Un Enfoque de Relacionamiento Con Grupos de Interés

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 12

Enfoques de Relacionamiento con Partes Interesadas

La identificación de las expectativas y demandas de los grupos de interés así como la


integración de los mismos en la estrategia de la empresa es una de las herramientas más
poderosas para el éxito de un posicionamiento socialmente responsable.

Una apuesta estratégica en este sentido es especialmente recomendable en un contexto


socio-económico como el actual, donde valores como la transparencia, la comunicación y
el diálogo como elementos diferenciales son esenciales a la hora de potenciar la
sostenibilidad a largo plazo de la organización.

I PARTE: Versión ISO26000:2010

1. Partes interesadas: Individuo o grupo que tiene interés en cualquier decisión o


actividad de la organización

2. El rol de las partes interesadas en la responsabilidad social

La identificación y el compromiso con las partes interesadas son fundamentales para la


responsabilidad social. Una organización debería determinar quién tiene intereses en sus
decisiones y actividades, de modo que pueda comprender sus impactos y cómo
abordarlos.

3. Principio: Respeto a los intereses de las partes interesadas

El principio consiste en: una organización debería respetar, considerar y responder a los
intereses de sus partes interesadas.

Aunque los objetivos de la organización pueden limitarse a los intereses de sus dueños,
socios, clientes o mandatarios (asociados-participantes) integrantes, otros individuos o
grupos, también pueden tener derechos, reclamaciones o intereses específicos que
deberían ser tenidos en cuenta. Colectivamente, estas personas o grupos constituyen las
partes interesadas de una organización.

Una organización debería:

 identificar a sus partes interesadas;

 reconocer y mostrar el debido respeto por los intereses y derechos legales de sus
partes interesadas y responder a las inquietudes que manifiesten;

 reconocer que algunas partes interesadas pueden afectar significativamente a las


actividades de la organización;

 evaluar y tener en cuenta la habilidad relativa de las partes interesadas para contactar,
comprometerse con e influir en la organización;
 tener en cuenta la relación de los intereses de sus partes interesadas con las más
amplias expectativas de la sociedad y del desarrollo sostenible, así como la naturaleza
de la relación de las partes interesadas con la organización

 considerar los puntos de vista de las partes interesadas cuyos intereses


probablemente se vean afectados por una decisión o actividad, incluso cuando no
tengan un rol formal en la gobernanza de la organización, o no sean conscientes de
estos intereses.

4. Identificación e involucramiento de las partes interesadas

La identificación e involucramiento de las partes interesadas son clave para tratar abordar
la responsabilidad social de una organización.

 Identificación de las partes interesadas

Las partes interesadas son organizaciones o individuos que tienen uno o más intereses
en cualquiera de las decisiones y actividades de una organización. Puesto que estos
intereses pueden verse afectados por una organización, se crea una relación con ésta. No
es necesario que esta relación sea formal. La relación creada por estos intereses existe
independientemente de que las partes sean conscientes de ello. Puede que una
organización no sea siempre consciente de todas sus partes interesadas, aunque debería
intentar identificarlas. Del mismo modo, puede que muchas partes interesadas no sean
conscientes del potencial que tiene una organización para afectar sus intereses.

En este contexto, el interés se refiere a algo que puede ser la base real o potencial de una
queja reclamación: es decir, exigir algo que se le debe a uno o exigir el respeto de un
derecho. Dichas quejas reclamación no necesariamente implican una demanda financiera
o derechos legales. A veces, pueden referirse, simplemente, al derecho a ser escuchado.
La pertinencia o importancia de un interés queda determinada de forma más clara
cuando se tiene en cuenta su relación con el desarrollo sostenible

Comprender cómo los individuos o grupos se ven, o pueden verse afectados, por las
decisiones y actividades de la organización, hará posible identificar los intereses que
establecen una relación con la organización. Por tanto, la identificación de los
impactos de sus decisiones y actividades por parte de una organización, facilitará
la identificación de la mayoría de sus partes interesadas.

Las organizaciones pueden tener muchas partes interesadas. Más aún, las diferentes
partes interesadas tienen intereses variados y a veces contrapuestos.

Algunas partes interesadas son parte integral de la organización. Esto podría incluir a
cualquier miembro o empleado o propietario de la organización. . Estas partes interesadas
comparten un interés común en el propósito de la organización y en su éxito. Sin
embargo, esto no quiere decir que todos sus intereses en relación con la organización
sean los mismos.

Los intereses de la mayoría de las partes interesadas pueden tener relación con la
responsabilidad social de la organización y a menudo son similares a algunos intereses
de la sociedad.. Un ejemplo es el interés del propietario cuya propiedad pierde valor
debido a una nueva fuente de contaminación. No todas las partes interesadas de una
organización pertenecen a grupos organizados que tiene el propósito de representar sus
intereses ante organizaciones específicas. Muchas partes interesadas pueden no estar
organizadas en absoluto, y por esta razón, pueden ser pasadas por alto o ignoradas. Este
problema puede ser especialmente importante en relación con los grupos vulnerables y
futuras generaciones.

Los grupos que apoyan causas sociales o ambientales pueden ser partes interesadas de
una organización, cuyas decisiones y actividades tienen un impacto pertinente e
importante en dichas causas.

Una organización debería examinar si los grupos que declaran hablar en nombre de
partes interesadas específicas o que apoyan causas determinadas son representativos y
creíbles.

A la hora de identificar a las partes interesadas, una organización debería hacerse las
preguntas siguientes:

 ¿Con quién tiene la organización obligaciones legales?

 ¿Quién podría verse afectado positiva o negativamente por las decisiones o


actividades de la organización?

 ¿Quién es más probable que exprese sus inquietudes acerca de las decisiones y
actividades de la organización?

 ¿Quién estuvo involucrado en el pasado cuando fue preciso atender inquietudes
similares?

 ¿Quién puede ayudar a la organización a tratar abordar impactos específicos?

 ¿Quién quedaría desfavorecido si se le excluyera del compromiso?

 ¿Quién se ve afectado en la cadena de valor?

 Compromiso con las partes interesadas

El compromiso con las partes interesadas, incluye el diálogo entre la organización y una o
más de sus partes interesadas. Ayuda a la organización a dirigir abordar su
responsabilidad social proporcionándole una base fundamentada para sus decisiones.

El compromiso con las partes interesadas puede tomar diversas formas. Puede iniciarse
por parte de una organización o comenzar como respuesta de una organización a una o
más partes interesadas. Puede tener lugar tanto en reuniones informales como formales,
y puede seguir una amplia variedad de formatos, tales como reuniones individuales,
conferencias, talleres, audiencias públicas, discusiones en mesas redondas, comités
asesores, procedimientos de información y consulta regulares y estructurados,
negociaciones colectivas y foros basados en la Web. El compromiso con las partes
interesadas debería ser interactivo y pretende ofrecer oportunidades para que las
opiniones de las partes interesadas sean escuchadas. Su característica fundamental es
que implica una comunicación en dos direcciones.

Existen diversas razones para que una organización se comprometa con sus partes
interesadas. El compromiso con las partes interesadas se puede usar para:

 incrementar el entendimiento por parte de la organización de las consecuencias


probables que sus decisiones y actividades puedan tener en las partes interesadas;

 determinar la mejor manera de incrementar los impactos beneficiosos que generan las
decisiones y actividades de la organización y cómo la manera de disminuir cualquier
impacto negativo;

 determinar si las no manifestaciones acerca de su responsabilidad social se perciben


como creíbles;

 ayudar a la organización a revisar su desempeño con el fin de mejorar;

 reconciliar los conflictos que impliquen sus propios intereses, los de sus partes
interesadas y las expectativas de la sociedad en su conjunto como un todo ;

 abordar el vínculo entre los intereses de las partes interesadas y las responsabilidades
de la organización con la sociedad en general;

 contribuir al aprendizaje continuo de la organización;

 cumplir con obligaciones legales (por ejemplo, con accionistas o empleados) para
abordar intereses en conflicto, ya sea entre la organización y una parte interesada, o
entre varias partes interesadas;

 proporcionar a la organización los beneficios de contar con distintas perspectivas;

 incrementar la transparencia y la credibilidad de sus comunicaciones; y

 establecer alianzas para alcanzar objetivos mutuamente beneficiosas.

En la mayoría de los casos, una organización ya conoce o puede llegar a conocer


fácilmente, cuáles son las expectativas de la sociedad sobre cómo la organización
debería tratar/abordar sus impactos. En tales circunstancias, la organización no necesita
depender del compromiso con partes interesadas específicas para conocer estas
expectativas, a pesar de que el proceso de compromiso con las partes interesadas puede
brindar otros beneficios.

Las expectativas de la sociedad también se encuentran en leyes o regulaciones,


expectativas sociales o culturales ampliamente aceptadas, y en mejores prácticas o
normas establecidas en relación a temas específicos.

Se debería desarrollar un proceso justo y adecuado, basado en el involucramiento de las


partes interesadas más relevantes. El interés (o intereses) de organizaciones o individuos
identificados como partes interesadas debería ser auténtico. El proceso de identificación
debiera buscar cerciorarse de que han sido considerados tanto los afectados directos
como los potenciales, por alguna decisión o actividad de la organización. Mientras sea
posible y práctico, el compromiso debería llevarse a cabo con las organizaciones más
representativas que reflejen esos intereses. El involucramiento eficaz de las partes
interesadas se basa en la buena fe y va más allá de las relaciones públicas.

A la hora de involucrar a las partes interesadas, una organización no debería dar


preferencia a un grupo organizado porque es más “amigable” o porque apoya los
objetivos de la organización más que otros grupos. Una organización no debería rechazar
el involucramiento de las partes interesadas, simplemente, porque permanezcan en
silencio. Una organización no debería crear o apoyar grupos específicos para dar
apariencia de que tiene una contraparte en el diálogo, cuando la supuesta contraparte no
es en realidad independiente. El auténtico diálogo con las partes interesadas implica
la independencia de las partes y la difusión transparente de cualquier apoyo
financiero o apoyo similar.

Una organización debería ser consciente del efecto de sus decisiones y actividades sobre
los intereses y necesidades de sus partes interesadas. Debería tener el debido respeto
hacia sus partes interesadas, así como hacia sus diversas capacidades y necesidades
para contactar y comprometerse con la organización.

Es más probable que el involucramiento de las partes interesadas tenga un mayor efecto
cuando están presentes los siguientes elementos se ve un propósito claro para el
involucramiento; se han identificado los intereses de las partes interesadas;

La relación que esos intereses establecen entre la organización y la parte interesada es


directa o importante; los intereses de las partes interesadas son pertinentes y
significativos para el desarrollo sostenible y las partes interesadas tienen la suficiente
información y entendimiento para tomar sus decisiones

5. Comunicación sobre responsabilidad social

 El papel de la comunicación en la responsabilidad social

Muchas de las prácticas relacionadas con la responsabilidad social involucrarán alguna


forma de comunicación interna y externa. La comunicación es esencial para muchas
funciones diferentes en la responsabilidad social, incluyendo:

 sensibilizar/aumentar la toma de conciencia tanto dentro como fuera de la


organización sobre sus estrategias y objetivos, planes, desempeño y retos en
responsabilidad social;

 demostrar respeto por los principios de responsabilidad social

 ayudar a comprometerse y crear diálogo con las partes interesadas;

 tratar los requisitos legales y de otro tipo para divulgar información relacionada con la
responsabilidad social;
 mostrar cómo la organización está cumpliendo sus compromisos sobre
responsabilidad social y respondiendo a los intereses de las partes interesadas y las
expectativas de la sociedad en general;

 facilitar información sobre los impactos de las actividades, productos y servicios de la


organización incluyendo detalles sobre cómo los impactos cambian con el tiempo;

 ayudar a involucrar y motivar a los empleados y a otros para apoyar las actividades de
responsabilidad social de la organización;

 facilitar la comparación con organizaciones pares, lo que puede estimular mejoras en


el desempeño sobre responsabilidad social; y

 aumentar la reputación de una organización por su actuación socialmente


responsable, apertura, integridad y rendición de cuentas, para fortalecer la confianza
de las partes interesadas en dicha organización.

 Características de la información relacionada con la responsabilidad social

La información relacionada con la responsabilidad social debería ser:

 completa: la información debería abordar todas las actividades e impactos


significativos relacionados con la responsabilidad social;

 comprensible: la información se debería proporcionar considerando los


conocimientos y antecedentes culturales, sociales, educacionales y económicos de los
destinatarios. Tanto el lenguaje utilizado, como la manera en que el material es
presentado, incluyendo el cómo está organizado, debería ser accesible para las partes
interesadas que se pretende que reciban la información;

 receptiva: la información debería responder a los intereses de las partes interesadas ;

 precisa: la información debería contener datos correctos y proporcionar el detalle


suficiente para que sea de utilidad y adecuado para su propósito ;

 equilibrada: la información debería ser equilibrada y justa, y no omitir datos negativos


concernientes a los impactos de las actividades de una organización;

 oportuna: la información no actualizada puede ser engañosa. Cuando la información


describe actividades desarrolladas durante un período específico de tiempo, la
identificación del período abarcado permitirá a las partes interesadas comparar el
desempeño actual de la organización con el anterior, y con el de otras organizaciones;
y

 accesible: la información sobre temas específicos debería estar disponible para las
partes interesadas afectadas.
 Tipos de comunicación sobre responsabilidad social

Existen muchos tipos de comunicación relacionados con la responsabilidad social.


Algunos ejemplos incluyen:

 reuniones y conversaciones con partes interesadas;

 comunicación con partes interesadas en asuntos específicos o proyectos de


responsabilidad social. Cuando sea posible y adecuado, dicha comunicación debería
involucrar el diálogo con las partes interesadas;

 comunicación entre la dirección y empleados o miembros de la organización para


elevar la conciencia general y el apoyo a la responsabilidad social y las actividades
relacionadas. Dicha comunicación generalmente es más efectiva cuando implica
diálogo;

 actividades en equipo enfocadas a la integración de la responsabilidad social a través


de la organización;

 comunicación con las partes interesadas en lo que concierne a reivindicaciones sobre


la responsabilidad social relacionadas con las actividades de la organización. Estas
reivindicaciones pueden verificarse mediante una revisión y control internos. Para una
mayor credibilidad puede realizarse un control externo de estas reivindicaciones.
Cuando sea adecuado, las comunicaciones deberían proporcionar oportunidades para
la retroalimentación por las partes interesadas;

 comunicación con los proveedores acerca de los requisitos de responsabilidad social


asociados a las adquisiciones;

 comunicación al público acerca de las emergencias que tienen consecuencias para la


responsabilidad social. Antes de las emergencias, la comunicación debería apuntar a
aumentar la toma de conciencia y la preparación. Durante las emergencias, debería
mantener informadas a las partes interesadas y comunicar sobre las medidas
adecuadas;

 comunicación relacionada con los productos, como las etiquetas, información del
producto y otra información para el consumidor. Las oportunidades para la
retroalimentación pueden mejorar esta forma de comunicación;

 artículos sobre aspectos de responsabilidad social en revistas o boletines dirigidos a


las organizaciones pares;

 anuncios u otras declaraciones públicas para promover algún aspecto de la


responsabilidad social;

 presentaciones a los organismos gubernamentales o encuestas públicas; y

 presentación periódica de informes públicos, con oportunidades de retroalimentación


por las partes interesadas.
En comunicación se pueden utilizar muchos métodos y medios. Entre otros están las
reuniones, eventos públicos, foros, informes, boletines, revistas, afiches, anuncios
publicitarios, cartas, correo de voz, presentaciones en vivo, video, sitios Web, podcasts
(transmisiones de audio a través de la Web), blogs (foros de discusión en la Web),
material adjunto en productos y etiquetas. También es posible comunicarse a través de
los medios de difusión, mediante comunicados de prensa, entrevistas, editoriales y
artículos.

6. Diálogo con las partes interesadas respecto a la comunicación sobre


responsabilidad social

A través del diálogo con las partes interesadas, una organización se puede beneficiar de
recibir e intercambiar información directa sobre las perspectivas de aquellas. Una
organización debería impulsar el diálogo con las partes interesadas para:

 evaluar la idoneidad y eficacia del contenido, medio, frecuencia y alcance de la


comunicación, de modo que pueda mejorarla si fuese necesario;

 establecer prioridades para el contenido de las comunicaciones futuras;

 obtener verificación por las partes interesadas de la información dada si se utiliza este
enfoque de verificación; e

 identificar las mejores prácticas.

7. Aumentar la credibilidad en materia de responsabilidad social

7.1 Métodos para aumentar la credibilidad

Hay varias formas por las que una organización constituye su credibilidad. Una es el
involucramiento de las partes interesadas que implica. El diálogo con ellas, y que
constituye un medio importante para aumentar la confianza en que se comprendan
los intereses e intenciones de todos los participantes. Este diálogo puede crear
confianza y, desde ahí, aumentar la credibilidad. El involucramiento de las partes
interesadas puede ser la base para implicarlas en la verificación de las declaraciones que
la organización haga concernientes a su desempeño. La organización y las partes
interesadas pueden adoptar las medidas necesarias para que sean éstas quienes revisen
periódicamente, o hagan el seguimiento de aspectos del desempeño de la organización.

La credibilidad en relación con ciertos focos de gestión puede algunas veces verse
aumentada a través de la participación en esquemas de certificación específicos. Se
han desarrollado iniciativas para certificar la seguridad de un producto o para certificar los
procesos y productos en cuanto a su impacto ambiental, prácticas laborales y otros
aspectos de la responsabilidad social. Estos esquemas deberían ser independientes y
creíbles por sí mismos. En algunas situaciones, las organizaciones involucran a partes
independientes en sus actividades para proporcionar credibilidad. Un ejemplo de esto es
la creación de comités asesores o comités de revisión, formados por personas que son
seleccionadas porque son creíbles.

Las organizaciones, a veces, se unen a asociaciones de organizaciones pares para


promover un comportamiento responsable dentro de su área de actividad, o dentro de sus
respectivas comunidades.

Las organizaciones pueden aumentar su credibilidad estableciendo los compromisos


pertinentes en relación con sus impactos, emprendiendo las acciones adecuadas y
evaluando el desempeño y comunicando el progreso realizado y las deficiencias.

7.2 Aumentar la credibilidad de los informes y declaraciones acerca de la


responsabilidad social

Existen muchas formas para aumentar la credibilidad de los informes y declaraciones


acerca de la responsabilidad social. Éstas incluyen:

 hacer informes sobre el desempeño en responsabilidad social que sean comparables


tanto en el tiempo como con informes hechos por organizaciones pares,
reconociendo que la naturaleza del informe dependerá del tipo, tamaño y capacidad
de la organización;

 proporcionar una breve explicación de por qué no se cubren algunos temas, para
mostrar que la organización ha hecho esfuerzos para cubrir todos los temas
importantes;

 usar un proceso de verificación riguroso y responsable, en el que los datos y la


información provengan de una fuente fiable que permita verificar la exactitud de los
mismos;

 utilizar la ayuda de un individuo o individuos independientes al proceso de


preparación del informe, ya sea dentro de la organización o fuera de ella, para
desarrollar el proceso de verificación;
 publicar como parte del informe una declaración que acredite su verificación;

 hacer uso de las partes interesadas para ofrecer una declaración de que el informe
refleja los asuntos pertinentes y significativos de la organización, que responde a las
necesidades de las partes interesadas y que ofrece una cobertura completa de los
asuntos abordados;

 tomar medidas adicionales para ser transparente proporcionando información de un


tipo y de forma que pueda ser fácilmente verificada por otros. Por ejemplo, en lugar
de presentar solo las estadísticas concernientes al desempeño, una organización
también puede dar los detalles sobre las fuentes de información y los procesos
utilizados para elaborar las estadísticas. En algunos casos, una organización puede
aumentar la credibilidad de sus declaraciones sobre la cadena de suministro,
presentando una lista de los lugares donde se realizan las actividades;

 declarar conformidad con las directrices de presentación de informes de una


organización externa.
7.3 Resolución de conflictos o desacuerdos entre una organización y sus partes
interesadas

En el curso de sus actividades de responsabilidad social, una organización puede


encontrarse con conflictos o desacuerdos de partes interesadas individuales o grupos de
partes interesadas. Se pueden encontrar ejemplos concretos de tipos de conflicto y
mecanismos para afrontarlos en el contexto de los derechos humanos y de los asuntos de
consumidores. Los métodos formales para resolver conflictos o desacuerdos a menudo se
incluyen en los convenios laborales.

Una organización debería desarrollar mecanismos para resolver conflictos o desacuerdos


con las partes interesadas adecuados al tipo de conflicto o desacuerdo y a la utilidad para
las partes interesadas que se ven afectadas. Algunos de estos mecanismos incluyen:

 conversaciones directas con las partes interesadas que se ven afectadas;

 entrega de información escrita para abordar los malentendidos;

 foros donde las partes interesadas y la organización pueden presentar sus puntos de
vista y buscar soluciones;

 procedimientos para la gestión de quejas formales;

 procedimientos de mediación o arbitraje;

 sistemas que generen informes de irregularidades sin temor a represalias; y

 otro tipo de procedimientos de resolución de reclamaciones.

 Una organización debería tener a disposición de las partes interesadas,


información detallada sobre los procedimientos disponibles para resolver conflictos y
desacuerdos. Estos procesos deberían ser equitativos y transparentes.
II PARTE: Diálogos con Partes Interesadas

Al comprometerse con el desarrollo sostenible, las empresas e instituciones aceptan una


serie de responsabilidades que van mucho más allá de los resultados económicos.

Con el fin de conciliar estos dos objetivos, las empresas deben tener en cuenta
importantes cuestiones, entre ellas:
• establecer de un clima de confianza propicio para el diálogo
• conciliar las expectativas y limitaciones de los implicados
• generar beneficios para todos
• compartir expertis con los grupos de interés

En este contexto, la comunicación transparente con todos los grupos de interés (es decir,
con todos los actores, ya sea que estén vinculados de manera cercana o lejana a la
empresa) es esencial. Este intercambio favorece la mejora continua, además de fortalecer
el rol de la empresa en la participación y desarrollo de la comunidad. Sin embargo no
existe un único método que garantice el diálogo o compromiso con los stakeholders.

Además, es preciso tener en cuenta que las expectativas y problemáticas involucradas


son de tal complejidad que la empresa no puede elaborar respuestas por sí sola, sino que
precisa consultar a los otros agentes.

Un buen conocimiento interno y la capacidad de confrontar sus cuestiones esenciales con


las de sus grupos de interés es el primer paso que permite a una empresa integrar con
éxito su estrategia de desarrollo sostenible. Esto debe incluir, en toda la organización,
distintas estructuras definidas para el diálogo en función de los temas específicos en
cuestión y los objetivos de la empresa. Es necesario un sistema apropiado de gestión
para medir el impacto y el rendimiento de los compromisos acordados con los
stakeholders.

Los grupos de interés abarcan una amplia variedad de actores, tales como:
• La comunidad financiera (accionistas, inversores, agencias de calificación)
• Empleados y sus representantes
• Clientes y los consumidores
• Comunidades nacionales y locales
• Autoridades públicas (gobiernos, instituciones regionales y locales, organizaciones
públicas e internacionales)
• Sociedad civil (ONG, asociaciones, miembros y redes de organizaciones)
• Proveedores
• Otros: Medios de comunicación, consultoría.

Una vez que las organizaciones han tomado conciencia de los diversos públicos que
interactúan con ellas, es importante categorizarlos en función de las expectativas,
problemas, zonas geográficas, su impacto en la actividad de la empresa y viceversa.

Además las relaciones con los grupos de interés pueden desempeñarse en muchas
maneras:
• Prácticas que implican confrontación (o cuestionamiento)
• Prácticas que involucran diálogo
• Compromisos contractuales (asociaciones de ONG, acuerdos marco transnacionales)
Realizar un mapa de los stakeholders significa identificar las expectativas y capacidad de
influencia de cada uno. Esto ayuda a establecer prioridades a las que hacer frente,
mientras que permite una visión global de otras posibles interacciones entre los grupos.

1. Identificando grupos de interés

El buen funcionamiento de cualquier política de RSE depende en gran medida de


cuestiones relacionadas con la correcta identificación y priorización de los grupos de
interés lo que permite:

•Introducir prácticas de diálogo constructivo y comunicación


transparente con todos los grupos de interés.
• Identificar grupos de interés relevantes en base a un análisis de
Globalmente necesidades comunes.
• Crear valor para todos.
• Compartir expertise con los grupos de interés

•Comprender mejor las expectativas y las preocupaciones de


los diversos grupos de interés, mientras que se concilian las
expectativas y limitaciones individuales de ambas partes.
• Clarificar el compromiso concreto y objetivos puntuales con
respecto a cada uno de los stakeholders.
Localmente • Apoyar la RSE de la empresa al tiempo que se fortalece el
desarrollo de la comunidad encaminado hacia un progreso
continuo.
• Adaptar el proceso de diálogo a las necesidades de los
diferentes entornos de trabajo.

2. Priorizando Grupos de interés

a. Basados en el nivel de relaciones recíprocas y/o métodos de consulta

Estos pueden comenzar con una denuncia o evolucionando a través de otras etapas
como el diálogo, y, en el mejor de los casos, pueden llegar a dar lugar a una asociación.
En el último caso, los socios se alían con una visión de co-construcción.

Esta matriz puede ayudar a especificar el grado de integración de los diferentes grupos de
interés en el proceso de toma de decisiones:

También podría gustarte