Implementacion Del Programa Procompite

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 111

UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN

Facultad de Ciencias Agropecuarias

Escuela Profesional de Ingeniería en Economía Agraria

IMPLEMENTACIÓN DEL PROGRAMA PROCOMPITE Y LA


COMPETITIVIDAD DE LOS PRODUCTORES
AGROPECUARIOS DEL DISTRITO
DE ITE, 2019

TESIS

Presentada por:
Bach. ELMER ELISABER GUTIÉRREZ SOSA

Para optar el Título Profesional de:


INGENIERO EN ECONOMÍA AGRARIA

TACNA – PERÚ
2020

i
UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN – TACNA
Facultad de Ciencias Agropecuarias
Escuela Profesional de Ingeniería en Economía Agraria

TESIS

IMPLEMENTACIÓN DEL PROGRAMA PROCOMPITE Y LA


COMPETITIVIDAD DE LOS PRODUCTORES
AGROPECUARIOS DEL DISTRITO
DE ITE, 2019

SUSTENTADA Y APROBADA EL 04 DE DICIEMBRE DE 2020, SIENDO


EL JURADO CALIFICADOR:

PRESIDENTE: EDWIN ISMAEL PALZA CHAMBE


MSc.

SECRETARIO: ALCIDO ESCOBAR MAQUERA


Dr.

VOCAL: HERNAN T. HURTADO HURTADO


MSc.

ASESOR: FERNANDO ALVAREZ CARRILLO


Lc.
DEDICATORIA

A Dios que ha estado conmigo en cada paso que doy, cuidándome y


dándome fortaleza para seguir adelante. A mi madre, abuelos y hermano
por haber sido participe de todas mis metas trazadas, con triunfos y
fracasos y por ser siempre las personas que más me apoyan en todo
momento.

iii
AGRADECIMIENTOS

A mis profesores que, con su sapiencia y esfuerzos, sembraron en


nosotros las bases científicas para el análisis y solución a la problemática
económica de nuestro tiempo.

A los tres jurados por las observaciones y sugerencias realizadas para


presentar de la mejor manera, precisa y clara, las conclusiones de la
presente investigación.

A mis compañeros y amigos por acompañarme en la investigación de


campo.

A cada uno de los agricultores por su acogida en cada visita realizada y


por el apoyo decidido y desinteresado en mi estudio.

iv
CONTENIDO

DEDICATORIA .............................................................................................. iii

AGRADECIMIENTOS ................................................................................... iv

CONTENIDO .................................................................................................. v

ÍNDICE DE TABLAS ................................................................................... viii

ÍNDICE DE ANEXOS ..................................................................................... xi

RESUMEN .................................................................................................... xii

ABSTRACT ................................................................................................. xiii

INTRODUCCIÓN ............................................................................................ 1

CAPÍTULO I: EL PROBLEMA ....................................................................... 3

1.1 Planteamiento del problema ................................................................... 3

1.2 Formulación y sistematización del problema .......................................... 7

1.2.1 Interrogante general .................................................................... 7

1.2.2 Interrogantes específicas ............................................................ 7

1.3 Delimitación de la investigación ............................................................. 8

1.4 Justificación ............................................................................................ 8

1.5 Limitaciones ......................................................................................... 10

1.6 Objetivos .............................................................................................. 10

1.6.1 Objetivo general ........................................................................ 10

v
1.6.2 Objetivos específicos ................................................................. 11

CAPÍTULO II: HIPÓTESIS Y VARIABLES .................................................. 12

2.1 Hipótesis ............................................................................................... 12

2.2 Diagrama de variables.......................................................................... 12

2.3 Indicadores de las variables ................................................................. 13

2.4 Operacionalización de variables ........................................................... 14

CAPÍTULO III: FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA .......................................... 16

3.1 Conceptos generales y definiciones ..................................................... 16

3.2 Enfoques teóricos – técnico ................................................................. 18

3.2.1 Intervención del Estado para la promoción de la

competitividad de los pequeños productores agropecuarios ..... 18

3.2.2 La competitividad....................................................................... 21

3.3 Marco referencial .................................................................................. 29

CAPÍTULO IV: METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN ......................... 37

4.1 Tipo de investigación ............................................................................ 37

4.2 Población y muestra ............................................................................. 37

4.3 Materiales y métodos ........................................................................... 39

4.3.1 Materiales .................................................................................. 39

4.3.2 Métodos ..................................................................................... 39

CAPÍTULO V: TRATAMIENTO DE LOS RESULTADOS ............................ 41

5.1 Técnicas aplicadas en la recolección de la información ....................... 41

vi
5.2 Instrumentos de medición .................................................................... 42

5.3 Resultados y discusión ......................................................................... 44

5.3.1 Resultados................................................................................. 44

5.3.2 Discusión ................................................................................... 76

CONCLUSIONES ......................................................................................... 80

RECOMENDACIONES ................................................................................. 82

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ............................................................ 84

ANEXOS ....................................................................................................... 89

vii
ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 1 Operacionalización de Variables ............................................. 15

Tabla 2 Distribución del número de participantes en el Programa

PROCOMPITE, según organización ....................................... 45

Tabla 3 Capacitación en producción .................................................... 46

Tabla 4 Capacitación en manejo de maquinaria y equipos .................. 47

Tabla 5 Capacitación en comercialización ........................................... 48

Tabla 6 Capacitación en gestión empresarial ...................................... 49

Tabla 7 Asistencia a capacitaciones de las organizaciones, según

tema ........................................................................................ 50

Tabla 8 Mejoras en maquinaria............................................................ 51

Tabla 9 Mejoras en equipos ................................................................. 52

Tabla 10 Mejoras en infraestructura ...................................................... 53

Tabla 11 Asesoría profesional ............................................................... 54

Tabla 12 Mejoras recibidas según rubro ................................................ 55

viii
Tabla 13 Transferencia de infraestructura ............................................. 56

Tabla 14 Transferencia de equipos ........................................................ 57

Tabla 15 Transferencia de insumos ....................................................... 58

Tabla 16 Transferencia de los medios de producción ............................ 59

Tabla 17 Asociación para comprar insumos y materiales ...................... 60

Tabla 18 Cambio de proveedores .......................................................... 61

Tabla 19 Contrata proveedores ............................................................. 62

Tabla 20 Liderazgo en costos ................................................................ 63

Tabla 21 Mejor producto ........................................................................ 64

Tabla 22 Mejor precio ............................................................................ 65

Tabla 23 Servicio de entrega ................................................................. 66

Tabla 24 Diferenciación ......................................................................... 67

Tabla 25 Incremento de ventas.............................................................. 68

Tabla 26 Incremento de activos ............................................................. 69

Tabla 27 Incremento en la producción ................................................... 70

Tabla 28 Crecimiento empresarial ......................................................... 71

ix
Tabla 29 Nivel de competitividad de los productores beneficiarios

de PROCOMPITE ................................................................... 72

Tabla 30 Pruebas de chi-cuadrado: Acciones de las estrategias de

desarrollo de capacidades * Competitividad ........................... 74

Tabla 31 Pruebas de chi-cuadrado: Acciones de las estrategias de

mejoras tecnológicas * Competitividad ................................... 75

Tabla 32 Pruebas de chi-cuadrado: Acciones de las estrategias de

transferencia tecnológica * Competitividad ............................. 76

x
ÍNDICE DE ANEXOS

Anexo 1. Constancias de validación y ficha de calificación. ................... 90

Anexo 2. Cuestionario administrado a las unidades de estudio ............. 96

Anexo 3. Fotos del trabajo de campo ..................................................... 98

xi
RESUMEN

Este estudio responde a la pregunta: ¿Qué proporción de las acciones

contenidas en las estrategias implementadas por PROCOMPITE están

asociadas con el mejoramiento de la competitividad lograda por los

productores agrarios beneficiarios del distrito de Ite? Para ello, se

encuestaron a 66 productores de cuatro organizaciones que han sido

beneficiarios del citado programa. Los resultados han demostrado que los

productores participaron en las acciones de desarrollo de capacidades

25,8 %; mejora de tecnología 12,1 %; y transferencia de tecnología 1,5 %.

Por el lado de la competitividad lograda, se encontró que 9,1 % lo hizo en

el componente de liderazgo, 9,1 % en diferenciación, y 40,9 % en

crecimiento empresarial, consecuentemente se determinó que solo el

1,5 % de los productores mostró un nivel de competitividad alto; 27,3 %

medio; y 71,2 % bajo. Asimismo, se determinó que el 18,8 % de las

acciones del proceso de implementación del programa de PROCOMPITE

están asociadas a los niveles de competitividad.

Palabras clave: PROCOMPITE, Competitividad, Productores

agropecuarios.

xii
ABSTRACT

This study answers the question: what proportion of the actions

contained in the strategies implemented by PROCOMPITE are associated

with the improvement of competitiveness achieved by beneficiary

agricultural producers of the Ite district. To do so, 66 producers from four

organizations that have been beneficiaries of the aforementioned program

were surveyed. The results have shown that the producers participated in

the capacity development actions 25,8%; technology improvement 12,1%;

and technology transfer 1,5%. Regarding the competitiveness achieved, it

was found that 9,1% did so in the leadership component, 9,1% in

differentiation, and 40,9% in business growth, consequently it was

determined that only 1,5% of the producers demonstrated a high level of

competitiveness; 27,3% average; and 71,2% low. Likewise, it was

determined that 18,8% of the actions of the PROCOMPITE program

implementation process are associated with competitiveness levels.

Keywords: PROCOMPITE, Competitiveness, Agricultural producers.

xiii
INTRODUCCIÓN

En el Perú, el minifundio y la pequeña producción son dos de los más

importantes problemas que enfrenta el sector agropecuario. La excesiva

parcelación de la tierra dificulta la adopción de tecnologías, encarece la

adquisición de insumos, incrementa el costo de los créditos, disminuye el

poder de negociación de los productores y dificulta el acceso a los

mercados nacionales e internacionales. En suma, afecta la competitividad

de los pequeños productores.

Estas condiciones limitan la inversión privada en el sector

agropecuario, sobre todo en zonas rurales, donde la producción es

totalmente pequeña. Ante esta situación, surge la iniciativa del Estado

para buscar alternativas viables de apoyo a las actividades y proyectos de

carácter empresarial productivo existentes en las distintas regiones del

país.

En el año 2009 se publicó la Ley 29337, Ley que establece

disposiciones para apoyar la competitividad productiva (PROCOMPITE),

con el fin de mejorar la competitividad de cadenas productivas.

1
El objetivo de la ley es el de mejorar la competitividad de cadenas

productivas mediante acciones implementadas en las estrategias de

desarrollo, adaptación, mejora o transferencia de tecnología. Se

considera, además la transferencia de equipos, maquinaria,

infraestructura, insumos y materiales en beneficio de agentes económicos

organizados exclusivamente en zonas donde la inversión privada sea

insuficiente para lograr el desarrollo competitivo y sostenible de la cadena

productiva (Ministerio de Economía y Finanzas, 2015).

En el año 2012, el distrito de Ite fue la primera en implementar y

ejecutar el programa PROCOMPITE en la zona sur del Perú, beneficiando

con fondos concursables a 4 agentes económicos organizados, que

agrupan a 126 productores agropecuarios (Municipalidad Distrital de Ite,

2013).

Por ello, la investigacion planteó como objetivo general: determinar la

proporción de las acciones de las estrategias implementadas por

PROCOMPITE que tienen relación significativa con el mejoramiento en la

competitividad lograda por los productores agrarios beneficiarios (Agentes

Económicos Organizados) del distrito de Ite.

2
CAPÍTULO I

EL PROBLEMA

1.1 Planteamiento del problema

Según Ferrando (2015), la pequeña producción y el minifundio son dos

de los más importantes problemas que enfrenta el sector agropecuario del

distrito de Ite, para lograr un desarrollo sostenible que le permita

insertarse en los mercados nacionales e internacionales en forma exitosa.

Según el IV Censo Agropecuario 2012, de las 249 unidades

agropecuarias existentes en el distrito de Ite, 46 (38,6 %) poseen tierras

entre 0,1 a 5 ha y 93 (37,3 %) de 5,1 a 10 ha (Instituto Nacional de

Estadística e Informática, 2012).

Asimismo, Ferrando (2015) indica que “la excesiva parcelación de la

tierra dificulta la adopción de tecnologías, encarece la adquisición de

insumos, incrementa el costo de los créditos, disminuye el poder de

negociación de los pequeños productores frente a los intermediarios

comercializadores generando precios más bajos por sus productos; y

dificulta el acceso a los mercados nacionales e internacionales, que

3
requieren de volúmenes y niveles de estandarización de los productos

que generalmente no pueden lograr los pequeños productores” (p.178).

Ante tal situación, el Estado ha desarrollado instrumentos de política de

desarrollo productivo que sirven de apoyo para el pequeño productor

agropecuario, entre estos está el programa PROCOMPITE, el cual tiene

como objetivo contribuir a mejorar la competitividad y sostenibilidad de

cadenas productivas, mediante el fomento de iniciativas de negocios de

agentes económicos organizados (AEO) orientados a las creaciones o

mejoras de capacidades de producción de bienes y/o servicios, bajo

condiciones competitivas, rentables, sostenibles y que no tengan efectos

ambientales negativos significativos. Este tipo de iniciativas buscan

incorporar mejoras tecnológicas y/o innovaciones en sus diferentes

formas como son desarrollo, adaptación, mejora y transferencia de

tecnología; así como también permite a los gobiernos regionales y locales

implementar fondos concursables hasta el 10 % de su presupuesto para

inversiones orientado a la implementación de iniciativas de apoyo a la

competitividad productiva, mediante cofinanciamiento de propuestas

productivas (planes de negocio) que puedan ser presentados por

pequeños productores de manera asociada. (MEF, 2015).

4
En el año 2012, la Municipalidad del distrito de Ite fue la primera en

implementar y ejecutar el programa PROCOMPITE en la zona sur del

Perú, beneficiando con fondos concursables a cuatro agentes económicos

organizados, según resoluciones de alcaldía N° 04, 05, 06 y 07

publicados el 14 de enero del año 2013 (Municipalidad Distrital de Ite,

2013).

De acuerdo a la documentación generada por la Municipalidad Distrital

de Ite (2013); los ganadores de los concursos de PROCOMPITE fueron la

Asociación de productores de leche fresca San José de Ite que agrupa a

48 productores pecuarios, con la propuesta productiva de construcción y

acondicionamiento de 48 establos para la crianza de ganado bovino

productor de leche; el cofinanciamiento de la Municipalidad fue por

un monto de S/ 720 000, de la inversión total que correspondió a S/

1 447 661,50. También la Asociación de criadores de rumiantes menores

San Juan de Ite que agrupa a 27 productores pecuarios, con la propuesta

productiva de instalación de establos y silos para la producción de carne

de ovino y caprinos; el cofinanciamiento de la Municipalidad fue por un

monto de S/. 405 000, de la inversión total que correspondió a S/ 810 000.

Y también, la Asociación de productores e hidrobiológicos El Porvenir que

agrupa a 25 productores, con la propuesta productiva de Instalación de

riego tecnificado y adquisición de reproductores en la crianza de ovinos; el

5
cofinanciamiento de la Municipalidad fue por un monto de S/ 160 000, de

la inversión total que correspondió a S/ 200 000, y la Asociación de

Productores de Cerdos.

Un efecto que se observa por la implementación del programa

PROCOMPITE en el distrito de Ite, es la promoción de la organización de

los productores agropecuarios. Según el IV Censo Agropecuario 2012, de

los 261 productores agropecuarios del distrito de Ite, 66 (25,3 %)

pertenecían al menos a alguna organización de productores

agropecuarios (Instituto Nacional de Estadística e Informática, 2012).

Despues de la implementacion del programa PROCOMPITE, la cantidad

de productores organizados se incrementó a 126 (49 %) (Municipalidad

Distrital de Ite, 2014).

Sin embargo, pasados más de cinco años de la implementación del

programa PROCOMPITE en el distrito de Ite, es pertinente analizar si las

diversas acciones contenidas en sus estrategias mediante su aplicación

han cumplido con su objetivo central, que es “contribuir a mejorar la

competitividad y sostenibilidad de cadenas productivas”. La cual es una

labor que se pretende observar.

6
1.2 Formulación y sistematización del problema

Las interrogantes a ser respondidas con la presente investigación

fueron:

1.2.1 Interrogante general

¿Qué proporción de las acciones contenidas en las estrategias

implementadas por PROCOMPITE están relacionadas significativamente

con el mejoramiento en la competitividad lograda por los productores

agrarios beneficiarios (Agentes Económicos Organizados) del distrito de

Ite?

1.2.2 Interrogantes específicas

 ¿Cómo es la participación de los productores en las acciones de la

estrategia: desarrollo de capacidades implementada por

PROCOMPITE en el distrito de Ite?

 ¿Cuál es el alcance en las acciones de la estrategia: implementación

de mejoras en: maquinaria, equipos, infraestructura, y asesoría

profesional a favor de los productores beneficiarios de PROCOMPITE

en el distrito de Ite?

7
 ¿En qué medida se hicieron las acciones de la estrategia:

transferencia de infraestructura, equipos e insumos hacia los

productores beneficiarios de PROCOMPITE en el distrito de Ite?

 ¿Qué nivel de competitividad alcanzaron los productores agrarios

beneficiarios de PROCOMPITE en el distrito de Ite?

1.3 Delimitación de la investigación

La investigación se realizó en el distrito de Ite, Provincia Jorge

Basadre, Región Tacna. La recolección de la información corresponde al

mes de diciembre del año 2019. Los sujetos de observación fueron los

productores agropecuarios beneficiarios del programa PROCOMPITE.

1.4 Justificación

Conveniencia de la investigación: La investigación fue importante

porque generó información sobre los resultados de la inversión efectuada

por parte del Estado, en la competitividad de los productores organizados

del distrito de Ite; por cuanto más allá de un mandato administrativo, la

administración pública moderna se preocupa por conocer la calidad y la

efectividad del gasto público (MEF, 2015).

Relevancia social: Los principales beneficiarios de la investigación

fueron 261 productores agropecuarios del distrito de Ite (Instituto Nacional

8
de Estadística e Informática, 2012). Ellos accederán a información que

detalla los beneficios de la implementación del programa PROCOMPITE

en el distrito de Ite. Los beneficiados indirectos son todos los productores

agropecuarios de la región Tacna y las instituciones públicas y privadas

relacionadas con el sector agropecuario, podrán acceder a información de

primera mano respecto de los impactos de la política de desarrollo

productivo que implementa el Estado, en beneficio de los pequeños

productores agropecuarios, esta información es relevante para corregir o

mejorar la focalización de este tipo de programas.

Implicaciones prácticas: La investigación tiene una implicancia

evidentemente práctica, porque ofrece un análisis ex post de la política de

desarrollo productivo que implementa el Estado, para apoyar al pequeño

productor agropecuario. Analizando con ello su impacto y posibles

beneficios.

Valor teórico: Se buscó que los resultados y las conclusiones de la

investigación, complementado con similares investigaciones determinen

un aporte teórico posterior.

Utilidad metodológica: La investigación propuso un instrumento para

medir la competitividad en los productores agropecuarios, la misma que al

ser validada, puede ser utilizada en investigaciones similares.

9
1.5 Limitaciones

Limitaciones de recursos: La investigación asumió un presupuesto

limitado, sin embargo, se procuró que este no incida en la calidad de la

investigación.

Limitaciones de la calidad de información: El instrumento que se

administró a cada unidad de estudio, fue un cuestionario estructurado con

preguntas cerradas. Según Hernández, Fernández y Baptista (2006), este

tipo de instrumentos tienen una desventaja, que podría estimular un

comportamiento de respuesta a cada item, introduciendo con ello un

sesgo de informacion. Por ello, la calidad de la informacion que se

recolectó en cada unidad de estudio, se confió que fuera veraz.

1.6 Objetivos

Los objetivos que persigue la investigación son:

1.6.1 Objetivo general

Determinar la proporción de las acciones de las estrategias

implementadas por PROCOMPITE que guardan relación significativa con

el mejoramiento en la competitividad lograda por los productores agrarios

beneficiarios (Agentes Económicos Organizados) del distrito de Ite.

10
1.6.2 Objetivos específicos

 Describir la participación de los productores en la estrategia de

desarrollo de capacidades implementada por PROCOMPITE en el

distrito de Ite.

 Determinar el alcance en la implementación de mejoras en:

maquinarias, equipos. Infraestructura y asesoría profesional a favor de

los productores beneficiarios de PROCOMPITE en el distrito de Ite.

 Establecer cuantitativamente, la implementación de las estrategias de

la transferencia en: infraestructura, equipos e insumos y materiales

hacia los productores beneficiarios de PROCOMPITE en el distrito de

Ite.

 Determinar el nivel de competitividad alcanzado por los productores

agrarios beneficiarios de PROCOMPITE en el distrito de Ite.

11
CAPÍTULO II

HIPÓTESIS Y VARIABLES

2.1 Hipótesis

Las hipótesis a probar con esta investigación es la siguiente:

Más del 50 % de las acciones que contienen las estrategias

implementadas por PROCOMPITE están asociadas a los niveles de

competitividad logrado por los productores agrarios beneficiarios (Agentes

Económicos Organizados) del distrito de Ite.

2.2 Diagrama de variables

Las variables involucradas en la investigación son:

Variable 1: Nivel de competitividad

Variable 2: Acciones de las estrategias Implementadas por el programa

PROCOMPITE

Gráficamente, la relación de las variables se expresa del modo

siguiente:

12
O1

M r

O2

Donde:

M= muestra asumida

O1 = Valor observado para la variable 1 (a nivel muestral).

O2 = Valor observado para la variable 2 (a nivel muestral).

2.3 Indicadores de las variables

Indicadores de la variable: Acciones de las estrategias de

Implementación del programa PROCOMPITE

 Capacitación en producción.

 Capacitación manejo de maquinaria y equipos.

 Capacitación en comercialización.

 Capacitación en gestión empresarial.

 Mejoramiento de maquinaria.

 Mejoramiento de equipos.

 Mejoramiento de infraestructura.

 Asesoría profesional permanente.

13
 Entrega de infraestructura.

 Entrega de equipos.

 Entrega de insumos y materiales

Indicadores de la variable: Niveles de Competitividad

 Empleo de economías de escala.

 Prácticas de relación histórica.

 Prácticas de compra.

 Calidad del producto.

 Precio del producto.

 Forma de pago.

 Servicio de entrega.

 Incremento de las ventas.

 Incremento de activos.

 Incremento de la producción.

2.4 Operacionalización de variables

La relación entre las variables, su dimensión y los indicadores, los

cuales expresan la forma funcional de medir las variables de estudio, se

presentan en el Cuadro 1.

14
Tabla 1
Operacionalización de variables
Variable Concepto Dimensión Indicadores
 Capacitación en producción.
 Capacitación manejo de maquinaria
Desarrollo de
y equipos.
Se refiere a la ejecución del capacidades  Capacitación en comercialización.
Acciones de las plan de negocio que se ha  Capacitación en gestión empresarial
estrategias de presentado previamente ante
 Mejoramiento de maquinaria.
Implementación los evaluadores del
Mejora de  Mejoramiento de equipos.
del programa PROCOMPITE para hacer
tecnología  Mejoramiento de infraestructura.
PROCOMPITE factible el desarrollo de la
actividad (More, 2017).  Asesoría profesional permanente.
 Entrega de infraestructura.
Transferencia
 Entrega de equipos.
de tecnología
 Entrega de insumos y materiales.
Es la capacidad que tiene  Empleo de economías de escala.
una organización para Liderazgo en  Prácticas de relación histórica.
obtener y mantener ventajas costos  Prácticas de compra.
competitivas que le permitan  Calidad del producto.
alcanzar, sostener y mejorar  Precio del producto.
una determinada posición en Diferenciación  Forma de pago.
el entorno socioeconómico.
 Servicio de entrega.
La ventaja competitiva de
una empresa está en su
Niveles de
habilidad, recursos,
Competitividad
conocimientos y atributos de
los que dispone, y los
mismos de los que carecen Crecimiento  Incremento de las ventas
sus competidores o tienen en empresarial  Incremento de activos
menor medida, haciendo  Incremento de la producción
posible la obtención de unos
rendimientos superiores a los
de aquellos (Porter, 1991,
citado en Ferrando, 2015).
Fuente: Elaboración propia.

15
CAPÍTULO III

FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA

3.1 Conceptos generales y definiciones

Agentes Económicos Organizados (AEO)

Son las personas naturales organizadas o las personas jurídicas

conformadas bajo cualquier modalidad permitida por el ordenamiento

legal. Las personas naturales organizadas deberán ser representadas por

una junta directiva integrada como mínimo por un presidente, un

secretario y un tesorero, los cuales serán acreditados mediante el acta de

la asamblea general de constitución, certificada por un notario o en su

defecto por el juez de paz de la jurisdicción correspondiente (MEF, 2015).

Competitividad

Es la capacidad que tiene una organización para obtener y mantener

ventajas competitivas que le permitan alcanzar, sostener y mejorar una

determinada posición en el entorno socioeconómico. La ventaja

competitiva de una empresa está en su habilidad, recursos, conocimientos

y atributos de los que dispone, y los mismos de los que carecen sus

competidores o tienen en menor medida, haciendo posible la obtención de

16
unos rendimientos superiores a los de aquellos (Porter, 1991, citado en

Ferrando, 2015).

Implementación del programa PROCOMPITE

Se refiere a la ejecución del plan de negocio que se ha presentado

previamente ante los evaluadores del PROCOMPITE para hacer factible

el desarrollo de la actividad (More, 2017).

PROCOMPITE

Es un fondo concursable que nace para apoyar la competitividad

productiva con el objetivo de mejorar la misma en los sectores

productivos; mediante el desarrollo, adaptación, mejora o transferencia

tecnológica, donde la inversión privada sea insuficiente para lograr el

desarrollo competitivo y sostenido de las cadenas productivas (MEF,

2015).

17
3.2 Enfoques teóricos – técnico

Este trabajo, se sustenta en los siguientes aspectos teóricos:

3.2.1 Intervención del Estado para la promoción de la competitividad

de los pequeños productores agropecuarios

En una economía de mercado, el Estado interviene cuando esta

presenta fallas como la existencia de monopolios, el desarrollo de bienes

públicos, las externalidades, la generación de mercados incompletos, las

fallas de información; y la existencia de desempleo, inflación y

desequilibrio. La intervención es con el fin de manipular variables

trascendentales como la producción, el empleo, la inflación, la balanza de

pagos, entre otras (Stiglitz, 2000).

En el sector de los pequeños productores rurales del Perú, que

desarrollan mayoritariamente actividades agropecuarias, enfrentan

diferentes problemas que limitan su desarrollo productivo, como es su

escaso enfoque empresarial, el bajo acceso a fuentes de financiamiento,

insuficientes capacidades técnicas, entre otros. Esto ha motivado el

desarrollo de diferentes políticas de intervención estatal, que buscan

revertir la situación negativa mediante programas de asistencia técnica,

capacitación, cofinanciamiento de planes de negocio, etc. (Fuentes et al.,

2015).

18
Según el MEF (2015), una de las políticas de intervención estatal es el

Apoyo a la Competitividad Productiva (PROCOMPITE), posibilitando a los

gobiernos regionales y locales cofinanciar planes de negocio para mejorar

la competitividad de los pequeños productores rurales, mediante

proyectos de carácter privado que tienen un gran impacto sobre las

economías regionales, y que, debido al alcance limitado de la inversión

privada en las distintas zonas del país, surge la iniciativa de buscar

alternativas viables de apoyo a las actividades y proyectos de carácter

empresarial productivo existentes en las distintas regiones del país.

Por ello, para lograr un desarrollo económico sostenido en el tiempo,

no solo son importantes los megaproyectos promovidos o realizados por

los organismos estatales, sino que estos necesitan ser complementados

con iniciativas empresariales de mediana y menor escala.

De acuerdo con el Ministerio de Economía y Finanzas (2015), el

objetivo de la ley PROCOMPITE es “Mejorar la competitividad de cadenas

productivas mediante el desarrollo, adaptación, mejora o transferencia de

tecnología”. Esta ley, además considera, la transferencia de equipos,

maquinaria, infraestructura, insumos y materiales en beneficio de agentes

económicos organizados exclusivamente en zonas donde la inversión

19
privada sea insuficiente para lograr el desarrollo competitivo y sostenible

de la cadena productiva.

La ley PROCOMPITE considera la tecnología como el conjunto de

recursos técnicos propios de una actividad que pueden ser utilizados de

forma sistemática para la producción y/o comercialización de bienes o la

prestación de servicios. Esta puede ser infraestructura, maquinaria,

equipos, insumos y materiales, patentes, licencias, certificaciones de

calidad, software, metodologías para la gestión productivas y/o

empresariales, entre otras, que contribuyan a mejorar los niveles de

competitividad de las actividades productivas, de gestión y comerciales

(Ministerio de la Producción, 2018).

Por otro lado, el desarrollo de tecnología comprenderá el aumento o

reforzamiento intelectual del conjunto de recursos técnicos propios de una

actividad. Lo cual implica un proceso continuo de capacitación de los

pequeños productores para la incorporación, apropiación y aplicación de

conocimientos científicos y lo generado a partir de estos. Esto conlleva a

desarrollar el talento humano, desarrollar el potencial y las capacidades

creativas individuales y colectivas en materia científica y tecnológica

(Carvajal, 2019).

20
Así mismo, la adaptación de tecnología supondrá la operación

tecnológica por medio del cual, la tecnología adquirida es modificada con

el fin de que esta realice labores diferentes, de modo que sea más

eficiente en las condiciones del sistema para la cual fue adquirida

(Carvajal, 2019).

En el caso de la mejora de tecnología, será la operación tecnológica

por medio del cual, la tecnología adquirida es modificada con el fin de

elevar su funcionalidad, de modo que sea más eficiente en las

condiciones del sistema para la cual fue adquirida (Carvajal, 2019).

Finalmente, la transferencia de tecnología implica la acción y efecto de

ceder a otra persona el derecho, dominio o atribución que se tiene sobre

un conjunto de recursos utilizados de forma sistemática para la

producción y/o comercialización de bienes o la prestación de servicios.

Pudiendo ser estos maquinaria, equipos, insumos y materiales,

infraestructura, patentes, licencias, certificaciones de calidad, software,

metodologías para la gestión productivas y/o empresarial, entre otras

(Ministerio de la Producción, 2018).

3.2.2 La competitividad

De acuerdo con la teoría económica clásica, la competitividad estaba

determinada por las ventajas comparativas que poseía una determinada

21
región o país, en cuanto a, una abundante dotación de factores básicos

de producción (tierra, mano de obra y capital) y abundancia relativa de

recursos naturales (Rojas y Sepúlveda, 1999).

Con la globalización y toda una serie de elementos innovadores como

las tecnologías de avanzada, los nuevos patrones de consumo y una

mayor conciencia sobre la conservación de los recursos naturales, surge

una reconceptualización de la “competitividad”. Las ventajas comparativas

como motores de desarrollo evolucionan hacia las ventajas competitivas

(Rojas y Sepúlveda, 1999).

Las ventajas competitivas se crean a partir de la diferenciación del

producto y la reducción de costos. Aquí, la tecnología, la capacidad de

innovación y los factores especializados son vitales. Además, los factores

especializados no son heredados, como sí lo es la base de recursos

naturales, más bien son creados y surgen de habilidades específicas

derivadas del sistema educativo, del legado exclusivo del “saber-cómo”

(know how) tecnológico, de la infraestructura especializada, de la

investigación, de la capacitación que se le ofrezca al recurso humano, de

mercados de capitales desarrollados y de una alta cobertura de servicios

públicos de apoyo, entre otros (Rojas y Sepúlveda, 1999).

22
Las ventajas competitivas son únicas y es difícil que competidores de

otras regiones puedan replicarlas o acceder a ellas, ya que además de

responder a las necesidades particulares de una industria concreta,

requieren de inversiones considerables y continuas para mantenerlas y

mejorarlas (Rojas y Sepúlveda, 1999).

La evolución de las ventajas comparativas a las ventajas competitivas,

permite reducir la función de los recursos naturales, en cuya explotación

se basaron principalmente las fuentes tradicionales de crecimiento en el

sector agropecuario. Se requiere un tiempo y un esfuerzo mayor para

crear ventajas competitivas (Rojas y Sepúlveda, 1999).

A nivel de la empresa, la competitividad debe ser entendida como la

capacidad que tiene una organización para obtener y mantener ventajas

competitivas que le permitan alcanzar, sostener y mejorar una

determinada posición en el entorno socioeconómico. La ventaja

competitiva de una empresa está en su habilidad, sus recursos,

conocimientos y atributos de los que dispone, y los mismos de los que

carecen sus competidores o tienen en menor medida, haciendo posible la

obtención de unos rendimientos superiores a los de aquellos (Porter,

1991, citado en Ferrando, 2015).

23
Con el propósito de lograr ventajas competitivas, una organización

debe desarrollar funciones de creación de valor a un costo menor que el

de sus rivales o desarrollarlas de manera que genere diferenciación y un

precio superior, solo así alcanzara grados superiores en eficiencia,

calidad, innovación y capacidad de satisfacer a sus clientes (Hill y Gareth,

2009). Esto redundará en un rendimiento financiero superior y sostenible

(Sáinz, 2002). Una empresa será más competitiva que otra si obtiene

mejores resultados económicos, a nivel de la cuota de mercado, la

rentabilidad y el crecimiento empresarial (Sáinz, 2002).

3.2.2.1 La competitividad en términos de la ventaja competitiva

De acuerdo con Porter (2015), la ventaja competitiva nace

fundamentalmente del valor que una empresa es capaz de crear para sus

clientes, que exceda el costo de esa empresa por crearlo. El valor es lo

que los clientes están dispuestos a pagar, y el valor superior sale de

ofrecer precios más bajos que los competidores por beneficios

equivalentes o por proporcionar beneficios únicos que justifiquen un

precio mayor.

Las empresas pueden desarrollar ventajas competitivas a través del

liderazgo en costos, la diferenciación y el enfoque (Porter, 2015).

24
a) Ventaja competitiva por liderazgo en costos

Es la capacidad de la empresa para ofrecer un producto estándar a

precio más competitivo. Esta condición se alcanza, cuando la empresa es

capaz de producir un producto a menor costo que el producido por los

competidores. En ese sentido, si a un comprador se le presentan dos

productos de igual calidad, pero uno es más económico que otro, el

comprador tenderá a escoger el producto menos costoso. Este tipo de

ventaja se refiere exclusivamente al posicionamiento generado por ofrecer

productos a precios inferiores a los de las empresas competidoras (Porter,

2015).

De acuerdo con Porter (2015), los factores que pueden incidir en

generar un liderazgo en costos son:

 Economías de escala: El volumen de compra con un proveedor afecta

el poder de negociación.

 Relación histórica: La lealtad histórica con los proveedores puede

afectar los costos de los insumos, su acceso en periodos de escases

y los servicios proporcionados por los proveedores.

 Prácticas de compra: La selección y mezcla de proveedores, los

contratos por campaña, la utilización de coproductos, etc., pueden

25
mejorar significativamente el poder de negociación con los

proveedores.

 Compras compartidas: Combinar las compras con unidades de

negocios puede mejorar el poder de negociación.

 Ubicación: La ubicación de los proveedores puede afectar el costo de

transporte y la comunicación.

 Factores institucionales: Las tarifas, impuestos y otros medios pueden

afectar el costo de los insumos.

b) Ventaja competitiva por diferenciación

Es la capacidad que tiene la empresa para ofrecer un producto distinto

y más atractivo frente a los productos ofrecidos por los competidores. Esta

ventaja se logra cuando la empresa elije atributos en los que se diferencie

así misma, y que sean diferentes a los de sus competidores (Porter,

2015).

La búsqueda de diferenciación, por lo general, no da importancia a

ofrecer un precio menor que el que ofrecen las empresas competidoras,

ya que esta puede basarse en distintos aspectos que responden a cuáles

son los beneficios que una empresa puede ofrecer, que agreguen valor al

producto y que sean tan relevantes para el comprador, que éste pueda

26
estar dispuesto a pagar más dinero por recibir lo que él considerará un

mejor producto que el que puede ofrecer la competencia (Porter, 2015).

Puede haber más de una estrategia de diferenciación exitosa si hay

varios atributos que sean ampliamente valorados por los consumidores.

La diferenciación puede basarse en el producto mismo, en el sistema de

distribución, en la venta, la comercialización, los servicios conexos, la

imagen, etc. (Porter, 2015).

c) Ventaja competitiva por enfoque

Se refiriere a la especialización en un segmento de mercado al cual se

le ofrece el mejor producto (Porter, 2015).

La ventaja competitiva por enfoque se logra cuando la empresa se

dedica de manera exclusiva a un target específico, esto implica una

dedicación prácticamente absoluta a ese mercado objetivo del cual

conocen perfectamente sus características y necesidades.

Este tipo de ventaja se desarrolla principalmente en empresas

pequeñas, ya que, por lo general, estas no se dedican a manejar

mercados bastante amplios (Porter, 2015).

27
3.2.2.2 La competitividad de acuerdo con los resultados económicos

Una empresa será más competitiva que otra si obtiene mejores

resultados económicos a nivel de la cuota de mercado, la rentabilidad y el

crecimiento empresarial (Sáinz, 2002).

Según Blanco, Prado y Mercado (2016), la cuota de mercado puede

ser medida de tres maneras:

 La cuota de mercado total: Son las ventas de la empresa expresadas

como porcentaje de las ventas totales del mercado.

 La cuota de mercado servido: Son las ventas de la empresa

expresadas como porcentaje de las ventas totales al mercado servido.

El mercado servido son todos los compradores que pueden y desean

comprar su producto. La cuota de mercado servido es siempre mayor

que la cuota de mercado total.

 La cuota de mercado relativo: Se puede expresar como la cuota de

mercado en relación con su mayor competidor. Si la cuota de

mercado relativo crece, significa que la empresa está mejorando en

relación con la competencia.

En cuanto a la rentabilidad, esta hace referencia a los beneficios o

ganancias que se han obtenido de una inversión. Una empresa será

28
rentable y por lo tanto, obtendrá ganancias, si su ingreso total rebasa los

costos de crear su producto (Chávez, 2012).

En el caso del crecimiento empresarial “las empresas crecen a medida

que aumenta su dimensión” (Díez et al., 2014, p.117). La dimensión de la

empresa se define como el tamaño que esta tiene en un periodo de

tiempo dado, resultado de todos los productos fabricados y servicios

prestados (Díez et al., 2014).

Los criterios más utilizados para medir la dimensión de la empresa son

el número de trabajadores, el volumen de ventas, el valor de los activos o

recursos totales y el volumen de producción (Díez et al., 2014).

3.3 Marco referencial

A nivel local no se han observado investigaciones relacionadas al tema

de investigacion.

A nivel nacional se han encontrado las siguientes investigaciones.

Vergara y Herrera (2017) realizaron un estudio con el título “Efectos de

la inversión del programa PROCOMPITE en la competitividad de la

cadena productiva del café en el distrito de Quellouno, La Convención,

Cusco: 2012 - 2014. La muestra fue de 75 productores de café

beneficiarios del programa PROCOMPITE. La información fue recolectada

29
aplicando la técnica de la encuesta y utilizando como instrumento el

cuestionario. La investigación tuvo alcance explicativo. Las conclusiones

reportan que la inversión del programa PROCOMPITE ha generado una

mejora en la competitividad productiva del café, porque ha contribuido

favorablemente en la mejora de la producción y productividad del grano

de café, en las 05 cuencas del distrito de Quellouno. Los efectos positivos

en la cadena productiva se demuestran con el incremento de los

volúmenes de producción promedio por hectárea de 20 quintales y el

rendimiento en tasa hasta 70 %. Por otro lado, el fortalecimiento de las

capacidades técnicas y productivas de los caficultores y el uso de

tecnologías adecuadas en el proceso productivo, cosecha y post cosecha,

garantizan la competitividad productiva del café en la zona de Quellouno.

Además, con la mejora de la calidad del grano de café se ha generado

mayores precios y mayor utilidad económica para los caficultores del

distrito de Quellouno. La oferta de grano de café de alta calidad (buena

acidez, aroma y tamaño de grano) y mayores volúmenes de producción

promueve la competitividad de la producción del distrito de Quellouno. La

mejora de la cadena productiva ha permitido generar un mayor progreso

social en el distrito y una mayor inclusión de las mujeres en el aspecto

productivo.

30
More (2017) realizó un estudio que lleva por título “Analisis de la

experiencia PROCOMPITE en el Centro Poblado Menor de Otuzco y su

aporte al desarrollo del sector textil 2009-2013. Caso: Asociación “La

Merced”. La muestra fue de 65 socias de la Asociación “La Merced”. La

información fue recolectada aplicando una encuesta y utilizando como

instrumento el cuestionario de entrevista. Metodológicamente la

investigación fue de tipo descriptivo, correlacional, explicativo y su diseño

fue no experimental, longitudinal de tendencia. Las conclusiones reportan

que la participación del PROCOMPITE en la asociación “La Merced” del

Centro Poblado de Otuzco durante los años 2009 - 2013, no ha tenido un

impacto o aporte sustantivo al desarrollo textil, dado que los indicadores

no han cambiado sustancialmente. El nivel de desarrollo textil de la

Asociación de Mujeres Emprendedoras en la Artesanía Textil - “La

Merced” del Centro Poblado Menor de Otuzco, participantes antes de la

implementación del Procompite alcanzó una media de 111 780 puntos;

después de la implementación del Procompite fue de 112 611 puntos. La

diferencia en el aporte al desarrollo textil de las socias participantes, antes

y después de la implementación del Procompite fue poco significativo,

alcanzando solo 0,831 puntos. Como se sabe, para que sea significativo,

la diferencia de medias debe ser mayor de 5 puntos.

31
Merma y Nina (2016) realizaron un estudio cuyo título es “Analisis del

desarrollo productivo de las inversiones PROCOMPITE en la cadena

productiva del maíz amiláceo, en el distrito de Combapata, Provincia

Canchis, Región Cusco en el año 2013”. La muestra fue de 89

productores de maíz amiláceo beneficiarios del programa PROCOMPITE.

La información fue recolectada aplicando una encuesta y utilizando como

instrumento el cuestionario. El tipo de estudio fue descriptivo y su diseño

fue transeccional. Las conclusiones reportan que las inversiones

PROCOMPITE han impactado positivamente en el desarrollo productivo

de la cadena productiva de maíz amiláceo en el distrito de Combapata. Se

observa que la organización de los productores y la transferencia de

tecnología agrícola mejoró los niveles de productividad y rendimiento. La

organización de los productores alcanzó al 35 % en la comunidad

campesina de Chiara y al 42 % en la comunidad campesina de Urinsaya.

El rendimiento productivo alcanzado fue de 2 495,67 kg/ha, superior al

rendimiento productivo del distrito de Combapata, el cual fue de 2 000,00

kg/ha. La transferencia de tecnología agrícola (tractor agrícola y cuatro

discos de arado por cada comunidad campesina), impactaron en los

costos de producción que disminuyeron en S/. 1 503,15. Este efecto se

observó principalmente en la etapa de preparación del terreno y la

siembra, donde se redujo las horas de trabajo en una relación de siete a

32
uno, de modo que la transferencia tecnológica impacto positivamente en

el desarrollo productivo.

A nivel internacional se han encontrado las siguientes investigaciones:

Corte y Carrillo (2018) realizaron un estudio que lleva por título

“Impactos del Programa Procampo en la producción de maíz y frijol en

México, 2000-2010”. La muestra del estudio estuvo compuesta por 277

productores de maíz y 115 productores de frijol. La información analizada

provino de la Encuesta Nacional de Hogares Rurales de México. La

investigación fue no experimental, su alcance fue correlacional y su

diseño fue longitudinal. Las conclusiones relevantes establecen que la

aplicación de programas sociales como Procampo no tiene impactos

semejantes entre los cultivos de diferentes productos, sobre todo en la

generación de ingresos en los hogares. Así mismo, se encontró en la

producción de frijol, que no existen diferencias entre el grupo de

tratamiento con respecto al de control, por lo que no se tuvo el resultado

deseado con el Programa entre los productores con hasta 20 hectáreas

de este cultivo, lo cual quizá se deba al número reducido de hogares que

se localizan en la zona de soporte común, en comparación con el amplio

espectro que se presenta en el caso del maíz.

33
Cárdenas (2018) realizó un estudio que lleva por título “La

Asociatividad como estrategia para fortalecer la competitividad de los

productores de berenjena del departamento de Sucre” en Colombia, la

unidad de estudio fue la cadena de la berenjena del departamento de

Sucre. El tipo de investigación fue aplicada, su enfoque fue cualitativo y

su nivel fue correlacional. Las conclusiones relevantes establecen que la

competitividad del sector de la berenjena en los mercados nacionales e

internacionales depende en gran medida de la capacidad de

relacionamiento y asociatividad entre sus actores. Se observó que los

costos de producción, la actividad agraria, la educación y la dinámica del

sector agrícola del departamento son las variables claves del sector de la

berenjena y debe funcionar adecuadamente para hacerlo más

competitivo; estas variables afectan directamente la cadena de la

berenjena, por lo cual se debe tener en cuenta que mantengan un buen

funcionamiento para hacer más competitivo al sector. Así mismo, los

productores, las universidades, y el gobierno local son los actores más

influyentes de la cadena de la berenjena. Por esta razón, son estos los

actores que deben trabajar de la mano para que el sector sea competitivo,

de igual manera, se deben generar estrategias para vincular a los demás

actores.

34
Balbuena (2014) realizó un estudio que lleva por título “Efectos de la

intervención del programa de crédito y apoyo técnico (PROCAT) en

pequeños productores agropecuarios” en Argentina, la muestra de estudio

fue de 30 productores, a quienes se administró un cuestionario

estructurado para recolectar información. La investigación fue no

experimental de alcance correlacional. Las conclusiones relevantes

establecen que el programa, en el sector de pequeños productores, ha

generado cambios creando una revalorización de su rol, comprendiendo

la importancia de su organización y mejorando su articulación con otros

actores sociales con los cuales antes no se relacionaba. Así mismo, el

programa generó un impacto positivo en algunos aspectos socio

productivos de los pequeños productores beneficiarios, creando en el

sector un cierto grado de diferencias en cuanto a la igualdad de

oportunidades entre los productores de la zona. También, el programa

contribuyó para que los productores beneficiarios se organicen; tengan

acceso al crédito; obtengan máquinas de labranza para el uso

comunitario; logren la venta de los productos de manera conjunta

evitando intermediarios y tengan acompañamiento en la gestión para

obtener financiamiento para la construcción de viviendas rurales. El

Programa acompañó la nueva alternativa de producción de renta

(mandioca y almidón de mandioca), brindando tecnología y herramientas

35
e incentivando a la diversificación y a la creación de mini industrias

artesanales. Por lo tanto, se acepta la hipótesis de que hay diferencias

socio-productivas entre los productores, participantes y no participantes

del PROCAT.

36
CAPÍTULO IV

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

4.1 Tipo de investigación

La investigación se ha caracterizado por ser secuencial y probatorio,

consecuentemente corresponde al enfoque cuantitativo, así como solo se

encontró relaciones entre las variables estudiadas de este modo su

alcance, y al no manipular las variables se tipifica como diseño no

experimental. Es retrospectivo porque se trabajaron con datos pasados y

la recogida de datos fue solo en un solo momento, razón por la cual es de

corte transversal.

4.2 Población y muestra

La población de estudio comprendió a los productores agropecuarios

que fueron beneficiarios del programa PROCOMPITE; que de acuerdo

con la información publicada por la Municipalidad distrital de Ite, fueron en

total 126 (Municipalidad Distrital de Ite, 2013).

A partir de la población, se determinó el tamaño de la muestra

probabilística, mediante la siguiente fórmula:

37
Z 2 p(1 − p)N
n=
E 2 (N − 1) + Z 2 p(1 − p)

Donde: N=Población (126), E=Error máximo permitido (0,05), Z=Límite

de Distribución Normal (1,96) y p=Probabilidad de éxito (0,5).

Dada la población, se derivó el tamaño de muestra con un margen de

error del 5 %, una confianza estadística del 95 % (Z=1,96) y una

probabilidad de éxito de 50 %,

Reemplazando los valores, se encontró que la muestra (n) corresponde

a 96 productores agropecuarios beneficiarios.

1,962 ∗ 0,5 ∗ (1 − 0,5) ∗ 126


n= = 96
0,052 (126 − 1) + 1,962 ∗ 0,5 ∗ (1 − 0,5)

Sin embargo, solo se llegaron a considerar como tamaño de muestra a

66 productores agropecuarios, porque algunas asociaciones beneficiarias

no estaban activas y en otros casos, se encontró beneficiarios en nuevas

asociaciones de productores, quedando en definitiva de la siguiente

manera: 27 productores de la Asociación de productores de leche fresca

San José, 15 productores de la Asociación de criadores de rumiantes

menores San Juan, 12 productores de la Asociación de productores de

cerdos, y 12 productores de la Asociación de productores e

hidrobiológicos El Porvenir, haciendo un total de 66 productores.

38
4.3 Materiales y métodos

Dada la naturaleza del estudio, se consideró dentro de este item, lo

siguiente:

4.3.1 Materiales

Los materiales empleados para esta investigación fueron, por lo

general, útiles de escritorio, tableros de campo para la recogida de datos,

computadora, impresora, papel bond y servicios de internet básicamente.

4.3.2 Métodos

Para cumplir con el primero, segundo y tercer objetivo específico, se

utilizaron las Tablas Cruzadas de la estadística descriptiva, de cada una

de las acciones de las estrategias implementadas por PROCOMPITE,

según la organización a la que pertenecen los productores; y luego los

resultados se presentaron mediante Tablas.

Asimismo, el cumplimiento del cuarto objetivo consistió también en el

uso de las tablas cruzadas de las variables que corresponden a la

competitividad alcanzada por los productores según organización; y para

determinar los niveles de competitividad, se construyeron arbitrariamente

tres categorías para identificar los niveles de competitividad, en base al

criterio de puntuar los logros en el cumplimiento de cada uno de los

39
atributos (liderazgo, diferenciación y servicio de entrega), de los que se

obtuvo el total y posteriormente se calcularon los rangos, y

consecuentemente quedó establecido de la siguiente manera:

Nivel de competitividad alto: <= 3

Nivel de competitividad medio: 4 - 6

Nivel de competitividad bajo: > 6

Finalmente, para el cumplimiento del objetivo general, que es

determinar si las acciones de las estrategias implementadas por el

programa PROCOMPITE están asociadas con las mejoras en la

competitividad de los productores agropecuarios del distrito de Ite, se

empleó la prueba y el estadístico de Chi cuadrado a nivel de confianza del

95 %.

40
CAPÍTULO V

TRATAMIENTO DE LOS RESULTADOS

5.1 Técnicas aplicadas en la recolección de la información

La ejecución del trabajo de campo se realizó empleando la técnica de

la encuesta, en el mes de diciembre del año 2019. El equipo de trabajo

estuvo compuesto por 12 encuestadores. Se procedió a iniciar el trabajo

de campo, peinando manzana por manzana las viviendas de los

productores agropecuarios del distrito de Ite, hasta completar la muestra

establecida.

La recolección de la información se hizo respetando la aleatoriedad de

selección de la muestra, es decir; cada encuestador eligió al azar una

vivienda donde habita el productor agropecuario. En la vivienda

seleccionada se solicitó la presencia del productor agropecuario, a quien

se informó de los objetivos de la investigación y la libertad de participar o

no en la investigación. También se informó de la confidencialidad de los

datos recolectados, los cuales se mantendrán en el anonimato y de la

posibilidad de conocer los resultados de la investigación.

41
El contexto de la aplicación del cuestionario fue por autoadministración,

es decir, se entregó a cada productor agropecuario el cuestionario

impreso y él mismo procedió a responder las preguntas y los reactivos.

Sin embargo, existieron casos en los que fue necesario aplicar el

cuestionario a través de una entrevista cara a cara, es decir, el

encuestador realizó las preguntas y registró las respuestas brindadas por

el productor agropecuario.

5.2 Instrumentos de medición

El instrumento que se utilizó para recolectar la información, fue un

cuestionario elaborado de acuerdo con los parámetros establecidos en la

matriz de operacionalización de variables.

La variable acciones de la estrategia desarrollo de capacidades

Implementación por PROCOMPITE está compuesta por cuatro preguntas

con respuestas dicotómicas.

La variable acciones de la estrategia mejora de tecnología

Implementadas por PROCOMPITE está compuesta por cuatro preguntas

con respuestas dicotómicas.

42
La variable acciones de la estrategia transferencia de tecnología

implementadas por PROCOMPITE está compuesta por tres preguntas

con respuestas dicotómicas.

La variable competitividad está compuesta por nueve preguntas con

respuestas dicotómicas,

La validación del instrumento se realizó mediante la técnica de “juicio

de expertos”, para lo cual se coordinó con tres profesionales que

calificaron los parámetros de claridad, objetividad, actualidad,

organización, suficiencia, intencionalidad, consistencia, coherencia,

metodología y teorización del instrumento.

En la validación del instrumento, los expertos recomendaron la

eliminación de las preguntas que miden la dimensión “adaptación de

tecnología” de la variable Implementación del programa PROCOMPITE.

Las razones de esta decisión, es porque el programa PROCOMPITE no

realizó ninguna adaptación de tecnología en Ite, además, porque las

preguntas inducen a cierta confusión en las respuestas. Así mismo, se

recomendó mejorar algunas preguntas de la variable competitividad,

además de incluir una pregunta que mida la calificación del programa

PROCOMPITE, por parte de los productores agropecuarios.

43
Finalmente, los resultados de la validación del instrumento tuvieron una

valoración cualitativa aceptable. En el anexo N° 1 se adjuntan las

constancias y las calificaciones de validación, en Anexo 2 se adjunta el

cuestionario validado.

5.3 Resultados y discusión

5.3.1 Resultados

Los resultados a los que se arribaron con la investigación son los

siguientes:

5.3.1.1 Participación de los productores en las acciones de

desarrrollo de capacidades empresariales promovidas por

PROCOMPITE

Según la Tabla 2, en el Programa PROCOMPITE participaron cuatro

organizaciones de productores en diversos rubros. Tal es así que en el

rubro de la producción de leche fresca es el mayor grupo (40,9 %),

seguido por los productores de rumiantes menores (ovinos y cabras) en

una proporción de 22,7 %, y luego están los productores de cerdos (18,2

%) y los que se dedican a los productos hidrobiológicos (18,2 %).

Distribución del número de participantes en el Programa PROCOMPITE,

según organización.

44
Tabla 2
Distribución del número de participantes en el Programa PROCOMPITE,
según organización

Organización Frecuencia Porcentaje

Asociación de productores de
leche fresca 27 40,9

Asociación de productores de
rumiantes menores 15 22,7

Asociación de productores de
cerdos 12 18,2

Asociación de productos
12 18,2
hidrobiológicos

Total 66 100,0
Fuente: Elaboración propia, en base a encuesta 2019.

Para fortalecer las capacidades, el programa PROCOMPITE, con el

objeto de lograr sus objetivos, estableció una serie de capacitaciones en

temas como: producción agrícola y pecuaria, manejo de maquinaria y

equipos agropecuarios, comercialización agropecuaria, y gestión

empresarial.

45
De acuerdo a la Tabla 3, Tanto la Asociación de productores de

rumiantes menores como los de cerdos participaron el 100,0 % de los

involucrados a las capacitaciones promovidas por el programa, sin

embargo, la organización que participó en menor proporción (48,1 %)

fueron los productores de leche fresca. También se puede apreciar una

participación importante (91,7 %) de los que tienen el rubro de productos

hidrobiológicos.

Tabla 3
Capacitación en producción
Asistencia a capacitación
Organización en producción Total
No Sí
Asociación de productores 14 13 27
de leche fresca 51,9% 48,1% 100,0%
Asociación de productores 0 15 15
de rumiantes menores 0,0% 100,0% 100,0%
Asociación de productores 0 12 12
de cerdos 0,0% 100,0% 100,0%
Asociación de productos 1 11 12
hidrobiológicos 8,3% 91,7% 100,0%
15 51 66
Total
22,7% 77,3% 100,0%
Fuente: Elaboración propia, en base a encuesta 2019.

46
En la Tabla 4, se observa que la capacitación que recibieron en mayor

porcentaje (50,0 %) sobre el manejo de maquinaria y equipos son los

productores de cerdos y productos hidrobiológicos, más no así los

productores de leche que asistieron menos (3,7 %) a la mencionada

capacitación.

Tabla 4
Capacitación en manejo de maquinaria y equipos
Capacitación en manejo de
maquinaria y equipos Total
Organización
No Sí

26 1 27
Asociación de productores
de leche fresca
96,3% 3,7% 100,0%

11 4 15
Asociación de productores
de rumiantes menores
73,3% 26,7% 100,0%

6 6 12
Asociación de productores
de cerdos
50,0% 50,0% 100,0%

6 6 12
Asociación de productos
hidrobiológicos
50,0% 50,0% 100,0%

49 17 66
Total
74,2% 25,8% 100,0%
Fuente: Elaboración propia, en base a encuesta 2019.

47
En lo que concierne a la capacitación en comercialización, la Tabla 5

muestra una mayor asistencia por parte de los productores de cerdos

(83,3 %) seguido por los de productos hidrobiológicos (33,3 %) luego, los

productores de rumiantes menores (20,0 %) y último (3,7 %) los

productores de leche.

Tabla 5
Capacitación en comercialización
Capacitación en
Organización
comercialización
Total
No Sí

26 1 27
Asociación de productores
de leche fresca
96,3 % 3,7 % 100,0 %

12 3 15
Asociación de productores
de rumiantes menores
80,0 % 20,0 % 100,0 %

2 10 12
Asociación de productores
de cerdos
16,7 % 83,3 % 100,0 %

8 4 12
Asociación de productos
hidrobiológicos
66,7 % 33,3 % 100,0 %

48 18 66
Total
72,7 % 27,3 % 100,0 %
Fuente: Elaboración propia, en base a encuesta 2019.

48
En lo que respecta a la capacitación en gestión empresarial, se

advierte que los productores de cerdos reportan la mayor proporción de

asistencia (50,0 %) seguido por los de productos hidrobiológicos (41,7 %),

luego los productores de rumiantes menores (26,7 %) y en menor

proporción (7,4 %) los productores de leche. Ver Tabla 6.

Tabla 6
Capacitación en gestión empresarial
Capacitación en gestión
empresarial
Organización Total
No Sí

25 2 27
Asociación de productores
de leche fresca
92,6 % 7,4 % 100,0 %

11 4 15
Asociación de productores
de rumiantes menores
73,3 % 26,7 % 100,0 %

6 6 12
Asociación de productores
de cerdos
50,0 % 50,0 % 100,0 %

7 5 12
Asociación de productos
hidrobiológicos
58,3 % 41,7 % 100,0 %

49 17 66
Total
74,2 % 25,8 % 100,0 %
Fuente: Elaboración propia, en base a encuesta 2019.

49
En la Tabla 7 se muestra el consolidado de las asistencias a los

diferentes eventos de capacitaciones, tal es así que la mayor proporción

registrada por las organizaciones en conjunto, es (77,3 %) en el tema de

producción, seguido por el tema de comercialización (27,3 %). Los temas

de manejo en maquinaria y equipos, así como de gestión empresarial se

reportan 25,8 % cada uno.

Tabla 7
Asistencia a capacitaciones de las organizaciones, según tema

Capacitación
Tema Total
No Sí

15 51 66
Capacitación en producción
22,7 % 77,3 % 100,0 %

49 17 66
Capacitación en manejo
maquinaria y equipos
74,2 % 25,8 % 100,0 %

48 18 66
Capacitación en
comercialización
72,7 % 27,3 % 100,0 %

49 17 66
Capacitación en gestión
empresarial
74,2 % 25,8 % 100,0 %
Fuente: Elaboración propia, en base a encuesta 2019.

50
5.3.1.2 Alcance de la mejora de tecnología

Según la Tabla 8, la implementación de mejoras en lo que respecta a

maquinarias, sólo el 3,7 % de los productores de leche fresca ha recibido

este beneficio, mientras que el 96,3 % no lo ha recibido. En las demás

organizaciones el 100,0 % no ha recibido estas mejoras.

Tabla 8
Mejoras en maquinaria

Mejora en maquinaria
Organización Total
No Sí

26 1 27
Asociación de productores
de leche fresca
96,3 % 3,7 % 100,0 %

15 0 15
Asociación de productores
de rumiantes menores
100,0 % 0,0 % 100,0 %

12 0 12
Asociación de productores
de cerdos
100,0 % 0,0 % 100,0 %

12 0 12
Asociación de productos
hidrobiológicos
100,0 % 0,0 % 100,0 %

65 1 66
Total
98,5 % 1,5% 100,0%
Fuente: Elaboración propia, en base a encuesta 2019.

51
En lo que concierne a la mejora de equipos, las encuestas evidencian

que solo en los productores hidrobiológicos se registra en el 8,3 %

mientras que el 91,7 % no han recibido esta mejora. Asimismo, en el resto

de las organizaciones el 100,0 % no han recibido estas mejoras. Ver

Tabla 9.

Tabla 9
Mejoras en equipos

Mejora en equipos
Organización Total
No Sí

27 0 27
Asociación de productores
de leche fresca
100,0 % 0,0 % 100,0 %

15 0 15
Asociación de productores
de rumiantes menores
100,0 % 0,0 % 100,0 %

12 0 12
Asociación de productores
de cerdos
100,0 % 0,0 % 100,0 %

11 1 12
Asociación de productos
hidrobiológicos
91,7 % 8,3 % 100,0 %

65 1 66
Total
98,5 % 1,5 % 100,0 %
Fuente: Elaboración propia, en base a encuesta 2019.

52
Por otra parte, en las mejoras de la infraestructura vemos que la mayor

parte (66,7 %) de los productores de cerdos tuvieron estas mejoras,

seguido por los productores de rumiantes menores con el 40,0 %,

productores de leche 29,6 % y último, los productores hidrobiológicos con

8,3 %. Ver Tabla 10.

Tabla 10
Mejoras en infraestructura
Mejoras en la
infraestructura Total
Organización
No Sí

19 8 27
Asociación de productores
de leche fresca
70,4 % 29,6 % 100,0 %

9 6 15
Asociación de productores
de rumiantes menores
60,0 % 40,0 % 100,0 %

4 8 12
Asociación de productores
de cerdos
33,3 % 66,7 % 100,0 %

11 1 12
Asociación de productos
hidrobiológicos
91,7 % 8,3 % 100,0 %

43 23 66
Total
65,2 % 34,8 % 100,0 %
Fuente: Elaboración propia, en base a encuesta 2019.

53
En cuanto a la asesoría profesional se observa en la Tabla 11, que la

mayor proporción lo recibieron los productores de cerdos (41,7 %), luego

los de productos hidrobiológicos (8,3 %), productores de rumiantes

menores (6,7 %) y en menor proporción (3,7 %) los productores de leche

fresca.

Tabla 11
Asesoría profesional
Mejora en asesoría
profesional
Organización Total
No Sí

26 1 27
Asociación de productores
de leche fresca
96,3 % 3,7 % 100,0 %

14 1 15
Asociación de productores
de rumiantes menores
93,3 % 6,7 % 100,0 %

7 5 12
Asociación de productores
de cerdos
58,3 % 41,7 % 100,0 %

11 1 12
Asociación de productos
hidrobiológicos
91,7 % 8,3 % 100,0 %

58 8 66
Total
87,9 % 12,1 % 100,0 %
Fuente: Elaboración propia, en base a encuesta 2019.

54
En la Tabla 12 se muestra resumidamente a nivel de todos los

productores la recepción de las mejoras en los diferentes rubros, tal es así

que los productores en conjunto recibieron la mayor parte (34,8 %)

mejoras en la infraestructura, le sigue asesoría profesional con 12,1 %,

luego maquinaria y equipos con 1,5 % cada rubro.

Tabla 12
Mejoras recibidas según rubro

Recepción
Rubro de mejora Total
No Sí

65 1 66
Maquinaria
98,5 % 1,5 % 100,0 %

65 1 66
Equipos
98,5 % 1,5 % 100,0 %

43 23 66
Infraestructura
65,2 % 34,8 % 100,0 %

58 8 66
Asesoría profesional
87,9 % 12,1 % 100,0 %
Fuente: Elaboración propia, en base a encuesta 2019.

55
5.3.1.3 Implementación de la transferencia de tecnología

Durante el proceso de implementación y como uno de los objetivos fue

la transferencia de medios de producción. En ese sentido, la encuesta

reveló en cuanto a la transferencia de infraestructura, manifiestan haber

recibido el 100,0 % de los productores de leche y los productores de

rumiantes menores. Esta transferencia no se registró para el caso de los

productores de cerdos ni los de productos hidrobiológicos. Ver Tabla 13.

Tabla 13
Transferencia de infraestructura
Transferencia de
Organización infraestructura Total
No Sí

Asociación de productores 0 27 27
de leche fresca 0,0 % 100,0 % 100,0 %

Asociación de productores 0 15 15
de rumiantes menores 0,0 % 100,0 % 100,0 %

Asociación de productores 12 0 12
de cerdos 100,0 % 0,0 % 100,0 %

Asociación de productos 12 0 12
hidrobiológicos 100,0 % 0,0 % 100,0 %

24 42 66
Total
36,4 % 63,6 % 100,0 %
Fuente: Elaboración propia, en base a encuesta 2019.

56
Según la Tabla 14, las transferencias de equipos recibieron el 8,3 % de

los productores de cerdos; no se reporta dicha transferencia para el resto

de los productores que se encuentran en las diferentes organizaciones.

Tabla 14
Transferencia de equipos

Transferencia de equipos
Organización
Total
No Sí

27 0 27
Asociación de productores
de leche fresca
100,0 % 0,0 % 100,0 %

15 0 15
Asociación de productores
de rumiantes menores
100,0 % 0,0 % 100,0 %

11 1 12
Asociación de productores
de cerdos
91,7 % 8,3 % 100,0 %

0 12 12
Asociación de productos
hidrobiológicos
0,0 % 100,0 % 100,0 %

53 13 66
Total
80,3 % 19,7 % 100,0 %
Fuente: Elaboración propia, en base a encuesta 2019.

57
En cuanto a la transferencia de insumos, la Tabla 15 indica que

solamente el 8,3 % de los productores de cerdos recibieron esta

transferencia, los demás productores no manifiestan haber recibido este

beneficio.

Tabla 15
Transferencia de insumos

Transferencia de insumos
Organización
Total
No Sí

27 0 27
Asociación de productores
de leche fresca
100,0 % 0,0 % 100,0 %

15 0 15
Asociación de productores
de rumiantes menores
100,0 % 0,0 % 100,0 %

11 1 12
Asociación de productores
de cerdos
91,7 % 8,3 % 100,0 %

12 0 12
Asociación de productos
hidrobiológicos
100,0 % 0,0 % 100,0 %

65 1 66
Total
98,5 % 1,5 % 100,0 %
Fuente: Elaboración propia, en base a encuesta 2019.

58
La Tabla 16 presenta el consolidado de las acciones de transferencia

por parte de PROCOMPITE hacia los productores organizados, en el cual

se puede apreciar que el mayor porcentaje (63,6 %) de los productores

recibieron transferencia en infraestructura, le sigue la transferencia de

animales (59,1 %), luego transferencia de equipos (19,7 %). Asimismo, no

se recibió la transferencia de maquinaria (0,0 %).

Tabla 16
Transferencia de los medios de producción

Recibió transferencia
Tipo de transferencia Total
No Sí

24 42 66
Transferencia de
infraestructura
36,4 % 63,6 % 100,0 %

53 13 66
Transferencia de equipos
80,3 % 19,7 % 100,0 %

65 1 66
Transferencia de insumos
98,5 % 1,5 % 100,0 %
Fuente: Elaboración propia, en base a encuesta 2019.

59
5.3.1.4 Competitividad de los productores beneficiarios de

PROCOMPITE

5.3.1.4.1 Liderazgo en costos

De las pesquisas realizadas, se ha podido determinar que la mayor

proporción (33,3 %) de los productores hidrobiológicos muestran la

realización de esta práctica, siendo los productores de la organización de

rumiantes menores los que acusan menor proporción (13,3 %) en esta

práctica. Ver Tabla 17.

Tabla 17
Asociación para comprar insumos y materiales

Organización Asociación para


comprar Total
No Sí
Asociación de productores de 23 4 27
leche fresca 85,2 % 14,8 % 100,0 %
Asociación de productores de 13 2 15
rumiantes menores 86,7 % 13,3 % 100,0 %
Asociación de productores de 9 3 12
cerdos 75,0 % 25,0 % 100,0 %
Asociación de productos 8 4 12
hidrobiológicos 66,7 % 33,3 % 100,0 %
53 13 66
Total
80,3 % 19,7 % 100,0 %
Fuente: Elaboración propia, en base a encuesta 2019.

60
Por otra parte, en lo que respecta al cambio de proveedores, los

productores hidrobiológicos reportan el mayor porcentaje (50,0 %), siendo

nuevamente los productores de la asociación de rumiantes menores los

que realizan esta práctica en menor proporción (26,7 %). Ver Tabla 18.

Tabla 18
Cambio de proveedores

Cambio de proveedores
Organización Total
No Sí

15 12 27
Asociación de productores de
leche fresca
55,6 % 44,4 % 100,0 %

11 4 15
Asociación de productores de
rumiantes menores
73,3 % 26,7 % 100,0 %

8 4 12
Asociación de productores de
cerdos
66,7 % 33,3 % 100,0 %

6 6 12
Asociación de productos
hidrobiológicos
50,0 % 50,0 % 100,0 %

40 26 66
Total
60,6% 39,4% 100,0%
Fuente: Elaboración propia, en base a encuesta 2019.

61
Asimismo, en la práctica de contrata proveedores, los productores de

cerdos son los que indican realizarlo en su mayor proporción (25,0 %),

mientras que el menor registro en esta práctica (3,7 %) son los

productores de leche fresca. Cabe advertir que en el caso de los

productores de rumiantes menores esta práctica es inexistente (0,0 %).

Ver Tabla 19.

Tabla 19
Contrata proveedores

Organización Contrata proveedores


Total
No Sí

26 1 27
Asociación de productores
de leche fresca
96,3 % 3,7 % 100,0 %

15 0 15
Asociación de productores
de rumiantes menores
100,0 % 0,0 % 100,0 %

9 3 12
Asociación de productores
de cerdos
75,0 % 25,0 % 100,0 %

10 2 12
Asociación de productos
hidrobiológicos
83,3 % 16,7 % 100,0 %

60 6 66
Total
90,9 % 9,1 % 100,0 %
Fuente: Elaboración propia, en base a encuesta 2019.

62
En la Tabla 20 se muestra el resumen a nivel del total de los

productores que realizan cada actividad. En ese sentido, notamos que la

mayor proporción que realizaron los productores fue la práctica del

cambio de proveedores (39,4 %), y la menor proporción (9,1 %) realizada

por los productores en general es la práctica de contrata proveedores.

Tabla 20
Liderazgo en costos

Realiza la actividad
Total
Actividad
No Sí

53 13 66
Asociación para comprar
materiales e insumos
80,3 % 19,7 % 100,0 %

40 26 66
Cambio de proveedores
60,6 % 39,4% 100,0 %

60 6 66
Contrata proveedores
90,9 % 9,1% 100,0 %
Fuente: Elaboración propia, en base a encuesta 2019.

63
5.3.1.4.2 Diferenciación

El componente de la diferenciación se ha medido a través de

apreciaciones sobre los logros de atributos como: mejor producto, mejor

precio y si colocan el producto en el lugar del demandante.

En la Tabla 21 se puede apreciar que los productores de leche fresca

indican haber logrado en su mayor proporción (51,9 %) mejor producto, y

los que lograron en menor proporción (13,3 %) son los productores de

rumiantes menores.

Tabla 21
Mejor producto

Mejor producto
Organización Total
No Sí

Asociación de productores 13 14 27
de leche fresca 48,1 % 51,9 % 100,0 %

Asociación de productores 13 2 15
de rumiantes menores 86,7 % 13,3 % 100,0 %

Asociación de productores 9 3 12
de cerdos 75,0 % 25,0 % 100,0 %

Asociación de productos 8 4 12
hidrobiológicos 66,7 % 33,3 % 100,0 %
43 23 66
Total
65,2 % 34,8 % 100,0 %
Fuente: Elaboración propia, en base a encuesta 2019.

64
Los productores que en mayor porcentaje (13,3 %) lograron obtener

mejor precio son los de la Asociación de Productores de Rumiantes

Menores, seguido de los productores de leche (3,7 %), siendo inexistentes

de esta mejora en los demás productores (0,0 %). Ver Tabla 22.

Tabla 22
Mejor precio

Mejor precio
Organización Total
No Sí

26 1 27
Asociación de productores
de leche fresca
96,3 % 3,7 % 100,0 %

13 2 15
Asociación de productores
de rumiantes menores
86,7 % 13,3 % 100,0 %

12 0 12
Asociación de productores
de cerdos
100,0 % 0,0 % 100,0 %

12 0 12
Asociación de productos
hidrobiológicos
100,0 % 0,0 % 100,0 %

63 3 66
Total
95,5 % 4,5 % 100,0 %
Fuente: Elaboración propia, en base a encuesta 2019.

65
Por otro lado, en lo referente a si los productores lograron adoptar la

práctica de colocar el producto en el lugar de requerimiento por parte de

demandante, la encuesta revela que la mayor parte (25,0 %) lo reportan

los productores de cerdos, la menor parte (3,7 %) los productores de

leche; mientras que en los productores hidrobiológicos es 0,0 %. Ver

Tabla 23.

Tabla 23
Servicio de entrega

Servicio de entrega
Organización Total
No Sí

26 1 27
Asociación de productores de
leche fresca
96,3 % 3,7 % 100,0 %

13 2 15
Asociación de productores de
rumiantes menores
86,7 % 13,3 % 100,0 %

9 3 12
Asociación de productores de
cerdos
75,0 % 25,0 % 100,0 %

12 0 12
Asociación de productos
hidrobiológicos
100,0 % 0,0 % 100,0 %

60 6 66
Total
90,9 % 9,1 % 100,0 %
Fuente: Elaboración propia, en base a encuesta 2019.

66
De la Tabla 24 se desprende resumidamente que el atributo de obtener

mejor producto fue adoptado por la mayor parte de los productores (34,8

%) seguido de mejor precio (4,5 %) y no se reportó para el caso del

atributo de colocación del producto en el lugar que pide el comprador.

Tabla 24
Diferenciación

Logro del atributo


Atributo Total
No Sí

43 23 66
Mejor producto
65,2 % 34,8 % 100,0 %

63 3 66
Mejor precio
95,5 % 4,5 % 100,0 %

12 0 12
Producto en el lugar
100,0 % 0,0 % 100,0 %

60 6 66
Total
90,9 9,1 100,0
Fuente: Elaboración propia, en base a encuesta 2019.

5.3.1.4.3 Crecimiento empresarial

Otro aspecto de mejora de la competitividad es si los productores

lograron incrementar sus ventas, activos y la producción.

67
En ese entender, vemos en la Tabla 25, que a nivel de todos los

productores, los que incrementaron sus ventas mayormente (75,0 %)

fueron los criadores de cerdos; mientras que los productores de leche

fresca reportan la menor proporción (22,2 %).

Tabla 25
Incremento de ventas

Organización Incremento de ventas


Total
No Sí

Asociación de productores 21 6 27
de leche fresca 77,8 % 22,2 % 100,0 %

Asociación de productores 11 4 15
de rumiantes menores 73,3 % 26,7 % 100,0 %

Asociación de productores 3 9 12
de cerdos 25,0 % 75,0 % 100,0 %

Asociación de productos 7 5 12
hidrobiológicos 58,3 % 41,7 % 100,0 %
42 24 66
Total 63,6 % 36,4 % 100,0 %
Fuente: Elaboración propia, en base a encuesta 2019.

Así también para el atributo de haber incrementado sus activos, se

registra mayormente en los productores de cerdos (58,3 %) y los que

registran menor incremento en sus activos lo manifiestan los productores

de leche fresca (25,9 %). Ver Tabla 26.

68
Tabla 26
Incremento de activos

Incremento de activos
Organización Total
No Sí

20 7 27
Asociación de productores
de leche fresca
74,1 % 25,9 % 100,0 %

11 4 15
Asociación de productores
de rumiantes menores
73,3 % 26,7 % 100,0 %

5 7 12
Asociación de productores
de cerdos
41,7 % 58,3 % 100,0 %

7 5 12
Asociación de productos
hidrobiológicos
58,3 % 41,7 % 100,0 %

43 23 66
Total
65,2 % 34,8 % 100,0 %
Fuente: Elaboración propia, en base a encuesta 2019.

De igual modo, los productores que reportan incrementos en la

producción en su mayoría son la Asociación de productores de Cerdos

(75,0 %) y la menor parte se reportan en los productores de leche fresca

(22,2 %). Ver Tabla 27.

69
Tabla 27
Incremento en la producción

Incremento de producción
Organización Total
No Sí

21 6 27
Asociación de productores
de leche fresca
77,8 % 22,2 % 100,0 %

9 6 15
Asociación de productores
de rumiantes menores
60,0 % 40,0 % 100,0 %

3 9 12
Asociación de productores
de cerdos
25,0 % 75,0 % 100,0 %

6 6 12
Asociación de productos
hidrobiológicos
50,0 % 50,0 % 100,0 %

39 27 66
Total
59,1 % 40,9 % 100,0 %
Fuente: Elaboración propia, en base a encuesta 2019.

En resumen, los atributos de los resultados económicos que muestran

haberse logrado por parte de los productores en general, son en su mayor

parte (40,9 %) son en el incremento de la producción (40,9 %), seguido

del incremento en las ventas (36,4 %) y finalmente el incremento en los

activos (40,9 %). Ver Tabla 28.

70
Tabla 28
Crecimiento empresarial

Logro del atributo


Total
Atributo
No Sí

42 24 66
Incremento de ventas
63,6 % 36,4 % 100,0 %

43 23 66
Incremento de activos
65,2 % 34,8 % 100,0 %

39 27 66
Incremento de producción
59,1 % 40,9 % 100,0 %
Fuente: Elaboración propia, en base a encuesta 2019.

En la Tabla 29 se observa que la mayor proporción (71,2 %) a nivel de

todos los productores se encuentran en la categoría de nivel bajo de

competitividad, (27,3 %) competitividad media, y (1,5 %) competitividad

alta.

Cabe destacar que, a nivel de organización, solo los productores de la

Asociación de productos hidrobiológicos son los que muestran una

proporción del 8,3 % de competitividad alta. Asimismo, la mayor

proporción (50,0 %) en el nivel de competitividad media lo manifiesta la

Asociación de productores de cerdos; y en el nivel de competitividad bajo

71
corresponde la mayor parte (86,7 %) a los productores de la Asociación

de productores rumiantes menores.

Tabla 29
Nivel de competitividad de los productores beneficiarios de PROCOMPITE

Nivel de competitividad
Organización Total
Bajo Medio Alto

Asociación de 21 6 0 27
productores de leche
fresca 77,8 % 22,2 % 0,0 % 100,0 %

Asociación de 13 2 0 15
productores de
rumiantes menores 86,7 % 13,3 % 0,0 % 100,0 %

Asociación de 6 6 0 12
productores de cerdos 50,0 % 50,0 % 0,0 % 100,0 %

Asociación de 7 4 1 12
productos
hidrobiológicos 58,3 % 33,3 % 8,3 % 100,0 %

47 18 1 66
Total
71,2 % 27,3 % 1,5 % 100,0 %
Fuente: Elaboración propia, en base a encuesta 2019.

72
5.3.1.5 Relaciones entre las acciones de las estrategias de

implementación de PROCOMPITE y los niveles de

competitividad de los productores beneficiarios

La hipótesis que se quiere probar es que la mayor parte de las

acciones implementadas por PROCOMPITE están asociadas con los

niveles de competitividad de los productores beneficiarios en el distrito de

Ite. Para ello, se planteó la siguiente hipótesis estadística:

H0: Menos del 50 % de las acciones contenidas en las estrategias

implementadas por PROCOMPITE están asociadas a los niveles de

competitividad logradas por los productores beneficiarios del programa.

H1: Más del 50 % de las acciones contenidas en las estrategias

implementadas por PROCOMPITE están asociadas a los niveles de

competitividad logradas por los productores beneficiarios del programa.

En ese sentido, se recurrió a las tablas de contingencia, y a la prueba

de chi cuadrado, para cuantificar una por una de las acciones, para de

ese modo determinar cuántas de las acciones guardan asociación con la

competitividad; obteniéndose los siguientes resultados:

73
Según la Tabla 30, dentro de la estrategia desarrollo de capacidades,

no se ha evidenciado estadísticamente que exista asociación entre las

diversas acciones implementadas por PROCOMPITE con el nivel de

competitividad que alcanzaron los productores beneficiarios del programa.

Tabla 30
Pruebas de chi-cuadrado: Acciones de las estrategias de desarrollo de
capacidades * Competitividad

Variables Sig.
Coeficiente.
gl asintótica
Contingencia
(2 caras)

Capacitación en producción *
0,185 2 0,312
Competitividad

Capacitación en manejo de
0,076 2 0,824
maquinarias * Competitividad

Capacitación en comercialización *
0,170 2 0,376
Competitividad

Capacitación en gestión empresarial *


0,276 2 0,061
Competitividad
Fuente: Elaboración propia, en base a encuesta 2019.

En el caso de la estrategia mejora tecnológica, se puede advertir que la

única acción asociada a los niveles de competitividad lograda por los

productores beneficiarios de PROCOMPITE es el asesoramiento

profesional, cuyo p valor es = 0,005 < 0,05 con un nivel de confianza de

74
95vb% y un grado de asociación de 0,370 mostrada mediante el

Coeficiente de Contingencia. Ver Tabla 31.

Tabla 31
Pruebas de chi-cuadrado: Acciones de las estrategias de mejoras
tecnológicas * Competitividad

Sig.
Coeficiente.
Variables Gl asintótica
Contingencia
(2 caras)

mejoramiento de maquinarias *
0,199 2 0,258
Competitividad

Mejoramiento de equipos *
0,199 2 0,258
Competitividad

Mejoramiento de infraestructura *
0,101 2 0,713
Competitividad

Asesoramiento profesional *
0,370 2 0,005*
Competitividad
Fuente: Elaboración propia, en base a encuesta 2019.

Por otra parte, dentro de la estrategia transferencia tecnológica, se

encontró que la acción transferencia de infraestructura está asociada con

los niveles de competitividad de los productores beneficiarios de

PROCOMPITE, cuyo valor de significancia es = 0,046 < 0,05 con un nivel

de confianza del 95 %, asimismo, el grado de asociación corresponde a

0,292 según el Coeficiente de Contingencia. Ver Tabla 32.

75
Tabla 32
Pruebas de chi-cuadrado: Acciones de las estrategias de transferencia
tecnológica * Competitividad

Sig.
Coeficiente.
Variables gl asintótica
Contingencia
(2 caras)

Transferencia de infraestructura *
0,292 2 0,046*
Competitividad

Transferencia de equipos *
0,249 2 0,113
Competitividad

Transferencia de insumos y materiales


0,079 2 0,814
* Competitividad
Fuente: Elaboración propia, en base a encuesta 2019.

5.3.2 Discusión

El presente estudio partió del supuesto que más del 50 % de las

acciones contenidas en las diversas estrategias implementadas por el

programa PROCOMPITE estaban relacionadas con los niveles de

competitividad logrado por los productores beneficiarios del citado

programa. Los resultados dieron cuenta que sólo el 18,8 % de las

acciones están asociadas con el nivel de competitividad, mientras que el

81,2 % de las acciones no tienen relación estadística significativa con los

niveles de competitividad lograda por los productores.

76
Consiguientemente, se puede inferir que el proceso de implementación

de PROCOMPITE para el caso de lo acontecido en el distrito de Ite, no

guarda relación con las mejoras en los niveles de productividad, hechos

que se evidencian porque los resultados muestran solo 1,5 % de los

productores presentan niveles de competitividad alta, 27,3 % media y la

mayor parte 71,2 % baja, asumiendo obviamente que todos los

productores antes del programa presentaban niveles de competitividad

bajo, al menos eso es lo que se suponía para que hubiera la

implementación del programa (PROCOMPITE, Ley 29337).

Las acciones que resultaron asociadas significativamente fueron el

asesoramiento profesional que se les impartió a los productores (Sig. =

0,005 < 0,05) y que se encuentra en la estrategia desarrollo de

capacidades por una parte y; por otra la acción de transferencia de

infraestructura que fueron beneficiados los productores participantes (Sig.

= 0,046 < 0,05) contenida en la estrategia de transferencia de tecnología.

La primera acción asociada para el caso de Ite, resulta similar a lo

obtenido en los estudios de Vergara y Herrera (2017) para el caso de la

cadena productiva del café en el distrito de Quellouno, provincia La

Convención del departamento del Cusco, en el que también las acciones

de fortalecimiento de las capacidades técnicas y productivas de los

77
caficultores entre otros han logrado obtener y garantizar la competitividad

en términos de mejores precios, mayor utilidad como producto de la

mejora en la calidad del café.

Asimismo, para el segundo caso de Ite; si bien es cierto que la

transferencia de infraestructura se encuentra en la estrategia de

transferencia de tecnología, los resultados encontrados por Merma y Nina

(2016) para la cadena productiva del maíz en el distrito de Combapata

(Cusco) en la cual se mejoró la productividad, son coincidentes en la

estrategia (transferencia de tecnología), más no en la acción

(transferencia de maquinaria).

En cambio, en líneas generales los hallazgos de More (2017) para el

caso de Otuzco sobre el desarrollo del sector textil, indica que no hubo

cambios significativos de los indicadores de mejoras en la productividad y

por ende en la competitividad, son iguales a los encontrados para los

productores del distrito de Ite.

Por otra parte, es necesario advertir que en el proceso de

implementación de las acciones contenidas en las estrategias promovidas

por PROCOMPITE, se observó que no hubo mayor participación por parte

de los productores beneficiarios. Esta afirmación se hace en razón que,

en la estrategia de desarrollo de capacidades, se esperaba 264

78
participaciones y solo se observaron 103, lo que significa que el 61,0 %

no participó.

En lo que respecta a las acciones en la estrategia de mejora en la

tecnología se esperaba también 264 participaciones y se observaron solo

33 lo que implica que el 87,5 % no participó.

De igual modo en las acciones de la estrategia de transferencia

tecnológica se esperaba 198 participaciones y se observó 56, lo que

indica que el 71,7 % no recibieron dicha transferencia.

Esta baja participación de los productores en la implementación de las

estrategias consideradas por PROCOMPITE por intermedio de sus

acciones, parecen ser la explicación al por qué no hubo mejoras

significativas esperadas en la competitividad de los beneficiarios del

programa.

79
CONCLUSIONES

Primera

La participación de los productores en las acciones de la estrategia de

desarrollo de capacidades implementada por PROCOMPITE en el distrito

de Ite, fueron: capacitación en producción 77,3 %; capacitación en manejo

de maquinaria y equipos 25,8 %; capacitación en comercialización 27,3

%; y capacitación en gestión empresarial 25,8 %.

Segunda

Los alcances de las acciones en la implementación de mejoras en la

tecnología fueron: maquinaria 1,5 %; equipos 1,5 %; infraestructura

34,8 %; y asesoría profesional 12,1 %.

Tercera

La implementación de las acciones en la estrategia de la transferencia

tecnológica fue: transferencia de infraestructura 63,6 %; transferencia de

equipos 19,7 %; y transferencia de insumos 1,5 %.

80
Cuarta

El nivel de competitividad alcanzado por los productores fue: nivel alto

1,5 %; nivel medio 27,3 %; y nivel bajo 71,2 %.

Quinta

La proporción de las acciones de las estrategias implementadas por

PROCOMPITE que guardan relación significativa con el mejoramiento en

la competitividad lograda por los productores agrarios beneficiarios son el

18,8 %.

81
RECOMENDACIONES

Primera

Profundizar la investigación hasta un alcance explicativo-causal, para

ello se sugiere aplicar un estudio de caso en un productor beneficiario y

otro no beneficiario, ambos representativos de cada grupo de

productores, analizando la competitividad de acuerdo con la teoría de la

cadena de valor.

Segunda

Ampliar la investigación de los impactos que tienen la implementación

de políticas de apoyo al sector agropecuario peruano, analizando los

efectos del programa sierra exportadora, en el acceso a mercados de los

pequeños productores agropecuarios de la sierra de Tacna o de otra

región del país.

82
Tercera

Se recomienda generar nuevas líneas de investigación, determinando

el nivel de competitividad que presentan los productores de orégano y

aceituna, productos en los cuales la región de Tacna es líder nacional en

producción y exportación.

83
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Balbuena, R. (2014). Efectos de la intervención del programa de crédito y

apoyo técnico (PROCAT) en pequeños productores agropecuarios.

Esperanza, Argentina: Tesis (Maestría). Universidad Nacional del

Litoral. 56 p.

Blanco, A., Prado, A., y Mercado, C. (2016). Introducción al marketing y la

comunicación en la empresa (2ª ed.).España, Madrid: ESIC

Editorial.

Cárdenas, N. (2018). Asociatividad: estrategia para fortalecer la

competitividad de los productores de berenjena del departamento

de Sucre. Cartagena de Indias, Colombia: Tesis (Maestría).

Universidad Tecnológica de Bolívar. 108 p.

Carvajal, L. (27 de septiembre de 2019). Recuperado el 30 de septiembre

de 2019, de https://www.lizardo-

carvajal.com/category/fundamentos-de-tecnologia-2/

84
Chávez, J. (2012). Cadena de valor, estrategias genéricas y

competitividad: El caso de los productores de café orgánico del

municipio de Tanetze de Zaragoza, Oaxaca. Oaxaca de Juárez,

Oaxaca: Tesis (Maestría). Instituto Tecnológico de Oaxaca. 260 p.

Corte, P., y Carrillo, M. (2018). Impactos del Programa Procampo en la

producción de maíz y frijol en México, 2000-2010. Revista

EconoQuantum de la Universidad de Guadalajara, 15 (2) 95-112.

Obtenido de

https://www.redalyc.org/jatsRepo/1250/125058197005/index.html

Díez, I., Martín De Castro, Y., y Montoro, M. (2014). Economía de la

empresa. Madrid: Ediciones Paraninfo.

Ferrando, A. (2015). Asociatividad para mejora de la competitividad de

pequeños productores agrícolas. Anales Científicos de la

Universidad Nacional Agraria La Molina, 76 (1). 177-185.

Fuentes, C., Medina, C., Rojas, M., y Silva, N. (2015). Políticas públicas

de desarrollo productivo para pequeños productores rurales. Lima:

Universidad ESAN. 162 p.

85
Hernández, R., Fernández, C., y Baptista, P. (2006). Metodología de la

investigación. México. D.F.: 4ta edición. McGraw-Hill

Interamericana. 850 p.

Hill, C., y Gareth, J. (2009). Administración estratégica. México: 8ª

Edición. McGraw-Hill Educación. 798 p.

Instituto Nacional de Estadística e Informática. (2012). Página web oficial

del INEI. Recuperado el 20 de julio de 2019, de

http://censos.inei.gob.pe/Cenagro/redatam/

Merma, S., y Nina, S. (2016). Análisis del desarrollo productivo de las

inversiones PROCOMPITE en la cadena productiva maíz amiláceo,

en el Distrito de Combapata, Provincia Canchis, Región Cusco año

2013. Cusco: Tesis (Título). Universidad Nacional San Antonio

Abad del Cusco. 129 p.

Ministerio de Economía y Finanzas. (Octubre de 2015). Página web oficial

del MEF. Recuperado el 20 de julio de 2019, de

https://www.mef.gob.pe/contenidos/inv_publica/docs/procompite/20

16/Evaluacion_resultados_Procompite.pdf

86
Ministerio de la Producción. (31 de octubre de 2018). Página web oficial

del PRODUCE. Recuperado el 28 de setiembre de 2019, de

http://www.produce.gob.pe/produce/descarga/dispositivos-

legales/99281_1.pdf

More, S. (2017). Análisis de la experiencia PROCOMPITE en el Centro

Poblado Menor de Otuzco y su aporte al desarrollo del sector textil

2009-2013. Caso: Asociación “La Merced”. Cajamarca: Tesis

(Título). Universidad Nacional de Cajamarca. 94 p.

Municipalidad Distrital de Ite. (5 de junio de 2013). Página web oficial de la

MDI. Recuperado el 19 de julio de 2019, de

https://www.muniite.gob.pe/web/noticias/340-ite-primero-en-

ejecutar-procompite-en-sur-del-peru

Municipalidad Distrital de Ite. (30 de mayo de 2014). Página web oficial de

la MDI. Recuperado el 22 de julio de 2019, de

http://www.muniite.gob.pe/web_transparencia/PDC-2021.pdf

Municipalidad Distrital de Ite. (2020). Página web oficial de la

Municipalidad Distrital de Ite. Recuperado el 27 de enero de 2020,

de https://www.muniite.gob.pe/web/distrito/ubicacion

87
Porter, M. (2015). Ventaja Competitiva. Creación y sostenimiento de un

desempeño superior. México: 2da Edición. Grupo Editorial Patria.

576 p.

Rojas, P., y Sepúlveda, S. (1999). ¿Qué es la competitividad? San José,

Costa Rica: Instituto Interamericano de Cooperación para la

Agricultura. 24 p. Obtenido de

http://unpan1.un.org/intradoc/groups/public/documents/icap/unpan0

38655.pdf

Sáinz, A. (2002). Análisis de los factores explicativos del éxito

empresarial: una aplicación al sector de denominación de origen

calificada Rioja. Logroño: Tesis (Doctorado). Universidad de La

Rioja. 358 p.

Stiglitz, J. (2000). La economía del sector público. Madrid: 3ra Edición.

Antoni Bosch editor S.A. 738 p.

Vergara, N., y Herrera, L. (2017). Efectos de la inversión con el

PROCOMPITE en la competitividad de la cadena productiva del

café en el Distrito de Quellouno – La Convención - Cusco. 2012-

2014. Lima: Tesis (Maestría). Universidad Católica Sedes

Sapientiae. P. 121.

88
ANEXOS

89
Anexo 1. Constancias de validación y ficha de calificación.

90
91
92
93
94
95
Anexo 2. Cuestionario administrado a las unidades de estudio

UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN – TACNA

FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA EN ECONOMÍA AGRARIA

INSTRUMENTO DE INVESTOGACIÓN: CUESTIONARIO

Encuesta N°_______

El presente cuestionario tiene como objetivo, determinar las acciones de las estrategias
implementadas por PROCOMPITE que tiene relación con el nivel de competitividad de
los productores beneficiarios en el distrito de Ite. La información recabada será anónima
para ser usada con fines acdémicos.

I. Aspectos generales
Marque con un aspa (X) a la organización de productores beneficiarios de
PROCOMPITE a la que pertenece:

a) Asociación de productores de leche fresca “San José”


b) Asociación de criadores de rumiantes menores “San Juan”
c) Asociación de productores de cerdos
d) Asociación de productores hidrobiológicos “El Porvenir”

II. Implementación de las acciones de las estrategias de PROCOMPITE

Participación en las acciones implementadas por PROCOMPITE Alternativa


de
respuesta
DESARROLLO DE CAPACIDADES EMPRESARIALES Sí No
1. ¿Participó Ud., en la capacitación de producción agrícola o pecuaria?
2. ¿Participó Ud., en la capacitación del manejo de maquinaria y equipos
agropecuarios?
3. ¿Participó Ud., en la capacitación en comercialización
4. ¿Participó Ud., en la capacitación en gestión empresarial?
MEJORA DE TECNOLOGÍA
5. ¿El programa mejoró su maquinaria?
6. ¿El programa mejoró sus equipos de trabajo?
7. ¿El programa mejoró su infraestructura de trabajo?
8. ¿El programa mejoró en cuanto al asesoramiento profesional
TRANFERENCIA TECNOLÓGICA
9. ¿El programa le transfirió infraestructura para su producción?

96
10. ¿El programa le transfirió equipos de trabajo?
11. ¿El programa le transfirió insumos o materiales de producción?

III. COMPETITIVIDAD DEL PRODUCTOR

Reactivo Alternativa
de
respuesta
LIDERAZGO EN COSTOS Sí No
1. ¿Se asocia Ud., con otros productores para comprar insumos y materiales
para producir?
2. ¿Cambia Ud., de proveedores, según los precios de los insumos?
3. ¿Contrata proveedores para asegurar precios convenientes y seguridad en
la provisión de insumos?
DIFERENCIACIÓN
4. ¿Considera Ud., que su producto es mejor ahora que antes?
5. ¿Considera Ud., que ahora recibe mejor precio que antes por su producto?
6. ¿Realiza Ud., servicio de entrega donde el comprador le indique?
CRECIMIENTO EMPRESARIAL
7. ¿Incrementaron sus ventas a raíz de su participación en PROCOMPITE?
8. ¿Incrementaron sus activos a raíz de su participación en PROCOMPITE?
9. ¿Incrementó su producción a raíz de su participación e PROCOMPITE?

Muchas gracias por su colaboración.

97
Anexo 3. Fotos del trabajo de campo

98

También podría gustarte