Trastornos Alimenticios

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 32

Trastornos alimentarios

y de ingestión de
alimentos
Docnete: Ps. Angeli Morveli Palomino

Integrantes:
Barrios Maccapa Yuliana

Nina Coello Damiana


Odicio Odicio Carmen Lucia
Ponce De León Alí Marcelo Antón
Quispe Mendoza Gonzalo

Segura Lira, María Antoaneth


Vera Chávez, Jhoana Jackeline
Las personas que sufren
trastornos de la conducta
alimentaria se caracterizan por
adoptar conductas de
alimentación anómalas como
respuesta en general, a su
INTRODUCCIÓN insatisfacción con su imagen
corporal.
Las personas afectadas por estos
trastornos sufren consecuencias
nutricionales, físicas, psicológicas
y sociales. En la adolescencia
aparecen con mayor frecuencia
TRASTORNOS
ALIMENTARIOS Y DE
INGESTIÓN DE
ALIMENTOS SEGÚN EL
DSM - 5
TRASTORNO DE
RUMIACION
La rumiación es un trastorno alimentario caracterizado por la

regurgitación de alimentos después de comer. La regurgitación

puede ser voluntaria.

Algunas personas con trastorno por rumiación son

conscientes de que su comportamiento es socialmente

inaceptable y tratan de disimularlo u ocultarlo.

Si la persona afectada limita la cantidad de alimento que

ingiere (para evitar que los demás la vean regurgitar), puede

perder peso o desarrollar carencias nutricionales.

Los médicos diagnostican un trastorno por rumiación en

personas que refieren haber regurgitado alimentos de forma

repetida durante un mes o más.

Las técnicas de modificación conductual pueden ser

beneficiosas.
DIAGNÓSTICO LOS MÉDICOS PUEDEN OBSERVAR A LA
DIAGNÓSTICO PERSONA REGURGITANDO ALIMENTOS O BIEN
AGNÓSTIC LA PROPIA PERSONA PUEDE REFERIRLO AL
MÉDICO.
Evaluación médica
SI SE SOSPECHA O SE DIAGNOSTICA UN
Los médicos suelen diagnosticar un trastorno por rumiación cuando
TRASTORNO POR RUMIACIÓN, LOS MÉDICOS
LA PERSONA AFECTADA REGURGITA
REPETIDAMENTE LOS ALIMENTOS
DURANTE UN PERÍODO


1 MES.
VALORAN EL ESTADO NUTRICIONAL PARA
SE HAN DESCARTADO TRASTORNOS GASTROINTESTINALES QUE COMPROBAR SI HAY PÉRDIDA DE PESO Y
PUEDEN CAUSAR REGURGITACIÓN (COMO EL REFLUJO CARENCIAS NUTRICIONALES.
GASTROESOFÁGICO [ERGE] Y EL DIVERTÍCULO DE ZENKER ) Y OTROS
TRASTORNOS ALIMENTARIOS (COMO LA ANOREXIA NERVIOSA) .

TRATAMIENTO
Modificación de la conducta

LAS TÉCNICAS DE MODIFICACIÓN CONDUCTUAL, INCLUYENDO LOS TRATAMIENTOS QUE


UTILIZAN LAS ESTRATEGIAS COGNITIVO-CONDUCTUALES, PUEDEN SER ÚTILES. LAS TÉCNICAS
DE MODIFICACIÓN CONDUCTUAL AYUDAN AL PACIENTE A DESAPRENDER CONDUCTAS NO
DESEABLES EN TANTO QUE APRENDE OTRAS QUE SÍ LO SON.
ANOREXIA NERVIOSA

La anorexia nerviosa es un trastorno mental y del

comportamiento que ha sido clasificado dentro

de los trastornos de la alimentación. El motivo de

esta clasificación es que se produce una

restricción en la ingestión de comida, hasta el

punto de llegar a perder peso y quedar de

manera patente por debajo del peso

mínimamente saludable para el desarrollo de la

salud física.
DIAGNÓSTICO TRATAMIENTO
MEDIDAS PARA GARANTIZAR EL CONSUMO DE NUTRIENTES
Y CALORÍAS EN CANTIDADES ADECUADAS
- EVALUACIÓN MÉDICA
TERAPIA PSICOLÓGICA
- PRUEBAS PARA DETECTAR LOS PROBLEMAS
SECUNDARIOS A LA ANOREXIA NERVIOSA PARA LOS ADOLESCENTES, TERAPIA FAMILIAR
LAS PERSONAS AFECTADAS PIENSAN QUE NO CONTROLES MÉDICOS REGULARES
SUFREN NINGÚN PROBLEMA Y POR ESTE MOTIVO RESTAURAR EL PESO CORPORAL DE FORMA RÁPIDA ES
SE MUESTRAN RESISTENTES A LA VALORACIÓN Y CRUCIAL CUANDO OCURRE LO SIGUIENTE:
EL TRATAMIENTO MÉDICOS. POR LO GENERAL, SON
LOS FAMILIARES LOS QUE LES LLEVAN A LA LA PÉRDIDA DE PESO HA SIDO RÁPIDA O GRAVE.
CONSULTA DEL MÉDICO, O BIEN ACUDEN POR
EL PESO HA CAÍDO POR DEBAJO DEL 75% DEL PESO
OTROS MOTIVOS.
CORPORAL RECOMENDADO.

SE MIDE LA ALTURA Y EL PESO A FIN DE CALCULAR LAS PERSONAS CON ANOREXIA NERVIOSA EN OCASIONES
EL ÍNDICE DE MASA CORPORAL . SE PREGUNTA A REQUIEREN SER HOSPITALIZADAS CON EL FIN DE PODER
ESTAS PERSONAS CÓMO SE SIENTEN CON GARANTIZAR QUE CONSUMEN LOS NUTRIENTES Y
RELACIÓN A SU CUERPO Y A SU PESO, ADEMÁS DE CALORÍAS EN CANTIDADES ADECUADAS.
INTERROGARLES SOBRE LA EXISTENCIA DE OTROS COMER ALIMENTOS SÓLIDOS ES EL MEJOR TRATAMIENTO,
SÍNTOMAS. LOS MÉDICOS EMPLEAN PERO A VECES TAMBIÉN SE ADMINISTRAN COMPLEMENTOS
LÍQUIDOS. CON MUY POCA FRECUENCIA, LAS PERSONAS
CUESTIONARIOS DESARROLLADOS PARA DETECTAR
GRAVEMENTE DESNUTRIDAS O LAS QUE SE RESISTEN A
LA EXISTENCIA DE TRASTORNOS DE LA CONDUCTA
INGERIR ALIMENTOS NECESITAN SER ALIMENTADAS A
ALIMENTARIA. TRAVÉS DE UNA SONDA QUE SE INTRODUCE POR LA NARIZ
Y SE HACE DESCENDER POR LA GARGANTA HASTA EL
ESTÓMAGO (SONDA NASOGÁSTRICA ).
LA BULIMIA NERVIOSA ES UN TRASTORNO DE LA ALIMENTACIÓN

QUE SE CARACTERIZA POR EPISODIOS REPETIDOS DE INGESTA

EXCESIVA DE ALIMENTOS EN UN PERIODO CORTO DE TIEMPO.

ESTO SE UNE A UNA PREOCUPACIÓN EXCESIVA POR EL

CONTROL DEL PESO CORPORAL, LO CUAL LE PUEDE LLEVAR A

UTILIZAR MÉTODOS PARA CONTROLAR EL AUMENTO DE PESO


ASOIVREN
AIMILUB

LA PERSONA QUE PADECE BULIMIA SE VE GORDA, TIENE

UNA IDEA DISTORSIONADA DE SU PROPIO CUERPO, AUNQUE

PRESENTA UN PESO NORMAL Y PRESENTA SENTIMIENTOS

PERMANENTES DE INSATISFACCIÓN CORPORAL, MIEDO A

ENGORDAR, NO ES CAPAZ DE CONTROLAR SUS IMPULSOS

CON LA COMIDA Y NO PUEDE RESISTIR EL DESEO DE

REALIZAR UN ATRACÓN.
¿ CUÁLES SON LOS SÍNTOMAS DE LA
BULIMIA NERVIOSA?
LOS SÍNTOMAS QUE INDICAN QUE UNA PERSONA
PUEDE PRESENTAR BULIMIA SON LOS ATRACONES Y
LA INGESTA DESMESURADA DE ALIMENTOS EN
POCO TIEMPO.

PÉRDIDA DE CONTROL SOBRE LA COMIDA, LO CUAL


A SU VEZ GENERA MUCHA ANSIEDAD.

EL PACIENTE PUEDE UTILIZAR MECANISMOS


COMPENSATORIOS PARA CONTROLAR EL AUMENTO
DE PESO (USO DE DIURÉTICOS, LAXANTES,
EJERCICIO EXCESIVO, DIETA HIPOCALÓRICA,
PERIODOS DE AYUNO, ETC.).
LOS SÍNTOMAS MÁS HABITUALES
SON:

DISTORSIÓN DE LA IMAGEN
ADEMÁS DE LOS SÍNTOMAS
CORPORAL.
PSICOLÓGICOS QUE PUEDE
MALNUTRICIÓN.
PRESENTAR ANSIEDAD,
ALTERACIONES DIGESTIVAS.
DEPRESIÓN, BAJA AUTOESTIMA. ALTERACIONES BIOQUÍMICAS EN
SANGRE.
FALTA DE CALCIO.
LA CAUSA DE ESTA ENFERMEDAD ES MULTIFACTORIAL
Y LA SINTOMATOLOGÍA CLÍNICA REPRESENTA EL
FINAL DE LA INTERACCIÓN DE TRES TIPOS DE
FACTORES:
¿ CUÁLES SON LAS
FACTORES PREDISPONENTES:
CAUSAS DE LA FAMILIARES Y CULTURALES.
INDIVIDUALES,

BULIMIA? FACTORES PRECIPITANTES: SITUACIONES DE CRISIS,

COMO PÉRDIDAS AFECTIVAS O INICIO DE DIETA

ESTRICTA POR INSATISFACCIÓN PERSONAL O

CORPORAL.

FACTORES PERPETUANTES: CLÍNICA DE DESNUTRICIÓN

Y CLÍNICA AFECTIVA ASOCIADA (ANSIEDAD,

DEPRESIÓN...).
¿Cómo se diagnostica la
bulimia nerviosa?
EL DIAGNÓSTICO ES CLÍNICO. DEBEN DESCARTARSE EN LA BULIMIA CAUSAS MÉDICAS
DE PÉRDIDA DE CONTROL CON LA COMIDA Y DE VÓMITOS.

- ENTREVISTA DIAGNÓSTICA.
- DESCARTE DE ENFERMEDAD ORGÁNICA MEDIANTE: RESONANCIA MAGNÉTICA,
ANALÍTICAS GENERALES Y ESPECÍFICAS Y VALORACIÓN POR OTROS ESPECIALISTAS
(ENDOCRINÓLOGOS).
- PRUEBAS DE PSICODIAGNÓSTICO.
- REALIZACIÓN DEL DIAGNÓSTICO SIGUIENDO LOS CRITERIOS DE LA CIE-10 Y DE LA
DSM-IV-TR.
¿Cómo se trata la
bulimia nerviosa? LOS OBJETIVOS DEL
TRATAMIENTO DE LA
BULIMIA NERVIOSA SON:

La desaparición de los atracones y de las conductas purgativas.

El desarrollo de unas patutas de alimentación normalizadas.

La modificación de las actitudes e ideas disfuncionales respecto al peso y la imagen

corporal.

La desaparición de la sintomatología asociada (principalmente ansiedad y

depresión).

Aprendizaje de pautas para crear y mantener relaciones sociales estables.

Prevención de recaídas.
TRASTORNO POR
ATRACÓN
El trastorno por atracón se caracteriza por la ocurrencia de atracones
precipitados sin conductas compensatorias de forma habitual. La persona
tiene una sensación subjetiva de pérdida de control y suele haber un
estado de ánimo disfórico
El trastorno por atracón es distinto de
otros trastornos alimentarios, llamados
bulimia y anorexia.
En la bulimia nerviosa usted come en
exceso, pero se provoca el vómito a
continuación, por tanto su peso acaba
¿Es el trastorno por siendo un peso normal.
atracón lo mismo que En la anorexia nerviosa usted no
la bulimia o la ingiere suficiente comida y, a veces, se
anorexia nerviosa? provoca el vómito después de comer,
por tanto usted está demasiado
delgado
En el trastorno por atracón usted
come en exceso pero no se provoca el
vómito, por tanto usted suele tener
sobrepeso
¿ QUIÉN PUEDE SUFRIR UN TRASTORNO
ALIMENTARIO POR ATRACÓN?

EL TRASTORNO POR ATRACÓN AFECTA TANTO A HOMBRES COMO A


MUJERES. EN LOS HOMBRES, EL TRASTORNO POR ATRACÓN ES MÁS
FRECUENTE QUE OTROS TRASTORNOS ALIMENTARIOS.

EL TRASTORNO POR ATRACÓN APARECE A MENUDO EN PERSONAS


DE MÁS EDAD QUE LAS QUE PRESENTAN OTROS TRASTORNOS
ALIMENTARIOS.
¿ CUÁLES SON LOS SÍNTOMAS DE UN
TRASTORNO ALIMENTARIO POR ATRACÓN?

COMER COMPULSIVAMENTE Y SENTIRSE FUERA DE CONTROL


COMER HASTA SENTIRSE DESAGRADABLEMENTE LLENO
INGERIR GRANDES CANTIDADES DE COMIDA SIN TENER HAMBRE
COMER SOLO DEBIDO A LA VERGÜENZA
SENTIRSE DISGUSTADO, DEPRIMIDO O CULPABLE DESPUÉS DEL ATRACÓN
¿ CÓMO PUEDEN SABER LOS MÉDICOS SI SUFRO UN
TRASTORNO ALIMENTARIO POR ATRACÓN?

LOS MÉDICOS PUEDEN DECIRLE QUE SUFRE UN TRASTORNO POR ATRACÓN SI


USTED PRESENTA LOS SÍNTOMAS Y CONDUCTAS CARACTERÍSTICOS Y:

SE HA DADO UN ATRACÓN UNA VEZ A LA SEMANA DURANTE 3 MESES COMO


MÍNIMO
SIENTE QUE NO PUEDE CONTROLAR SU ALIMENTACIÓN
¿ CÓMO TRATAN LOS MÉDICOS EL TRASTORNO
ALIMENTARIO POR ATRACÓN?

LOS MÉDICOS PUEDEN SUGERIR:

TERAPIA PARA AYUDAR A DETENER LOS ATRACONES

PROGRAMAS PARA ADELGAZAR O MEDICAMENTOS ADELGAZANTES


PARA AYUDAR A CONTROLAR EL PESO

UN TIPO DE MEDICAMENTO ANTIDEPRESIVO PARA AYUDAR A


DETENER EL ATRACÓN Y CONTROLAR EL PESO
OTRO TRASTORNO ALIMENTARIO O DE LA
INGESTIÓN DE ALIMENTOS ESPECIFICADO
Anorexia nerviosa atípica: El peso del individuo está dentro o

La categoría de otro trastorno p o r e n c i m a d e l i n t e r v a l o n o r m a l .


alimentario y de la ingestión Bulimia nerviosa (de frecuencia baja y/o duración limitada):
de alimentos especificado se Los atracones y los comportamientos compensatorios

utiliza en situaciones en las inapropiados se producen, menos de una vez a la semana y/o

que el clínico opta por


durante menos de tres meses.

comunicar el motivo específico Trastorno por atracón (de frecuencia baja y/o duración
limitada): L o s a t r a c o n e s y l o s c o m p o r t a m i e n t o s c o m p e n s a t o r i o s
por el que la presentación no
inapropiados se producen, menos de una vez a la semana y/o
cumple los criterios para un durante menos de tres meses.

trastorno alimentario y de la
Trastorno por purgas: C o m p o r t a m i e n t o d e p u r g a s r e c u r r e n t e s
ingestión de alimentos
para influir en el peso o la constitución en ausencia de atracones.
específico.
Síndrome de ingestión nocturna de alimentos: Episodios

recurrentes de ingestión de alimentos por la noche, que se

manifiesta por la ingestión de alimentos al despertarse del sueño

o por un consumo excesivo de alimentos después de cenar.


TRASTORNO ALIMENTARIO O DE LA INGESTIÓN
DE ALIMENTOS NO ESPECIFICADO
Presentaciones en las que La categoría del trastorno

predominan los síntomas alimentario o de la ingestión de

característicos de un trastorno alimentos no especificado se

alimentario o de la ingestión de utiliza en situaciones en las que

alimentos que causan malestar el clínico opta por no

clínicamente significativo o especificar el motivo de

deterioro en lo social, laboral u incumplimiento de los criterios

otras áreas importantes del de un trastorno alimentario y de

funcionamiento, pero que no la ingestión de alimentos

cumplen todos los criterios de específico, e incluye

ninguno de los trastornos en la presentaciones en las que no

categoría diagnóstica de los existe suficiente información

trastornos alimentarios y de la para hacer un diagnóstico más

ingestión de alimentos. específico (p. ej., en servicios

de urgencias).
TRASTORNOS
ALIMENTARIOS Y DE
INGESTIÓN DE ALIMENTOS
SEGÚN EL CIE-10
ANOREXIA NERVIOSA

Trastorno caracterizado NOTA DIAGNOSTICA


por una perdida Suele haber desnutrición Vómitos autoinducidos, purgas
deliberada de peso de variable gravedad, intestinales autoinducidas, ejercicio
inducida y mantenida por con cambios y físico excesivo o consumo de
el paciente. alteraciones endocrinos y anorexígenos y/o diuréticos.
metabólicos secundarios Si el inicio es prepuberal, se retrasa o
de la función corporal. incluso se detiene la secuencia de
Se asocia con una acontecimientos que constituyen la
psicopatología específica pubertad (se detiene el crecimiento,
por la cual persiste un en las chicas no se desarrollan las
pavor ante la gordura y mamas y presentan amenorrea
la flacidez de las formas primaria, en los chicos los genitales
corporales, a modo de permanecen infantiles).
ideas sobrevaloradas Con la remisión del trastorno suele
intrusivas, y el paciente completarse la pubertad de forma
se impone a sí mismo un normal, pero la menarquia es tardía.
límite máximo de peso
bajo.
ANOREXIA Nota diagnóstica
Se recomienda a los investigadores que estudien

NERVIOSA ATÍPICA las formas atípicas de anorexia nerviosa, que


tomen sus propias decisiones sobre el número y
tipo de criterios que deben cumplirse.

Trastornos que cumplen con algunas de


las características de la anorexia nerviosa,
pero cuyo cuadro clínico completo no
justifica ese diagnóstico.
Este diagnóstico no debe hacerse si está
presente algún trastorno orgánico
conocido que se asocie a pérdida de peso.
BULIMIA
Presencia de una Autopercepción de estar
preocupación constante demasiado obeso, con
por la comida y un ideas intrusivas de pavor a

NERVIOSA
fuerte deseo o una la obesidad (que
sensación de normalmente conduce a un
compulsión para comer bajo peso).
(ansia).

Síndrome caracterizado por episodios repetidos de


ingesta excesiva de alimentos y una preocupación
excesiva por el peso corporal, que conducen a un
patrón de atracones seguidos de vómitos o uso de
purgantes.

l. Vómitos autoinducidos.
2. Purgas autoinducidas.
3. Períodos de ayuno alternantes.
4. Consumo de sustancias anorexígenas, preparados
tiroideos o laxantes; cuando la bulimia se produce en
pacientes diabéticos pueden escoger omitir su
tratamiento con insulina.
BULIMIA NERVIOSA ATÍPICA
Trastornos que
siguen algunas de
Puede haber episodios Nota diagnóstica
las características
repetidos de ingesta Se recomienda a los
de la bulimia
excesiva y uso de investigadores que estudien
nerviosa, pero en
purgantes sin un las formas atípicas de
los cuales el
cambio significativo bulimia nerviosa, tales
cuadro clínico
de peso, o puede como aquellas que cursan
global no justifica
estar ausente la típica con un peso corporal
ese diagnóstico.
preocupación excesiva normal o excesivo, que
por la figura corporal tomen sus propias
y el peso. decisiones sobre el número
y tipo de criterios que
deben cumplirse.
HIPERFAGIA ASOCIADA A OTROS TRASTORNOS PSICOLOGICOS
Hiperingestión de alimentos debida a acontecimientos estresantes, tales como
duelos, accidentes, nacimientos, etc.

ACONTECIMIENTOS
DUELOS Y ACCIDENTES
ESTRESANTES INTERVENCÍON
QUIRURGICA
Vómitos
asociada a otras
alteraciones
psicológicas
presentarse vómitos repetidos en los trastornos
disociativos (de conversión) en la hipocondría , en
la que los vómitos pueden ser uno de los múltiples
síntomas corporales, y en el embarazo, donde los
factores emocionales pueden contribuir a la
aparición de vómitos y náuseas recurrentes
Otros trastornos de la conducta alimentaria

1 2 3
Disminución Pica de origen excluye
psicógena del orgánico en pica en la
apetito. infancia y la niñez
adultos
Habitualmente cuadros
incompletos de anorexia
Trastorno de
nerviosa o bulimia
la conducta
nerviosa, tanto porque se
alimentaria sin
encuentran en su inicio o
especificación
porque están en proceso
de recuperación.
conclusiones
En la actualidad estos trastornos son muy frecuentes debido a la forma de vida que
tenemos las personas y el constante bombardeo de publicidad mostrándonos un ideal
que no existe, además de una sociedad cada vez más superficial, que poco le importa lo
que piensa y siente el prójimo y le importa más lo que ve y aparenta ser.
Nadie está exento de sufrir un trastorno alimenticio, más sin embargo es más común en
ciertas etapas , debido a que en ciertos momentos de la vida atravesamos por cambios
tanto físicos como psicológicos y esto nos vuelve vulnerables a sufrir ciertos trastornos , la
etapa más común para sufrir estos trastornos es en la adolescencia, porque en esa etapa
se atraviesa por un tiempo de cambios muy intenso y nos comienza a importar demasiado
lo que los demás piensen y vean de nosotros y queremos ser aceptados por las personas
que nos rodean, así que si se toma el camino equivocado pensando que por nuestra
apariencia física agradaremos a los demás, desde ahí estamos mal.

¡Gracias!

También podría gustarte