A veces es posible observar aún la sutura metópica, la cual discurre verticalmente por la
línea media del hueso (se cierra por regla general en el 2º o 3º año de vida).
El nasión es la intersección del hueso frontal con los huesos nasales, su manifestación en la
ANATOMÍA HUMANA - 2014

superficie visible de la cara es una distintiva depresión entre los ojos, inmediatamente superior
a la nariz.
Sobre las órbitas (más o menos tres centímetros por sobre el borde supraorbitario) se
observan dos elevaciones denominadas eminencias frontales.

os
i nd
tosl
3. HUESO CIGOMÁTICO (MALAR) Y NASAL
Hueso par, se articula con los huesos frontal, temporal y maxilar. Forma la porción inferior
nti
del reborde orbitario lateral, así como la porción lateral del borde orbitario inferior.
Superiormente, en la región nasal, los huesos nasales, pares se articulan entre sí en la línea
media y con el hueso frontal superiormente. El centro de la sutura frontonasal, formada
por la articulación entre ambos huesos, constituye el nasión.
En el hueso cigomático se observa el foramen cigomático-temporal, el foramen cigomático-
orbitario (en la cara interna) y el foramen cigomático-facial (en la cara externa).
pu

A través del foramen cigomático-temporal pasa el nervio cigomático-temporal, a través del


foramen cigomático-orbitario pasa el nervio cigomático y por el foramen cigomático-facial
para el nervio cigomático-facial.
@a
!4. HUESO MAXILAR
Hueso par, se articula con los huesos frontal, esfenoides, cigomático, maxilar, etmoides, palatino,
vómer, nasal, lagrimal y cornete nasal inferior. Los huesos maxilares ocupan la región de la
cara comprendida entre la órbita y los dientes superiores. Superiormente, cada hueso
contribuye a formar los rebordes orbitarios inferior y medial. Cada hueso maxilar posee una
apófisis cigomática, que se articula lateralmente con el hueso cigomático, y una apófisis
frontal que se articula medialmente con el hueso frontal.
Inferiormente, se encuentra el cuerpo del maxilar, que corresponde a la parte del maxilar,
lateral a la abertura de la cavidad nasal.
El surco infraorbitario, ubicado en el borde posterior dirigido anteroinferiormente, se continúa

os
con el conducto y agujero infraorbitario, el cual se encuentra en la superficie anterior del
cuerpo del maxilar, inmediatamente por debajo del reborde orbitario inferior.
Inferiormente, cada maxilar termina en las apófisis alveolares, que contienen los dientes.

nd
La tuberosidad (tubérculo) maxilar se encuentra posterior al proceso cigomático y
posee pequeños agujeros que sirven como canales dentarios posteriores, permitiendo el
paso de vasos y nervios alveolares posteriores.
La eminencia canina es una prominencia en la superficie lateral del maxilar en la zona
superior a los caninos, donde se inserta un músculo que ayuda a abrir la comisura de la boca

i
(músculo elevador del ángulo de la boca). La fosa canina se ubica detrás de la eminencia
tosl
canina y sirve como punto de inserción para el mismo músculo.
La espina nasal corresponde a la parte más anterior y superior al cuerpo del maxilar,
!
donde se articula con dos huesos. Las incisuras nasales forman gran parte del agujero
!
!
piriforme de la cavidad nasal.
nti
pu
@a

!
!
!5. MANDÍBULA
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!

os
!
!
!Hueso impar, se articula solamente con el hueso temporal. Tiene dos porciones, una horizontal

nd
!
!que es el cuerpo de la mandíbula, y otra vertical que es la rama de la mandíbula. Es el único
!hueso que presenta una articulación sinovial a nivel de los elementos de la cabeza, que está
!dispuesta en la superficie articular que es el cóndilo de la mandíbula, el cual contacta con una
!doble superficie articular del temporal, tiene un tubérculo articular y una carilla articular, por

i
ello hay un disco articular que permite estabilidad y movilidad.
tosl
El cuerpo y la rama mandibular se reúnen posteriormente en el ángulo de la
mandíbula (gonion). El cuerpo de la mandíbula se puede dividir en dos partes: una parte
inferior denominada base de la mandíbula y una parte superior la cual corresponde a la
porción alveolar de la mandíbula (que posee a los alvéolos dentarios).
La rama posee superiormente un cuello mandibular y por sobre él, un cóndilo, que se
articula con el hueso temporal. La base de la mandíbula presenta una elevación en la línea
nti
media de su superficie anterior, la protuberancia mentoniana (gnation).
Lateralmente, se observa el agujero mentoniano, a media distancia entre el borde superior de
la porción alveolar y el borde inferior de la base de la mandíbula. A continuación de este
orificio, se encuentra una cresta (la línea oblicua) que se dirige desde la parte anterior de la
pu

rama mandibular hasta el cuerpo mandibular. La línea oblicua es un punto de inserción de los
músculos que deprimen el labio inferior (músculos depresor del labio inferior y depresor del
ángulo oral).
En el extremo superior de la rama mandibular se observan las apófisis condilar (posterior) y
@a

la apófisis coronoides (anterior). La apófisis condilar posee, obviamente, al cóndilo mandibular.


En la cara interna del cuerpo se encuentran unas rugosidades denominadas espinas (o
apófisis) geni superiores e inferiores que sirven como punto de inserción muscular (músculo
geniogloso superiormente y genihioideo inferiormente) y un surco denominado línea
milohioidea, que sirve como punto de inserción para el músculo milohioideo. Por debajo de las
espinas geni se encuentran las fosas digástricas, que son punto de inserción del vientre
anterior del músculo digástrico.
Por sobre la línea milohioidea y a los lados de las apófisis geni, encontramos la fosa
sublingual (para la glándula sublingual), y debajo de la línea milohioidea, a la altura de los
últimos molares encontramos otra depresión, la fosa submandibular (para la glándula
submandibular).
En la parte inferior de la cara externa de la rama mandibular existen líneas de
rugosidades que reciben en conjunto el nombre de tuberosidad maseterina, ya que
sirve como punto de inserción para el músculo masetero. Asimismo, pero por la cara
interna de la rama mandibular existen lineas de rugosidades que sirven como inserción para
el músculo pterigoideo medial, por lo tanto, recibe el nombre de tuberosidad pterigoidea.
En la parte media de la cara interna de la rama mandibular se encuentra el orificio del
conducto (canal) dentario, por donde atraviesan los vasos y nervios dentarios inferiores. Por
delante de éste agujero se encuentra la língula mandibular, que es donde se inserta
el ligamento esfenomandibular. En esta cara interna es posible también observar en la parte
inferior y posterior el canal milohioideo.

os
i nd
tosl
nti
6. HUESO TEMPORAL
Hueso par, se articula con los huesos parietal, occipital, esfenoides, cigomático y
mandíbula. El hueso temporal constituye gran parte de la porción inferior de la pared lateral
del cráneo. En él pueden distinguirse las siguientes partes:
pu

• La porción escamosa, una superficie plana de gran tamaño que forma las partes
anterior y superior del hueso temporal, contribuye a la pared lateral del cráneo y se
articula anteriormente con el ala mayor del hueso esfenoides por medio de la sutura
esfenoescamosa y superiormente con el hueso parietal por medio de la sutura
@a

escamosa.
• La apófisis cigomática es una proyección ósea anterior que emerge de la superficie
inferior de la porción escamosa del hueso temporal que inicialmente se proyecta
lateralmente y a continuación se curva anteriormente hasta articularse con la
apófisis temporal del hueso cigomático para formar el arco cigomático.
• Inmediatamente por debajo de la apófisis cigomática se encuentra la porción
timpánica, siendo claramente visible sobre su superficie la abertura acústica externa
que conduce al meato acústico externo (conducto auditivo).
• La porción petromastoidea que, por lo general y con fines descriptivos, se divide en
una porción petrosa (peñasco) y una porción mastoidea.
• La región mastoidea es la parte más posterior del hueso temporal y la única parte
de la porción petromastoidea que se observa en una vista lateral del cráneo. Se
continúa por delante con la porción escamosa del temporal, se articula
superiormente con el hueso parietal por medio de la sutura parietomastoidea, y
posteriormente lo hace con el hueso occipital a través de la sutura occipitomastoidea.
Estas dos suturas se continúan entre sí, y la sutura parietomastoidea se continúa con la
escamosa.

os
i nd
tosl
• Desde el borde inferior de la porción mastoidea del hueso temporal se proyecta
inferiormente una gran prominencia ósea (la apófisis mastoides), que sirve de punto
nti
de inserción de diversos músculos. En la cara medial de la apófisis mastoides se
encuentra la profunda incisura mastoidea (digástrica), que sirve como punto de
inserción para el vientre posterior del músculo digástrico.
• Medial a la apófisis mastoides, la apófisis estiloides se proyecta desde el borde inferior
pu

del hueso temporal. Por detrás de la apófisis estiloides, entre estiloides y mastoides, se
encuentra el canal del nervio facial (agujero estilomastoideo).
• Inmediatamente lateral a la región basilar del hueso occipital se encuentra la
porción petrosa de la región petromastoidea. La porción petrosa posee una forma
de cuña de vértice anteromedial. Limita con el ala mayor del hueso esfenoides
@a

anteriormente y la porción basilar del occipital posteriormente. Su vértice forma


uno de los límites del agujero rasgado, una abertura irregular que durante la vida se
encuentra ocupada por un cartílago.
• El agujero rasgado se encuentra limitado medialmente por la porción basilar del
hueso occipital y anteriormente por el cuerpo del esfenoides. Posterolateral al
agujero rasgado, ya en la porción petrosa del temporal, se encuentra la gran
abertura circular del conducto carotídeo.
• Entre la porción petrosa del hueso temporal y el ala mayor del esfenoides se
localiza un surco para la porción cartilaginosa de la trompa auditiva. Este surco se
continúa
posterolateralmente con un conducto óseo en la porción petrosa del hueso temporal,
también para la trompa auditiva.
• La escama del hueso temporal, situada lateral al ala mayor del esfenoides,
forma la articulación temporomandibular. Contiene la fosa mandibular, una
concavidad donde el cóndilo de la mandíbula articula con la base del cráneo. El
prominente tubérculo articular es un detalle anatómico importante de esta
articulación y consiste en la proyección inferior del borde anterior de la fosa
mandibular.
• En el límite posterior de la fosa craneal media se encuentra la superficie anterior de la
porción petrosa del temporal, en ella es posible observar la impresión trigeminal (una

os
suave depresión provocada por el ganglio trigeminal del V par craneal). Lateral a la
impresión trigeminal, se observa un pequeño surco que finaliza en un orificio (surco e
hiato del nervio petroso mayor). Anterolateral al surco del nervio petroso mayor se

nd
encuentra un segundo surco y orificio (surco e hiato del nervio petroso menor).
• En la fosa craneal posterior se logra observar el meato acústico interno, que es un
agujero oval que se encuentra lateralmente, sobre la mitad superior de la superficie
posterior de la porción petrosa del temporal.

i
• Inmediatamente inferior al meato acústico interno, el hueso temporal está separado
del hueso occipital por medio de un orificio de gran tamaño, el foramen yugular. En el
tosl
lado medial de este agujero se encuentra el surco del seno petroso inferior y en el lado
lateral se observa el surco del seno sigmoideo. El seno sigmoideo pasa a través del
agujero yugular y se continúa con la vena yugular interna, mientras que el seno
! petroso inferior drena en la vena yugular interna en la zona del agujero yugular. A
través del agujero yugular también pasan los nervios glosofaríngeo (IX), vago (X) y
! accesorio (XI).
nti
!
!
!
!
pu

!
!
!
@a

!
!
!
!
!
!
7. HUESO PARIETAL
Hueso par, se articula con los huesos frontal, parietal, temporal, occipital y esfenoides. Tiene
forma relativamente cuadrada, forma gran parte de la calota (techo de la cavidad craneal).
Su cara interna está llena de surcos formados por las ramas de la arteria meníngea media.
Posee cuatro ángulos: frontal, localizado en el bregma; esfenoidal, localizado en el
pterión; occipital, localizado en el lambda; y mastoideo, localizado en el asterión. (El pterión es
la región donde los huesos frontal, parietal, esfenoides y temporal se articulan; asterión es
la región donde los huesos parietal, occipital y porción mastoidea del temporal se articulan).
En la cara externa del hueso es posible observar la línea temporal superior (inserción para
la aponeurosis temporal), la línea temporal inferior (inserción para el músculo

os
temporal), la eminencia parietal (abultamiento curvo del hueso) y el agujero parietal (por
donde pasa una vena emisaria).

i nd
tosl
nti
pu

8. HUESO ESFENOIDES
Hueso impar, se articula con los huesos frontal, parietal, temporal, occipital, cigomático,
maxilar, etmoides, palatino y vómer. El hueso esfenoides constituye la mayor parte de la mitad
anterior de la región media de la base del cráneo. Posee un cuerpo situado centralmente a
@a

partir del cual se proyectan lateralmente un par de alas mayores y otro par de alas
menores. En dirección caudal se proyectan las apófisis pterigoides, inmediatamente laterales
a cada coana.

• El cuerpo del esfenoides es un cubo de hueso situado centralmente y posee dos


grandes senos neumáticos separados por un septo. Se articula anteriormente con el
vómer, etmoides y los huesos palatinos; posterolateralmente con los huesos
temporales y posteriormente con el hueso occipital.
• Las apófisis pterigoides se proyectan en dirección caudal desde la unión entre el cuerpo y las alas
mayores. Cada apófisis posee una lámina medial estrecha y una lámina lateral, más ancha, separadas
por la fosa pterigoidea. Cada lámina medial finaliza inferiormente por una proyección unciforme, el
gancho de la pterigoides, el cual se divide superiormente para formar una fosa pequeña y plana, la
fosa escafoidea. Inmediatamente superior a dicha fosa, en la raíz de la lámina medial, se encuentra la
abertura del conducto pterigoideo, cerca del borde anterior del agujero rasgado anterior.

• El ala mayor del esfenoides es lateral y posterolateral a la lámina lateral de la apófisis pterigoides.
Forma parte tanto de la base del cráneo como de su pared lateral. También se articula posterior y
lateralmente con el hueso temporal. En la visión inferior de la superficie del ala mayor, sobre su borde
posterolateral, cerca del extremo superior de la lámina lateral de la pterigoides, se observan dos
estructuras importantes, el agujero oval y el agujero espinoso.

• En la porción posterior de la fosa craneal anterior, medialmente, cada ala menor se ensancha, se
curva posteriormente y finaliza en las apófisis clinoides anteriores, unas salientes redondeadas que

os
sirven de punto de inserción anterior de la tienda del cerebelo, una lámina de duramadre que separa
la parte posterior de los hemisferios cerebrales del cerebelo. Por delante de cada apófisis clinoides
anterior, en el ala menor del esfenoides, se encuentra una abertura circular (el conducto óptico) por el

nd
que el nervio óptico (II par craneal) y la arteria oftálmica abandonan la cavidad craneal para entrar en
la órbita.

• El suelo de la fosa craneal media se encuentra elevado en la línea media y está formado por el
cuerpo del esfenoides. Lateral a él existen dos grandes depresiones formadas a cada lado por el ala
mayor del esfenoides y la escama del hueso temporal. Estas depresiones alojan los lóbulos
temporales del cerebro.

i

tosl
El cuerpo del esfenoides, dentro de la fosa craneal media, posee una zona modificada, denominada
silla turca, que consta de un área central profunda (fosa hipofisiaria), que aloja a la glándula hipófisis; y
dos paredes óseas verticales, una anterior y otra posterior. La pared anterior de la silla turca es el
tubérculo de la silla, una pared ósea vertical cuyo borde superior es visible como una ligera elevación.
La pared posterior de la silla turca, o dorso de la silla, es una gran cresta ósea que se proyecta en
dirección superior y anterior.
nti
!
!
pu

!
!
!
@a

!
!
!
!
!
!
• En ocasiones es posible observar unas proyecciones laterales a partir de los extremos
! del tubérculo de la silla, las apófisis clinoides medias. Los extremos laterales del borde
! superior del dorso de la silla turca dan lugar a unas proyecciones redondeadas
(apófisis clinoides posteriores), que al igual que las apófisis clinoides anteriores, son
puntos donde se inserta la tienda del cerebelo.
• El suelo de la fosa craneal media, lateral a cada lado del cuerpo del esfenoides, está
formado por las alas mayores. La fisura orbitaria superior es una hendidura diagonal
que separa el ala mayor del esfenoides del ala menor y supone una importante vía de
comunicación entre la fosa craneal media y la órbita. A través de la fisura pasan el
nervio oculomotor, troclear, oftálmico, abducens y venas oftálmicas.

os
• Posterior al extremo medial de la fisura orbitaria superior, se encuentra un agujero
redondeado que se proyecta en dirección anterior (el agujero redondo, redondo mayor
o rotundo), por el que pasa el nervio maxilar desde la fosa craneal media hasta la

nd
fosa pterigopalatina.
• Posterolateral al agujero redondo se encuentra una gran abertura oval (agujero oval)
que comunica la fosa craneal media con la fosa infratemporal. A través de este orificio
pasa el nervio mandibular y ocasionalmente la arteria meníngea media accesoria.

i
El agujero espinoso (o redondo menor) es un pequeño foramen posterolateral al
tosl
agujero oval, que también comunica la fosa infratemporal con la fosa craneal media.
La arteria meníngea media y sus venas asociadas pasan a través de este orificio, y
una vez en el interior del cráneo, el surco de la arteria meníngea media marca
claramente su recorrido sobre el suelo y pared lateral de la fosa craneal media.
• La abertura intracraneal redondeada del conducto carotídeo (del hueso temporal) se
nti
sitúa posteromedial al agujero oval. Directamente por debajo de este orificio se
encuentra un orificio irregular (el agujero rasgado o lacerado). Éste foramen es
claramente visible en una visión inferior del cráneo, se encuentra cerrado en el vivo por
cartílago y a su través no pasa ninguna estructura.
pu

9. HUESO ETMOIDES
Hueso impar, se articula con los huesos frontal, esfenoides, maxilar, palatino, vómer, nasal,
lagrimal y cornete nasal inferior. El etmoides tiene una saliente a nivel del cráneo
@a

denominada crista galli, tiene hacia los lados en la base del cráneo la lámina cribosa;
una prolongación hacia la fosa nasal, el tabique; en la lámina perpendicular tiene unas
proyecciones que van hacia la pared medial de la órbita, es una lámina de huesos muy
delgada que forma el límite de la pared medial, y a partir de este hay un gran elemento que
se proyecta hacia las partes laterales denominados masas laterales del etmoides (cornetes
nasales superior y medio), y en cuyo interior hay numerosas trabéculas de hueso que
encierran numerosos compartimientos denominados celdillas etmoidales, que son
prolongaciones desde la fosa nasal hacia el interior de esta fosa.
!
!
!
!
!
!
!
!

os
!
!

nd
!
10. HUESO OCCIPITAL
!Hueso impar, se articula con los huesos parietal, temporal, esfenoides y atlas (C1). En la visión
posterior del cráneo, la principal estructura que se observa en el centro es la escama del

i
hueso occipital, una región plana que se articula superiormente con los huesos parietales
por medio de las suturas lambdoideas y lateralmente con los huesos temporales, por
tosl
las suturas occipitomastoideas. A lo largo de la sutura lambdoidea es posible observar
pequeños islotes óseos denominados huesos saturales o wormianos.
En el hueso occipital se distinguen numerosos detalles anatómicos:

• En la línea media existe una saliente (protuberancia occipital externa), a partir de la


nti
cual se proyectan lateralmente unas líneas curvas (líneas nucales superiores). El
punto más saliente de la protuberancia occipital externa es el inion.
• A ~2.5 cm aproximadamente por debajo de las líneas nucales superiores se encuentran
otras dos líneas adicionales curvas lateralmente, las líneas nucales inferiores.
pu

• Por sobre la línea nucal superior se ubica la línea nucal suprema, la cual sirve
como punto de inserción para la galea aponeurótica.
• La cresta occipital externa se extiende hacia abajo a partir de la protuberancia
occipital externa. Se extiende hasta el agujero magno.
@a

• La porción basilar del hueso occipital se encuentra en la línea media,


inmediatamente posterior al cuerpo del esfenoides. Es posible observarla desde una
visión inferior del cráneo. Ésta porción del occipital se extiende posteriormente
hasta el agujero magno y está limitada lateralmente por los huesos temporales.
• En la porción basilar destaca el tubérculo faríngeo, una protuberancia ósea mediante
la que se insertan estructuras faríngeas en la base del cráneo.
• A cada lado del reborde anterolateral del agujero magno se observan los
cóndilos occipitales, unas estructuras redondeadas pares que se articulan con el
atlas. Posterior a cada cóndilo se encuentra una depresión (la fosa condilar), que
contiene el conducto
condíleo; y anterosuperiormente a los mismos se encuentra el gran conducto
del hipogloso.

• Lateral a cada conducto del hipogloso se sitúa el agujero yugular, un orificio irregular
formado por la unión de las escotaduras yugulares de los huesos occipital y temporal.
• El clivus es una pendiente ósea que se extiende hacia arriba desde el agujero magno.
Está formado por parte del cuerpo del esfenoides y la porción basilar del hueso
occipital.
• La cresta occipital interna se dirige hacia arriba a partir del agujero magno en la
cara endocraneal de la escama del occipital. A cada lado de la cresta occipital interna,

os
el suelo de la fosa craneal posterior es cóncavo para albergar a los hemisferios
cerebelosos (fosa cerebelosa).

nd
• La cresta occipital interna finaliza superiormente en una prominencia ósea, la
protuberancia occipital interna, a partir de la cual se extienden lateralmente los surcos
producidos por los senos transversos, que se continúan lateralmente hasta unirse
finalmente con los surcos de los senos sigmoideos, que a su vez se dirigen
inferiormente hacia el agujero yugular.

! •

i
Por sobre los surcos de los senos transversos se ubican las fosas cerebrales, que
!
tosl
albergan a los lóbulos occipitales del cerebro.

!
!
!
nti
!
!
!
!
pu

!
!
!
@a

!
!
!
!
!
!
11. HUESO PALATINO, LAGRIMAL, VÓMER Y CORNETE NASAL INFERIOR
El hueso palatino es un hueso par que se articula con los huesos esfenoides, maxilar,
etmoides, palatino, vómer, y cornete nasal inferior. Junto con la apófisis palatina del maxilar y
articulándose con el hueso palatino del lado opuesto, forman el paladar óseo.

os
i nd
tosl
El hueso vómer es un hueso impar que se articula
con los huesos esfenoides, maxilar, etmoides y
palatino. Constituye la parte posterior del
tabique nasal.
nti
pu

El hueso lagrimal (unguis) es un hueso par que se articula con


los huesos frontal, maxilar, etmoides y cornete nasal
inferior. Es una pequeña lámina compacta, cuadrilátera,
delgada, con dos caras, externa e interna, y cuatro bordes que
@a

por su forma y tamaño se parecen a una uña (de ahí su


nombre, unguis). Su cara externa presenta la cresta lagrimal
que termina inferiormente en forma de gancho (hamulus
lagrimal). Ésta apófisis integra al orificio superior del
conducto lagrimal.
!
El cornete nasal inferior es un hueso par que se
articula con los huesos maxilar, etmoides, palatino y
lagrimal.

II. ARTROLOGÍA DE CABEZA

os
Todas las articulaciones de cabeza son de tipo fibrosas, excepto una, la articulación
temporomandibular (ATM).

nd
Las articulaciones fibrosas de cabeza reciben el nombre de los huesos que unen, por ejemplo, la
articulación fibrosa entre el hueso temporal y occipital se denomina articulación temporo-
occipital. Sin embargo, entre ambos huesos parietales la articulación recibe el nombre de
sutura sagital y entre el hueso frontal y ambos parietales se denomina sutura frontal o
coronal (articulación frontoparietal).

i
tosl
Las articulaciones fibrosas se mueven poquísimo, por lo tanto no es posible percibir los
movimientos.
Articulaciones fibrosas (suturas) dentadas son aquellas que se dan entre bordes dentados de
huesos (ejemplo, entre el hueso frontal y el parietal), mientras que las articulaciones
fibrosas (suturas) escamosas son aquellas en las que las superficies articulares son bordes
biselados, que encajan uno sobre el otro (ejemplo, entre el hueso parietal y temporal). Otro tipo
nti
de articulación fibrosa es la que se da entre huesos cuyos bordes articulares son lisos y
calzan perfectamente, denominadas suturas armónicas (ejemplo, entre ambos huesos nasales, o
entre ambos maxilares).
Entre el hueso vómer y la cresta del esfenoides se da la única articulación fibrosa del tipo
esquindilesis (una saliente encaja perfectamente con una cavidad que lo contiene).
pu

La articulación fibrosa entre los dientes y los alvéolos dentarios del maxilar y mandíbula se
denomina gonfosis.
ARTICULACIÓN TEMPOROMANDIBULAR
@a

Es de tipo sinovial bicondílea. Tiene una cápsula articular que va en el contorno de la superficie
articular del hueso temporal, en el cuello de la mandíbula y que es reforzada por
estructuras ligamentosas.
Existen ligamentos que la refuerzan por la parte lateral y medial, dispuestos oblicuamente
desde el temporal hasta el cuello de la mandíbula, denominados ligamento colateral lateral y
colateral medial, respectivamente.
Por dentro de la articulación, hay un ligamento que sale de la espina del esfenoides y llega a
la cercanía de la língula mandibular, denominado ligamento esfenomandibular.
Desde el vértice del proceso estiloides del temporal hasta el ángulo de la mandíbula se
dispone el ligamento estilomandibular.
Un ligamento se une al tubérculo articular y discurre posteroinferiormente para
unirse inmediatamente inferior al cóndilo. Se denomina ligamento temporomandibular.
!

os
nd
Los movimientos en los que participa la ATM son:

• Elevación mandibular (cierre)


i
Depresión mandibular (apertura)

tosl
Diducción (lateralidad izquierda o derecha)
• Protrusión (desplazamiento hacia adelante)
• Retrusión (desplazamiento hacia atrás)
nti
Las cúspides dentarias limitan el cierre mandibular, pero no existe un límite de este tipo para la
apertura, por lo tanto, los ligamentos esfenomandibular y estilomandibular se encargan de limitar el
descenso mandibular.
Los ligamentos colaterales, se encargan de limitar los movimientos de diducción y apertura
mandibular.
pu

El ligamento estilomandibular también contribuye a limitar el movimiento de protrusión.

La superficie del cóndilo mandibular, que es convexa en todo sentido, es completamente


incongruente con la superficie articular del temporal, que
@a

en la parte posterior tiene una fosa articular y


anteriormente posee un tubérculo articular, por lo tanto, entre ambas
superficies articulares se dispone un disco articular que se adapta
perfectamente a la convexidad inferior y a la concavidad y convexidad
superior.
En los primeros grados de apertura mandibular (hasta 1
cm) la ATM gira en relación a la fosa y disco articular,
tras pasar 1 cm de apertura mandibular, el cóndilo se
traslada hasta la posición del tubérculo articular.
ANEXO

1. NORMA ANTERIOR DE CABEZA

os
i nd
tosl
nti
pu
@a

!
!
2. NORMA LATERAL DE CABEZA

os
i nd
tosl
nti
pu
@a

!
!
!
3. NORMA POSTERIOR DE CABEZA

os
i nd
tosl
nti
pu
@a

!
!
!
4. NORMA INFERIOR DE CABEZA

os
i nd
tosl
nti
pu
@a

!
!
!
@a 5. FOSA CRANEAL

pu
nti
tosl
ind
os
Anatomia Humana
!
IV. ABDOMEN Y PELVIS
!
OSTEOLOGÍA Y ARTROLOGÍA
!
ABDOMEN
El abdomen es la parte del tronco inferior al tórax. Su pared musculoesquelética rodea una gran cavidad (la

dos
cavidad abdominal) que está limitada superiormente por el músculo diafragma e inferiormente por el estrecho
superior de la pelvis. La cavidad abdominal puede extenderse superiormente hasta el cuarto espacio
intercostal, e inferiormente se continúa con la cavidad pélvica. Contiene la cavidad peritoneal y las vísceras
abdominales.
Carece de huesos, pero sí presenta músculos que protegen la zona, reforzándola. Se encuentran estructuras del
sistema digestivo, además de la pelvis, en donde se encuentra sistema urinario y reproductor. En la parte
posterior también hay parte del sistema urinario, retroperitoneales, además de músculos, como el iliaco, cuadrado

lin
lumbar, entre otros.

El abdomen es una cavidad más o menos cilíndrica que limita en la parte superior por una cúpula muscular, el
diafragma y en la parte inferior los órganos pélvicos se sostienen por el diafragma pélvico que es el límite
inferior en pelvis menor, que cierra la cavidad. Éste también posee grupos de músculos e hiatos que permiten el
paso de ciertas estructuras.
itos
La mujer posee tres hiatos: recto, vagina y uretra, en cambio el hombre solo posee dos: recto y uretra.

La cavidad formada por la pared abdominal contiene una gran cavidad peritoneal única, que comunica
libremente con la cavidad pélvica.

PARED ABDOMINAL
nt
Se sostiene por huesos de tórax, como borde costal, proceso xifoides, también de la columna vertebral y de
coxales en parte inferior, que unidos a sacro forman la pelvis, la cual sostiene y protege órganos y permite la
inserción de músculos. (Si tiene mucho tejido adiposo, esta pared puede debilitarse, produciendo hernias
porque posee puntos débiles, como el ombligo). También posee vasos sanguíneos y nervios.
pu

Colabora con la respiración, relajándose durante inspiración para adaptarse a expansión de caja torácica y
desplazamiento inferior de órganos, en la espiración se contrae para elevar diafragma.

*Ascitis: líquido intraabdominal que extiende pared, mostrando capacidad de distensión. En embarazo pared
está adecuada para poder expandirse, pero para un proceso fisiológico, no en el caso de la obesidad o una
@a

enfermedad.

Capas de pared abdominal

• Piel
• Fascia superficial:
• Hoja superficial o de Camper (tejido adiposo)
• Hoja profunda o de Scarpa (tejido conectivo, se sutura en intervenciones)
• Espacio virtual.
• Fascia profunda
• Músculos laterales y recto anterior del abdomen.
• Peritoneo, es una membrana serosa que cubre todos los órganos o los une, depende del
tipo de peritoneo, entre órganos o con la pared musculoesquelética.

Órganos abdominales

• Sistema digestivo (porción terminal esófago, estómago, intestinos delgado y grueso,


hígado, páncreas y vesícula biliar).
• Bazo.
• Sistema urinario (riñones y uréteres).
• Glándulas suprarrenales.

dos
Los órganos de abdomen suelen dividirse en supramesocólico e inframesocólico, tomando
como referencia el colon.

Antes las intervenciones eran invasivas, no obstante, ahora existe la laparoscopía, la cual
no deja grandes huellas en la pared abdominal. Sin embargo, si ocurre una peritonitis,

lin
por ejemplo, entonces es necesario realizar una incisión mayor para poder efectuar el
lavado de vísceras. En cirugías, para tener mayor acceso, ingresan aire a espacio virtual
donde se encuentran órganos.
itos
La división topográfica del abdomen se utiliza para describir la situación de los
órganos abdominales y el dolor relacionado con los problemas abdominales. Los dos
esquemas más utilizados son la división en cuatro cuadrantes o en nueve regiones.

La división en cuatro cuadrantes es una simple división topográfica en la cual a través de un


plano horizontal transumbilical (pasa por el ombligo y el disco intervertebral de L3-L4) y un
nt
plano vertical medio, se forman cuatro cuadrantes: el superior derecho, superior izquierdo,
inferior derecho e inferior izquierdo.
pu
@a
La división en nueve regiones (o cuadrantes) se realiza con dos planos horizontales y dos verticales:

• El plano horizontal superior (plano subcostal) está justo por debajo de los bordes costales,
es decir, en el borde inferior del cartílago costal de la costilla 10 y en la parte posterior
pasa por el cuerpo de la vértebra L3. (Obsérvese, sin embargo, que en ocasiones se utiliza
el plano transpilórico, trazado en el punto medio entre la escotadura yugular y la sínfisis
del pubis o en el punto medio entre el ombligo y el extremo del cuerpo del esternón, y que
en la parte posterior pasa por el borde inferior de la vértebra L1 y se cruza con el borde
costal al final del cartílago costal 9).
• El plano horizontal inferior (plano intertubercular) pasa por las tuberosidades de las
crestas iliacas, que se palpan 5 cm detrás de las espinas iliacas superiores, y por la

dos
parte superior del cuerpo de la vértebra L5.
• Los planos verticales pasan por las líneas medioclaviculares y el punto medio entre la
espina iliaca superior y la sínfisis del pubis.
!
Estos cuatro planos forman las divisiones topográficas en 9 regiones. Cada región recibe el

lin
siguiente nombre: en la parte superior, hipocondrio derecho, epigastrio e hipocondrio
izquierdo; en la parte inferior la ingle derecha (región inguinal/iliaca derecha), región
púbica (hipogastrio) e ingle izquierda (región inguinal/iliaca izquierda); y en el medio el
flanco derecho (región lateral derecha), región umbilical (mesogastrio) y el flanco
izquierdo (región lateral izquierda).
nt itos
pu
@a
Si adolece cualquier parte del abdomen hay que
reconocer el sector para identificar el órgano
afectado, ya que tienen sectores definidos.
Generalmente se divide el abdomen en cuadrantes,
tomando como referencia reborde costal y crestas
iliacas, además de clavículas; se traza dos líneas
medioclavicular, transcostal y transcrestal, quedando
nueve cuadrantes, facilitando el diagnóstico.

dos
1-3: Hipocondrio.
2: Epigastrio.
4-6: Flancos.
5: Mesogastrio.

lin
7-9: Región ilíaca.
8: Hipogastrio.

Planos topográficos utilizados:

• Medio clavicular: línea vertical que pasa por sector medio de las clavículas.
itos
• Transcostal: línea horizontal a través de reborde costal.
• Transpilórico: punto medio entre incisura yugular y sínfisis del pubis.
• Transumbulical.
• Interespinal: punto más anterior de las crestas iliacas es la espina iliaca anterosuperior;
se pasa línea entre ambas espinas.
nt
• Bicrestíleo: pasa por partes más levantadas de crestas iliacas.
• Bitubercular: línea que pasa por tubérculos de crestas iliacas.

OMBLIGO
pu

• Es un punto débil.

• Es la comunicación que tiene él bebe con


la madre, de forma intrauterina.
@a

• Se encuentra, como referencia, a la altura


de la proyección de los puntos más altos de
las crestas iliacas.

• El ombligo se forma cuando se corta el


cordón umbilical, en el cordón umbilical
existen vasos sanguíneos y cuando se
corta se forman ligamentos, los cuales tiran
hacia atrás y forman una depresión,
formando el ombligo.
• Algunas personas a nivel umbilical tienen una hernia, estas se denominan hernias
umbilicales.

• Es el punto medio entre proceso xifoides y sínfisis del pubis y se proyecta a nivel de L3 y L4.

• A nivel del ombligo quedan ciertos reparos, un mamelón, una cicatriz, un surco y un rodete. El
ombligo va a depender del grosor de la pared del abdomen, en personas delgadas la depresión es
profunda y en personas con mayor tejido adiposo es menos profunda.

HUESO COXAL Y PELVIS


La pelvis es la región del cuerpo que está rodeada por los huesos pélvicos y por los

dos
elementos inferiores de la columna vertebral. Se divide en dos regiones principales: la
región superior es la pelvis falsa (mayor) y forma parte del abdomen, y la región
inferior es la pelvis verdadera (menor), que rodea a la cavidad pélvica.

La cavidad pélvica, que tiene forma de cuenco, se continúa por arriba con la cavidad

lin
abdominal. El borde de la cavidad pélvica (abertura superior) queda totalmente rodeado
por hueso, mientras que el suelo pélvico es una estructura fibromuscular que separa la
cavidad pélvica por encima del periné por debajo. El periné se encuentra por debajo del
suelo pélvico y sus bordes están formados por la abertura inferior, contiene las aberturas
terminales de los aparatos digestivo y urinario, la abertura al exterior del aparato
itos
reproductor y las raíces de los genitales externos.

Los huesos de la pelvis son los huesos coxales derecho e izquierdo, el sacro y el cóccix.
El sacro se articula en su parte superior con la vértebra L5 a través de la articulación
lumbosacra y los huesos coxales se articulan en su zona posterior con el sacro
nt
en las articulaciones sacroilíacas, y entre sí en su cara anterior en la
sínfisis del pubis.

El hueso coxal (ilion), cuando se comienza a


pu

formar tiene 3 puntos de osificación primarios:

• 1°: Ilion - 3 y 4 semana de vida intrauterina.

• 2°: Isquion - 5 y 6 semana de vida


@a

intrauterina

• 3°: Pubis
Estos huesos se juntan en el acetábulo
o cavidad cotiloidea. Esta cavidad en la
vida intrauterina posee una profundidad
mucho menor que en la vida adulta,
cuando esta profundidad no es la adecuada,
no recibirá bien la cabeza del fémur (displasia
de cadera).
Luego vienen los puntos secundarios, estos empiezan a aparecer mucho después, terminando de
osificarse completamente a los 23 años aproximadamente.

Los huesos coxales tienen una forma irregular y presentan dos partes principales, separadas por una
línea oblicua en la superficie medial (línea arqueada) del hueso.

• La parte que queda por encima de esta línea constituye la pelvis falsa (mayor), que pertenece
al abdomen.

• La parte que queda por debajo constituye la pelvis verdadera (menor), que contiene la cavidad
pélvica.

dos
Los dos tercios inferiores de esta línea constituyen la línea terminal y contribuye a formar el borde de
la abertura superior.

La superficie lateral del hueso coxal tiene una gran cavidad articular, el acetábulo, que junto con la
cabeza del fémur forma la articulación de la cadera. En la parte inferior del acetábulo se encuentra el
gran agujero obturador, la mayor parte del cual está cerrado por una membrana plana de tejido

lin
conectivo, la membrana obturatriz. En su parte superior se mantiene abierto un pequeño conducto
obturador, entre la membrana y el hueso adyacente, que proporciona una vía de comunicación entre la
extremidad inferior la cavidad pélvica.

El borde posterior del hueso está marcado por dos escotaduras separadas por la espina
isquiática:
itos
• La escotadura ciática mayor.

• La escotadura ciática menor.

El borde posterior termina en su extremo inferior como la gran tuberosidad isquiática.


nt
El borde anterior irregular del hueso coxal está delimitado por la espina ilíaca
anterosuperior, la espina ilíaca anteroinferior y el tubérculo del pubis.

Este hueso tiene forma de rectángulo, con un giro, formando una “S”, por esto posee bordes:
pu

• Inferior

• Superior

• Anterior
@a

• Posterior

Tiene caras:

• Interna

• Externa (posee el acetábulo, esta es la que se pone en contacto con el fémur) .

Posee 4 ángulos.

Es un hueso plano, tiene 2 caras , 4 bordes y 4 ángulos.


dos
BORDE SUPERIOR
lin
itos
• Cresta iliaca: Tiene forma de S itálica, posee una tuberosidad, un labio interno y un
labio externo.

BORDE ANTERIOR
nt
• El acetábulo debe quedar hacia afuera y juntar los pubis, para así saber si es coxal
derecho
o izquierdo.
pu

• Posee una espina iliaca anterosuperior, posee una depresión innominada, y una
espina iliaca anteroinferior.

• Posee una fosa iliaca en el cual va el músculo iliaco.


@a

• Posee una depresión llamada canal del psoas por el cual va el musculo psoas.

• Posee una eminencia denominada eminencia iliopectínea y posee una espina


denominada espina del pubis.

BORDE POSTERIOR
• Posee una espina iliaca posterosuperior y una posteroinferior, hay una depresión
innominada.

• Posee una escotadura isquiática (ciática) mayor, por la cual pasan músculos, vasos y
nervios.
• Posee una espina isquiática, en la cual se inserta el ligamento sacroespinal.

• Posee una escotadura isquiática (ciática) menor.

BORDE INFERIOR
• Se puede observar la carilla rugosa del pubis y el pubis, además de las ramas ascendentes
y descendentes del pubis.

dos
• Se puede observar la tuberosidad isquiática, la cual es la parte más voluminosa.

• El coxal tiene una parte interna en la cual está la fosa iliaca y una parte externa la cual es la cara
glútea, ya que aquí se insertan los músculos glúteos, los cuales dejan una línea glútea inferior,
posterior y anterior.

lin
Esta carilla toma contacto con el sacro, la cual posee una tuberosidad y además posee una carilla
auricular.

• Foramen obturado: posee un canal que permite pasar elementos vasculares, este foramen esta
tapado por una membrana denominada membrana obturatriz.
itos
• La pelvis esta articulando a través de la articulación intercoxal o sínfisis del pubis y la articulación
sacroilíaca.
nt
pu
@a

!
dos
lin
itos
Existe una:
• Exopelvis, posee 4 paredes, anterior, posterior y
laterales.
nt
• Endopelvis, es todo lo que se encuentra adentro.
pu

Al unir los dos coxales quedan líneas llamadas líneas innominadas o arcuadas.

Estas líneas separan la endopelvis en pelvis mayor y menor.

Esta pelvis poseerá una abertura superior e inferior.


@a

• ABERTURA SUPERIOR: Se encuentra las alas del sacro, la línea innominada, parte de la
eminencia iliopectínea, y la espina del pubis.

• ABERTURA INFERIOR: Se encuentra el ángulo subpúbico, los isquion, las


escotaduras isquiáticas, la espina, parte del sacro y el coxis.
dos
lin
La pelvis tiene forma de cono truncado, con base superior y estrecha.

Para diferenciar una pelvis femenina de una masculina se debe reconocer lo


itos
siguiente:

• La pelvis femenina es importante al momento del parto, ya que por ella pasará el
bebé, por esta razón la abertura superior de la pelvis femenina es más grande
que la masculina. Debe dejar pasar la cabeza del bebé por el canal del parto.
nt
• La abertura superior de la pelvis femenina es más grande que la masculina.
pu
@a
• La abertura superior de la pelvis masculina tiene la forma de un corazón, mientras que en el
caso de la mujer se podría decir que es más ovalada.

• Las crestas iliacas en el hombre son más levantadas, mientras que en la mujer son
orientadas hacia los lados (mujeres son más anchas de cadera).

• El ángulo subpúbico en el varón es más reducido y en la mujer es más grande.

• En el caso del hombre, además, la pelvis es más pesada que en el caso de la mujer.

• En la mujer la fosa iliaca es más ancha, extensa e inclinada hacia afuera, mientras que en el

dos
varón es más vertical.

• En el hombre, el cuerpo del pubis es más ancho y posee las espinas más separadas, mientras
que en el caso de la mujer las espinas son más próximas.

• El arco del pubis en el caso de la mujer es más abierto (hasta 110º) y en el varón más

lin
reducido (hasta 70º).

• No todas las personas tienen la misma abertura de la pelvis, en el caso del hombre la
mayoría tiene forma androide (corazón), mientras que la mujeres posee una forma
ginecoide. Sin embargo, existen mujeres que poseen pelvis estrecha, las cuales no permiten un
itos
parto normal.
nt
pu
@a
PELVIMETRÍA
La abertura superior e inferior al momento del parto deben sufrir modificaciones (canal
de parto).

Durante el parto ocurre un movimiento denominado nutación, en el cual todos los


diámetros anteroposteriores se modifican. De esta manera todos los diámetros de la
abertura superior disminuyen mientras que aquellos de la abertura inferior se hacen
más grandes. El sacro se va hacia adelante y el coxis hacia atrás.

dos
Tras el parto, ocurre el movimiento de contranutación, es decir, vuelve a la normalidad.

Durante el parto se realiza tacto para saber en que plano viene la cabeza del bebé.

Planos de Hodge:

lin
• 1º plano: Desde el promontorio (del sacro) hasta el borde superior del
pubis.

• 2º plano: Cara anterior de S2


itos
• 3º plano: Espinas ciáticas.

• 4º plano: Vértice del cóccix.


nt
pu
@a

!
!
Saber en que plano viene la cabeza del bebé sirve ya que no siempre viene
orientado de la misma forma, mirando hacia arriba, abajo o hacia un lado, lo cual
permite saber como realizar el trabajo de parto, hacia donde realizar la rotación, etc.

La pelvis presenta una anteversión (inclinación), que si se relaciona con la horizontal


forman ángulos. En el caso de la mujer el plano del estrecho superior (1º plano de
Hodge) en relación con la horizontal es de 60º, el plano de la abertura inferior (4º plano
de Hodge) en relación con la horizontal es de 10º.

Lo anterior corresponde a medidas de una pelvis normal en anteversión, ya que existen


pelvis donde no se presenta una anteversión, es decir, son más derechas, lo cual genera

dos
problemas, ya que a nivel lumbar la curvatura es menos pronunciada.

En relación a los diámetros de la pelvis, se distingue una pelvimetría interna y externa. La


interna se determina mediante un tacto, sin embargo, existen muchas cosas que se
tendrán que asumir, ya que no es posible determinar todo con un simple tacto (por

lin
ejemplo, el largo de los dedos es un factor determinante).

La pelvimetría externa es posible medirla a través de un instrumento denominado


pelvímetro.
itos
DIÁMETROS PELVIS INTERNA

• Promontosubpúbico o conjugada
nt
diagonal - 12 cm

• Promontoretropúbico - 10,5 cm
pu

• Promontosuprapúbico - 11 cm

• Transverso útil - equidistante entre el


promontorio y el pubis. Permite que
aunque el sacro se vaya hacia adelante,
@a

la cabeza igual pase.

• Oblicuo - desde la articulación sacroilíaca hasta la eminencia iliopectínea. Si es


derecho o izquierdo dependerá de la articulación sacroilíaca desde la cual se
proyecte.

• Subcoxis subpubis: Cuando hay nutación este permite abrir la abertura inferior, por
lo tanto, el ángulo anteroposterior de la abertura inferior se hace más grande.
Hasta 13 cm, pero como el coxis de va hacia adelante en reposo, por lo general es de
9 cm.
DIÁMETROS PELVIS EXTERNA
• Biespinoso anterior - entre espinas iliacas anterosuperiores.

• Bicrestal - entre crestas ilíacas.

• Bitrocantéreo - entre trocánter mayores de los fémur.

• Biisquiático - entre tuberosidades isquiáticas.

dos
• Biespinoso posterior -entre espinas iliacas posteriores

• Conjugada externa - desde el borde superior del pubis hasta procesos


espinosos lumbares.

lin
Por lo general al realizar una pelvimetría el diámetro que más interesa es el biisquiático.

Rombo de Michaelis: Toma relación con las espinas iliacas posteriores y el proceso
espinoso de L5. De ahí se proyecta un rombo para saber si la pelvis está un una
posición correcta.
nt itos
pu
@a
Debido a que en los reparos de la pelvis se insertarán músculos, cualquier fractura de
pelvis afectará a grupos de músculos y algún tipo de movimiento.

ARTROLOGÍA DE LA PELVIS
• Articulación sacroilíaca anterior y posterior —> nutación y contranutación:

Corresponde a la articulación que enfrenta la carilla auricular del sacro y la carilla


auricular del coxal.

dos
Es una articulación plana (artrodia) convergente por anterior y divergente por
posterior. Realiza deslizamiento.
La articulación se ve reforzada por los ligamentos sacroilíaco anterior y sacroilíaco
posterior. Sin embargo, el sacroilíaco anterior es más débil que su contraparte posterior.

lin
El sacroilíaco posterior además de ser más grueso y resistente, llega hasta el
reborde de la cresta sacra media dejando las aberturas correspondientes para los
agujeros sacros.
Por debajo del sacroilíaco posterior se encuentra el ligamento sacroilíaco interóseo,
que es el más fuerte de los tres ligamentos sacroilíacos, se sitúa inmediatamente
itos
posterior a la articulación y se inserta en las áreas rugosas expandidas adyacentes del
ileon y el sacro, con lo que rellena el espacio existente entre los dos huesos. Se
describe que el ligamento sacroilíaco interóseo corresponde a una extensión hacia
profundo del ligamento sacroilíaco posterior.
nt
pu
@a
Entre L4 y L5, y el coxal (cresta ilíaca) existirán por posterior, unos ligamentos
equivalentes a ligamentos intertransversos, los iliolumbares (superior e inferior).
Entre L4 y la cresta ilíaca se dispone el ligamento iliolumbar superior, mientras
que el iliolumbar inferior sale de L5 y se dirige, igualmente, a la cresta ilíaca.
El ligamento iliolumbar inferior refuerza al ligamento sacroilíaco anterior.
Existen dos ligamentos que se disponen desde el sacro hasta el coxal, cuya función es
formar cavidades:

dos
1) Ligamento sacroespinoso (sacrociático menor), dispuesto desde el borde lateral del
sacro hasta la espina ciática del coxal.
2) Ligamento sacrotuberal (sacroisquiático; sacrociático mayor), dispuesto desde la
espina ilíaca posterosuperior, pasando por el borde lateral del hueso sacro y coxis,
hasta insertarse en el tubérculo del isquion; refuerza al ligamento sacroilíaco

lin
posterior.

Éstos ligamentos delimitan los foramenes ciático mayor y menor, además


limitan los movimientos de nutación y contranutación.
El ligamento sacrotuberal se encuentra más a lateral y posterior que el
itos
ligamento sacroespinoso.
nt
pu
@a
El foramen ciático mayor está delimitado anterolateralmente por la escotadura ciática mayor del
ilion, posteromedialmente por el ligamento sacrociático mayor (sacrotuberal), inferiormente
por el ligamento sacrociático menor (sacroespinoso) y la espina isquiática y superiormente por el
ligamento sacroilíaco anterior.

El foramen ciático menor está delimitado lateralmente por la escotadura ciática menor,
superiormente por el ligamento sacroespinoso y posteromedialmente por el ligamento
sacrotuberal.

• Membrana obturatriz, cubre al foramen obturado y en la parte superior deja


una abertura para el paso de estructuras.

• ARTICULACIÓN DE LA SÍNFISIS DEL PUBIS: Es una anfiartosis (en algunos momentos

dos
solamente se mueve, por ejemplo, durante el parto). Posee un fibrocartílago que por
efecto hormonal del parto se hidrata y permite la separación de los huesos del pubis.
Posee superficies articulares elípticas u ovales que poseen rugas (para el cartílago).
Posee ligamentos que la protegen por arriba, abajo, adelante y atrás: Ligamento
suprapúbico, infrapúbico, anterior y posterior. Además, posee ligamentos interóseos.

lin
Su disco fibrocartilaginoso posee forma de cuña con base inferior.
El ligamento púbico anterior es grueso y resistente, mide de 5 a 6 mm. Se refuerza
además por los músculos del abdomen que llegan a la parte superior de la sínfisis del
pubis.
itos
El ligamento púbico posterior está sobre la cara endopélvica de la
articulación, igualmente está reforzado por músculos que llegan a dicha cara de la
articulación.
Ligamento púbico superior (suprapúbico); músculos llegarán a este ligamento para
reforzar, tales como el oblicuo externo que llega a a través del ligamento inguinal.
El ligamento subpúbico (arcuado, arqueado o triangular) es el más importante de la
nt
articulación. Tiene forma de medialuna con concavidad posteroinferior. El arco es
más abierto en la mujer (30-35 cm), mientras que en el hombre mide entre 20 a 25
cm.
pu
@a
COMPONENTES DEL HUESO COXAL
Cada hueso coxal está formado por tres elementos: el ilion, el pubis y el
isquion. Al nacimiento, estos huesos están conectados por cartílago en la zona
del acetábulo; posteriormente, entre los 16 y 18 años, se fusionan en un hueso único.

I. ILION
De los tres componentes del hueso coxal, el ilion es el que ocupa la posición más superior. Se divide en
sus partes superior e inferior mediante una cresta situada en su superficie medial:

dos
• La parte posterior de la cresta es afilada y descansa inmediatamente por encima de la superficie del
hueso que se articula con el sacro. Esta superficie sacra tiene una gran carilla con forma de L para
articularse con el sacro (carilla auricular) y una superficie expandida en sentido posterior, rugosa, para
la inserción de los fuertes ligamentos que sostienen la articulación sacroilíaca.

lin
• La porción anterior de la cresta que separa las partes superior e inferior del ilion es
redondeada y se denomina línea arqueada.

La línea arqueada forma parte de la línea terminal y del borde pélvico. La porción del ilion bajo la
itos
línea arqueada es la parte pélvica del ilion y contribuye a la pared de la pelvis meenor o verdadera.

La parte superior del ilion se expande para formar un “ala” plana, con forma de abanico, que
proporciona el sostén óseo para la parte inferior del abdomen o pelvis falsa (mayor). Esta parte del ilion
permite la inserción de los músculos que se relacionan funcionalmente con la extremidad
inferior. La superficie anteromedial del ala es cóncava y forma la fosa iliaca. La parte externa
(superficie glútea) del ala está delimitada por líneas y rugosidades, y se relaciona con la región
nt
glútea de la extremidad inferior.

Todo el borde superior del ilion se engrosa para formar una cresta prominente (la cresta iliaca),
que es el lugar de inserción de los músculos y la fascia del abdomen, la espalda y la extremidad
pu

inferior, y termina en su extremo anterior como la espina iliaca anterosuperior y en el


posterior como la espina iliaca posterosuperior.

Un tubérculo prominente se proyecta lateralmente cerca del extremo anterior de la cresta: el


extremo posterior de la cresta se engrosa para formar la tuberosidad ilíaca.
@a

En la parte inferior de la espina iliaca anterosuperior de la cresta, en el borde anterior del ilion,
hay una protuberancia redondeada denominada espina iliaca anteroinferior. Esta estructura sirve
como punto de inserción para el músculo recto femoral y el ligamento iliofemoral asociados
al miembro inferior. Hay una espina posteroinferior menos prominente a lo largo del borde
posterior de la superficie sacra del ilion, donde el hueso se angula hacia delante para formar el
borde superior de la escotadura ciática mayor.
II. PUBIS
La parte anterior e inferior del hueso coxal es el pubis. Tiene un cuerpo y dos
ramas.

• El cuerpo es aplanado en sentido dorsoventral y se articula con el cuerpo del hueso


púbico del otro lado en la sínfisis del pubis. El cuerpo tiene una cresta púbica
redondeada en su cara superior que termina lateralmente en forma de un prominente
tubérculo del pubis.

• La rama superior del pubis se proyecta posterolateralmente desde el cuerpo y se une

dos
con el ilion y el isquion en su base, que está orientada hacia el acetábulo. El borde
afilado de esta superficie triangular se denomina pecten del pubis (cresta pectínea),
que forma parte de la línea terminal del hueso coxal y de la abertura superior. En
sentido anterior, esta línea continúa con la cresta del pubis, que también forma parte
de la línea terminal y de la abertura superior.

lin
• La rama inferior del pubis está delimitada por el surco obturador, que forma el borde
superior del conducto obturador. La rama inferior se proyecta lateralmente y en
sentido inferior para unirse con la rama del isquion.
itos
III. ISQUION

El isquion es la parte posterior e inferior el hueso coxal. Consta de:

• Un gran cuerpo, que se proyecta en sentido superior para unirse al ilion y a la


nt
rama superior del pubis.

• Una rama, que se proyecta en sentido anterior para unirse a la rama inferior del pubis.
pu

El borde posterior del hueso está limitado por una espina isquiática prominente que
separa la escotadura ciática menor, por debajo, de la escotadura ciática mayor, por
encima.
@a

La característica más prominente del isquion es una gran tuberosidad (la


tuberosidad isquiática) en la cara posteroinferior del hueso. Esta tuberosidad es un lugar
destacado para la inserción de los músculos de la extremidad inferior y para sostener el
cuerpo en sedestación.
Anatomía Humana

V. TÓRAX !

OSTEOLOGÍA, ARTROLOGÍA Y MIOLOGÍA


El tórax es un cilindro de forma irregular con una abertura superior estrecha
(abertura torácica superior) y una abertura inferior relativamente grande

dos
(abertura torácica inferior). La abertura torácica superior está despejada y permite
la continuidad con el cuello; la abertura torácica inferior está cerrada por el diafragma.

La pared musculoesquelética del tórax es flexible y está constituida por vértebras,


costillas y músculos ordenados segmentariamente, y por el esternón.

lin
La cavidad torácica rodeada por la pared del tórax y el diafragma está subdividida
en tres comportamientos principalmente:

• Una cavidad pleural derecha y otra izquierda, cada una de las cuales contiene un
itos
pulmón.

• El mediastino.
nt
pu
@a
El mediastino es un tabique grueso y flexible de partes blandas orientado en sentido longitudinal en
posición mediosagital. Contiene el corazón, esófago, tráquea, nervios y grandes vasos sistémicos.

Las cavidades pleurales están completamente separadas entre sí por el mediastino. Por lo tanto, las
alteraciones en una cavidad pleural no necesariamente afectan a la otra. Esto también implica
que se puede abordar quirúrgicamente el mediastino sin abrir las cavidades pleurales.

Otra de las características importantes de las cavidades pleurales es que se pueden prolongar por
encima del nivel de la primera costilla. El vértice de cada pulmón se extiende de hecho hasta la raíz
del cuello. Como consecuencia de ello, la patología en la raíz de cuello puede afectar a la pleura y
pulmón adyacentes, y las alteraciones en la pleura y pulmón próximos pueden afectar a la raíz del
cuello.

dos
Algunas de las funciones del tórax incluyen la respiración, protección de órganos vitales y conducción.

En la constitución de la pared musculoesquelética del tórax lo más importante es la parte ósea.


Por detrás de esta pared se encuentran las vertebras torácicas, también por posterior, lateral y anterior,
se encuentran las costillas, y en la parte más anterior el esternón.

lin
COSTILLA TIPO
Existen doce pares de costillas, cada una de las cuales
termina anteriormente en un cartílago costal. Aunque todas las
costillas se articular con la columna vertebral, solo los
cartílagos costales de las siete costillas superiores, conocidas
itos
como costillas verdaderas, se articulan directamente con el
esternón. Los cinco pares de costillas restantes son las
costillas falsas:

• Los cartílagos costales de las costillas 8 a 10 se articulan por


delante con los cartílagos costales de las costillas
nt
superiores.

• Las costillas 11 y 12 no presentan conexión anterior con otras


costillas o con el esternón y se denominan costillas flotantes.
pu
@a

La parte más posterior corresponde a la cabeza. En la cabeza hay un ápex, una punta o vértice.
Posee dos carillas articulares. Tiene un cuello, que es un estrechamiento. Posee un tubérculo costal
y una faceta transversa (excepto las dos últimas costillas, las denominadas costillas flotantes).
Las costillas avanzan hacia la parte lateral y luego cambian de dirección, este cambio de
dirección se establece gracias al denominado ángulo costal; la costilla avanza hacia atrás y lateral,
y cuando cambia de dirección se va hacia adelante y medial. El resto de la costilla corresponde al
cuerpo.
En la parte más anterior encontraremos una especie de carilla articular que no tiene
superficie articular, pero es un espacio en donde se inserta el cartílago costal. Las costillas no
llegan directamente al esternón, deben hacerlo a través del cartílago.

Presenta dos caras, externa e interna. La cara externa va a quedar expuesta hacia afuera, y la
interna que va a quedar hacia la cavidad pleural.

Tiene un borde superior e inferior. El borde superior es más redondeado, es más romo, en
cambio el borde inferior es más agudo, que queda hacia la parte externa; en la parte interna

dos
esta parte aguda forma un canal por el cual van a pasar venas, arterias y nervios, este canal se
denomina: canal o surco costal.

Las costillas van a ir cambiando su disposición a medida que la persona va creciendo. En los
niños las costillas tienen una disposición más horizontal, a medida que se ingresa a la adultez, las
costillas adoptan una posición más oblicua, en sentido anterior y medial.

lin
nt itos
pu
@a
Una costilla típica consta de un cuerpo curvado y unos extremos anterior y posterior. El
extremo anterior está en continuidad con el cartílago costal. El extremo posterior se articula con la
columna vertebral y consta de cabeza, cuello y tuberosidad.
La cabeza está algo ensanchada y presenta típicamente dos superficies articulares por una cresta. La
cara articular superior más pequeña se articula con la faceta articular inferior en el cuerpo de la
vértebra superior, mientras que la cara articular inferior más grande se articula con la cara costal
superior de su propia vértebra.

El cuello es una zona plana y corta del hueso que separa la cabeza del tubérculo. El tubérculo se
proyecta posteriormente desde la unión del cuello con la diáfisis y está formada por dos regiones, una
parte articular y una parte no articular:

dos
• La parte articular es medial y presenta una cara oval para su articulación con la cara
correspondiente de la apófisis transversa de la vértebra asociada.

• La parte no articular elevada presenta rugosidades por las inserciones ligamentosas.

El cuerpo suele ser delgado y plano con una superficie externa y otra interna. El borde superior

lin
es liso y redondeado, mientras que el borde inferior es afilado. El cuerpo se incurva hacia delante
justo lateralmente al tubérculo en una zona denominada el ángulo costal. También presenta una
leve torsión en torno a su eje longitudinal de forma que la superficie interna de la zona anterior de la
diáfisis mira en dirección algo superiormente en relación a la parte posterior. El margen inferior de la
superficie interna se caracteriza por una claro surco costal.
itos
COSTILLAS ATÍPICAS
• COSTILLA 1: Es más pequeña que el resto de las costillas. Tiene una disposición más arqueada. No
tiene caras externa e interna, si no que superior e inferior debido a la posición en que está.
Su cara superior es irregular, presenta varios reparos óseos en comparación a la cara inferior, que no
presenta reparos de interés. Presenta un borde anterior y posterior. Tiene cabeza, cuello, tubérculo,
nt
faceta articular para la apófisis transversa de T1. No tiene ángulo.

Posee reparos:
pu

✦ Impresión del músculo escaleno medio.

✦ Más anterior y medial, se encuentra la impresión del músculo escaleno anterior.

✦ Entre la impresión del escaleno medio y escaleno anterior, hay un surco para la
@a

arteria subclavia (que pasa entre ambos músculos).

✦ Por delante del tubérculo del escaleno, se hallará el surco para la vena

subclavia.

✦ Por delante del surco de la vena subclavia, se encuentra la impresión del ligamento
costoclavicular.
✦ El reparo más anterior, es la impresión del origen del músculo subclavio.
Por sobre esta costilla se encuentra la clavícula. Entre estos huesos pasan una serie de
estructuras nerviosas y vasculares, entonces cuando éstos se comprimen comprometerán el
funcionamiento del miembro superior, debido a la cercanía de los elementos.

dos
lin
nt itos
La costilla 1 es plana en el plano horizontal y tiene ancha superficie superior e inferior. A partir de
su articulación con la vértebra T1, desciende inferiormente hasta su unión con el manubrio del
esternón. La cabeza se articula solo con el cuerpo de la vértebra T1 y por tanto solo presente una
superficie articular. Al igual que otras costillas, el tubérculo tiene una cara para articularse con la
pu

apófisis transversa. La superficie superior de la costilla se caracteriza por un tubérculo especial,


el tubérculo del escaleno, que separa dos surcos suaves que atraviesan la costilla a medio
camino aproximadamente del cuerpo. El surco anterior está producido por la vena subclavia y el
surco posterior por la arteria subclavia. Anterior y posterior a estos surcos el cuerpo presenta una
superficie rugosa por la inserción de músculos y ligamentos.
@a

✦ COSTILLA 2: Tiene todos los elementos de una costilla tipo, la única diferencia es que es el doble de
larga y presentará la impresión del músculo escaleno posterior.
Hay ciertas diferencias entre los autores con respecto al origen del músculo serrato anterior.
Algunos dicen que se origina de la primera costilla, otros, de la segunda. Entonces su reparo óseo
puede encontrarse en la 1° ó 2° costilla.
✦ COSTILLA 10: La costilla 10 presenta una cara única para la articulación con su propia
vértebra.

✦ COSTILLA 11 y 12: Se articulan sólo con los cuerpos de sus propias vértebras y no tienen
tubérculos ni cuellos. Ambas costillas son cortas, tienen una escasa curvatura y
tienen un extremo anterior en punta.

ESTERNÓN
Es un hueso plano al igual que la costilla, protege
órganos. Desde una vista sagital, se encuentra en

dos
disposición convexa hacia anterior, en donde su parte
superior no va a coincidir con su parte inferior, por lo
que el diámetro superior del tórax va a ser más pequeño
que el diámetro inferior, en sentido anteroposterior.
Además, el tórax en su diámetro anteroposterior es

lin
menor que en su diámetro lateral.
La parte más superior del esternón se denomina
manubrio o mango; bajando se encuentra el
cuerpo del esternón, y por la parte más inferior, el
proceso xifoides.
itos
En el mango del esternón hay ciertos reparos. El que
más sobresale es la incisura esternal. También aquí se
encuentran dos carillas articulares: superior con
forma de silla de montar (encaje recíproco) para la
clavícula y la inferior que va a ser un tanto más
nt
ovalada para el cartílago de la 1° costilla.
pu

La unión entre el manubrio y el cuerpo corresponde a la articulación manubrioesternal, que va a


corresponder a un cambio de dirección, por lo que igual se le denomina ángulo esternal o ángulo
de Louis.

El 2° cartílago costal va a estar llegando a la unión del manubrio y el cuerpo. Los cartílagos
@a

costales 3, 4, 5 y 6 van a estar llegando al cuerpo del esternón, en carillas articulares ovaladas. A
la unión del proceso xifoides y el cuerpo del esternón (unión xifoesternal) va a llegar el 7°
cartílago costal.

El proceso xifoides no en todas las personas termina de osificarse (es uno de los últimos huesos que
termina de osificarse, cerca de los 20-30 años).

Las 7 primeras costillas son las denominadas verdaderas, porque llegan al esternón.

Los cartílagos de las costillas 8, 9 y 10 se van a unir con los cartílagos superiores
(indirectamente llegarán al esternón). El cartílago de la costilla 8 llegará al de la 7; el de la 9 llegará
al de la 8 y el de la 10 llegará al de la 9. Estos tres pares de costillas son las denominadas
falsas.
Las dos últimas costillas (que no se articulan con apófisis transversa) son más
pequeñas, más cortas, terminan con un incipiente cartílago en su extremo, pero éste
cartílago no llega a articularse con ningún otro que esté por anterior. Estas son las
llamadas costillas flotantes, las cuales cumplen la función de proteger al riñón.

dos
lin
nt itos
El esternón adulto consiste en tres elementos principales: el manubrio del esternón
ancho, en posición superior, el cuerpo estreno y orientado longitudinalmente, y la apófisis
xifoides en posición inferior.
pu

MANUBRIO DEL ESTERNÓN: Forma parte del esqueleto óseo del cuello y tórax. La
superficie superior del manubrio se expande lateralmente y presenta una escotadura
palpable y característica, la escotadura yugular (supraesternal), en la línea media. A
cada lado de esta escotadura existe una gran fosa oval para la articulación con la
@a

clavícula (escotadura clavicular). Inmediatamente inferior a esta fosa, en cada


superficie lateral del manubrio, existe una cara para la unión del primer cartílago costal.
En el extremo inferior del borde lateral existe una hemicarilla para articularse con la
mitad superior del extremo anterior del segundo cartílago costal.

CUERPO DEL ESTERNÓN: El cuerpo es plano. La superficie anterior del cuerpo suele
estar marcado por crestas transversales que representan líneas de fusión entre
los elementos segmentarios denominados esternebras, de las cuales se origina
embriológicamente esta parte del esternón.
Los bordes laterales del cuerpo del esternón presentan caras articulares para los cartílagos
costales. Superiormente, cada margen lateral presenta una hemicarilla para su articulación con la
parte inferior del segundo cartílago costal. Inferior a esta carilla existen cuatro capas para su
articulación con los cartílagos costales de las costillas 3 a 6.

En el extremo inferior del cuerpo del esternón existe una hemicarilla para su articulación con la
hemicarilla superior del séptimo cartílago costal. El extremo inferior del cuerpo del esternón está unido a
la apófisis xifoides.

APÓFISIS XIFOIDES: Es la parte más pequeña del esternón. Su forma es variable: puede ser amplio,
plano, en punta, bífido, curvo o perforado. Comienza siendo una estructura cartilaginosa que se
osifica en el adulto. A cada lado de su margen lateral superior existe una hemicarilla para su

dos
articulación con el extremo inferior del séptimo cartílago costal.

MOVIMIENTO DE LAS COSTILLAS


• Cuando inspiramos, los movimientos de las dos primeras costillas es en sentido superior e inferior,

lin
debido a su disposición.

• Las cotillas más bajas, cuando inspiramos amplían la caja torácica en sentido lateral.

• Las últimas costillas hacen un movimiento que va desde abajo hacia atrás, amplían la caja torácica en
sentido anteroposterior.
itos
ARTROLOGÍA DE TÓRAX
1. ARTICULACIÓN COSTOTRANSVERSA
nt
Es un tipo de articulación cartilaginosa, o sea es semimóvil. La superficie articular es a nivel de
la apófisis transversa; a nivel del cuerpo son planas, pero funcionalmente funciona (en conjunto con la
articulación costovertebral) como una articulación trocoídea o cilíndrica.
pu

Corresponde a la articulación entre el tubérculo costal con el proceso transverso vertebral. Es de tipo
artrodia.

Entre el cuello de la costilla, el tubérculo y la apófisis transversa se dispone el ligamento costotransverso. Entre
@a

el proceso transverso y la tuberosidad costal se dispone el ligamento costotransverso lateral.

Desde el borde superior de la costilla (en el sector del cuello) hasta la apófisis transversa dispuesta hacia
superior se dispone el ligamento costotransverso superior.

Éstos ligamentos limitan los movimientos asociados a la respiración.

Funcionalmente, ambas articulaciones (costovertebral + costotransversa) en conjunto forman una


articulación trocoídea, ya que permiten que las costillas roten. La articulación costovertebral sirve como punto
fijo, mientras que la costotransversa como punto móvil.
!
@a
pu
ntitos
lin
dos
Las articulaciones costotransversas son articulaciones sinoviales entre la tuberosidad de la costilla y la
apófisis transversa de la vértebra relacionada. La cápsula que rodea a cada articulación es bastante
delgada. La articulación está establecida por dos fuertes ligamentos extracapsulares que se extienden entre
la apófisis transversa y la costilla en el lado medial y lateral de la articulación

• El ligamento costotransverso es medial a la articulación y une el cuello de la articulación y la apófisis


transversa.

• El ligamento costotransverso lateral es lateral a la articulación y une el extremo de la apófisis transversa a


la parte rugosa del tubérculo de la costilla.

• Un tercer ligamento, el ligamento costotransverso superior une la superficie superior del cuello de la costilla
a la apófisis transversa de la vértebra superior.

dos
En las articulaciones costotransversas se produce un ligero movimiento de desplazamiento.

2. ARTICULACIÓN COSTOVERTEBRAL
Corresponde a la unión de la cabeza de la costilla con el cuerpo de la vértebra. La cabeza de la costilla
llega a una posición intermedia entre los cuerpos de dos vértebras consecutivas, tomando contacto, por lo

lin
tanto, con el disco intervertebral igualmente.

La cabeza costal con el cuerpo vertebral formarán una articulación de tipo artrodia (plana).

Existe un ligamento externo que une la cabeza de la costilla con el cuerpo de la vértebra superior, el disco
intervertebral y el cuerpo de la vértebra inferior, éste se denomina ligamento radiado.
itos
La cápsula articular posee dos sinoviales planas, una dispuesta para la vértebra superior y otro para la
vértebra inferior.

Otro ligamento se dispone directamente desde la cabeza costal hasta el disco intervertebral, el cual
conocemos como ligamento intraarticular, sobre el cual se dispone el ligamento radiado.
nt
3. ARTICULACIONES ESTERNOCOSTALES
Las articulaciones esternocostales son articulaciones entre los siete cartílagos costales superiores y el
esternón. La articulación entre la costilla 1 y el manubrio del esternón no es sinovial y consiste en una
pu

unión fibrocartilaginosa entre el manubrio y el cartílago costal. Las articulaciones segunda a séptima son
sinoviales y presentan unos delgados refuerzos capsulares formados por los ligamentos esternocostales
circundantes.
@a

La articulación entre el segundo cartílago costal y el esternón está dividido en dos


compartimentos por un ligamento intraarticular. Este ligamento se sitúa entre el segundo
cartílago costal y la unión entre el manubrio y cuerpo del esternón

4. ARTICULACIONES INTERCONDRALES

Las articulaciones intercondrales son las que se forman entre los cartílagos costales de las costillas
adyacentes, principalmente entre los cartílagos costales de las costillas 7 a 10, pero también pueden
! encontrarse entre los cartílagos costales de las costillas 5 y 6.

Las articulaciones intercondrales proporcionan un anclaje indirecto al esternón y contribuyen a la


formación de un reborde costal inferior liso. Suelen ser sinoviales y la delgada cápsula fibrosa está
reforzada por los ligamentos intercondrales.
5. ARTICULACIONES MANUBRIOESTERNAL Y XIFOIDOESTERNAL
Las articulaciones entre el manubrio y el cuerpo del esternón y entre el cuerpo del esternón y la apófisis
xifoides suelen ser sínfisis. Sólo producen pequeños movimientos de angulación entre el manubrio y el
cuerpo del esternón durante la respiración. La articulación entre el cuerpo del esternón y la apófisis
xifoides suele osificarse en edad adulta.

Una característica de utilidad clínica de la articulación manubrioesternal es que puede ser palpada
fácilmente. Esto se debe a que el manubrio normalmente está angulado posteriormente
sobre el cuerpo del esternón. Esta elevación marca el lugar de la articulación de la costilla 2 con el
esternón. La costilla 1 no es palpable debido a que queda por debajo de la clavícula y está rodeada por

dos
los tejidos de la base del cuello. Por tanto, la costilla 2 se emplea como referencia para contar las
costillas y puede palparse inmediatamente lateral al ángulo del esternón.

Además, el ángulo esternal está situado en un plano horizontal que pasa a través del disco intervertebral
entre las vértebras T4 y T5. Este plano separa el mediastino superior del mediastino inferior y marca el
borde superior del pericardio. Este plano también pasa a través de la aorta ascendente y el comienzo

lin
del cayado aórtico, el final de éste y el comienzo de la aorta torácica, la bifurcación de la tráquea y justo
superior al tronco pulmonar.
Osteocondritis: Inflamación del cartílago.
nt itos
pu
@a
ESPACIOS INTERCOSTALES
Los espacios intercostales se encuentran entre las costillas adyacentes y están ocupados por la
musculatura intercostal. Los nervios intercostales y la arteria y vena asociada se sitúan en el surco costal a
lo largo del margen inferior de la costilla superior y discurren en el plano entre las dos capas internas de
músculos.

En cada espacio, la vena es la estructura más superior y está situada en la parte más alta del surco costal.
La arteria es inferior a la vena, y el nervio es inferior a la arteria y habitualmente no está protegida
dentro del surco costal. Suelen existir pequeños ramos colaterales de los nervios y vasos intercostales
principalmente superiores a la costilla inferior.
Profunda a los espacios intercostales y a las costillas, y separando estas estructuras de la pleura
subyacente, se encuentra una capa de tejido conectivo laxo, denominada fascia endotorácica, con un
contenido variable de tejido adiposo.

dos
Superficial a los espacios se encuentran la fascia profunda, la fascia superficial y la piel. Cubriendo estos
espacios se encuentra la musculatura asociada al miembro superior y a la región dorsal del tronco.

lin
nt itos
pu
@a
dos
MIOLOGÍA DE TÓRAX
lin
itos
Musculatura superficial:
1. PECTORAL MENOR
Corresponde a un músculo del tórax, sin embargo, actúa en el miembro superior. Tiene
orígenes en las costillas 3, 4 y 5; y desde ahí se dirige hacia lateral hasta insertarse en el
vértice del proceso coracoides.
nt
Su función es la de desplazar cefálicamente a la escápula por sobre las costillas y luego hacia
la zona anterior. Desplaza hacia ventral y hacia caudal el hombro.
Cuando se fija el proceso coracoides, los pacientes pueden mover las costillas 3, 4 y 5. Lo
pu

anterior se realiza cuando se está en momentos de dificultad respiratoria, donde el paciente


se sienta , apoyándose y fijando el miembro superior, a partir de lo cual, el músculo es capaz
de mover las costillas, ampliando la capacidad respiratoria, al aumentarse los diámetros del
tórax.
@a

2. PECTORAL MAYOR
Es un músculo plano, ancho y poderoso. Sus orígenes son el borde anterior de la clavícula
(parte medial), cara anterior del esternón (en manubrio y cuerpo), 5º y 6º costilla (y cartílagos
costales), vaina de los rectos (fascia). Luego desde estos orígenes clavicular, esternal y costal,
las fibras del músculo se dirigen hacia el húmero, insertándose el tendón del músculo en el
labio lateral del surco intertubercular.
Habitualmente, el músculo realiza aducción (aproximación), flexión y rotación medial de la
articulación glenohumeral.
Al igual que el pectoral menor, si se fija el punto de inserción, los orígenes del músculo amplían
la capacidad respiratoria. Por lo tanto, pectoral mayor y menor son considerados parte de la
musculatura auxiliar de la respiración.
!
!
!
!
!
!
!

dos
!
!
!

lin
!
!
!
itos
3. MÚSCULO SUBCLAVIO
Se ubica entre la primera costilla y la clavícula. Su origen está dado por la cara superior de la primera
costilla y cartílago costal y su inserción está en un detalle óseo de la clavícula denominado canal
subclavio. Su función es descender la clavícula.
A pesar de ser pequeño, si la clavícula se fija, puede actuar como músculo auxiliar de la inspiración, elevando la
primera costilla.
!
nt
!
!
!
!
!
pu

!
!
!
!
!
@a

!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
4. SERRATO ANTERIOR (MAYOR)
Corresponde a un músculo de tórax, pero que presenta inserciones y funciones en el miembro superior.
Tiene orígenes en las 8 o 9 primeras costillas en sus caras laterales y su inserción corresponde al borde
medial de la escápula por anterior.
Realiza desplazamiento lateral y ventral de la escápula. Sin embargo, en pacientes con dificultad respiratoria, si
el punto fijo reside en la escápula, el músculo desplaza las 8 o 9 primeras costillas hacia lateral ampliando el
diámetro transversal del tórax.

dos
lin
nt itos
Musculatura profunda:
pu

1. MÚSCULO DIAFRAGMA

Es un músculo que divide herméticamente lo que ocurre del tórax hacia arriba, de lo que ocurre
hacia abajo. Tiene forma de cúpula, esto se debe a que sus orígenes se encuentran hacia caudal y su
inserción se encuentra hacia cefálica, además su tendón de inserción es plano lo que permite que el
@a

musculo cuando se contraiga se vuelva más horizontal, al hacer esto permite que las costillas se
eleven y ampliar la caja torácica. Esto es para generar una presión negativa en el tórax, permitiendo
el ingreso del aire durante la inspiración.

Tiene una porción superior, que es el llamado centro frénico, es netamente tendinoso y sus origines
están determinados hacia la parte más caudal. Se origina en todo lo que es el reborde condral
derecho e izquierdo y el proceso xifoides, y más abajo el reborde de la ultima costilla, pero al llegar a
contactar a la ultima costilla va a formar unos arcos que van a terminar en dos pilares que van a
estar anclados a la región lumbar, por lo tanto vamos a tener de origen un pilar derecho y un
pilar izquierdo. Claramente el pilar derecho es más caudal que el izquierdo, ademas el pilar derecho va
a llegar aproximadamente
al cuerpo de la vértebra L2 y L3, en cambio el pilar izquierdo va a llegar al cuerpo de la vértebra
L2. Entre los dos pilares, se va a formar un arco tendinoso, que entre ellos va a quedar dispuesto
un espacio, conocido como el arco medial. Este arco que en el fondo es un hiato, es para el paso de la
arteria aorta abdominal, este hiato aórtico esta a la altura de la vértebra T12-

Del pilar derecho o del pilar izquierdo va a salir otro arco tendinoso que se va desde el pilar hacia la
transversa de L1, va a ser para el paso del músculo psoas, por lo tanto este arco es llamado arco
intermedio o arco del psoas.

El arco lateral se va a disponer entre la transversa y la costilla 12, el cual va a ser para el paso del

dos
musculo cuadrado lumbar.

Cambios funcionales en la columna lumbar nos van a generar cambios funcionales en el


diafragma, y hay dolores lumbares de origen diafragmático.

Hacia arriba, el pilar derecho va a formar un hiato netamente muscular, por el cual pasa el esófago,

lin
generando el hiato esofágico el cual se encuentra a la altura de T10. Como este hiato es muscular
puede funcionar como esfínter, por lo tanto el diafragma puede controlar el paso del esófago.

Hacia el costado derecho, en el centro tendinoso se encuentra otro hiato, el que se va hacia el lado
derecho del diafragma, el cual da el paso para la vena cava inferior, este hiato se denomina el
orificio o hiato de la vena cava inferior, el cual se encuentra a la altura de T8.
nt itos
pu
@a
En una vista anterior, las dos cúpulas diafragmáticas no tienen la misma altura, en la cual la cúpula
derecha es más alta que la izquierda, y esto se da por la presencia del hígado el cual eleva la
cúpula derecha.

En una inspiración el diafragma baja, respaldándose en las vísceras adyacentes. En la


espiración el diafragma sube.

En una vista superior, se puede presenciar el espacio en donde estará situado el corazón,
además se puede ver que el pericardio, la membrana que recubre al corazón esta íntimamente
adherida al diafragma, por lo que este músculo esta relacionado con los movimientos del
corazón.

dos
Por ultimo hay un pequeño musculo, que es una dependencia del pilar del lado derecho, va a ir hacia
abajo y se va a cambiar hacia el lado izquierdo entrando en contacto con el duodeno, este “músculo”
es denominado ligamento suspensorio del duodeno, el cual sirve para mantener elevado el ángulo
del duodeno, por lo tanto un daño en el diafragma puede generar problemas gástricos.

lin
Si bien es cierto parte del pilar derecho, termina desplazándose hacia el lado izquierdo.
itos
nt
pu
@a
2. MÚSCULOS SUPRACOSTALES (ELEVADORES DE LAS COSTILLAS)

Son 12 músculos situados a cada lado que se extienden desde una apófisis transversa a la costilla
inmediatamente por debajo. Tienen forma más o menos triangular, de vértice superior y base inferior. El
primero se origina en la apófisis transversa de C7, y el último nace en la apófisis transversa de T11 y
acaba en la costilla 12.
A pesar de su corto brazo de palanca, al contraerse tiran de la costilla hacia arriba,
aumentando los diámetros transversales y anteroposterior del tórax.

3 . M Ú S C U L O S I N F R A C O S TA L E S
(SUBCOSTALES)

dos
Están por la parte interna de la pared del tórax, van de
una costilla a dos costillas más abajo, se pueden confundir
con un músculo intercostal ya que sus fibras van en el
mismo sentido que el intercostal interno e íntimo, pero la
diferencia es que se saltan una costilla y solo se

lin
encuentran por la parte posterior.

Los músculos subcostales se encuentran en el mismo


plano que los intercostales íntimos, cruzan varias costillas
y son más frecuentes en la zona inferior de la pared
torácica posterior. Se extienden desde la superficie
itos
internas de una costilla a la superficie interna de la
segunda o tercera costilla más abajo. Sus fibras discurren
paralelas a las de los músculos intercostales internos y se
extienden desde el ángulo de las costillas hasta zonas más
mediales de las costillas inferiores.
nt
4. MÚSCULO TRANSVERSO DEL TÓRAX (ANGULAR DEL
ESTERNÓN)
Se origina de la parte baja de la cara interna del esternón,
pu

es decir el cuerpo y el proceso xifoides y emite sus


prolongaciones hacia las costillas respectivas, en
algunos casos va a quedar de manera horizontal y
en otras más oblicua para las costillas que están más
hacia superior. Este musculo facilita la depresión de las
@a

costillas, actuando en la
espiración.
El músculo torácico transverso se encuentra en la
superficie profunda de la pared torácica anterior y en
el mismo plano que los músculos intercostales íntimos. El músculo se origina en la cara posterior de la
apófisis xifoides, la parte inferior del cuerpo del esternón y los cartílagos costales adyacentes de las
costillas verdaderas inferiores. Discurre superior y lateralmente para insertarse en los bordes inferiores
de los cartílagos costales de las costillas 3 a 6. Actúa probablemente traccionando de estos elementos
inferiormente.
El músculo torácico transverso se sitúa en profundidad a los vasos torácicos internos y fijan los mismos
a la pared.

dos
lin
nt itos
5. MÚSCULOS INTERCOSTALES
pu

Los músculos intercostales son tres músculos planos que se encuentran en cada uno de los espacios
intercostales entre costillas adyacentes. Cada uno de los músculos de este grupo se denomina
según su localización:
@a

• Los músculos intercostales externos son los más superficiales.

• Los músculos intercostales internos se encuentran entre los intercostales externos e íntimos.

Se ubican entre una costilla y otra, por lo que existen un total de 11 músculos, su tamaño es variable,
siendo el primero y los últimos dos más pequeño, debido al espacio entre las costillas implicadas.

Los músculos intercostales están inervados por los nervios intercostales relacionados. Como
grupo, los músculos intercostales proporcionan soporte estructural a los espacios intercostales
durante la respiración. También pueden mover las costillas.

Existen 3 tipos de músculos intercostales:

• Músculo intercostal externo: Es el más superficial y sus fibras van en el mismo sentido que el
músculo oblicuo externo del abdomen, es decir de lateral a medial.

• Músculo intercostal interno (medio): Sus fibras van en el mismo sentido que el músculo oblicuo
interno del abdomen, es decir de medial a lateral.

• Músculo intercostal íntimo (interno): Sus fibras van en el mismo sentido que el músculo oblicuo

dos
interno del abdomen, es decir de medial a lateral.

Los músculos intercostales en general no se encuentran en todo el espacio intercostal como un único
musculo. Es decir, el músculo intercostal externo no alcanza a recorrer todo el espacio intercostal.
Por lo general siempre van desde la articulación costotransversa y se disponen hacia la articulación

lin
costocondral. El músculo intercostal interno e íntimo, teniendo la misma dirección de fibras, no se
encuentran en la misma disposición ni completan el espacio intercostal. El músculo intercostal íntimo
parte desde el ángulo costal y aproximadamente llega a 6 u 8 centímetros antes de llegar
a la articulación esternocostal, haciéndolo más posterior. El músculo intercostal interno parte desde
la línea media axilar y llega hasta el borde esternal dejándolo en una disposición más anterior.
itos
Así, por ejemplo, si se hace un corte, un poco más allá del ángulo de la costilla, va a aparecer el músculo
intercostal externo e íntimo. En un corte, un poco más allá de la línea media axilar, más hacia ventral se
pueden presentar los 3 músculos intercostales

Los vasos sanguíneos atraviesan estos músculos según la disposición, primero es entre externo e intimo,
nt
luego entre externo e interno, etc.

Participan en la respiración en general, además participan en las respiraciones que son más
profundas. El intercostal externo ayuda en la inspiración forzada (eleva costillas).
pu

MÚSCULOS INTERCOSTALES EXTERNOS1

Los once pares de músculos intercostales externos se extienden desde los bordes inferiores de la costilla
superior hasta la superficie superior de la costilla inferior, en el espacio intercostal. En la visión lateral de
la pared torácica, las fibras musculares discurren oblicua y anteroinferiormente. Estos músculos se
@a

extienden en la pared torácica desde la zona del tubérculo costal hasta los cartílagos costales, donde
cada capa se continúa en forma de una fina aponeurosis de tejido conectivo que se denomina
membrana intercostal externa. Los músculos intercostales son más activos en la inspiración.

MÚSCULOS INTERCOSTALES INTERNOS1

Los once pares de músculos intercostales internos discurren entre el borde más inferior y lateral de los
surcos costales de las costillas superiores hasta la superficie superior de las costillas inferiores. Se
extienden desde las regiones paraesternales, donde los músculos se disponen
entre los cartílagos costales adyacentes hasta el ángulo de las costillas posteriormente. Esta capa
se prolonga medialmente hacia la columna vertebral, en cada espacio intercostal, en forma de
membrana intercostal interna.

Las fibras musculares discurren en dirección opuesta a la de los músculos intercostales externos.
Cuando se observa la pared torácica desde una posición lateral, las fibras musculares discurren oblicua
y posteroinferiormente. Los músculos intercostales internos son más activos durante la espiración.

MÚSCULOS INTERCOSTALES ÍNTIMOS1

dos
Los músculos intercostales íntimos son los menos individualizados de la musculatura intercostal y sus
fibras tienen la misma orientación de los músculos intercostales internos. Estos músculos son más
evidentes en la pared torácica lateral. Se insertan en las superficies internas de las costillas adyacentes
a lo largo del borde medial del surco costal. Es relevante el hecho de que el paquete neurovascular del
espacio intercostal discurre en torno a la pared torácica en los surcos costales en un plano entre los
músculos intercostales íntimos e internos.

lin
nt itos
pu
@a

____________________________________________________________

1: Gray
Anatomía Humana
VI. MIEMBRO INFERIOR
OSTEOLOGÍA
Los huesos de miembro inferior son los huesos coxales (ubicados en la pelvis), el fémur (hueso más
grande y resistente del esqueleto humano), patela o rótula, fíbula o peroné, tibia, 7 huesos del tarso,

dos
5 metatarsianos, 5 falanges proximales, 4 falanges medias y 5 falanges distales.

HUESO COXAL
Cada hueso coxal está formado por tres elementos: el ilion, el pubis y el isquion. Al nacimiento,
estos huesos están conectados por cartílago en la zona del acetábulo; posteriormente,
entre los 16 y 18 años, se fusionan en un hueso único.

lin
nt itos
pu
@a
I. ILION
De los tres componentes del hueso coxal, el ilion es el que ocupa la posición más superior. Se divide en
sus partes superior e inferior mediante una cresta situada en su superficie medial:

• La parte posterior de la cresta es afilada y descansa inmediatamente por encima de la superficie del
hueso que se articula con el sacro. Esta superficie sacra tiene una gran carilla con forma de L para
articularse con el sacro (carilla auricular) y una superficie expandida en sentido posterior, rugosa, para
la inserción de los fuertes ligamentos que sostienen la articulación sacroilíaca.

• La porción anterior de la cresta que separa las partes superior e inferior del ilion es

dos
redondeada y se denomina línea arqueada.

La línea arqueada forma parte de la línea terminal y del borde pélvico. La porción del ilion bajo la
línea arqueada es la parte pélvica del ilion y contribuye a la pared de la pelvis meenor o verdadera.

La parte superior del ilion se expande para formar un “ala” plana, con forma de abanico, que

lin
proporciona el sostén óseo para la parte inferior del abdomen o pelvis falsa (mayor). Esta parte del ilion
permite la inserción de los músculos que se relacionan funcionalmente con la extremidad
inferior. La superficie anteromedial del ala es cóncava y forma la fosa iliaca. La parte externa
(superficie glútea) del ala está delimitada por líneas y rugosidades, y se relaciona con la región
glútea de la extremidad inferior.
itos
Todo el borde superior del ilion se engrosa para formar una cresta prominente (la cresta iliaca),
que es el lugar de inserción de los músculos y la fascia del abdomen, la espalda y la extremidad
inferior, y termina en su extremo anterior como la espina iliaca anterosuperior y en el
posterior como la espina iliaca posterosuperior.

Un tubérculo prominente se proyecta lateralmente cerca del extremo anterior de la cresta: el


nt
extremo posterior de la cresta se engrosa para formar la tuberosidad ilíaca.

En la parte inferior de la espina iliaca anterosuperior de la cresta, en el borde anterior del ilion,
hay una protuberancia redondeada denominada espina iliaca anteroinferior. Esta estructura sirve
como punto de inserción para el músculo recto femoral y el ligamento iliofemoral asociados
pu

al miembro inferior. Hay una espina posteroinferior menos prominente a lo largo del borde
posterior de la superficie sacra del ilion, donde el hueso se angula hacia delante para formar el
borde superior de la escotadura ciática mayor.

II. PUBIS
@a

La parte anterior e inferior del hueso coxal es el pubis. Tiene un cuerpo y dos ramas.

• El cuerpo es aplanado en sentido dorsoventral y se articula con el cuerpo del hueso púbico del otro
lado en la sínfisis del pubis. El cuerpo tiene una cresta púbica redondeada en su cara superior que
termina lateralmente en forma de un prominente tubérculo del pubis.
• La rama superior del pubis se proyecta posterolateralmente desde el cuerpo y se une con el ilion y el
isquion en su base, que está orientada hacia el acetábulo. El borde afilado de esta superficie triangular
se denomina pecten del pubis (cresta pectínea), que forma parte de la línea terminal del hueso coxal y
de la abertura superior. En sentido anterior, esta línea continúa con la cresta del pubis, que también
forma parte de la línea terminal y de la abertura superior.

• La rama inferior del pubis está delimitada por el surco obturador, que forma el borde superior del
conducto obturador. La rama inferior se proyecta lateralmente y en sentido inferior para unirse
con la rama del isquion.

dos
lin
nt itos
pu

III. ISQUION
El isquion es la parte posterior e inferior el hueso coxal. Consta de:
@a

• Un gran cuerpo, que se proyecta en sentido superior para unirse al ilion y a la rama superior
del pubis.

• Una rama, que se proyecta en sentido anterior para unirse a la rama inferior del pubis.

El borde posterior del hueso está limitado por una espina isquiática prominente que separa la
escotadura ciática menor, por debajo, de la escotadura ciática mayor, por encima.
La característica más prominente del isquion es una gran tuberosidad (la tuberosidad
isquiática) en la cara posteroinferior del hueso. Esta tuberosidad es un lugar destacado para la
inserción de los músculos de la extremidad inferior y para sostener el cuerpo en sedestación.
dos
ACETÁBULO

lin
El acetábulo, que tiene forma de copa para poder articularse con la cabeza del fémur, se sitúa en la
itos
superficie lateral del hueso pélvico, en la región donde se fusionan el ilion, el pubis y el isquion.
El borde del acetábulo está indicado a nivel inferior por una escotadura prominente
(escotadura acetabular). La pared del acetábulo consta de partes no articulares y
articulares:

• La parte no articular es rugosa y forma una depresión circular poco excavada (la fosa
nt
acetabular) en las partes central e inferior del suelo del acetábulo. La escotadura
acetabular se continúa con la fosa acetabular
• La superficie acetabular es ancha y rodea los bordes anterior, superior y posterior de la fosa
acetabular.
• La superficie articular lisa con forma de
pu

medialuna (la cara semilunar) es más


ancha a nivel superior, por donde la mayor
parte del peso del cuerpo se transmite a
través de la pelvis hasta el fémur. La cara
semilunar es incompleta a nivel inferior, en
@a

la escotadura acetabular.

La fosa acetabular es la zona de inserción del


ligamento de la cabeza del fémur, mientras que los
vasos sanguíneos y nervios pasan a través de la
escotadura acetabular.
FÉMUR
El hueso fémur posee una disposición desde lateral a medial, por lo tanto la epífisis proximal es más
lateral que la epífisis distal, por lo tanto, genera que las rodillas posean una disposición hacia adentro,
en valgo.

Es un hueso largo y arqueado, con una convexidad anterior y concavidad posterior.

En la epífisis proximal, en la cabeza del hueso, se encuentra la fosa ligamentosa, que sirve como
inserción de un ligamento interóseo de la articulación coxofemoral.

El trocánter mayor del fémur, es una estructura lateral fácilmente palpable. Dispuesto en dirección
oblicua y medial a éste, se encuentra el trocánter menor. Entre ellos se dispone la línea

dos
intertrocantérica. En la parte alta se encuentra la fosa trocantérica o fosita digital.
Por posterior se aprecian ciertas diferencias: Entre ambos trocánteres se dispone la cresta
intertrocantérica (mucho más marcada).

En la diáfisis del hueso por posterior, observamos la línea áspera. Esta línea al llegar a la epífisis
proximal por la parte dorsal, se divide. De esta forma se forman las líneas glútea, pectínea y del vasto.

lin
Éstas marcan puntos de inserción musculares.
En algunos casos es posible observar entre ambos trocánter por la parte posterior un
levantamiento óseo denominado tercer trocánter.

Al igual que en el húmero, la disposición entre el cuello y la diáfisis del hueso (ángulo
cervicodiafisiario) posee una característica angulación de entre 125º y 130º. Además, ambas epífisis no
itos
se encuentran en el mismo plano, es decir, si se apoya una epífisis en una superficie plana, la otra se
levantará y viceversa. Tal disposición nos otorga el ángulo de declinación, el cual va de los 15º a los 30º.
Lo anterior permite las características de posición del fémur en relación a la posición en que queda
después con la rodilla.
En el coxal, el acetábulo se orienta hacia lateral y anterior, por lo tanto, la orientación que debe
tener la cabeza del fémur es hacia medial y posterior.
nt
Cuando el ángulo cervicodiafisiario es mayor, vamos a tener un cuello más vertical, esto nos permite
el desarrollo de una coxa valga. Por el contrario, si dicho ángulo se ve disminuido, el cuello poseerá una
disposición más horizontal, determinando una coxa vara.
pu
@a
Una coxa vara o valga es un defecto con el que se nace, sin embargo, puede desarrollarse tras
una fractura de cuello del fémur (bastante común en ancianos).
Una coxa vara determina que la posición de la rodilla sea hacia el valgo, y una coxa valga
determina que la posición de la rodilla sea hacia el varo.

dos
lin
itos
El fémur posee líneas de fuerza importantes, debido a que es éste el hueso que debe recibir la fuerza
nt
del cuerpo. Esta fuerza, desde la pelvis debe distribuirse de manera armónica entre ambos
miembros inferiores.

La epífisis distal posee un cóndilo medial y un cóndilo lateral. El cóndilo lateral es más oblicuo que el
pu

medial. Ambos cóndilos se unen en la parte anterior y forman una tróclea femoral, de tal forma que
se observa una lámina o vertiente medial y una lámina o vertiente lateral de la tróclea.
El cóndilo lateral es más ancho y el cóndilo medial es más angosto, pero más largo. Por lo tanto, el
cóndilo medial tiene un recorrido mayor cuando el hueso se desliza sobre la tibia. Por posterior no nos
encontramos con una tróclea, sino que con una fosa intercondilar.
@a

Se observa igualmente un epicóndilo medial y lateral. En la parte medial, también se observa un


pequeño levantamiento que sirve como punto de inserción muscular para el músculo aductor
mayor (tubérculo del aductor).

La superficie patelar es más ancha en lateral que en medial.


@a
pu
ntitos
lin
dos
PORCIÓN PROXIMAL DEL FÉMUR
El fémur es el hueso del muslo y constituye el hueso más largo del cuerpo. Su extremo
proximal se caracteriza por una cabeza, un cuello y dos grandes proyecciones (los
trocánteres mayor y menor) en la parte superior de la diáfisis.

La cabeza del fémur es esférica y se articula con el acetábulo del hueso coxal. Se caracteriza por
presentar una pequeña depresión no articular (fóvea ligamentosa) en su superficie medial para la
inserción del ligamento de la cabeza.

El cuello del fémur es un puntal cilíndrico de hueso que conecta la cabeza con la diáfisis. Se proyecta

dos
a nivel superomedial desde la diáfisis formando un ángulo de 125º y se proyecta ligeramente hacia
delante. La orientación del cuello respecto de la diáfisis aumenta el arco de movilidad de la
articulación de la cadera (coxofemoral).

La parte superior de la diáfisis del fémur alberga los trocánteres mayor y menor, que son zonas de
inserción para los músculos que mueven la articulación coxofemoral.

lin
TROCÁNTERES MAYOR Y MENOR
El trocánter mayor se extiende a nivel superior desde la diáfisis del fémur, justo lateral a la región
donde ésta se une al cuello del fémur. Continúa a nivel posterior allí donde su superficie medial tiene
itos
un surco profundo que forma la fosa trocantérica (fosita digital). La pared lateral de esta fosa tiene
una depresión oval marcada para la inserción del músculo obturador externo.

El trocánter mayor presenta una cresta alargada sobre su superficie anterolateral para la inserción
del músculo glúteo menor y una cresta similar a nivel más posterior en su superficie lateral para la
inserción del músculo glúteo medio. Entre estos dos puntos se puede palpar el trocánter mayor.
nt
En el lado medial de la cara superior del trocánter mayor y justo por encima de la fosa
trocantérica existe una pequeña impresión para la inserción de los músculos obturador interno y
sus músculos gemelos asociados, e inmediatamente por encima y por detrás de esta marca hay
pu

una impresión sobre el borde del trocánter para la inserción del músculo piriforme.

El trocánter menor es más pequeño que el mayor y tiene una forma cónica roma. Se proyecta en
sentido posteromedial desde la diáfisis del fémur, justo por debajo de la unión del cuello. Es la zona de
inserción para los tendones combinados de los músculos psoas mayor e ilíaco (músculo iliopsoas).
@a

Extendiéndose entre los dos trocánteres y separando la diáfisis del fémur de su cuello están la línea y
la cresta intertrocantéricas.

LÍNEA INTERTROCANTÉRICA
La línea intertrocantérica es una cresta ósea situada en la superficie anterior del borde superior de la
diáfisis que desciende en sentido medial desde un tubérculo situado en la superficie anterior de la
base del trocánter mayor hasta una posición justo anterior a la base del trocánter menor. Se continúa
con la línea pectínea (línea espiral), que se curva en sentido medial debajo del trocánter menor y
alrededor de la diáfisis del fémur para fundirse con el borde medial de la línea áspera, situada en la
cara posterior del fémur.
CRESTA INTERTROCANTÉRICA
La cresta intertrocantérica está en la superficie posterior del fémur y desciende en sentido
medial a través del hueso desde el borde posterior del trocánter mayor hasta la base del trocánter
menor. Es una cresta ósea lisa y ancha con un tubérculo prominente (tubérculo cuadrado)
situado sobre su mitad superior, que constituye la inserción del músculo cuadrado femoral.

DIÁFISIS DEL FÉMUR


La diáfisis femoral desciende de lateral a medial en el plano coronal formando un ángulo de 7º con el
eje vertical. El extremo distal del fémur está, por tanto, más cerca de la línea media que el extremo

dos
superior de la diáfisis.

lin
nt itos
pu

El tercio medio de la diáfisis del fémur tiene forma triangular con unos bordes lateral y medial lisos
@a

entre las superficies anterior, lateral (posterolateral) y medial (posteromedial). El borde posterior es
ancho y forma una cresta elevada prominente (línea áspera).

La línea áspera es una zona destacada de inserción muscular en el muslo. En el tercio


proximal del fémur, los bordes medial y lateral de la línea áspera divergen y continúan a nivel
superior formando la línea pectínea y la línea o tuberosidad glútea, respectivamente:
• La línea pectínea se curva en sentido anterior debajo del trocánter menor y se une a la línea
intertrocantérica.

• La tuberosidad glútea es una rugosidad lineal ancha que se curva en sentido lateral hasta la
base del trocánter mayor.
El músculo glúteo mayor se inserta en la tuberosidad del glúteo. El área triangular rodeada
por la línea pectínea, la tuberosidad glútea y la cresta intertrocantérica es la superficie
posterior del extremo proximal del fémur.

La línea áspera se divide en tres en la cara posterior de la epífisis proximal del fémur. De medial
a lateral son: línea del vasto medial, línea pectínea o espiral y línea o tuberosidad glútea.

DIÁFISIS Y EXTREMO DISTAL DEL FÉMUR


La diáfisis del fémur está arqueada hacia delante y tiene un trayecto oblicuo desde el cuello hasta el
extremo distal. Como consecuencia de esta orientación oblicua, la rodilla está cerca de la línea media

dos
por debajo del centro de gravedad del cuerpo.

La parte media de la diáfisis del fémur presenta una sección triangular. En la parte media de la
diáfisis, el fémur tiene unas superficies medial (posteromedial), lateral (posterolateral) y anterior, así
como unos bordes medial, lateral y posterior. Los bordes medial y lateral son redondeados mientras
que el posterior forma una cresta rugosa ancha, la línea áspera.
En las regiones proximal y distal del fémur, la línea áspera se ensancha para formar una

lin
superficie posterior adicional. En el extremo distal del fémur, esta superficie posterior forma el suelo
de la fosa poplítea y sus bordes, que se continúan con la línea áspera por encima, dan lugar a las
líneas supracondíleas medial y lateral. La línea supracondílea medial termina en un tubérculo
prominente (tubérculo aductor) sobre la cara superior del cóndilo medial del extremo distal.
Justo lateral al extremo inferior de la línea supracondílea medial existe un área rugosa alargada
itos
de hueso para la inserción proximal de la cabeza medial del músculo gastrocnemio (gemelos).

El extremo distal del fémur se caracteriza por dos grandes cóndilos, que se articulan con la cabeza
proximal de la tibia. Los cóndilos están separados a nivel posterior por una fosa intercondílea
(incisura intercondílea) y se unen a nivel anterior allí donde se articulan con la rótula o patela.

Las superficies de los cóndilos que se articulan con la tibia son redondeadas a nivel posterior y se
nt
aplanan a nivel inferior. En cada cóndilo, un surco oblicuo superficial separa la superficie que se
articula con la tibia de la superficie más anterior que se articula con la patela. Las superficies de los
cóndilos medial y lateral que se articulan con la patela forman un surco en forma de V que mira en
sentido anterior. La superficie lateral del surco es mayor y está más inclinada que la superficie medial.
pu

Las paredes de la fosa intercondílea tienen dos carillas para la inserción superior de los
ligamentos cruzados, que estabilizan la articulación de la rodilla:
@a

• La pared formada por la superficie lateral del cóndilo medial tiene una gran carilla oval, que cubre
la mayor parte de la mitad inferior de la pared, para la inserción del extremo proximal del
ligamento cruzado posterior.

• La pared formada por la superficie medial del cóndilo lateral tiene una carilla oval posterosuperior
más pequeña para la inserción del extremo proximal del ligamento cruzado anterior.
Los epicóndilos, para la inserción de los ligamentos colaterales de la articulación de la rodilla, son
elevaciones óseas en las superficies externas no articulares de los cóndilos.

Hay dos carillas separadas por un surco justo por debajo del epicóndilo lateral:

• La carilla superior es para la inserción de la cabeza lateral del músculo gastrocnemio


(gemelo).

• La carilla inferior es para la inserción del músculo poplíteo.

dos
El tendón del músculo poplíteo está dispuesto en el surco que separa las dos carillas.

El epicóndilo medial es una eminencia redondeada situada sobe la superficie medial del cóndilo
medial. Justo posterosuperior al epicóndilo medial se encuentra el tubérculo aductor.

lin
nt itos
pu
@a
En la pierna encontraremos dos huesos, por lateral la fíbula y por medial la tibia, estos son huesos
largos siendo la fíbula el hueso más delgado de miembro inferior.

TIBIA
Su epífisis proximal es más ancha que la epífisis distal, la parte lateral es mas cefálica que la parte
medial (más caudal).

En la parte medial y caudal podemos ver un levantamiento denominado maléolo, el que


comúnmente se denomina como tobillo.

dos
Hacia la parte lateral podemos encontrar una faceta para la articulación con la fíbula y hacia la
parte inferior vamos a encontrar una carilla que junto la carilla que se forma en la unión con la
fíbula, forman una mortaja, como elementos que encajan sobre otro. Estos van a encajar sobre el
primer hueso del tarso, denominado talo o astrágalo, por lo cual la superficie articular se
denomina superficie talar o astragalina.

lin
En la parte anterior hay un elemento bastante agudo y sobresaliente el cual se denomina
tubérculo de la tibia. En la epífisis proximal, en la parte superior se aprecia un sector más plano, las
mesetas tibiales, en donde encontramos un platillo tibial lateral y un platillo tibial medial. Todo
este sector se conoce como la tuberosidad medial, tuberosidad lateral y hay una tuberosidad
en la parte anterior denominada tuberosidad anterior la cual es bastante fuerte ya que es aquí
itos
en donde se inserta el cuádriceps. Se puede observar que los platillos tibiales son convexos,
podemos observar además dos levantamientos, las espinas tibiales, una por medial y una por
lateral, por delante de estas espinas podemos encontrar un espacio denominado espacio
o superficie preespinal y hacia atrás el espacio retroespinal.

El platillo tibial medial es más rugoso, convexo, más largo ya que debe ir en la misma disposición
nt
que el cóndilo. El platillo tibial lateral es más ancho pero mas cóncavo.

EXTREMO PROXIMAL DE LA TIBIA


pu

La tibia constituye el hueso medial y más grande de la pierna, y es el único que se articula con el
fémur en la articulación de la rodilla.

El extremo proximal de la tibia se expande en el plano transverso para soportar el peso y consta de
un cóndilo medial y un cóndilo lateral, que están aplanados en el plano horizontal y sobresalen de la
@a

diáfisis.

Las superficies superiores de los cóndilos medial y lateral son articulares y están separadas por una
región intercondílea, que contiene zonas para la inserción de ligamentos fuertes (ligamentos
cruzados) y cartílagos interarticulares (meniscos) de la articulación de la rodilla.

Las superficies articulares de los cóndilos medial y lateral, junto con la región intercondílea forman
unas mesetas o platillos tibiales (lateral y medial) que se articulan con el extremo distal del fémur, al
que se anclan. Por debajo de los cóndilos, en la parte proximal de la diáfisis, hay una gran tuberosidad
tibial y unas rugosidades para inserciones musculares y ligamentosas.
dos
lin
nt itos
CÓNDILOS TIBIALES Y ÁREA INTERCONDÍLEAS
pu

Los cóndilos tibiales son gruesos discos horizontales de hueso unidos a la porción más alta de la
diáfisis tibial.

El cóndilo medial es mayor que el cóndilo lateral y está mejor apoyado sobre la diáfisis de la tibia. Su
cara superior es oval, para articularse con el condujo medial del fémur. La superficie articular se
@a

extiende en sentido lateral hasta un lado del tubérculo intercondíleo medial elevado.

La superficie lateral del cóndilo lateral es circular y se articula por encima con el cóndilo lateral del
fémur. El borde medial de esa superficie se extiende hacia lateral del tubérculo intercondíleo lateral.

Las superficies articulares superiores de los cóndilos lateral y medial son cóncavas, sobre todo a
nivel central. Los bordes externos de las superficies son más planos y constituyen las regiones que
contactan con los discos interarticulares (meniscos) de fibrocartílago de la articulación de la
rodilla.
La superficie posterior no articular del cóndilo medial tiene un surco horizontal marcado y por
debajo de la superficie condilar lateral existe una carilla articular clara para articularse con la
cabeza proximal de la fíbula o peroné.

La región intercondílea de la meseta tibial se dispone entre las superficies articulares de los cóndilos
medial y lateral. Es estrecha a nivel central, donde se eleva para formar la eminencia intercondílea,
cuyos lados están más elevados para formar los tubérculos intercondíleos medial y lateral.

La región intercondílea tiene seis carillas diferentes para la inserción de los meniscos y los
ligamentos cruzados. El área intercondílea anterior se ensancha a nivel anterior y tiene tres

dos
carillas:

• La carilla más anterior es para la inserción del extremo anterior (asta) del menisco medial.

• Inmediatamente posterior a la carilla más anterior hay una carilla para la inserción del
ligamento cruzado anterior.

lin
• Una pequeña carilla para la inserción del extremo anterior (asta) del menisco lateral está
justo lateral a la zona de inserción del ligamento cruzado anterior.

El área intercondílea posterior también posee tres carillas para inserciones:


itos
• La más anterior es para la inserción del asta posterior del menisco lateral.

• Posteromedial a la carilla más anterior está la zona de inserción para el asta posterior del
menisco medial.

• Por detrás de la zona de inserción para el asta posterior del menisco medial se encuentra la
carilla más grande para la inserción del extremo distal del ligamento cruzado posterior.
nt
Además de estas seis zonas de inserción de los meniscos y ligamentos cruzados, una gran región
anterolateral del área intercondílea anterior es rugosa y está perforada por numerosos agujeros
pu

nutricios para los vasos sanguíneos. Esta región se continúa con una superficie similar, situada
delante de la tibia por encima de la tuberosidad, y se dispone contra el tejido conectivo infrapatelar.

TUBEROSIDAD TIBIAL
@a

La tuberosidad tibial es un área triangular invertida palpable, situada en la cara anterior de la tibia
por debajo de la zona de unión entre los dos cóndilos. Constituye la zona de inserción del
ligamento rotuliano o patelar, que es una continuación del tendón del cuádriceps femoral por
debajo de la patela.
DIÁFISIS TIBIAL
La diáfisis de la tibia tiene una sección triangular, tres superficies (posterior, medial y lateral) y tres
bordes (anterior, interóseo y medial):

• El borde anterior es agudo y desciende desde la tuberosidad tibial, donde se continúa a


nivel superior con una cresta que pasa a lo largo del borde lateral de la tuberosidad y
hacia el cóndilo lateral.

• El borde interóseo es una suave cresta vertical que desciende a lo largo de la cara lateral
de la tibia desde la región del hueso anterior e inferior a la carilla articular para la cabeza de la
fíbula.

dos
• El borde medial es poco definido a nivel superior, donde comienza en el extremo anterior del surco
en la superficie posterior del cóndilo tibial medial, pero está afilado en la mitad de la diáfisis.

La gran superficie medial de la diáfisis de la tibia, entre los bordes anterior y medial, es lisa y
subcutánea, y resulta palpable a lo largo de casi toda su extensión. Medial y algo inferior a la

lin
tuberosidad tibial, esta superficie medial tiene una leve elevación alargada, ligeramente rugosa. Esta
elevación es la zona de inserción combinada de tres músculos (sartorio, grácil y semitendinoso), que
descienden desde el muslo.

La superficie posterior de la diáfisis de la tibia, entre los bordes interóseo y medial, es más ancha a
nivel superior, donde se cruza por una línea oblicua rugosa (la línea del músculo sóleo o línea sólea).
itos
La superficie lateral, entre los bordes anterior e interóseo, es lisa y no tiene características especiales.

DIÁFISIS Y EXTREMO DISTAL DE LA TIBIA


La diáfisis de la tibia tiene una sección transversal triangular, unos bordes anterior, interóseo y
nt
posterior, y unas superficies medial, lateral y posterior:

• Los bordes anterior y medial, así como toda la superficie anterior, son subcutáneo y fáciles de
palpar.
pu

• El borde lateral está unido a lo largo de toda su longitud mediante la membrana


interósea, al borde interóseo de la fíbula.

• La superficie posterior está indicada por una línea oblicua (línea sólea).
@a

La línea del músculo sóleo desciende a través del hueso desde la cara lateral hasta la medial, donde
se funde con el borde medial. Además, una línea vertical desciende por la parte superior de la
superficie posterior desde el punto medio de la línea del músculo sóleo. Desaparece en el tercio
inferior de la tibia.

La diáfisis de la tibia se expande en los extremos superior e inferior para soportar el peso del cuerpo
en las articulaciones de la rodilla y del tobillo.

El extremo distal de la tibia tiene forma de caja rectangular, con una protuberancia ósea en el lado
medial (maléolo medial). La parte superior de a caja se continúa con la diáfisis de la tibia, mientras
que la superficie inferior y el maléolo medial se articulan con los huesos
del tarso (principalmente con el talo o astrágalo) para formar una gran parte de la
articulación del tobillo.

La superficie posterior del extremo distal en forma de caja rectangular de la tibia está
delimitada por un surco vertical, que continúa en sentido inferior y medial hacia la superficie posterior
del maléolo medial. El surco es para el tendón del músculo tibial posterior.

La superficie lateral del extremo distal de la tibia está ocupada por una escotadura triangular
profunda (la escotadura peronea o fibular), a la cual se ancla la cabeza distal de la fíbula mediante
una parte engrosada de la membrana interósea.

dos
lin
nt itos
pu

FÍBULA
@a

En la epífisis proximal encontramos la cabeza de la fíbula en la cual va a estar la carilla articular hacia
medial para encontrarse con una superficie que está por debajo del cóndilo lateral de la tibia que es
para la fíbula, esto indica que hay una articulación tibiofibular proximal. Lo mismo sucede con la
parte lateral, hay una superficie en la parte medial que corresponde a la tibiofibular distal.

En el extremo de la epífisis distal, podemos encontrar un levantamiento o una tuberosidad que


corresponde al maléolo lateral o maléolo fibular.

Hacia atrás del maléolo aparece una fosa, esta queda dispuesta hacia dorsal y se denomina fosa
ligamentosa, esta fosa es la que marca si es maléolo izquierdo o derecho.
EXTREMO PROXIMAL DE LA FÍBULA
La fíbula es el hueso lateral de la pierna y no forma parte de la articulación de la rodilla ni soporta el
peso corporal. Es mucho menor que la tibia y tiene una cabeza proximal pequeña, un cuello estrecho
y una diáfisis fina, que acaba en el maléolo lateral del tobillo.

La cabeza de la fíbula es una expansión globular en el extremo proximal de la fíbula. Una carilla
circular situada sobre la cara superomedial se articula por encima con una carilla similar situada
sobre la cara inferior del cóndilo medial de la tibia. Justo posterolateral a esta carilla, el hueso se
proyecta hacia arriba en forma de apófisis estiloides roma.

dos
La superficie lateral de la cabeza de la fíbula tiene una gran impresión para la inserción del músculo
bíceps femoral. Una depresión cercana al borde superior de esta impresión es para la inserción del
ligamento colateral fibular (lateral) de la articulación de la rodilla.

El cuello de la fíbula separa la cabeza expandida de la diáfisis. El nervio fibular común se dispone
contra la cara posterolateral del cuello.

lin
Como la tibia, la diáfisis de la fíbula tiene tres bordes (anterior, posterior e interóseo) y tres superficies
(lateral, posterior y medial), que se disponen entre los bordes:

• El borde anterior es agudo en la mitad


itos
de la diáfisis y comienza a nivel
superior en la cara anterior de la
cabeza.

• El borde posterior es
redondeado y desciende desde la
nt
región de la apófisis estiloides de la
cabeza.

• El borde interóseo tiene una


posición medial.
pu

Las tres superficies de la fíbula se


@a

asocian con tres compartimentos


musculares (lateral, posterior y
anterior) de la pierna.
DIÁFISIS Y EXTREMO DISTAL DE LA FÍBULA
La fíbula no soporta el peso del cuerpo. La diáfisis fibular es, por tanto, mucho más estrecha que la de
la tibia. Además, y excepto por sus extremos, la fíbula está rodeada de músculos.

Como la tibia, la diáfisis de la fíbula tiene una sección triangular y presenta tres bordes y tres
superficies para la inserción de músculos, los tabiques intermusculares y los ligamentos. El borde
interóseo se enfrenta y está unido al borde lateral de la tibia mediante la membrana interósea.
Los tabiques intermusculares se insertan en los bordes anterior y posterior. Los músculos se
insertan en las tres superficies.

dos
La estrecha superficie medial mira al compartimento anterior de la pierna, la superficie lateral al
compartimento lateral y la superficie posterior al compartimento posterior de la pierna.

La superficie posterior está delimitada por una cresta vertical (cresta medial), que divide la superficie
posterior en dos partes, cada una unida a un músculo flexor profundo diferente.

lin
El extremo distal de la fíbula se expande hasta constituir el maléolo lateral en forma de pala.

La superficie medial del maléolo lateral tiene una carilla que se articula con la superficie lateral del
astrágalo, formando así la parte lateral de la articulación del tobillo. Justo por encima de esta carilla
articular existe un área triangular, que se ajusta en la escotadura fibular en el extremo distal de la
itos
tibia. Aquí la fíbula y tibia están unidos por el extremo distal de la membrana interósea. Posteroinferior
a la carilla para la articulación con el astrágalo hay una depresión o fosa (fosa maleolar o
ligamentosa) para la inserción del ligamento talofibular posterior asociado con la articulación del
tobillo.

La superficie posterior del maléolo lateral está delimitada por un surco superficial para los tendones
nt
de los músculos fibular largo y fibular corto (canal de los fibulares).

PATELA
pu

Hueso sesamoideo, una de las funciones que tienen estos huesos es cambiar los vectores de fuerza,
esto indica que al cambiar su vector de fuerza va a cambiar la dirección y la magnitud de
la fuerza.

Tiene forma triangular, con una base y un vértice, una cara externa y una interna.
@a

La cara externa es subcutánea, bastante irregular, esta se puede tocar a pesar de que hay una bursa
que se interpone entre la piel y ésta, que mantiene la posición entre tendón y el hueso.

La cara interna tiene una carilla articular lateral y una carilla articular medial; la carilla lateral es
claramente más ancha, ya que la tróclea formada por los cóndilos es más ancha hacia lateral
que hacia medial.

Existen radiografías para determinar la posición que tiene la patela en relación al canal troclear,
uno de los principales dolores de rodilla son provocadas cuando la patela no queda en una buena
posición incorporada dentro de la tróclea, esta disfunción se denomina disfunción
patelofemoral.
La patela no presenta ligamentos de importancia que la mantenga unida, si no que está
dispuesta en esta zona por las fijaciones del retináculo o fascia que hace el cuádriceps, que va por
lateral y medial y también por la parte superior. Entonces, la posición de la patela, desde el
punto de vista de tejido blando, depende de la acción del cuádriceps pero si se cambia la posición del
fémur va a cambiar también la posición de la patela. Por ejemplo, al mantener la tibia hacia afuera la
patela quedaría torcida, dispuesta entre un elemento que lo traccionará hacia medial y otro hacia
lateral lo que provoca que la patela gire.

Una de las mayores complicaciones de que la patela esté en una mala posición es que los
cartílagos se desgastan y esto genera una osteomalacia en distintos grados, provocando un gran

dos
dolor.

lin
nt itos
La patela es el mayor hueso sesamoideo del cuerpo y está formado dentro del tendón del músculo
cuádriceps femoral, allí donde cruza por delante de la articulación de la rodilla para insertarse en la
tibia.
pu

La patela o rótula es triangular:

• Su vértice apunta hacia abajo para la inserción del tendón rotuliano que conecta la patela
@a

con la tibia.

• Su base es ancha y gruesa para la inserción del músculo cuádriceps femoral desde arriba.

• Su superficie posterior se articula con el fémur y tiene las carillas medial y lateral, que se inclinan
desde una cresta lisa elevada; la carilla lateral es mayor que la carilla medial para articularse con
la superficie mayor correspondiente del cóndilo lateral del fémur.
Normalmente, debido al eje en el que se miran las rodillas, de la normalidad, van a tener una
tendencia hacia el valgo más en la mujer que en el varón, esto ocurre porque la mujer tiene las
caderas más anchas, esto indica que la espina ilíaca anterosuperior de la mujer en relación con el
hombre debería estar un poco más hacia lateral, esto va a indicar que las rodillas para poder
mantener la estabilidad tienen que estar más hacia la parte medial.

Hay una forma de medir la separación de las rodillas denominado ángulo Q, es un ángulo que se traza
de la siguiente forma: Se ubica la parte media de la patela y se marca un punto (a nivel de piel), se
ubica en la espina iliaca anterosuperior y traza una línea hasta que llegue a la intersección, luego
traza una línea vertical en la patela, marcando la mitad proyectándolo y este ángulo que

dos
se forma va a determinar la posición de la rodilla.

Esta posición es cambiante, ya que en niños que estén recién comenzando a caminar (hasta
alrededor de los 2 años) van a tener una tendencia a llevar las rodillas hacia el varo y es
también por una cuestión de estabilidad (amplia la base de sustentación), luego de esto
comienza otra etapa en que las rodillas comienzan a irse hacia adentro, hacia el valgo.

lin
Existen ángulos que se calculan, los cuales determinan la orientación que van a tener a futuro
estas estructuras.

PIE
itos
TARSO
Son 7 huesos: talo o astrágalo, calcáneo, navicular o escafoides, cuboides, y por delante del
navicular encontraremos 3 huesos con el mismo nombre, cuña o cuneiforme (medial, intermedia y
lateral).
nt
Hacia la parte más externa del pie y posterior podremos encontrar al calcáneo, por arriba y hacia
medial del calcáneo encontramos el talo, por delante del talo encontramos el navicular, por
delante del calcáneo está el cuboides y por delante del navicular encontramos las 3
cuñas. Más adelante, en relación al cuboides encontramos los dos últimos metatarsianos.
pu

El último metatarsiano presenta un proceso estiloides, una parte sobresaliente que queda por
lateral. A diferencia de lo que ocurre en la mano, todas las articulaciones tarso metatarsiana son
iguales.

Las falanges medias, proximal y distal son iguales que las manos, en su extremo proximal
@a

hay una concavidad y en su extremo distal una tróclea, las falanges medias en su extremo proximal
hay una fosa troclear y en su extremo distal hay una tróclea y en la falange distal en su
extremo proximal posee una fosa troclear y en su extremo distal un tubérculo.

El pie tiene un arco, un arco medial , uno lateral y uno anterior. El arco lateral lo forma el calcáneo,
cuboides, cuarto y quinto metatarsiano y el cuarto y quinto dedo . El arco medial lo forman el
calcáneo, talo, navicular, tres cuñas, primer, segundo y tercer metatarsiano con sus dedos. El tercer
arco que forma la parte anterior del pie, esta formado entre las cabezas de los metatarsianos.
@a
pu
ntitos
lin
dos
Viendo el pie y sus características uno puede inferir dónde se encuentran las zonas de mayor carga.

En el calcáneo va a resaltar por la parte anterior la tuberosidad calcánea en donde se inserta el “tendón de
Aquiles”. Hacia la parte medial aparece una superficie donde se incorpora el talo, tiene un levantamiento
hacia la parte medial que sostiene el talo denominado sustentáculo talar, que cuando empieza a caer
aparece el pie plano. La tróclea por donde pasan los tendones por lateral de los músculos fibulares. Hacia
anterior se ve la faceta que se articulará con el cuboides.

El talo forma una tróclea, cabeza y cuello están por anterior. Tiene un cuerpo. Carillas articulares en la parte
superior, lateral para la maleolo, la tibia y fíbula. Existen dos tubérculos y un surco, surco del flexor largo
del hallux, tubérculo medial y tubérculo lateral. Carilla para el calcáneo por inferior. Donde está la

dos
cabeza, hacia la parte anterior tiene una superficie condilar denominada faceta navicular ya que ahí va
el hueso navicular. Aunque forma una articulación condilar, se consideran planas.

Tubérculo del navicular, va por medial y sobresale. Esto tiene la tendencia a bajar, formando un pie plano.

La relación entre el calcáneo y el talo está en un ángulo de divergencia que debe ser

lin
aproximadamente de 40º. Se puede extrapolar para determinar pie plano o sano. Si este ángulo
aumenta la diferencia entre el calcáneo y el talo va a aumentar provocando que el navicular
empiece a caer formando un pie plano. Si el ángulo disminuye estos huesos se hacen más paralelos
formando el pie zambo.

En el pie plano el arco medial se encuentra bajo lo normal.


itos
Tobillo en valgo podría generar un pie plano, aunque no siempre es así.

Si tengo rodillas hacia adentro (valgo) entonces los tobillos van hacia adentro también, formando un pie plano.
Si rodillas están hacia afuera (varo) los tobillos van hacia afuera, se pierde arco medial y existirá apoyo
nt
hacia el arco lateral.

Pie cavo, donde existe apoyo sobre el talón y la parte anterior del pie, pero se empieza a perder el arco
lateral. Presentan empeine alto.
pu

Pie equino, apoyan solamente la parte anterior del pie, con el “talón levantado” por daño
neurológico o tendón de Aquiles muy corto.

Hallux valgus o juanete puede ser de dos formas, funcionales se corrige con un separador de dedos y
trabajo de reforzamiento ligamento-muscular, se da, por ejemplo, en personas que usan tacos en punta. Si
@a

existe deformidad ósea la única opción para corregir es cirugía.

Dedos montados se pueden presentar por deformidad o defecto funcional.


HUESOS DEL TARSO
Los huesos del tarso se disponen en un grupo proximal y otro distal, con un hueso intermedio entre los dos
grupos en la cara medial del pie.

GRUPO PROXIMAL

El grupo proximal consta de dos huesos grandes, el talo o astrágalo (que es el nombre latino para tobillo) y el
calcáneo (nombre latino para talón):

dos
El talo o astrágalo es el hueso más superior del pie y se sitúa encima del calcáneo, en el que se apoya. Se
articula con la tibia y fíbula por encima para formar la articulación del tobillo y también se proyecta
hacia delante para articularse con el hueso intermedio del tarso (hueso navicular) en la cara medial
del pie.
• El calcáneo es el hueso más grande del tarso, a nivel posterior forma la estructura ósea del talón y
a nivel anterior se proyecta hacia delante para articularse con uno de los huesos del tarso del grupo
distal (hueso cuboides) en la cara lateral del pie.

lin
nt itos
pu
@a
ASTRÁGALO
El talo, cuando se ve desde sus caras medial o lateral, tiene forma de caracol. Tiene una cabeza redondeada,
que se proyecta hacia delante y en sentido medial al final de un cuello ancho corto, que se conecta por
detrás con un cuerpo expandido.
A nivel anterior, la cabeza del astrágalo tiene forma de cúpula para articularse con una depresión circular
correspondiente, situada en la superficie posterior del hueso navicular. A nivel inferior, esta superficie articular
abovedada se continúa con tres carillas articulares adicionales, separadas por crestas lisas:

• Las carillas anterior y media se articulan con las superficies adyacentes del hueso calcáneo.
• La otra carilla, medial a las carillas de articulación con el calcáneo, se articula con un ligamento
(ligamento calcaneonavicular plantar), que conecta el calcáneo con el navicular por debajo de la cabeza

dos
del astrágalo.

El cuello del astrágalo está delimitado por un surco profundo (surco del astrágalo), que pasa en sentido oblicuo
hacia delante a través de la superficie inferior de medial a lateral y se expande en gran medida en la cara
lateral.

lin
La cara superior del cuerpo del astrágalo está elevada para ajustarse al hueco formado por los
extremos distales de la tibia y la fíbula para formar la articulación del tobillo:

• La superficie superior (troclear) de esta región elevada se articula con el extremo inferior de la tibia.
• La superficie medial se articula con el maléolo medial de la tibia.
• La superficie lateral se articula con el maléolo lateral de la fíbula.
itos
Debido a que el maléolo lateral es mayor y se proyecta a nivel más inferior que el maléolo medial a la altura
de la articulación del tobillo, la superficie articular lateral correspondiente sobre el astrágalo es mayor y se
proyecta a nivel más inferior que la superficie medial.
nt
La parte inferior de la superficie lateral del cuerpo del astrágalo, que soporta la parte inferior de la carilla
articular para la articulación con la fíbula, forma una proyección ósea (la apófisis lateral).
La superficie inferior del cuerpo del astrágalo tiene una gran carilla oval cóncava (la carilla articular calcánea
posterior) para articularse con el calcáneo.
pu

La carilla posterior del cuerpo del astrágalo consta de una proyección dirigida en sentido posterior y medial (la
apófisis posterior). Ésta está delimitada en su superficie por un tubérculo lateral y un tubérculo medial, que
forman entre sí el surco para el tendón del flexor largo del hallux a su paso por la pierna hacia el pie.
@a
CALCÁNEO
El calcáneo se asienta debajo del astrágalo, al que soporta. Es un hueso alargado con forma de ceja irregular,
con su eje longitudinal orientado generalmente a lo largo de la línea media del pie, pero que se desvía en
sentido lateral respecto a la línea media a nivel anterior.

El calcáneo se proyecta por detrás de la articulación del tobillo para formar la estructura esquelética del
talón. La superficie posterior de la región del talón es circular y se divide en las partes superior, media e
inferior. El tendón calcáneo (tendón de Aquiles) se inserta en la parte media:

• La parte superior está separada del tendón calcáneo por una bolsa sinovial.
• La parte inferior se curva hacia delante, está cubierta por tejido subcutáneo, es la región del talón que

dos
soporta el peso y se continúa con la superficie plantar del hueso en forma de tuberosidad del calcáneo.

La tuberosidad del calcáneo se proyecta hacia delante en la superficie plantar en forma de una apófisis
medial grande y una apófisis lateral pequeña, separadas entre sí por una escotadura en forma de V. En el
extremo anterior de la superficie plantar hay un tubérculo (tubérculo calcáneo) para la inserción posterior
del ligamento plantar corto de la planta del pie.

lin
La superficie lateral del calcáneo tiene un contorno liso, excepto por dos regiones ligeramente elevadas. Una
de estas áreas elevadas, la tróclea peroneal (tubérculo perneo o fibular), es anterior a la línea media de la
superficie y a menudo presenta dos surcos poco profundos, que pasan uno por encima y el otro de forma
oblicua a través de su superficie.
itos
Los tendones de los músculos fibular corto y largo están unidos a la tróclea a su paso por la cara lateral del
calcáneo.
Superior y posterior a la tróclea fibular hay una segunda área elevada o tubérculo para la inserción de la
porción calcaneofibular del ligamento colateral lateral de la articulación del tobillo.

La superficie medial del calcáneo es cóncava y muestra una característica prominente en su borde superior
(el sustentáculo del astrágalo), que es un saliente de hueso que se proyecta en sentido medial y soporta la
nt
parte más posterior de la cabeza del astrágalo.
La cara inferior del sustentáculo del astrágalo tiene un surco marcado que discurre de posterior a anterior, a
lo largo del cual discurre el tendón del músculo flexor largo del hallux hacia la planta del pie.
La superficie superior del sustentáculo del astrágalo tiene una carilla (cara articular media del astrágalo) para
pu

articularse con la carilla media correspondiente de la cabeza del astrágalo.


Las caras articulares astragalinas anterior y posterior están en la superficie superior del propio calcáneo:

• La cara articular astragalina anterior es pequeña y se articula con la correspondiente cara anterior
situada en la cabeza del astrágalo.
• La cara articular astragalina posterior es grande y se encuentra bastante cerca del punto medio de la
@a

cara superior del calcáneo.

Entre la cara articular astragalina posterior , que se articula con el cuerpo del astrágalo, y las otras dos
caras articulares, que se articulan con la cabeza del astrágalo, hay un surco profundo (el surco calcáneo).

El surco calcáneo en la superficie superior del calcáneo y el surco del astrágalo en la superficie inferior del
astrágalo forman juntos el seno del tarso, que es un gran espacio existente entre los extremos anteriores del
calcáneo y el talo, y que es visible cuando el esqueleto del pie se observa desde su cara lateral.
dos
HUESO INTERMEDIO DEL TARSO: HUESO NAVICULAR

lin
El hueso intermedio del tarso en la cara medial del pie es el hueso navicular (forma de barco). Este hueso
se articula por detrás con el astrágalo y por delante y por la cara lateral con el grupo distal de huesos
itos
del tarso.
Una característica especial del hueso navicular es que presenta una tuberosidad redondeada prominente
para la inserción del tendón del tibial posterior, que se proyecta hacia abajo sobre la cara medial de la
superficie plantar del hueso.

GRUPO DISTAL
nt
De lateral a medial, el grupo distal de huesos del tarso consta de:

• El hueso cuboides, que se articula por detrás con el calcáneo y por delante con las bases de los dos
metatarsianos laterales (el tendón del músculo fibular largo se dispone en un surco prominente que existe
sobre la superficie plantar anterior, que atraviesa de forma oblicua hacia delante el hueso de lateral a
pu

medial).
• Tres cuneiformes (o cuñas): los huesos cuneiformes lateral, intermedio y medial se articulan por
detrás con el hueso navicular y por delante con las bases de los tres primeros metatarsianos.

METATARSIANOS
@a

Existen cinco metatarsianos en el pie, numerados de I a V de medial a lateral. El primer


metatarsiano, asociado al hallux, es más corto y grueso. El segundo es el más largo.
Cada metatarsiano tiene una cabeza en su extremo distal, una diáfisis alargada en la zona media y una base
proximal.
La cabeza de cada metatarsiano se articula con la falange proximal de un dedo y la base con uno o más de
los huesos del grupo distal del tarso. La superficie plantar de la cabeza del primer metatarsiano también se
articula con dos huesos sesamoideos.
Las caras laterales de las bases de II a V metatarsianos también se articulan entre sí. La cara lateral de la
base del V metatarsiano tiene una tuberosidad prominente que se proyecta hacia atrás y es la zona de
inserción del tendón del músculo fibular corto.
FALANGES
Las falanges son los huesos de los dedos. Cada dedo tiene tres falanges (proximal, media y distal),
excepto el hallux, que tiene sólo falange proximal y distal.

dos
lin
nt itos
pu

Cada falange consta de una base, una diáfisis y una cabeza distal:

• La base de cada falange proximal se articula con la cabeza del metatarsiano con el que se
relaciona.
• La cabeza de cada falange distal no se articula y se aplana en una tuberosidad aplanada en forma de
@a

medialuna bajo la almohadilla plantar al final del dedo.

En cada dedo, la longitud de todas las falanges juntas es mucho más corta que la longitud del metatarsiano
asociado.

@apuntitoslindos

También podría gustarte