0% encontró este documento útil (0 votos)
41 vistas

Lab 03

Este documento presenta un experimento de laboratorio sobre la simulación electrónica de un transistor BJT en polarización. El objetivo es determinar el punto de operación del transistor y su estado (corte, saturación o lineal), y medir la ganancia de tensión de un amplificador emisor común. Describe los materiales, el procedimiento experimental, y presenta gráficos y tablas de resultados. Las conclusiones indican que la polarización es crucial para el funcionamiento del transistor y que pueden usarse como amplificadores.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
41 vistas

Lab 03

Este documento presenta un experimento de laboratorio sobre la simulación electrónica de un transistor BJT en polarización. El objetivo es determinar el punto de operación del transistor y su estado (corte, saturación o lineal), y medir la ganancia de tensión de un amplificador emisor común. Describe los materiales, el procedimiento experimental, y presenta gráficos y tablas de resultados. Las conclusiones indican que la polarización es crucial para el funcionamiento del transistor y que pueden usarse como amplificadores.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

SIMULACION ELECTRÓNICA PARA NOTA 03 DE LABORATORIO

EL TRANSISTOR BJT. POLARIZACIÓN

INTEGRANTES:
✓ AGUILAR QUISPE, ISRAEL SILVESTRE
✓ LOZANO ATOCHE, JENNYFER PAOLA

OBJETIVOS

• Determinar el punto de operación del transistor (punto Q).


• Determinar si el transistor se encuentra en el estado de corte, saturación o
• lineal, para visualizar el estado de amplificación del transistor.
• Estudiar el trazado de la Línea de carga en Continua de un amplificador
• Emisor común y predecir las condiciones de funcionamiento del amplificador
• Medir la ganancia de tensión de un amplificador EC con un condensador de
• desacoplamiento de emisor.

MATERIALES

• (01)Transistor BC 548.
• (01) Resistencia de 9.1 kΏ / 1⁄2 w. (usaremos una resistencia de 10k)
• (01) Resistencia de 100 Ώ / 1⁄2 w. (usaremos una resistencia de 220 ohm)
• (02) Resistencias de 1 kΏ / 1⁄2 w.
• (02) Condensadores de 10μF / 16v.
• (01) Condensador de 20μF / 16v. (usaremos un condensador de 22uF)
• (01) Multímetro.
• (01) Protoboard.
• (01) Fuente de voltaje
• Cables de conexión.
PROCEDIMIENTO

1. Use el Multímetro para configurar el transistor y además obtener el β o hFE.


Apunte el resultado obtenido.

2. Implementar el circuito de la figura 3.4 con Vcc = 12V. (en nuestro caso hemos usado
una fuente de 3.75v profesor porque no conseguimos una de 12v)

CIRCUITO A IMPLEMENTAR:
CIRCUITO IMPLEMENTADO:

3. Utilizando el voltímetro - amperímetro, realice las siguientes mediciones: VE, VC, VB, VCE, IE,
IC, IB, y anote los valores obtenidos en la tabla 3.1.

𝑉𝐸 (𝑉)
0.02mV

𝑉𝐶 (𝑉)
3.75V
𝑉𝐵 (𝑉)
337mV

𝑉𝐶𝐸 (𝑉)
3.75

Tabla general:

𝑉𝐸 (𝑉) 𝑉𝐶 (𝑉) 𝑉𝐵 (𝑉) 𝑉𝐶𝐸 (𝑉) 𝐼𝐸 (𝑚𝐴) 𝐼𝐶 (𝑚𝐴) 𝐼𝐵 (𝑚𝐴)

0.02mV 3.75V 337mV 3.75 0.00 0.00 0.00

Las corrientes se muestran en 00 porque son muy pequeñas y el multímetro no las visualiza

Tabla 3.1: Datos del circuito de la Figura3.4.


CUESTIONARIO

1. ¿Cómo obtendría de manera práctica la configuración de un transistor pnp?

Aplicando una pequeña señal al terminal de entrada, esto nos daría una amplificación de
corriente, es decir que responde con una corriente mayor en la de salida.

2. ¿Cuál es la importancia de analizar el transistor en corriente continua?

La importancia es que ver cómo funciona en circuito conforme a las ecuaciones que se obtienen,
y luego poder comparar los resultados obtenidos analíticamente con los de simulación.

3. ¿En qué región es factible que el transistor opere?

En modo activo ya que el transistor trabaja en una zona lineal sin llegar al corte o a saturación y
se comporta como amplificador.

4. ¿Qué se entiende por ganancia de tensión de un amplificador?

Bueno se entiende como el cociente entre las amplitudes de las tensiones de salida y de entrada
del amplificador, esto nos permite ver la ganancia en número de nuestro circuito y poder
entender cuánto ha amplificado.

5. Analice teóricamente en DC el circuito de la figura 3.4. Con los datos obtenidos en laboratorio
(tabla 3.1), encuentre la recta de carga y compare con los datos obtenidos teóricamente.

Recta de carga con los datos obtenidos en tabla 3.1


CONCLUSIONES

➢ Concluimos que el funcionamiento de un transistor BJT ya sea npn o pnp, depende de


la polarización que se le aplica en sus terminales ya que una mala polarización podría
funcionar mal todo el circuito en el que se le aplique o el usuario no podría tener los
resultados satisfactorios, también se llega a concluir que son dispositivos esenciales en
un sistema de amplificador.
➢ También se pudo demostrar que si se aplica un voltaje entre el emisor y la base se puede
obtener una ganancia de voltaje en el colector y la base así se puede comprobar que
este tipo de dispositivos se pueden utilizar como amplificadores.
➢ Conocimos los tipos de transistores BJT que existen ya sea pnp o npn.

EVIDENCIAS DEL TRABAJO REALIZANO Y LAS REUNIONES HECHAS PARA LA COORDINACION DE


EL MISMO:

También podría gustarte