Manual de Prácticas BIOLOGÍA 2021
Manual de Prácticas BIOLOGÍA 2021
Manual de Prácticas BIOLOGÍA 2021
MÚLTIPLES
CECyTE TECAMACHALCO
21ETC0015V
TERCERO
BIOLOGÍA
SEMESTRE A
AGOSTO 2020 – ENERO 2021
30/07/2020 1
ÍNDICE
Contenido Página
INTRODUCCIÓN ....................................................................................................................................... 3
CRONOGRAMA DE PRÁCTICAS ................................................................................................................. 4
PRIMER PARCIAL
INSTRUMENTOS DEL LABORATORIO ........................................................................................................ 5
GERMINACIÓN DE FRIJOLES ..................................................................................................................... 8
SEGUNDO PARCIAL
¿QUÉ GAS SE LIBERA DURANTE LA FOTOSÍNTESIS? ................................................................................ 11
FERMENTACIÓN ALCOHÓLICA................................................................................................................ 14
TERCER PARCIAL
DEMOSTRACIÓN DEL PROCESO REPRODUCTIVO DE LA CÉLULA (MITOSIS) ............................................. 17
OBSERVACION DE CROMOSOMAS GIGANTES EN LA LARVA DE LA MOSCA DE LA FRUTA DROSÓFILA
MELANOGASTER. ................................................................................................................................... 20
ANEXO 1
PRECISIONES .......................................................................................................................................... 23
ANEXO 2
LISTA DE COTEJO PARA EVALUAR ........................................................................................................... 24
ANEXO 3
REPORTE DE LA PRÁCTICA ...................................................................................................................... 26
ANEXO 4 ................................................................................................................................................ 27
2
INTRODUCCIÓN
Este manual está dirigido especialmente a alumnos, docentes y toda persona que tenga la
curiosidad y el deseo por el conocimiento.
Debido a esto y para apoyar la enseñanza de la biología experimental, se ha diseñado este manual
de laboratorio para facilitar el proceso de enseñanza- aprendizaje de forma experimental; del
fascinante mundo de las ciencias biológicas; está elaborado conforme al programa de estudios,
que permite la comprensión de los fenómenos biológicos que impactan en la vida diaria de los
estudiantes abriendo caminos nuevos hacia el desarrollo de habilidades y actitudes.
La organización y planeación de las prácticas está basada en promover las competencias genéricas
y disciplinares, mediante métodos, estrategias, técnicas y actividades que conlleven al estudiante
a comprender, razonar, construir y aplicar sus propios conocimientos.
Basándose en la estructura conceptual de Biología, se estructuran las prácticas de manera
jerárquica partiendo del concepto fundamental “Sistema vivo;” así mismo para comprender éste
concepto es necesario adentrarse a los conceptos subsidiarios,” Organización, Procesos vitales y
Evolución”.
Las prácticas del laboratorio están diseñadas bajo el método de la observación y la
experimentación que darán las herramientas para comprender mejor el comportamiento de la
materia y dará la seguridad y precisión, para interpretar los resultados logrados, basándose en el
trabajo experimental.
Este manual está diseñado para que el estudiante se convierta en el protagonista en el proceso
experimental y por ende la habilidad en el manejo de materiales y equipo en el laboratorio; en el
entendido de que los seres vivos constituyen sistemas biológicos de gran importancia y
complejidad.
Este manual será para ti la herramienta perfecta para darte la seguridad y la confianza de que en
tus manos está el poder de mejorar. Actualmente se necesita de conocimiento nuevo para
combatir enfermedades devastadoras como el cáncer o el sida, o cómo disminuir el deterioro
ambiental y es ahí donde está tu lugar tal vez tú seas el que aporte las bases o las soluciones a
estos problemas y al concluir la práctica realizarás un reporte donde demuestres las habilidades
y actitudes aprendidas necesarias para poder compartir a tus compañeros o a tu propia
comunidad.
3
CRONOGRAMA DE PRÁCTICAS
PERIODO NÚMERO DE FECHA DE
NOMBRE DE LA PRÁCTICA TEMA DURACIÓN
PARCIAL PRÁCTICA REALIZACIÓN
PRIMER PARCIAL 001 INSTRUMENTOS DEL LABORATORIO EQUIPO Y MATERIAL DE LABORATORIO 14/09/2020 2 HORAS
SEGUNDO PARCIAL 003 ¿QUÉ GAS SE LIBERA DURANTE LA FOTOSÍNTESIS? FOTOSINTESÍS 2/11/2020 2 HORAS
4
PRIMER PARCIAL
Tema
EQUIPO Y MATERIAL DE LABORATORIO
Carrera Plan de Estudios
PGEA, PIAL, PRIN Y PROGRAMACIÓN Acuerdo Secretarial 653
Fuentes de información
Vázquez Ocampo Ma.Patricia,2010,Biología 1,primera edición ST10
Introducción
La Biología es una ciencia fáctica o experimental en la que se emplea el método científico en la búsqueda de nuevos conocimientos
mediante la experimentación que ha permitido en los últimos tiempos un gran desarrollo de esta ciencia, gracias a los avances
tecnológicos, a la interacción con otras disciplinas y al poder de la investigación. Para la experimentación son básicos los
laboratorios, en los cuales se especifican las técnicas más avanzadas para el uso adecuado del material, equipos y sustancias; por lo
que es indispensable introducir a los alumnos en la investigación y uso adecuado de los mismos. La función del laboratorio escolar
radica en proporcionar a los estudiantes un lugar donde puedan realizar observaciones y experimentos con el propósito de reforzar
sus conocimientos, adquirir habilidades y familiarizarse con el manejo de instrumentos y aparatos de uso frecuente en las tareas de
investigación; para lograr el desarrollar la competencia.
Objetivo
Desarrollo de Competencias
8.1 Propone maneras de solucionar un problema o desarrollar un
Competencia Genérica proyecto en equipo, definiendo un curso de acción con pasos
específicos.
5. Contrasta los resultados obtenidos en una investigación o
Competencia Disciplinares
experimento con hipótesis previas y comunica sus conclusiones.
N/A
Competencia Profesional
Marco teórico
5
La función del laboratorio escolar radica en proporcionar a los estudiantes un lugar donde puedan realizar observaciones y
experimentos con el propósito de reforzar sus conocimientos, adquirir habilidades y familiarizarse con el manejo de instrumentos
y aparatos de uso frecuente en las tareas de investigación; para lograr el desarrollar la competencia.
En el laboratorio se utilizan tantos instrumentos los más esenciales o más utilizados se pueden mencionar los tubos de ensayo, los
cuales sirven para verter cualquier sustancia bien sea líquida sólida. Para dejarlo en un sitio estratégico o quieto utilizamos el soporte
universal que aparte de sostenerlo a dicho tubo también lo puede hacer con otros como el embudo de decantación es por eso
donde viene su nombre de soporte universal.
Todas las personas que utilicen los instrumentos de un laboratorio deben hacerlo con sumo cuidado de manera de no quebrarlos
ni darles un mal uso. Es por eso que también existen guantes, goteros mortero con mazo, microscopios, gradillas y más, que nos
permiten observar sustancias y seres vivos desde lejos para no tener un contacto físico por si dicha sustancia o ser vivo es toxico.
En el laboratorio bien sea de biología y hasta en el de química debemos usar protección, motivado a que allí se encuentran sustancias
que pueden ser nocivas para la salud del ser humano, ya que dichos químicos pueden perturbar o dañar por completo nuestro piel u
otra parte de nuestro cuerpo es por eso que existen guantes y capsulas de petri al momento de la observación que puede ser de
manera normal o por el microscopio, o simplemente por darle un mal uso y no acatar las órdenes o instrucciones dadas por el
docente o instructor de laboratorio.
Materiales y Equipos
Instrumental y/o herramientas Materia prima, sustancias, reactivos, insumos
Ninguno N/A
Consideraciones
La práctica se llevará a cabo mediante una presentación ON LINE en vivo para que reconozcan el material del laboratorio.
Procedimiento
1. El Docente mostrará los diferentes materiales y equipos existentes en el laboratorio y les dirá su uso más común.
2. El estudiante ilustrará en su reporte cada uno de los materiales y equipos, colocando su nombre correcto y su uso.
3. El estudiante clasifica los materiales en: soporte, volumétricos, gravimétricos, equipos, etc. (depende de la indicación del
docente)
Ejemplo:
4. Tomar en cuenta siempre el reglamento de laboratorio, las medidas de seguridad y las recomendaciones del mismo, para
nuestra propia protección en el lugar.
6
Resultados
Se llevará a cabo la selección de los tipos de material con los que están elaborados los materiales de laboratorio; realizando una
tabla en su reporte.
EJEMPLO:
Instrumentos de evaluación
Lista de cotejo (Anexos)
Manejo de Residuos
No hay residuos
7
Nombre de la práctica Nomenclatura
GERMINACIÓN DE FRIJOLES
MPL/BIOLOGÍA/002- GERMINACIÓN DE FRIJOLES
(Aplicación del método científico)
Tema
MÉTODO CIENTÍFICO
Carrera Plan de Estudios
PGEA, PIAL, PRIN Y PROGRAMACIÓN Acuerdo Secretarial 653
Fuentes de información
Vázquez Ocampo Ma.Patricia,2010,Biología 1,primera edición ST10
Introducción
La ciencia comienza por observar, observación realizada con la máxima exactitud y la mayor frecuencia posible. Sólo así pueden
discernirse claramente las características del problema que se estudia y ponerse en evidencia las incógnitas que plantea.
Luego de hacer las observaciones adecuadas, el paso siguiente es desarrollar alguna explicación de lo que se ha visto. Cada
explicación recibe el nombre de hipótesis y por tanta es normal que haya varias hipótesis aparentemente encuadradas en los hechos
observados. Todas ellas surgen por un proceso mental de deducción que, en cierto sentido no sería más que un ejercicio de
imaginación
Objetivo
General: Reconocer método científico y aplicarlo en la vida cotidiana.
Específico: Aplicar las etapas del método científico a una situación controlada de cultivo y germinación de plantas de fríjol.
Desarrollo de Competencias
8.1 Propone maneras de solucionar un problema o desarrollar un
Competencia Genérica proyecto en equipo, definiendo un curso de acción con pasos
específicos.
5. Contrasta los resultados obtenidos en una investigación o
Competencia Disciplinares
experimento con hipótesis previas y comunica sus conclusiones.
N/A
Competencia Profesional
Marco teórico
En la vida diaria la gente muy a menudo se conforma con suposiciones y sólo porque las hace ella. En la ciencia es necesario suponer
todas las explicaciones aceptables de los hechos, para luego seleccionar las mejor orientadas hacia la investigación propuesta.
Esta selección se efectúa de acuerdo con otro proceso mental estudiado por la Lógica, conocido por deducción. Cada hipótesis se
examina por turno para ver qué consecuencias implicaría en caso de ser cierta, qué ocurriría si fuera correcta. Es como obligar a la
hipótesis a que se pronuncie.
8
Luego, una etapa crítica del método científico: la verificación, o sea la comprobación de las diversas hipótesis mediante nuevas
observaciones. Éste es un proceso real y concreto, manual y sensorio. Siempre que sea posible, las comprobaciones se hacen en
forma de experimentos, es decir, siempre por control del investigador. Si la hipótesis que se intenta probar no nos anticipa los
acontecimientos registrados por la experimentación se la considera inútil y se la descarta. Si, en cambio, resultara correcta, sólo
provisionalmente se la consideraría verdadera, esto es, mientras no aparezca algún hecho nuevo que obligue a modificarla.
Cuando las hipótesis no pueden ser comprobadas en las estrictas condiciones de un experimento habrá que esperar el resultado de
nuevas experiencias cuando la evolución de los fenómenos naturales lo permita. En astronomía, por ejemplo, no es posible obligar
a los cuerpos celestes a moverse y a ubicarse en situación de demostrar alguna hipótesis particular, pero, cuando se dan esas
exposiciones, es posible controlar la efectividad de las hipótesis que se habían formulado.
A medida que se acumulan observaciones, sea durante experimentos o no, pueden aparecer casos que muestren la debilidad de la
hipótesis anteriormente aceptada. Entonces resulta necesaria la formulación de otra hipótesis y se repite todo el procedimiento de
nuestro método científico como si se tratara de un círculo, quizás una espiral, pues este nuevo ciclo se desarrolla en un nivel de
mayor conocimiento.
Esto nos introduce en la idea de que la “verdad” científica es sólo relativa; es una aproximación y será abandonada y reemplazada
por otra “verdad” nueva y mejor, cada vez que resulte necesario. Esto explica lo que para algunos es el obstáculo más grande
referente a la ciencia: que sus conclusiones ¡no son definitivas! Los científicos están siempre dispuestos y aun entusiastas para
aceptar nuevas explicaciones si éstas se acercan más a los hechos conocidos.
Materiales y Equipos
Instrumental y/o herramientas Materia prima, sustancias, reactivos, insumos
Consideraciones
La práctica se explicará mediante una presentación ON LINE en vivo para que reconozcan el proceso y la efectúan en su respectivo
hogar.
Procedimiento
1.- Observación y preparación de materiales.
Enumera los vasos del 1 al 6 con las descripciones correspondientes a las condiciones y variables
físicas diferentes como se indica a continuación:
Día1:
Vaso1: condiciones normales de luz, agua y ventilación.
Vaso 2: condiciones de iluminación deficientes. Agua y ventilación normales.
Vaso 3: condiciones de agua deficientes. Ventilación e iluminación normales.
Vaso 4: condiciones de agua excesivas. Ventilación e iluminación normales.
Vaso 5: condiciones de ventilación deficientes. Agua e iluminación normales.
Vaso 6: condiciones de temperatura bajas.
9
De igual manera se disponen dos vasos más (7 y 8) con otra disposición experimental.
Suspendan las semillas en algodón sobre la boca del vaso sujetándolas con una liga y ponerlas en contacto
con el agua, pero no de manera directa.
3. Hipótesis
Describe tu hipótesis del experimento de acuerdo a la aplicación de las variables físicas a las que se someterán las semillas
4. Experimentación
5. Análisis de resultados
En este punto, una vez concluido el experimento, relacionaran e interpretaran los resultados para obtener conclusiones y los
presentaran en una tabla o grafico de los resultados.
6. Conclusiones
De acuerdo con los resultados que se obtendrán veremos si volvemos a la hipótesis, es decir, para
saber si ésta puede ser aceptada o rechazada
Resultados
Registrar en una bitácora cada día de la germinación de los frijoles.
Día Observaciones
1
2
Instrumentos de evaluación
Lista de cotejo (Anexos)
Manejo de Residuos
No hay residuos
10
SEGUNDO PARCIAL
Tema
FOTOSINTESÍS
Carrera Plan de Estudios
PGEA, PIAL, PRIN Y PROGRAMACIÓN Acuerdo Secretarial 653
Fuentes de información
Curtis Helena, Biología. Ed. Médica Panamericana, sexta edición 2001. Uruguay
Introducción
La energía luminosa es el origen primordial de toda la energía bioquímica, es absorbida por las células fotosintéticas para convertirla
en energía química, la cual a su vez es utilizada para reducir el dióxido de carbono y formar la glucosa. El término fotosíntesis
usualmente se refiere al proceso total mediante el cual la glucosa es formada a partir de CO2 y H2O, a expensas de la energía solar.
Sin embargo, la luz es directamente requerida únicamente en las primeras etapas de la fotosíntesis, en las cuales la energía luminosa
capturada es convertida en energía química.
Objetivo
Desarrollo de Competencias
8.1 Propone maneras de solucionar un problema o desarrollar un
Competencia Genérica proyecto en equipo, definiendo un curso de acción con pasos
específicos.
5. Contrasta los resultados obtenidos en una investigación o
Competencia Disciplinares
experimento con hipótesis previas y comunica sus conclusiones.
N/A
Competencia Profesional
Marco teórico
La fotosíntesis es un proceso de distintas reacciones bioquímicas y esas primeras reacciones se denominan las reacciones luminosas.
Las reacciones remanentes, en las que se forma la glucosa a partir de CO2, en presencia de energía química, pueden proceder en la
11
oscuridad o la ausencia de luz y se denominan las reacciones en la oscuridad (el ciclo de Calvin). Las reacciones luminosas son únicas
en las células fotosintéticas, mientras que la mayoría de las reacciones en la oscuridad también ocurren en células heterotróficas.
Los organismos fototróficos atrapan la energía luminosa y la convierten en su equivalente químico, mediante un proceso
denominado la fotosíntesis. En este proceso ocurren reacciones que requieren de la presencia de la luz, en las cuales se forma ATP
(fotofosforilación) y NADPH (fotorreducción). Tanto el ATP y el NADPH producido se utilizan para la biosíntesis de glucosa, a partir
de CO2 y H2O, mediante ciclo de Calvin.
Las moléculas de pigmentos del aparato especializado en atrapar la energía luminosa se ensamblan en arreglos que absorben la
energía en centros fotosintéticos denominados fotosistemas. El mecanismo de la fotosíntesis es complejo y requiere de muchas
macromoléculas y pequeñas moléculas, tales como proteínas transportadoras de electrones, ATPasas y pigmentos fotosintéticos.
La energía luminosa es atrapada, como primer paso para la fotosíntesis, por moléculas fotorreceptoras (que atrapan o reciben la
luz) llamadas clorofilas y otros pigmentos fotosensitivos. Los organismos fototróficos contienen pigmentos que absorben la energía
de los fotones. Entre estos pigmentos se encuentran las clorofilas. Al igual que el ojo, la clorofila es selectiva en cuanto a la longitud
de onda de la luz que absorbe. La fotosíntesis en las plantas verdes ocurre en orgánulos especializados denominados cloroplastos.
Materiales y Equipos
Instrumental y/o herramientas Materia prima, sustancias, reactivos, insumos
2 botellas de PET que serán recortadas simulando embudos. 5 hojas de espinacas frescas picadas finamente al momento de la
2 recipientes de 500 ml aproximadamente. actividad.
2 globos Plastilina.
1 astilla de madera de unos 10 cm de largo.
2 sobres de sal de uvas PICOT o bien 2 cucharadas de bicarbonato
de sodio.
Consideraciones
La práctica se explicará mediante una presentación ON LINE en vivo para que reconozcan el proceso y la efectúan en su respectivo
hogar.
Procedimiento
3. En el borde de cada cuello de botella que simulará un embudo, coloca pedacitos de plastilina para fijar el embudo al vaso. Lleva
a cabo el paso 2 y 3 a cada cuello de botella.
4. Coloca en cada boca de la botella un globo mismo que debe estar bien sellado a la boca de la botella con masking.
5. Marca los vasos con los números 1 y 2. Coloca el vaso número 1, en un lugar donde reciba luz directa del Sol.
7. Revisa el progreso de los globos cada hora registrando tus observaciones. Hasta llegar a 8 horas.
12
Resultados
Registrar en una bitácora cada hora del proceso.
Hora Observaciones
10: 00 am
11: 00 am
Instrumentos de evaluación
Lista de cotejo (Anexos)
Manejo de Residuos
De acuerdo a la norma NOM-052-SEMARNAT-2005, deposita el residuo en la composta.
Toxicidad ambiental (Te) x
Nombre del residuo: espinacas
Toxicidad aguda (Th)
Corrosividad (C) Toxicidad crónica (Tt)
Reactividad (R) Inflamabilidad (I)
Explosividad (E) Biológico infeccioso (B)
Deposita el residuo en la composta
Orgánicos
Inorgánicos Tarja de la mesa de lavado
Sólidos Líquidos
x
13
Nombre de la práctica Nomenclatura
Tema
RESPIRACIÓN ANAERÓBICA
Carrera Plan de Estudios
PGEA, PIAL, PRIN Y PROGRAMACIÓN Acuerdo Secretarial 653
Fuentes de información
Navarro, Carmen 2012. Prácticas de laboratorio Biología 2º año. Ed. Santillana. Venezuela.
Introducción
También llamada fermentación del etanol o fermentación etílica es un proceso biológico de fermentación que no ocupa oxígeno,
se debe a la actividad de algunos microorganismos que procesan los hidratos de carbono para obtener alcohol en forma de etanol,
dióxido de carbono en forma de gas y moléculas de ATP que consumen los propios microorganismos en su metabolismo celular
energético anaeróbico. El etanol resultante se emplea en la elaboración de algunas bebidas alcohólicas, tales como el vino, la
cerveza, la sidra, el cava, etc.
Objetivo
Desarrollo de Competencias
8.1 Propone maneras de solucionar un problema o desarrollar un
Competencia Genérica proyecto en equipo, definiendo un curso de acción con pasos
específicos.
5. Contrasta los resultados obtenidos en una investigación o
Competencia Disciplinares
experimento con hipótesis previas y comunica sus conclusiones.
N/A
Competencia Profesional
Marco teórico
El objetivo de la fermentación es proporcionar energía anaeróbica a los microorganismos unicelulares (levaduras llamados
científicamente Saccharomyces cerevisae) en ausencia de oxígeno para ello descomponen las moléculas de glucosa y obtienen la
energía para sobrevivir, producir el alcohol y CO2. Las levaduras y bacterias causantes de este fenómeno son microorganismos que
están en las frutas y cereales quienes contribuyen en gran medida al sabor de los productos fermentados. Una de las principales
14
características de estos microorganismos es que viven en ambientes completamente carentes de oxígeno (O2), máxime durante la
reacción química, por esta razón se dice que la fermentación alcohólica es un proceso anaeróbico.
Materiales y Equipos
Instrumental y/o herramientas Materia prima, sustancias, reactivos, insumos
3 ligas o masking
3 botellas de PET de aproximadamente 250ml 300 ml. de jugo de uva o piña natural o de cajita.
3 globos medianos que se ajusten a la boca de la botella. 10 gramos de levadura o polvo para hornear royal.
1 jeringa o taza medidora. 1 cuchara de azúcar.
1 cuchara sopera 100 ml de agua de la llave.
1 hoja de papel milimétrico, blanco o cuadriculado.
Consideraciones
La práctica se explicará mediante una presentación ON LINE en vivo para que puedan efectuar la práctica en su respectivo hogar.
Procedimiento
1. Lava perfectamente las botellas de PET, para eliminar los residuos que contenía.
2. Etiquetar las botellas, numerarlos del 1 al 3 y anotar datos los datos de identificación que menciona cada
paso.
3. Al frasco 1 agregar 100 ml de jugo (medirlos con una taza o jeringa, sustrato al 100%). Grupo control o testigo.
4. Al frasco 2 agregar 120 ml de jugo (medirlos con una taza o jeringa), más 1 cuchara de azúcar (sustrato al
120%). Grupo experimental 1.
5. Al frasco 3, agregar 80 ml de jugo (medirlos con una taza o jeringa) y 20 ml del agua (sustrato al 80%). Grupo
experimental 2.
6. Agregar a cada frasco ¼ de cuchara de levadura o polvo para hornear.
7. Colocar en la boca de cada botella un globo sujetarlo con una liga o masking.
8. Dejar reposar durante 72 horas.
9. Elabora una hipótesis de lo que sucederá al cabo de las 72 horas en cada botella.
El globo que está más inflado se considerará como 100% de fermentación (por el CO2 producido durante el proceso) y
de acuerdo a esto se les asignará un porcentaje aproximado a las otras botellas.
10. Explica de manera escrita si la hipótesis se comprueba y a que crees que se deba.
11. Tabular y graficar (histograma) resultados. (observar cada 12 horas cómo se comporta y registrar las
observaciones) para posteriormente graficar.
15
Resultados
Instrumentos de evaluación
Lista de cotejo (Anexos)
Manejo de Residuos
16
TERCER PARCIAL
Tema
REPRODUCCIÓN CELULAR
Carrera Plan de Estudios
PGEA, PIAL, PRIN Y PROGRAMACIÓN Acuerdo Secretarial 653
Fuentes de información
Navarro, Carmen 2012. Prácticas de laboratorio Biología 2º año. Ed. Santillana. Venezuela.
Sslide shre recuperado el 30/07/2020 de: https://es.slideshare.net/rosaber14/prctica-4-mitosis-en-raz-de-
cebolla#:~:text=4.,o%204%20cm%20de%20longitud.
Introducción
La mitosis es el proceso por el que las células se dividen de forma que el material genético se reparte por igual entre las dos células
hijas, y así las dos son genéticamente iguales. En las plantas la mitosis se produce sobre todo en los meristemos, que son los tejidos
que permiten el crecimiento de la planta y que se encuentran, entre otros lugares, en los extremos de los tallos y de las raíces.
Objetivo
Desarrollo de Competencias
8.1 Propone maneras de solucionar un problema o desarrollar un
Competencia Genérica proyecto en equipo, definiendo un curso de acción con pasos
específicos.
5. Contrasta los resultados obtenidos en una investigación o
Competencia Disciplinares
experimento con hipótesis previas y comunica sus conclusiones.
N/A
Competencia Profesional
Marco teórico
Las células existentes se dividen a través de una serie ordenada de pasos denominados ciclo celular; en el la célula aumenta su
tamaño, el número de componentes intracelulares (proteínas y organelos), duplica su material genético y finalmente se divide:
El ciclo celular se divide en dos fases: 1) Interfase , que consta de:
17
• Fase de síntesis (S): En esta etapa la célula duplica su material genético para pasarle una copia completa del genoma a cada
una de sus células hijas.
• Fase G 1 y G 2 (intervalo): Entre la fase S y M de cada ciclo hay dos fases denominadas intervalo en las cuales la célula está
muy activa metabolicamente, lo cual le permite incrementar su tamaño (aumentando el número de proteínas y orgánelos),
de lo contrario las células se harían más pequeñas con cada división.
2) Fase M: Mitosis (M): En esta fase se reparte a las células hijas el material genético duplicado, a través de la segregación de los
cromosomas. La fase M, para su estudio se divide en:
• Profase: En esta etapa los cromosomas (constituidos de dos cromátidas hermanas) se condensan en el núcleo, mientras
en el citoplasma se comienza a ensamblar el huso mitótico entre los centrosomas.
• Metafase: Comienza con el rompimiento de la membrana nuclear, de esta manera los cromosomas se pueden unir al huso
mitótico (mediante los cinetocoros). Una vez unidos los cromosomas estos se alinean en el ecuador de la célula.
• Anafase: Se produce la separación de las cromátidas hermanas, las cuales dan lugar a dos cromosomas hijos, los cuales
migran hacia polos opuestos de la célula.
• Telofase: Aquí ambos juegos de cromosomas llegan a los polos de la célula y adoptan una estructura menos densa,
posteriormente se forma nuevamente la envoltura nuclear. Al finalizar esta fase, la división del citoplasma y sus contenidos
comienza con la formación de un anillo contráctil.
• Citocinesis: Finalmente se divide la célula mediante el anillo contráctil de actina y miosina, produciendo dos células hijas
cada una con un juego completo de cromosomas.
Materiales y Equipos
Instrumental y/o herramientas Materia prima, sustancias, reactivos, insumos
Del paso del 1 al 3 llevarlo a cabo en casa y tomar fotos. Los pasos siguientes observarlos en el siguiente link.
4. En la sesión de laboratorio con el bisturí o navaja, corta las raíces, colócalas en el vaso de precipitados y
agrégales 2 ml de colorante acetocarmín, o lo suficiente para cubrir la muestra.
5. Calienta la mezcla anterior de 3 a 5 minutos, sin que el líquido hierva. ¡Precaución! Los vapores del acetocarmín son
tóxicos. No los respires.
6. Deja enfriar la muestra y con ayuda de la pinza y el bisturí corta las partes más coloreadas de las muestras
(las puntas).
7. En un portaobjetos, coloca una gota de acetocarmín y encima la muestra.
5. Con ayuda de la navaja, sigue cortándola en pedazos más pequeñitos, como picándola, hasta desmenuzarla.
6. Cubre la muestra con un cubreobjetos y coloca encima el papel absorbente para absorber el exceso de colorante.
18
7. Con ayuda de la goma de borrar de un lápiz o portaminas, presiona encima hasta adelgazar la muestra. Hazlo concuidado
y sin romper el cubreobjetos. Retira el papel.
8. Examina la muestra al microscopio con los objetivos de 10 y 40 aumentos (10x y 40x).
9. Revisa al borde de la preparación, donde las células están más dispersas y busca las células en diferentes etapas de la
mitosis.
Resultados
Al concluir la observación de la práctica llevar a cabo la siguiente tabla.
Instrumentos de evaluación
Lista de cotejo (Anexos)
Manejo de Residuos
No hay residuos
19
Nombre de la práctica Nomenclatura
MPL/BIOLOGÍA/006- OBSERVACION DE CROMOSOMAS
OBSERVACION DE CROMOSOMAS GIGANTES EN LA LARVA DE LA MOSCA DE LA
GIGANTES EN LA LARVA DE LA MOSCA DE LA FRUTA
FRUTA DROSÓFILA MELANOGASTER. DROSÓFILA MELANOGASTER.
Tema
ADN
Carrera Plan de Estudios
PGEA, PIAL, PRIN Y PROGRAMACIÓN Acuerdo Secretarial 653
Fuentes de información
Méndez Rosales, María Eugenia 2010. Biología. Ed. Book Mart. México
Introducción
Todos los seres vivos y las células que los constituyen heredan características, es decir, trasmiten mensajes específicos de una
generación a otra con gran fidelidad. A principio del siglo XX, se descubrió que la información de la herencia radica en dos moléculas,
los ácidos nucleicos, llamados ADN o ácido desoxirribonucleico.
El ADN se encuentra en los genes que, a su vez, son segmentos de cromosomas .su función además de ser el material de la herencia,
es controlar todas las actividades celulares .por esa razón, al ADN se le ha llama la molécula maestra, se había conjeturado acerca
de que el ADN poseía unidades repetitivas, teniendo cada unidad cuatro nucleótidos, uno para cada una de las bases .si esto fuera
cierto, el ADN de todas las especies contendría un 25% de cada tipo de nucleótido .los nucleótidos ,están formados por una base
nitrogenada, un fosfato y un azúcar, los nucleótidos se forman de acuerdo con el tipo de pentosa y base nitrogenada que los
constituyen.
Objetivo
Desarrollo de Competencias
8.1 Propone maneras de solucionar un problema o desarrollar un
Competencia Genérica proyecto en equipo, definiendo un curso de acción con pasos
específicos.
5. Contrasta los resultados obtenidos en una investigación o
Competencia Disciplinares
experimento con hipótesis previas y comunica sus conclusiones.
N/A
Competencia Profesional
Marco teórico
20
En 1950 demostraron que las cadenas de aminoácidos de las proteínas estar dispuestas en forma de hélice o espiral y está
compuesta de una sola cadena de nucleótidos.
Por lo general el ADN está constituido por una doble hélice, de 2nm de diámetro, formada por dos cadenas de poli nucleótidos
enrolladas alrededor de un eje imaginario.
El ADN es el almacén de la información genética y la molécula encargada de transmitir a la descendencia las instrucciones
necesarias para construir todas las proteínas presentes en un ser vivo, en las eucariotas se halla localizado, fundamentalmente, en
el núcleo, aunque existe también en las mitocondrias y en los cloroplastos.
Materiales y Equipos
Instrumental y/o herramientas Materia prima, sustancias, reactivos, insumos
Frasco de boca amplia con una perforación en la tapa y Hongo de la tortilla u hongo del jitomate rojo.
cubierta con gasa. Colorante aceto-orceína.
Porta objetos. Ácido acético 45 ml.
Cubre objeto. Agua destilada 35 ml.
Vidrio de reloj . Solución salina al 0.9% (suero fisiológico).
Agujas de disección. Plátano maduro y en rodajas.
Goteros.
Papel absorbente.
Pinzas de punta roma
Consideraciones
La práctica se explicará mediante una presentación ON LINE en vivo para que reconozcan el material del laboratorio y la práctica la
efectúan en su respectivo hogar.
Procedimiento
1. Coloca en el fondo del frasco una capa de rebanadas de plátano maduro.
2. Deja el frasco destapado en un lugar accesible a las moscas de la fruta.
3. Después de dos días, cierra el frasco procurando no dejarlo en un lugar frío. No olvides que la tapa debe estar perforada
y con gasa.
4. Después de tres o cuatro días en que las moscas depositaron sus huevecillos en la fruta empezarán a salir las larvas de la
mosca.
5. Saca con cuidado una de las larvas pegadas en la pared del frasco y deposítala en un poco de solución salina (observa que
las pupas tienen aspecto parecido a un grano de arroz) en un vidrio de reloj.
6. Observa cuidadosamente la larva en el microscopio o con lupa y localiza la región de la cabeza, que es la parte más
puntiaguda (observa unos ganchos bucales).
21
12. Agregar tres gotas de aceto-orceína a las glándulas y deja reposar 10 minutos.
13. Posteriormente se coloca en la muestra un cubreobjetos y se procede a aplastar la muestra (squash).
14. Observar el microscopio, primero a 10x y luego a 40x y localiza los cromosomas más visibles.
Resultados
Instrumentos de evaluación
Lista de cotejo (Anexos)
Manejo de Residuos
22
ANEXO 1
PRECISIONES
b) Cada una de las prácticas tendrá que verse reflejada en la secuencia didáctica de
acuerdo al cronograma establecido, atendiendo a los contenidos del programa de
estudios con base en la nomenclatura de identificación de la práctica.
23
ANEXO 2
LISTA DE COTEJO PARA EVALUAR
MANUAL DE PRÁCTICAS
INDICADORES DE IDENTIFICACIÓN SÍ NO
1 El manual de prácticas cuenta con una portada con los datos de identificación correspondientes al plantel, CCT,
semestre, campo disciplinar, asignatura o módulo profesional, docente(s) que elabora y fecha de actualización.
2 El manual de prácticas cuenta con índice que indica el contenido y la página en la que se encuentra cada apartado.
3 El manual de prácticas cuenta con una introducción que explica el contenido del mismo.
4 El manual de prácticas cuenta con cronograma que especifica periodo parcial, numero de practica, nombre de la
práctica, tema, fecha de la práctica, número de participantes y duración.
5 En el manual de prácticas se encuentran documentados correctamente los datos de identificación
correspondientes nombre de la práctica, nomenclatura, tema, carrera, plan de estudios, número de práctica,
duración, asignatura/modulo, sub modulo y fuentes de información por cada práctica.
6 Se enuncia de manera correcta las intenciones formativas (introducción, objetivo general, objetivo específico,
desarrollo de competencias genéricas, desarrollo de competencias disciplinares, desarrollo de competencias
profesionales y marco teórico).
7 El apartado Materiales y Equipos está debidamente requisitado (considerando la disponibilidad, condiciones e inventario de los
mismos) conforme a los siguientes elementos:
a) Instrumental, herramientas o equipo.
b) Materia prima, sustancias, reactivos, insumos (Especificar cantidad de acuerdo a la unidad de medida
correspondiente).
8 Se hace mención de las consideraciones generales de la práctica.
9 Las prácticas cuentan con el procedimiento detallado para su desarrollo.
10 Se especifican los resultados que se esperan obtener a partir del objetivo de la práctica.
11 Las prácticas cuentan con instrumento de evaluación.
12 Se contempla el manejo adecuado de residuos (en caso de ser generados).
13 El manual de prácticas se encuentra debidamente firmado y rubricado por el o la docente que elabora, el o la
coordinadora académica y el o la responsable del laboratorio o taller.
24
17 Los resultados que se esperan obtener van de acuerdo con el objetivo planeado que se enfoca en:
a) Reforzar y/o generar nuevos aprendizajes adquiridos por parte del estudiante.
b) Comprobación de hipótesis planteadas.
c) Identificar aspectos de mejora de métodos.
18 Los criterios e instrumentos de evaluación propuestos permiten identificar el nivel de logro de las competencias
y atributos, así como la retroalimentación del aprendizaje.
25
ANEXO 3
REPORTE DE LA PRÁCTICA
Nombre de la práctica
Tema Objetivo
INTENSIONES FORMATIVAS
Preguntas
1.
2.
Conclusiones o resultados (Texto, dibujos, diagramas, gráficas, esquemas, etc.)
Memorial fotográfico
NOTA: El responsable de laboratorio o taller deberá integrar en físico o digital 2 reportes como evidencia de cada
practica desarrollada, debidamente requisitada como parte de las evidencias solicitadas en el apartado número
12 de supervisión del MAMS.
26
ANEXO 4
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
LISTA DE COTEJO
APRENDIZAJE ESPERADO Identifica las diferentes ramas de la Biología y las relaciona con diferentes disciplinas.
5.1 Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva, comprendiendo cómo cada uno de sus pasos
COMPETENCIA
DISCIPLINAR BÁSICA
contribuye al alcance de un objetivo.
5.5 Sintetiza evidencias obtenidas mediante la experimentación para producir conclusiones y formular nuevas
preguntas.
COMPETENCIA 4. Obtiene, registra y sistematiza la información para responder a preguntas de carácter científico, consultando
DISCIPLINARES fuentes relevantes y realizando experimentos pertinentes.
PRODUCTO ESPERADO
TIPO DE ACTIVIDAD QUE Trabajo en Equipo (Reporte es
EVALUAR / ACTIVIDAD PRÁCTICA REALIZA EL ESTUDIANTE individual)
PONDERACIÓN (0%)
SUGERENCIAS PARA
MEJORAR EL
DESEMPEÑO
FECHA DE REVISIÓN:
NOMBRE DEL
EVALUADOR FIRMA DEL
EVALUADOR
27