Porsche
Porsche
modelo
356 (1948), lo cierto es que, años antes, Ferdinand Porsche ya había diseñado varios proyectos
para otras marcas a través de su propia oficina de ingeniería. De hecho, suyo es el Volkswagen
Beetle, vehículo del que adquirieron sus rasgos los primeros Porsche. Es en la localidad
austríaca de Gmünd donde, en el verano de 1947, Ferry Porsche comienza a construir el
roadster biplaza con motor trasero y chasis de aluminio basado en el proyecto Volkswagen que
había iniciado su padre. En febrero del año siguiente, el 356 “Nº 1” está listo para rodar y
compite en Innsbruck -obtiene el mejor resultado de su categoría-, como una puesta a punto
de cara a su posterior producción. Le sigue el prototipo 356/2, también creado sobre la base
de un chasis de aluminio diseñado por Erwin Komenda: en 1950 ya hay fabricadas 52 unidades
en versión coupé y cabrio. Este crecimiento hace que, un año antes, la producción vuelva a
Stuttgart, donde en la década de los treinta Ferdinand había puesto en marcha su oficina de
ingeniería.
1951 - 1960
La herencia de Volkswagen
Una vez que la producción se traslada a Alemania, comienza a utilizarse acero como materia
prima para la construcción del chasis del 356. La producción es modesta (unas 100 unidades al
año), aunque una década más tarde aumenta hasta las 25.000 unidades. A mediados de los
'50, Ferry Porsche considera necesario fabricar un nuevo modelo que esté en consonancia con
los aires de modernidad que ya empiezan a respirarse en la marca. La idea es desvincularse de
la herencia de Volkswagen en lo que se refiere a motores y componentes: la única
herencia que debe conservar el sustituto del 356 es la colocación del propulsor y la
refrigeración por aire. El objetivo último de Porsche es crear un modelo más exclusivo y
potente. Mientras, las sucesivas generaciones del 356, A, B y C, aumentan por miles el número
de unidades producidas y, con ellas, el éxito de una marca que todavía no se ha convertido en
una fábrica de sueños.
1961 - 1970
Tras estudiar diferentes soluciones para diseñar el sustituto del 356, al final se impone la
propuesta del hijo mayor de Ferry, Ferdinand Alexander. Este planteamiento hace que el padre
deseche su idea de un deportivo de cuatro plazas en favor de una estética más agresiva, que
aún se mantiene impertérrita hoy en la segunda generación de la serie 997. Nace así el
proyecto conocido como "901": un coupé 2+2 plazas con un motor bóxer de 6 cilindros
desarrollado por Ferdinand Piëch, el sobrino de Ferry Porsche. El primer prototipo puede verse
en el Salón de Fráncfort en 1963, aunque la presentación del modelo de producción no tiene
lugar hasta octubre de 1964. La razón por la que cambia su denominación de "901" a "911" se
debe a que Peugeot reclama su derecho sobre las tres cifras con el cero en medio para sus
modelos. Al 911 coupé, que comparte sus inicios con la última serie del 356, le siguen a mitad
de década variantes de nuevo cuño como el Targa, a medio camino entre el coupé y el cabrio.
1971 - 1980
La era de la potencia
Poco a poco, Porsche incrementa su capacidad de investigación. Este hecho motiva que amplíe
sus instalaciones y traslade ciertas operaciones al que actualmente es el Centro de Desarrollo
de Weissach. La marca de Stuttgart comienza a desarrollar variantes cada vez más potentes.
Entre 1972 y 1973 produce el 911 Carrera RS 2.7, una versión que puede ser homologada
fácilmente para la competición. Un año más tarde nacen los 911 Turbo, 912, 924 y 928; los dos
últimos destacan por tener un concepto diferente al del 911, ya que están propulsados,
respectivamente, por un motor 4 cilindros en línea y un V8 (ambos colocados en posición
delantera). Por otro lado, el 928 logra además convertirse en el primer modelo deportivo
elegido “Coche del Año en Europa” (1978).
1981 - 1990
A comienzos de los '80 se piensa que la era del 911 ha finalizado, sobre todo a raíz de
la llegada del 928. Sin embargo, el emblemático modelo resurge con más fuerza que nunca. A
mediados de la década se presenta el poderoso 959, que, gracias a su motor bóxer de 450 CV,
sobrepasa los 300 km/h; hace su debut en el París-Dakar de 1985. En total, se fabrican 292
unidades del “Über-Porsche” (Súper Porsche). Coincidiendo con el 25º Aniversario del
lanzamiento del 911, en 1988 se presenta el primer modelo equipado con tracción total, el
Carrera 4. Dos años más tarde se ofrece en las versiones Coupé, Targa y Cabrio. Además, en
estas mismas fechas nace la tercera generación del 911 Turbo, correspondiente a la Serie 964.
1991 - 2000