0% encontró este documento útil (0 votos)
42 vistas

GUIA 018 MMM

Este documento describe varios fenómenos luminosos y eléctricos que ocurren en la atmósfera, incluyendo el color azul del cielo (causado por la dispersión de la luz azul por las moléculas de gases), el arco iris (causado por la descomposición de la luz al pasar a través de gotas de agua), los espejismos (imágenes invertidas causadas por la refracción de la luz al pasar entre capas de aire de diferente temperatura), los rayos (descargas eléctricas

Cargado por

yesenia quistial
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
42 vistas

GUIA 018 MMM

Este documento describe varios fenómenos luminosos y eléctricos que ocurren en la atmósfera, incluyendo el color azul del cielo (causado por la dispersión de la luz azul por las moléculas de gases), el arco iris (causado por la descomposición de la luz al pasar a través de gotas de agua), los espejismos (imágenes invertidas causadas por la refracción de la luz al pasar entre capas de aire de diferente temperatura), los rayos (descargas eléctricas

Cargado por

yesenia quistial
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA PROMOCIÓN SOCIAL

Guía 018 - Grado 6

Docente: Carlos Efrain Enriquez Área de Sociales


Nombre del Estudiante__________________________ Fecha__________________________
Temática LOS FENOMENOS LUMINOSOS Y ELECTRICOS

En la troposfera se presentan fenómenos luminoso,


como el color del cielo, el arco iris, los espejismos y
eléctricos, como los rayos y los truenos.

EL COLOR AZUL DEL CIELO


Este se debe a que la luz solar se difunde cuando
penetra la atmosfera. La luz que vemos está compuesta
por un espectro de siete colores, que se propagan por
la troposfera. Sin embargo, el color azul es dispersado
por las pequeñas moléculas de los gases existentes en
la atmósfera, lo cual no ocurre con los otros colores.

EL ARCO IRIS
Aparece cunado los rayos de luz, al pasar a través de
pequeñas gotas de agua que se encuentran
suspendidas en el aire, se descomponen en siete
colores: rojo, naranja, amarillo, verde, azul, azul índigo,
y violeta.

LOS ESPEJISMOS
Con este fenómeno las personas ven los objetos en un
lugar distinto al real. Suele producirse en los desiertos
o en el mar. Se presentan cuando una superficie
caliente emite calor y produce una disminución en la
densidad del aire situado sobre la superficie. Por
encima de este aire caliente se encuentra una capa
más fría y densa. Los rayos solares atraviesan el aire
frio, pero son desviados hacia arriba por el aire caliente,
produciéndose en el límite entre ambas capas un efecto
similar al de un espejo en el que se ve la imagen
invertida de los objetos ubicados a gran distancia.

EL RAYO
Es una descarga eléctrica que se produce entre las
nubes de lluvia o entre estas y la superficie terrestre. Se
conoce con el nombre de relámpago a la descarga
eléctrica visible. Cuando el aire en contacto con el rayo
se calienta a 30.000°C se produce una onda sonora
llamada trueno. Las nubes se cargan de electricidad
debido a la fricción que generan las masas de aire que
se encuentran en ascenso y descenso al interior de la
nube. Para proteger las edificaciones de los rayos, se
instalan barras metálicas, llamadas pararrayos.
LOS FENOMENOS METEREOLOGICOS
Cualquier tipo de fenómeno que se desarrolle en la
atmosfera se denomina meteorológico. Los más
comunes son la formación de nubes, la lluvia, el
viento y los fenómenos luminosos y eléctricos.

LAS NUBES
Se forman por la condensación del vapor de agua
que contiene la atmosfera que se produce cuando
este vapor se enfría y se trasforma en diminutas
gotas de agua. Las nubes representan un paso
transitorio, aunque vital, en el ciclo del agua. Este
ciclo incluye la evaporación del agua desde la
superficie terrestre, su trasporte hasta niveles
superiores de la atmosfera, la condensación del
vapor de agua y el retorno a la superficie en forma
de precipitación, como la lluvia.

LAS LLUVIAS
Una vez que las nubes están cargadas de gotas de
agua, se produce la precipitación o lluvia, que
también se ocasiona cuando algunas masas de aire
con alta humedad son impulsadas por el viento
hasta las partes más altas y frías de las montañas,
donde el vapor de agua se condensa y luego se
precipita.

EL GRANIZO
Es un tipo de precipitación que consiste en
pequeñas bolita de hielo. Solo se produce cuando
se desarrollan nubes de tormenta muy altas que
alcanzan el límite superior de la troposfera, que es
el lugar donde el agua se congela.

LA NIEVE
La nieve es vapor de agua condensado a
temperaturas muy bajas, en las capas altas de la
troposfera, el cual se precipitan en forma de copos
o cristales. Varios cristales pueden adherirse para
formar copos de nieve hasta de 7 y 10 cm de
diámetro.

ACTIVIDAD: después de haber leído


detenidamente su guía de trabajo; responda las
siguientes preguntas.

1. Explique cómo se forma el arco iris?


2. Que es un rayo y porque se produce?
3. Cuál es la diferencia entre trueno y un rayo?
4. Como se forman las nubes, explique?
5. Por medio de un dibujo represente los principales fenómenos meteorológicos.

También podría gustarte