Trabajo de Investigacion de Embriologia

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 13

UNIVERSIDAD CRISTIANA DE BOLIVIA

CARRERA DE MEDICINA

LABIO LEPORINO

Nombre: Marilei Hinckel de lima – 67273 G2


Nombre: Dayana Michelly Ocampo Salvatierra – 66500 H2
Docente: Rosmery Soria
Asignatura: Embriologia I
Semestre: Gestión I
Año: 2021
INTRODUCCIÓN

1
. Labio Leporino: Es una anomalía en la que el labio no se forma completamente durante el
desarrollo fetal. El grado del labio leporino puede variar enormemente, desde leve (muesca
del labio) hasta severo (gran abertura desde el labio hasta la nariz). Para los padres puede
resultar estresante acostumbrarse a la obvia anomalía de la cara, ya que puede ser muy
evidente. El labio leporino recibe distintos nombres según su ubicación y el grado de
compromiso del labio. Una hendidura en un lado del labio que no se extiende hasta la nariz
se denomina unilateral incompleta. Una hendidura en un lado del labio que se extiende hasta
la nariz se denomina unilateral completa. Una hendidura que compromete ambos lados del
labio y que se extiende y compromete la nariz se denomina bilateral completa.

La fisura de labio y la fisura de paladar son consideradas como dos de las más frecuentes anomalías
del desarrollo y muchos autores coinciden al afirmar que constituyen las malformaciones
congénitas más comunes. Aunque desde el punto de vista embriológico y etiológico son distintas,
es útil estudiarlas en conjunto ya que se asocian en más del 50% de los casos. El labio leporino
afecta el labio superior en uno o ambos lados, siendo mas frecuente del lado izquierdo. Varía desde
la simple fisura labial o facial hasta lesiones que abarcan tejidos blandos y óseos. Por su parte, el
paladar hendido consiste en la fisura medial longitudinal de la bóveda palatina, que comunica la
cavidad bucal con la nasal; puede estar asociado con el labio leporino o puede aparecer como una
malformación aislada. 2 Se acepta en general que el factor etiológico principal de estas
malformaciones es de carácter genético. En algunos casos se ha sugerido una causa ambiental y/o
una causa mixta, razón por la cual se afirma que la fisura labio-palatina es un proceso de origen
multifactorial. La aparición de este tipo de defecto ha venido en aumento a través de los años. Hoy
en día su incidencia se reporta como 1:700 nacimientos en la raza blanca, 1:2000 en la raza negra1.
En Venezuela existe poca información acerca de la incidencia de este tipo de malformación y de
acuerdo a este conocimiento la incidencia se reporta 1:1000 nacimientos. El sexo masculino se
encuentra más afectado, en una relación de 7:3, con un predominio de labio hendido unilateral
sobre el bilateral y con mayor frecuencia el lado izquierdo que el derecho; siendo la malformación
más frecuente el labio leporino asociado al paladar, que cada uno por separado; de tal forma que,
la asociación más frecuente es el labio leporino unilateral total con fisura palatina. Actualmente se
acepta la teoría de la interrupción de la migración mesodérmica; o bien, no llegó en cantidad
suficiente para conformar la boca y los procesos maxilares laterales, no teniendo la oportunidad de
fusionarse al proceso frontonasal, causando hendidura labial o labiopalatina. Los defectos de la
hendidura labio-palatina conducen a desajustes psicosomáticos en el niño y alteran el equilibrio de
su grupo familiar 4, por ello es necesario diagnosticarlos prematuramente y es justificable
profundizar en su indagación como entidades aisladas y en su relación con otras para la definición
de un proceso morboso. Este conocimiento, permitirá generar información de fuentes primarias,
favoreciendo la definición de áreas para futuras investigaciones y el conocimiento de aspectos

2
genéticos y epidemiológicos de estas alteraciones. Se mencionan entre los factores causales a dos
factores: de tipo intrínsecos o genéticos y otros (Se estima que del 10 al 40% es de origen
hereditario) y de tipo extrínseco o exógenos cuya lista es extensa (presiones o traumatismos,
tumores, drogas, tóxicos, virosis, infecciones bacterianas, radiación, cortisonas, deficiencia
nutricional, emociones), etc El estudio de la Incidencia de labio fisurado y paladar hendido en los
recién nacidos atendidos en el Hospital Gíneco-Obstétrico Isidro Ayora de la ciudad de Quito
durante los años 2005 - 2010, es un aporte al conocimiento actual de estas patologías que se
presentan diariamente en los centros de Salud, permitiendo el reconocimiento de las causas que las
produce y tomar las medidas de prevención para ser recomendadas a las madres que afrontan una
gran responsabilidad día a día.

Bajo estas consideraciones, la presente investigación se la desarrolló con el propósito de estudiar la


incidencia de pacientes neonatos con labio fisurado y paladar hendido atendidos en el Hospital
Gíneco-Obstétrico Isidro Ayora de la ciudad de Quito desde el año 2005 al 2010. Se analizó 163
fichas clínicas de los neonatos para determinar las variables: el número de neonatos nacidos vivos y
muertos, edad de la madre al parto, número de partos, genero de los neonatos, peso al nacimiento
de los neonatos, estado actual del neonato, tipo de malformación, localización patológica, etnea de
las madres, lugar de procedencia, malformaciones según posibles factores y asociación a
síndromes.

DESARROLLO

Como parte de la formación fetal, alrededor de la cuarta semana de gestación, comienza el


proceso de formación de la cara, consistiendo en la aparición de los procesos faciales,
consistentes en su mayor parte de mesénquima derivado de la cresta neural formados
principalmente por el primer par de arcos faríngeos. Estos procesos corresponden los
procesos mandibulares, los procesos maxilares así como los procesos nasales. Los procesos
maxilares se ubican lateralmente al estomodeo. Durante la quinta semana de gestación la
placadas nasales se invaginan para formar las fositas nasales, con la cual aparecen rebordes
de tejido que rodean a cada fosita y forman los procesos nasales laterales y medialmente
los procesos nasales mediales. En una etapa ulterior queda cubierta la hendidura que se
encuentra entre el proceso nasal medial y el proceso maxilar y ambos procesos se fusionan
formando así el labio superior. El Labio inferior y la mandíbula se forman a partir de los
procesos mandibulares que se fusionan en la línea media. Como resultado del crecimiento
medial de los maxilares los dos procesos nasales mediales se fusionan tanto en la superficie
así como en lo más profundo, formando una estructura llamada segmento intermaxilar,
comprendiendo lo siguiente; un componente labial, que forma el surco subnasal en la línea
media del labio superior, un componente maxilar superior y un componente palatino que
forma el paladar primario. Alrededor de la sexta semana de gestación aparecen dos

3
invaginaciones de los procesos maxilares, las que se fusionan y forman el paladar
secundario o definitivo. Hacia adelante las crestas se fusionan con el paladar primario y el
agujero incisivo se puede considerar la división entre los paladares primarios y
secundarios.

2.2.3. El Labio Leporino El Labio Leporino es una de las malformaciones poco frecuentes
en los recién nacidos, se produce por una deficiente coalescencia de los procesos faciales
que aparecen en el embrión a muy temprana edad, provocando una especie de abertura o
fisura en el labio superior que a veces puede involucrar la nariz. Las estructuras faciales
como Jos labios y la nariz además de las mejillas, se

a la unión de estos tejidos, es un proceso normal. La no fusión de estos tejidos puede ser
consecuencia de fármacos, de factores ambientales o genéticos, según la historia de casos
en la familia del niño, el labio leporino es considerado de origen multifactorial. Es fácil
confundirlo con el paladar hendido, pero esto es muy diferente ya que compromete a toda
la estructura del paladar, generando una comunicación entre la cavidad bucal y la nasal.
2.2.4. Causas de Labio Leporino Las causas del Labio Leporino pueden ser genéticas, en
ciertas familias suele haber una alta predisposición a este tipo de malformación. Todo
proceso a nivel embrionario para la formación de estructuras está regido por la acción de
genes específicos, esto ocurre entre la semana 6 y 12 del -- embarazo. Si estos genes son
alterados por factores externos (drogas, alcohol, radiación, etc.) o por particularidades del
individuo, por ejemplo un historial de labio leporino en la familia, y ocurre durante ese
periodo de tiempo puede afectar el desarrollo normal del proceso y originar la evolución
anormal de la estructura en cuestión. Muchas veces la madre en este tiempo no está
enterada de su embarazo, e inconscientemente consume agentes teratógenos como ciertos
medicamentos, por ejemplo antiepilépticos

La exposición a pesticidas, drogas, fertilizantes y radiación son factores que pueden


intervenir en el proceso de formación del paladar y del labio superior. Para que este se
forme en el embrión de cuarta semana, en su vista externa se puede ver que en la cara del
embrión se visualizan unas prominencias: llamados procesos, uno es el proceso fronto-
nasal, el mandibular y el maxilar, el frontonasal es único mientras que el mandibular y el
maxilar existen dobles, unos derechos y otros izquierdos. Para que se formen la nariz y los
labios, las mejillas, es necesario que estos se dirijan hacia la línea media y se unan entre si
para formar dichas estructuras. El proceso mandibular dará origen a la mandíbula y al
hueso maxilar inferior, además del labio inferior, y el proceso maxilar dará como origen a
las mejillas, a las alas de la nariz, y al labio superior. Y el proceso fronto-nasal la frente, la
parte superior de las mejillas, el puente de la nariz y la parte superior de los labios, es en

4
este punto que si no se unen estas formaciones normalmente, quedara mal delimitada la
boca y por ende quedara una abertura. 2.2.5. Síntomas de Labio Leporino Un niño con
Labio Leporino, además de poseer la incorrecta formación del labio superior, puede llegar
a tener serios problemas si no es asistido correctamente, entre las afecciones que pueden
derivar del Labio Leporino están: a) Problemas de alimentación: Suelen tener problemas
importantes a la hora de la lactancia, como cualquier bebe, debe acostumbrarse al acto de
succionar, así como también los padres deben aprender a alimentarlos, lo que los hace
especiales, es que al tener mal formado el labio superior, y la abertura a veces es
demasiado grande, no puede succionar con suficiente fuerza. Para poder lograr que se
alimente y crezca satisfactoriamente, existen biberones existen especiales para estos bebes.
En el caso de que pueda succionar bien y se mantenga en el peso normal y crezca a buen
ritmo, no será necesario el uso de biberones especiales. Es muy importante que estos niños
asistan al pediatra con regularidad. Los chupetes generalmente para tener un mayor flujo de
leche poseen en su extremo un corte en forma de cruz para que el bebe pueda tomar, sin
ningún problema, otros requiere que la madre ejerza presión para que la leche salga,
dejando cortos periodos de tiempo para que el bebe trague. Otro problema que puede llegar
a aparecer es que ingieren mucho aire, y se debe ayudarlo a eliminar los gases con
frecuencia. b) Problemas de audición: Algunos niños con labio leporino tienen mal
desarrollados los músculos periestafilinos que se encuentran en el paladar y mantienen
abierto un pequeño orificio que se encuentra en la nasofaringe, este orificio es la
terminación de un conducto, el conducto de Eustaquio, este conducto comunica con el oído
y sirve para igualar las presiones del oído con la del ambiente, si esta presión no es
normalizada el sonido no puede captarse con normalidad, en estos niños el orificio no
queda bien abierto, esto provoca infecciones y pérdida de audición. Esto puede ocasionar
problemas de aprendizaje, es por eso que es muy importante la visita al otorrinolaringólogo
y luego de la intervención quirúrgica visitar al fonoaudiólogo. Es muy importante que él
bebe reciba la leche materna aunque sea en poca cantidad, ya que esta posee anticuerpos
que ayudan a prevenir infecciones. e) Otitis media aguda: Su causa más frecuente es el
germen Streptococcus pneumoniae.: Haemophilus influenza, Moraxella catarrhalis. Se
precede normalmente de una infección de vías aéreas altas durante varios días. Aparece
súbitamente otalgia con fiebre, malestar general y pérdida de audición. En lactantes los
síntomas se pueden ver limitados a irritabilidad, diarrea, vómitos o malestar general.

d) Otitis media supurada: La supuración o la salida de contenido líquido por el conducto


auditivo externo nos indica que existe una perforación timpánica. El tímpano se rompe de
manera espontánea normalmente durante un episodio de otitis media aguda. Además
muchas perforaciones temporales se realizan como tratamiento quirúrgico de las otitis

5
medias agudas recidivantes o con derrames. Alrededor de dos tercios de los niños
presentan otorrea en una o varias ocasiones mientras los tubos continúan funcionando. Los
microorganismos que se identifican con más frecuencia en los cultivos de las secreciones
del oído, y qué se identifican como causa de la infección, son: S.pneumoniae, Hinfluenzae
y Mcatarrhalis. La presencia de S.pyogenes, sin aplicar un tratamiento al respecto, se ha
asociado con perforaciones agudas espontáneas del tímpano. La cicatrización tiene lugar
una vez cesa la supuración, pero la perforación puede mantenerse abierta después de un
episodio de otitis media aguda. La perforación sin cicatrización y sin signos de otitis media
durante meses nos hace sospechar una perforación crónica y posiblemente permanente. En
este caso el tratamiento es complicado y polémico ya que por un lado la perforación ofrece
una buena ventilación del oído medio, pero por otro, hace desaparecer la capa protectora
del oído medio pudiendo dar paso a secreciones desde nasofaringe u oído externo y con
ello dar lugar a nuevas infecciones. e) Mal alineación de los dientes: La oclusión dental
defectuosa es con mucha ü·ecuencia hereditaria, lo cual significa que la afección se
transmite de padres a hijos. Puede haber una diferencia entre el tamaño de las mandíbulas
superiores e inferiores o entre el tamaño de la mandíbula y el diente, lo que provoca
apiñamiento de los dientes o patrones de mordida anormales.

Las variaciones en tamai1o o estructura de cualquiera de los maxilares pueden afectar su


forma, como lo pueden hacer los defectos congénitos como el labio leporino y paladar
hendido. Un niño con un labio hendido o paladar hendido necesita el mismo cuidado
rutinario que los niños sin hendiduras. Sin embargo, muchos niños con hendiduras tienen
otros problemas relacionados con los dientes. Los dientes pueden tener una forma
incorrecta o una posición incorrecta o aun estar totalmente ausentes que requieren una
evaluación de un dentista que esté familiarizado con las necesidades de un niño con una
hendidura t) Dificultades en el habla y aprendizaje: Es común que los niños que nacen con
una hendidura del paladar tengan problemas del habla una parte su vida. Casi todos estos
niños requerirán la terapia del habla durante la infancia. Sin embargo, muchos niños que
nacen con un paladar hendido desarrollan su habla normal durante los cinco años de edad.
La función muscular puede verse reducida a causa de la abertura del paladar y del labio.
No es raro para un niño que nace con un paladar hendido tome tiempo en aprender a hablar
y desarrollar los sonidos del habla durante los primeros 9 a 24 meses de edad. Por lo tanto,
es importante hablarle al niño y motivarlo Una vez que el paladar se haya corregido, el
niño puede aprender a pronunciar más sonidos consonantes y más palabras. Sin embargo,
el habla se puede retrasar un poco durante los primeros años. Los problemas de
articulación pueden continuar en algunos niños durante la primera infancia por muchas
razones. Si los dientes del niño no están en sus "posiciones correctas", el habla puede ser

6
normal, pero algunos sonidos (como la "s" o la "sh") pueden ser "anormales". También es
importante recordar que algunos niños con o sin paladar hendido, pueden desarrollar el
habla un poco más lentamente que otros niños.

Cuando el habla se produce correctamente, el paladar blando se dirige hacia la parte de


atrás de la garganta, separando la cavidad nasal de la boca para que el aire y sonido sean
dirigidos hacia afuera de la boca Los niños que tienen deficiencia velo faríngea pueden
sonar, como si "estuvieran hablando por las narices". Debido a que el paladar blando no
puede separar la nariz de la boca y el aire y sonido salen por la nariz durante el habla; este
problema probablemente resultará en la hipenasalidad y la emisión nasal del aire. (Es
normal que el aire y sonido salgan por la nariz cuando se pronuncia la "m", "n" o "ing".)
Aproximadamente el 25% de los niños con hendiduras arregladas del paladar todavía
tienen deficiencia velo faríngea Por lo general, los niños con labio leporino hablan de
modo normal o casi normal. Algunos niños con fisura palatina (sola o acompañada del
labio leporino) pueden tardar un poco más que otros niños en desarrollar el habla Sus
palabras pueden sonar nasales y pueden experimentar dificultad en producir algunos
sonidos consonantes. Sin embargo, la mayoría de estos niños casi siempre desarrollan un
habla normal después de la reparación del paladar, si bien algunos necesitarán recibir
terapia para el habla. g) Caries dentales: La caries dental se define como una enfermedad
infecciosa, compleja, transmisible y multifactorial, en la que un amplio grupo de factores
biológicos, socio-económicos y culturales interactúan, directa o indirectamente en el
establecimiento y desarrollo de los microorganismos cariogénicos incluidos en la
comunidad microbiana de la biopelícula dental. Afecta a las estructuras duras de las piezas
dentales y se caracteriza por su desintegración molecular, localizada y progresiva que lleva,
si no se detiene su avance natural, a una lesión irreversible. Durante los últimos años,
diversos percibieron la necesidad de una clasificación nueva de operatoria dental. Mount y
Hume presentaron un concepto moderno de clasificación que dejo obsoleto la clasificación
de Black publicada hace 100 años y definieron dos tipos de descriptores: los sitios y los
estadías.

Existen tres sitios de suceptibilidad a las caries que son las áreas donde la placa dental tiene
acumularse. • Sitio 1: Lesiones cariosas en hoyos; fisuras; fosas en superficies oclusales,
bucales, linguales de todos los dientes y otros defectos sobre todas las superficies planas de
la corona excepto las proximales. • Sitio 2: Lesiones cariosas iniciadas sobre superficies
proximales de todos los dientes. • Sitio 3: Lesiones cariosas iniciadas sobre superficies
coronaria so radiculares en el área cervical de todos los dientes. El estadio de progresión de
caries: • Estadio 0: Lesión activa sin cavitación, sin necesidad de intervención. • Estadio 1:

7
Lesión con alteración superficial que han progresado hasta un punto en el cual la
remineralización no es posible y el tratamiento restaurador está indicado. • Estadio 2:
Lesión moderada con capacitación localizada que ha progresado en dentina sin debilitar las
cúspides, requiere tratamiento restaurador. • Estadio 3: Lesión agrandada con cavitación
extendida que ha progresado en dentina que causa el debilitamiento de las cúspides y
requiere tratamiento restaurador. • Estadio 4: Lesión que ha progresado al punto que una o
más cúspides están destruidas y se requiere tratamiento restaurador. h) Neumonías: Se
denomina neumonía, a la inflamación del tejido pulmonar, específicamente a las
inflamaciones que comprometen grandes áreas del pulmón, segmentos o lóbulos, por lo
común, de manera más o menos homogénea. Puede desarrollarse predominantemente en
los alvéolos (neumonía alveolar o genuina), o en el intersticio (neumonía intersticial o
neumonitis), o en ambos (neumonía mixta o daño alveolar difuso).

Las neumonías alveolares son inflamaciones predominantemente exudativas, mientras que


las intersticiales suelen ser proliferativas o productivas. Las neumonías mixtas no están
actualmente muy caracterizadas, pero en ellas es posible reconocer ambos componentes
inflamatorios simultáneamente. i) Fallas del medro: Hace referencia al lactante o niño cuyo
crecimiento físico es significativamente menor que el que le corresponde para la edad, y a
menudo se asocia a trastorno del desarrollo y del funcionamiento socio emocional. Se
divide en fallo de medros orgánico cuando el niño tiene un trastornó médico subyacente y
fallo de medro no orgánico psicosocial se aplica al niño de menos de 5 años sin una
alteración médica conocida que origine el crecimiento inferior. En el caso de Jos pacientes
con labio y/o paladar hendido se incluyen en el fallo de medro Orgánico ya que existe un
problema médico de base que sería el defecto anatómico que a la vez se relaciona con la
dificultad para la alimentación, llevando a una disminución del peso esperado para la edad
del paciente. • Manifestaciones clínicas: ./ Imposibilidad de alcanzar la altura y el peso
esperado según la edad . ./ Alopecia . ./ Pérdida de la grasa subcutánea . ./ Escasa masa
muscular . ./ Infecciones recurrentes . ./ Marasmo. 2.2.6. Clasificación de labio leporino:
Son conocidas varias clasificaciones del labio leporino con paladar fisurado o sin él.
Generalmente, un labio fisurado puede ser unilateral, bilateral o mediano (raro) y
presentarse como una fisura completa o incompleta en distintos grados.

Pueden ocurrir también fisuras del proceso alveolar y del paladar primario y/o secundario.
No se hace la reparación simultánea de un labio fisurado y de un paladar fisurado, por una
cantidad de razones; los momentos óptimos son diferentes y la morbilidad y mortalidad
aumentan a causa de la posible obstrucción de las vías aéreas y de la pérdida de sangre.
Cada labio fisurado es distinto, pero en términos generales, esta malformación puede

8
dividirse en (según la clasificación de Millard o Byrd): a) Labio leporino cicatricial o
forma larvada. b) Labio leporino unilateral • Incompleto. • Completo. e) Labio leporino
bilateral • Incompleto. • Completo. d) Labio leporino central (forma inusual, agenesia total
del prolabio). Por Jo tanto el labio leporino bilateral podrá ser la combinación de uno
incompleto y otro completo, los dos incompletos o los dos completos. Asociados o no a
deformidad nasal (ligera, moderada o grave) y/o fisura palatina (generalmente la fisura
palatina suele asociarse con más frecuencia al labio leporino bilateral, ya que el paladar
fisurado suele ser secundario a la alteración del desarrollo del labio). Posteriormente
Kernahan y Stark en 1958 proponen una clasificación embriogénica basada en el desarrollo
del paladar primario y paladar secundario en el embrión, la cual es la siguiente: a) Clase 1:
Hendiduras del paladar primario. (Labio y/o premaxilar) b) Clase 11: Hendiduras del
paladar secundario.

e) Clase 111: Hendiduras del paladar primario y secundario. Existen otras clasificaciones
como la anátomo- clínica de Víctor Veau y la de la Asociación Americana de Labio y
paladar hendidos, las cuales tienen mucho parecido a las mencionadas anteriormente. La
CIE-10 es el acrónimo de la Clasificación internacional de enfermedades, décima versión
correspondiente a la versión en español de la (en inglés) ICD, siglas de International
Statistical Classification of Diseases and Related Health Problems) y determina la
clasificación y codificación de las enfermedades y una amplia variedad de signos,
síntomas, hallazgos anormales, denuncias, circunstancias sociales y causas externas de
daños y/o enfermedad. a) (Q35-Q38) Malformaciones de labios, boca y paladar • (Q35)
Fisura del paladar • (Q35 .0) Fisura del paladar duro, bilateral • (Q35.1) Fisura del paladar
duro, unilateral • (Q35.2) Fisura del paladar blando, bilateral • (Q35.3) Fisura del paladar
blando, unilateral • (Q35 .4) Fisura del paladar duro y del paladar blando, bilateral •
(Q35.5) Fisura del paladar duro y del paladar blando, unilateral • (Q35.6) Fisura del
paladar, línea media • (Q35.7) Fisura de la úvula • (Q35.8) Fisura del paladar bilateral, sin
otra especificación • (Q35.9) Fisura del paladar unilateral, sin otra especificación • (Q36)
Labio leporino • (Q36.0) Labio leporino, bilateral • (Q36.1) Labio leporino, línea media •
(Q36. 9) Labio leporino, unilateral • (Q37) Fisura del paladar con labio leporino • (Q37 .0)
Fisura del paladar duro con labio leporino, bilateral

• (Q37.1) Fisura del paladar duro con labio leporino, unilateral • (Q3 7 .2) Fisura del
paladar blando con labio leporino, bilateral • (Q37.3) Fisura del paladar blando con labio
leporino, unilateral • (Q37 .4) Fisura del paladar duro y del paladar blando con labio
leporino, bilateral •(Q37.5) Fisura del paladar duro y del paladar blando con labio leporino,
unilateral •(Q37.8) Fisura del paladar con labio leporino bilateral, sin otra especificación •

9
(Q37.9) Fisura del paladar con labio leporino unilateral, sm otra especificación • (Q38)
Otras malformaciones congénitas de la lengua, de la boca y de la faringe • (Q38.0)
Malformaciones congénitas de los labios, no clasificadas en otra parte • (Q38.1)
Anquiloglosia • (Q38.2) Macroglosia • (Q38.3) Otras malformaciones congénitas de la
lengua • (Q38.4) Malformaciones congénitas de las glándulas y de los conductos salivales •
(Q38.5) Malformaciones congénitas del paladar, no clasificadas en otra parte • (Q38.6)
Otras malformaciones congénitas de la boca • (Q38.7) Divertículo faríngeo • (Q38.8) Otras
malformaciones congénitas de la faringe 2.2.7. Tratamientos para Labio Leporino El
tratamiento del Labio Leporino, es quirúrgico y se recomienda hacer la operación lo antes
posible, si el labio leporino es leve la operación puede hacerse una sola vez, en cambio si
este es más importante, la intervención se hará por etapas. Generalmente se realiza entre
los 3 y 9 meses de edad.

La intervención consiste en unir los segmentos que se encuentran separados en el labio


superior, y suturarlos con suturas absorbibles y muy finas para que la cicatriz sea menor,
mientras él bebe se encuentra bajo anestesia general. También es preciso asistir al
odontólogo para verificar que sus maxilares estén en correcta posición, sus paladares y los
dientes y si es necesario corregirlos. El tratamiento es prolongado, y puede llevar muchos
años, pero el resultado final es muy satisfactorio, y estos niños podrán entablar relaciones,
hablar, comer, y mostrarse a los demás como cualquier otro niño. Es posible que más
adelante se requiera de una cirugía estética para cuando el niño es más grande para corregir
algunos defectos particulares que pudiesen quedar de operaciones anteriores o pequeños
defectos del labio superior. 2.2.8. Prevención Se ha descubierto que el consumo de ácido
fólico durante el embarazo, previene un 40% de casos de Labio Leporino. Solo alcanzar
unos 0,4 mg al día para la prevención. Es bien conocido por las madres que también el
ácido fólico evita malformaciones del tubo neural como espina bífida. Este se encuentra en
vegetales de hojas verdes, legumbres y frutas cítricas. También existen harinas que han
sido fortificadas con el ácido fólico después del descubrimiento de su participación en la
prevención de estas malformaciones congénitas. 2.2.9. Factores predisponen tes: a)
Complejo B: La prevención primaria de los defectos congénitos es una realidad desde hace
años. Se ha demostrado que la ingestión de algunas vitaminas disminuye la incidencia de
algunos defectos congénitos. La ingestión de ácido fólico durante el período
periconcepcional mostró disminuir un 70% la ocurrencia y recurrencia de defectos del tubo
neural. Por este motivo, muchos países han implementado la fortificación de alimentos de
consumo masivo (como la harina o los cereales) con ácido fólico. b) Radiación: Se las
denomina ionizantes porque, al actuar sobre la materia, producen impactos en los átomos
que la constituyen, expulsando de los mismos protones o electrones, alterando así el

10
balance de cargas que normalmente mantiene a los átomos en un estado de neutralidad
eléctrica. Cuando una radiación altera alguno de los átomos que constituyen una molécula
proteica, determina su ionización y la molécula se vuelve extraña para la célula. Los
efectos nocivos dependen de la cantidad de radiación recibida. Si es baja, probablemente
afectará a pocas proteínas y la célula pondrá en acción mecanismos reparadores, siendo el
daño reversible. Existe así un "umbral" que deberá ser sobrepasado para que el daño sea
irreversible. Otro tipo de molécula para cuya alteración no existe un umbral es el ácido
desoxirribonucleico (ADN). Si el impacto de la radiación provoca la ruptura en un cierto
lugar de la molécula, esta puede, en ciertos casos, repararse completamente. Pero esa
reparación puede producirse de manera errónea. Por ejemplo, que las dos hélices se unan
entre sí de manera cruzada, alterándose el código genético, lo que implicará una alteración
en la proteína codificada por ese segmento. Toda alteración en el código lleva a la
aparición de genes anormales. e) Tabaco: El consumo activo de tabaco durante el embarazo
y la exposición materna al humo de tabaco ambiental suponen un riesgo para el feto por los
posibles efectos nocivos de la nicotina sobre los resultados perinatales y la salud del RN y
posteriormente a lo largo de la infancia. En concreto, el consumo materno de tabaco
aumenta el riesgo de aborto espontáneo, placenta previa, desprendimiento prematuro
placentario, bajo peso al nacer, parto prematuro, mortalidad perinatal, labio leporino,
síndrome de muerte súbita del lactante y abstinencia neonatal de la nicotina. Además, se ha
asociado a deficiencias cognitivas y trastornos de conducta durante la infância En el humo
del tabaco se encuentran múltiples toxinas que pueden explicar estos resultados negativos
de la exposición, incluyendo monóxido de carbono, nicotina, cianuro, cadmio y diversos
carcinógenos. El monóxido de carbono se considera la toxina biológicamente presente en
el humo del tabaco más importante para el feto. Reduce el aporte de oxígeno al feto y la
exposición al mismo durante el embarazo es una causa bien establecida de desarrollo
cerebral fetal anormal y de retraso del crecimiento fetal. La nicotina puede disminuir la
disponibilidad de oxígeno y nutrientes para el feto al reducir el flujo sanguíneo placentario
y también puede afectar directamente al desarrollo neuronal y de otras células. d)
Fármacos: Los fármacos pueden afectar al feto y a la madre. En el primer caso por efecto
directo sobre el embrión o la placenta o alterando el intercambio de nutrientes. De acuerdo
al momento de la administración podrán afectar distintos períodos, a saber: • La
fertilización o implantación (0-20 días): es un periodo lábil en el que puede producirse
desde una alteración que no provoque ninguna anomalía hasta la expulsión del feto (Ley
del todo o nada). • El período embrionario (día 21- 55), en el que se produce parte de la
organogénesis y organización tisular y existe mayor susceptibilidad para los fenómenos

11
teratogénicos. • El período fetal (día 56 hasta el parto) los riesgos son menores pero pueden
ocurrir efectos adversos relacionados con el crecimiento y la estructura del feto.

CONCLUSIÓN
En conclusión, la mayor preocupación con los pacientes que presentan labio y paladar
hendido es que al surgir en una etapa embrionaria temprana, muchas estructuras faciales
quedan afectadas, el proceso de desarrollo de la cavidad oral es complejo y sensible. El
labio y paladar hendido como malformación congénita continúan siendo un foco de
investigación en el mundo por su alta incidencia en la población general. Podemos concluir
que el momento clínico ideal para el tratamiento del labio y paladar hendido es en el primer
período de la infancia, hasta los tres primeros años de vida, ya que el tratamiento temprano
trae beneficios funcionales con repercusión directa en el habla, la deglución, la respiración
y también Beneficios estéticos y sociales.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Gregg T, Boyd D, Richardson A. The incidence of cleft lip and palate in Northem
lreland from 1980- 1990. Br j Orthod. 21 (4): 387-92.
2. Duque AM, Estupiñán BA, Huertas PE. Labio y paladar fisurado en niños menores de
14 años, 1996- 2001. Colombia Medical 108-112. Cali -Colombia.
3. Gómez AS, López CA, Crespo MC. Consideraciones etiológicas sobre la fisura labio
palatina, 1997. Revista "Archivo Medico Camaguey".
4. Antoszewski B, KrukJeromín J.Articulo MEDISAN; La incidencia de labio leporino y
(o) del paladar en niños de Lodz en los años 1982-1991. Poi MerkurLekarski. 1997;
volumen 3 (13): pág10-2.
5. Suleiman AM, Hamzah ST, Abusalab MA, Samaan KT. Prevalence of cleft lip and
palate in a hospital-based population in the Sudan. Int J Paediatric Dent. 2005; 15: 185-
9.
6. Sacsaquispe S, Ortiz L. Prevalencia de labio y/o paladar fisurado y factores de riesgo.
Rev estomatol Herediana 2004; 14( 1-2):54- 58.
7. Sotomayor J, Gutarra L. Factores de riesgo en el embarazo para la presencia de fisuras
labio máxilo palatinas. Odontología Sanmarquina 2004; 8 (1): 17-24 Lima, Perú.
8. Chamorro Da. Prevalencia de labio y/o paladar figurado en los hospitales de Talca,

12
Curico y Cauquenes entre los años 2001 al 2006. Universidad de Talca. Escuela de
Odontología. Talca - Chile.
9. Luces TE y Col. Prevalencia de defectos congénitos de labio y paladar en cinco estados
venezolanos. Acta Cient Estud 2009; 7(3): 158-165.

MEDLINEPLUS. Labio leporino y paladar hendido. Disponible en:< https://medlineplus.


gov/spanish/ency/article/001051.htm>. Acesado en: 05 de junio de 2021.

RUBIO, Nuria Llavina. Factores genéticos en el labio leporino. Disponible


en:<https://www.consumer.es/salud/investigacion-medica/factores-geneticos-en-el-labio-
leporino.html. Acesado en: 05 de junio de 2021.

Mayo Clinic Family Health Book (Libro de Salud Familiar de Mayo Clinic) 5.ªdición.
Disponible en: https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/cleft-
palate/symptoms-causes/syc2037098503. Acesado en: 03 de junio de 2021.

DANELZ, KELLOGG Ani, CCC-SLP y Brian C. Paladar hendido y labio leporino.


Disponible en: tps://medlineplus.gov/spanish/ency/article/002979.htm. Acesado en: 03 de
junio de 2021.

PICAZO, RODRÍGUEZ, Joaquín Palmero, María Fernanda Gallegos. Labio y paladar


hendido. Conceptos actuales. Disponible en:
https://www.medigraphic.com/pdfs/actmed/am-2019/am194j.pdf. Acesado en: 03 de junio
de 2021.

13

También podría gustarte