INFORME (1) .4 Avance Topografia-2
INFORME (1) .4 Avance Topografia-2
INFORME (1) .4 Avance Topografia-2
ASIGNATURA:
TOPOGRAFÍA
PERIODO ACADÉMICO:
2017 – III
SECCIÓN:
3713
PROFESOR(A):
INTEGRANTES:
AÑO:
2017
1
INDICE
Introducción....................................................................................................................3
Objetivo...........................................................................................................................3
Materiales y Equipos.......................................................................................................3
Cuadrilla..........................................................................................................................3
Marco Teórico.................................................................................................................4
Procedimiento................................................................................................................. 7
Tablas..............................................................................................................................9
Conclusiones...................................................................................................................10
Bibliografía......................................................................................................................10
Anexos............................................................................................................................. 10
2
INFORME – LABORATORIO 04
INTRODUCCIÓN:
El presente informe consta de la realización de una poligonal cerrada, la cual es una serie de
alineamientos consecutivos cuyas longitudes y direcciones se determinan a partir de
mediciones en campo. Estas mediciones se realizan con ayuda de la Estación Total.
OBJETIVO:
MATERIALES Y EQUIPOS:
Libreta Topográfica
Estación Total
Trípode
Bastón, porta prisma y prisma
Estacas
Brújula
CUADRILLA:
MARCO TEÓRICO:
3
ESTACIÓN TOTAL
Se denomina estación total a un instrumento electro-óptico utilizado en topografía,
cuyo funcionamiento se apoya en la tecnología electrónica. Consiste en la
incorporación de un distanciómetro y un microprocesador a un teodolito electrónico.
Algunas de las características que incorpora, y con las cuales no cuentan los teodolitos,
son una pantalla alfanumérica de cristal líquido (LCD), leds de avisos, iluminación
independiente de la luz solar, calculadora, distanciómetro, trackeador (seguidor de
trayectoria) y la posibilidad de guardar información en formato electrónico, lo cual
permite utilizarla posteriormente en ordenadores personales. Vienen provistas de
diversos programas sencillos que permiten, entre otras capacidades, el cálculo de
coordenadas en campo, replanteo de puntos de manera sencilla y eficaz y cálculo de
azimut y distancias
Funciones:
Vista como un teodolito, una estación total se compone de las mismas partes y
funciones. El estacionamiento y verticalización son idénticos, aunque para la estación
total se cuenta con niveles electrónicos que facilitan la tarea. Los tres ejes y sus errores
asociados también están presentes: el de verticalidad, que con la doble compensación
ve reducida su influencia sobre las lecturas horizontales, y los de colimación e
inclinación del eje secundario, con el mismo comportamiento que en un teodolito
clásico, salvo que el primero puede ser corregido por software, mientras que en el
segundo la corrección debe realizarse por métodos mecánicos.
4
Partes de la Estación Total:
5
PANTALLA
La pantalla utiliza una matriz de puntos LCD con 4 líneas y 20 caracteres por línea. En
general, las tres líneas superiores muestran los datos medidos y la última línea muestra
la función de cada tecla que varía según el modo de medición.
Simbolos de la pantalla:
PRISMA
Se asemeja a un semáforo, pero con solo una de las aberturas, a este se le apunta el
telescopio y con el láser se determinará las distancias, coordenadas (Norte, Este) y
Cota del punto visado.
La parte inferior, se asemeja mucho al jalón, ya que sirve como apoyo para mantener
al prisma en el lugar que se indique.
6
PROCEDIMIENTO:
7
PROCEDIMIENTO PARA LA LECTURA DE ÁNGULOS Y DISTANCIAS CON LA ESTACIÓN
TOTAL
TABLAS:
8
DATOS DE CAMPO
Error angular = 2”
Tolerancia = 34”
AJUSTE DE LA POLIGONAL
Nota:
CONCLUSIONES:
9
El uso de la estación total no difiere tanto del teodolito, excepto por el almacenaje en
la libreta electrónica y los datos que se dan en Norte, Este y Cota.
Se utiliza un láser para poder medir los valores antes mencionados. Esto se diferencia
del teodolito, ya que, en él se usaba el hilo inferior y superior para calcular las
distancias.
BIBLIOGRAFIA:
https://campusvirtualutp.edu.pe/main/document/showinframes.php?
cidReq=A171Z376&id_session=48059&gidReq=0&id=228
http://documents.tips/documents/informe-estacion-total-resumen.html#
http://www.topoequipos.com/dem/que-es/terminologia/que-es-una-estacion-total
ANEXOS:
10