0% encontró este documento útil (0 votos)
116 vistas6 páginas

TP 1 Algebra

Este documento presenta un trabajo práctico sobre lógica proposicional que incluye 9 ejercicios. Los ejercicios piden identificar proposiciones verdaderas y falsas, determinar si proposiciones son compuestas o no, interpretar proposiciones mediante conjunciones y disyunciones, evaluar la verdad de conjunciones y disyunciones, encontrar la negación de proposiciones, escribir proposiciones en lenguaje simbólico y determinar su valor de verdad, y construir tablas de verdad para diferentes

Cargado por

Jazmin Veliz
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
0% encontró este documento útil (0 votos)
116 vistas6 páginas

TP 1 Algebra

Este documento presenta un trabajo práctico sobre lógica proposicional que incluye 9 ejercicios. Los ejercicios piden identificar proposiciones verdaderas y falsas, determinar si proposiciones son compuestas o no, interpretar proposiciones mediante conjunciones y disyunciones, evaluar la verdad de conjunciones y disyunciones, encontrar la negación de proposiciones, escribir proposiciones en lenguaje simbólico y determinar su valor de verdad, y construir tablas de verdad para diferentes

Cargado por

Jazmin Veliz
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1/ 6

VELIZ WILKINS, JAZMIN.

PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA EN


MATEMÁTICA

ALGEBRA 1

Trabajo Práctico N° 1 – Lógica


Proposicional

1) Decir cuáles de las siguientes expresiones son proposiciones y averiguar si son


verdaderas o falsas.

a) B es la primera letra del alfabeto​ (Proposición F)

b) 27 es un número impar ​(Proposición V)

c) ¿En tu casa o en la mía? ​(No es proposición)

d) Julio César fue presidente de los EEUU ​(Proposición F)

e) ¿Qué comen los marcianos? ​(No es proposición)

f) La Plata es la capital de la pcia de Bs As ​(Proposición V)

g) ¡Maldita sea mi suerte! ​(No es proposición)

2) Indicar cuáles de las siguientes proposiciones son compuestas :

a) Julio Verne adelantó numerosos inventos.

b) Argos es la fábrica que ocupa el mayor número de obreros en el país y es la


productora de maquinaria más importante. ​(Compuesta)

c) Si se desborda el Paraná , se inundan Barranqueras y Corrientes.​ (Compuesta)

d) Eduardo Galeano fue un escritor muy crítico

e) García vuelve pronto a trabajar o Ramírez renuncia. ​(Compuesta)


VELIZ WILKINS, JAZMIN.

f) Inés es simpática pero Daniel no es simpático.​ (Compuesta)

3) Interpretar por medio de una disyunción las siguientes proposiciones :

a) p : Juan tiene 8 años q : Juan tiene 9 años


Juan tiene 8 años o Juan tiene 9 años

b) p: me acostaré q : barreré el patio


Me acostare o barrere el patio

c) p: las vacas tienen 4 patas q: los gatos tienen 6 colas


Las vacas tienen 4 patos o los gatos tienen 6 colas.
4) Combinar las proposiciones para formar disyunciones y decir si son V o F

a) El pasto es negro - El sol calienta


El pasto es negro o el sol calienta V

b) 6x6 = 36 - 6 x 7 = 42
6x6= 36 o 6x7=42 V

c) La Luna es un planeta - El sol es un satélite


La luna es un planeta o el sol es un satélite. F

5) Interpretar por medio de una conjunción las siguientes proposiciones :


a) p: yo vendré q= tomaré la merienda
yo vendré y tomaré la merienda

b) p: 15 es múltiplo de 3 q= 15 es impar
15 es múltiplo de 3 y 15 es impar

c) m: Tornquist es una ciudad n : Tornquist es la cabecera del distrito


Tornquist es una ciudad y Tornquist es la cabecera del distrito.

6) Determinar si las siguientes conjunciones son V o F.


a) La semana tiene 10 días y el domingo es el primero.​ F
b) 2 + 4 es 7 y 2 x 8 es 9 ​F
VELIZ WILKINS, JAZMIN.

c) Viedma es la capital de Río Negro y Santa Rosa de La Pampa.​ V


d) 4 es un número natural y 4 es un número irracional​ F

7) Encontrar la negación de :
a) El cono es un cuerpo redondo.
El cono NO es un cuerpo redondo

b) El número 1 es primo.
El número 1 NO es primo

c) 3 +2 = 5
3+2= NO es 5

d) No es cierto que el vóley sea un deporte


Es cierto que el Vóley sea un deporte

8) Escribir en lenguaje simbólico e indicar el valor de verdad de cada una de las


siguientes proposiciones :
a) 25 es múltiplo de 5 y 11 es divisible por 7.
p∧q F

b) Si 25 es múltiplo de 5 , entonces 11 es divisible por 11


p→q F

c) 25 es múltiplo de 5 o 11 es divisible por 7


p∨q V

d) 25 es múltiplo de 5 y 11 no es divisible por 7


p∧q V

e) Si 25 no es múltiplo de 5, entonces 11 no es divisible por 7


p→q V
VELIZ WILKINS, JAZMIN.

9) Construir las tablas de verdad de las siguientes proposiciones :

a) p v ~ q

p q ~q ​p v ~ q

V F V V

V V F V

F V F F

F F V V

b) p ∧ ~ q

p q ~q ​p∧~q

V F V V

V V F F

F V F F

F F V F

c) ~ p ∨ q

p q ~p ​~ p ∨ q

V F F F

V V F V

F V V V

F F V V
VELIZ WILKINS, JAZMIN.

d) ~ ( ~ p ∨ ~ q )

p q ~p ~q (~p∨~ ​~ ( ~ p ∨ ~ q )
q)

V F F V V F

V V F F F V

F V V F V F

F F V V V F

e) q ∨ ( r ∧ s )

q r s (r∧s) ​q∨(r∧s
)

V V V V V

V V F F V

V F V F V

V F F F V

F V V V V

F V F F F

F F V F F

F F F F F
VELIZ WILKINS, JAZMIN.

Página ​2 ​de 2

También podría gustarte