Pielonefritis Ciro Muñoz

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 10

See discussions, stats, and author profiles for this publication at: https://www.researchgate.

net/publication/332322318

Recomendaciones sobre el diagnóstico y tratamiento de la infección urinaria

Article  in  Anales de Pediatría · April 2019


DOI: 10.1016/j.anpedi.2019.02.009

CITATIONS READS

10 330

16 authors, including:

Roi Piñeiro Mj J Cilleruelo


Hospital General de Villalba Hospital Universitario Puerta de Hierro-Majadahonda
98 PUBLICATIONS   404 CITATIONS    120 PUBLICATIONS   746 CITATIONS   

SEE PROFILE SEE PROFILE

Fernando Baquero-Artigao Roberto Velasco


Hospital Universitario La Paz Hospital Universitario "Rio Hortega"
207 PUBLICATIONS   1,577 CITATIONS    47 PUBLICATIONS   173 CITATIONS   

SEE PROFILE SEE PROFILE

Some of the authors of this publication are also working on these related projects:

Rare diseases in pediatrics View project

Tuberculosis View project

All content following this page was uploaded by Carlos Rodrigo on 25 April 2019.

The user has requested enhancement of the downloaded file.


+Model
ANPEDI-2623; No. of Pages 9 ARTICLE IN PRESS
An Pediatr (Barc). 2019;xxx(xx):xxx---xxx

www.analesdepediatria.org

ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE PEDIATRÍA

Recomendaciones sobre el diagnóstico y tratamiento


de la infección urinaria
Roi Piñeiro Pérez a,b,∗ , María José Cilleruelo Ortega a , Josefa Ares Álvarez a ,
Fernando Baquero-Artigao a , Juan Carlos Silva Rico c , Roberto Velasco Zúñiga d ,
Leticia Martínez Campos a,e , Begoña Carazo Gallego a ,
Antonio José Conejo Fernández a , Cristina Calvo a,b
y Grupo Colaborador de Infección Urinaria en Pediatría♦

a
Sociedad Española de Infectología Pediátrica (SEIP), España
b
Comité de Medicamentos de la Asociación Española de Pediatría (CM-AEP), España
c
Sociedad Española de Pediatría Extrahospitalaria y Atención Primaria (SEPEAP), España
d
Sociedad Española de Urgencias de Pediatría (SEUP), España
e
Sociedad Española de Pediatría Hospitalaria (SEPHO), España

Recibido el 28 de diciembre de 2018; aceptado el 25 de febrero de 2019

PALABRAS CLAVE Resumen La infección del tracto urinario se define como el crecimiento de microorganis-
Documento de mos en orina recogida de forma estéril, en un paciente con síntomas clínicos compatibles. En
consenso; ausencia de sintomatología el aislamiento de bacterias en urocultivo se denomina bacteriuria
Infección de orina; asintomática y no precisa tratamiento. En neonatos y lactantes el signo guía para sospechar una
Niños; infección del tracto urinario es la fiebre. En niños continentes los síntomas urinarios clásicos
Adecuación; cobran mayor importancia. El diagnóstico requiere siempre la recogida de urocultivo previo
Antibióticos; al inicio de tratamiento antibiótico. En niños continentes la muestra de orina para urocultivo
Diagnóstico; se debe recoger por micción espontánea. En niños no continentes mediante sondaje vesical,
Tratamiento; pudiendo optar por punción suprapúbica en neonatos y lactantes pequeños. No se debe enviar
Uso racional; para urocultivo una muestra recogida mediante bolsa adhesiva. No se han demostrado dife-
Sensibilidad rencias significativas en la evolución clínica y desarrollo de secuelas entre la administración
antimicrobiana antibiótica oral exclusiva frente a la intravenosa de corta duración seguida de administra-
ción oral. La selección de la antibioterapia empírica inicial se basará en el patrón local de
susceptibilidad. En la cistitis este consenso recomienda el uso empírico de cefalosporinas de
segunda generación en menores de 6 años y fosfomicina trometamol en mayores. La antibiote-
rapia empírica recomendada en pielonefritis que no precisan ingreso son las cefalosporinas de
tercera generación. En caso de precisar ingreso se recomiendan los aminoglucósidos. En menores

∗ Autor para correspondencia.


Correo electrónico: [email protected] (R. Piñeiro Pérez).
♦ Los miembros del Grupo Colaborador de Infección Urinaria en Pediatría se presenta en anexo 1.

https://doi.org/10.1016/j.anpedi.2019.02.009
1695-4033/© 2019 Asociación Española de Pediatrı́a. Publicado por Elsevier España, S.L.U. Este es un artı́culo Open Access bajo la licencia
CC BY-NC-ND (http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/).

Cómo citar este artículo: Piñeiro Pérez R, et al. Recomendaciones sobre el diagnóstico y tratamiento de la infección
urinaria. An Pediatr (Barc). 2019. https://doi.org/10.1016/j.anpedi.2019.02.009
+Model
ANPEDI-2623; No. of Pages 9 ARTICLE IN PRESS
2 R. Piñeiro Pérez et al.

de 3 meses se debe añadir ampicilina. Una vez conocido el resultado del cultivo se debe dirigir
el tratamiento de continuación, tanto intravenoso como oral.
© 2019 Asociación Española de Pediatrı́a. Publicado por Elsevier España, S.L.U. Este es un
artı́culo Open Access bajo la licencia CC BY-NC-ND (http://creativecommons.org/licenses/by-
nc-nd/4.0/).

KEYWORDS Recommendations on the diagnosis and treatment of urinary tract infection


Consensus document;
Abstract Urinary tract infection (UTI) is defined as the growth of microorganisms in a ste-
Urinary tract
rile urine culture in a patient with compatible clinical symptoms. The presence of bacteria
infections;
without any symptoms is known as asymptomatic bacteriuria, and does not require any treat-
Children;
ment. In neonates and infants, fever is the guiding sign to suspecting a UTI. Classic urinary
Appropriateness;
tract symptoms become more important in older children. Urine cultures collected before star-
Antibiotics;
ting antibiotics is always required for diagnosis. Clean-catch (midstream) specimens should
Diagnosis;
be collected for urine culture. In the case of non-toilet-trained children, specimens must be
Treatment;
obtained by urinary catheterisation, or suprapubic puncture in neonates and infants. Specimens
Rational use;
collected by urine bag should not be used for urine culture. There are no significant differen-
Antimicrobial
ces in the clinical evolution and prognosis between oral versus short intravenous followed by
susceptibility
oral antibiotic. Empirical antibiotic therapy should be guided by local susceptibility patterns.
Second-generation cephalosporin (children under 6 years) and fosfomycin trometamol (over 6
years), are the empiric therapy recommended in this consensus. In the case of pyelonephritis,
recommended antibiotic treatment are third-generation cephalosporins (outpatient care) or, if
admission is required, aminoglycosides. Ampicillin should be added in infants less than 3 months
old. Antibiotic de-escalation should be always practiced once the result of the urine culture is
known.
© 2019 Asociación Española de Pediatrı́a. Published by Elsevier España, S.L.U. This is an open
access article under the CC BY-NC-ND license (http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/
4.0/).

Introducción y definiciones Epidemiología y etiología


La infección del tracto urinario (ITU) se define como el cre- La ITU es una de las infecciones bacterianas más frecuentes
cimiento de microorganismos en orina recogida de forma en pediatría, especialmente grave en lactantes menores de
estéril, en un paciente con síntomas clínicos compatibles1---5 . 3 meses1---6 . La edad y el sexo son factores determinantes en
Si no hay síntomas el aislamiento de bacterias en el uro- la incidencia, siendo más frecuente en varones menores de
cultivo se denomina bacteriuria asintomática y no precisa 6 meses de edad y en mujeres a partir del año de vida1---7 .
tratamiento1---5 . Tras un primer episodio el intervalo para diferenciar
Según la sintomatología y los resultados de las prue- entre recurrencia y reinfección debe ser de 2 semanas8 . Fac-
bas complementarias se puede diferenciar la pielonefritis tores de riesgo para la recurrencia de ITU son: uropatías
aguda o ITU de vías altas, y la cistitis o ITU de vías obstructivas, disfunción vesicointestinal, actividad sexual
bajas1---5 . en adolescentes y portadores de catéteres urinarios1---8 .
Una ITU se considera atípica, y presenta mayor riesgo Los distintos estudios epidemiológicos realizados en
de complicaciones a corto y largo plazo, en caso de: España que incluyen población pediátrica han demos-
persistencia de fiebre 48 horas después de antibioterapia trado que Escherichia coli es el agente etiológico más
adecuada, desarrollo de sepsis, aislamiento diferente de frecuente7,9---11 , con una prevalencia entre el 60-80%. La
Escherichia coli no productor de betalactamasas de espectro exposición previa a antibióticos o las anomalías urina-
extendido (BLEE), daño renal agudo y/o presencia de masa rias incrementan la probabilidad de infección por otros
abdominal o vesical1,3 . microorganismos9---11 , como Proteus mirabilis (6-10%) y Kleb-
Se considera ITU recurrente cuando se producen 2 o siella pneumoniae (3-5%). Menos del 2% de los casos
más episodios de ITU alta, un episodio de ITU alta y son causados por otras enterobacterias: Klebsiella oxy-
otro de ITU baja o 3 o más episodios de ITU baja en un toca, Enterobacter cloacae, Citrobacter spp., Serratia
año1,3,4 . marcescens y Morganella morganii. Entre las bacterias

Cómo citar este artículo: Piñeiro Pérez R, et al. Recomendaciones sobre el diagnóstico y tratamiento de la infección
urinaria. An Pediatr (Barc). 2019. https://doi.org/10.1016/j.anpedi.2019.02.009
+Model
ANPEDI-2623; No. of Pages 9 ARTICLE IN PRESS
Recomendaciones sobre el diagnóstico y tratamiento de la infección urinaria 3

grampositivas destacan Enterococcus spp. en lactan- invasiva y con tasas muy bajas de contaminación13 . La
tes menores de 3 meses y en niños con enfermedad punción suprapúbica (PSP), preferentemente con control
nefrourológica y Staphylococcus saprophyticus en mujeres ecográfico, es una técnica muy fiable, especialmente en
adolescentes con ITU no complicada9---11 . neonatos y lactantes pequeños, y evita la contaminación
perineal. Se trata de una técnica que requiere experiencia,
lo cual puede limitar su aplicación en la práctica clínica13 .
Clínica. ¿Cuándo debemos sospechar una Entre los métodos no invasivos en niños no continen-
infección del tracto urinario? tes se encuentran la bolsa perineal o la compresa estéril
en el pañal. Las muestras obtenidas mediante estos méto-
La edad es determinante, pues cuanto menor es la edad, dos nunca se deben enviar para realización de urocultivo.
más inespecíficos son los síntomas1---5,12 . En las mejores condiciones de esterilidad ambos métodos
En neonatos y lactantes no continentes el signo guía es presentan elevadas tasas de contaminación (> 50-60%). Sin
la fiebre sin foco1---5,12 . La presencia de un foco de fiebre no embargo, pueden ser útiles para realización de sistemático
excluye, pero sí reduce, la probabilidad de una ITU1,4 . En y/o sedimento de orina, como técnicas de cribado para des-
ausencia de fiebre la sospecha de ITU debe ser baja1---5,12 . cartar ITU16,17 . La recogida «al vuelo», o «al acecho», y
La presencia de otros síntomas, como ictericia prolongada o adaptaciones de la misma bajo determinadas técnicas estan-
irritabilidad en neonatos, rechazo del alimento, vómitos o darizadas de estimulación, son prometedoras y útiles como
retraso ponderal no son específicos de ITU y pueden deberse despistaje inicial. Sin embargo, se precisa una validación de
a muchos otros procesos1---5,12 . Por ello, la solicitud de un este método en muestras más amplias para valorar las tasas
urocultivo debe hacerse solo tras haber descartado otras reales de contaminación, y así poder determinar su utilidad
enfermedades más frecuentes y propias de la infancia. El como método de recogida para cultivo microbiológico18,19 .
resultado positivo de un urocultivo en un neonato o lactante En resumen, ante la sospecha clínica de ITU, en niños
no continente con baja sospecha de ITU puede reflejar solo continentes se recogerá orina de «chorro medio» para la rea-
una bacteriuria asintomática, que no requiere tratamiento lización de sistemático y/o sedimento y, si este es sugestivo,
ni estudios complementarios1---5 . la muestra se enviará también para urocultivo. En niños no
En niños continentes los síntomas urinarios clásicos continentes puede realizarse un despistaje inicial con sis-
cobran mayor importancia1---5 . La presencia de disuria, pola- temático y/o sedimento de orina recogida mediante bolsa
quiuria, tenesmo vesical, urgencia miccional y/o dolor perineal, sin necesidad de cambiar la bolsa cada 30 minutos,
suprapúbico, en ausencia de fiebre, son sugestivos de ITU pues esta muestra no se enviará a cultivar en ningún caso.
baja, aunque tampoco son específicos, pues pueden apa- Si el sistemático y/o sedimento son patológicos se recogerá
recer en otras enfermedades urológicas, como por ejemplo una nueva muestra mediante SV, que será la única que se
trastornos miccionales o litiasis renal1---5,12 . En caso de hema- envíe para cultivo. También es posible optar por la PSP,
turia la causa más frecuente es la ITU, aunque deberán realizada por personal experto e idealmente bajo control
realizarse más pruebas complementarias para descartar ecográfico, en neonatos y lactantes pequeños (tabla 1).
otras causas1---5,12 . La asociación de fiebre, dolor en la fosa Con independencia del método de recogida utilizado, la
renal, malestar general y/o escalofríos son sugerentes de orina debe ser procesada de inmediato, o ser conservada a
pielonefritis1---5,12 . una temperatura de 4◦ C, máximo 24 horas, para evitar la
multiplicación de patógenos contaminantes13 .
Diagnóstico
Interpretación del sistemático y sedimento de
Métodos de recolección de muestras de orina en orina
niños
Se especifica20---22 en la tabla 2.
El diagnóstico de ITU en pediatría requiere siempre la
recogida de un urocultivo previo a la instauración del tra- Interpretación del urocultivo
tamiento antibiótico, que permita posteriormente realizar
un tratamiento dirigido y basado en el antibiograma13 . El El urocultivo es fundamental tanto para el diagnóstico como
método de recolección y preservación de la muestra de orina para el tratamiento dirigido de la ITU1---5,12,13,15 . Es un método
tiene un efecto crítico en los resultados de los cultivos. Las cuantitativo, y en las guías disponibles no hay unanimidad
muestras pueden contaminarse fácilmente con microorga- sobre el punto de corte3---5,13,15,23---25 . Este consenso considera
nismos procedentes del área genital y perineal, y dar lugar bacteriuria significativa cualquier recuento en orina obte-
a falsos positivos y a iniciar un tratamiento antibiótico y/o nida mediante PSP, ≥ 10.000 UFC/ml en la procedente de
un seguimiento innecesario14 . SV y ≥ 100.000 UFC/ml si la recogida fue mediante micción
En los niños con control de esfínteres la recogida de espontánea (tabla 3). Estos datos deben ser interpretados
la orina a mitad de la micción («chorro medio»), con siempre según el contexto clínico1---5,12,13,15 .
higiene previa de genitales, retracción del prepucio en niños
y separación de labios mayores en niñas, es el método
recomendado15 , con una sensibilidad y especificidad supe- Otros estudios de laboratorio
rior al 75%.
En los niños no continentes el sondaje vesical (SV) suele Los cuadros clínicos compatibles con cistitis no precisan,
ser la técnica de elección al ser sencilla, mínimamente en general, otras pruebas complementarias1---6 . En lactantes

Cómo citar este artículo: Piñeiro Pérez R, et al. Recomendaciones sobre el diagnóstico y tratamiento de la infección
urinaria. An Pediatr (Barc). 2019. https://doi.org/10.1016/j.anpedi.2019.02.009
+Model
ANPEDI-2623; No. of Pages 9 ARTICLE IN PRESS
4 R. Piñeiro Pérez et al.

Tabla 1 Métodos de recogida de urocultivo en niños con sospecha de infección urinaria


Método Observaciones
Niños continentes Micción chorro medio Higiene perineal
Punción suprapúbicaa Método de referencia
Niños no Sondaje vesicalb Método de elección
continentes
Orina «al vuelo», o «al acecho», y Cuando no son posibles las anteriores
adaptaciones de la misma bajo o como cribado
determinadas técnicas estandarizadas de
estimulación
a Requiere entrenamiento y se trata de un método invasivo. Considerar si no es posible sondaje vesical, o como método de elección

en neonatos y niños pequeños en función de la experiencia previa.


b Método mínimamente invasivo con bajas tasas de contaminación. Si existe infección del área genital, fimosis extrema, sinequias

vulvares importantes o fallo en cateterización considerar la punción suprapúbica.

Tabla 2 Interpretación de sistemático y/o sedimento de orina en el diagnóstico de infección urinaria


Método Test Información
Tira de orina EL S: 83% (67-94%)
E: 78% (64-92%)
Sugestiva de infección de orina y piuria
- Falsos positivos: enfermedad de Kawasaki, apendicitis, gastroenteritis, litiasis,
fiebre
- Falsos negativos: poco tiempo de evolución, respuesta inflamatoria disminuida,
neutropenia, orina muy diluida
Nitritos S: 53% (15-80%)
E: 98% (90-100%)
Sugieren la presencia de bacilos gramnegativos
- Falsos negativos: orina en vejiga menos de 4 horas (tiempo de conversión de
nitratos a nitritos), infección por bacterias que no convierten nitratos en nitritos
(Enterococcus spp., Pseudomonas spp.)
EL + nitritos Aumenta el VPP
Microscopia Piuria S: 73% (32-100%)
E: 81% (45-98%)
Presencia ≥ 5 leucocitos/campo en orina centrifugada o ≥ 10 leucocitos/campo en
orina no centrifugada
Bacteriuria S: 81% (16-99%)
E: 83% (11-100%)
Presencia de alguna bacteria/campo
Piuria + bacteriuria S: 66%
E: 99%
E: especificidad; EL: esterasa leucocitaria; S: sensibilidad; VPP: valor predictivo positivo.

febriles y en niños mayores con clínica de pielonefritis, un Gammagrafía


análisis de sangre permite valorar la función renal y la exis- El daño renal se puede objetivar mediante gammagrafía en
tencia de una infección bacteriana potencialmente grave. fase aguda27 , aunque solo persiste daño renal permanente
En lactantes menores de 3 meses, sospecha de sepsis o com- en el 15%. Por este motivo, actualmente no se recomienda
promiso del estado general, es recomendable la realización realizar esta prueba en fase aguda, salvo casos excepcio-
de un hemocultivo y valorar una punción lumbar1---6 . nales en los que las pruebas microbiológicas no puedan
confirmar la sospecha clínica1---6 (por ejemplo, antibioterapia
previa a la toma de la muestra de orina y que sea necesaria
Diagnóstico por imagen la confirmación diagnóstica).

Ecografía
Indicada en el episodio agudo solo en los casos de ITU que
precise hospitalización, sospecha de complicaciones e ITU Otras pruebas de imagen
recurrente. En otros casos no está indicada o su realización Limitadas a la detección de complicaciones1---6 , como pielo-
puede retrasarse1---6,26 . nefritis xantogranulomatosa o absceso renal.

Cómo citar este artículo: Piñeiro Pérez R, et al. Recomendaciones sobre el diagnóstico y tratamiento de la infección
urinaria. An Pediatr (Barc). 2019. https://doi.org/10.1016/j.anpedi.2019.02.009
+Model
ANPEDI-2623; No. of Pages 9 ARTICLE IN PRESS
Recomendaciones sobre el diagnóstico y tratamiento de la infección urinaria 5

Tabla 3 Criterios de bacteriuria significativa Tabla 4 Indicaciones de ingreso hospitalario y antibiotera-


pia parenteral
Método de recogida Recuento de colonias (UFC/ml)
•Menores de 3 mesesa
Punción suprapúbica Cualquiera
•Afectación del estado general o aspecto séptico
Sondaje vesical ≥ 10.000
•Inmunosupresión
Micción espontánea ≥ 100.000
•Vómitos, deshidratación o mala tolerancia oral
Considerar 10.000-50.000 si
•Uropatía obstructiva y/o RVU, solo los de alto grado (iv-v)
hay una alta probabilidad
•Imposibilidad de asegurar un seguimiento correcto
clínica de infección urinaria
•Fracaso de tratamiento oral (persistencia de fiebre o
(fiebre + piuria-bacteriuria o
afectación del estado general tras 48 horas de
en casos de nefropatía)
tratamiento correcto)
UFC: unidades formadoras de colonias.
RVU: reflujo vesicoureteral.
a En lactantes de 2-3 meses con buen estado general, bacilos

gramnegativos en la orina y posibilidad de seguimiento estrecho,


Tratamiento se puede valorar tratamiento ambulatorio.

El objetivo del tratamiento antibiótico es conseguir el recomendadas en este documento se exponen en la


alivio de los síntomas, prevenir el riesgo de sepsis y tabla 4.
disminuir la posibilidad de complicaciones3---5 . Debe instau- En ausencia de recomendaciones de ingreso no existen
rarse precozmente tras la recogida de muestras adecuadas diferencias significativas en el tiempo medio de duración de
para cultivo3---5 . El tratamiento precoz es especialmente la fiebre, la tasa de recurrencia o el daño renal permanente
importante en ITU febril, niños con aspecto séptico, inmu- entre la administración antibiótica oral exclusiva frente a
nodeficiencias o anomalías nefrourológicas conocidas3---5 . la intravenosa de corta duración seguida de administración
Aunque existen variaciones regionales, más del 60% de oral. Por tanto, si se ha iniciado un tratamiento antibiótico
E. coli aislados en España son resistentes9,28 a amoxicilina o por vía intravenosa se recomienda cambiar a vía oral cuando
ampicilina, y un 20-40% a cotrimoxazol, por lo que ninguno el estado clínico del paciente lo permita, y siempre guiado
de estos antimicrobianos se recomienda en el tratamiento por los resultados del antibiograma29 .
empírico de la ITU.
Las cefalosporinas de primera generación y amoxicilina-
clavulánico presentan porcentajes de resistencia crecientes Selección del tratamiento antibiótico
en los últimos años en nuestro país, alcanzado cifras supe-
riores al 15% en algunas áreas, si bien existe una gran Siempre que sea posible, la selección de la antibioterapia
variabilidad entre las distintas regiones9,28 . Por ello, tam- empírica inicial se basará en el patrón local de suscepti-
poco deben ser de primera elección en el tratamiento bilidad, evitando aquellos antimicrobianos que presenten
empírico. Los antibióticos que mantienen una alta actividad unas resistencias ≥ 10-15%, por lo que es necesario que los
son las cefalosporinas de segunda y tercera generación, la médicos prescriptores conozcan las sensibilidades de los
fosfomicina y los aminoglucósidos9,28 . El uso restringido de diferentes antibióticos en su zona. Las recomendaciones de
quinolonas en pediatría hace que las cepas de E. coli aisla- tratamiento del presente documento se exponen a continua-
das en niños sean más sensibles a este grupo de antibióticos ción, y se resumen en la tabla 5.
que las detectadas en adultos9,28 , aunque la resistencia a
ciprofloxacino puede alcanzar el 15-20%. Hay que conside- Cistitis
rar la resistencia intrínseca de Enterococcus faecalis a las El tratamiento recomendado en menores de 6 años,
cefalosporinas y aminoglucósidos, por lo que en pacientes < 3 según las resistencias locales en nuestro país, son
meses, o si se objetivan cocos grampositivos, es necesario las cefalosporinas orales de segunda generación. Como
añadir ampicilina3 . alternativa puede considerarse la fosfomicina cálcica o
Además, resulta preocupante el incremento progresivo amoxicilina/clavulánico1---5,9,28 . Se recomiendan pautas cor-
de bacterias productoras de BLEE entre los aislamientos tas de 3-5 días, ya que no tienen mayor riesgo de
comunitarios, especialmente en E. coli y Klebsiella spp., recurrencias que las pautas largas, producen menos efec-
que confieren resistencia a la mayoría de betalactámicos, tos secundarios y tienen menor riesgo de seleccionar
con excepción de los carbapenemes9,28 . cepas resistentes1---5,9,28 . En niños mayores de 6 años pue-
Otros mecanismos de resistencia emergentes, como las den emplearse cualquiera de las anteriores aunque, por
betalactamasas tipo AmpC o las carbapenemasas, se descri- espectro, eficacia y comodidad, es preferible fosfomicina-
ben fundamentalmente en el ámbito hospitalario, por lo que trometamol en dosis única1---5,9,28 .
no se tratarán en el presente documento.
Pielonefritis
Tratamiento ambulatorio. El tratamiento recomendado
Vía de administración son las cefalosporinas orales de tercera generación1---5,9,28 .
También pueden utilizarse cefalosporinas de segunda
La mayoría de los niños pueden tratarse de forma ambulato- generación, pero siempre que las resistencias locales
ria por vía oral, aunque deben ser reevaluados clínicamente sean < 10-15%, y teniendo en cuenta que su concentración en
en 48 horas3---5,29 . Las indicaciones de hospitalización3---5,29 el parénquima renal es menor. En caso de pacientes alérgicos

Cómo citar este artículo: Piñeiro Pérez R, et al. Recomendaciones sobre el diagnóstico y tratamiento de la infección
urinaria. An Pediatr (Barc). 2019. https://doi.org/10.1016/j.anpedi.2019.02.009
+Model
ANPEDI-2623; No. of Pages 9 ARTICLE IN PRESS
6 R. Piñeiro Pérez et al.

Tabla 5 Tratamiento antibiótico empírico de la infección urinaria en niños


Tipo Antibioterapia empírica Duración
Infección del tracto urinario Niños < 6 años 3-5 días
baja o no complicada -Cefuroxima-axetilo: 15 mg/kg/día, c/12 h
(cistitis) -Fosfomicina cálcica: 80-100 mg/kg/día, c/8 h
-Amoxicilina-clavulánico (relación 4:1): 35-40 mg/kg/día de amoxicilina,
c/8 h

Niños ≥ 6 años Dosis única


-Fosfomicina --- trometamol:
Niños 6-12 años: 1 sobre de 2 g en dosis única
Niños > 12 años: 1 sobre de 3 g en dosis única
-También pueden emplearse cualquiera de los fármacos utilizados en < 6
años
Infección del tracto urinario Sin ingreso hospitalario 7-10 díasc
alta o pielonefritis aguda -Cefixima: 16 mg/kg/día, c/12 h el primer día, luego 8 mg/kg/día, c/12 h.
Esta pauta no está autorizada en ficha técnica (uso off-label)
-Ceftibutenoa : 9 mg/kg/día, c/24 h.

Con ingreso hospitalario


Menor de 3 meses
-Ampicilina 100 mg/kg/día c/6 h + gentamicinab 5 mg/kg/día c/24 h
- Alternativa: ampicilina 100 mg/kg/día c/6 h + cefotaxima 150 mg/kg/día,
c/6-8 h
Mayor de 3 meses
-Gentamicinab 5 mg/kg/día, c/24 h
-Cefotaxima: 150 mg/kg/día, c/6-8 h
-Ceftriaxona: 50-75 mg/kg/día, c/12 h
BLEE: Beta-lactamasas de espectro extendido.
a Uso excepcional, en caso de desabastecimiento de cefixima.
b Si existe riesgo de bacterias productoras de BLEE, amikacina 20 mg/kg/día c/24 h.
c Duración estándar: 7-10 días. Puede prolongarse a 2 semanas en lactantes pequeños o hasta 3 semanas si hay complicaciones o

mala evolución. En el paciente hospitalizado la antibioterapia parenteral debe mantenerse hasta que el paciente se encuentre afebril,
con buen estado general y adecuada tolerancia oral, se disponga del resultado del urocultivo y estudio de sensibilidad antibiótica,
normalmente a las 48-72 horas del inicio del tratamiento.

puede utilizarse gentamicina por vía intramuscular o cipro- patrón de resistencias locales y, en casos graves,
floxacino oral1---5,9,28 en aquellas áreas con resistencias infe- carbapenémicos1---5,9,28 .
riores al 15%. Fosfomicina no debe utilizarse en monoterapia Una vez conocido el resultado del cultivo se debe
en estos pacientes por el riesgo de desarrollar resistencias. proceder a dirigir el tratamiento de continuación, tanto
Tratamiento intravenoso. El tratamiento recomendado en intravenoso como oral1---5,9,28 . De acuerdo con el antibio-
el niño sano que precisa hospitalización son los aminoglu- grama se seleccionarán los antibióticos con mejor difusión
cósidos (en general, gentamicina) en dosis única diaria, y en el parénquima renal y la orina, baja toxicidad, mejor
previa comprobación de la función renal normal1---5,9,28 . Esta tolerados y con el menor espectro posible.
recomendación se basa en la baja tasa de resistencias, coste No es necesario realizar urocultivo de control cuando la
adecuado y espectro reducido. En menores de 3 meses se respuesta clínica es adecuada1---5,9,28 .
debe añadir de forma empírica ampicilina1---5,9,28 para cubrir
Enterococcus spp.
Como alternativa pueden utilizarse cefalosporinas de Seguimiento. ¿Cuándo es necesario?
tercera generación, que deben ser de primera elec- Pronóstico y prevención. Quimioprofilaxis
ción en casos de sepsis, meningitis, insuficiencia renal
o antecedentes de daño nefrourológico, daño ótico per- El seguimiento en atención especializada y la realización de
sonal o familiar neurosensorial en rama materna1---5,9,28 . ecografía renal solo se recomiendan actualmente en meno-
Otras opciones pueden ser las cefalosporinas de segunda res de 6 meses, con una primera ITU o en casos de ITU
generación. atípica o recurrente1,4,26 . En niños con ecografías patológi-
En pacientes con infección o colonización previa cas, ITU atípicas y/o recurrentes, se debería recomendar la
por bacterias productoras de BLEE pueden utilizarse realización de cistografía o ecocistografía, especialmente en
aminoglucósidos, preferentemente amikacina, según el menores de 6 meses1,4 . La gammagrafía renal se recomienda

Cómo citar este artículo: Piñeiro Pérez R, et al. Recomendaciones sobre el diagnóstico y tratamiento de la infección
urinaria. An Pediatr (Barc). 2019. https://doi.org/10.1016/j.anpedi.2019.02.009
+Model
ANPEDI-2623; No. of Pages 9 ARTICLE IN PRESS
Recomendaciones sobre el diagnóstico y tratamiento de la infección urinaria 7

Tabla 6 Sistema de calificación de la Infectious Diseases Society of America y de la US Public Health Service para establecer
recomendaciones en guías clínicas
Fuerza de la recomendación

A.→ Buena evidencia para sostener una recomendación a favor o en contra del uso
B.→ Evidencia moderada para sostener una recomendación a favor o en contra del uso
C.→ Poca evidencia para sostener una recomendación
Calidad de la evidencia
I.→ Evidencia de uno o más ensayos controlados debidamente aleatorizados
II.→ Evidencia de uno o más ensayos clínicos bien diseñados, sin aleatorización, de estudios analíticos con cohorte o
controlados por caso (preferentemente de más de un centro), de series múltiples reiteradas o de resultados considerables
de experimentos no controlados
III.→ Evidencia de opiniones de autoridades respetadas basadas en experiencia clínica, estudios descriptivos o informes de
comités de expertos

a los 4-6 meses de una ITU atípica o recurrente, sobre En neonatos y lactantes no continentes el signo guía para
todo en menores de 3 años1,4 . En cualquier caso, la reali- sospechar una ITU es la fiebre. En niños continentes los sín-
zación de pruebas de imagen tras una ITU, y la necesidad tomas urinarios clásicos cobran mayor importancia. Calidad
de seguimiento en atención especializada, siguen constitu- de la evidencia: I. Fuerza de la recomendación a favor: A.
yendo decisiones controvertidas en la actualidad, que deben El diagnóstico requiere siempre la confirmación de
ser tomadas de forma individualizada1,4,30 . un urocultivo recogido previamente al inicio de trata-
El pronóstico de una primera ITU con buena respuesta miento antibiótico, que permita posteriormente realizar
al tratamiento en ≤ 48 horas es excelente. Los factores un tratamiento dirigido y basado en el antibiograma. Cali-
de riesgo relacionados con el desarrollo de cicatriz renal dad de la evidencia: I. Fuerza de la recomendación a
son: ITU atípica, ITU recurrente, uropatía obstructiva y favor: A.
retraso ≥ 48-72 horas en el inicio de una antibioterapia En niños continentes la muestra de orina para urocul-
apropiada1,4 . tivo se debe recoger por micción espontánea. Calidad de la
Las medidas recomendadas para evitar nuevos episodios evidencia: I. Fuerza de la recomendación a favor: A.
de ITU incluyen: evitar malos hábitos miccionales (como la En niños no continentes la muestra de orina para urocul-
retención voluntaria de orina), ingesta adecuada de líquidos tivo se debe recoger mediante sondaje vesical, pudiendo
y corrección del estreñimiento y disfunciones vesicointesti- optar por punción suprapúbica en neonatos y lactantes
nales. No existe evidencia para recomendar otras medidas, pequeños. Calidad de la evidencia: II. Fuerza de la reco-
como el cambio frecuente de pañales, el uso de probióti- mendación a favor: B.
cos o el jugo de arándanos. Con respecto a la circuncisión No se debe enviar para urocultivo una muestra recogida
no existe tampoco evidencia, aunque se podría plantear en mediante bolsa adhesiva. Calidad de la evidencia: I. Fuerza
niños con ITU recurrente1,4 . de la recomendación en contra: A.
El papel de la quimioprofilaxis es cada vez menor. Su En ausencia de indicaciones de ingreso, no se han demos-
uso no ha conseguido reducir la recurrencia de la ITU ni trado diferencias significativas en la evolución clínica y
el desarrollo de cicatrices, mientras que el aumento de la aparición de secuelas entre la administración antibiótica
presión antibiótica sí está asociado con un mayor riesgo oral exclusiva frente a la intravenosa de corta duración
de infecciones por patógenos multirresistentes. Solo se seguida de administración oral. Calidad de la evidencia: II.
debe valorar ante uropatías obstructivas, de forma indivi- Fuerza de la recomendación a favor: B.
dualizada, seleccionando el antibiótico de menor espectro La selección de la antibioterapia empírica inicial se
posible (trimetroprim o cotrimoxazol) y utilizando el 25% de basará en el patrón local de susceptibilidad. Calidad de la
la dosis terapéutica en administración única nocturna1,4 . evidencia: I. Fuerza de la recomendación a favor: A.
La antibioterapia oral empírica recomendada en la cistitis
Conclusiones y resumen de recomendaciones son las cefalosporinas de segunda generación en menores de
6 años y fosfomicina trometamol en mayores. Calidad de la
La calidad de la evidencia y la fuerza de las recomendaciones evidencia: III. Fuerza de la recomendación a favor: B.
han sido evaluadas mediante el sistema de calificación de La antibioterapia empírica recomendada en pielonefritis
la Infectious Diseases Society of America y de la US Public que no precisan ingreso son las cefalosporinas de tercera
Health Service para establecer recomendaciones en guías generación. En caso de precisar ingreso se recomiendan los
clínicas, tal y como se refleja en la tabla 6. aminoglucósidos. En menores de 3 meses se debe añadir
Urocultivo positivo no es sinónimo de ITU. En ausencia ampicilina. Calidad de la evidencia: III. Fuerza de la reco-
de síntomas, el aislamiento de bacterias en el urocul- mendación a favor: B.
tivo se denomina bacteriuria asintomática, y no precisa No es necesario realizar urocultivo de control cuando la
tratamiento. Calidad de la evidencia: II. Fuerza de la reco- respuesta clínica es adecuada. Calidad de la evidencia: I.
mendación a favor: B. Fuerza de la recomendación a favor: A.

Cómo citar este artículo: Piñeiro Pérez R, et al. Recomendaciones sobre el diagnóstico y tratamiento de la infección
urinaria. An Pediatr (Barc). 2019. https://doi.org/10.1016/j.anpedi.2019.02.009
+Model
ANPEDI-2623; No. of Pages 9 ARTICLE IN PRESS
8 R. Piñeiro Pérez et al.

Autoría Marisa Herreros Fernández (SEUP).


Carlos Rodrigo Gonzalo de Liria (SEIP).
Roi Piñeiro Pérez ha coordinado la elaboración de todo el
documento, ha participado directamente en la elaboración Bibliografía
de los apartados: «Introducción», «Clínica«, «Seguimiento» y
«Conclusiones», y ha realizado una revisión final del manus- 1. Benítez Fuentes R, Jiménez San Emeterio J. Infección del tracto
crito. urinario. Pediatr Integral. 2013;XVII:402---11.
María José Cilleruelo Ortega ha coordinado la elabora- 2. Shaikh N, Hoberman A. Urinary tract infections in infants and
ción de todo el documento, ha participado directamente children older than one month: Clinical features and diagno-
en la elaboración de los apartados: «Introducción», sis. UpToDate; 2017 [consultado 1 Agos 2018]. Disponible en:
«Epidemiología y etiología», «Diagnóstico» y «Conclusiones» http://www.uptodate.com/.
y ha realizado una revisión final del manuscrito. 3. Guía de práctica clínica sobre infección del tracto uri-
nario en la población pediátrica. Guiasalud 2011 [consul-
Josefa Ares Álvarez ha participado directamente en la
tado 1 Agos 2018]. Disponible en: http://www.guiasalud.es/
elaboración de los apartados: «Diagnóstico», «Seguimiento» GPC/GPC 483 ITU poblacion pediatrica ICS compl.pdf.
y «Conclusiones» y ha realizado una revisión final del manus- 4. González Rodríguez JD, Rodríguez Fernández LM. Infección
crito. de vías urinarias en la infancia. Protoc Diagn Ter Pediatr.
Fernando Baquero-Artigao ha participado directamente 2014;1:91---108 [consultado 1 Agos 2018]. Disponible en:
en la elaboración de los apartados: «Diagnóstico», https://www.aeped.es/sites/default/files/documentos/07
«Tratamiento» y «Conclusiones» y ha realizado una revisión infeccion vias urinarias.pdf.
final del manuscrito. 5. Rodrigo Gonzalo de Liria C, Méndez Hernández M, Azuara Robles
Juan Carlos Silva Rico ha participado directamente en la M. Infección urinaria. Protocolos diagnóstico-terapéuticos
elaboración de los apartados: «Epidemiología y etiología», de la AEP: infectología pediátrica. 2012 [consultado
1 Agos 2018]. Disponible en: https://www.aeped.es/
«Tratamiento» y «Conclusiones», y ha realizado una revisión
sites/default/files/documentos/itu.pdf.
final del manuscrito. 6. De la Torre M, de Lucas N, Velasco R, Gómez B, Mintegi S, y
Roberto Velasco Zúñiga ha participado directamente en Grupo para el estudio del lactante febril de la Red de inves-
la elaboración de los apartados: «Clínica», «Tratamiento» y tigación de la Sociedad Española de Urgencias de Pediatría
«Conclusiones» y ha realizado una revisión final del manus- (RISeuP-SPERG). Etiología y evolución de las infecciones poten-
crito. cialmente graves en lactantes menores de 3 meses febriles. An
Leticia Martínez Campos ha participado directamente Pediatr (Barc). 2017;87:42---9.
en la elaboración de los apartados: «Diagnóstico», 7. Moya-Dionisio V, Díaz-Zabala M, Ibáñez-Fernández A, Suárez-
«Tratamiento» y «Conclusiones» y ha realizado una revisión Leiva P, Martínez-Suárez V, Ordóñez-Álvarez FA, et al. Patrón de
final del manuscrito. sensibilidad bacteriano y sensibilidad antimicrobiana en urocul-
tivos positivos obtenidos de una población pediátrica. Rev Esp
Begoña Carazo Gallego ha participado directamente en la
Quimioter. 2016;29:146---50.
elaboración de los apartados: «Epidemiología y etiología», 8. Nuutinen M, Uhari M. Recurrence and follow-up after uri-
«Clínica» y «Conclusiones» y ha realizado una revisión final nary tract infection under the age of 1 year. Pediatr Nephrol.
del manuscrito. 2001;16:69---72.
Antonio José Conejo Fernández ha participado directa- 9. Rodríguez-Lozano J, de Malet A, Cano ME, de la Rubia L, Wall-
mente en la elaboración de los apartados: «Tratamiento», mann R, Martínez-Martínez L. Antimicrobial susceptibility of
«Seguimiento» y «Conclusiones» y ha realizado una revisión microorganisms that cause urinary tract infections in pediatric
final del manuscrito. patients. Enferm Infecc Microbiol Clin. 2018;36:417---22.
Cristina Calvo ha coordinado la elaboración de todo 10. De Lucas Collantes C, Cela Alvargonzalez J, Angulo Chacón AM,
el documento, ha participado directamente en la elabo- García Ascaso M, Piñeiro Pérez R, Cilleruelo Ortega MJ, et al.
Infecciones del tracto urinario: sensibilidad antimicrobiana y
ración de los apartados: «Introducción», «Diagnóstico» y
seguimiento clínico. An Pediatr (Barc). 2012;76:224---8.
«Conclusiones» y ha realizado una revisión final del manus- 11. Tena D, González-Praetorius A, González JC, Heredero E, Illes-
crito. cas S, de Baranda CS, et al. Evolución del patrón de sensibilidad
Santiago Alfayate Miguélez, Alicia Berghezan Suárez, de Eschericia coli en infecciones del tracto urinario diag-
César García Vera, Juan José García García, Marisa Herreros nosticadas en la comunidad durante el período 2003-2007.
Fernández y Carlos Rodrigo Gonzalo de Liria han realizado Estudio multicéntrico en Castilla La Mancha. Rev Esp Quimioter.
una revisión final del manuscrito. 2010;23:36---42.
12. Molina Cabañero JC. Manejo de la infección urinaria en urgen-
cias. An Pediatr Contin. 2011;9:7---14.
Conflicto de intereses 13. AAP Subcommittee on urinary tract infection. Reaffirmation of
AAP clinical practice guideline: The diagnosis and management
Los autores declaran no tener ningún conflicto de intereses. of the initial urinary tract infection in febrile infants and young
children 2-24 months of age. Pediatrics. 2016;138:e20163026.
14. LaRocco MT, Franek J, Leibach EK, Weissfeld AS, Kraft CS,
Anexo 1. Grupo colaborador de infección
Sautter RL, et al. Effectiveness of preanalytic practices on
urinaria en pediatría contamination and diagnostic accuracy of urine cultures: A
laboratory medicine best practices systematic review and meta-
Santiago Alfayate Miguélez (SEIP). analysis. Clin Microbiol Rev. 2016;29:105---47.
Alicia Berghezan Suárez (SEIP). 15. Stein R, Dogan HS, Hoebeke P, Kočvara R, Nijman RJM, Rad-
César García Vera (participante sin sociedad asignada). mayr C, et al. Urinary tract infections in children: EAU/ESPU
Juan José García García (SEPHO). guidelines. Eur Urol. 2015;67:546---58.

Cómo citar este artículo: Piñeiro Pérez R, et al. Recomendaciones sobre el diagnóstico y tratamiento de la infección
urinaria. An Pediatr (Barc). 2019. https://doi.org/10.1016/j.anpedi.2019.02.009
+Model
ANPEDI-2623; No. of Pages 9 ARTICLE IN PRESS
Recomendaciones sobre el diagnóstico y tratamiento de la infección urinaria 9

16. Ochoa Sangrador C, Pascual Terrazas A. Revisión sistemática de 24. Swerkersson S, Jodal U, Åhrén C, Sixt R, Stokland E, Hansson
la validez de los urocultivos recogidos con bolsa estéril perineal. S. Urinary tract infection in infants: The significance of low
An Pediatr (Barc). 2016;84:97---105. bacterial count. Pediatr Nephrol. 2016;31:239---45.
17. Ochoa Sangrador C, Brezmes Valdivieso MF, y Grupo Investi- 25. Roberts KB, Wald ER. The diagnosis of UTI: Colony count criteria
gador del Proyecto. Métodos para la recogida de muestras revisited. Pediatrics. 2018;141:e20173239.
de orina para urocultivo y perfil urinario. An Pediatr (Barc). 26. Faura Morros A, Cuaresma González A, Hernández-Bou S, Tren-
2007;67:442---9. chs Sainz de la Mazaa V, Camacho Diaz JA, Luaces Cubells C.
18. Doern CD, Richardson SE. Diagnosis of urinary tract infections Rentabilidad diagnóstica de la ecografía renal tras la primera
in children. J Clin Microbiol. 2016;54:2233---42. infección de orina en los lactantes. An Pediatr (Barc). 2018
19. Herreros ML, Tagarro A, García-Pose A, Sánchez A, Cañete A, [ahead-of-print].
Gili P. Accuracy of a new clean-catch technique for diagnosis of 27. Shaikh N, Ewing AL, Bhatnagar S, Hoberman A. Risk of renal
urinary tract infection in infants younger than 90 days of age. scarring in children with a first urinary tract infection: A syste-
Paediatr Child Health. 2015;20:e30---2. matic review. Pediatrics. 2010;126:1084---91.
20. Yamasaki Y, Uemura O, Nagai T, Yamakawa S, Hibi Y, Yamamoto 28. Solórzano-Puerto A, Gómez-Luque JM, Luna-del-Castillo JD,
M, et al. Pitfalls of diagnosing urinary tract infection in infants Navarro-Marí JM, Gutiérrez-Fernández J. Etiological and
and young children. Pediatr Int. 2017;59:786---92. resistance profile of bacteria involved in urinary tract
21. Velasco R, Benito H, Mozun R, Trujillo JE, Merino PA, de la infections in young children. Biomed Res Int. 2017;2017:
Torre M, et al. Importance of urine dipstick in evaluation of 4909452.
young febrile infants with positive urine culture: A Spanish 29. Hernández R, Guillén E, Bretón-Martínez JR, Giner L, Casado B,
Pediatric Emergency Research Group Study. Pediatr Emerg Care. Fujkova J, et al. Infección urinaria febril adquirida en la comu-
2016;32:851---5. nidad por bacterias productoras de betalactamasas de espectro
22. Tzimenatos L, Mahajan P, Dayan PS, Vitale M, Linakis JG, extendido en niños hospitalizados. Enferm Infecc Microbiol Clin.
Blumberg S, et al. Accuracy of the urinalysis for urinary tract 2017;35:287---92.
infections in febrile infants 60 days and younger. Pediatrics. 30. García Nieto VM, Luis Yanes MI, Arango Sancho P, Sotoca Fer-
2018;141:e20173068. nández JV. Utilidad de las pruebas básicas de estudio de la
23. Primack W, Bukowski T, Sutherland R, Gravens-Mueller L, Car- función renal en la toma de decisiones en niños con pérdida
penter M. What urinary colony count indicates a urinary tract de parénquima renal o dilatación de la vía urinaria. Nefrología.
infection in children? J Pediatr. 2017;191:259---61. 2016;36:222---31.

Cómo citar este artículo: Piñeiro Pérez R, et al. Recomendaciones sobre el diagnóstico y tratamiento de la infección
urinaria. An Pediatr (Barc). 2019. https://doi.org/10.1016/j.anpedi.2019.02.009

View publication stats

También podría gustarte