0% encontró este documento útil (0 votos)
75 vistas

Caso 5 Terceria

El propietario Juan vendió un inmueble a Rodrigo pero no lo inscribió. Juan luego pidió un préstamo usando el inmueble como garantía. Cuando Juan no pagó, el acreedor Mario embargó el inmueble. Rodrigo ahora busca recuperar su propiedad. Se le sugiere a Rodrigo presentar una demanda de tercería de propiedad y el documento de compraventa ante notario para probar su derecho de propiedad no inscrita.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
75 vistas

Caso 5 Terceria

El propietario Juan vendió un inmueble a Rodrigo pero no lo inscribió. Juan luego pidió un préstamo usando el inmueble como garantía. Cuando Juan no pagó, el acreedor Mario embargó el inmueble. Rodrigo ahora busca recuperar su propiedad. Se le sugiere a Rodrigo presentar una demanda de tercería de propiedad y el documento de compraventa ante notario para probar su derecho de propiedad no inscrita.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

CASO 3

Juan es propietario registral de un inmueble ubicado en los olivos, Juan vende el inmueble a
Rodrigo, pero éste no lo inscribe. Juan valiéndose que aun figura como propietario pide un
préstamo a Mario, en vista que Juan no ha cumplido con pagar, Mario embraga sus bienes en
forma de inscripción respecto del inmueble ubicado en los olivos vendido a Rodrigo. Rodrigo
se entera de ello y muy desesperado acude donde usted, que acciones legales le sugiere
realizar, que documentos le solicitaría. Cuál de los derechos debe primar, el derecho de
propiedad no inscrita o el embargo inscrito.

Que acciones legales le sugiere realizar:

Las acciones que debe realizar Rodrigo en aplicación del artículo 533 CPC, que es cuando su
bien está afectado por medida cautelar y como este es afectado por ella, puede iniciar en
concordancia con el articulo 534 CPC, una demanda de tercería de propiedad, ya que Mario
embargo el bien que este había comprado, también en aplicación del artículo 536 CPC, se
suspenderá el proceso principal, para que se pueda resolver este nuevo proceso que se
planteara para Rodrigo.

Que documentos le solicitaría.

En este caso a Rodrigo se le solicitaría, El Documento de fecha cierta ante notario, por la cual
compro este inmueble, que esta afectado por una medida cautelar.

Cuál de los derechos debe primar, el derecho de propiedad no inscrita o el embargo inscrito.

El juez analizara bajo el VII Pleno casatorio, la legalidad del documento de fecha cierta ante
Notario, presentado por Rodrigo.

En este caso si el documento es legítimo, primara el derecho de propiedad no inscrita; y si el


documento es falso o esta vertida de alguna simulación, entonces Rodrigo perderá y además
que será informado al Ministerio Publico por falsificación de documentos.
CASO 4

Lucas Bonito presto U$ 80,000 a Juanito el Poeta el primero de octubre del dos mil diez, a
través de un documento privado.

Con fecha primero de mayo del dos mil once Don Ramón le presta una cierta cantidad de
dinero a Juanito, contrato de mutuo legalizado en una conocida notaria del pueblo, y como
éste no le pago, Don Ramón logra embargar su único bien en forma de inscripción y ahora está
a punto de rematar el bien.

Lucas se entera de ello y muy desesperado acude donde usted, que acciones legales le sugiere
realizar, que documentos le solicitaría.

Que acciones legales le sugiere realizar:

En este caso Lucas en razón del articulo 533 y 534 del CPC, iniciaría una tercería de derecho
preferente; ya que hay una Medida cautelar que lo está afectando preferentemente a ser el
primero en ser saldado de la deuda por Juanito con el precio de tales bienes afectados por la
medida cautelar; además en aplicación del 536, se suspenderá el proceso principal hasta que
sea resuelto la demanda de tercería de derecho preferente.

Que documentos le solicitaría:

Le pediría a Lucas el documento privado por la cual se realizó el préstamo para validarlo en
razón al articulo 245 del CPC para que cuando se presente ante el funcionario (Juez), adquiera
fecha cierta y el juez certifique que es válido; además en razón al pleno casatorio civil VII; el
Juez analizara si el documento es legal o si por el contrario se advierte de alguna simulación o
nulidad.

También podría gustarte