Teoría de La Narrativa III 2021 Guía
Teoría de La Narrativa III 2021 Guía
Teoría de La Narrativa III 2021 Guía
TEORÍA DE LA NARRATIVA
I. EL ACTO DE NARRAR
¿Cuál es, entonces, la diferencia fundamental entre el discurso literario narrativo y los discursos de la
historia y el periodismo? Los hechos narrados en los discursos históricos y periodísticos
verdaderamente ocurrieron, pertenecen al mundo real. El discurso literario narrativo relata, en
cambio, sucesos reales o imaginarios, configurando un mundo ficticio.
En la Poética, Aristóteles se refiere al historiador, como quien cuenta lo que ha sucedido, y al poeta
como el que relata lo que podría suceder, esto es, los mundos posibles. En todo caso, la narración
literaria puede sostenerse en hechos reales, aunque en forma de referente, pero disponiendo de la
más amplia libertad para recrearlos, apartarse de ellos, de acuerdo a la imaginación del escritor.
Todo ello nos permite entender y aceptar, a través de una complicidad, que el discurso narrativo
literario es creador de mundos autónomos, distintos del mundo real, y sólo existen en el espacio de
lo posible. Si bien es cierto que el mundo real es el referente que presta un carácter de verosimilitud
a los mundos literarios, el escritor, en un trato implícito con el lector, puede apartarse del mundo real
para representar en y sólo a través del lenguaje verbal, nuevas versiones del mundo, pudiendo
proyectarse, incluso, hacia la más desbocada fantasía.
EMISOR REAL
1
Página
O
AUTOR
Crea un
RELATO
O
NARRACIÓN
Expresados por el
EMISOR FICTICIO
O
NARRADOR
Que relata
ACCIONES
ESPACIOS O
PERSONAJES
AMBIENTES
MUNDO FICTICIO
POSIBLE
Dirigido a un
RECEPTOR FICTICIO
O NARRATARIO
RECEPTOR REAL
2
O LECTOR
Página
B) El narrador es un elemento ficticio, creado por el autor, y permanecerá vigente todo el tiempo
que la novela o cuento existan como tales.
Dentro del discurso narrativo, encontramos a los personajes, generadores y participantes de los
hechos, los que se desarrollan en un tiempo y espacio determinados. Los personajes son seres
imaginarios que exhiben distintos grados de importancia. El protagonista es el personaje más
significativo del relato.
Suele estar presente otro personaje que lo enfrenta, oponiéndose a sus acciones: es el antagonista.
Existen, además, otros personajes secundarios, auxiliares o transitorios que cumplen roles menores.
3
Página
1) “Todas las noches, en el Grand Splendid de Santa Fe, Enid y yo asistimos a los estrenos
cinematográficos. Ni borrascas, ni noches de hielo nos han impedido introducirnos, a las diez en
punto, en la tibia penumbra del teatro”.
PARTICIPACIÓN : __________________________Homodiegético-protagonista
FOCALIZACIÓN : __________________________Interna
2) “El día en que lo iban a matar, Santiago Nasar se levantó a las 5.30 de la mañana para esperar el buque
en que llegaba el obispo. Había soñado que atravesaba un bosque de higuerones donde caía una
llovizna tierna, y por un instante fue feliz en el sueño, pero al despertar se sintió por completo salpicado
de cagada de pájaros”.
PARTICIPACIÓN : ______________________________heterodiegético
FOCALIZACIÓN : ______________________________cero
3) “A los quince días de estar ahí le sucedió la primera desgracia a Laguna, si es que desgracia puede
llamarse lo que voy a narrar. Él ya lo extrañaba; me decía: -¿No le parece raro que no me haya pasado
nada? Fue un día jueves. El día anterior había nevado y el frío era intenso. Trabajábamos en una zorra y
Laguna era el "bandera". Su trabajo consistía en ir delante de nosotros, a distancia de una cuadra,
llevando una bandera roja con la cual anunciaba la proximidad del tren”.
FOCALIZACIÓN : _______________________________interna
CONOCIMIENTO : _______________________________parcial
4) Últimamente, yo había visto poco a Holmes. Mi matrimonio nos había apartado al uno del otro. (…);
mientras tanto, Holmes, que odiaba cualquier forma de vida social con toda la fuerza de su alma
bohemia, permaneció en nuestros aposentos de Baker Street, sepultado entre sus viejos libros y
alternando una semana de cocaína con otra de ambición, entre la modorra de la droga y la fiera energía
de su intensa personalidad. Como siempre, le seguía atrayendo el estudio del crimen, y dedicaba sus
inmensas facultades y extraordinarios poderes de observación a seguir pistas y aclarar misterios que la
policía había abandonado por imposibles”.
PARTICIPACIÓN : _____________________________homodiegético-secundario
FOCALIZACIÓN : _____________________________interna
CONOCIMIENTO : _____________________________parcial
5
1.2 LOS PERSONAJES: son los agentes, quienes realizan la acción. En la mayoría de los casos se
Página
acción)
Tipo:
representa sector o actividad social
Secundarios Caricaturesco:
representa exageración criticable
(participan en la
acción)
6
Página
1.3. ESPACIO NARRATIVO: son los lugares donde ocurre la acción.
ESPACIO
O
AMBIENTE
Se clasifica en
ESPACIO ESPACIO
DEL DE LA
ACONTECER ACCIÓN
FANTÁSTICO Mundo donde existe una ruptura abrupta de la lógica del mundo real
produciendo desconcierto, asombro, terror, etc.
UTÓPICO Mundo de carácter ideal en donde se superan las carencias del mundo
real.
CIENCIA
Mundo situado en un posible futuro de la humanidad, cuyo carácter
FICCIÓN extraordinario se da por el gran avance de la ciencia y la técnica.
Sin verbo introductor Ella no la conocía. Para José, tal vez fuera
Estilo indirecto libre
El narrador habla desde
bonita.
el interior del personaje
EJERCITACIÓN P.S.U.
1. Ejemplo de narración literaria es un(a)
A) noticia.
B) anécdota.
C) relato de aventuras ficticias.
D) emotivo relato de un partido de futbol.
E) crónica sobre un viaje por la Amazonía.
“Mario se negó a ir. Hacía buen rato que sus amigos trataban de convencerlo inútilmente. Iba a ver
a Estela esa mañana. Y eso no lo podía confesar, porque entonces sus amigos iban a creer lo peor
de él, agobiándolo con bromas y preguntas. En otro caso no le hubiera importado decirlo todo
(…)”.
José Donoso, Coronación (fragmento).
A) protagonista.
B) objetivo.
C) personaje.
D) heterodiegético.
E) testigo.
“Llegó hasta las bardas del corral y pudo verlos mejor; reconocerles la cara: eran ellos, su tío Tanis
y su tío Librado. Mientras los soldados daban vuelta alrededor de la lumbre, ellos se mecían,
colgados de un mezquite, en mitad del corral”.
Juan Rulfo, La noche que lo dejaron solo (fragmento).
“Tocas esa puerta que huele a pino viejo y húmedo; buscas una manija; terminas por empujar y sentir,
ahora, un tapete bajo tus pies. Un tapete delgado, mal extendido, que te hará tropezar y darte cuenta de la
nueva luz, grisácea y filtrada, que ilumina ciertos contornos.
—Señora —dices con una voz monótona, porque crees recordar una voz de mujer— Señora.
—Ahora a su izquierda. La primera puerta. Tenga la amabilidad.
Empujas esa puerta —ya no esperas que alguna se cierre propiamente; ya sabes que todas son puertas de
golpe— y las luces dispersas se trenzan en tus pestañas, como si atravesaras una tenue red de seda. Solo
tienes ojos para esos muros de reflejos desiguales, donde parpadean docenas de luces”.
Carlos Fuentes, Aura (fragmento).
1. “En estas circunstancias, un hombre que una noche de lluvia pasaba corriendo ante la casa de la
mujer oyó un gemido áspero –el ronco gemido de las fieras que, aun recién nacidas, sobresaltan al ser
humano. El hombre se detuvo bruscamente, y mientras buscaba a tientas el revólver, golpeó la puerta. La
madre, que había oído los pasos, corrió loca de angustia a ocultar al tigrecito en el jardín. Pero su buena
suerte quiso que al abrir la puerta del fondo se hallara ante una mansa, vieja y sabia serpiente que le
cerraba el paso. La desgraciada madre iba a gritar de terror, cuando la serpiente habló así:
2. —Nada temas, mujer –le dijo–. Tu corazón de madre te ha permitido salvar una vida del Universo,
donde todas las vidas tienen el mismo valor. Pero los hombres no te comprenderán, y querrán matar a tu
nuevo hijo. Nada temas, ve tranquila. Desde este momento tu hijo tiene forma humana; nunca lo
reconocerán. Forma su corazón, enséñale a ser bueno como tú, y él no sabrá jamás que no es hombre. A
menos... a menos que una madre de entre los hombres lo acuse…”.
Horacio Quiroga, Juan Darién (fragmento).
“La señora Dalloway pensó que ella misma compraría las flores.
Sí, ya que Lucy tendría trabajo más que suficiente. Había que desmontar las puertas; acudirían los operarios
de Rumpelmayer.
Y entonces Clarissa Dalloway pensó: “qué mañana diáfana, cual regalada a unos niños en la playa”.
¡Qué fiesta! ¡Qué aventura! Siempre tuvo esta impresión cuando, con un leve gemido de las bisagras, que
ahora le pareció oír, abría de par en par el balcón, en Bourton, y salía al aire libre”.
Virginia Woolf, La señora Dalloway (fragmento).
12. ¿Cuál de los siguientes enunciados corresponde al uso del estilo directo libre?
A) Salimos a caminar cómprame un helado, papá.
B) Salimos a caminar y me dijo que le comprara un helado.
C) Salimos a caminar y me dijo: “papá, porfa, cómprame un helado”.
D) Salieron a caminar, iban de la mano, ojalá su papá le comprara un helado, tenía sed.
E) Salieron a caminar, le pidió a su papá si podía comprarle un helado.
“A los 12 minutos, 11 segundos del lanzamiento, saltamos la tercera valla en el horario fijado, cuando los
grandes motores externos del cohete se cerraron y cayeron. Ya estábamos fuera de la atmósfera y
habíamos acumulado suficiente velocidad, de modo que solamente necesitábamos el largo empuje final del
motor sostenedor para que nos llevara hasta la órbita”.
John Dille, Hablan los astronautas (fragmento).
“—Mi buena hijita, ¿me podrías hacer el favor de limpiarme con un trapito mojado estas carachitas que me
sangran y me duelen mucho?
María Cenicienta con su pañuelo mojado con el agua de la fuente limpió con cariño y cuidado la cara del
anciano. Cuando terminó éste le dijo:
—Muchas gracias, mi buena hijita. Por buena y bondadosa recibirás tu premio. Anda a esa casa que se ve
allá, a esa donde sale humo por la chimenea; encontrarás un niño en un camastro boca abajo y llorando y lo
pondrás de espalda y le darás de comer; arreglarás la pieza, la barrerás, la rociarás; y prepararás la cena; y
cuando den las doce encontrarás cerca una tinaja, oirás rebuznar un burro y meterás la cabeza dentro de la
tinaja. Después oirás cantar un gallo y levantarás la cabeza hacia el cielo.
Dicho esto, el anciano se despidió, pero antes de desaparecer le entregó una varita de virtud y le dijo:
—Cuando necesites algo, pídeselo a esta varita diciendo de esta manera:
—Varita, por la virtud que Dios te ha dado, concédeme lo que deseo”.
Yolando Pino, Cuentos folklóricos de Chile. (fragmento).
“Un día el rey se aburría. Entonces dijo al pintor de la corte: “Hacedme, señor, un retrato ecuestre”. Para
ello no solo era necesario un caballo relleno de estopa, sino además un lacayo obediente, que posara y
soportara durante largas horas el peso de las vestiduras, emblemas y condecoraciones del monarca. El rey
tan solo posaba la cabeza. Así estos retratos se han hecho célebres por tener el corazón anónimo y plebeyo
y del rey tan solo el “rostro insuperable”. Por ello, Gastón del Sebo, camarero y rufián a sueldo, dijo a su
mujer (una partera de regular acierto) que el retrato que exhibían tenía muy poco de su señor, y en cambio
de él, el cuerpo entero.
De esto se desprende que los caballos levanten a perpetuidad sus patas delanteras y quieran voltear al
impostor que ostenta una cabeza ajena”.
Adolfo Couve, Gastón del Sebo (fragmento).
16. Gastón del Sebo es un personaje
A) caricaturesco.
B) tipo.
C) individual.
D) dinámico.
E) en relieve.
“Tenía en el planeta Marte, a orillas de un mar seco, una casa de columnas de cristal, y todas las mañanas se
podía ver a la señora K mientras comía la fruta dorada que brotaba de las paredes de cristal, o mientras
limpiaba la casa con puñados de un polvo magnético que recogía la suciedad y luego se dispersaba en el
viento cálido”.
Ray Bradbury, Ylla (fragmento).
“El hombre es atropellado por un vehículo que se da a la fuga. El alma del hombre se va al cielo – es muy
tradicionalista – en busca de la paz definitiva, mientras escucha a sus espaldas gritos y susurros, y alguien
que cubre su cuerpo con periódicos.
Al llegar al cielo descubre muchas almas que esperan pacientemente el llamado a viva voz. El hombre se
impacienta, consulta su reloj, se empina, trata de observar por entre la multitud, y de pronto, hastiado por
la larga espera, opta por moverse bajo los periódicos de la mañana”.
“Había varias escopetas y un par de pistolas de arzón encima de la chimenea, y tres cajas de colores
chillones que se hallaban alineadas a lo largo de la repisa constituían todo su adorno. El piso era liso, de
piedra blanca; las sillas, de respaldo alto, de modelos anticuados y pintados de verde, en tanto que una o
dos negras y pesadas permanecían ocultas en la sombra. En un arco debajo del aparador yacía una
gigantesca perra de muestra, rodeada por un enjambre de chillones cachorros, en tanto que otros perros
descansaban en los demás escondrijos”.
Emily Bronté, Cumbres borrascosas (fragmento).
21. ¿Qué tipo de narrador se observa en el párrafo anterior?
A) Testigo.
B) Omnisciente.
C) Protagonista.
D) Objetivo.
E) Homodiegético.
“Cuentan que a dos kilómetros hacia el oriente de Graneros está el "Cerro Grande", el mayor de todos,
cubierto por peumos, espinos y litres, es el último en despedir el sol poniente. Abajo crecen arbustos que
adornan las campiñas. En el pequeño flanco, casi en la cima del monte, existe una cueva en la que entran
los viernes, cientos de "chonchones" que se conocen también con el nombre de "Tué-Tué", por ser éste el
grito característico de esta ave nocturna, parecida a la lechuza, que encarna a los brujos. La entrada de la
caverna, que antes permanecía abierta, ahora está cerrada. Tiene a su alrededor una pequeña partidura
redonda, especie de timbre, que tocan los brujos cuando llegan para abrir la puerta. Han tomado esta
precaución, según ellos, porque la gente de hoy es más intrusa y curiosa que la antigua.
Los Tué-Tué, convertidos en brujos entran uno por uno y se van descolgando por la cavidad subterránea
hasta llegar al "salón" donde se reúnen y tratan los acontecimientos últimos de su secta”.
“La vida en la Tierra nunca fue nada bueno. La ciencia progresó rápidamente y nos dejó atrás, y la gente se
extravió en una maraña mecánica, dedicándose como niños a cosas bonitas: artefactos, helicópteros,
cohetes; dando importancia a lo que no tenía importancia, fijándose en las máquinas más que en el modo
de dominar las máquinas. Las guerras crecieron y crecieron y finalmente acabaron con la Tierra”.
“Aschenbach se dirigió a Venecia: su manía lo impulsaba a seguir a los hermanos polacos, a los que había
visto tomar el camino del embarcadero en compañía de su institutriz. No encontró a su ídolo en San
Marcos. Pero a la hora del té, sentado a una redonda mesita de hierro en el lado sombreado de la plaza,
sintió de pronto en el aire un olor peculiar que le pareció haber percibido ya días atrás, aunque sin darse
mayormente cuenta: un olor dulzón, que evocaba miseria, heridas y una higiene sospechosa”.
Thomas Mann, La muerte en Venecia (fragmento).
“Cuando Alana y Osiris me miran no puedo quejarme del menor disimulo, de la menor duplicidad. Me miran
de frente, Alana su luz azul y Osiris su rayo verde. También entre ellos se miran así, Alana acariciando el
negro lomo de Osiris que alza el hocico del plato de leche y maúlla satisfecho, mujer y gato conociéndose
desde planos que se me escapan, que mis caricias no alcanzan a rebasar”.
Julio Cortázar, Queremos tanto a Glenda (fragmento).
“Aquel mozo tan bueno vino un día a su padre y le dijo que bien sabía que él no era tan rico que pudiera
dejarle con qué vivir decentemente, y que, pues tenía que pasar miserias o irse de allí, había pensado, con
su beneplácito, buscarse algún partido con que poder salir de la pobreza. El padre le respondió que le
agradaría mucho que pudiera hallar algún partido que le conviniera”.
26. ¿Qué estilo narrativo predomina en el fragmento anterior?
A) Indirecto.
B) Directo libre.
C) Indirecto libre.
D) Directo.
E) Literal.
Clasifique qué tipo de ambiente o espacio narrativo se reconoce en los siguientes
textos:
27. “No es posible figurarse nada más sencillo que el dormitorio del obispo. Una puerta– ventana
que daba al jardín; enfrente, la cama, una cama de hospital, con colcha de saga verde; detrás de
una cortina, los utensilios de tocador, que revelaban todavía los antiguos hábitos elegantes del
hombre de mundo; dos puertas, una cerca de la chimenea que daba paso al oratorio; otra cerca de
la biblioteca que daba paso al comedor. La biblioteca era un armario grande con puertas vidrieras,
lleno de libros; la chimenea era de madera, pero pintada imitando mármol, habitualmente sin
fuego. Encima de la chimenea, un crucifijo de cobre, que en su tiempo fue plateado, estaba
clavado sobre terciopelo negro algo raído y colocado bajo un dosel de madera; cerca de la puerta–
ventana había una gran mesa con un tintero, repleto de papeles y gruesos libros.”
Víctor Hugo, Los miserables.
A) Escenario.
B) Marco.
C) Espacio de la acción.
D) Espacio religioso.
E) Espacio psicológico.
28. A principios del mes de julio de 1850 atravesaba la puerta de calle de una hermosa casa de
Santiago un joven de veintidós a veintitrés años. Su traje y sus maneras estaban muy distantes de
asemejarse a las maneras y al traje de nuestros elegantes de la capital. Todo en aquel joven
revelaba al provinciano que viene por primera vez a Santiago.”
A) Marco.
B) Espacio temporal.
C) Escenario.
D) Lugar ficticio.
E) Sitio de la acción.
TEXTO 2
“Chuang Tzu soñó que era una mariposa. Al despertar ignoraba si era Tzu que había soñado que
era una mariposa o si era una mariposa y estaba soñando que era Tzu”.
(Chuang Tzu)
A) El sueño
B) La mariposa
C) La ignorancia
D) La identidad
E) Chuang Tzu
TEXTO 3
“Un joven jardinero persa dice a su príncipe:
-¡Sálvame! Encontré a la Muerte esta mañana. Me hizo un gesto de amenaza. Esta noche, por
milagro, quisiera estar en Ispahán.
El bondadoso príncipe le presta sus caballos. Por la tarde, el príncipe encuentra a la Muerte y le
pregunta:
-Esta mañana ¿por qué hiciste a nuestro jardinero un gesto de amenaza?
-No fue un gesto de amenaza -le responde- sino un gesto de sorpresa. Pues lo veía lejos de Ispahán
esta mañana y debo tomarlo esta noche en Ispahán”.
(Jean Cocteau)
A) El cumplimiento del destino
B) La muerte
C) El viaje
D) La amenaza
E) El camino a Ispahán
TEXTO 4
“Un hombre pobre se encontró en su camino a un antiguo amigo. Éste tenía un poder
sobrenatural que le permitía hacer milagros. Como el hombre pobre se quejara de las dificultades
de su vida, su amigo tocó con el dedo un ladrillo que de inmediato se convirtió en oro. Se lo ofreció
al pobre, pero éste se lamentó de que eso era muy poco. El amigo tocó un león de piedra que se
convirtió en un león de oro macizo y lo agregó al ladrillo de oro. El amigo insistió en que ambos
regalos eran poca cosa.
-¿Qué más deseas, pues? -le preguntó sorprendido el hacedor de prodigios.
-¡Quisiera tu dedo! -contestó el otro”.
(Feng Meng-lung)
A) El milagro
B) El encuentro
C) La amistad
D) La generosidad
E) La ambición