Resumen Cap 6 Sampieri

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS Facultad de Ciencias Económicas y Financieras

Carrera de Economía INVESTIGACIÓN APLICADA Lic. Yanguas Navarro Pastor


Estudiante: MELISA BREMELI VALDEZ TORREZ 5975183 LP

CAPÍTULO 6: Formulación de hipótesis


¿Qué son las hipótesis?
Las hipótesis son las guías de una investigación o estudio, indican lo que tratamos de probar y se definen como
explicaciones tentativas del fenómeno investigado. Se derivan de la teoría existente y deben formularse a manera de
proposiciones.
De hecho, son respuestas provisionales a las preguntas de investigación. En nuestra vida cotidiana constantemente
elaboramos hipótesis acerca de muchas cosas y luego indagamos su veracidad.
¿En toda investigación cuantitativa debemos plantear hipótesis?
No, no en todas. El hecho de que formulemos o no hipótesis depende de un factor esencial: el alcance inicial del estudio.
Las investigaciones cuantitativas que formulan hipótesis son aquellas cuyo planteamiento define que su alcance será
correlacional o explicativo, o las que tienen un alcance descriptivo, pero que intentan pronosticar una cifra
o un hecho.
Formulación de hipótesis en estudios cuantitativos con diferentes alcances
Alcance del estudio Formulación de hipótesis
 Exploratorio: No se formulan hipótesis.
 Descriptivo: Sólo se formulan hipótesis cuando se pronostica un hecho o dato.
 Correlacional: Se formulan hipótesis correlacionales.
 Explicativo: Se formulan hipótesis causales.
Por lo regular, los estudios cualitativos no formulan hipótesis antes de recolectar datos. Su naturaleza es más bien inducir
las hipótesis por medio de la recolección y el análisis de los datos. En una investigación podemos tener una, dos o varias
hipótesis.
¿Las hipótesis son siempre verdaderas?
Las hipótesis no necesariamente son verdaderas, pueden o no serlo, y pueden o no comprobarse con datos. Son
explicaciones tentativas, no los hechos en sí. Al formularlas, no se está totalmente seguro de que vayan a comprobarse.
En el ámbito de la investigación científica, las hipótesis son proposiciones tentativas acerca de las relaciones entre 2 o más
variables y se apoyan en conocimientos organizados y sistematizados. Una vez probada una hipótesis, tiene un impacto
en el conocimiento disponible que puede modificarse y por consiguiente, pueden surgir nuevas hipótesis (Davis, 2008 e
Iversen, 2003). Las hipótesis pueden ser más o menos generales o precisas, y abarcar dos o más variables; pero son sólo
afirmaciones sujetas a comprobación empírica, es decir, a verificación en la realidad.
¿Qué son las variables?
En este punto es necesario definir qué es una variable. Una variable es una propiedad que puede fluctuar y cuya variación
es susceptible de medirse u observarse. Las variables adquieren valor para la investigación científica cuando llegan a
relacionarse con otras variables, es decir, si forman parte de una hipótesis o una teoría. En este caso, se les suele
denominar
constructos o construcciones hipotéticas.
¿De dónde surgen las hipótesis?
En el enfoque cuantitativo, es natural que las hipótesis surjan del planteamiento del problema y del marco teórico. Existe,
una relación muy estrecha entre el planteamiento del problema, la revisión de la literatura y las hipótesis. Al formular las
hipótesis volvemos a evaluar nuestro planteamiento del problema.
Durante el proceso quizá surjan otras hipótesis no contempladas en el planteamiento original, producto de nuevas
reflexiones, ideas o experiencias. Esto ha ocurrido varias veces en las ciencias.
Y a veces la experiencia, la intuición y la observación constante ofrecen materia potencial para el establecimiento de
hipótesis importantes, cuanto menor apoyo empírico previo tenga una hipótesis, se deberá tener mayor cuidado en su
elaboración y evaluación. No es aceptable formular hipótesis de manera superficial. Establecer hipótesis sin haber
revisado cuidadosamente la literatura puede conducirnos a errores como postular algo demasiado comprobado o algo que
ha sido rechazado contundentemente.
¿Qué características debe tener una hipótesis?
1. La hipótesis debe referirse a una situación “real”. Como argumenta Castro-Rea (2009), las hipótesis sólo pueden
someterse a prueba en un universo y un contexto bien definidos. Una hipótesis relativa a alguna variable deberá
someterse a prueba en una situación real.
En ocasiones, en la misma hipótesis se hace explícita esa realidad, y otras veces la realidad se define por medio de
explicaciones que acompañan a la hipótesis. Así, la hipótesis: “cuanto mayor sea la realimentación sobre el desempeño en
el trabajo que proporcione un gerente a sus supervisores, más elevada será la motivación intrínseca de éstos hacia sus
tareas laborales”, no explica qué gerentes, de qué empresas. Y será necesario contextualizar la realidad de dicha
hipótesis.
Es muy frecuente que cuando nuestras hipótesis provienen de una teoría o una generalización empírica, sean
manifestaciones contextualizadas o casos concretos de hipótesis generales abstractas. La hipótesis: “a mayor satisfacción
laboral mayor productividad” es general y susceptible de someterse a prueba en diversas realidades. En estos casos, al
probar nuestra hipótesis contextualizada aportamos evidencia en favor de la hipótesis más general.
2. Las variables o términos de la hipótesis deben ser comprensibles, precisos y lo más concretos que sea posible.
Términos vagos o confusos no tienen cabida en una hipótesis.
3. La relación entre variables propuesta por una hipótesis debe ser clara y verosímil (lógica). Es indispensable que quede
clara la forma en que se relacionan las variables, y esta relación no puede ser ilógica.
4. Los términos o variables de la hipótesis deben ser observables y medibles, así como la relación planteada entre ellos, o
sea, tener referentes en la realidad. Las hipótesis científicas, al igual que los objetivos y las preguntas de investigación, no
incluyen aspectos morales ni cuestiones que no podamos medir.
5. Las hipótesis deben estar relacionadas con técnicas disponibles para probarlas. Al formular una hipótesis, tenemos que
analizar si existen técnicas o herramientas de investigación para verificarla, si es posible desarrollarlas y si se encuentran a
nuestro alcance. Entonces, su hipótesis, aunque teóricamente muy valiosa, en la realidad no se puede probar.
¿Qué tipos de hipótesis se pueden establecer?
Hay diversas formas de clasificar las hipótesis:
1. hipótesis de investigación
2. hipótesis nulas
3. hipótesis alternativas
4. hipótesis estadísticas
¿Qué son las hipótesis de investigación?
Las hipótesis de investigación se definen como proposiciones tentativas acerca de las posibles relaciones entre 2 o más
variables, y que deben cumplir con los 5 requisitos mencionados. Se les suele simbolizar como Hi o H1, H2, H3, etc. y
también se les denomina “hipótesis de trabajo”.
Las hipótesis de investigación pueden ser:
a) descriptivas de un valor o dato pronosticado
b) correlacionales
c) de diferencia de grupos
d) causales
a) Hipótesis descriptivas de un dato o valor que se pronostica
Se utilizan a veces en estudios descriptivos, para intentar predecir un dato o valor en una o más variables que se van a
medir u observar. Pero no en todas las investigaciones descriptivas se formulan hipótesis de esta clase o que sean
afirmaciones más generales. No es sencillo realizar estimaciones precisas sobre ciertos fenómenos.
b) Hipótesis correlacionales
Especifican las relaciones entre 2 o más variables y corresponden a los estudios correlacionales. Sin embargo, las
hipótesis establecen que dos o más variables se encuentran vinculadas, y cómo están asociadas. Alcanzan el nivel
predictivo y parcialmente explicativo. Desde luego, es diferente formular hipótesis en las que dos o más variables están
vinculadas, que conjeturar cómo son estas relaciones.
En una hipótesis de correlación, el orden de las variables no es importante. Pero no en las relaciones de causalidad, donde
sí importa el orden de las variables, en la correlación no hablamos de variable independiente (causa) y dependiente
(efecto). Cuando sólo hay correlación, estos términos carecen de sentido. Por otro lado, es común que, cuando en la
investigación se pretende correlacionar diversas variables, se tengan varias hipótesis y cada una de ellas relacione un par
de variables. Estas hipótesis deben contextualizarse en su realidad y someterse a prueba empírica.
c) Hipótesis de la diferencia entre grupos
Estas se formulan en investigaciones cuya finalidad es comparar grupos. Esta clase de hipótesis puede llegar a abarcar
dos, tres o más grupos.
Algunos investigadores consideran a las hipótesis de diferencia de grupos como un tipo de hipótesis correlacional, porque
en última instancia relacionan dos o más variables.
d) Hipótesis que establecen relaciones de causalidad
Este tipo de hipótesis afirma la o las relaciones entre dos o más variables y la manera en que se manifiestan, y propone un
“sentido de entendimiento” de las relaciones. Tal sentido puede ser más o menos completo, esto depende del número de
variables que se incluyan, pero todas estas hipótesis establecen relaciones de causa-efecto.
Correlación y causalidad son conceptos asociados, pero distintos. Si dos variables están correlacionadas, ello no
necesariamente implica que una será causa de la otra. No todas las correlaciones tienen sentido y no siempre que se
encuentra una correlación puede inferirse causalidad. Si cada vez que se obtiene una correlación se asumiera la
causalidad.
Para establecer causalidad, primero debe haberse demostrado correlación, pero además la causa debe ocurrir antes que
el efecto. Asimismo, los cambios en la causa tienen que provocar cambios en el efecto.
Al hablar de hipótesis, a las supuestas causas se les conoce como variables independientes y a los efectos como variables
dependientes. Únicamente es posible hablar de variables independientes y dependientes cuando se formulan hipótesis
causales o hipótesis de la diferencia de grupos, siempre y cuando en estas últimas se explique cuál es la causa de la
diferencia supuesta en la hipótesis.
Tipos de hipótesis causales:
1. Hipótesis causales bivariadas: En éstas se plantea una relación entre una variable independiente y una variable
dependiente.
2. Hipótesis causales multivariadas. Plantean una relación entre diversas variables independientes y una dependiente,
una independiente y varias dependientes o diversas variables independientes y varias dependientes.
Las hipótesis multivariadas pueden plantear otro tipo de relaciones causales, en las que ciertas variables intervienen y
modifican la relación (hipótesis con presencia de variables intervinientes). Es posible que haya estructuras causales de
variables más complejas que resulta difícil expresar en una sola hipótesis, porque las variables se relacionan de distintas
maneras. Entonces se plantean las relaciones causales en dos o más hipótesis, o de forma gráfica
Cuando las hipótesis causales se someten al análisis estadístico, se evalúa la influencia de cada variable independiente
(causa) en la dependiente (efecto), y la influencia conjunta de todas las variables independientes en la dependiente o
dependientes.
¿Qué son las hipótesis alternativas?
Son posibilidades alternas de las hipótesis de investigación y nula: ofrecen una descripción o explicación distinta de las
que proporcionan éstas. Si la hipótesis de investigación se establece y podrían formularse una o más hipótesis
alternativas. Cada una constituye una descripción distinta de las que proporcionan las hipótesis de investigación y nula.
Las hipótesis alternativas se simbolizan como Ha y sólo pueden formularse cuando efectivamente hay otras posibilidades,
además de las hipótesis de investigación y nula. De no ser así, no deben establecerse.
No habría posibilidad de formular una hipótesis alternativa, puesto que las hipótesis de investigación y nula abarcan todas
las posibilidades. Las hipótesis alternativas, constituyen otras hipótesis de investigación además de la hipótesis de
investigación original.
¿En una investigación se formulan hipótesis de investigación, nula y alternativa?
No hay reglas universales, ni consenso entre investigadores. Se puede leer un artículo de alguna revista científica en la
que sólo se formule la hipótesis de investigación, y podemos encontrar un artículo en otra revista en la que únicamente se
plantea la hipótesis nula. Asimismo, podemos descubrir artículos en una tercera revista, en los cuales se establezcan las
hipótesis de investigación y nula, pero no las alternativas, etc. Esta situación es similar en reportes académicos (como
tesis) y no académicos.
La opción tal vez más común es incluir únicamente la o las hipótesis de investigación. Algunos investigadores sólo
enuncian la hipótesis nula o de investigación presuponiendo que quien lea su reporte deducirá la hipótesis contraria.
La American Psychological Association (APA, 2011) recomienda, para decidir qué tipo de hipótesis usar, se consulten los
manuales o a un asesor calificado de su universidad o las normas de publicaciones de los estilos APA, Vancouver,
Harvard y otros, siempre se tienen presentes todos los tipos de hipótesis, aunque sólo se escriba uno.
¿Cuántas hipótesis se deben formular en una investigación?
Cada investigación es diferente. Algunas contienen gran variedad de hipótesis porque el problema de investigación es
complejo, mientras que otras contienen una o dos hipótesis. Todo depende del planteamiento del problema.
La calidad de una investigación no está relacionada con el número de hipótesis que contenga. Se debe tener el número de
hipótesis necesarias para guiar el estudio, ni una más ni una menos.
¿En una investigación se pueden formular hipótesis descriptivas de un dato que se pronostica en una variable,
hipótesis correlacionales, hipótesis de la diferencia de grupos e hipótesis causales?
Sí. En una misma investigación es posible establecer todos los tipos de hipótesis, porque el problema de investigación así
lo requiere.
Los estudios que se inician y concluyen como descriptivos, formularán hipótesis descriptivas; los correlacionales podrán
establecer hipótesis descriptivas de estimación, correlacionales y de diferencia de grupos; por su parte, los explicativos
podrán incluir hipótesis descriptivas de pronóstico, correlacionales, de diferencia de grupos y causales.
Una investigación puede abordar parte del problema de forma descriptiva y parte explicativa. Aunque los estudios
descriptivos no suelen contener hipótesis, y ello se debe a que en ocasiones es difícil precisar el valor que se puede
manifestar en una variable.
Los tipos de estudio que no establecen hipótesis son los exploratorios. No puede presuponerse algo que apenas va a
explorarse. Pero en una investigación esto no debe ocurrir. Si se nos proporciona más información, podemos plantearnos
hipótesis en mayor medida con explicaciones tentativas.
¿Qué es la prueba de hipótesis?
En el proceso cuantitativo las hipótesis se someten a prueba o escrutinio empírico para determinar si son apoyadas o
refutadas. De hecho, para esto se formulan en la tradición deductiva. Ahora bien, en realidad no podemos probar que una
hipótesis sea verdadera o falsa, sino argumentar que fue apoyada o no de acuerdo con ciertos datos obtenidos en una
investigación particular. Desde el punto de vista técnico, no se acepta una hipótesis por medio de un estudio, sino que se
aporta evidencia a favor o en contra. Cuantas más investigaciones apoyen una hipótesis, más credibilidad tendrá y será
válida para el contexto en que se comprobó. Al menos lo es probabilísticamente.
Las hipótesis, en el enfoque cuantitativo, se someten a prueba en la “realidad” cuando se implementa un diseño de
investigación, se recolectan datos con uno o varios instrumentos de medición, y se analizan e interpretan esos mismos
datos.
¿Cuál es la utilidad de las hipótesis?
Las principales funciones de las hipótesis.
1. Guías de una investigación en el enfoque cuantitativo. Formularlas nos ayuda a saber lo que tratamos de buscar, de
probar. Dan orden y lógica al estudio. Son como los objetivos de un plan administrativo: las sugerencias formuladas en las
hipótesis pueden ser soluciones a los problemas de investigación. Si de hecho lo son o no, es la tarea del estudio
2. Función descriptiva y explicativa, según el caso. Cada vez que una hipótesis recibe evidencia empírica a favor o en
contra, dice algo del fenómeno asociado o referido. Si la evidencia es a favor, la información sobre el fenómeno se
incrementa; y aun si la evidencia es en contra, descubrimos algo acerca del fenómeno que no sabíamos antes.
3. Probar teorías. Cuando varias hipótesis reciben evidencia positiva, la teoría va haciéndose más sólida; y viceversa.
4. Sugiere teorías. Diversas hipótesis no están asociadas con ninguna teoría; pero llega a suceder que, como resultado de
la prueba de una hipótesis, se pueda formular una teoría o las bases para ésta.

¿Qué ocurre cuando no se aporta evidencia a favor de las hipótesis de investigación?


El hecho de que éstos no aporten evidencia en favor de las hipótesis planteadas no significa que la investigación carezca
de utilidad. En la investigación el fin último es el conocimiento y también los datos en contra de una hipótesis ofrecen
entendimiento. Lo importante es analizar por qué no se aportó evidencia a favor de las hipótesis.
La American Psychological Association (2011) señala que en los reportes o informes de resultados se mencionen todos los
resultados relevantes, incluyendo aquellos que contradigan las hipótesis.
¿Deben definirse las variables de una hipótesis como parte de su formulación?
Al formular una hipótesis, se debe definir los términos o variables incluidos en ella. Esto es necesario:
1. Para que el investigador y cualquier persona que consulte la investigación le dé el mismo significado a los términos o
variables de las hipótesis, es común que un mismo concepto se emplee de maneras distintas.
2. Asegurarnos de que las variables pueden ser medidas, observadas, evaluadas o inferidas, que de ellas se pueden
obtener datos en la realidad.
3. Confrontar nuestra investigación con otras similares.
4. Evaluar más adecuadamente los resultados de nuestra investigación, porque las variables, y no sólo las hipótesis, se
contextualizan.
En conclusión, sin definición de las variables no hay investigación. Las variables deben ser definidas de dos formas:
conceptual y operacionalmente.
Definición conceptual o constitutiva
Trata a la variable con otros términos. Se tratan de definiciones de diccionarios o de libros especializados, y cuando
describen la esencia o las características de una variable, objeto o fenómeno se les denomina definiciones reales. Estas
últimas constituyen la adecuación de la definición conceptual a las necesidades prácticas de la investigación.
Tales definiciones son necesarias pero insuficientes para definir las variables de la investigación, porque no nos vinculan
directamente con “la realidad” o “el fenómeno, contexto, expresión, comunidad o situación”. Los científicos deben definir
las variables usadas en sus hipótesis, para que puedan ser comprobadas y contextualizadas. Lo anterior es posible por
medio de lo que se conoce como definiciones operacionales
Definiciones operacionales
Una definición operacional constituye el conjunto de procedimientos que describe las actividades que un observador debe
realizar para recibir las impresiones sensoriales, que indican la existencia de un concepto teórico en mayor o menor grado.
En otras palabras, especifica qué actividades u operaciones a realizarse para medir una variable e interpretar los datos
obtenidos.
Cuando el investigador dispone de varias opciones para definir operacionalmente una variable, debe elegir la que de
mayor información, capte mejor su esencia, se adecue más a su contexto y sea más precisa. O bien, una mezcla de tales
alternativas.
Los criterios para evaluar una definición operacional son básicamente cuatro: adecuación al contexto, capacidad para
captar los componentes de la variable de interés, confiabilidad y validez. Una correcta selección de las definiciones
operacionales disponibles o la creación de la propia definición operacional están muy relacionadas con una adecuada
revisión de la literatura. Cuando fue cuidadosa, se tiene una gama más amplia de definiciones operacionales para elegir o
más ideas para desarrollar una nueva. Asimismo, el tránsito a la elección del o los instrumentos para recabar los datos es
rápido, pues sólo debemos considerar que se adapten al diseño y a la muestra del estudio.
En una investigación se tienen por lo regular diversas variables y, por tanto, se formularán varias definiciones conceptuales
y operacionales. Algunas no requieren que su definición conceptual se mencione, pero prácticamente todas las variables
requieren una definición operacional para ser evaluadas de manera empírica. Siempre que se tengan variables, se deben
definir operacionalmente. Desde luego, también durante esta etapa las variables llegan a ser objeto de modificación o
ajuste y, en consecuencia, también sus definiciones.

También podría gustarte