CONERA
CONERA
FUNDAMENTO TEORICO:
CONERA:
Objetivo de la conera:
La conera tiene por objeto reunir varias husadas en una bobina, de formato
muy superior al de la husada, facilitando las operaciones posteriores de urdido
y tisaje. Se aprovecha este trasvase de hilo para depurarlo de los defectos de
masa no deseados y opcionalmente, para todos aquellos hilos que lo requieran,
darle un suavizado con una pastilla de parafina.
Descripción de la Conera:
El hilo de la husada en su movimiento ascendente, lo más vertical posible para
reducir las fricciones, pasa por el purgador y por el dispositivo parafinador
hasta plegarse en una bobina situada en la parte superior de la máquina.
Mecanismos anudadores
Anudan el hilo en los cambios de husada y después de las intervenciones del
purgador.
Es fundamental la elección del nudo. Los nudos de tejedor, más pequeños, son
más adecuados para tejidos de punto que los de pescador para evitar roturas
de agujas en la máquina de punto aunque pueden deshacerse especialmente
si las colas del nudo son pequeñas, y provocar agujeros en el tejido. En las
bobinadoras se puede cambiar el mecanismo anudador según conveniencias.
Actualmente los mecanismos anudadores se han substituido por los
empalmadores neumáticos ("splicer").
c) Hilado:
Titulo Ne = 0.973
/Ne
Titulo Nm = 1.267
/ Nm
A: LEVANTA BOBINA.
B: EXCLUSIÓN DE PALANCA DE PUESTA A CERO ANTIREPETIDOR.
C: MEMORIA DEL ANTIREPETIDOR.
D: CONSENTIMIENTO DE PALPADOR DE RESTOS.
Abertura A Titulo
Tipo mm Ne Nm Tex
TAREA:
SABIENDO QUE LA CONERA TIENE:
20 Ne
800 m/min
100%
4cm
K dieléctrica = 6
Calcular la Produccion hararia sie el operario limpia la maquina 20 min/turno de
8hr:
Prod(Kg/hr)= (800x0.59x60x1x1)/(20x1000)
Prod.=1.4 kg/hr
Por lo tanto:
Produccion Real= 1.4x7.67 = 10.9 kg/turno