Guía D. Civil Bienes

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 170

Derecho Civil: Bienes

Guía didáctica
Departamento de Ciencias Jurídicas

Sección departamental de Derecho Privado

Derecho Civil: Bienes

Guía didáctica

Autor:

Jorge Luis Cueva Flores

Asesoría virtual
DERE_2063 www.utpl.edu.ec
Derecho Civil: Bienes
Guía didáctica
Jorge Luis Cueva Flores

Universidad Técnica Particular de Loja


4.0, CC BY-NY-SA

Diagramación y diseño digital:


Ediloja Cía. Ltda.
Telefax: 593-7-2611418.
San Cayetano Alto s/n.
www.ediloja.com.ec
[email protected]
Loja-Ecuador

ISBN digital - 978-9942-25-640-9

La versión digital ha sido acreditada bajo la licencia Creative Commons


4.0, CC BY-NY-SA: Reconocimiento-No comercial-Compartir igual; la cual
permite: copiar, distribuir y comunicar públicamente la obra, mientras
se reconozca la autoría original, no se utilice con fines comerciales y se
permiten obras derivadas, siempre que mantenga la misma licencia al ser
divulgada. https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es

22 de abril, 2020
Índice

1. Datos de información................................................................. 10
1.1. Presentación de la asignatura.......................................... 10
1.2. Competencias genéricas de la UTPL............................... 10
1.3. Competencias específicas de la carrera......................... 11
1.4. Problemática que aborda la asignatura........................... 11
2. Metodología de aprendizaje....................................................... 12
3. Orientaciones didácticas por resultados de aprendizaje............. 14

Primer bimestre............................................................................. 14
Resultado de aprendizaje 1.................................................................... 14
Contenidos, recursos y actividades de aprendizaje............................. 14

Semana 1 ...................................................................................... 14

Unidad 1. Clases de Bienes.......................................................... 15


1.1. Concepto de cosa y bien..................................................... 15
1.2. Clasificación........................................................................ 17
Actividades de aprendizaje recomendadas.......................................... 34
Autoevaluación 1.................................................................................... 35
Resultado de aprendizaje 2 ................................................................... 38
Contenidos, recursos y actividades de aprendizaje............................. 38

Semana 2 ...................................................................................... 38

Unidad 2. La Posesión.................................................................. 38
2.1. Concepto.............................................................................. 39
2.2. Elementos............................................................................ 41
2.3. Acciones Posesorias........................................................... 42
Actividades de aprendizaje recomendadas.......................................... 45
Autoevaluación 2.................................................................................... 46

4 MAD-UTPL
Semana 3 ...................................................................................... 49

Unidad 3. El Derecho de dominio o propiedad............................... 49


3.1. Concepto de dominio.......................................................... 49
3.2. Características..................................................................... 53
3.3. Modos de adquirir el dominio............................................. 54
Actividades de aprendizaje recomendadas.......................................... 57
Autoevaluación 3.................................................................................... 58
Resultado de aprendizaje 3.................................................................... 61
Contenidos, recursos y actividades de aprendizaje............................. 61

Semana 4 ...................................................................................... 61

Unidad 4. La Ocupación................................................................ 61
4.1. Concepto.............................................................................. 61
4.2. Elementos esenciales......................................................... 63
4.3. Capacidad............................................................................ 64
4.4. Clases de ocupación........................................................... 64
Actividades de aprendizaje recomendadas.......................................... 67
Autoevaluación 4 ................................................................................... 68

Semana 5 ...................................................................................... 71

Unidad 5. La Accesión.................................................................. 71
5.1. Concepto.............................................................................. 71
5.2. Clases de accesión............................................................. 73
Actividades de aprendizaje recomendadas.......................................... 75
Autoevaluación 5 ................................................................................... 76

Semana 6 ...................................................................................... 79

Unidad 6. La Tradición.................................................................. 79
6.1. Concepto.............................................................................. 79
6.2. Características..................................................................... 81

5 MAD-UTPL
6.3. Requisitos o elementos para la validez.............................. 82
6.4. Vicios del consentimiento .................................................. 83
Actividades de aprendizaje recomendadas.......................................... 84
Actividades de aprendizaje recomendadas.......................................... 85
Autoevaluación 6.................................................................................... 86
Resultados de aprendizaje 1 y 2............................................................ 89
Contenidos, recursos y actividades de aprendizaje............................. 89
Actividades finales del bimestre............................................................ 89

Semana 7 ...................................................................................... 89

Actividades de aprendizaje recomendadas.......................................... 90


Resultado de aprendizaje 3.................................................................... 90
Contenidos, recursos y actividades de aprendizaje............................. 90

Semana 8 ...................................................................................... 90

Actividades de aprendizaje recomendadas.......................................... 91

Segundo bimestre.......................................................................... 92
Resultado de aprendizaje 2.................................................................... 92
Contenidos, recursos y actividades de aprendizaje............................. 92

Semana 9 ...................................................................................... 92

Unidad 7. Defensa Jurídica Reivindicación................................... 93


7.1. Concepto.............................................................................. 93
7.2. Requisitos fundamentales.................................................. 95
7.3. Los bienes objeto de la reivindicación............................... 96
7.4. Derechos del actor y demandado....................................... 96
Actividades de aprendizaje recomendadas.......................................... 98
Autoevaluación 7.................................................................................... 99

6 MAD-UTPL
Resultado de aprendizaje 4.................................................................... 102
Contenidos, recursos y actividades de aprendizaje............................. 102

Semana 10 .................................................................................... 102

Unidad 8. Limitaciones del Dominio - Propiedad Fiduciaria........... 102


8.1. Breves nociones de las limitaciones del dominio............. 102
8.2. Concepto de Propiedad Fiduciaria..................................... 103
8.3. El constituyente o fideicomitente....................................... 105
8.4. El fiduciario (Propietario fiduciario)................................... 105
8.5. El fideicomisario (Beneficiario).......................................... 106
Actividades de aprendizaje recomendadas.......................................... 107
Autoevaluación 8.................................................................................... 108

Semana 11 .................................................................................... 111

Unidad 9. Derecho de Usufructo................................................... 111


9.1. Concepto.............................................................................. 111
9.2. Características..................................................................... 112
9.3. Derechos coexistentes........................................................ 113
9.4. Constitución......................................................................... 113
9.5. Solemnidades...................................................................... 113
9.6. Prohibiciones....................................................................... 114
9.7. Limitaciones........................................................................ 114
9.8. Beneficiarios........................................................................ 114
9.9. Obligaciones del usufructuario........................................... 114
9.10. Facultades que tiene el usufructuario................................ 115
9.11. Extinción del usufructo....................................................... 116
Actividades de aprendizaje recomendadas.......................................... 117
Autoevaluación 9.................................................................................... 118

Semana 12 .................................................................................... 121

Unidad 10. Derecho de Uso y Habitación........................................ 121


10.1. Concepto.............................................................................. 121

7 MAD-UTPL
10.2. Características..................................................................... 122
10.3. Diferencias con el usufructo............................................... 122
10.4. La caución............................................................................ 123
10.5. La extinción ......................................................................... 123
10.6. Facultades............................................................................ 123
10.7. Cesión .................................................................................. 124
Actividades de aprendizaje recomendadas.......................................... 124
Autoevaluación 10.................................................................................. 125
Resultado de aprendizaje 5.................................................................... 128
Contenidos, recursos y actividades de aprendizaje............................. 128

Semana 13 .................................................................................... 128

Unidad 11. Patrimonio Familiar...................................................... 128


11.1. Concepto.............................................................................. 128
11.2. Características..................................................................... 129
11.3. Quienes pueden constituirlo............................................... 131
11.4. Beneficiarios........................................................................ 131
11.5. Administración..................................................................... 132
11.6. Cuantía................................................................................. 133
11.7. Extinción .............................................................................. 133
Actividades de aprendizaje recomendadas.......................................... 134
Autoevaluación 11.................................................................................. 135
Resultado de aprendizaje 6.................................................................... 138
Contenidos, recursos y actividades de aprendizaje............................. 138

Semana 14 .................................................................................... 138

Unidad 12. Las Servidumbres......................................................... 138


12.1. Concepto.............................................................................. 138
12.2. Objeto .................................................................................. 141
12.3. Predio sirviente.................................................................... 141
12.4. Predio dominante................................................................ 141
12.5. Clases de servidumbres...................................................... 141

8 MAD-UTPL
12.6. Extinción............................................................................... 144
Actividades de aprendizaje recomendadas.......................................... 145
Autoevaluación 12.................................................................................. 146
Resultados de aprendizaje 2 y 4............................................................ 150
Contenidos, recursos y actividades de aprendizaje............................. 150
Actividades finales del bimestre............................................................ 150

Semana 15 .................................................................................... 150

Actividades de aprendizaje recomendadas.......................................... 151


Resultados de aprendizaje 4 a 6............................................................ 152
Contenidos, recursos y actividades de aprendizaje............................. 152

Semana 16 .................................................................................... 152

Actividades de aprendizaje recomendadas.......................................... 153


4. Solucionario.............................................................................. 154
5. Referencias Bibliográficas......................................................... 166

9 MAD-UTPL
1. Datos de información

1.1. Presentación de la asignatura

1.2. Competencias genéricas de la UTPL

1. Pensamiento crítico y reflexivo.


2. Compromiso e implicación social.
3. Comportamiento ético.
4. Comunicación oral y escrita
5. Organización y planificación del tiempo.

10 MAD-UTPL
1.3. Competencias específicas de la carrera

1. Aplica los principios generales del Derecho y del ordenamiento


jurídico.

2. Aplica la norma jurídica con justicia y equidad.


3. Comprende los fundamentos filosóficos y teóricos del
Derecho.
4. Utiliza criterios de investigación científica en el proceso
permanente de formación jurídica.
5. Capacidad crítica en el análisis del ordenamiento jurídico.

1.4. Problemática que aborda la asignatura

La asignatura aborda al Derecho de la Propiedad como un derecho


consagrado en la Constitución de la República del Ecuador, con el
objeto de estudiar su origen y el compromiso del Estado es garantizar
su protección. Así, también, se aborda las formas de adquirir el
dominio y las formas de militar el dominio en beneficio de terceras
personas. Y, finalmente, se encarga de estudiar la forma adecuada
de realizar una defensa jurídica del derecho a la propiedad cuando ha
sido vulnerado

11 MAD-UTPL
2. Metodología de aprendizaje

Esta metodología incorpora cinco elementos básicos:


Interdependencia positiva; Responsabilidad Individual; Interacción
profesor-alumno y alumno-alumno; Habilidades interpersonales; y,
Supervisión grupal.

El aprendizaje cooperativo fomenta las relaciones interpersonales


y ayuda a desarrollar habilidades de búsqueda, selección, análisis y
evaluación de la información, mejorando la percepción de la realidad;
fomenta una mayor participación, comunicación, implicación
y responsabilidad por parte de los alumnos, desarrollando la
convivencia, habilidades sociales y valores entre el alumnado y
favoreciendo la mejora de los resultados académicos.

La introducción de las TIC en la educación favorece el desarrollo de


nuevas teorías y prácticas didácticas, nuevos métodos y estrategias
de enseñanza, como el aprendizaje cooperativo. Las TIC son
recursos didácticos, instrumentos para la gestión y organización
educativa que estimulan la comunicación, la mediación y la
construcción compartida del conocimiento.

Gracias a las TIC se superan las barreras espacio-temporales


tradicionales ya que a través de las plataformas virtuales de
enseñanza-aprendizaje el profesor y el estudiante interactúan de
forma síncrona y asíncrona, sin necesidad de coincidir física y
temporalmente en el aula. Ello ha permitido el desarrollo de modelos
de enseñanza no presencial (e-learning), con tareas y actividades a
distancia.

12 MAD-UTPL
Apreciado(a) estudiante sugiero revisar el documento denominado
El Aprendizaje Cooperativo, de autoría de González, N. y García,
M. (2007, donde podrá encontrar información amplia sobre la
metodología a usar en el estudio de la presente asignatura.

13 MAD-UTPL
3. Orientaciones didácticas por resultados de
aprendizaje

Primer bimestre

Diferencia las características de


Resultado de cada uno de los bienes y tipos
aprendizaje 1 de cosa.

Contenidos, recursos y actividades de aprendizaje

Existe una diversa clasificación de bienes o cosas, por tanto, es


importante conocer su definición para diferenciarlos, es por ello que
se detalla a continuación cada uno de los bienes y sus características
principales. Es de vital importancia reconocer sus elementos y
características para el estudio de los modos de adquirir el dominio en
las posteriores semanas.

Semana 1

14 MAD-UTPL
Unidad 1. Clases de Bienes

1.1. Concepto de cosa y bien

Apreciados estudiantes, para iniciar con el estudio de Derecho


Civil: Bienes, relacionado a la Propiedad y su Defensa Jurídica, es
importante estudiar sus bases; por lo tanto, iniciaremos estudiando el
significado del término COSA y BIEN, y su clasificación.

Se entiende por COSA todo aquello que se encuentra en la naturaleza,


sin características o rasgos humanos, y esencialmente que no le
pertenece a nadie. A diferencia de BIEN, que es todo aquello que se
encuentra en la naturaleza, sin características o rasgos humanos,
pero que reporta un beneficio a su propietario, por tanto, existe
un vínculo jurídico entre el bien y una persona, y dicho vínculo se
denomina propiedad o derecho de propiedad. Entonces sobre un bien,
puede ejercer el derecho de dominio una determinada persona, ya
sea ésta, persona natural o jurídica.

En el Código Civil Ecuatoriano, el término COSA y BIEN es


considerado como un sinónimo, pero doctrinariamente existe una
notoria diferencia.

De esta forma, Eguiguren (2008), determina que: Cosas, “son todo


aquello que sin ser persona, por su escasez y utilidad le interesan
al hombre, al punto de pretender que los beneficios que de ellas
provienen tengan exclusividad para él y ninguno otro pueda servirse
de ellas, es decir, que sean apropiables.”. (p.15)

15 MAD-UTPL
Y, Parraguéz (2015), emite su criterio sobre el término cosa, y
manifiesta que: “en palabras de Larrea Holguín, es “real y posible”,
mientras que bien es una categoría reservada para aquellas cosas
que presentan una utilidad de la que el ser humano puede apropiarse;
es decir, una ventaja o beneficio, inmediato o potencial, susceptible
de incorporarse a un patrimonio, de suerte que, por esta razón,
puede ser objeto de una relación jurídica. Lo mismo dice Ibarrola:
“jurídicamente dentro del género de cosas encontramos las especies
de bienes.”. (p. 37)

Por otro lado, Petit (2014), manifiesta que: “La palabra res tiene
un sentido tan amplio como el que corresponde a la palabra cosa
en nuestro lenguaje. Comprende todo lo que puede procurar a las
personas alguna utilidad, y el jurisconsulto sólo estudia las cosas en
su relación con las personas, desde el punto de vista de los beneficios
que les puede prestar. Estas relaciones se llaman derechos, y tienen
más o menos fuerza. La persona que puede disponer de una cosa a su
capricho, enajenarla y hasta destruirla, tiene el derecho más completo,
que es el derecho de propiedad.” (p.165).

Entonces, señores estudiantes, al momento podemos destacar que el


BIEN reúne diversas características, como las siguientes:

1. Presta una determina utilidad o beneficio al ser humano y


requiere de protección legal para su seguridad y defensa;
2. El propietario puede disponer del bien, como enajenarla,
donarla, abandonarla, destruirlas, entre otras facultades;
3. Tiene un sentido de pertenencia de una o varias personas
determinadas que ejercen el derecho de dominio;
4. Se puede estimar un valor económico en un mercado
común;
5. Debe ser un objeto lícito y que pueda sujetarse a
relaciones jurídicas; y,
6. Lo más importante, que puede ser apropiable por el
hombre.

16 MAD-UTPL
A diferencia del Código Civil Ecuatoriano, en su artículo 583
determina que los bienes consisten en cosas corporales e
incorporales; por tanto, es necesario realizar un análisis minucioso en
el siguiente apartado.

1.2. Clasificación

Como nuestro Código Civil Ecuatoriano en sus primeras líneas del


Libro II – Bienes, manifiesta que los bienes consisten en cosas
corporales e incorporales, entonces iniciaremos analizando de dicha
forma:

1.2.1. Bienes corporales e incorporales

Bienes Corporales:

De conformidad al Código Civil (2015), se determina que: “Son las


que tienen un ser real y pueden ser percibidas por los sentidos, como
una casa o un libro”. (Art. 583). Es decir, son los bienes perceptibles
por los sentidos humanos como el oído, vista, olfato, tacto y gusto,
y ocupan un espacio físico determinado, ya sea diminuta o gigante,
pero puede ser perceptible con la ayuda de la tecnología y por
intermedio de los sentidos humanos. Por ejemplo: Un libro.

17 MAD-UTPL
En este sentido, Holguín (2007), manifiesta que: “Entendemos
por corporal, lo que tiene materia física (no “materia” en sentido
metafísico). La característica más sobresaliente de lo corporal
consiste en ocupar espacio, y tener por lo tanto cierta magnitud. Lo
corporal, además, es normalmente perceptible por algún sentido,
ayudado o no de aparatos: cosas corporales o muy pequeñas o muy
grandes no pueden apreciarse directamente por los sentidos, pero si a
través de instrumentos, o mediante cálculos.” (p. 3).

Petit (2014), manifiesta que: “Es imposible enumerar las cosas


corporales, puesto que comprende todo lo que materialmente existe
fuera del hombre libre. Se puede subdividir en muebles y en inmuebles,
res mobiles y res soli. Esta distinción no está expresamente formulada
por los jurisconsultos romanos, pero está contenida explícitamente en
muchos textos.” (p. 170).

Bienes incorporales:

Igualmente, nuestro Código Civil (2015) realiza un acercamiento a


la definición de bienes incorporales y determina que son: “las que
consisten en meros derechos, como los créditos, y las servidumbres
activas.”. (Art. 583). Entonces debemos entender que se trata
de bienes que no tienes un ser real y físico como el caso de los
corporales, pero que igualmente se reconoce y protege como derecho
a la propiedad.

Por tanto, Petit (2014), considera que: “Los jurisconsultos limitan


las cosas incorporales a los derechos susceptibles de estimación y
que representen un valor pecuniario en la fortuna de los particulares.

18 MAD-UTPL
Tales son los derechos reales, como la propiedad y el usufructo, los
derechos de crédito; la herencia, es decir, el conjunto de derechos
que componen el patrimonio de una persona muerta, considerados,
abstracción hecha de las cosas corporales que son el objeto de ella.”
(p.171).

El usufructo es un derecho real que consiste en gozar de un


bien ajeno por un determinado tiempo o durante toda la vida del
usufructuario. Al momento no ahondaremos en el tema del Usufructo,
y solamente se mantendrá como un mero ejemplo; pero, en el
Segundo Bimestre se analizará cada uno de ellos entendiéndose
como limitaciones del dominio.

Y, Eguiguren (2008), explica de forma clara la diferencia entre


derechos reales y derechos personales, manifestando que:

“… Los derechos reales con aquellos que se tienen respecto a


determinada cosa, aquellos en que la relación es directa entre un
sujeto o persona –titular de derecho- y una cosa, como el derecho
de propiedad que vincula al individuo como la cosa corporal de
que es propietario y en los cuales el beneficio o provecho procede
directamente de la cosa, como en el mismo derecho de propiedad o
en el derecho de usufructo, en que los frutos o beneficios de una cosa
material aprovechan directamente al sujeto”. (p.17)

19 MAD-UTPL
Igualmente, Eguiguren (2008), clarifica los derechos personales,
manifestando que: “Los derechos personales, llamados también
“créditos”, son aquellos que se tienen respecto de determinada
persona, en estos la relación que produce el beneficio al acreedor
han de provenir de la acción, permisión u omisión de otra persona,
el deudor, que al “pagar” el crédito entrega una cosa corporal
al acreedor o titular del derecho o permite que éste obtenga un
beneficio o provecho de cosas corporales.” (p. 17).

Así mismo, es importante tener en consideración que a los derechos


personales les persiguen acciones personales, y a los derechos
reales, les persiguen acciones reales. Los derechos reales son: el
dominio, herencia, usufructo, uso o habitación, servidumbres activas,
prenda e hipoteca. Los derechos personales o de crédito, son
aquellas que se pueden reclamar a una determinada o determinadas
personas, ya sea por un hecho o por la ley.

Por otra parte, no olvidemos que también pueden ser considerados


como bienes incorporales todos aquellos bienes que nacen del
ingenio humano, y Holguín (2007), manifiesta que: no tienen una
manifestación exterior sino directa o en su ejecución, como es el
caso de la propiedad científica, literaria, artística, industrial, etc.
En nuestras leyes especiales se trata de estas especiales cosas
incorporales, pero el Código Civil no sigue esta nueva tendencia, sino
la tradicional clasificación.” (p. 5) Por tanto, este tipo de propiedad es
regulada en el Ecuador por el Código Orgánico de la Economía Social
de los Conocimientos, Creatividad e Innovación, y el órgano rector
de control es la Servicio Nacional de Derecho Intelectuales conocida
como SENADI.

1.2.2. Bienes muebles e inmuebles

La presente clasificación de bienes nace de los bienes Corporales.

20 MAD-UTPL
Bienes muebles:

El Código Civil (2015), determina que: “Son los que pueden


transportarse de un lugar a otro, sea moviéndose por sí mismas,
como los animales (que por eso se llaman semovientes), sea que
solo se muevan por una fuerza externa, como las cosas inanimadas.”
(Art. 585).

Así mismo el Código Civil exceptúa a los bienes muebles que se


convierten en inmuebles por destinación. Y, determina que las
especies animales y vegetales serán considerados como bienes,
pero se deberá tener en consideración las limitaciones y resguardo,
protección y bienestar animal que se reconocen por las leyes
especiales.

Por lo tanto, se presentan los siguientes ejemplos como bienes


muebles:

La bicicleta se considera un bien mueble debido a que se puede


trasladar de un lugar a otro, mediante la aplicación de una fuerza
externa. Y, la vaca como animal se considera un bien mueble, debido
a que se puede trasladar de un lugar a otro por su propia fuerza.

Ante la presente clasificación, Petit (2014), manifiesta que: “Se


entiende por muebles lo mismo los seres animados, susceptibles de
moverse ellos mismos, res se moventes, que las cosas inanimadas,
que pueden ser movidas por una fuerza exterior, res mobiles.”. (p.
170).

21 MAD-UTPL
A diferencia de Eguiguren (2008), que determina que es la
clasificación más importante de los bienes y realiza una fuerte crítica,
manifestando que:

“El criterio para esta clasificación es la movilidad de las cosas; si se


pueden mover son muebles, si no se pueden mover son inmuebles.
Este criterio ha de ser entendido como relativo, pues en estricto
sentido todas las cosas se pueden mover y efectivamente se mueven
si se considera, por ejemplo, los movimientos de rotación y traslación
de la tierra o los prodigios de la ciencia que ha logrado mover enormes
edificios. Quizás se acierte mejor si se afirma que muebles son las
cosas que se pueden mover sin que se deterioren, dañen o destruyan e
inmuebles las cosas que si se mueven se dañan o pierden.”

Bienes inmuebles:

Nuestro Código Civil (2015), realiza una definición sobre este tipo
de bienes, y determina que: “Inmuebles, fincas o bienes raíces son
las cosas que no pueden transportarse de un lugar a otro, como las
tierras y minas, y las que se adhieren permanentemente a ellas, como
los edificios o los árboles.” (Art. 586)

Por lo tanto, se presenta un ejemplo de bien inmueble:

El edificio se considera un bien inmueble debido a que no se puede


trasladar de un lugar a otro sin causarle detrimento o daño.

22 MAD-UTPL
Petit (2014), manifiesta que: “Son los fundos de tierra, los edificios y
todos los objetos mobiliarios que estén sujetos a estancia perpetua,
los árboles y las plantas, mientras están adheridas al terreno.”
(p.170).

Con base al criterio de Genaro Eguiguren en el apartado de los bienes


muebles, es importante tener en consideración lo manifestado por
el Código Civil en su artículo 588, que determina que se reputan
inmuebles, aunque por su naturaleza no lo sean (su naturaleza en
mueble), las cosas que se destinan al cultivo, uso y beneficio de un
inmueble, aun cuando se puedan separar sin detrimento.

Y determina los casos como:

1. Losas de un pavimento,

2. Tubos de cañerías,

3. Utensilios de labranza y minería, animales destinados


al cultivo o beneficio de una finca, siempre que sean
puestos por el mismo dueño o propietario del inmueble,

4. Los abonos existentes en ella y destinados a la mejora de


la finca,

5. Prensas, calderas, cubas, alambiques toneles y máquinas


industriales y adheridas al suelo y que pertenezcan al
dueño de la industria; y,

6. Los animales guardados en conejeras, pajareras,


estanques, colmenas u cualesquiera otros vivares, que
estén adheridos al suelo o sean parte del suelo o de un
edificio.

23 MAD-UTPL
1.2.3. Bienes fungibles y no fungibles

La presente clasificación se relaciona a la conservación o destrucción


del bien con su uso.

Bienes fungibles:

El Código Civil (2015) presenta una definición sobre este tipo de


bienes, y manifiesta que son: “aquellos de que no puede hacerse el
uso conveniente a su naturaleza sin que se destruyan. Las especies
monetarias, en cuanto perecen para el que las emplea como tales, son
cosas fungibles.” (Art. 593).

Por ejemplo: El Dinero: El dinero es considerado como un bien


fungible, debido a que su uso lo lleva a consumirse en manos de una
persona y pasa al poder de otra.

Entonces, son aquellos que no puede hacer un uso adecuado,


es decir, hacer el uso para el cual ha sido creado o su naturaleza
propia, sin que se lleguen a destruir o consumir. Por lo tanto, nuestra
legislación permite reemplazar o reparar dichos bienes con otros
de igual calidad, cantidad, género y estado. Los bienes fungibles
cumplen con una función natural, que es consumirse o destruirse con
su uso.

Ante la presente clasificación de bienes, Eguiguren (2008), manifiesta


que se trata de bienes consumibles, y agrega que: “serían aquellos
que resisten más de un uso, que no se destruyen con el primer uso que

24 MAD-UTPL
se haga de ellos”. (p.29) En fin determina que llegará a su destrucción
con el uso natural de los bienes. Pero agrega también, que si existen
ciertos bienes que se pueden destruir con el primer uso, como por
ejemplo el abono una vez que ha sido usado. Finalmente, Eguiguren
(2008) manifiesta: “son aquellas cosas que se pueden reemplazar a
otras, cumplir la función de otras, hacer sus veces…” (p.30)

Y, según el Diccionario Jurídico Elemental de Cabanellas (2006),


manifiesta que los bienes fundibles son: “Aquellos bienes muebles en
que cualquiera de la especie equivale a otro de la misma cantidad y
en igual cantidad…” (p.56)

Por otro lado, Parraguéz (2016), difiere del término “destruir”, al


manifestar que son bienes que se destruyen con su uso, y manifiesta
que: “La fungibilidad no tiene que ver con la destrucción de las cosas,
cuestión que pertenece a la consumibilidad, sino con una aptitud
funcional que los autores denominan poder de sustitución de las
cosas; es decir, la propiedad que algunas tienen para reemplazarse
unas por otras del mismo género, sin que ésta sustitución altere las
consecuencias jurídicas. De allí su denominación derivada del latín:
fungi, que significa fungir o desempeñar una función, empleo o cargo.
Como afirma Claro Solar “la fungibilidad viene a ser así una relación
de equivalencia entre dos cosas.”.”. (p.108).

Bienes no fungibles:

El Código Civil no presente una definición exacta, pero debe


entenderse como todos aquellos bienes que no se encuentran
englobados en la definición de bienes fungibles; por lo tanto, se
caracterizan por ser bienes que no se destruyen o consumen con
su uso natural, pero si pueden presentar desgaste o daños con el
tiempo. Pero, por mala administración o falta de cuidado como buen
padre de familia, podría destruirse el bien, pero bajo la figura de culpa
o dolo de la persona que ejercía el cuidado.

25 MAD-UTPL
1.2.4. Bienes públicos y privados

Bienes públicos:

Nuestro Código Civil (2015) determina que: “Se laman bienes


nacionales aquellos cuyo dominio pertenece a la Nación toda.

Si además su uso pertenece a todos los habitantes de la Nación, como


el delas calles, plazas, puentes y caminos, el mar adyacente y sus
playas, se llaman bienes nacionales de uso público o bienes públicos.
Asimismo, los nevados perpetuos y las zonas de territorio situadas a
más de 4.500 metro de altura sobre el nivel del mar.

Los bienes nacionales cuyo uso no pertenece generalmente a los


habitantes se llaman bienes del Estado o bienes fiscales”. (Art. 604).

Por lo tanto, se puede establecer que existen bienes públicos


a los cuales se puede tener acceso libre en cuanto a su uso, ya
sean ecuatorianos o extranjeros; y, por otro lado, existen bienes
públicos que tienes un acceso restringido a todas las personas, ya
sea por motivos de seguridad, prestación de servicios públicos o
cumplimiento de las funciones y atribuciones del Estado.

En la presente clasificación, el propietario de los bienes tiene carácter


público, como, por ejemplo: El mismo Estado, la Contraloría, el
Ministerio del Ambiente, los Gobiernos Autónomos Descentralizados,
etc.

Ejemplo de bien público:

26 MAD-UTPL
La calle es un bien de uso público al que tienen acceso todas las
personas.

Holguín (2007), explica acerca de las características esenciales de


los bienes de uso público al determinar que: “Los bienes de uso
público son inalienables e imprescriptibles. Estas características
derivan de su misma destinación al servicio del bien común. Por esta
misma razón, cuando cesa su destinación al servicio público pierden
también aquellas características y ya pueden enajenarse y caen
bajo las normas de la prescripción. Ahora bien, la destinación al uso
público puede terminar ya sea por causas naturales, como sucede
con las variaciones de la orilla del mar o del cauce de los ríos; o
puede terminar la destinación al uso público por un acto de autoridad,
dentro de las prescripciones legales, como cuando se determina
cambiar el trazado de un camino, o vender el edificio de una escuela,
etc.” (p. 35).

Bienes privados:

A diferencia de los bienes públicos, la propiedad en los bienes


privados la ejerce una persona natural o jurídica de derecho privado,
por lo tanto, la transmisión del derecho de dominio a favor de otra
persona nace en la voluntad del propietario al querer hacerlo.

En el caso de los bienes privados, el propietario puede permitir o


prohibir el uso de los bienes, a diferencia de los bienes públicos que
todas las personas tienen derecho al uso de los bienes, excepto los
restringidos por la ley.

1.2.5. Bienes singulares y universales

Eguiguren (2008), determina que: “…cosas singulares son las cosas


simples, es decir, aquellas individualmente consideradas. Cosas
universales son conjuntos de cosas cuya razón de estar unidas o de
ser consideradas parte de un conjunto o compuesto es de carácter

27 MAD-UTPL
jurídico. El bien universal por excelencia es el patrimonio, aunque
también pueden considerarse bienes universales a la herencia (que
no es sino el patrimonio de una persona fallecida) o el derecho de
prenda general, es decir, aquel que tiene el acreedor sobre todos los
bienes del deudor –excepto los no embargables- para con ellos o con
cualquiera de ellos sobrarse su deuda.” (p. 36).

Es importante tener en consideración que la universalidad del


patrimonio de una persona no puede ser objeto de reivindicación o
venta. En el primer caso, la reivindicación debe ejercerse sobre el bien
que se encuentra en posesión de una persona distinta al propietario; y
en el segundo caso, la venta de la universalidad de los bienes de una
persona es nula.

Existen formas para determinar la universidad de los bienes, como,


por ejemplo:

1. Que todos los bienes pertenezcan a una determinada


persona que ejerce el derecho de dominio sobre ellas, es
decir el patrimonio de una persona,

2. Deben tener un mismo fin, como es el caso del


patrimonio; y,

3. Un acto puede convertir los bienes en universales, como


procede en la figura jurídica de la quiebra y la herencia.

Por otro lado, Parraguéz (2016), al hablar de las cosas singulares,


manifiesta que: “Hay cosas que existen como unidades simples y
cuya función económico-social se realiza en tanto individualidades
que son, como es el caso de un automóvil, una herramienta, un
televisor o un caballo. Se trata, por lo mismo, de cosas singulares.
Ellas tienen, al decir de Puig Peña, “una individualidad unitaria”, o en
palabras de Lehnam, “constituyen una unidad natural inescindible”.”.
(p. 112).

28 MAD-UTPL
Y, de igual forma, Parraguéz (2016), realiza una conceptualización
sobre los bienes universales y manifiesta que: “…también existen
algunos conjuntos especiales de cosas; agrupaciones en las
cuales las unidades integrantes conservan su identidad y función
económica, pero que dada su destinación a una finalidad común, son
estimadas para ciertos efectos como una unidad, motivo por el que
se les denomina cosas universales (universitas rerum) o simplemente
universalidades. Casos característicos de universalidades
son la herencia, una biblioteca, una colección de monedas, un
establecimiento comercial, un rebaño, etc.” (p. 113).

1.2.6. Bienes simples y compuestos

Este tipo de bienes se refiere a la naturaleza física de los bienes,


que tiene aplicación directa a los bienes corporales. Por lo tanto, la
unión de cosas simples puede dar origen a la aparición de una cosa
compuesta, y con un agregado de un valor económico que puede
sujetarse al comercio.

Holguín (2007), realiza una apreciación sobre las cosas simples y


compuestas y ejemplifica de la siguiente forma: “Un animal o una
planta son todo un universo de complejidad, pero comúnmente se
consideran cosas simples. En cambio, la reunión de cosas simples
que por cierto vínculo físico llegan a formar una unidad superior, da
origen a la cosa compuesta, así una hacienda está compuesta de
sus terrenos más sus edificaciones, los ganados, las siembras, los
árboles, las aguas, etc.”. (p. 7)

1.2.7. Bienes divisibles e indivisibles

Los bienes son divisibles cuando al separarse conservan su utilidad y


no se provoca un daño al bien, es decir, tras su división el bien sigue
siendo útil para la naturaleza que fue creado.

29 MAD-UTPL
A diferencia de los bienes indivisibles que son aquellos que su
separación o división termina con la utilidad del bien y causando
daños irreparables, y también se consideran indivisible cuando la
misma ley prohíbe su división.

Parraguéz (2016), concuerda al manifestar que: “Son divisibles


aquellas cosas que pueden fraccionarse material o intelectualmente
sin que se disminuya en forma apreciable el valor del conjunto de
las partes resultantes, en relación con el que tenía el todo original.”
(p.110)

Nuestro Código Civil (2015), realiza un análisis desde la perspectiva


de las obligaciones y determina que: “La obligación es divisible
o indivisible, según tenga o no por objeto una cosa susceptible
de división, sea física, sea intelectual o de cuota.” (Art. 1540), lo
cual puede ser aplicable a los bienes en relación a si es divisible o
indivisible.

Por ejemplo, existen bienes que no pueden ser separados o divididos


porque perderían su utilidad, como un vehículo, al ser dividido por la
mitad, dicho automotor perdería su utilidad; pero, si lo analizamos
desde la perspectiva de una división de cuota, es posible, debido a
que el vehículo puede ser objeto de propiedad de 2 o más personas,
en cuotas diferentes.

1.2.8. Bienes principales y accesorios

Los bienes principales son aquellos sobre los cuales se constituye


el objeto principal del derecho; a diferencia de los bienes accesorios,
que necesitan de la existencia de los bienes principales, y son parte
del régimen jurídico del bien principal, es decir, el bien accesorio
durante su existencia funcionará y se regulará bajos las reglas y
condiciones del bien principal.

30 MAD-UTPL
De esta forma, Eguiguren (2008), se manifiesta de la siguiente forma:
“Cosas Principales son aquellas que tienen existencia autónoma,
independiente, para servir y ser útiles no requieren de ninguna otra
cosa, su provecho no deviene ni dependen de otra u otras cosas. Por
el contrario, Cosas Accesorias son aquellas que, para ser y servir,
necesitan de otra cosa, dependen de otra sin la cual no tiene sentido
su existencia.” (p. 35)

1.2.9. Bienes presentes y fututos

En cuanto a los bienes presentes son aquellos que se los puede


percibir en el presente y por tanto se puede disponer de ellos; a
diferencia de los bienes futuros, que son aquellos que no se pueden
percibir en el presente, pero que bajo la lógica razonable, se puede
llegar a obtener o presentar, por lo que se puede celebrar contratos
sobre ellos, como por ejemplo la siembra de una bosque de madera,
que al momento de la siembra no se puede percibir, pero en un
determinado plazo o paso de los años, se podrá percibir los frutos
naturales.

Ahora bien, las obligaciones contractuales sobre los bienes presenten


se pueden perfeccionar de forma rápida y eficaz; en cambio, las
obligaciones contractuales sobre los bienes futuros se llegan a
perfeccionar en el momento en que dichos bienes son perceptibles.
Por tanto, se sugiere que en los contratos que se relacionan a
bienes futuros, sus cláusulas deben ser muy específicas para evitar
confusiones al momento del cumplimento contractual.

1.2.10. Bienes comerciales y no comerciales

Como regla general, los bienes comerciales son aquellos que no


tienen un limitación moral o jurídica para ser objetos de comercio,
por tanto, puede vender, donar, arrendar, contratar, prendar, etc.; a
diferencia de los bienes no comerciales son aquellos que no se
pueden vender, hipotecar, comprar, etc.

31 MAD-UTPL
Eguiguren (2008), realizar un análisis sobre los bienes no comerciales
y manifiesta: “En principio, y por regla general, todos los bienes son
comerciales; sin embargo, por excepción, algunos no están en el
comercio y se consideran no comerciales. Estas excepciones, es
decir, el carácter de no comercial, provienen de tres fuentes; por un
lado y principalmente la disposición de la Ley; por otro, la resolución
del juez, y, finalmente, la voluntad del dueño.” (p.39).

1.2.11. Genéricos y específicos

Las cosas genéricas se refieren a cosas que tienen caracteres


comunes, mientras que las cosas específicas son aquellas cosas
individualizadas es decir una cosa en particular.

Eguiguren, G. (2008), nos explica que:

Esta clasificación de los bienes tiene importantes efectos


jurídicos. Así, las obligaciones se dividen en genéricas y
específicas. Las primeras son aquellas que recaen sobre
cosas genéricas y obligaciones específicas o de cuerpo cierto
aquellas que recaen sobre especies o cuerpos ciertos. El modo
de cumplir las obligaciones es distinto según sean genéricas
o específicas. Las obligaciones genéricas de dar se cumplen
entregando cualquier individuo o cosa del género, con tal que
sea de calidad a lo menos mediana y el acreedor, el que debe
recibir, no puede pedir que se le entregue determinado individuo
del género. Las obligaciones específicas o de cuerpo cierto,
en cambio, solo pueden cumplirse entregando el individuo o
cuerpo cierto debido. Por ejemplo, si se ha vendido un vehículo,
el vendedor, tiene la obligación de entregar la cosa vendida,
para hacerlo, para cumplir la obligación, debe tenerse en cuenta
que si la venta se la hizo como de una cosa genérica o como
un cuerpo cierto y de esta consideración se seguirá la forma
como debe cumplir la obligación. Si la venta fue de una cosa
genérica, cumplirá el vendedor entregando cualquier individuo

32 MAD-UTPL
del género, en el ejemplo, entregando cualquier carro y el
comprador no puede exigir que se le entregue determinado
carro; pero, si la venta fue de una cosa específica, porque
se señaló que el vehículo que se vende tiene cierta marca,
color, modelo, año de fabricación, se indican sus números de
chasis y de motor, al deudor, el vendedor solo puede cumplir la
obligación de entregar la cosa vendida, entregando el vehículo
cuyas características se señalaron y no entregando cualquier
vehículo. (p 34)

RECURSOS ABIERTOS DE LA UNIDAD 1

Apreciados estudiantes, con el objeto de complementar sus estudios,


me permito detallar los siguientes recursos educativos abiertos para
su análisis y comprensión:

1. Cem, A. (2014). Introducción a la teoría de los bienes.


Chile. El video tiene una duración 5 minutos con 27
segundos, y en el mismo se detalla la teoría o definición
de bien o cosa y los ejemplifica para su entendimiento,
para revisar el vídeo.

2. Cem, A. (2014). Derecho civil chileno conceptos de cosa


y bien. Chile. El vídeo tiene una duración de 8 minutos
con 44 segundos, y en el mismo se podrá entender la
conceptualización de cosa y bien desde el derecho
chileno, considerando la importancia del derecho
comparado.

3. Orrego, J. (s/f). Los bienes. La obra consta de 49


páginas y podrá encontrar una breve conceptualización y
explicación de cada uno de los tipos de bienes y cosas.

33 MAD-UTPL
Apreciado (a) estudiante, usted debe revisar la normativa relacionada
a los temas analizados en el Código Civil Ecuatoriano para reforzar
sus conocimientos, y revisar la bibliografía complementaria. Le será
de gran ayuda. Éxitos.

Actividades de aprendizaje recomendadas

Apreciados estudiantes, para una mejor comprensión de los bienes


y su clasificación, le invito a realizar un cuadro sinóptico, en el cual
deberá establecer las definiciones de cada una de los bienes y
establecer un ejemplo.

34 MAD-UTPL
Autoevaluación 1

Una vez concluido el estudio de los temas previstos en la unidad 1, es


necesario llevarlos a la práctica a través de la siguiente actividad.

1. Si excluimos a las personas, todo aquello que existe son:

a. cosas
b. seres vivos
c. animales
d. seres inertes

2. Los bienes consisten en cosas:

a. sólidas y materiales
b. corporales e incorporales
c. inmateriales y abstractas
d. materiales y reales

3. Las cosas corporales son las que tienen un ser:

a. imaginario
b. abstracto
c. real
d. incorpóreo

4. Según nuestra legislación civil el término bienes se asemeja a:

a. objetos
b. cosas
c. sujetos
d. entes

35 MAD-UTPL
5. Las cosas incorporales o también llamados derechos se
dividen en:

a. reales y personales
b. corporales e incorporales
c. materiales y reales
d. reales y abstractas

6. A los derechos personales también se los denomina:

a. préstamos
b. créditos
c. rentas
d. tasas

7. El criterio para la clasificación en bienes muebles e inmuebles


es:

a. la durabilidad
b. la consistencia
c. el precio
d. la movilidad

8. Las cosas específicas hacen referencia a:

a. una cosa individualizada


b. varias cosas con las mismas características
c. a cosas que tienen caracteres comunes
d. cosas con características similares

9. Aquellas cosas que para ser y servir necesitan de otra cosa se


denominan:

a. corporales
b. accesorias
c. principales
d. reales

36 MAD-UTPL
10. De las siguientes clasificaciones, ¿Cuál es la que guarda
relación correcta entre sí?

a. simples e indivisibles
b. corporales e incorporales
c. presentes y no fungibles
d. muebles y universales

Acertó en todas las preguntas ¡Sí! Felicitaciones está listo para


continuar con la siguiente unidad.

Luego de que haya desarrollado la autoevaluación, le invito a que


revise el solucionario que se encuentra al final de la guía, si usted no
seleccionó la respuesta correcta no se desanime, revise el tema y
retroalimente su aprendizaje.

37 MAD-UTPL
Identifica y reconoce la
concepción y los elementos de
Resultado de
la posesión, características de
aprendizaje 2 dominio o propiedad.

Contenidos, recursos y actividades de aprendizaje

Es de vital importancia saber diferenciar la institución de la posesión


con la institución del dominio, el derecho de posesión la ejerce una
determinada persona sobre un bien ajeno, quien busca se reconozcan
sus derechos como legítimo poseedor.

Semana 2

Unidad 2. La Posesión

38 MAD-UTPL
2.1. Concepto

Nuestro Código Civil (2015), presenta una definición sobre la


posesión, y manifiesta que: “Es la tenencia de una cosa determinada
con ánimo de señor y dueño; sea que el dueño o el que se da por tal
tenga la cosa por sí mismo, o bien por otra persona en su lugar y a su
nombre

El poseedor es reputado dueño, mientras otra persona no justifica


serlo”. (Art. 715).

En la presente figura jurídica se disputa en derecho de posesión,


debido a que se entiende que el derecho de dominio lo ejerce el
legítimo propietario que no se encuentra haciendo uso del derecho
de posesión de su bien. Pero, también el derecho de dominio puede
ser objeto de controversia judicial cuando el poseedor demanda la
prescripción adquisitiva de dominio del bien.

Por lo tanto, la posesión se ejerce por una persona sobre un bien


ajeno, sobre el cual existe una persona que puede demostrar ser el
propietario y ejerce el dominio.

Así mismo, se debe diferenciar la siguiente terminología para


entender la figura de la posesión:

1. Dominio: Señor y dueño de un determinado bien. Legítimo


propietario,

2. Posesión: No es legítimo dueño, pero realiza el ejercicio


de posesión sobre un bien ajeno, con el ánimo de señor
y dueño, con el objetivo de convertirse en legítimo
propietario por intermedio de la prescripción. En esta
figura el poseedor no reconoce el dominio de una tercera
persona, por lo que podría ser poseedor de buena fe o de
mala fe; y,

39 MAD-UTPL
3. Mera tenencia: Ejerce la actividad de mero tenedor, por
lo que no tiene como finalidad convertirse en dueño, y
reconoce el dominio de una tercera persona. Se podría
entender que es la base que unida a la intención de ánimo
de señor y dueño, se configura la institución denominada
posesión.

Eguiguren (2008), manifiesta que: “…es un hecho que consisten en la


tenencia de una cosa determinada con el ánimo, con la creencia de
ser señor y dueño, es decir, en su concepto se hallan dos elementos
uno material, objetivo, la tenencia y otro espiritual, subjetivo, volitivo,
el ánimo, la creencia de ser dueño de la cosa que se tiene. Por cierto,
si no existen los dos elementos no habrá posesión, sin perjuicio de
que el poseedor, el que tiene el ánimo de dueño no tenga la cosa
personalmente en su poder, pues se entiende que la tiene cuando
otra persona la tiene en su lugar y a su nombre, como la expresa el
propio artículo 715 del Código, pues no se opone a la posesión el
que el poseedor tenga la cosa por medio de otra persona, con tal que
esa otra persona la tenga en su lugar, en el lugar del poseedor y a su
nombre, por su cuenta.” (p.174).

En este sentido, Parraguéz (2016), manifiesta que: “poseedor es


el dueño de la cosa o por lo menos es tenido como tal, como lo
entendieron los juristas romanos que vieron en la possessio civilis
el complemento del hecho de dominio y su manifestación externa,
y el propio Andrés Bello, para quien la posesión se caracteriza
esencialmente “por la realidad o la apariencia del dominio; no es
poseedor de una finca sino el que la tiene como suya, sea que se
halle materialmente en su poder, o en poder de otro que le reconoce
como dueño de ella.” En esta misma línea de razonamiento, Mariani
de Vidal, comentando el anterior Código Civil argentino, señala que
poseedor es quien se comporta como titular de un derecho real, con
independencia de que lo tenga y aunque no lo tenga en realidad,
porque el determinar si se tiene o no derecho, “es cuestión que en
términos generales no interesa en materia de posesión”.”. (p.262).

40 MAD-UTPL
2.2. Elementos

Los elementos que se destacan en la posesión son los siguientes:

1. Tenencia: Que debe ser ejercida por una persona.

2. Bien: La tenencia se la debe realizar sobre una cosa


determinada, no se puede realizar la tenencia sobre la
universalidad de bienes de una tercera persona, como es
el caso del patrimonio.

3. Ánimo de señor y dueño: La tenencia debe encontrase


acompañada del ánimo de señor y dueño, es decir,
creerse dueño del bien, aunque legalmente no lo sea. La
tenencia sin el ánimo de señor y dueño constituye una
mera tenencia.

4. Creencia de dueño: El poseedor será considerado dueño


mientras otra persona no justifique serlo, por lo tanto,
podrá obtener el dominio mediante el modo denominado
prescripción.

Así mismo, es importante tener en consideración que el dominio


como oposición debe demostrarse mediante un título justo, lo cuales
son:

Títulos Constitutivos de Domino: Ocupación, la accesión y la


prescripción.

Títulos Traslativos de Dominio: La venta, la permuta (intercambio),


la donación entre vivos. Sentencias de adjudicación en juicios
divisorios, y los actos legales de partición.

Y, los títulos no justos son:

1. El falsificado.
2. Conferido por mandatario o representante, sin serlo.

41 MAD-UTPL
3. El que adolece de vicios de nulidad.
4. La enajenación sin autorización de representante o juez; y,
5. El meramente putativo (legítimo sin serlo), como el del
heredero aparente que no es en realidad heredero.

2.3. Acciones Posesorias

Las acciones posesorias cumplen con la función de conservar el


derecho de posesión o de recuperarlo en caso encontrarse otra
persona ejerciendo dicho derecho. Por tanto, las acciones posesorias
se plantear por el derecho de posesión de bienes raíces o de
derechos reales constituidos en ellos.

La persona que ha estado en posesión tranquila y no interrumpida


por al menos un año completo se encuentra facultado para interponer
una acción posesoria, un año que dicha persona ha actuado como
señor y dueño del bien, aunque no pueda demostrar ser quien tiene el
dominio.

El mero tenedor no puede plantear las acciones posesorias, porque


no realiza la posesión con ánimo de señor y dueño, sino que, realiza
una tenencia en nombre de otra persona que ejerce la posesión.

Prescripción de las acciones posesorias:

Acción posesoria para conservar la posesión: Prescribe en un año


completo que se contará a partir de la fecha en que se presentó el
acto de molestia,

Acción posesoria para recuperar la posesión: Prescribe al cabo de un


año completo, que igualmente se contabilizará a partir de la fecha en
que se perdió la posesión anterior; y,

42 MAD-UTPL
Acción posesoria ante posesión violenta o clandestina: Prescribe en
un año, que se contará a partir del acto de violencia, desde que cesa
el acto de clandestinidad.

Por otro lado, Parraguéz cita un criterio muy fuerte de Ihering


sobre la figura de la posesión y manifiesta: “¿Por qué se protege
la posesión, se pregunta Ihering, en circunstancia de que nadie se
hace una pregunta similar respecto del dominio? Parecería extraño
y contradictorio, agregaba el ilustre maestro alemán, que el derecho
proteja a bandidos y ladones (que así puede considerarse en el
imaginario popular a quienes toman posesión de bienes ajenos)
en circunstancias de que condena el bandidaje. Analizando las
respuestas históricas, cuestionó que se tratara de una protección
fundada en el carácter ético de la voluntad del poseedor, para
plantear una explicación objetiva que poner por delante la necesidad
económica de la posesión: “la posesión es tan económicamente
necesaria como la propiedad, ambas no son sino formas jurídicas
bajo las cuales se realiza el destino económico de las cosas para
satisfacer las necesidades de la humanidad”.”. (p.601).

Por otro lado, la posesión se encuentra regulada en el Ordenamiento


Jurídico para otorgar derechos a una persona en relación a un bien
que se podría entender que se encuentra en estado de abandono
por parte del legítimo propietario, y que el poseedor puede ejercer
derechos con el ánimo de señor y dueño sobre él. Y, por ello,
la normativa otorga los medios necesarios como las acciones
posesorias para defender su derecho. Por otro lado, no se busca
vulnerar el derecho a la propiedad que se encuentra legalmente
establecido y garantiza en la Constitución de la República del
Ecuador, porque el legítimo propietario del bien puede plantear la
acción reivindicatoria para recuperar la posesión del bien que le
pertenece.

En fin, el sistema jurídico ecuatoriano, establece mecanismos


necesarios que buscan evitar conflictos entre el legítimo propietario

43 MAD-UTPL
y el poseedor de un determinado bien, y no regresar años luz en
el derecho, cuando prevalecía el más fuerte sobre el más débil.
Actualmente, cuando existe un conflicto de intereses, por un lado,
el poseedor, y por otro, el propietario, debería ser un juez quien deba
resolver conforme a derecho las pretensiones planteadas en el
proceso judicial.

RECURSOS ABIERTOS DE LA UNIDAD 2

Apreciado estudiante, para profundizar el tema de la posesión, usted


puede leer la siguiente obra:

ƒƒ Savigny, F. (1845). Tratado de la Posesión. Madrid. Podrá


descargar con fines académicos, más no comerciales, se
recomienda revisar desde la página 6 a la página 44 del archivo
pdf, en dicho documento usted podrá entender la noción
histórica de la posesión desde el derecho romano, los derechos
que otorga la posesión, la clasificación del derecho de posesión
y la diferencia entre posesión civil y natural. Para revisar el libro
de Savigny,

ƒƒ Cristi, R. (2016). Posesión y propiedad en la “filosofía del


derecho” de Hegel. El presente artículo científico cuenta con 15
páginas que usted podrá realizar una lectura de forma rápida y
le ayudará a diferenciar el derecho de posesión con el derecho
de propiedad, todo esto explicado desde la filosofía jurídica de
Hegel, para descargar el artículo.

ƒƒ Avendaño Valdez, J. (1986). La posesión ilegítima o precaria.


THĒMIS-Revista De Derecho, (4), 59-63. El presente artículo
consta de 5 páginas y podrá entender cuando una posesión es
ilegítima, contraria al ordenamiento jurídico y de mala fe, para
revisar el artículo

44 MAD-UTPL
ƒƒ Cápsulas Jurídicas (2017). Presunciones de la posesión y
requisitos que debe cumplir la posesión para poder prescribir. El
presente video tiene una duración de 11 minutos y 40 segundo,
el en cual se explica brevemente las condiciones que se debe
cumplir para que sea reconocido en derecho de posesión y
poder llegar a prescribir.

ƒƒ Sentencia de la Corte Constitucional Nro. 034-14-SEP-CC,


TEMA: Recuperación de la posesión. La señora Irazema Vivar
Estacio presentó acción extraordinaria de protección en contra
de la sentencia de 20 de julio de 2011, dictada por la Sala de
lo Civil, Mercantil y Familia de la Corte Nacional de Justicia,
dentro del recurso de casación N.º 942-­2009, mediante la cual
se resolvió no casar la sentencia de la Sala Única de la Corte
Provincial de Justicia de Esmeraldas, dentro de una acción de
recuperación de la posesión por supuesto desalojo al señor
Jorge Domínguez Vera. A la propuesta de recursos es necesario
incluir una breve retroalimentación.

Apreciado (a) estudiante, usted debe revisar la normativa relacionada


a los temas analizados en el Código Civil Ecuatoriano para reforzar
sus conocimientos, y revisar la bibliografía complementaria. Le será
de gran ayuda. Éxitos.

Actividades de aprendizaje recomendadas

Realizar una investigación sobre la posesión, la cual se pueda


destacar su definición y sus principales características. Así mismo,
un cuadro sinóptico, en que se pueda explicar cada condición de las
acciones posesorias.

45 MAD-UTPL
Autoevaluación 2

1. La posesión consiste en:

a. Transmisión del dominio.


b. La relación de usufructuario entre un sujeto y un objeto
c. La mera tenencia de una cosa, sin el ánimo señor y dueño
d. Tenencia de una cosa con ánimo de señor y dueño.

2. La posesión puede ser:

a. Regular e irregular
b. Transitoria y regular
c. Dominante y sirviente
d. Irregular y aleatoria

3. Las acciones posesorias sirven para:

a. Enajenar o hipotecar el bien


b. Disponer del bien
c. Conservar o recuperar la posesión
d. Para reivindicar el derecho de dominio

4. El justo título es:

a. Constitutivo o traslativo de dominio


b. El que ha sido obtenido mediante los vicios del
consentimiento.
c. El conferido por mandatario sin serlo.
d. El meramente putativo.

46 MAD-UTPL
5. La posesión regular es:

a. La que procede de título injusto


b. La que procede de título justo y ha sido adquirida de
buena fe.
c. La que se adquiere de mala fe y por título injusto.
d. La que se adquiere por la fuerza.

6. Uno de los siguientes títulos se considera traslativo de dominio:

a. Ocupación
b. Prescripción
c. Accesión
d. Venta

7. Uno de los siguientes títulos se considera constitutivo de


dominio:

a. Venta
b. Ocupación
c. Donación entre vivos
d. Permuta

8. Uno de los siguientes títulos se considera título justo:

a. La Accesión
b. El falsificado
c. El meramente putativo
d. El que adolece de vicio de nulidad

9. Una de las siguientes, se considera posesión viciosa.

a. La posesión que se adquiere por prescripción.


b. La posesión regular
c. La posesión clandestina
d. El dominio limitado

47 MAD-UTPL
10. La posesión violenta es:

a. La que se ejerce ocultándola a los que tienen derecho a


oponerse a ella.
b. La que se adquiere por la fuerza.
c. La que se adquiere sin interrupción alguna.
d. La que se adquiere mediante donación.

Acertó en todas las preguntas ¡Sí! Felicitaciones está listo para


continuar con la siguiente unidad.

Luego de que haya desarrollado la autoevaluación, le invito a que


revise el solucionario que se encuentra al final de la guía, si usted no
seleccionó la respuesta correcta no se desanime, revise el tema y
retroalimente su aprendizaje.

48 MAD-UTPL
Semana 3

Unidad 3. El Derecho de dominio o propiedad

3.1. Concepto de dominio

En principio el derecho de dominio debe considerarse como un


derecho de carácter real, que también es comúnmente conocido
como derecho de propiedad; por tanto, al ser considerado como
un derecho real, se ejerce sobre un bien. Y, éste derecho atribuye al
legítimo propietario las siguientes facultades:

1. Usar, Gozar, Disfrutar; y,


2. Disponer.

49 MAD-UTPL
Pero, el uso, goce y disfrute se debe realizar conforme a lo
establecido en la ley, como por ejemplo con respeto a las
limitaciones de la propiedad que se pueden constituir sobre un bien,
y fundamentalmente respetando el derecho ajeno, ya sea individual
o social, por lo que cabe recordar que el derecho de una persona
nace en sí misma y termina donde comienzan los derechos de la otra
persona, es por ello, que el derecho positivo se encarga de establecer
los límites del goce y disponibilidad de un bien bajo el derecho real de
dominio.

Por otro lado, no solamente se ejerce el derecho de dominio sobre


las cosas incorporales, pues, si se puede ejercer dicho derecho sobre
cosas incorporales como es el caso de usufructo (limitación del
dominio que será analizada a profundidad en el segundo bimestre),
figura jurídica en la cual una persona puede gozar del servicio y
utilidades de un bien ajeno, pero solamente ejerce el derecho de goce
y disposición sobre el usufructo, más no sobre el bien, entendiéndose
que sobre el bien únicamente ejerce el propietario el derecho a
disponer.

El dominio al considerarse como el poder que ejercen las personas


naturales o jurídicas sobre bienes o derechos reales, se encuentra
consagrado en la constitución como un derecho que se encuentra
protegido y garantiza por el Estado, por intermedio de sus
organismos de apoyo en el cumplimiento de sus funciones, es
así que la Constitución (2008), determina que el Estado reconoce
y garantiza: “El derecho a la propiedad en todas sus formas, con
función y responsabilidad social y ambiental. El derecho al acceso a la
propiedad se hará efectivo con la adopción de políticas públicas, entre
otras medidas” (Art. 66, numeral 23)

Y, la misma Constitución, reconoce otras formas de propiedad,


manifestando que reconoce la propiedad intelectual, que obviamente
se regulará por leyes especiales; pero, así mismo, determina
limitaciones, al establecer que prohíbe toda forma de apropiación de

50 MAD-UTPL
conocimientos colectivos, en el ámbito de las ciencias, tecnologías
y saberes ancestrales, y prohíbe también la apropiación sobre
los recursos genéticos que contienen la diversidad biológica y la
agro-biodiversidad. En los casos de uso de material biológico y
de la biodiversidad, con fines de investigación, se deberá cumplir
los procedimientos establecidos por el órgano rector de control y
protección del medio ambiente en el Ecuador, que actualmente recae
sobre el Ministerio del Ambiente.

Así también, Eguiguren manifiesta (2008), determina que existen


diversas modalidades en que se puede presentar el dominio o
propiedad, y establece que:

“Al derecho de dominio generalmente lo encontramos como la relación


de poder que una persona tiene sobre una cosa. Esta forma o modo
de ver al dominio es la más común y frecuente: una persona es dueña
de una cosa. Sin embargo, solo así se presenta el dominio, a veces se
lo halla de otros modos o manera, por ejemplo, como la relación de
varias personas con una cosa, como cuando personas son dueñas o
condueñas de una misa cosa; o como la relación de varias personas
con varias cosas, como cuando se forma una sociedad, o, finalmente
como una combinación de estas modalidades.

El dominio, entonces, se puede hallar de distintos modos o maneras,


de varias modalidades, se puede hallar ya como la relación de un
solo sujeto con un solo objeto, en cuyo caso podríamos decir que se
trata del dominio típico o no sujeto a modalidades o se puede hallar
bajo alguna de las modalidades: Comunidad, Sociedad o Propiedad
Horizontal.” (p.79).

Entonces debemos entender cada una de las modalidades:

51 MAD-UTPL
Propiedad en Comunidad: La presente figura jurídica se constituye
sobre bienes y derechos que pertenecen de forma proindiviso a dos
o más propietarios. Por tanto, cada uno de los propietarios ejerce el
derecho de domino de la parte o cuota que le corresponde, y puede
disponer de él en cualquier momento.

El Código Civil (2015), determina: “La comunidad de una cosa


universal o singular, entre dos o más personas, sin que ninguna de
ellas haya contratado sociedad o celebrado otra convención relativa a
la misma cosa, es una especie de cuasicontrato.” (Art. 2204).

Y, puede terminar de las siguientes formas:

1. Unificarse en una persona.


2. Destrucción del bien; y
3. Por la división del haber común.

La propiedad en comunidad no crea o constituye una persona


jurídica.

Propiedad en Sociedad: La propiedad social nace de la unión de


socios que aportan bienes o dinero para adquirir diferentes tipos
de cosas, con el objeto de destinarlas a un fin determinado. En
la presente figura jurídica, la administración y representación la
acuerdan o designan entre los socios al momento de designar
el administrador o representante legal. Por otro lado, los socios
o propietarios de los bienes de conformidad a sus aportes, se
beneficiarán de las utilidades o ganancias, y se verán perjudicados de
igual forma por las pérdidas o quiebra de la sociedad.

La propiedad en sociedad constituye una persona jurídica.

Propiedad Horizontal: En la propiedad horizontal una persona ejerce


el derecho de dominio absoluto de una parte específica del bien,
por ejemplo, en un edificio, el departamento del 4to piso; y, ejerce el
derecho de dominio de forma compartida con el resto de propietario,

52 MAD-UTPL
pero en cuanto a las áreas o espacios comunes o sociales. Por tanto,
en la presente figura existe copropiedad.

3.2. Características

El derecho de dominio presente 3 características según Eguiguren


(2008), quien manifiesta que es Absoluto, Exclusivo y Perpetuo.

Absoluto: Porque no tiene límites sobre lo que el propietario puede


realizar con el bien, salvo las limitaciones al dominio y lo establecido
por la Ley. Entonces se entiende que al tener el propietario
una facultad absoluta sobre el bien, entonces solamente debe
acompañarse de la voluntad de querer realizar un acto, como vender,
donar, hipotecar, abandonar e inclusive destruir; pero, como ya se ha
indicado en líneas anteriores, sin atentar contra los derechos de otra
persona, ni con lo regulado por la Ley.

Así mismo, el derecho de dominio se puede ejercer por personas


capaces o no; pero, en el caso de las personas incapaces no lo
realizan de forma directa, sino a través de un representante.

Exclusivo: Significa que solamente el propietario tiene la facultad


de decidir sobre el fin del bien; por tanto, solamente él puede
gozar y disponer del bien, o permitir a determinadas personas
realizar el uso, goce o disfrute de forma limitada o indefinida, y,
por otro lado, también se encuentra facultado a prohibir o excluir
a cualquier persona, salvo que la ley se lo ordene, o por decisión
judicial. Entonces, los beneficios, servicios, utilidades, frutos civiles y
naturales aprovecharán únicamente al propietario.

Perpetuo: Solamente el propietario puede poner fin a su derecho,


por ejemplo, al momento de vender el bien, se transfiere el derecho
de dominio hacía la persona que realiza la compra. Salvo el caso
de muerte del propietario, en que sus derechos se transmiten a sus
legítimos herederos. (p. 64-65)

53 MAD-UTPL
Por otro lado, recordemos que el derecho de dominio o propiedad
no solamente confiere derechos sobre un bien o derecho real, sino,
que también atribuye responsabilidades varias, pero podemos
ejemplificar con dos casos determinados en el Código Civil (2015),
como se detalla a continuación:

Primer caso: “El dueño de un animal es responsable de los daños


causados por éste, aún después que se haya suelto o extraviado; salvo
que la soltura, extravío o daño no puedan imputarse a culpa del dueño
o del dependiente encargado de la guarda o servicio del animal.

Lo que se dice del dueño se aplica a toda persona que se sirva


de un animal ajeno; salva su acción contra el dueño, si el daño ha
sobrevenido por una calidad o vicio del animal, que el dueño con
mediano cuidado o prudencia debió conocer o prever, y de que no le
dio conocimiento.” (Art. 2226); y,

Segundo caso: “El dueño de un edificio es responsable, para con


terceros que no se hallen en el caso del Art. 978, de los daños
que ocasione la ruina del edificio acaecida por haber omitido las
reparaciones necesarias, o por haber faltado, de otra manera, al
cuidado de un buen padre de familia.

Si el edificio perteneciere a dos o más personas proindiviso, se dividirá


entre ellas la indemnización, a prorrata de su cuota de dominio.” (Art.
2223).

3.3. Modos de adquirir el dominio

Antes de enlistar los modos de adquirir el dominio, debemos revisar


lo que cita Petit (2014), en relación a la propiedad y manifiesta: “Los
jurisconsultos romanos no definen el derecho de propiedad, que, en
efecto, escapa a toda definición por su sencillez y extensión, pues
es el derecho más completo que se puede tener sobre una cosa

54 MAD-UTPL
corporal. Por eso, solo se limitan a estudiar los diversos beneficios
que procura propiedad. Según, un análisis que germina en los
textos, pero que han sido precisado y desarrollado por nuestros
autores antiguos, estos beneficios se resumen en el uso, el fruto, y
el abuso: a) El ius utendi o usus que es la facultad de servirse de la
cosa y de aprovecharse de los servicios que pueda rendir fuera de
los frutos; b) El ius fruendi o fructus, derechos de recoger todos los
productos; c) El ius abutendi o abusus, es decir, el poder consumir la
cosa, y por extensión, de disponer de ella de una manera definitiva,
destruyéndola o enajenándola.” (p. 229-230).

En la actualidad podemos observar que se siguen conservando


las características establecidas por los romanos en el estudio de
derecho de dominio o propiedad, ahora bien, el Código Civil (2015),
determina las siguientes formas de adquirir el dominio:

1. La Ocupación,
2. La Accesión,
3. La Tradición,
4. La Sucesión por causa de muerte; y,
5. La Prescripción.

Antes de terminar la presente Unidad, debemos tener en


consideración que el no uso de los derechos de legítimo propietario
sobre un bien no lleva a la extinción; excepto, cuando al no ejercer
los derechos de propietario, una tercera persona ejerza el derecho
de posesión del bien hasta llegar a obtener el dominio mediante la
prescripción.

En esta parte, es fundamental realizar la siguiente aclaración:

Los modos de adquirir el dominio que serán objeto de estudio en la


presente asignatura serán la ocupación, la accesión, y la tradición;
y, la sucesión por cusa de muerte Usted estudiará en el Libro III
Sucesiones, y la Prescripción que estudiará en el Libro IV De las
Obligación y Contratos.

55 MAD-UTPL
RECURSOS ABIERTOS DE LA UNIDAD 3

ƒƒ Ternera, F. (2007). La realidad de los derechos reales. Apreciado


estudiante debe revisar desde la página 122 hasta la página
200, en el cual encontrará una noción sobre el derecho de
dominio, características del derecho de dominio, facultades
que tiene el propietario sobre un bien al ejercer el derecho de
dominio y las clases especiales de propiedad. Cabe mencionar
que el libro contiene licencia de Creative Commons; por tanto,
debe respetarse los derechos liberados por el autor, solamente
se podrá usar con fines académicos.

ƒƒ Baena Upegui, M. (2015). Derecho real de dominio y propiedad


privada (III) Función de la propiedad. Opinión Jurídica. El
presente artículo consta de 28 páginas, en el cual se explica
la historia del derecho de dominio y su importancia o función
que cumple en la sociedad, al ser considerado como un eje
transversal de la economía.

ƒƒ Pothier, R. (1882). Tratado del derecho de dominio de la


propiedad. El presente libro no podrá ser usado con fines
comerciales, sino solamente con fines académicos. Apreciado
estudiante usted deberá revisar desde la página 3 hasta la
página 10, en dicho documento encontrará una explicación
sobre el significado de dominio de propiedad.

ƒƒ INDeJUR (2014) - La Propiedad. El vídeo tiene una duración


de 1 hora, 51 minutos, 55 segundos, y trata sobre el derecho
de dominio o derecho de propiedad, la clase es magistral y
ejemplifica para su mejor entendimiento, debido a que trata los
derechos reales.

ƒƒ Corte Constitucional del Ecuador (2011). Sentencia de la Corte


Constitucional Nro. de Caso 1773-11-EP, en el que se debate
la vulneración al derecho de la propiedad. El resumen del caso

56 MAD-UTPL
es, acción extraordinaria de protección, presentada por Luis
Jorge Ramírez Enríquez, apoderado de Soledad, Timoteo, Zoila,
Manuel y Esthela Tamírez Enríquez, en contra de la sentencia
de 7 de septiembre del 2011, dictada por la segunda sala de
lo civil de la corte provincial de justicia de pichincha, dentro de
la acción de protección nro. 659-2011, 223-2011, mediante la
cual se resolvió aceptar el recurso de apelación, se revoca el
fallo subido en grado y desecha la acción seguida en contra del
municipio del distrito metropolitano de Quito.

Apreciado (a) estudiante, usted debe revisar la normativa relacionada


a los temas analizados en el Código Civil Ecuatoriano para reforzar
sus conocimientos, y revisar la bibliografía complementaria. Le será
de gran ayuda. Éxitos

Actividades de aprendizaje recomendadas

Apreciados estudiantes, para una mejor comprensión sobre el


derecho de dominio, le invito a realizar un mapa conceptual sobre las
características del derecho real de dominio.

57 MAD-UTPL
Autoevaluación 3

1. De conformidad a la Constitución, la propiedad debe cumplir


con:

a. La función económica y comercial


b. La función comercial y religiosa
c. La función social y política
d. La función y responsabilidad social y ambiental.

2. La propiedad separada del goce de la cosa, se llama:

a. Derecho personal
b. Patrimonio familiar
c. Dominio
d. Mera o nuda propiedad.

3. Al dominio también se lo denomina:

a. Propiedad
b. Posesión
c. Uso
d. Mera tenencia

4. Las producciones del talento o del ingenio de las personas se


regulará mediante:

a. La ley de propiedad intelectual


b. Código orgánico de la economía social de los
conocimientos, creatividad e innovación.
c. La Ley de invenciones
d. El Código Civil

58 MAD-UTPL
5. En el derecho de usufructo como derecho real, el usufructuario:

a. Puede ejercer el derecho de propiedad sobre el derecho


de usufructo.
b. No puede ejercer el derecho de propiedad, por ser un
derecho.
c. Puede ejercer el derecho de dominio sobre bien, más no
sobre el derecho.
d. Puede ejercer solamente el derecho de tenedor.

6. El dominio es un derecho:

a. Corporal
b. Personal
c. Real y personal
d. Real

7. Las facultades que otorga el dominio, son:

a. Usar, gozar, disfrutar y disponer.


b. Solamente usar
c. Usar, gozar, pero no disponer.
d. Solamente destruir o abandonar el bien.

8. En tiempos antiguos, cuando existía el esclavismo, el dominio


se podía ejercer sobre.

a. Los animales
b. Las personas
c. Las cosas
d. La naturaleza

59 MAD-UTPL
9. El ejercicio del derecho de propiedad se debe ejercer conforme
a:

a. La ley y bajo la administración como un poseedor, aunque


se vulnere los derechos ajenos.
b. La ley y respetando el derecho ajeno individual.
c. La ley y respetando el derecho ajeno, sea individual o
social.
d. La buena voluntad de las personas.

10. Se puede adquirir el dominio mediante:

a. La prescripción
b. La tenencia
c. El encargo
d. El arrendamiento

Acertó en todas las preguntas ¡Sí! Felicitaciones está listo para


continuar con la siguiente unidad.

Luego de que haya desarrollado la autoevaluación, le invito a que


revise el solucionario que se encuentra al final de la guía, si usted no
seleccionó la respuesta correcta no se desanime, revise el tema y
retroalimente su aprendizaje

60 MAD-UTPL
Comprende y distingue los
principios que los caracteriza
Resultado de
a cada uno de los modos de
aprendizaje 3
adquirir el dominio: ocupación,
accesión y tradición.

Contenidos, recursos y actividades de aprendizaje

El dominio es un derecho real que se ejerce sobre un determinado


bien o cosa; por tanto, las formas de adquirir el dominio son por
medio de las instituciones denominadas ocupación, accesión,
tradición, sucesión por causa de muerte y prescripción. Pero, los
medios objeto de estudio de la presente asignatura son la ocupación,
accesión y tradición.

Semana 4

Unidad 4. La Ocupación

4.1. Concepto

El Código Civil (2015), determina lo siguiente: “Por la ocupación


se adquiere el dominio de las cosas que no pertenecen a nadie, y
61 MAD-UTPL
cuya adquisición no está prohibida por las leyes ecuatorianas, o por
derecho internacional.” (Art. 622).

Entonces la ocupación trata de ocupar una cosa que se encuentra


desocupada, es decir, crear el derecho de dominio sobre la cosa,
para convertirla en un bien, que puede acarrear beneficios, servicios
o utilidades a su propietario. Al ubicarla a la cosa bajo el dominio de
una persona, queda a su voluntad el disponer de ella.

Entonces, existen dos momentos en la ocupación, uno que es la


aprehensión como acción material de apropiarse de la cosa; y, una
acción intencional, que es la voluntad de querer convertirse en
propietario de la cosa.

Las cosas que se encuentran como desocupadas también se


conocen como “res nullius”, que se entiende como cosas que no
pertenecen a ninguna persona natural o jurídica; por tanto, carecen de
dominio.

La Ocupación como modo de adquirir el dominio es el más natural y


primitivo, por ello Parraguéz (2016), manifiesta que:

“Puede afirmarse que es el modo natural, elemental o más primitivo


de adquirir pues históricamente está en el origen de todo dominio.
Joserand, la destaca, con razón, como “el modo originario por
excelencia” y la define como “un medio de adquirir una cosa
apoderándose de ella voluntariamente, es decir, con intención
de convertirse efectivamente en su propietario, de suerte que
la voluntad, unilateral crea entonces el derecho, el derecho más
completo que existe. Poniéndole encima la mano –como lo decía
Pothier- nos convertimos en dueño de la cosa”.” (p. 301).

62 MAD-UTPL
Ahora bien, cabe recordar que la ocupación solamente se puede
constituir sobre un bien mueble, debido a que los bienes inmuebles
no pueden ser objeto de este modo de adquirir el dominio, por lo
establecido en el propio Código Civil (2015), que determina: “Son
bienes del Estado todas las tierras que, estando situadas dentro
de los límites territoriales, carecen de otro dueño.” (Art. 605).
Entendiéndose que, al carecer de dueño se consideran bienes
públicos y se revisten de las características especiales al ser
inembargables, imprescriptibles e inalienables.

4.2. Elementos esenciales

Los elementos que se pueden destacar de la Ocupación son los


siguientes:

1. Es un modo de adquirir el dominio.

2. Se perfecciona de forma unilateral, con la sola decisión


de la persona que desea convertirse en propietario del
bien. Es decir, no requiere de autorización de una persona
distinta para apropiarse.

3. El presente modo, recae sobre las cosas que no


pertenecen a nadie, es decir, son cosas que se consideran
como desocupadas. En esta parte, es importante recordar
la diferencia entre cosa y bien que se analizó en la
Unidad 1, recordando que el Código Civil los trata como
sinónimos, pero en la Ocupación podemos destacar la
importancia de diferenciarlas. Entonces se debe entender
que la Ocupación no se puede ejercer sobre los bienes,
debido a que sí tienen un dueño o propietario.

63 MAD-UTPL
4. El presente modo de adquirir el dominio se perfecciona
mediante su aprehensión, que debe ir acompañada con
el ánimo de convertirse en su propietario. Si no existe el
ánimo de convertirse en dueño, estaríamos frente a la
figura de una tenencia simple; y,

5. Finalmente, su apropiación no debe encontrarse prohibida


por las leyes nacionales o internacionales.

4.3. Capacidad

Todas las personas son capaces de adquirir el dominio de las cosas


que no le pertenecen a nadie, salvo aquella incapacidad que lo limite
a la aprehensión y decisión de manifestar su voluntad de querer
convertirse en propietario.

4.4. Clases de ocupación

La ocupación se puede dar de las siguientes formas:

1. Ocupación de cosas animadas:

Analicemos la clasificación de animales que realiza el Código Civil:

Animales domésticos: No se puede ejercer la ocupación por


cuanto se considera que son animales que se encuentran bajo
la dependencia del hombre, es decir, existe dominio sobre ellos.
Y, al aplicar ocupación se rompe la definición al manifestar que
recae sobre cosas que no pertenecen a nadie o que se encuentran
desocupadas.

Animales bravíos o salvajes: Aquellos animales que no viven bajo la


dependencia del hombre y se consideran libes, como por ejemplo un
tigre.

64 MAD-UTPL
Domesticados: Aquellos animales que, aunque su naturaleza sea
salvaje, se han acostumbrado a vivir bajo la dependencia del hombre.

Revisemos lo que determina el Código Civil (2015):

“Se llaman animales bravíos o salvajes los que viven naturalmente


libres e independientes del hombre, como las fieras y los peces;
domésticos, los que pertenecen a especies que viven ordinariamente
bajo la dependencia del hombre, como las gallinas, las ovejas; y
domesticados los que, sin embargo, de ser bravíos por su naturaleza,
se han acostumbrado a la domesticidad, y reconocen, en cierto
modo, el imperio del hombre.

Estos últimos, mientras conservan la costumbre de volver al


amparo o dependencia del hombre, siguen la regla de los animales
domésticos; y perdiendo esta costumbre, vuelven a la clase de los
animales bravíos.” (Art. 624)

Tras haber analizado la clasificación de animales según el Código


Civil, debemos entender que la ocupación se la puede realizar
mediante la caza y la pesca, que la mayor parte de casos, se realizan
con el objeto de supervivencia y alimento, y en otros casos, por
deporte. En el caso del deporte, es necesario contar con los permisos
necesarios y no realizar en zonas restringidas. Así mismo, no se debe
realizar la caza o pesca contra animales protegidos por la ley, que se
puede encontrar en peligro de extinción. Y, tampoco se podrá realizar
la caza o pesca con medios que puedan atentar contra la naturaleza
que desde el 2008 es considerada como sujeto de derecho.

2. Ocupación de cosas inanimadas:

La presente forma de ocupación se perfecciona mediante la


invención o hallazgo; por ello, revisemos lo establecido en el Código
Civil (2015):

65 MAD-UTPL
“La invención o hallazgo es una especie de ocupación por la cual
el que encuentra una cosa inanimada que no pertenece a nadie,
adquiere su dominio, apoderándose de ella.

De este modo se adquiere el dominio de las piedras, conchas y otras


sustancias que arroja el mar, y que no presentan señales de dominio
anterior.

Se adquieren del mismo modo las cosas cuya propiedad abandona


su dueño, como las monedas que se arrojan para que las haga suyas
el primer ocupante.

No se presumen abandonadas por sus dueños las cosas que los


navegantes arrojan al mar para alijar la nave.” (Art. 640).

En la presente figura se debe tener en consideración que no deben


existir señales de pertenecer a una determinada persona, o que lleve
a su paradero. Por lo tanto, la ley determina que deben revestirse
de abandono. Recordemos que entre las facultades que tiene el
propietario de un bien, se encuentra el abandonar, pero debe ser
evidente y claro, por ejemplo, la persona que deja en un basurero una
bicicleta, se entiende que se está liberando de ella por no reportarle
servicio o utilidad.

Por otro lado, la ley determina que el descubrimiento de un tesoro


también es considerado como invención o hallazgo, determinando
que:

Código Civil (2015): “El descubrimiento de un tesoro es una especie


de invención o hallazgo.

Se llama tesoro la moneda o joyas, u otros efectos preciosos que,


elaborados por el hombre, han estado largo tiempo sepultados o
escondidos sin que haya memoria ni indicio de su dueño.” (Art. 641).

Entre otras figuras que usted deberá revisar en el Código Civil para su
análisis.

66 MAD-UTPL
RECURSOS ABIERTOS DE LA UNIDAD 4

ƒƒ Ochoa, G. (1964). La ocupación. El presente artículo contiene


6 página que pueden ser revisadas rápidamente y contiene
información histórica sobre la aplicación del modo de adquirir
el dominio denominado la ocupación y su aplicación en el
ámbito jurídico.

ƒƒ Pothier. R. (1882). Tratado del derecho de dominio de la


propiedad. El presente libro no podrá ser usado con fines
comerciales, sino solamente con fines académicos. Apreciado
estudiante usted deberá revisar desde la página 10 hasta la
página 55, en dicho documento encontrará una explicación
sobre el significado del modo de adquirir el dominio
denominado LA OCUPACIÓN, y que entre sus temas relevantes
se analiza la pesca, la caza, los hallazgos, tesoros y cosas
perdidas.

Apreciado (a) estudiante, usted debe revisar la normativa relacionada


a los temas analizados en el Código Civil Ecuatoriano para reforzar
sus conocimientos, y revisar la bibliografía complementaria. Le será
de gran ayuda. Éxitos.

Actividades de aprendizaje recomendadas

Apreciado (a) estudiante se recomienda realizar un cuadro sinóptico


en el cual pueda diferenciar los elementos de la ocupación y sobre
los bienes que puede recaer; esto, con el objeto de tener una mayor
comprensión del tema.

67 MAD-UTPL
Autoevaluación 4

1. Por la ocupación se puede adquirir el dominio siempre que:

a. Se realice mediante la suscripción de un contrato.


b. No se encuentre prohibido por el legítimo propietario.
c. No se encuentre prohibido por las leyes ecuatorianas o
por el derecho internacional.
d. El bien sea intangible.

2. Uno de los siguientes animales se considera bravío:

a. Gallina
b. Pez
c. Gato
d. Perro

3. ¿Cuáles son las características que debe reunir el tesoro para


ser considerado como tal?

a. Que sean objetos preciosos, elaborados o no por el


hombre. Que estén escondidos y que se conozco a la
persona que escondió los objetos.

b. Que se encuentre en cualquier parte del planeta y que


reporten una utilidad para el hombre, aunque se conozco
o no del paradero de su propietario.

c. Que sea moneda o joyas, u objetos preciosos. Que sea


elaborado por el hombre. Que hayan estado sepultados o
escondidos por un largo tiempo. Que no exista indicio o
memoria de su dueño.

d. Que sea objeto de comercio, como un objeto que se


encuentra en las calles en estado de abandono, sin que se
conozca de su propietario.
68 MAD-UTPL
4. Por la ocupación se adquiere las cosas que:

a. Son incorporales
b. No pertenecen a nadie.
c. Pertenecen a una determinada persona
d. Carecen de dueño como las tierras.

5. ¿Cómo se debe repartir el tesoro encontrado en un terreno


ajeno?

a. 50% para el propietario del terreno y 50% para la persona


que realiza el descubrimiento.
b. 60% para el propietario del terreno y 40% para la persona
que realiza el descubrimiento.
c. El 100% corresponde para el dueño del terreno.
d. El 100% corresponde para la persona que realiza el
descubrimiento.

6. El modo de adquirir el dominio denominada la ocupación, se


puede ejercer mediante:

a. Sentencia judicial.
b. La prescripción adquisitiva de dominio.
c. Acuerdo entre las partes intervinientes.
d. La caza y la pesca.

7. ¿Quiénes pueden pescar libremente en el mar territorial


ecuatoriano?

a. Solamente los ecuatorianos.


b. Los extranjeros, pero con la compañía de un ecuatoriano.
c. Los ecuatorianos y los extranjeros domiciliados.
d. Solamente los extranjeros que han contraído matrimonio
con una persona ecuatoriana.

69 MAD-UTPL
8. Los animales domésticos, son:

a. Aquellos que viven bajo la dependencia del ser humano.


b. Aquellos que viven libres e independientes
c. Aquellas que viven sin la dependencia del hombre.
d. Aquellos que son salvajes, pero reconocen el imperio del
hombre.

9. De las siguientes opciones, seleccione la que corresponde al


modo de adquirir el dominio denominado ocupación:

a. La accesión
b. Invención o hallazgo
c. La venta
d. La donación

10. ¿Dónde se puede practicar la caza y la pesca?

a. En los lugares permitidos, aunque exista declaración de


protección.
b. En los parques nacionales protegidos, pero, con armas y
procedimiento autorizados.
c. En el sector urbano con procedimientos y armas nocivas
para la salud.
d. En lugares y temporadas permitidas, y con armas y
procedimiento que no se encuentren prohibidos.

Acertó en todas las preguntas ¡Sí! Felicitaciones está listo para


continuar con la siguiente unidad.

Luego de que haya desarrollado la autoevaluación, le invito a que


revise el solucionario que se encuentra al final de la guía, si usted no
seleccionó la respuesta correcta no se desanime, revise el tema y
retroalimente su aprendizaje.

70 MAD-UTPL
Semana 5

Unidad 5. La Accesión

5.1. Concepto

Revisemos lo que establece el Código Civil (2015) sobre la Accesión,


el cual manifiesta: “La accesión es un modo de adquirir por el cual el
dueño de una cosa pasa a serlo de lo que ella produce, o de lo que
se junta a ella. Los productos de las cosas son frutos naturales o
civiles.” (Art. 659).

De la definición legal, podemos rescatar que debe existir la presencia


de un bien principal y un bien accesorio, en el caso de los accesorios
se entiende que es todo lo que produce o lo que se junta al bien. Al
hablar sobre lo que produce, se refiere a los frutos naturales o civiles,
y para un mejor entendimiento vamos a ejemplificar:

Frutos naturales: Los que produce la misma naturaleza, ya sea con


o sin ayuda de las personas o de medios industriales. Ejemplo: Los
frutos que produce un árbol de naranjas.

71 MAD-UTPL
Frutos civiles: Se consideran a los precios, pensiones o cánones de
arrendamiento, y los intereses de capitales exigibles, o impuesto a
fondo perdido. Ejemplo: Si una persona arrienda un departamento
en $200 dólares mensuales, el arrendador deberá cancelar un valor
establecido por cada mes, y dicho monto económico se considera un
fruto civil.

De este modo, al hablar que la accesión se perfecciona sobre


las cosas que produce un bien, o sobre lo que se junta a ella, se
manifiesta Holguín (2007), manifestando que:

“La misma definición legal transparenta la realidad que ha sido


puesta de relieve por todos los comentaristas: que el concepto
moderno de accesión abarca varias figuras jurídicas bastantes
disímiles entre sí: por un parte, la adquisición de los frutos, y por otra
parte la adquisición de cosas distintas que se unen. En el primer
caso, han visto algunos juristas como un movimiento de dentro hacia
afuera y en el segundo, precisamente lo contrario, algo que viene de
fuera y se une a la cosa principal.” (p.359).

Por otra parte, Parraguéz (2016) manifiesta que:

“Algunos autores han llegado a negar el carácter de modo de


adquirir de la accesión en general, para proponerla como una simple
extensión del derecho de la propiedad, porque, se afirma, cuando
un apersona adquiere lo que produce una cosa de propia (accesión
discreta o de frutos), no hace sino realizar su facultad de gozar de
la cosa fructuaria que le pertenece; y en los casos de la accesión
auténtica o continua, es por efecto de su derecho de dominio que se
hace dueño de la cosa accesoria que se une a la suya, al amparo del
aforismo accesorium sequitur principales.” (313).

72 MAD-UTPL
5.2. Clases de accesión

Eguiguren (2008), realiza un análisis sobre las clases de accesión, y


determina:

Accesión Discreta o de Frutos: Tiene lugar cuando estos se producen


y el dueño de la cosa principal, es decir, la cosa productiva, se hace
dueño de las producidas, de los frutos o productos.

Frutos: Son todo aumento, incremento, acrecimiento, rendimiento o


multiplicación que se origina en la cosa productiva o principal y son
de dos clases: frutos naturales y frutos civiles

Frutos Naturales: Proceden de la cosa de una manera natural, de


acuerdo a la naturaleza de la cosa productiva, como las plantas
o las crías de los animales y pueden ser pendientes, percibidos o
consumidos.

Frutos Civiles: Son una ficción de fruto, pues no proceden de la


naturaleza de la cosa, se origina en el estado de la civilización que
considera a ciertas cosas como productoras de otras, aunque en
realidad no lo son como el dinero. Los frutos civiles pueden ser
pendientes o percibidos.

Accesión de cosas que se juntan o Continua:

Tiene lugar en tres casos:

1. Accesión de inmueble a otro inmueble;


2. Accesión de mueble a mueble; y,
3. Accesión de mueble a inmueble

73 MAD-UTPL
Accesión de inmueble a inmueble:

En este tipo de accesión se encuentran siete casos:

1. Aluvión;
2. Avulsión;
3. Inundación;
4. Cambio de causes de un río;
5. Nuevas islas,
6. Caminos abandonados; y,
7. Caminos nuevos

Accesión de mueble a mueble:

En este tipo de accesión se presentan tres casos:

1. Adjunción;
2. Especificación
3. Mezcla

Accesión de mueble a inmueble:

Implica que el dueño de lo principal lo inmueble, se hará dueño de lo


accesorio, esto es, lo mueble. Un ejemplo es la acción de construir o
edificar ya que cosas muebles como los materiales de construcción,
se junten a un inmueble, al suelo.

RECURSOS ABIERTOS DE LA UNIDAD 5

ƒƒ Álvarez, L. Salamanca, F. (2007). La formación histórica del


modo de adquirir denominado “accesión”. Revista de derecho
(Valparaíso), (29), 61-117. El presente artículo contiene 58
páginas y recoge los comentarios de diversos juristas, pero
recomiendo revisar desde la página 39 a la página 55 para que
entienda sobre la historia de la accesión.

74 MAD-UTPL
ƒƒ Pothier, R. (1882). Tratado del derecho de domino de la
propiedad. El presente libro no podrá ser usado con fines
comerciales, sino solamente con fines académicos. Apreciado
estudiante usted deberá revisar desde la página 56 hasta la
página 73, en dicho documento encontrará una explicación
sobre el modo de adquirir el dominio denominado ACCESIÓN,
y que entre sus temas relevantes se analiza la unión de bienes
o cosas, el aluvión, formación de islas, la especificación y la
confusión.

Apreciado (a) estudiante, usted debe revisar la normativa relacionada


con los temas analizados en el Código Civil Ecuatoriano para reforzar
sus conocimientos, y revisar la bibliografía complementaria. Le será
de gran ayuda. Éxitos.

Actividades de aprendizaje recomendadas

Apreciados estudiantes, para una mejor comprensión de los bienes


y su clasificación, le invito a realizar un cuadro sinóptico, en el cual
deberá establecer las definiciones de cada una de los bienes y
establecer un ejemplo.

Le recomiendo realizar un análisis sobre las formas de accesión,


logrando diferenciar lo siguiente:

1. Accesión entre bienes inmuebles: Como es el caso del


aluvión, avulsión, cambio de cauce de un río y formación
de nuevas islas.
2. Accesión de un bien mueble a un inmueble; y,
3. Accesión entre bienes muebles.

75 MAD-UTPL
Autoevaluación 5

1. La accesión procede cuando:

a. Cuando el propietario se convierte el dueño únicamente


de los frutos civiles.
b. El dueño de una cosa pasa a serlo de lo que produce o de
lo que se junta al bien.
c. Por una parte, existe la voluntad de transferir el dominio, y
por otra la intención de adquirir.
d. Se constituye los bienes en beneficio de los
descendientes.

2. Si una parte del suelo, por fuerza natural es transportada de un


sitio a otro, el propietario podrá reclamar el bien en el tiempo
de:

a. Seis meses
b. Dos años
c. Un año
d. Cuatro años

3. ¿Qué se entiende por aluvión?

a. La unión de dos cosas muebles, pertenecientes a


diferentes dueños.
b. La unión de materia prima, que al unirse se crea un nuevo
bien.
c. El goce de un bien ajeno, de forma vitalicia.
d. El aumento que recibe la ribera del mar o de un río o lago,
por el lento e imperceptible retiro del agua.

76 MAD-UTPL
4. El terreno de aluvión, en puertos habilitados, pertenecerá a:

a. El Estado
b. La persona que ejerza la ocupación
c. La persona que ejerza el derecho de posesión
d. Los propietarios de las heredades ribereñas.

5. ¿Qué sucede si una heredad es inundada por causas naturales?

a. El propietario pierde el dominio sobre el bien.


b. El dueño conserva su propiedad y recupera la posesión
luego de que las aguas se retiren.
c. El propietario debe extraer el agua para evitar perder el
dominio.
d. El propietario ejerce el derecho de mera tenencia.

6. Los frutos naturales son:

a. Los que determine el juez, de conformidad a las pruebas


aportadas por las partes intervinientes en el proceso
judicial.
b. El impuesto a fondo perdido.
c. Los que da la naturaleza, ayudada o no de la industria
humana.
d. Los que proceden de la naturaleza del arriendo, como es
el canon de arrendamiento.

7. Una de las siguientes opciones se considera fruto natural:

a. Leche
b. Pensiones
c. Intereses
d. Impuesto a fondo perdido

77 MAD-UTPL
8. La accesión procede de las siguientes formas:

a. Solamente en la unión de bienes inmuebles.


b. Accesión entre bienes inmuebles, accesión entre bienes
muebles, y accesión de un bien mueble a un inmueble.
c. Solamente en la accesión por causas de la naturaleza.
d. De cualquier forma, pero siempre que se encuentre
autorizada por un juez.

9. La accesión de mueble a mueble se produce en tres casos y


son:

a. aluvión, avulsión e inundación


b. cambio de causes de un río, nuevas islas, caminos
abandonados
c. nuevas islas, caminos abandonados y caminos nuevos
d. adjunción, especificación y mezcla

10. ¿Cuándo se verifica la especificación en la accesión?

a. Cuando de la materia perteneciente a una persona, hace


otra una obra de arte.
b. Cuando se unen materias líquidas pertenecientes a
diferentes personas.
c. Cuando se une un diamante de una persona al aro de otra
persona.
d. Cuando se forman nuevas islas.

Acertó en todas las preguntas ¡Sí! Felicitaciones está listo para


continuar con la siguiente unidad.

Luego de que haya desarrollado la autoevaluación, le invito a que


revise el solucionario que se encuentra al final de la guía, si usted no
seleccionó la respuesta correcta no se desanime, revise el tema y
retroalimente su aprendizaje.
78 MAD-UTPL
Semana 6

Unidad 6. La Tradición

6.1. Concepto

Revisemos la definición que nos entrega el Código Civil (2015), que


determina lo siguiente: “La tradición es un modo de adquirir el dominio
de las cosas, y consiste en la entrega que el dueño hace de ellas a otro,
habiendo, por una parte, la facultad e intención de transferir el dominio,
y por otra, la capacidad e intención de adquirirlo.

Lo que se dice del dominio se extiende a todos los otros derechos


reales.” (Art. 686).

Entonces podemos observar que se destacan dos intervinientes, por


un lado, el tradente que es propietario del bien que llega a transferir el
dominio, ya sea por sí mismo, o mediante otra persona en su nombre;
y, el adquiriente, que es la persona que adquiere o recibe el dominio
de un bien, y lo puede hacer de forma personal, o por intermedio de
cualquier persona que faculte a realizarlo.

79 MAD-UTPL
Es relevante que la voluntad del tradente se encuentre presente y sea
manifestada para que se perfeccione, caso contrario podría acarrear
nulidad; pero, en caso de no haber la voluntad por parte del tradente,
ésta se puede ratificar a futuro, ya sea de forma expresa o tácita.

De esta forma, Holguín (2007) se manifiesta sobre esta forma de


adquirir el dominio, y determina que:

“En el acto de la tradición, aparece de inmediato que se entrecruzan


una serie de elementos, que son propios de todo acto humano: por
una parte, está la voluntad de transferir el dominio u otro derecho;
por otra, la voluntad debe exteriorizarse de alguna manera, esto
sucede normalmente mediante la entrega material de la cosa. Pero,
a su vez la voluntad de transferir generalmente dependerá de alguna
cosa, muchas veces una obligación adquirida o que se adquiere en
el mismo momento, de dar una cosa. Finalmente, el negocio jurídico
de la transferencia de dominio no interesa exclusivamente a las
dos partes en acción, sino de alguna manera a toda la sociedad –
si hay terceros interesados -, y por ello requiere alguna formalidad
para que sea patente a los demás, para que conste y dé lugar a
eventuales reclamaciones de otros interesados. Así se conforman
cuatro elementos de la tradición: voluntad, entrega material, causa y
solemnidades.” (p. 379).

Por otra parte, Parraguéz (2016), se manifiesta sobre la tradición, de


la siguiente forma:

“La tradición es sin duda el modo adquisitivo de mayor frecuencia


pues está presente en cada momento de nuestra cotidianidad. Ella
nos hace dueños, estemos o no conscientes de aquello, de todas
las cosas grandes y pequeñas, importantes e insignificantes, que
compramos durante nuestra vida. Por otra parte, se trata, como se
verá, de una operación jurídica de amplio espectro, ya que mediante

80 MAD-UTPL
ella se puede adquirir el dominio de una amplísima gama de bienes
(corporales e incorporales, muebles e inmuebles) y a distintos títulos
(gratuitos y onerosos). Estas circunstancias ponen de resalto su
trascendencia, enriquecida por una variedad de cuestiones técnico-
jurídicas que la convierten en una figura particularmente interesante”.
(p. 332).

6.2. Características

Eguiguren (2008) manifiesta seis peculiaridades:

Modo derivativo: Que significa que el derecho de domino es


derivativo o traslativo, que se transfiere de una persona que ejercía el
derecho de dominio, hacía una persona nueva que es el adquiriente.
A diferencia de los modos originarios o constitutivos que nace el
derecho de domino como es el caso de la Ocupación.

Modo de adquirir otros derechos: Que significa que no solamente se


puede adquirir el dominio mediante la tradición, sino otros derechos
reales como el usufructo, hipoteca, entre otros. Y, se puede adquirir
derechos personas como los derechos del acreedor sobre el deudor,
al momento de trasferir los derechos sobre el título que respalda la
obligación.

Modo de adquirir cosas singulares: Se refiere a las cosas singulares,


por ejemplo, una casa un carro, o un conjunto de cosas singulares,
sin llegar al punto de intentar transferir el dominio sobre un
patrimonio, lo cual se encuentra prohibido por las leyes ecuatorianas.
Aunque Eguiguren manifiesta que, si una persona vende todo su
patrimonio, no se quedaría sin nada, sino que su patrimonio sería el
dinero recibido por la venta.

81 MAD-UTPL
Modo convencional: Que nace de un convenio o acuerdo de las
partes que intervienen en el modo de adquirir el dominio denomina
tradición.

Requiere que quien entrega sea dueño: Solamente el dueño ejerce el


derecho de dominio y puede disponer del bien, por ejemplo, venderlo.
Entonces, si una persona vende un bien que no es dueño, solamente
transfiere los derechos que ejercía sobre el bien, por ejemplo, el
derecho de posesión, usufructo, usuario, etc. Y, la persona que recibe
o adquiere el bien de una persona que no es el dueño, solamente
se encuentra adquiriendo el derecho que el tradente ejercía sobre el
bien, más no el derecho de dominio.

Modo de extinguir las obligaciones: Las obligaciones que tiene


tanto el tradente como el adquiriente, son dar, hacer o no hacer. Por
ejemplo, si el tradente vende una propiedad, tiene la obligación de
entregar, y el adquiriente tiene la obligación de pagar su valor, por
tanto, dar una cantidad de dinero previamente establecida de común
acuerdo. (p. 121-129)

6.3. Requisitos o elementos para la validez

Eguiguren (2008) determina que la tradición requiere de los


siguientes elementos para que se perfeccione su validez:

1. La presencia de tradente y adquirente: El tradente es


quien entrega la cosa y el adquirente quien recibe la cosa.

2. Consentimiento: Es necesario el consentimiento de


ambas partes para que coincidan en la tradición, así
que el uno quiera entregar y el otro recibir, coincidiendo
ambas voluntades en la tradición.

82 MAD-UTPL
3. El título: Consiste en la razón por la cual una persona
entrega una cosa, por la cual otra persona recibe una
cosa; y,

4. Entrega recepción de la cosa: Implica la entrega del bien,


empero la entrega no es solo la acción de una persona de
dejar de tener una cosa, sino la acción de dos personas
en la que la entrega que hace a una es correspondida por
otra persona que la recibe. (p. 129-163).

6.4. Vicios del consentimiento

Para que un acto que debe mediar la voluntad de las partes, sea
válido, es necesario que no se encuentre viciado; por tanto, es
necesario diferenciar los tipos de vicios del consentimiento, como lo
son el error, la fuerza y el dolo.

Error: Primero, el error de derecho no llega a viciar el consentimiento,


en cambio, el error de hecho si llega a viciar el consentimiento. Los
errores de hecho se pueden presentar en la cosa o en la forma de
transferir el dominio. Por ejemplo, el tradente tiene la voluntad de
vender su casa, pero el adquiriente entendió que estaba comprando
una finca.

Fuerza: La fuerza se considera un vicio de consentimiento cuando al


ejecutarla, obliga a una persona a prestar su voluntad, y no solamente
debe ser fuerza ejercida sobre el beneficiario, sino por cualquier
persona que obligue a consentir sobre un acto específico. Por
ejemplo, el abuelo que se encuentra obligado a donar una cantidad de
dinero a su nieto, tras haber sido golpeado en repetidas ocasiones; y,

83 MAD-UTPL
Dolo: El dolo no vicia el consentimiento sino cuando es obra de una
de las partes, y cuando, además, aparece claramente que sin él no
hubieran contratado. Por tanto, es premeditado para ejercer una
acción con la intención de causar un daño.

Para mayor claridad, Usted debe revisar el Código Civil, desde el


artículo 1467 al 1475.

Actividades de aprendizaje recomendadas

RECURSOS ABIERTOS DE LA UNIDAD 6

ƒƒ Brito, A. (2015). La tradición como modo de adquirir el dominio


en el derecho romano, en el común y en el iusnaturalismo y su
destino en los derechos patrios de la américa española. Revista
chilena de derecho. El presente artículo consta de 16 páginas
y trata sobre como la figura denominada tradición nace en el
derecho romano hasta ser adoptado por el derecho chileno y
aplicado en varios países de Latinoamérica.

ƒƒ Cordero, F. (2007). Un estudio sobre la tradición como modo


particular de adquisición de los derechos reales. El presente
artículo consta de 23 páginas, en las cuales se analiza a la
tradición como un modo legítimo de adquirir el dominio.

ƒƒ Pothier, R. (1882). Tratado del derecho de dominio de la


propiedad. El presente libro no podrá ser usado con fines
comerciales, sino solamente con fines académicos. Apreciado
estudiante usted deberá revisar desde la página 73 hasta la
página 92, en dicho documento encontrará una explicación
sobre el modo de adquirir el dominio denominado TRADICIÓN,
y que entre sus temas relevantes se analiza el significado
de tradición, tipos de tradición, condiciones para que se
perfeccione la tradición, efectos de la tradición.

84 MAD-UTPL
Apreciado (a) estudiante, usted debe revisar la normativa relacionada
a los temas analizados en el Código Civil Ecuatoriano para reforzar
sus conocimientos, y revisar la bibliografía complementaria. Le será
de gran ayuda. Éxitos.

Actividades de aprendizaje recomendadas

Apreciados estudiantes, para una mejor comprensión de la


TRADICIÓN, le invito a realizar un cuadro sinóptico, en el que se
pueda en el cual deberá establecer la definición, características,
sujetos que intervienen, vicios del consentimiento, y efectos de la
tradición.

85 MAD-UTPL
Autoevaluación 6

1. Se denomina adquiriente a la persona que:

a. Es el acreedor de una deuda.


b. Transfiere el dominio de una cosa.
c. Constituye el gravamen de hipoteca sobre un bien ajeno.
d. Adquiere el dominio de una cosa.

2. ¿En la cual de las siguientes opciones se realiza la transmisión


del dominio de forma forzosa?

a. La donación.
b. La compraventa.
c. La realizada por decreto judicial.
d. La realiza por acuerdo de las partes.

3. Jurídicamente, la palabra tradición significa:

a. Posesión
b. Transmisión
c. Limitación
d. Prohibición

4. Para que la tradición sea válida debe realizarse.

a. Voluntariamente
b. Por la fuerza
c. Por engaño
d. De forma dolosa

86 MAD-UTPL
5. El derecho de dominio se ejerce:

a. Sobre bienes y derechos reales.


b. Sobre las personas.
c. Sobre los bienes estatales, y se ejerce el derecho de
dominio por una persona particular.
d. Únicamente sobre derechos reales.

6. A la tradición se la considera como:

a. Un Modo de adquirir el dominio


b. Una figura jurídica no reconocida en el ordenamiento
jurídico ecuatoriano.
c. Una figura jurídica reconocida únicamente en la doctrina
d. Una limitación al dominio.

7. Para que el actuar del tradente sea válida debe existir:

a. La facultad de transferir la posesión.


b. Capacidad e intención de adquirirlo.
c. La facultad e intención de transferir el dominio.
d. La mayoría de edad, aunque el consentimiento se
encuentre viciado.

8. ¿Qué derechos se transmiten cuando la tradición fue realizada


por una persona que no era el verdadero dueño?

a. Adquiere el derecho de dominio.


b. Solamente se transmiten los derechos que el tradente
ejercía sobre la cosa entregada.
c. Adquiere el derecho de disponer del bien.
d. Adquiere los derechos de uso, goce, disfrute y disposición
el bien.

87 MAD-UTPL
9. Tradente es la persona que:

a. La persona que ejerce solamente la posesión sobre el


bien a transferir.
b. Se beneficia del usufructo.
c. Recibe el dominio de un bien.
d. Transfiere el dominio.

10. Para que el actuar del adquiriente se perfeccione, debe existir:

a. La constitución de un patrimonio familiar.


b. La intención y capacidad para adquirir.
c. Únicamente la intención de adquirir.
d. La facultad de transferir el dominio.

Acertó en todas las preguntas ¡Sí! Felicitaciones está listo para


continuar con la siguiente unidad.

Luego de que haya desarrollado la autoevaluación, le invito a que


revise el solucionario que se encuentra al final de la guía, si usted no
seleccionó la respuesta correcta no se desanime, revise el tema y
retroalimente su aprendizaje.

88 MAD-UTPL
ƒƒ Diferencia las
características de cada
uno de los bienes y tipos
de cosa.
Resultados de
aprendizaje 1 y 2 ƒƒ Identifica y reconoce
la concepción y los
elementos de la posesión,
características de dominio
o propiedad.

Contenidos, recursos y actividades de aprendizaje

Actividades finales del bimestre

Semana 7

REPASO DE LA UNIDAD 1, 2 Y 3.

Repaso general de los contenidos.

Se recomienda realizar un repaso minucioso de los contenidos


analizados en la Unidad 1, 2 y 3, con el objeto de reforzar sus
conocimientos y prepararse para la evaluación presencial, debido a
que nos encontramos cerca.

89 MAD-UTPL
Adicionalmente, si Usted no ha participado de la actividad síncrona
del Primer Bimestre, se habilitará la Actividad Suplementaria para que
pueda participar de la misma y recuperar su nota.

El tema y actividades a desarrollar en la Actividad Suplementaria


podrá visualizar en el Plan Docente y en las actividades del Entorno
Virtual de Aprendizaje.

Actividades de aprendizaje recomendadas

Revisión y comprensión del contenido primer bimestre, relacionado


con la Unidad 1, 2 y 3.

A través de la lectura y revisión de los temas abordados durante el


primer bimestre, realizar esquemas, resúmenes y cuadros sinópticos
de los temas estudiados como un ejercicio de estudio en su
preparación para la evaluación presencial.

Comprende y distingue los


principios que los caracteriza
Resultado de a cada uno de los modos de
aprendizaje 3 adquirir el dominio: ocupación
accesión y tradición.

Contenidos, recursos y actividades de aprendizaje

Semana 8

90 MAD-UTPL
REPASO DE LA UNIDAD 4, 5 Y 6.

Repaso general de los contenidos.

Se recomienda realizar un repaso minucioso de los contenidos


analizados en la Unidad 4, 5 y 6, con el objeto de reforzar sus
conocimientos y prepararse para la evaluación presencial, debido a
que nos encontramos cerca.

Adicionalmente, si Usted no ha participado de la actividad síncrona


del Primer Bimestre, aún estará habilitada la Actividad Suplementaria
para que pueda participar de la misma y recuperar su nota.

El tema y actividades a desarrollar en la Actividad Suplementaria


podrá visualizar en el Plan Docente y en las actividades del Entorno
Virtual de Aprendizaje.

Actividades de aprendizaje recomendadas

Revisión y comprensión del contenido primer bimestre, relacionado a


la Unidad 4, 5 y 6.

A través de la lectura y revisión de los temas abordados durante el


primer bimestre, realizar esquemas, resúmenes y cuadros sinópticos
de los temas estudiados como un ejercicio de estudio en su
preparación para la evaluación presencial.

91 MAD-UTPL
Segundo bimestre

Identifica y reconoce la
Resultado de concepción y los elementos de
aprendizaje 2 la posesión, características de
dominio o propiedad.

Contenidos, recursos y actividades de aprendizaje

En la presente semana se realizará un estudio de la forma adecuado


de realizar una defensa jurídica cuando el derecho de dominio ha sido
vulnerado por una tercera persona.

Semana 9

92 MAD-UTPL
Unidad 7. Defensa Jurídica Reivindicación

7.1. Concepto

Vamos a revisar el Código Civil (2015), el mismo que determina que:


“La reivindicación o acción de dominio es la que tiene el dueño de
una cosa singular, de que no está en posesión, para que el poseedor
de ella sea condenado a restituírsela. Por lo expuesto se deduce
que esta acción se la ejecuta frente a un hecho fáctico, la cual es la
carencia o falta de posesión por parte del dueño y la posesión de la
cosa por quien no tiene el derecho.” (Art. 933).

Sobre la reivindicación Eguiguren, G (2008), expresa:

“Como acción, la Reivindicación supone el medio para hacer efectivo


un derecho, si se quiere, el recurso para ejercerlo, para hacerlo
expedito, si eventualmente por la interposición de la pretensión
de otro sujeto no es posible usar, gozar y disponer de la cosa por
no tenerla en su poder. La protección del ordenamiento jurídico al
derecho reconocido por el mismo se hace efectiva con la intervención
de los jueces y su poder sobre las personas y las cosas que impiden
el efectivo ejercicio del derecho conculcado o enervado por la acción
de otra persona.” (p.324).

93 MAD-UTPL
Imagen elaborada por Jorge Luis Cueva

Se debe tener en consideración que la acción de reivindicación opera


sobre cosas corporales sean muebles o inmuebles, a los derechos
reales y a la cuota de una cosa pro indivisa, se exceptúan por obvias
razones las cosas incorporales o derechos personales en tanto
siempre y cuando una ley especial no haya concedido la acción, el
derecho de herencia y las cosas muebles que son adquiridas en
lugares públicos.

Como un requisito indispensable para que proceda la reivindicación


tanto la doctrina como la jurisprudencia han determinado que se
requiere de la singularización de la cosa que se va a reivindicar.

En cuanto a los sujetos que intervienen en esta figura podemos


señalar al titular de la acción denominado reivindicador quien
es el dueño de la cosa y debe probar el dominio, y pese a que
el demandado alegue tener la calidad de dueño. La acción le
corresponde al dueño así nunca haya estado en posesión, ya sea que
tenga el dominio pleno, sea sin limitaciones o limitado.

El poseedor regular quién está y pretende ganar la cosa por


prescripción. Hay que tener muy claro que la acción reivindicatoria
debe dirigirse contra el poseedor, que es quien tiene la cosa en su
poder.

94 MAD-UTPL
Así mismo, el legítimo propietario se encuentra facultado a demandar
al actual y antiguo poseedor:

Imagen elaborada por Jorge Luis Cueva

7.2. Requisitos fundamentales

El reivindicante sea dueño del bien o cuota que se reivindica: Es


importante que quien impulsa la acción reivindicatoria se encuentre
legitimado para hacerlo, es decir, que sea el legítimo propietario y que
pueda demostrarlo en el proceso judicial, caso contrario, no tendría
razón la acción reivindicatoria.

Por lo tanto, puede reivindicar quien ejerce la propiedad plena o nuda,


absoluta o fiduciaria de la cosa.

Que el dueño haya perdido la posesión del bien: Es importante que


la acción reivindicatoria se fundamente en la pérdida de la posesión;
recordemos que no se plantea sobre el dominio, sino solamente
sobre el derecho de posesión que se encuentra en manos de una
tercera persona ajena al legítimo propietario. Por otro lado, el derecho
de dominio se podrá plantear como pretensión cuando el demandado
solicite la prescripción adquisitiva de dominio.

95 MAD-UTPL
Identidad del bien: El bien objeto de reivindicación debe encontrarse
debidamente identificado y singularizado para evitar confusiones en
el proceso judicial.

7.3. Los bienes objeto de la reivindicación

Eguiguren (2008), determina lo siguiente:

“La reivindicación está limitada a las cosas corporales, sean estos


muebles o inmuebles, a los demás derechos reales y a la cuota de
una cosa pro indivisa. Se exceptúan, por tanto, las cosas incorporales
o derechos personales en tanto una ley especial no haya concedido
la acción, el derecho de herencia y las cosas muebles adquiridas en
lugares públicos.” (p. 324-328).

7.4. Derechos del actor y demandado

El actor tiene el derecho a demandar la reivindicación del bien


(posesión); pero, el demandado o actual poseedor tiene derecho a
conservar la posesión de bien hasta que un juez resuelva el caso.

Pero, si el poseedor pierde, tiene ciertas cargas y obligaciones:

Si es considerado poseedor de mala fe, procede lo siguiente:

1. Restituir el bien.
2. Pagar gastos de secuestro, en caso de bienes muebles.
3. Pagar deterioros.
4. Restituir frutos naturales/civiles.
5. Pedir devolución de expensas necesarias. Defensa
judicial.
6. No devolución de mejoras voluptuarias.

96 MAD-UTPL
Si es considerado poseedor de buena fe, procede lo siguiente:

1. Restituir el bien.
2. Pagar gastos de secuestro, en caso de bienes muebles.
3. No Responsable de deterioros.
4. No restituye frutos antes hasta antes de la citación.
5. Devolución de lo que aumente el valor de la cosa hasta
citación.
6. No devolución de mejoras voluptuarias.

RECURSOS ABIERTOS DE LA UNIDAD 7

ƒƒ Gonzales, G. (2013). Acción reivindicatoria y desalojo por


precario. El presente artículo consta de 41 páginas y en el
mismo se explica que la acción reivindicatoria es el único
medio de defensa de la propiedad, en la que el dueño de un bien
demuestra tener derechos sobre un bien y busca recuperar su
posesión.

ƒƒ Pothier, R. (1882). Tratado del derecho de dominio de la


propiedad. El presente libro no podrá ser usado con fines
comerciales, sino solamente con fines académicos. Apreciado
estudiante usted deberá revisar desde la página 104 hasta la
página 176, en dicho documento encontrará una explicación
sobre la acción reivindicatoria, bienes que son objeto de
reivindicación, persona que se encuentra facultada a ejercer el
proceso reivindicatorio, persona contra quien se debe plantear
el proceso reivindicatorio, restitución del bien

ƒƒ Palacios, E. (2002). La pretensión reivindicatoria: las dos caras


de la moneda. IUS ET VERITAS, 12(24), 83-92. El presente
artículo contiene 10 páginas, en las cuales se explica la
coexistencia del proceso reivindicatorio contra el proceso de
desalojo contra el poseedor del bien.

97 MAD-UTPL
Apreciado (a) estudiante, usted debe revisar la normativa relacionada
con los temas analizados en el Código Civil Ecuatoriano para reforzar
sus conocimientos, y revisar la bibliografía complementaria. Le será
de gran ayuda. Éxitos.

Actividades de aprendizaje recomendadas

Apreciados estudiantes, para una mejor comprensión de la


REIVINDICACIÓN, le invito a realizar un cuadro sinóptico, en el que se
pueda en el cual deberá establecer la definición, requisitos para su
validez, cosas que se pueden reivindicar, y determinación del bien.

98 MAD-UTPL
Autoevaluación 7

1. La reivindicación es:

a. Un gravamen impuesto sobre un predio en utilidad de otro


predio de distinto dueño.

b. Un derecho de goce, constituido en favor del dueño del


bien y de su familia.

c. La acción que tiene el dueño de una cosa singular que


no está en posesión, para que el actual poseedor sea
condenado a restituírsela.

d. Un derecho real que consiste en la facultad de gozar de


una cosa, con cargo de conservar su forma y sustancia, y
de restituirla a su dueño.

2. ¿Quién se encuentra facultado a ejercer la acción


reivindicatoria?

a. Solamente el que demuestre ser el propietario absoluto.


b. La persona que demuestre ser el propietario absoluto o el
nudo propietario.
c. El mero tenedor
d. El usufructuario, como propietario del bien.

3. La reivindicación es:

a. Un modo de adquirir el dominio


b. Una acción
c. Un derecho
d. Una limitación

99 MAD-UTPL
4. Para que proceda la reivindicación cuando se desconoce la
identidad del poseedor, la ley determina que se puede obligar a
una persona a declarar el nombre y residencia de la persona a
cuyo nombre tiene el bien. Por tanto, ésta persona a la que se
puede obligar es:

a. El propietario
b. El nudo propietario.
c. El poseedor
d. El mero tenedor

5. ¿Contra quién se dirige la acción reivindicatoria?

a. Contra el actual poseedor del bien.


b. Contra el legítimo propietario del bien.
c. Contra el usuario del bien.
d. Contra el usufructuario del bien.

6. Los sujetos que intervienen en la reivindicación son:

a. Reivindicador y poseedor
b. Tradente y beneficiario
c. Sirviente y dominante
d. Fiduciario y fideicomisario

7. ¿Cuál de los siguientes derechos no se puede reivindicar?

a. El derecho de posesión
b. El de herencia
c. Derecho de usufructo
d. Derecho de propietario fiduciario.

100 MAD-UTPL
8. Si el objeto de reivindicación se trata de un bien inmueble y
el juez autorizó su embargo ¿A quién corresponde pagar los
gastos que produzca el embargo, su custodia y conservación?

a. Al usufructuario
b. Al actor o reivindicador
c. Al poseedor
d. Al mero tenedor

9. En el proceso reivindicatorio, la pretensión se fundamenta en:

a. Únicamente en los daños y perjuicios


b. La restitución del dominio
c. La restitución de la posesión.
d. La permisión para constituir en patrimonio familiar

10. ¿Qué son las mejoras voluptuarias?

a. Las que el juez califique mediante la sana crítica.


b. Las que consisten es frutos civiles y naturales
c. Las que consistes en mejoras necesarias.
d. Las que consisten en objetos de lujo y recreo.

Acertó en todas las preguntas ¡Sí! Felicitaciones está listo para


continuar con la siguiente unidad.

Luego de que haya desarrollado la autoevaluación, le invito a que


revise el solucionario que se encuentra al final de la guía, si usted no
seleccionó la respuesta correcta no se desanime, revise el tema y
retroalimente su aprendizaje.

101 MAD-UTPL
Reconocer las
Resultado de conceptualizaciones,
aprendizaje 4 obligaciones y derechos de
usufructo – uso – habitación.

Contenidos, recursos y actividades de aprendizaje

Ahora iniciamos con el estudio de las limitaciones al dominio; por


tanto, analizaremos la propiedad fiduciaria, el usufructo y el uso y
habitación.

Semana 10

Unidad 8. Limitaciones del Dominio - Propiedad Fiduciaria

8.1. Breves nociones de las limitaciones del dominio

El derecho de dominio le corresponde al propietario, pero con el


objeto de poder constituir beneficios sobre en favor de una persona
o personas distintas, la normativa permite extraer ciertas facultades
del derecho de dominio para entregárselas a otra persona.

102 MAD-UTPL
Es así que Eguiguren (2008), manifiesta que:

“El Derecho de Dominio o propiedad tiene las características,


alcance y facultades que ya han sido estudiadas, pero no siempre
lo encontramos íntegro, completo, sino que frecuentemente tales
caracteres y facultades han sido modificadas, generalmente
restringiendo al derecho. Y es que estas modificaciones pueden
volverlo más útil, más versátil y mejor adaptado a las necesidades de
su titular o de terceros.” (p. 247).

Por su parte Holguín (2007), determina que: “El dominio o propiedad


es el derecho real más amplio y de mayor contenido y, por lo mismo,
admite ciertas desmembraciones o limitaciones, que lo modifican
profundamente y dan origen a nuevos y distintos derechos reales.” (p.
525)

De este modo entonces las limitaciones al dominio son:

1. Propiedad Fiduciaria,
2. Usufructo
3. Uso y Habitación
4. Patrimonio Familiar; y,
5. Servidumbres.

8.2. Concepto de Propiedad Fiduciaria

Revisemos lo establecido en el Código Civil (2015), que determina:

“Se llama propiedad fiduciaria la que está sujeta al gravamen de


pasar a otra persona, por el hecho de verificarse una condición.

La constitución de la propiedad fiduciaria se llama fideicomiso.

Este nombre se da también a la cosa constituida en propiedad


fiduciaria.

103 MAD-UTPL
La traslación de la propiedad a la persona en cuyo favor se ha
constituido el fideicomiso, se llama restitución.” (Art. 748).

Entonces debemos entender que es importante que exista un


constituyente que bajo su voluntad crea la propiedad fiduciaria,
creando un nuevo derecho real sobre la propiedad, derecho
denominado Propiedad Fiduciaria; por tanto, al momento de crear el
fideicomiso, el fiduciario se convierte en el nuevo propietario de bien,
pero con el peso del gravamen.

En cuanto a la condición, se considera como aleatorio, debido a que


el beneficiario debe cumplirla, y su cumplimiento puede suceder,
como no suceder. Pero, que la norma determina que tendrá un plazo
de 15 años para cumplir la condición, caso contrario será declarada
como fallida.

Extinción de la propiedad fiduciaria:

1. Por restitución.
2. Por la resolución del derecho de su autor, como cuando
se ha constituido el fideicomiso sobre una cosa que se ha
comprado con pacto de retroventa, y se verifica ésta.
3. Por destrucción de la cosa.
4. Por renuncia de los fideicomisarios, salvo derechos de los
sustitutos.
5. Por no cumplirse la condición en el tiempo hábil.
6. Por confundirse la calidad de único fideicomisario con
único fiduciario.

Terminología usada en la propiedad fiduciaria:

1. Su constitución: Se denomina fideicomiso


2. El objeto (bien) de constitución: Se denomina fideicomiso.
3. La traslación: Restitución

104 MAD-UTPL
Solemnidad en la constitución:

1. Solamente se puede constituir por acto entre vivos.


2. Debe realizarse por instrumento público (Notaría), en el
caso de un fideicomiso sobre un bien inmueble, debe
inscribirse en el Registro de la Propiedad.
3. Y, también puede ser por acto testamentario.

8.3. El constituyente o fideicomitente

El constituyente o fideicomitente es la persona que constituye el


fideicomiso, (la constitución debe ser de forma voluntaria, no debe
encontrase viciado por los vicios del consentimiento que ya los
hemos analizado en las unidades anteriores).

Al momento de constituir el fideicomiso, determina la condición que


debe cumplir el fideicomisario o beneficiario.

Así también, es la persona de designar el Propietario fiduciario a


quien transmite la propiedad fiduciaria de los bienes.

8.4. El fiduciario (Propietario fiduciario)

Es la persona de confianza designada por el constituyente o


fideicomitentes, con la finalidad de convertirlo en propietario del bien,
pero en calidad de propietario fiduciario, es decir, sus funciones las
ejerce sobre una propiedad resoluble, que, al momento de cumplirse
la condición, se encuentra obligado a restituir.

El constituyente se encuentra facultado a designar uno o varios


fiduciarios.

105 MAD-UTPL
Derechos y cargas del propietario fiduciario:

ƒƒ No está obligado a prestar caución, salvo disposición de juez.


ƒƒ Obligado a expensas de conservación
ƒƒ Pago de deudas e hipotecas.

Luego de la restitución puede pedir la devolución de lo invertido,


teniendo en cuenta.

ƒƒ Obras como diques, puentes, paredes al valor del día de


restitución.
ƒƒ Hipotecas o juicios: Se rebajará una décima parte por año,
pasados los 10 años no se deberá.

8.5. El fideicomisario (Beneficiario)

Es la persona beneficiaria de la constitución del fideicomiso y que


debe cumplir con la condición establecida por el fideicomitente. Por
lo tanto, mientras no se cumpla con la condición, solamente tendrá
la mera expectativa de adquirir la propiedad; por tanto, debemos
recordar que la mera expectativa no constituye derecho.

Holguín (2007), determina que: “… el fideicomisario debe existir


al momento en que se cumpla la condición, para poder recibir
la propiedad. Se restituirá la propiedad solamente si existe el
fideicomisario en ese momento, ya que no se puede trasladar
la propiedad a un sujeto inexistente. El vivir al momento del
cumplimiento de la condición es indispensable y hasta ese
momento, el fideicomisario no tiene ningún derecho real, sino meras
expectativas: puede llegar a ser propietario, o no serlo nunca.” (p.
528)

El constituyente se encuentra facultado a designar uno o varios


fideicomisarios.

106 MAD-UTPL
RECURSOS ABIERTOS DE LA UNIDAD 8:

ƒƒ Adame, A. (2000). Naturaleza jurídica de la propiedad fiduciaria.


El presente artículo será usado con fines académicos y le
ayudará a entender el funcionamiento de la propiedad fiduciaria,
los sujetos intervinientes y la forma de constituirlo para su
ejecución.

Apreciado (a) estudiante, usted debe revisar la normativa relacionada


a los temas analizados en el Código Civil Ecuatoriano para reforzar
sus conocimientos, y revisar la bibliografía complementaria. Le será
de gran ayuda. Éxitos.

Actividades de aprendizaje recomendadas

Apreciados estudiantes, para una mejor comprensión de la


PROPIEDAD FIDUCIARIA, le invito a realizar un cuadro sinóptico,
en el que se pueda en el cual deberá establecer la definición,
características, sujetos que intervienen, formas de constituir, plazo
para el cumplimiento, la condición y terminación.

107 MAD-UTPL
Autoevaluación 8

1. ¿Cuál de las siguientes alternativas es una limitación del


dominio?

a. Dominio
b. Expropiación
c. Accesión
d. Usufructo

2. ¿La expropiación es una limitación del dominio?

a. Si porque la ley lo determina


b. No porque termina o extingue el derecho de dominio
c. Si porque solamente se debe cumplir con la condición
establecida por el fideicomitente.
d. No porque de vulnera los derechos de los beneficiarios
del patrimonio familiar.

3. El fideicomitente es:

a. La persona que constituye el fideicomiso


b. La persona que debe cumplir con la condición
c. La persona beneficiaria del fideicomiso
d. La persona que ejerce la posesión del bien.

4. ¿Quién designa al propietario fiduciario?

a. El fideicomitente
b. El fideicomisario
c. El usuario
d. El poseedor

108 MAD-UTPL
5. ¿Quién debe cumplir con la condición en la propiedad
fiduciaria?

a. El juez
b. El fideicomitente
c. El fideicomisario
d. El propietario fiduciario

6. Si el fideicomiso recae sobre un bien inmueble, el instrumento


público se debe inscribir en:

a. El Registro de la Propiedad
b. El Registro Mercantil
c. El Consejo de la Judicatura
d. El Servicio de Rentas Internas

7. ¿A qué se denomina fideicomiso?

a. A la persona que constituye un bien bajo la figura de


propiedad fiduciaria.
b. A la persona el derecho de nudo propietario.
c. Al fideicomisario por ser el beneficiario de la propiedad
fiduciaria.
d. A la constitución de la propiedad fiduciaria y a la cosa
constituida en propiedad fiduciaria.

8. El fideicomisario hasta que no cumpla la condición, tiene sobre


el bien constituido en propiedad fiduciaria:

a. El derecho de presentar la acción reivindicatoria.


b. El derecho de posesión
c. El derecho de dominio.
d. La mera expectativa de convertirse en propietario.

109 MAD-UTPL
9. ¿Cuál es el plazo para que una condición bajo la cual pende la
restitución de un fideicomiso, sea considerada como fallida?

a. El plazo es indefinido.
b. 15 años
c. 12 años
d. 10 años

10. Quien constituye un fideicomiso, puede nombrar:

a. Solamente un propietario fiduciario.


b. Dos o más propietarios fiduciarios.
c. Solamente un propietario fiduciario y dos o más
fideicomisarios.
d. Dos o más poseedores.

Acertó en todas las preguntas ¡Sí! Felicitaciones está listo para


continuar con la siguiente unidad.

Luego de que haya desarrollado la autoevaluación, le invito a que


revise el solucionario que se encuentra al final de la guía, si usted no
seleccionó la respuesta correcta no se desanime, revise el tema y
retroalimente su aprendizaje.

110 MAD-UTPL
Semana 11

Unidad 9. Derecho de Usufructo

9.1. Concepto

Revisemos la definición que nos entrega el Código Civil (2015), el cual


determina:

“El derecho de usufructo es un derecho real que consiste en la


facultad de gozar de una cosa, con cargo de conservar su forma y
sustancia, y de restituirla a su dueño, si la cosa no es fungible; o con
cargo de devolver igual cantidad y calidad del mismo género, o de
pagar su valor, si la cosa es fungible.” (Art. 778).

Como se podrá observar en el derecho positivo, se establece que el


usufructo consiste en gozar de un acosa ajena, es decir, no se puede
constituir un usufructo sobre bienes propios y en beneficio del mismo
dueño, debido a que no tendría lógica porque el derecho de dominio
como tal, ya otorga los derechos de uso, goce, disfrute y disposición
del bien. Además, tras la terminación del plazo o condición bajo el
cual se ha establecido el usufructo, el usufructuario debe restituir
el bien, pero en caso de haber fallecido el usufructuario, dicha
obligación se transmite a sus legítimos herederos. Por otro lado,

111 MAD-UTPL
también se determina que se debe conservar la forma y sustancia
del bien, lo cual es aplicable en los bienes no fungibles, es decir,
aquellos bienes que no se consumen con su primer uso; y, no es
posible aplicar dicha condición sobre las cosas fungibles, debido a
que se llegan a consumir o destruir con su uso, pero en este caso, se
puede devolver igual calidad, cantidad, género, peso o pagar el valor
económico de los bienes.

9.2. Características

1. Derecho real: Se considera un derecho real debido a que


se constituye sobre bienes, ya sean muebles e inmuebles.

2. Derecho de uso: Permite el uso del bien al beneficiario o


usufructuario.

3. Derecho de goce: Significa que adicional a los servicios y


beneficios que presta el bien, el usufructuario se beneficia
de los frutos civiles y naturales.

4. Limitación de dominio: Extrae el uso, goce y disfrute


del bien, para ser entregado a una persona diferente
del dueño. Por tanto. El propietario sigue ejerciendo el
derecho de disposición como legítimo dueño.

5. Coexistencia de derechos: Nudo Propietario y


usufructuario.

6. Se sujeta a un plazo: No podrá ser mayor a la vida del


usufructuario o de máximo 30 años a favor de personas
jurídicas. No es indefinida en el tiempo.

7. Intransferible por causa de muerte: No se puede


transmitir porque se atenta al derecho de dominio del
propietario.

112 MAD-UTPL
9.3. Derechos coexistentes

Los derechos coexistentes que se presentan en el usufructo son el


derecho del nudo propietario y el derecho del usufructuario; y, cada
quien podrá presentar acciones legales para defender sus derechos.

Recordemos que el nudo propietario es la persona que tiene la nuda


propiedad del bien constituido en usufructo, lo que significa que tiene
todo el derecho de seguir siendo el dueño del bien, pero de forma
limitada, ya que no puede usar, gozar y disfrutar del bien, por haber
sido extraídos y entregados al usufructuario.

Pero, la extracción de los derechos, tiene una duración limitada,


esto significa que no puede ser indefinido el ejercicio del derecho de
usufructo.

9.4. Constitución

La constitución del usufructo se puede realizar de las siguientes


formas:

1. Por la ley, como el del padre de familia sobre ciertos


bienes del hijo;
2. Por testamento;
3. Por donación, venta u otro acto entre vivos; y,
4. Se puede también adquirir un usufructo por prescripción.

9.5. Solemnidades

Se debe realizar mediante instrumento público, y cuando se trate de


bienes inmuebles, se debe inscribir en el Registro de la Propiedad.

113 MAD-UTPL
9.6. Prohibiciones

El nudo propietario no podrá interrumpir el goce del bien en beneficio


del usufructuario, debido a que acarrean daños y perjuicios que den
ser subsanados.

9.7. Limitaciones

Entre las limitaciones se encuentra que, el nudo propietario debe:

ƒƒ Pagar las mejoras de conformidad al Código Civil.

ƒƒ Respetar el usufructo constituido sobre su propiedad.

9.8. Beneficiarios

Los beneficiarios deben gozar del bien de conformidad a lo


establecido en la Ley, pero deberán conservar el bien para restituirlo
al nudo propietario una vez que se ha terminado el usufructo.

9.9. Obligaciones del usufructuario

1. Realizar inventario, para verificar el estado del bien, o


calidad, cantidad, género o peso de las cosas fungibles.

2. Rendir caución como garantía sobre el cuidado del


bien, pero puede ser exonerado por el constituyente del
usufructo o por el nudo propietario. Pero, se exonera de
forma obligatoria cuando el constituyente se reserva el
derecho de usufructo, o cuando se ejerce el derecho de
usufructo sobre los bienes del hijo. Para su compresión
puede revisar el art. 31 del Código Civil para analizar el
significado de caución.

114 MAD-UTPL
3. Debe recibir el bien en el estado que se encuentre.

4. Respetar las obligaciones contraídas con anterioridad a la


constitución del usufructo.

5. Conservar la forma y sustancia del bien para luego de


terminado el usufructo, se proceda con la restitución, esto
significa que el bien debe seguir siendo funcional.

6. Ser diligente con el bien, es decir administrar y cuidar el


bien como buen padre de familia, es decir, como si fuera
de su propiedad.

7. Pagar gastos de conservación y cultivo.

8. Pagar cargas periódicas.

9. Restituir el bien.

9.10. Facultades que tiene el usufructuario

1. Usar la cosa: Aprovechamiento del bien (beneficios y


servicios), de conformidad a su naturaleza. Casa = Morar
en ella.

2. Gozar de la cosa: Corresponde al uso. Puede arrendar la


casa (no habita, pero percibe el valor de arriendo).

3. Administrar el bien: Administrar para percibir los frutos


civiles y naturales.

4. Gravar el usufructo: Puede hipotecar su derecho de


usufructo, pero no el bien. Si es mueble, puede prendarla
o empeñarla solo cuando fuera no fungible.

115 MAD-UTPL
5. Cesión de usufructo: El usufructuario puede ceder,
enajenar, vender, donar, transmitir su derecho a un
tercero. El usufructo es intransmisible por testamento o
abintestato.

6. Defensa jurídica: Puede defender su derecho de


usufructuario.

9.11. Extinción del usufructo

1. Por cumplimiento del plazo o condición.


2. Por la muerte del usufructuario. Aún si fallece antes del
cumplimiento del plazo.
3. Por la resolución del constituyente (Ejemplo: Se ha
constituido sobre propiedad fiduciaria, y se debe proceder
a la restitución)
4. Cuando se confunde el nudo propietario con el
usufructuario en una sola persona. (El nudo propietario
compra el derecho de usufructo).
5. Prescripción, si no se ejerce, puede ser adquirido por otra
persona.
6. Por la destrucción del bien.
7. Por sentencia/decisión judicial por incumplimiento del
usufructuario.

RECURSOS ABIERTOS DE LA UNIDAD 9

ƒƒ Indejur (2014). Usufructo, Uso y Habitación. El presente video


le ayudará a entender el tema de usufructo, intervinientes, su
funcionamiento, constitución y formas de terminación.

ƒƒ Anónimo (s/f). Usufructo, uso y habitación. El presente artículo


le ayudará a entender el funcionamiento de la institución
jurídica denominada el usufructo, entendiendo que se trata
de un derecho real de goce temporal o durante la vida del
usufructuario en caso de tratarse de una persona natural.

116 MAD-UTPL
Apreciado (a) estudiante, usted debe revisar la normativa relacionada
a los temas analizados en el Código Civil Ecuatoriano para reforzar
sus conocimientos, y revisar la bibliografía complementaria. Le será
de gran ayuda. Éxitos.

Actividades de aprendizaje recomendadas

Apreciados estudiantes, para una mejor comprensión del


USUFRUCTO, le invito a realizar un cuadro sinóptico, en el que se
pueda en el cual deberá establecer la definición, características,
sujetos que intervienen, formas de constituir, derechos coexistentes,
cargas y obligaciones del nudo propietario y usufructuario, y
terminación.

117 MAD-UTPL
Autoevaluación 9

1. El derecho de usufructo es:

a. Un derecho real
b. Una acción real
c. Un derecho personal
d. Una acción personal

2. ¿Cuál es la facultad que otorga el derecho de usufructo al


beneficiario?

a. Enajenar el bien constituido en usufructo.


b. Administrar el bien como propiedad fiduciaria.
c. Gozar de una cosa ajena.
d. Hipotecar el bien.

3. Cuando termina el usufructo, ¿Cuál es la obligación principal del


usufructuario?

a. Presentar una acción posesoria sobre el bien.


b. Restituir el bien a su legítimo propietario.
c. Solicitar una nueva constitución de usufructo para no
perder el goce del bien.
d. Realizar los trámites correspondientes para que se
constituya un patrimonio familiar sobre el bien.

4. ¿Cuáles son los derechos coexistentes en el usufructo?

a. Propietario y poseedor
b. Usufructuario y propietario fiduciario.
c. Nudo propietario y derecho de acreedor.
d. Nudo propietario y de usufructuario.

118 MAD-UTPL
5. El usufructo que ha de recaer sobre un bien inmueble, se debe
otorgar mediante:

a. Información sumaria
b. Instrumento Público.
c. Juicio de inventario.
d. Declaración juramentada.

6. El plazo de duración de un usufructo a favor de una corporación


es:

a. Hasta que la corporación desaparezca.


b. No se puede constituir un usufructo a favor de una
corporación
c. Vitalicio.
d. Máximo 30 años.

7. Si se constituye un usufructo a favor de una persona natural y


no se determina el plazo, se entenderá que la duración es:

a. Igual al plazo máximo de una persona jurídica.


b. Durante toda la vida del usufructuario.
c. Máximo 30 años.
d. Hasta que el usufructuario adquiera bienes que le
permitan mantenerse por sí solo.

8. ¿Cuál de las siguientes opciones tiene prohibido realizar el


usufructuario?

a. Transferir el derecho de usufructo por testamento o


abintestato.
b. Ceder el derecho de usufructo
c. Enajenar el derecho de usufructo
d. Hipotecar el derecho de usufructo.

119 MAD-UTPL
9. ¿Quiénes pueden exonerar de la caución al usufructuario?

a. El propietario y el poseedor.
b. El propietario fiduciario y el constituyente.
c. El constituyente y el nudo propietario.
d. El juez y el poseedor.

10. Una vez que se ha terminado el inventario y el usufructuario no


ha rendido caución, ¿A quién le corresponde la administración
del bien?

a. Al poseedor.
b. Al propietario.
c. A los legítimos herederos del usufructuario.
d. Al juez hasta que se rinda caución.

Acertó en todas las preguntas ¡Sí! Felicitaciones está listo para


continuar con la siguiente unidad.

Luego de que haya desarrollado la autoevaluación, le invito a que


revise el solucionario que se encuentra al final de la guía, si usted no
seleccionó la respuesta correcta no se desanime, revise el tema y
retroalimente su aprendizaje.

120 MAD-UTPL
Semana 12

Unidad 10. Derecho de Uso y Habitación

10.1. Concepto

Revisemos lo establecido en el Código Civil (2015), que determina:

“El derecho de uso es un derecho real que consiste, generalmente,


en la facultad de gozar de una parte limitada de las utilidades y
productos de una cosa.

Si se refiere a una casa y a la utilidad de morar en ella, se llama


derecho de habitación.” (Art. 825)

Es decir, es similar al usufructo, pero su goce es reducido o limitado.


Y, de igual forma, se considera un derecho real.

Parraguéz (2016), determina que el derecho de uso es:

“Que sea un derecho real nos dice que se confiere a su titular una
potestad directa e inmediata sobre la cosa, que consiste, en primer
lugar y esencialmente, en el uso del bien, en sentido estricto, -el usus
o ius utendi- que es el contenido que originalmente le atribuyeron

121 MAD-UTPL
los jurisconsultos romanos y de donde proviene su denominación.
Este usus difiere sustancialmente de otras hipótesis de utilización de
una cosa ajena, como es el caso del arrendatario o del comodatario
donde la facultad de usar proviene de una relación obligacional
(derecho personal) en que la permisión del uso constituye el debido
de una de las partes y el crédito de la otra que, por consiguiente,
solamente puede reclamar la prestación usuaria de la persona que se
obligó a ella (arrendador o comodante).” (p. 477).

Y, por otro lado, Parraguéz (2016) también se pronuncia sobre el


derecho de habitación y determina que:

“El derecho real de habitación no es sino una modalidad del derecho


de uso, referido específicamente a una casa y a la utilidad de
morar en ella, como expresa el inciso segundo del artículo 825.
Por consiguiente, se le aplican las normas que acaban de revisarse
respecto de aquel derecho, con una sola variante: el habitador
siempre está obligado a confeccionar inventario de la casa objeto de
su derecho (artículo 827).” (p.479).

10.2. Características

1. Se constituyen de igual forma como el usufructo.


2. Se trata de un derecho real.
3. Su facultad se refiere a gozar total o parcialmente de cosa
ajena.
4. Las reglas para el uso y habitación, aplican las mismas
reglas que el usufructo.
5. DIFEERENCIA: Se denomina usuario o habitador.

10.3. Diferencias con el usufructo

Los derechos de uso y habitación están limitados al aprovechamiento


únicamente de la persona beneficiaria y su familia.

122 MAD-UTPL
Si es una casa, habitar en ella, no puede arrendar el bien.

Si es una finca, cultivar la tierra, pero no puede realizar una actividad


económica.

Se denomina usuario o habitador.

10.4. La caución

Ni el usuario, ni el habitador están obligados a rendir caución. Pero, si


debe realizar inventario.

10.5. La extinción

Su extinción es igual al usufructo.

10.6. Facultades

El Código Civil (2015), determina ciertas facultades que deben ser


analizadas:

“Cuando exista un solo bien social destinado a vivienda, el cónyuge


a quien se le confíe el cuidado de los hijos menores o minusválidos,
tendrá el derecho real de uso y habitación, mientras dure la
incapacidad de los hijos.” (Art. 190)

“Si el causante dejare un solo bien inmueble habitable y que hubiera


constituido el hogar conyugal, cuya estimación no sobre pase el
indicado para el patrimonio familiar y concurran otras personas como
herederos o legatarios, el cónyuge sobreviviente tendrá el derecho
real y vitalicio de uso y habitación mientras no tenga otros bienes que
le permitan subsistir.” (Art. 834)

123 MAD-UTPL
10.7. Cesión

El derecho de uso y habitación es intransferible e intransmisible, no


se puede ceder o enajenar.

RECURSOS ABIERTOS DE LA UNIDAD 10

ƒƒ Indejur (2014). Usufructo, Uso y Habitación. El presente


video le ayudará a entender el tema de uso y habitación, sus
intervinientes, su funcionamiento, constitución y formas de
terminación. Recordemos que el derecho de uso y habitación se
trata de un derecho real de uso personalísimo, por lo tanto, sus
beneficiarios son el usuario y habitador y su familia.

Apreciado (a) estudiante, usted debe revisar la normativa relacionada


a los temas analizados en el Código Civil Ecuatoriano para reforzar
sus conocimientos, y revisar la bibliografía complementaria. Le será
de gran ayuda. Éxitos.

Actividades de aprendizaje recomendadas

Apreciados estudiantes, para una mejor comprensión del USO Y


HABITACIÓN, le invito a realizar un cuadro sinóptico, en el que se
pueda identificar las semejanzas y diferencias con el usufructo.

124 MAD-UTPL
Autoevaluación 10

1. En qué consiste el derecho de uso y habitación:

a. En la facultad de disponer del bien.


b. En la facultad de gozar de una parte limitada de las
utilidades y productos de la cosa.
c. En la facultad de poder arrendar el bien.
d. En la facultad de hipotecar el derecho de habitación.

2. El derecho de uso y habitación es:

a. Una acción real.


b. Un derecho personal.
c. Un derecho real.
d. Una acción personal.

3. Si una persona tiene la utilidad de morar en una casa, se


denomina:

a. Derecho de habitación.
b. Derecho de uso.
c. Derecho de posesión.
d. Derecho personal.

4. Ius utendi significa:

a. Derecho personal.
b. Derecho de uso.
c. Derecho de dominio.
d. Acción de dominio.

125 MAD-UTPL
5. ¿Cómo se constituye el derecho real de uso y habitación?

a. Igual que el patrimonio familiar.


b. Igual que las servidumbres.
c. Igual que la propiedad fiduciaria.
d. Igual que el derecho de usufructo.

6. ¿Cómo se denominan a los beneficiarios del derecho real de


uso y habitación?

a. Usuario y habitador
b. Fideicomitente y fideicomisario.
c. Usuario y propietario fiduciario.
d. Habitador y usufructuario

7. ¿A quiénes beneficia el derecho de uso y habitación?

a. Al legítimo propietario del bien.


b. A la persona beneficiaria y a su familia.
c. A la familia del beneficiario, excepto al beneficiario.
d. Al usuario y al poseedor.

8. En el derecho real de uso y habitación, ¿Quién debe rendir


caución?

a. Solamente el usuario.
b. Únicamente el habitador.
c. No deben rendir ni el usuario ni el habitador.
d. Deben rendir el usuario y el habitador.

9. ¿Cómo se extingue el derecho de uso y habitación?

a. Igual que en la propiedad fiduciaria.


b. Igual que el patrimonio familiar
c. Igual que en la compraventa
d. Igual que en el usufructo.

126 MAD-UTPL
10. ¿El derecho de uso y habitación puede ser objeto de cesión o
enajenación?

a. No se puede ceder ni enajenar.


b. Si se puede ceder, pero no se puede enajenar.
c. Solamente se puede vender.
d. Solamente se puede heredar.

Acertó en todas las preguntas ¡Sí! Felicitaciones está listo para


continuar con la siguiente unidad.

Luego de que haya desarrollado la autoevaluación, le invito a que


revise el solucionario que se encuentra al final de la guía, si usted no
seleccionó la respuesta correcta no se desanime, revise el tema y
retroalimente su aprendizaje.

127 MAD-UTPL
Análisis crítico sobre la
Resultado de constitución beneficio y
aprendizaje 5 administración del patrimonio
familiar.

Contenidos, recursos y actividades de aprendizaje

El patrimonio familiar se constituye como una limitación del dominio


y ha sido creada con la finalidad de proteger la familia y asegurar un
futuro.

Semana 13

Unidad 11. Patrimonio Familiar

11.1. Concepto

Iniciemos estableciendo que el marco jurídico del patrimonio familiar


se encuentra comprendido desde el Art. 835 al 858 del Código Civil,
empero hay que manifestar que no se ha establecido un concepto

128 MAD-UTPL
o definición de esta figura jurídica la cual limita el dominio, no
obstante, se puede inferir que el patrimonio familiar se constituye en
un derecho de goce, constituido en favor del dueño del bien y de su
familia.

Adentrándonos en el estudio del patrimonio familiar tenemos que el


mismo tiene por objeto uno o más bienes inmuebles de propiedad del
dueño o de la sociedad conyugal que tenga formada.

11.2. Características

Puede ser legal y voluntario.

Iniciaremos refiriéndonos al primero de ellos, el cual se constituye


de conformidad con el Ministerio de la Ley, así por ejemplo se puede
citar:

La Ley orgánica de la economía popular y solidaria y del sector


financiero popular y solidario: que determina:

“Cooperativas de vivienda. - Las cooperativas de vivienda tendrán


por objeto la adquisición de bienes inmuebles para la construcción
o remodelación de viviendas u oficinas o la ejecución de obras de
urbanización y más actividades vinculadas con éstas en beneficio
de sus socios. En estas cooperativas la adjudicación de los bienes
inmuebles se efectuará previo sorteo, en Asamblea General, una
vez concluidas las obras de urbanización o construcción; y, se
constituirán en patrimonio familiar. Los cónyuges o personas
que mantienen unión de hecho, no podrán pertenecer a la misma
cooperativa.” (Art. 26)

De la misma forma otro artículo que guarda relación es el Art.


70 de la Ley de Seguridad Social, en el cual se estipula que serán

129 MAD-UTPL
inembargables y constituirán patrimonio familiar los inmuebles
adquiridos con créditos del IESS.

Hay que aclarar que si bien es cierto estos bienes son inembargables,
esta situación es respecto de terceros y sin perjuicio de las acciones
que las instituciones crediticias puedan entablar para cobrar ya sea
con el embargo o remate los créditos concedidos.

La segunda clase patrimonio es la que se constituye por voluntad del


dueño de los bienes, así la ley prevé que puede constituir patrimonio
familiar el marido, la esposa sobre sus bienes propios o en su defecto
ambos sobre los bienes de la sociedad conyugal, y cualquier tipo de
persona como el soltero, el viudo, el divorciado.

Hay que tener en cuenta que para constituir esta clase de patrimonio
familiar a más de la voluntad del dueño del bien se requiere de la
autorización de un juez, otorgar la escritura pública e inscribirla en el
Registro de la Propiedad.

Para obtener la autorización del juez, se requiere probarle que sobre


el bien no pesa gravamen alguno, no se encuentra en litigio, en poder
de un tercer poseedor con título inscrito y que el valor no exceda el
determinado como máximo, para lo cual el juez designará un perito
quien realizará un avalúo del bien.

Posteriormente el juez mandará a publicar la solicitud de constitución


de patrimonio por tres días en un periódico del cantón y si no lo
hubiere en la provincia a la que pertenece el cantón, en la provincia
más cercana, de la misma forma dispondrá que se fijen carteles
por diez días en la parroquia en la que se ubica el bien inmueble. Si
resulta que se produjera oposición para la constitución del patrimonio
familiar la misma se resolverá en juicio verbal sumario.

De no existir oposición se concederá la licencia judicial, procediendo


el dueño del bien a otorgar la escritura de constitución de patrimonio
familiar, en la cual se deberá insertar la sentencia del juez que

130 MAD-UTPL
autorizó el acto y se la deberá inscribir en el registro de gravámenes
de la propiedad del cantón en donde se encuentre situado el bien raíz.

11.3. Quienes pueden constituirlo

Es importante revisar lo que determina en Código Civil (2015), que


determina:

“El marido, la mujer o ambos conjuntamente, si son mayores de


edad, tiene derecho de constituir, con bienes raíces de su exclusiva
propiedad, un patrimonio para sí y en beneficio de sus descendientes,
quedando aquellos bienes excluidos del régimen ordinario de la
sociedad conyugal y de toda acción de los acreedores.

El patrimonio familiar se constituirá mediante escritura pública


otorgada ante notaria o notario público, debiendo cumplirse el
procedimiento previsto en la presente Ley.” (Art. 835)

11.4. Beneficiarios

En cuanto a los beneficiarios hay que expresar que el dueño del


bien tiene la denominación de instituyente y sus descendientes
son los beneficiarios del patrimonio familiar y es a ellos a quienes
corresponde el uso y goce de los bienes sobre los que recae el
patrimonio familiar. En este estado del tema se hace necesario citar
al jurista Eguiguren, G (2008), quien al respecto manifiesta:

La Ley menciona que los beneficiarios son los indicados, no obstante,


varias menciones a los hijos hacen pensar que la descendencia, para
estos efectos, se limita al primer grado, pero al tratar de la extinción,
menciona como beneficiario al nieto. Por tratarse de una institución
dirigida a la protección familiar, hay que concluir, a la luz de los
principios del derecho social, que el beneficio de gozar del patrimonio

131 MAD-UTPL
familiar alcanza a los descendientes hasta el segundo grado de
consanguinidad, es decir, la familia, para efectos de patrimonio
familiar lo constituyen el dueño, su cónyuge si lo hubiera, sus hijos y
sus nietos, tanto los que existen al momento de constituirse como
los que lleguen a existir posteriormente. (p. 283)

11.5. Administración

El Código Civil (2015), determina la forma de administración:

“Corresponde a los cónyuges la administración del patrimonio


familiar, si ambos lo han constituido, siguiendo reglas análogas a las
de la administración de la sociedad conyugal.

En caso de muerte o de impedimento legal de uno de los cónyuges,


le reemplazará el otro, y a falta de ambos, el administrador que
nombraren los beneficiarios mayores de edad y el curador o
curadores que, de acuerdo con las leyes, representaren a los menores
beneficiarios.

Puede la jueza o el juez nombrar administrador cuando la mayoría de


los que deben aprovechar de la cosa común, así lo determinare. Para
hacerlo, seguirá el procedimiento voluntario previsto en el Código
Orgánico General de Procesos.

El divorcio de los cónyuges instituyentes no se inscribirá en el


Registro Civil, sino cuando hubiesen acordado, entre ellos, la
administración del patrimonio familiar, aprobado por el juez.

La administración del patrimonio familiar instituido por un célibe,


corresponderá a la persona que designare el instituyente, quien podrá
designarse a sí mismo. Con todo, en cuanto al aprovechamiento de
frutos se estará a lo dispuesto en el inciso 3. del presente artículo.

Puede el juez nombrar administrador cuando la mayoría de los que


deben aprovechar de la cosa común, así lo determinare.” (Art. 842).

132 MAD-UTPL
11.6. Cuantía

En cuanto se refiere a la cuantía de los bienes, la misma según


se establece en el Art. 843 del Código Civil, no puede exceder de
cuarenta y ocho mil dólares de los Estados Unidos de América,
esto como cifra base, empero puede haber un adicional de cuatro
mil dólares de los Estados Unidos de América por cada hijo. Hay
que aclarar que la cuantía se debe fijar de acuerdo a estimaciones
oficiales en razón del catastro municipal a que los bienes se
encuentran sujetos.

11.7. Extinción

Finalmente trataremos la extinción del patrimonio familiar, por ende,


debemos remitirnos a lo establecido en el Art. 851 del Código Civil, en
el cual se estipula, como causas las siguientes:

1. El fallecimiento de todos los beneficiarios, si el


constituyente es célibe;

2. La terminación del estado de matrimonio, siempre que


hubieren fallecido los beneficiarios;

3. El acuerdo entre los cónyuges si no existiere algún hijo o


nieto de uno de ellos o de ambos, que tuviere derecho a
ser beneficiario; y,

4. La subrogación por otro patrimonio que podrá ser


autorizada por el juez o el notario o notaría, previa
solicitud del instituyente. El juez calificará la conveniencia
en interés común de los beneficiarios.

En la práctica de las causales expuestas la más frecuente es la


cuarta causal, teniendo en cuenta que para levantar el patrimonio
familiar sobre un bien inmueble se constituya simultáneamente otro
patrimonio familiar, que otro bien sea gravado.

133 MAD-UTPL
RECURSOS ABIERTOS DE LA UNIDAD 11:

ƒƒ Aguilar, B. (2002). Patrimonio Familiar. Foro Jurídico, (01),


133-141. El presente artículo cuenta 9 páginas y trata a la
familia como la médula central de la sociedad y es por ello que
se la puede proteger mediante la constitución del patrimonio
familiar.

Apreciado (a) estudiante, usted debe revisar la normativa relacionada


a los temas analizados en el Código Civil Ecuatoriano para reforzar
sus conocimientos, y revisar la bibliografía complementaria. Le será
de gran ayuda. Éxitos.

Actividades de aprendizaje recomendadas

Apreciados estudiantes, para una mejor comprensión del


PATRIMONIO FMAILIAR, le invito a realizar un cuadro sinóptico,
en el que se pueda en el cual deberá establecer la definición,
características, sujetos que intervienen, quienes pueden constituir, su
administración y terminación.

134 MAD-UTPL
Autoevaluación 11

1. De las siguientes figuras jurídicas, la que limita el dominio es:

a. Patrimonio Familiar
b. La Ocupación
c. La Tradición
d. La Accesión

2. El patrimonio familiar se debe constituir mediante:

a. Escritura pública.
b. Declaración juramentada
c. Información sumaria
d. Acción de protección

3. El patrimonio familiar se constituye sobre bienes:

a. Considerados como semovientes


b. Muebles
c. Inmuebles
d. Fungibles

4. La cuantía establecida para constituir un bien bajo la figura de


patrimonio familiar no puede exceder de:

a. $ 100.000 dólares, más $ 4.000 por cada hijo.


b. $ 48.000 dólares, más $ 4.000 por cada hijo.
c. La cuantía es indeterminada.
d. $ 45.000 dólares, más $ 2.000 por cada hijo.

135 MAD-UTPL
5. El patrimonio familiar se clasifica en:

a. Legal y voluntario
b. Especial y ordinario
c. Legal y testamentario
d. Sumario y fiduciario

6. Para constituir bienes bajo la figura de patrimonio familiar, se


debe obtener autorización:

a. Conyugal
b. Judicial
c. Policial
d. Fiduciaria

7. Una persona de estado civil viuda ¿Puede constituir un


patrimonio familiar en beneficio de sus hijos?

a. No puede hacer ni en beneficio propio, ni en beneficio de


sus hijos.
b. Si puede constituirlo, ya sea en beneficio propio o de sus
hijos.
c. Solamente con autorización de los suegros.
d. Solamente con autorización de los hijos que gocen de
capacidad legal.

8. Al constituir un patrimonio familiar en beneficio de los hijos,


significa que:

a. Los hijos ostentan el derecho de dominio sobre el bien


b. No es una enajenación, sino solo una limitación al
dominio.
c. Los hijos pueden vender el bien.
d. El instituyente puede crear un usufructo sobre el bien.

136 MAD-UTPL
9. Los bienes constituidos en patrimonio familiar podrán ser
objeto de:

a. Comodato
b. Anticresis
c. Renta vitalicia
d. Arriendo, en caso de necesidad y tras ser calificada la
necesidad por un juez.

10. El patrimonio familiar se extingue:

a. Igual que el usufructo


b. Igual que el uso y habitación
c. El fallecimiento de todos los beneficiarios, si el
constituyente es célibe.
d. Igual que la propiedad fiduciaria.

Acertó en todas las preguntas ¡Sí! Felicitaciones está listo para


continuar con la siguiente unidad.

Luego de que haya desarrollado la autoevaluación, le invito a que


revise el solucionario que se encuentra al final de la guía, si usted no
seleccionó la respuesta correcta no se desanime, revise el tema y
retroalimente su aprendizaje.

137 MAD-UTPL
Resultado de Identifica las clases de
aprendizaje 6 servidumbres.

Contenidos, recursos y actividades de aprendizaje

Las servidumbres buscar ejercer a plenitud el derecho a la propiedad


a las personas que por algún motivo no pueden ejercerlo.

Semana 14

Unidad 12. Las Servidumbres

12.1. Concepto

Previo a iniciar a tratar este tema tan interesante es necesario citar lo


que el Código Civil en el Art. 859 establece al respecto.

Servidumbre predial o simplemente servidumbre, es un gravamen


impuesto sobre un predio en utilidad de otro predio de distinto dueño.

138 MAD-UTPL
De la definición citada podemos inferir algunos elementos expuestos
por el jurista Eguiguren, G (2008), quien sostiene:

El primer elemento es su carácter real, pues la denominación


completa del gravamen es la de servidumbre predial, aunque se
abrevie simplemente servidumbre. Este elemento del concepto
procede seguramente del ánimo del legislador de tomar distancia,
de alejarse de la noción de servidumbre personal que riñe, (desde
su abolición por el Libertador Simón Bolívar y la liberación efectiva
de los esclavos en el gobierno del Presidente José María Urbina)
con los principios constitucionales. La servidumbre entendida
conceptualmente, es el sometimiento obligatorio, forzoso a prestar
servicios, gratuitos, sin retribución a favor de la persona o cosa
que los presta, y de ella quiere alejar a las personas, reiterando
tácitamente que sobre los sujetos no puede haber servidumbre de
ninguna clase.

Pero este elemento real se evidencia plenamente en los bienes raíces


o inmuebles en los que la normativa y práctica son plenamente
aplicables, como se verá al analizar cada una de las especies
de servidumbre y por el uso generalizado como sinónimos a
los términos “predio”, “inmueble” o “raíz”. Tratándose de bienes
muebles, aunque expresamente la Ley no ha negado la posibilidad y
teóricamente pueden estar sujetos a servidumbre, siendo un ejemplo
de aquello ciertos bienes muebles como vehículos, en la medida en
que normas ambientales o de tráfico los obligan a prestar ciertos
servicios ambientales; o, los bienes muebles inventariados como
integrantes del patrimonio cultural del país, respecto de los cuales
pueden estar obligados a servir a terceros mediante exposiciones. (p.
285)

Respecto al segundo elemento el autor Eguiguren, G (2008), expone:

El segundo elemento del concepto, y que justifica su ubicación


en el libro segundo del Código Civil, es precisamente el de ser un

139 MAD-UTPL
“gravamen”, una limitación al dominio. Y ciertamente que ésta es
su esencia, pues es su virtud, una cosa, que sin el gravamen debe
prestar servicios solamente a su dueño, por el carácter exclusivo
del dominio, debe prestar, al menos uno de tales servicios a otro
predio, de distinto dueño, limitándose se esta manera el dominio. En
la medida en que los beneficios que pueden prevenir de una cosa no
son aprovechados exclusivamente por su dueño, quedando alguno
o algunos de ellos para un tercero, que, aunque la ley señale que
ese tercero se trata de otro predio, debiendo este otro predio tener
su respectivo dueño, el dominio del propietario del primer predio se
restringe a los servicios y beneficios restantes luego de excluido el
que debe prestar, en realidad, al dueño de otro predio.

Queda claro el espíritu del segundo elemento, por consiguiente,


damos paso al tercer elemento, el cual es propuesto por el mismo
autor, Eguiguren, G (2008):

El tercer elemento del concepto y que proviene de la denominación


dada al gravamen, es la gratuidad del servicio prestado o a prestarse
a quien no es dueño, La servidumbre, (salvo el indebido y lamentable
uso que se da al término para referirse al servicio doméstico) es
siempre “gratuita y forzosa”, el que la presta no recibe nada a cambio
y el que la presta se enriquece, tiene un incremento patrimonial, al no
tener que dar nada a cambio de ese servicio.

En las servidumbres deben necesariamente existir dos predios, uno


que presta el servicio y otro que lo recibe; el primer predio, el que
presta el servicio se denomina predio “sirviente”, denominación que
refleja inmediatamente su carácter en la figura jurídica; y, el otro
predio, el que recibe el servicio o reporta la utilidad, se denomina
“dominante”, en referencia al poder implícito en el dominio y en
participar de los beneficios de un dominio ajeno. (p. 286)

140 MAD-UTPL
Hay que aclarar en este punto que la servidumbre establece un
vínculo entre cosas, pero que al final se reduce a la relación entre
dos personas, quienes son los dueños de los predios sirviente y
dominante.

12.2. Objeto

De conformidad a lo establecido por Holguín (2007), citando a


Eduardo Carrión, determina que: “Es preciso que se imponga un
gravamen sobre un predio en utilidad de otro predio. Según esto las
servidumbres son numerosas. Cualquier ventaja que un fundo pueda
deducir de otro es objeto de servidumbre, con tal que no contravenga
el orden público y las leyes y las ordenanzas.” (p. 629).

12.3. Predio sirviente

Es aquel predio que sufre el gravamen o presta el servicio en


beneficio del predio dominante.

12.4. Predio dominante

Es el predio que reporta la utilidad o servicio que presta el predio


sirviente.

12.5. Clases de servidumbres

En cuanto a las clases de servidumbres tenemos, que se clasifican


según diversos criterios, empero para nuestro estudio nos vamos a
referir a las servidumbres activas y pasivas.

Eguiguren, G (2008), sobre las servidumbres expresa:

141 MAD-UTPL
Con criterio patrimonial, casi contable, las servidumbres pueden
ser activas y pasivas; respecto al predio dominante la servidumbre
se llama activa, y con respecto al predio sirviente, pasiva. Siempre
que exista una servidumbre, en cuanto supone un vínculo entre
dos predios, para el uno será una clase de servidumbre y para el
otro predio, otra clase. El predio dominante, al ser beneficiario de
la servidumbre tiene a su favor una especie de activo y por ello
esa servidumbre se le ha denominado “activa”; pero esa misma
servidumbre, respecto del predio que debe prestar el servicio, es
una obligación, una carga, una deuda, un “pasivo”, por eso se la ha
denominado “pasiva”. (p. 288)

Otra importante clasificación de las servidumbres es la compuesta


por las servidumbres naturales, legales y voluntarias, las cuales,
si se originan en la naturaleza de los predios, por consiguiente,
serán naturales, si se originan en la Ley, se denominan legales y
si se originan en la voluntad del dueño del predio sirviente, serán
voluntarias,

Iniciemos explicando en que consiste la servidumbre natural, que


según Eguiguren, G (2008):

La única servidumbre de esta clase prevista por el Código Civil


es la de aguas corrientes, es decir la de aguas que descienden
de un predio hacia otro predio de distinto dueño, consecuencia
evidentemente de la naturaleza de los predios esto es, “sin que la
mano del hombre contribuya a ello”. (p. 292)

Debido a este hecho natural, el agua lógicamente desciende hacia su


nivel más bajo, por ende, se le impone al dueño del predio ubicado
más arriba o predio superior, la prohibición de dirigir o canalizar las
aguas hacia cierto punto del predio inferior, debiendo el dueño del
predio dejar correr las aguas por su cauce natural, por otro lado, el

142 MAD-UTPL
dueño del predio inferior debe recibir las aguas del predio superior,
imponiéndosele la prohibición de represarlas o desviarlas de su
cauce natural. Se evidencia que la naturaleza impone sus normas,
pues el agua debe fluir libremente de ahí que nacen obligaciones
jurídicas que ambos dueños deben cumplir.

Ahora es tiempo de referirse a otro tipo de servidumbres, las cuales


se denominan servidumbres legales y que tienen su origen en
la norma jurídica, sea esta una Ley o tenga la misma jerarquía u
ordenanza y reglamento. Hay que tener en cuenta que estas a su
vez pueden clasificarse atendiendo al interés público y al interés
particular.

Las servidumbres relativas al interés público y las cuales se


originan en la Ley, son las que se refieren al uso de las riberas,
estas básicamente contemplan la obligación que tienen los dueños
de predios colindantes con riberas de ríos y lagos a facilitar las
faenas de navegantes y comerciantes; otro ejemplo de este tipo de
servidumbres son las ordenanzas municipales que se refieren a los
portales y a los retiros frontales.

Por su lado las servidumbres legales de tipo particular se clasifican


en dos especies; las que se originan en ordenanzas o reglamentos y
que consisten en servicios que unos predios prestan a otros como
los retiros laterales o las ordenanzas que regulan el uso del suelo.
La otra especie de servidumbre se encuentra regulada por el Código
Civil y dentro de esta tenemos: la demarcación, el retiro, el tránsito,
medianería, acueducto, luz y vista.

Ahora trataremos otro tipo de servidumbres las denominadas


voluntarias, las cuales nacen de la voluntad del dueño de un predio
que tiene a bien someterlo a la prestación de un servicio a favor de
otro predio de un dueño distinto.

143 MAD-UTPL
Según menciona Eguiguren, G (2008):

Una forma de constituir estas servidumbres sería el caso en que el


dueño de un predio establece un servicio continuo y aparente a favor
de otro predio que también le pertenece, y enajena después uno de
ellos, o pasan a ser de diversos dueños, por participación, subsistirá
el mismo servicio con el carácter de servidumbre entre los dos
predios; a menos que, en el título constitutivo de la enajenación o de
la partición, se haya establecido expresamente otra cosa.

Se miran como servidumbres voluntarias las limitaciones contenidas


en los reglamentos internos de copropiedad y las obligaciones
que nacen de estos como la de destinar solamente a fines
preestablecidos los predios, por ejemplo, solo vivienda o solo
oficinas, así mismo, la prohibición de colocar letreros, o mantener
animales domésticos, o restringir el ingreso público a determinados
horarios. Todas estas previsiones constituyen servicios que unos
predios prestan a otros predios de distintos dueños y que tienen en
común el estar sometidos al régimen de propiedad horizontal. (p.
315)

12.6. Extinción

Para concluir este interesante tema sobre las servidumbres vamos a


referirnos a su extinción, en tal virtud debemos remitirnos al Art. 929
del Código Civil, en donde constan las causales, las cuales son:

1. Por la resolución del derecho del que las ha constituido;

2. Por la llegada del día o el cumplimiento de la condición, si


se ha establecido de uno de estos modos;

144 MAD-UTPL
3. Por la confusión, o sea la reunión perfecta e irrevocable
de ambos predios en manos de un mismo dueño. Así,
cuando el dueño de uno de ellos compra el otro, perece
la servidumbre; y si por una nueva venta se separan,
no revive, salvo el caso del Art. 925. Por el contrario, si
la sociedad conyugal adquiere una heredad que debe
servidumbre a otra heredad de uno de los dos cónyuges,
no habrá confusión sino cuando, disuelta la sociedad, se
adjudiquen ambas heredades a una misma persona;

4. Por la renuncia del dueño del predio dominante; y,

5. Por haberse dejado de gozar diez años.

RECURSOS ABIERTOS DE LA UNIDAD 12

ƒƒ Rosso, G. (2017). Concepto de predio en las servidumbres: su


ampliación en el sistema jurídico romano latinoamericano. El
presente artículo le ayudará a entender el funcionamiento de
las servidumbres en pro y beneficio del ejercicio del derecho de
propiedad consagrado en la Constitución de la República del
Ecuador.

Apreciado (a) estudiante, usted debe revisar la normativa relacionada


a los temas analizados en el Código Civil Ecuatoriano para reforzar
sus conocimientos, y revisar la bibliografía complementaria. Le será
de gran ayuda. Éxitos.

Actividades de aprendizaje recomendadas

Apreciados estudiantes, para una mejor comprensión de LAS


SERVIDUMBRES, le invito a realizar un cuadro sinóptico, en el que
se pueda en el cual deberá establecer la definición, características,
clases de servidumbres, predio dominante, predio sirviente y
terminación de las servidumbres.
145 MAD-UTPL
Autoevaluación 12

1. Servidumbre continua es:

a. La que se ejerce o se puede ejercer continuamente, sin


necesidad de un hecho actual del hombre
b. La que se puede ejercer continuamente previa existencia
de un hecho actual del hombre
c. La que se ejerce a intervalos largos de tiempo y supone
un hecho actual del hombre
d. Aquella que no supone, para ejercerla, de un hecho actual
del hombre

2. El que goza de una servidumbre puede:

a. Ejercer la servidumbre sin necesidad de realizar las obras


que para ello sean necesarias

b. Hacer las obras indispensables para ejercerla, las cuales


serán a su costa, mientras no se establezca lo contrario;
y aún, cuando el dueño del predio sirviente se haya
obligado a hacerlas o repararlas

c. Ejercer la servidumbre siempre y cuando realice las obras


necesarias para ello, considerando que el costo de las
mismas no le será imputable, si no se ha establecido lo
contrario

d. Hacer las obras necesarias para su uso, previo acuerdo


con el dueño del predio sirviente

146 MAD-UTPL
3. El dueño de un predio puede:

a. Hacer uso solamente de las aguas lluvias con arreglo a lo


dispuesto en la Ley de Aguas

b. Hacer uso de las aguas que corren naturalmente por una


heredad

c. Sin considerar lo dispuesto en la Ley de Aguas, hacer


uso de aguas lluvias y de cualesquier otras que corran
ocasionalmente por caminos públicos o quebradas secas

d. Hacer uso de las aguas lluvias y de cualesquier otras que


corran ocasionalmente por caminos públicos o quebradas
secas, o cambiar su curso, con arreglo a la Ley Orgánico
de Recursos Hídricos, usos y aprovechamiento del agua.

4. La servidumbre medianera:

a. Es una servidumbre legal en virtud de la cual los dueños


de dos predios vecinos que poseen paredes, fosos o
cercas divisorias comunes, se sujetan a obligaciones
recíprocas que van a expresarse

b. Es aquella que permite que cualquiera de los condueños


de una pared medianera pueda edificar sobre ella, sin
necesidad de solicitar el consentimiento de su vecino

c. Permite que cualquiera de los condueños pueda servirse


de la pared medianera, siempre que cuente con el
consentimiento expreso de su vecino, y a falta de éste
provocará un juicio práctico para obtenerlo

d. Es legal por el mero acuerdo de voluntades de los dueños


a contraer obligaciones recíprocas

147 MAD-UTPL
5. Cualquiera de los condueños que decida elevar una pared
medianera, en cuanto lo permitan las ordenanzas generales,
deberán considerar que:

a. Las costas de la obra que se realice correrá por cuenta de


ambas partes

b. La nueva obra será enteramente a su costa

c. Si la pared medianera no es lo bastante sólida para


soportar el aumento de peso, la reconstruirá a su costa
sin necesidad de indemnizar a su vecino por la remoción
y reposición de todo lo que por el lado de éste cargaba
sobre la pared o estaba pegado a ella

d. La obra será enteramente a su costa, salvo acuerdo previo


de las partes

6. El que goza de una servidumbre de luz:

a. Tendrá derecho a una pared que le quite a luz


b. No tendrá derecho a impedir que en suelo vecino se
levante una pared que le quite luz
c. No podrá abrir una ventana o tronera de ninguna clase sin
consentimiento del condueño
d. Podrá impedir que el vecino levante una pared siempre
que ésta no le quite luz

7. En las servidumbres el predio que presta el servicio se


denomina:

a. Predio sirviente
b. Predio dominante
c. Predio embargado
d. Predio expropiado

148 MAD-UTPL
8. En las servidumbres el predio que recibe el servicio se
denomina:

a. Predio sirviente
b. Predio dominante
c. Predio embargado
d. Predio expropiado

9. Una servidumbre se puede extinguir por haberse dejado de


gozar por el siguiente tiempo:

a. 5 años
b. 7 años
c. 9 años
d. 10 años

10. Las servidumbres continuas y aparentes pueden adquirirse:

a. Por título o prescripción de 5 años


b. Por prescripción de 10 años
c. Por título o prescripción de 15 años
d. Por prescripción de 3 años

149 MAD-UTPL
ƒƒ Identifica y reconoce
la concepción y los
elementos de la posesión,
características de dominio
o propiedad.
Resultados de
aprendizaje 2 y 4 ƒƒ Reconocer las
conceptualizaciones,
obligaciones y derechos
de usufructo – uso –
habitación.

Contenidos, recursos y actividades de aprendizaje

Actividades finales del bimestre

Semana 15

REPASO DE LA UNIDAD 7, 8 Y 9.

Repaso general de los contenidos.

Se recomienda realizar un repaso minucioso de los contenidos


analizados en la Unidad 7, 8 y 9, con el objeto de reforzar sus
conocimientos y prepararse para la evaluación presencial, debido a
que nos encontramos cerca.

150 MAD-UTPL
Adicionalmente, si Usted no ha participado de la actividad síncrona
del Segundo Bimestre, se habilitará la Actividad Suplementaria para
que pueda participar de la misma y recuperar su nota.

El tema y actividades a desarrollar en la Actividad Suplementaria


podrá visualizar en el Plan Docente y en las actividades del Entorno
Virtual de Aprendizaje.

Actividades de aprendizaje recomendadas

Revisión y comprensión del contenido primer bimestre, relacionado a


la Unidad 7, 8 y 9.

A través de la lectura y revisión de los temas abordados durante el


primer bimestre, realizar esquemas, resúmenes y cuadros sinópticos
de los temas estudiados como un ejercicio de estudio en su
preparación para la evaluación presencial.

151 MAD-UTPL
ƒƒ Reconocer las
conceptualizaciones,
obligaciones y derechos
de usufructo – uso –
habitación.

Resultados de ƒƒ Análisis crítico sobre la


aprendizaje 4 a 6 constitución beneficio
y administración del
patrimonio familiar.

ƒƒ Identifica las clases de


servidumbres.

Contenidos, recursos y actividades de aprendizaje

Semana 16

REPASO DE LA UNIDAD 10, 11Y 12.

Repaso general de los contenidos.

Se recomienda realizar un repaso minucioso de los contenidos


analizados en la Unidad 10, 11 y 12 con el objeto de reforzar sus
conocimientos y prepararse para la evaluación presencial, debido a
que nos encontramos cerca.

152 MAD-UTPL
Adicionalmente, si Usted no ha participado de la actividad
síncrona del Segundo Bimestre, aún estará habilitada la Actividad
Suplementaria para que pueda participar de la misma y recuperar su
nota.

El tema y actividades a desarrollar en la Actividad Suplementaria


podrá visualizar en el Plan Docente y en las actividades del Entorno
Virtual de Aprendizaje.

Actividades de aprendizaje recomendadas

Revisión y comprensión del contenido primer bimestre, relacionado a


la Unidad 10, 11 y 12.

A través de la lectura y revisión de los temas abordados durante el


primer bimestre, realizar esquemas, resúmenes y cuadros sinópticos
de los temas estudiados como un ejercicio de estudio en su
preparación para la evaluación presencial.

153 MAD-UTPL
4. Solucionario

Autoevaluaciones de las unidades del primer bimestre

Autoevaluación 1: Bienes y su clasificación


Pregunta Respuesta Retroalimentación
1 a Las cosas abarcan a los animales y seres inertes; y, las
personas no pueden ser consideradas cosas.
2 b Se divide en corporales e incorporales, y
posteriormente de cada una de ella existen sub
clasificaciones.
3 c Las cosas corporales tienen cuerpo o ser real.
4 b El término bienes es tratado como sinónimo de cosas
en el derecho positivo.
5 a Reales porque recaen sobre bienes, y personales
porque recaen sobre determinadas personas.
6 b Se denominan créditos porque se ejercen sobre una
determinada persona o más conocido como deudor, y
en favor del acreedor.
7 d La posibilidad de mover las cosas o imposibilidad
de moverlas es lo que las define como muebles o
inmuebles.
8 a Hace referencia a la singularidad y detalle único que
diferencia a una cosa de otras.
9 c Las cosas principales para prestar un servicio
necesitan de una cosa accesoria.
10 b La doctrina y el derecho positivo realiza una
clasificación denominada corporales e incorporales y
se relacionan por tener un ser real o no tenerlo.

154 MAD-UTPL
Autoevaluación 2: La Poseción
Pregunta Respuesta Retroalimentación
1 d Para que se perfeccione la posesión se debe realizar
sobre un bien ajeno y con ánimo de señor y dueño.
2 a La clasificación de la posesión se considera como
regular o irregular.
3 c Las accione posesorias tienen el objeto de conservar
o recuperar la posesión cuando se la ha perdido y se
encuentra en manos de un nuevo poseedor.
4 a Es aquel que permite constituir un derecho o trasmitir
un derecho a otra persona, sin atentar contra el
derecho positivo.
5 b La posesión regular reúne 2 requisitos, primero que
proceedee de un justo título y segundo que ha sido
adquirida de buena fe.
6 d La venta o compraventa es un título por medio del cual
se traslada el derecho de dominio de una persona a
otra.
7 b Por medo de la ocupación se constituye un derecho
de dominio al tener la intención y voluntad de querer
apropiarse del bien.
8 a La accesión es un título justo debido a que se lo
reconoce en el derecho positivo como uno de los
modos más primitivos y originarios de adquirir el
dominio.
9 c La posesión clandestina es una posesión viciosa
debido a que se perfecciona por la mala fe del
poseedor.
10 b Cuando la posesión se ejerce aplicando la fuerza, se
considera como posesión violenta.

155 MAD-UTPL
Autoevaluación 3: Derecho de dominio
Pregunta Respuesta Retroalimentación
1 d En la Constitución se reconoce y garantiza el derecho a
la propiedad, y se debe cumplir bajo la responsabilidad
y función social y ambiental.

2 d Al momento de separar el goce de facultades y


derechos que otorga la propiedad, se considera como
mera o nuda propiedad.
3 a La palabra dominio guarda estrecha relación con el
término propiedad.
4 b El Código Orgánico de la economía social de los
conocimientos, creatividad e innovación reemplazó a
la Ley de Propiedad Intelectual.
5 a El usufructuario ejerce el dominio sobre el derecho de
usufructo.
6 d El derecho de dominio es considerado como un
derecho real debido a que recae sobre un bien.
7 a Las facultades que otorga el derecho de dominio son
usar, gozar, disfrutar y disponer del bien.
8 b Cuando existía el esclavismo se podía ejercer el
derecho de dominio sobre las personas. Lo cual no
existe en la actualidad.
9 c Retroalimentación: El derecho de dominio se debe
ejercer de conformidad a la ley y respetando el derecho
ajeno, sea individual o social.
10 a El derecho de domino se puede adquirir mediante la
prescripción.

156 MAD-UTPL
Autoevaluación 4: La Ocupación
Pregunta Respuesta Retroalimentación
1 c El modo de adquirir el dominio denominado ocupación
permite adquirir el dominio de los bienes que no se
encuentre prohibido por las leyes o por el derecho
internacional.
2 b El pez se considera como un animal bravío.
3 c Para que un bien sea considerado como tesoro,
debe ser moneda o joyas, u objetos preciosos. Que
sea elaborado por el hombre. Que hayan estado
sepultados o escondidos por un largo tiempo. Que no
exista indicio o memoria de su dueño.
4 b La ocupación permite adquirir el dominio de las cosas
que no pertenecen a nadie.
5 a El tesoro encontrado en terreno ajeno se debe repartir
50% para el propietario del terreno y 50% para la
persona que realiza el descubrimiento.
6 d la ocupación se puede ejercer mediante la caza y
pesca.
7 c En el mar territorial ecuatoriano pueden pescar los
ecuatorianos y extranjeros domiciliados.
8 a Se considera animales domésticos a los que viven
bajo la dependencia del ser humano.
9 b La invención o hallazgo pertenece al modo de adquirir
el dominio denominado la ocupación.
10 d Retroalimentación: La caza y pesca se puede practicar
en lugares y temporadas permitidas, y con armas y
procedimiento que no se encuentren prohibidos.

157 MAD-UTPL
Autoevaluación 5: La Accesión
Pregunta Respuesta Retroalimentación
1 b La accesión se perfecciona cuando el dueño de una
cosa pasa a serlo de lo que produce o de lo que se
junta al bien.

2 c Se tiene un año para reclamar la parte del suelo que


por fuerza natural sea transportada de un sitio a otro.
3 d El aluvión es el aumento que recibe la ribera del mar o
de un río o lago, por el lento e imperceptible retiro del
agua.
4 a El terreno de aluvión en puertos habilitados pertenece
al Estado.
5 b Si una heredad es inundada por causas naturales, el
dueño conserva su propiedad y recupera la posesión
luego de que las aguas se retiren.
6 c Los frutos naturales proceden de la naturaleza,
ayudada o no de la industria humana.
7 a La leche se considera como un fruto natural.
8 b Procede entre bienes inmuebles, accesión entre bienes
muebles, y accesión de un bien mueble a un inmueble.
9 d Se produce mediante adjunción, especificación y
mezcla.
10 a Se verifica cuando de la materia perteneciente a una
persona, hace otra una obra de arte.

158 MAD-UTPL
Autoevaluación 6: La Tradición
Pregunta Respuesta Retroalimentación
1 d Adquiriente es la persona que adquiere el dominio de
una cosa o bien
2 c Mediante decreto judicial se realiza la transmisión del
dominio de forma forzosa.
3 b Jurídicamente la palabra tradición significa
transmisión
4 a Para que la tradición sea válida debe realizarse
voluntariamente.
5 a El derecho de dominio se ejerce sobre bienes y
derechos reales.
6 a La tradición se considera como un modo de adquirir el
dominio.
7 c Para que la actuación del tradente sea válida debe
estar presente la facultad e intención de transferir el
dominio.
8 b Cuando la tradición ha sido efectuada por una persona
que no era el verdadero duelo solamente se transfieren
los derechos que el tradente ejercía sobre la cosa
entregada.
9 d Se considera tradente a la persona que transfiere el
dominio.
10 b La intervención del adquiriente se perfecciona cuando
existe la intención y capacidad para adquirir.

159 MAD-UTPL
Autoevaluaciones de las unidades del segundo bimestre

Autoevaluación 7: La Reivindicación
Pregunta Respuesta Retroalimentación
1 c La reivindicación es la acción que tiene el dueño de
una cosa singular que no está en posesión, para que el
actual poseedor sea condenado a restituírsela.
2 b Se encuentra facultado para ejercer la acción
reivindicatoria la persona que demuestre ser el
propietario absoluto o el nudo propietario.
3 b La reivindicación se considera como una acción.
4 d Cuando se desconoce la identidad del poseedor para
plantear la acción reivindicatoria, se puede exigir el
nombre y residencia al mero tenedor del bien.
5 a La acción reivindicatoria se dirige contra el actual
poseedor del bien.
6 a Los sujetos que intervienen en la acción reivindicatoria
son el reivindicador y poseedor.
7 b El derecho de herencia no es posible reivindicar.
8 b Cuando el objeto de reivindicación es un bien inmueble
y recae un embargo sobre el bien, los gastos que
produzca el embargo, custodia y conservación debe
pagar el actor o reivindicador, y posteriormente ser
recuperados mediante el pago por parte del poseedor
si pierde el proceso.
9 c La pretensión del proceso reivindicatorio es la
restitución de la posesión.
10 d Las mejoras voluptuarias son las que consisten en
objetos de lujo y recreo.

160 MAD-UTPL
Autoevaluación 8: La Propiedad Fiduciaria
Pregunta Respuesta Retroalimentación
1 d El usufructo es una limitación del dominio.
2 b La expropiación se caracteriza por busca la
declaración de utilidad pública de un bien a cambio de
una indemnización, por tanto, no se encuentra entre
las limitaciones dominio que se estudia en el libro II
bienes.
3 a El fideicomitente es la persona que constituye o crea el
fideicomiso.
4 a El fideicomitente es el encargado de designar al
propietario fiduciario.
5 c El fideicomisario debe cumplir con la condición
interpuesta por el fideicomitente.
6 a El fideicomiso se debe inscribir en el Registro de la
Propiedad.
7 d Fideicomiso es la constitución de la propiedad
fiduciaria y a la cosa constituida en propiedad
fiduciaria.
8 d Hasta no cumplir la condición, el fideicomisario tiene
sobre el bien constituido en fideicomiso la mera
expectativa de convertirse en propietario.
9 b Para que el fideicomiso se considere fallido son 15
años.
10 b Se puede nombrar dos o más propietarios fiduciarios.

161 MAD-UTPL
Autoevaluación 9: El Usufructo
Pregunta Respuesta Retroalimentación
1 a El derecho de usufructo se considera como un derecho
real.
2 c La facultad que otorga el derecho de usufructo es
gozar del bien ajeno.
3 b Al terminar el usufructo, el usufructuario se encuentra
obligado a restituir el bien a su legítimo propietario.
4 d Los derechos coexistentes en el usufructo son el de
nudo propietario y de usufructuario.
5 b El usufructo que recae sobre un bien inmueble se debe
otorgar mediante instrumento público.
6 d El plazo de un usufructo a favor de una corporación
tiene un plazo máximo de 30 años.
7 b Cuando se constituye un usufructo a favor de una
persona natural y no se ha determinado un plazo,
se entenderá que será durante toda la vida del
usufructuario.
8 a El usufructuario tiene prohibido transferir el derecho de
usufructo por testamento o abintestato.
9 c El constituyente y el nudo propietario se encuentran
facultados para exonerar de la caución al
usufructuario.
10 b Le corresponde administrar al propietario, si se ha
terminado con el inventario y el usufructuario no ha
rendido la caución.

162 MAD-UTPL
Autoevaluación 10: Uso y habitación
Pregunta Respuesta Retroalimentación
1 b El derecho de uso y habitación consiste en la facultad
de gozar de una parte limitada de las utilidades y
productos de la cosa.
2 c El derecho de uso y habitación es derecho real.
3 a Si una persona tiene la utilidad de morar en una casa,
se denomina derecho de habitación.
4 b Ius utendi significa derecho de uso.
5 d El derecho de uso y habitación se constituye igual que
el derecho de usufructo.
6 a A los beneficiarios del derecho de uso y habitación se
denominan usuario y habitador.
7 b El derecho de uso y habitación beneficia a la persona
beneficiario y a su familia.
8 c En el derecho de uso y habitación no deben rendir
caución ni el usuario ni el habitador.
9 d el derecho de uso y habitación se extingue igual que el
usufructo.
10 a El derecho de uso y habitación no se puede ceder ni
enajenar.

163 MAD-UTPL
Autoevaluación 11: Patrimonio Familiar
Pregunta Respuesta Retroalimentación
1 a El patrimonio familiar se considera como una
limitación al dominio.
2 a El patrimonio familiar se debe constituir mediante
escritura pública.
3 c El patrimonio familiar se constituye sobre bien
inmuebles.
4 b La cuantía para establecer un patrimonio familiar no
debe superar de $ 48.000 dólares, más $ 4.000 por
cada hijo.
5 a El patrimonio familiar se clasifica en legal y voluntario.
6 b Para constituir bienes bajo la figura de patrimonio
familiar se debe obtener autorización judicial.
7 b una persona de estado civil viuda si puede constituir
un patrimonio familiar ya sea en beneficio propio o de
sus hijos.
8 b Al constituir un patrimonio familiar en beneficio de los
hijos, significa que no es una enajenación, sino solo
una limitación al dominio.
9 d Los bienes constituidos en patrimonio familiar podrán
ser objeto de arriendo, en caso de necesidad y tras ser
calificada la necesidad por un juez.
10 c El patrimonio familiar se extingue por el fallecimiento
de todos los beneficiarios, si el constituyente es célibe.

164 MAD-UTPL
Autoevaluación 12: Las Servidumbres
Pregunta Respuesta Retroalimentación
1 a Servidumbre continua es la que se ejerce o se puede
ejercer continuamente, sin necesidad de un hecho
actual del hombre.
2 b El que goza de una servidumbre puede hacer las obras
indispensables para ejercerla, las cuales serán a su
costa, mientras no se establezca lo contrario; y aún,
cuando el dueño del predio sirviente se haya obligado
a hacerlas o repararlas.
3 d El dueño de un predio puede uso de las aguas lluvias
y de cualesquier otras que corran ocasionalmente
por caminos públicos o quebradas secas, o cambiar
su curso, con arreglo a la Ley Orgánico de Recursos
Hídricos, usos y aprovechamiento del agua.
4 a La servidumbre medianera es una servidumbre
legal en virtud de la cual los dueños de dos predios
vecinos que poseen paredes, fosos o cercas divisorias
comunes, se sujetan a obligaciones recíprocas que van
a expresarse.
5 b Quien requiera elevar una pared medianera siempre
que sea permitido por las ordenanzas municipales,
debe considerar que la obra nueva será enteramente a
su costa.
6 b Quien goza de una servidumbre de luz no tendrá
derecho a impedir que en suelo vecino se levante una
pared que le quite la luz.
7 a El predio que presta el servicio de servidumbre se
denomina predio sirviente.
8 b El predio que recibe el servicio de servidumbre se
denomina predio dominante.
9 d Una servidumbre se puede extinguir por haberse
dejado de gozar por diez años.
10 a Las servidumbres continuas y aparentes pueden
adquirirse por título o prescripción de 5 años.

165 MAD-UTPL
5. Referencias Bibliográficas

Constitución de la República del Ecuador, 2008.

Código Civil Ecuatoriano, 2015.

Eguiguren, Genaro: Derecho de Propiedad en el Ecuador. Corporación


Editorial Nacional. Ecuador, 2008.

Larrea Holguín, Juan. Manual elemental de Derecho Civil del Ecuador.


Tomo II. Corporación de estudios y publicaciones. Ecuador.
2007.

Parraguéz Ruíz, Luis. El Régimen Jurídico de los bienes. Ediciones


Iuris Dictio – Universidad San Francisco de Quito. Ecuador.
2016.

Petit, Eugene. Tratado Elemental de Derecho Romano. Editorial


Porrúa. México. 2014.

Claro Solar, Luis. Explicaciones de Derecho Civil Chileno y


comparado. Editorial Jurídica de Chile. Chile. 2013

La Ley orgánica de la economía popular y solidaria y del sector


financiero popular y solidario, 2011.

Ley de Seguridad Social, 2001.

166 MAD-UTPL
González, N. y García, M. (2007. El aprendizaje cooperativo.
Recuperado de https://rieoei.org/historico/
expe/1723Fernandez.pdf

Cem, A. (2014). Introducción a la teoría de los bienes.


Chile. Recuperado de https://www.youtube.com/
watch?v=AqIXtWxUJns&list=PLGsHpFquY4LfOD0RY_
dSM5h7CHUIGTdiX

Cem, A. (2014). Derecho civil chileno conceptos de cosa y


bien. Chile. Recuperado de: https://www.youtube.com/
watch?v=iSkv1XzYe3I&list=PLGsHpFquY4LfOD0RY_
dSM5h7CHUIGTdiX&index=2

Orrego, J. (s/f). Los bienes. Recuperado de: http://


s73705fd50dada36d.jimcontent.com/download/
version/1427167538/module/5566911671/name/Los%20
Bienes.pdf

Savigny, F. (1845). Tratado de la Posesión. Madrid. Recuperado de


http://cdigital.dgb.uanl.mx/la/1080035828/1080035828.PDF

Cristi, R. (2016). Posesión y propiedad en la “filosofía del derecho” de


Hegel. Recuperado de: https://revistafilosofia.uchile.cl/index.
php/RDF/article/view/44443

Avendaño Valdez, J. (1986). La posesión ilegítima o precaria.


THĒMIS-Revista De Derecho, (4), 59-63. Recuperado de: http://
revistas.pucp.edu.pe/index.php/themis/article/view/10611

Cápsulas Jurídicas (2017). Presunciones de la posesión y requisitos


que debe cumplir la posesión para poder prescribir. Recuperado
de https://www.youtube.com/watch?v=l2rqiF9l4JQ

167 MAD-UTPL
Corte Constitucional del Ecuador (2014). Sentencia de la Corte
Constitucional Nro. 034-14-SEP-CC, TEMA: Recuperación de la
posesión. Recuperado de: https://portal.corteconstitucional.
gob.ec/FichaRelatoria.aspx?numdocumento=034-14-SEP-CC

Ternera, F. (2007). La realidad de los derechos reales. Recuperado de


https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/1007

Baena Upegui, M. (2015). Derecho real de dominio y propiedad


privada (III) Función de la propiedad. Opinión Jurídica.
Recuperado de: https://revistas.udem.edu.co/index.php/
opinion/article/view/1340

Pothier, R. (1882). Tratado del derecho de dominio de la


propiedad. Recuperado de: http://fama2.us.es/fde/
tratadoDelDerechoDeDominio.pdf

INDeJUR (2014) - La Propiedad. Recuperado de: https://www.


youtube.com/watch?v=D6wRABxu2z0

Corte Constitucional del Ecuador (2011). Sentencia de la Corte


Constitucional Nro. de Caso 1773-11-EP. Recuperado de:
https://portal.corteconstitucional.gob.ec/FichaCausa.
aspx?numcausa=1773-11-EP

Ochoa, G. (1964). La ocupación. Recuperado de: https://


aprendeenlinea.udea.edu.co/revistas/index.php/red/article/
view/332943/20788939

Álvarez, L. Salamanca, F. (2007). La formación histórica del modo


de adquirir denominado “accesión”. Revista de derecho
(Valparaíso), (29), 61-117. Recuperado de: https://scielo.
conicyt.cl/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S0718-
68512007000100002&lng=es&nrm=iso

168 MAD-UTPL
Brito, A. (2015). La tradición como modo de adquirir el dominio en
el derecho romano, en el común y en el iusnaturalismo y su
destino en los derechos patrios de la américa española. Revista
chilena de derecho. Recuperado de: https://www.researchgate.
net/publication/278737360_LA_TRADICION_COMO_MODO_
DE_ADQUIRIR_EL_DOMINIO_EN_EL_DERECHO_ROMANO_EN_
EL_COMUN_Y_EN_EL_IUSNATURALISMO_Y_SU_DESTINO_EN_
LOS_DERECHOS_PATRIOS_DE_LA_AMERICA_ESPANOLA

Cordero, F. (2007). Un estudio sobre la tradición como modo


particular de adquisición de los derechos reales. Recuperado
de: https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/juridicas/article/
view/13630/12942

Gonzales, G. (2013). Acción reivindicatoria y desalojo por precario.


Recuperado de: https://docplayer.es/1539010-Accion-
reivindicatoria-1-y-desalojo-por-precario-gunther-hernan-
gonzales-barron.html

Palacios, E. (2002). La pretensión reivindicatoria: las dos caras de


la moneda. IUS ET VERITAS, 12(24), 83-92. Recuperado de:
http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/iusetveritas/article/
view/16172}

Adame, A. (2000). Naturaleza jurídica de la propiedad fiduciaria.


Recuperado de: http://historico.juridicas.unam.mx/publica/
librev/rev/dernotmx/cont/115/est/est6.pdf

Indejur (2014). Usufructo, Uso y Habitación. Recuperado de: https://


www.youtube.com/watch?v=yqzjz_ObgKE&t=1509s

Anónimo (s/f). Usufructo, uso y habitación. Recuperado de: http://ual.


dyndns.org/biblioteca/derecho_civil_ii/pdf/unidad_06.pdf

169 MAD-UTPL
Aguilar, B. (2002). Patrimonio Familiar. Foro Jurídico, (01), 133-
141. Recuperado de: http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/
forojuridico/article/view/18273

Rosso, G. (2017). Concepto de predio en las servidumbres: su


ampliación en el sistema jurídico romano latinoamericano.
Recuperado de: https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/
libros/10/4669/27.pdf

170 MAD-UTPL

También podría gustarte