Guia 2
Guia 2
Estudiante: _____________________________________________________________________
META(DBA): Analiza las relaciones cuantitativas entre solutos y solventes, así como los factores
que afectan la formación de soluciones
Evidencias de Aprendizaje
Identifica los componentes de una solución y representa cuantitativamente el grado de concentración
utilizando algunas expresiones matemáticas: % en volumen , % en masa, molaridad (M), molalidad
(m).
Pregunta Problematizadora:
¿Cómo afecta las propiedades de las soluciones al modificar las condiciones de temperatura, presión
o cantidades de los componentes?
Referente Conceptual: Concentración de las soluciones.
SOLUCIÓN QUÍMICA: También conocidas como disoluciones, es una mezcla homogénea de dos
o más sustancias puras que no reaccionan entre sí y presentan cantidades variables. Presenta 2
componentes: el soluto, que es la parte que se disuelve (ejemplo: azúcar) y el solvente, que es el
disolvente (ejemplo: agua).
Concentración de las soluciones químicas: Es la relación que se presenta entre la cantidad de
soluto y la cantidad de soluto y la cantidad de solvente. Se puede medir de forma cuantitativa y de
forma cualitativa
Medida cualitativa de las soluciones: Se realiza de forma organoléptica por medio del gusto, vista,
olfato.
Aquí se clasifican según la cantidad de soluto en la misma cantidad de solvente y son : Diluidas,
Saturadas y Sobresaturadas
3. En el referente gráfico dibujar a color los tipos de soluciones con sus características.
Evaluación:
Fecha del 4 al 22de octubre de 2021: al WhatsApp 3214346944
Bibliografía
HIPERTEXTO, Ciencias 9, Ed. Santillana, Santa fe de Bogotá, 2010. (pág. 230-235)
Video “Soluciones Químicas “ https://youtu.be/9owEfiDh4Dl