Libro Relaciones Publicas V070119ver
Libro Relaciones Publicas V070119ver
Libro Relaciones Publicas V070119ver
ISBN: 978-9942-35-782-3
RELACIONES PÚBLICAS
Teorías y casos ecuatorianos
Autores
COMPILACIÓN
DISEÑO DE PORTADA
Año: 2018
Ciudad: Guayaquil
Editorial: Liveworkingeditorial.com
ISBN: 978-9942-35-782-3 978-9942-30-006-5
URL: http://liveworkingeditorial.com/wp-content/uploads/books/libro-rela
ciones-publicas-v070119.pdf
CITACIONES:
Norma Chicago
Mackay, Rubén, Fabrizzio Andrade, Joffre Santamaría, Eva
Medrano y Blanca Silva . RELACIONES PÚBLICAS: Teorías y casos
ecuatorinos. Guayaquil: Liveworking, 2018.
Norma APA
Mackay, R., Andrade, F., Santamaría, J., Medrano, E., & Silva, B.
(2018). Relaciones públicas: Teorías y casos ecuatorianos.
Guayaquil: Liveworking.
ÍNDICE GENERAL
ÍNDICE GENERAL .......................................................................... 1
PRÓLOGO ................................................................................... 11
PARTE I ......................................................................................... 12
PARTE II ........................................................................................ 47
Importancia ............................................................................ 48
1
Funciones de las relaciones públicas ................................. 49
Ciencia de la información.................................................... 64
PARTE III........................................................................................ 74
2
Relación de las funciones y trabajos más representativos
de los especialistas en relaciones públicas dentro de la
organización empresarial ..................................................... 75
3
Concepto clásico del balance social como herramienta
de la ciencia de las Relaciones Públicas ........................... 98
4
Tácticas.............................................................................. 126
5
GLOSARIO DE TÉRMINOS
Constituye un recurso para la enseñanza-aprendizaje de los
principales términos específicos de las Relaciones Públicas, y
de otras disciplinas que convergen en la profesión, así como
también términos propios del management.
6
Blogging: Monitoreo de la información de la organización
que aparece en los blogs.
7
Cliente interno: Es cualquier persona de la organización que
necesita asistencia o interacción de otro para cumplir con
sus responsabilidades laborales.
8
Lobbying: Se define como la búsqueda de influir en las
decisiones políticas en nombre de una persona,
organización o grupo. Los encargados de lobbying son
profesionales que buscan comprender las preocupaciones,
necesidades e intereses de sus clientes y utilizan su
conocimiento del proceso legislativo para educar a los
tomadores de decisiones clave.
9
acciones, objetivos y políticas de la organización. Algunos
ejemplos de partes interesadas clave son acreedores,
directores, empleados, gobierno (y sus agencias),
propietarios (accionistas), proveedores, sindicatos y la
comunidad de la que la empresa obtiene sus recursos.
10
PRÓLOGO
11
PARTE I
12
Historia de las Relaciones Públicas
13
El hombre percibía que existían otros métodos para
convencer a los demás sin usar la fuerza y fue cuando se
sentaron las relaciones públicas.
Se mistifica la escritura, en Grecia y Roma donde surgieron
la literatura y la filosofía, las que pueden interpretarse como
vínculos de relaciones públicas. En la Antigua Grecia se
fomentaba la discusión pública en el ágora y se persuadía
al público haciendo uso del teatro, los romanos introdujeron
dos vocablos propios de la profesión: la república como
cosa pública y la vox populi como la voz del pueblo.
Tras la caída del Imperio Romano y siguió una época de
oscurantismo durante la Edad Media donde el desarrollo de
las relaciones públicas fue casi nulo, pues no se permitía el
libre debate de ideas. Sin embargo, el Renacimiento trajo
consigo la libertad de expresión y el libre intercambio de
ideas que dieron gran impulso a la profesión, la cual creció
sin cesar.
Haciendo sólo mención de las primeras prácticas de
Relaciones Públicas, se consigue rastrear evidencias de su
uso en las antiguas Sumeria, Asiria, Persia y Egipto. Además,
tanto en la antigua Babilonia, como en Grecia y Roma se
utilizaban técnicas de Relaciones Públicas para persuadir al
pueblo en favor del Gobierno o la religión.
14
El país que más favoreció el crecimiento de las relaciones
públicas fue Estados unidos, sus épocas dan inicio en 1600 y
finalizan en 1941, que dan lugar a la segunda guerra
mundial. Si se prosigue en búsqueda de aquellos momentos
históricos donde las Relaciones Públicas tuvieron una
importante influencia se debe mencionar la Revolución
Americana, y la Declaración de la Independencia que
ocurre durante la misma. (Lopez C. A., 2006).
La primera mención técnica registrada sobre las Relaciones
Públicas se adjudicó a Dorman Eaton, abogado y profesor
de la Yale Universito de los EE. UU. El mismo fue quien en 1882
tituló sus conferencias "Té Publica Relaciones and té Ruties o
té Legal Profesión", fijando la necesidad de dar la debida
atención a las ciencias humanísticas en la expansión.
15
su aceptación. Tiene como importancia crear de manera
positiva resultados y oportunidades de negocio
posicionando la empresa hacia su audiencia objetivo.
Si hablamos de público nos referimos a algo general que
abarca tanto a los clientes internos que son los empleados
como externos de la organización que son clientes,
entidades bancarias, proveedores, distribuidores y
accionista que viene a ser una mezcla de ambas. Existen
varias definiciones que a lo largo del tiempo han ido
mejorando, puesto a que el mundo se vuelve más complejo
al pasar los años. Se exige un análisis más profundo de todo
lo que abarca las relaciones públicas.
Realizar una revisión de la teoría de las relaciones públicas
significa comprobar las aportaciones de los diversos
investigadores en la materia. Teorías que han acontecido a
partir de la experiencia profesional -en los ámbitos públicos
y privados- de personalidades que se dedicaron a realizar
investigación aplicada. La teoría de las relaciones públicas
se puede observar desde dos perspectivas:
16
•Esta estrechamente ligada a las
rutinas de trabajo profesional.
17
siente la necesidad de comunicar determinadas
concepciones o ideas. En este sentido, Boiry señala la
actividad de Samuel Adams y los actos organizados para
conseguir la independencia respecto a Inglaterra.
18
Cutlip, Center y Gruning (1952) entienden a las relaciones
públicas, como “una actividad de las organizaciones,
enfocadas a establecer una comunicación recíproca entre
organización y opinión pública para influir en ésta” (p.46).
Así, la perspectiva que tienen de las relaciones públicas es
la de una actividad dirigida a la opinión pública con la
intención de influir.
Gruning (2001) dice “las relaciones públicas, son una parte
de un sistema complejo y su posición se sitúa en un papel
límite, ya que son el canal de relación entre una
organización y los públicos y actúan interna y
externamente” (p.105).
Martini (1998) dice que “Las Relaciones Públicas son un
conjunto de acciones de comunicación estratégica
coordinadas y sostenidas a lo largo del tiempo, que tienen
como principal objetivo fortalecer los vínculos con los
distintos públicos, escuchándolos, informándolos y
persuadiéndolos para lograr consenso, fidelidad y apoyo de
estos en acciones presentes y/o futuras” (p.97).
También se definen a las Relaciones Públicas como el acto
profesional cuyo fin es comunicar mediante gestiones
personales o con ayuda de medios de comunicación a
personas, empresas, organismos públicos e instituciones con
19
sus públicos, intentando que los mismos posean una imagen
positiva de ellos.
Cutlip y Conter (1999) aportan que “Las Relaciones Públicas
con el esfuerzo planeado para influenciar la opinión
mediante el buen carácter y la ejecución responsable,
basados en una comunicación de dos direcciones
mutuamente satisfactorias” (p.104).
La promoción de
simpatía y buena
voluntad entre una
persona, empresa o
institución y otras "El arte o la ciencia
"El grado de
personas, público de desarrollar la
comprensión y buena
especial o la comprensión y la
voluntad logrado entre
comunidad en su buena voluntad
un individuo,
conjunto, mediante la recíproca, el personal
organización o
distribución de material profesional a cargo
institución y el público"
interpretativo, el de esta tarea"
desarrollo del
intercambio amistoso y
la evaluación de la
reacción pública
20
John Marston (1992) autor del libro “Relaciones Públicas
Modernas”: “Las relaciones públicas constituyen la función
administrativa que evalúa aptitudes del público, identifica
políticas y procedimientos de una organización con el
interés público, ejecuta un programa de acción y
comunicación para ganar la comprensión y aceptación del
público...”.
Cultura: Se da por el
proceder o modo de
actuar de la
organización en su
conjunto. Tiene que
ver con los valores que
se fomenten y el modo La Imagen como la
de orientar la representación que
La Filosofía plantea el la organización
objetivo global de la actuación de la
organización. desea construir, con
organización y el los cuales la
modo de llegar a él. organización se
Establece una misión, relaciona o
valores y visión. construye vínculos
comunicativos.
La Reputación,
como la
representación
La identidad, es el ser
Relaciones mental que se hace
de la organizacion,
el público sobre una
la caracteriza y Públicas organización a través
diferencia del resto
de las experiencias
que hayan tenido
con la misma.
21
Se debe enfatizar que las Relaciones Públicas no venden, ni
generan directamente beneficios económicos. Su finalidad
es crear y sostener mediante distintos mecanismos el clima
de simpatía, respeto, confianza y credibilidad de la empresa
con sus públicos Es un puente de acercamiento entre la
entidad y su entorno para promover una imagen que
facilite, entre otras intenciones, posteriores procesos de
ventas.
22
comunicación masivas. Eso ha permitido que personas e
instituciones planificaran estrategias comunicativas y
demandaran profesionales con formación interdisciplinar
para poder acometer con eficacia los objetivos
propagandísticos. El país que más favoreció el crecimiento
de las relaciones públicas desde esta época hasta la
Segunda Guerra Mundial fue Estados Unidos Sin duda, Se
distinguen las siguientes etapas en esta época:
23
En 1600 hasta 1800, Las relaciones públicas sirvieron tanto a los fines de los
colonos, quienes buscaban fomentar su independencia a través de diversos
medios, como a Gran Bretaña, que intentaba controlar a las colonias.
En 1800 hasta 1865 existe una creciente importancia por la opinión pública.
Se debatían diversos temas como la esclavitud, el sufragio femenino, el
laicismo, etcétera, y la incipiente prensa de masas era el vehículo de todas
esas ideas.
En 1865 hasta 1900, Esta época estuvo marcada por una depresión
económica que afectó terriblemente la imagen de los industriales. No se
tenía conciencia de la importancia de contar con el favor del público y se
hacía un uso indiscriminado de las «falsas noticias» redactadas por los
agentes de prensa.
En 1900 hasta 1919 Surge la figura de Ivy Lee como padre práctico de las
relaciones públicas. Lee contribuyó sobremanera al crecimiento de la
profesión, puesto que inició una política de puertas abiertas destinada a
informar al público.
24
Justo en 1946, con la caída de estos regímenes totalitarios
europeos, surgen las asociaciones nacionales que
agrupan a los profesionales de las relaciones públicas.
25
Las Relaciones Públicas son un conjunto de acciones de
comunicación estratégica coordinadas y sostenidas a lo
largo del tiempo, que tienen como principal objetivo
fortalecer los vínculos con los distintos públicos,
escuchándolos, informándolos y persuadiéndolos para
lograr consenso, fidelidad y apoyo de estos en acciones
presentes y (o) futuras.
26
relacionista público con 10 años de trayectoria, “el principal
objetivo de esta profesión es fortalecer los vínculos con los
distintos públicos; es decir, escuchándolos, informando y
persuadiéndolos” (p. 2).
27
quede al margen para llegar a las grandes masas de la
comunidad. Se considera importante cuidar la reputación y
credibilidad de la compañía y del relacionista, por eso
recomienda trabajar con una estrategia de comunicación
en donde se expliquen los objetivos generales. Se debe
cuidar la imagen de una empresa, la relación de la empresa
con su entorno. Es común que el trabajo de un relacionista
público esté sujeto al trabajo de los periodistas, pero no
siempre es así. Sin embargo, la relación entre el relacionista
y periodistas debe ser cuidada. Pine confirma que no
siempre hay una buena relación con los periodistas, pero
asegura que hay que saber cuidar los detalles.
28
En Ecuador, al relacionista público es considerado como un
cargo operativo que ejecuta herramientas y acciones, pero
no es la persona encargada de reunirse con el gerente o el
presidente de la empresa y que tiene poder de decisión o
que le consultan ideas. Las relaciones públicas en cualquier
ámbito pueden ser la diferencia entre una marca visible y
una oculta. Las conexiones o el mismo networking que se
dan prácticamente todos los días suponen ser la sal del
mundo empresarial, ya que la vida y el trabajo no sabrían
igual.
29
•Es el ser de la organización, aquello
Identidad que la caracteriza y diferencia del
resto.
30
esfuerzos de salvación. Luego de meses de decadencia de
su cliente, la agencia armó un relanzamiento de la marca, y
a través de la comercialización de contenidos, espacios de
difusión y grandes esfuerzos social media, reconfiguró el
modelo de negocio, la imagen y hasta los valores de la
empresa, que, por cierto, se salvó.
31
individuos y los organismos gubernamentales buscan la
comprensión y la colaboración de la comunidad a la que
pertenecen por medio de la promoción de sanas y
productivas relaciones con consumidores, empleados o
comerciantes y con el público en general, para así
adaptarse al medio ambiente en beneficio de la sociedad.
32
públicas para conseguir todo tipo de soporte en contactos
internacionales en los que compiten con empresas de otros
países.
33
a nivel internacional y reforzar la reputación de los productos
suministrados por una determinada empresa o industria.
34
Aconsejar en aspectos culturales del país de recepción
36
egresados en los últimos años. Existen alrededor de 16
agencias en el mercado ecuatoriano, y son la solución de
comunicación perfecta para las PYMES y las organizaciones
sin grandes presupuestos. Ecuador implementa una técnica
basada en crear cobertura mediática y notoriedad pública
la cual se desarrolla de manera creciente en el resto del
mundo como en Europa, Latinoamérica, y Asia. (Grupo
Enroke, 2018)
37
En Ecuador, las Relaciones Públicas han tenido una
evolución lenta, confusa y no han podido garantizar un
espacio para su ejercicio profesional. En el año 2002 se crea
la Asociación de Relacionistas Públicos y Comunicadores
Organizacionales Ecuatorianos (ARPCOE). El despliegue del
ejercicio profesional de las Relaciones Públicas, al igual que
en el ámbito académico, obedece a las características del
entorno sociopolítico y económico del Ecuador y a
tendencias mundiales, por ejemplo, el boom petrolero
ecuatoriano y la globalización. Paralelamente y en
respuesta al boom petrolero que se vivió en Ecuador, el
ejercicio de las Relaciones Públicas se evidenció ya no solo
a nivel gubernamental, sino también en empresas privadas
de servicios en general y, petroleras en particular, muchas
de ellas multinacionales que necesitaban establecer
conexiones con medios de comunicación e influir en la
opinión pública para lograr un clima favorable para sus
actividades. (Abendaño, 2015)
38
los relacionistas son de sexo femenino, y entre los dos
géneros la edad promedio es de 25 a 35 años. Los hombres
siguen ocupando más puestos administrativos altos en las
relaciones públicas y al existir más empresas que medios de
comunicación las relaciones públicas generan mayores
fuentes de trabajo para los comunicadores. “Se trata de una
actividad que demanda profesionales preparados para
llegar a ese público objetivo que tiene toda empresa. En la
actualidad, casi toda institución tiene un profesional en
RR.PP.”. (Cuenca & Martínez, 2016)
39
situaciones u organizaciones en función de la imagen que
desprendamos en la zona de influencia en donde
ejercemos nuestra actividad, para que se nos respete y
diferencie del resto, generando credibilidad y confianza por
la calidad y contenidos de nuestros productos, servicios,
organizaciones u otros.
40
especialistas en Relaciones Públicas que incluso diseñan
estrategias para los malos tiempos, las denominadas
Relaciones Públicas en situaciones de crisis.
41
Etapas de las Relaciones Públicas
Investigación
42
actúan directamente con la empresa (vendedores,
proveedores, etc.); las opiniones que aportan los paneles
expertos sobre el tema.
Método cuantitativo
43
referidos a distintos aspectos de la empresa, que el
entrevistado debe valorar en forma positiva o negativa, en
una escala que va del uno al cinco hacia la derecha y
hacia la izquierda, con el cero (0) en el centro como valor
neutral.
Métodos cualitativos
44
obtenidos. Los grupos focales aportan la información para
relevante para evaluar la imagen. Consiste en reunir un
grupo de ocho o diez personas para que traten un tema
relacionado con la investigación con un moderador que
orienta la dinámica de las reuniones.
Planificación
45
y en ese marco, se realizan los Programas y se deciden
tácticamente las distintas acciones.
Comunicación
Evaluación
46
PARTE II
RELACIONES PÚBLICAS
47
Importancia
48
Funciones de las relaciones públicas
Desarrollo
49
Características de las relaciones públicas
50
comunicación es más bien unilateral; presentación
constante de figuras públicas... Esto es propaganda.
51
Las relaciones publicas institucionales.- Crean contactos
con las universidades y las organizaciones no
gubernamentales.
52
en un ambiente que es de constante disputa, pero según
Nuñez, García y Abuín (2013) “la tendencia de los últimos
años es que los profesionales del sector de las relaciones
públicas pertenezcan al departamento interno de la
organización o a una agencia de relaciones públicas
externa” (p. 111). Realizan cada vez un mayor abanico de
actividades, por lo que tiene sentido que influyan
directamente en la comunicación de las empresas, en este
sentido, las actividades principales que desarrollan los
profesionales de las relaciones públicas son:
53
Diseño, gestión y realización de eventos.- Es una de las
actividades básicas de las relaciones públicas.
54
Relaciones con la comunidad.- Son actividades basadas en
gestionar el flujo comunicativo con las autoridades locales,
las asociaciones de consumidores y usuarios, entre otros.
55
Lobby y relaciones institucionales
56
distinta el perfil que las propias empresas pintan de este
profesional que debe contribuir, en última instancia, a
defender su cuenta de resultados.
57
esta. Pero primero hay que saber que es un público interno,
según López (2018) “Se llaman públicos internos a toda
persona con la que se une un máximo nivel de afinidad de
intereses. Enfocándose en una empresa, se puede decir que
los públicos internos están conformados por: accionistas,
directivos o ejecutivos y empleados” (p.12).
Pero así mismo este manual debe ser compartido con los
diferentes departamentos de la empresa, ya que
trabajadores que no tengan conocimiento de su manual de
trabajo no reflejaría una imagen correcta para sus clientes.
Por eso según Barquero (2005) “se informa por
departamentos, nunca al mismo tiempo ya que no es el
mismo mensaje al equipo comercial que al de seguridad o
mensajería. Por lo que se sugiere planificar estas reuniones
marcando los objetivos de la jornada” (p.31).
58
En cada empresa se puede notar que ningún
departamento puede cumplir las mismas funciones debido
a que al momento de constituir la empresa se planifican los
departamentos o áreas que existirán en la misma, a la vez
que se determinan las funciones y actividades que se
cumplirán dentro de los distintos departamentos, cabe
recalcar que estas funciones deben complementarse entre
un departamento y otro; para de esta manera lograr la
unidad y demuestre salir adelante. Es por esa razón que
estos departamentos necesitan de una capacitación
especializada para que cada régimen o normas nuevas
aplicadas, con el fin de que puedan tener conocimiento y
logren cambiar también sus procesos y llegar al éxito.
59
Otro de los trabajos del relacionista público es convocar a
reuniones las cuales se realizarán en presencia de los
ejecutivos para que de esta forma los altos mandos
mantengan informados a los empleados de las decisiones
de la empresa y a la vez se cree afinidad entre todos los
miembros de la compañía. La misma información se le dará
a conocer a la prensa y a medios de comunicación lo que
hará que cree simpatía con el público y antes de eso ya el
empleado tendrá la información antes de que salga.
60
cuenta si el relacionista público debe reforzar información”
(p.28).
61
Conocer el grado de integración y satisfacción con la empresa
de todo el personal interno.
62
Figura 9. Funciones y trabajos del Departamento de Relaciones
Publicas internas
63
Ciencia de la información
64
ninguna de las dos partes tanto a su nombre como empresa
como a la misma empresa que está dejando conocer su
información de las diferentes áreas que contiene.
Organización
Genera acontecimientos
En función de la calidad y
contenido de la
información se publica o
no, se asiste o no
65
Medio de comunicación
66
Según Barquero (2005) “que es realmente importante
ganarse las simpatías y la confianza de los periodistas,
facilitando datos fidedignos de situaciones económicas de
un sector determinado, aunque en ocasiones no se
encuentre directamente implicada nuestra compañía” (p.
34).
Generación de Noticias
67
Y aspectos a desarrollar en este feedback son: influencias
sociales, rumor de la información, la opinión pública y la
exactitud de la imagen de la organización.
Medios de Comunicación
Accionistas que transmiten
que transmiten información
información al exterior
empresarial al exterior
68
Emisor: Empresa
Accionistas
• Ejecutivos • Accionistas
compañía y
• Analistas empleados
propios compañía
Junta General de accionistas: compañía • Analistas
Ordinaria y • Expertos financieros
Extraordinaria/Memoria relaciones • Sociedades
con el inversoras
inversor
69
simétrico bidireccional a diferencia del no recomendado pero
que se sigue utilizando unidireccional.
70
humanista con formación en psicología, sociología y
relaciones humanas. Se trabaja con personas y por ende es
necesario comprenderlas.
Tendencias en la actualidad
71
4. La creciente importancia de la opinión pública en el
siglo XXI en favor de medios democráticos positivos, así
como la utilización de las relaciones publicas por
aquellos que reprimen a otros.
5. El extraordinario crecimiento del internet y de la world
Wide Web, que ha hecho que millones de personas en
todo el mundo sean consumidores inmediatos de
comunicaciones ilimitadas
72
Figura 14. Deberes de las agencias de Relaciones Públicas
73
PARTE III
74
Relación de las funciones y trabajos más representativos de
los especialistas en relaciones públicas dentro de la
organización empresarial
75
• Conseguir la persuasión de los públicos de la empresa
en su beneficio.
• Relaciones con medios de comunicación social.
• Relación con patronal y sindicatos.
• Lobby y grupos de presión.
• Relaciones comunitarias creando noticia si se da el
caso.
• Expansión empresarial en un futuro.
• Aconsejar a la dirección a la hora de tomar decisiones
en materia de sus públicos
• Diseñar constantes estrategias comunicativas e
informativas.
• Labor legislativa y Lobby.
• Relación mantenimiento y capacitación de nuevos
clientes.
• Asistencia a ferias y congresos del sector, a nivel
nacional e internacional.
• Revista impresa y electrónica.
• Memorias anuales con la realidad de la empresa y
teniendo en cuenta, en función del momento, la
imagen que queremos mantener.
• Relaciones Públicas en situaciones de crisis, para
elaborar el plan estratégico y operativo.
76
• Cooperar con los departamentos de Publicidad,
Marketing y Promoción, para seguir la misma línea de
actuación y objetivos.
• Hacer coincidir el interés público social del accionista
con el privado de la empresa.
• Diseño de páginas web y su mantenimiento.
• Relación con la comunidad empresarial o financiera a
través de almuerzos o circulares, creando un foro de
debate y aproximación.
• Relación constante con los accionistas
manteniéndolos informados de los objetivos y logros.
• Actos especiales de protocolo o ceremonial.
• Relación con universidades o escuelas universitarias del
sector transmitiendo solvencia de la compañía u
organizando visitas.
• Acciones para mantener y crear corrientes de
credibilidad y confianza.
• Investigación de mercados.
• Cambios de imagen corporativa.
• Diseños de estrategias publicitarias.
• Estudios de la competencia.
77
Honorarios profesionales
78
Servicios concretos.- Acciones de publicity y relaciones con
medios de comunicación.
Modelo de contrato
79
…………………………………………………………………
…………………………………………………………………
…………………………………………………………………
3) La Agencia Consultora se reserva el derecho de
negociar una estructura tarifaria revisada si el cliente
cambia sus requisitos con posibles variaciones en el
tipo de servicio estipulado en el presente acuerdo.
4) Estas tarifas son aplicables en el servicio realizado en
territorio nacional y no lo son en la supervisión y
presentación de servicios realizados en el extranjero
que estarán sujetos a un acuerdo independiente.
80
8) El Cliente acuerda pagar a la Agencia Consultora
cualquier compensación adicional en el caso de que
demande un trabajo creativo detallado para un
futuro programa o proyecto no incluido en este
convenio y que sea demandado por el mismo cliente
durante el período de este acuerdo.
81
Elementos básicos para la redacción de un contrato de
prestación de servicios entre un Consejero de Relaciones
Públicas y una empresa, institución, etc.
82
inciden en la actividad específica de las
relaciones públicas.
6. Realización puntual de (estudios, una
conferencia de prensa, la participación a una
exposición, la concepción de una revista de
empresa, la edición de una memoria mensual
o de un folleto, una misión eventual, la
producción de documentación audiovisual,
etc.)
II. Duración del contrato
- El contrato entre en vigor a partir de
______________ hasta ______________________.
- Se renovará de mutuo acuerdo, salo cláusula
en contrario.
- Puede ser denunciado en todo momento por
una de las dos partes mediante el envío del
oportuno preaviso, por medio de carta
certificada, con una antelación de seis (o tres)
meses antes de que se renueve
automáticamente.
III. Definición de la misión del o de los consejeros
83
A efectos de cumplir el mandato que le ha sido
confiado, el consejero debe mantener regularmente
reuniones de trabajo con la Dirección General de la
empresa-cliente.
84
En el caso de que un cliente eventual puede encontrarse
en concurrencia con uno de sus clientes, el consejero
debe advertirlo antes de la firma del contrato.
VI. Litigios
85
Los públicos de la organización a persuadir por las
relaciones públicas
86
información que se utilice, la cual siempre deberá contar
con dos características: ser útil al receptor y tener
credibilidad argumentada.
87
Capacidad De Auditorio.- Es decir, la comunicación tiene la
máxima efectividad cuanto menos esfuerzo se requiere del
receptor.
Publico Interno
88
transformen en un conjunto de personas que poseen un
objetivo común e interaccionan entre sí. Para que esto
pueda realizarse es indispensable que se establezca un
sistema de comunicación efectivo que genere:
89
• Se crea un espíritu de pertenencia.
Publico Externo
90
beneficio de ambas partes y fortalecer las relaciones con las
comunidades donde operen las organizaciones, a través de
la proyección social o responsabilidad social empresarial
(UNAM, 2014)
91
• Los bancos y entidades de crédito para poder
conseguir una financiación lo mejor posible para la
organización.
• Con las universidades y escuelas superiores para
explicar las necesidades de personal a esos centros
educativos y con la intención de sensibilizarlos o
educarlos en determinadas temáticas.
• Con los medios de comunicación para informar
acerca de la organización sobre sus actividades y
programas de actuación.
• Con las instituciones públicas para participar en la
dinamización de acontecimientos públicos o en la
información que se puede recibir u ofrecer acerca de
la organización (Castillo, Introducción a las Relaciones
públicas, 2010).
92
PP implementan técnicas de marketing y publicidad para
complementar y reforzar su desempeño en un entorno social
con el objetivo de que las acciones puedan ser bien
interpretadas y aceptadas por el público(Garzón, 2017).
Credibilidad
y Confianza
en el publico
interno
Credibilidad
y Confianza
Evolucion
en el publico
externo
Objetivos
Mantener los
Diseñar objetivos
estrategias anteriores en
de crisis los proximos
avances
93
Las empresas suelen contratar los servicios de las agencias
de Relaciones Públicas con el objetivo de alcanzar una
mayor cobertura de mercado. Como sabemos, los objetivos
del Marketing deben basarse en acciones programadas y
consistentes para lograr persuadir y motivar a nuestro
mercado objetivo para que adquiera nuestros productos
y/o servicios. Así pues, el trabajo de las Relaciones Públicas
debe ejecutarse de manera disciplinada e imaginativa, con
metas concretas que mejore el nivel de comprensión con el
mercado, a medio y largo plazo (Agencia de
comunicacion, 2018).
94
contratar a una agencia que las llevará a cabo
representando a la empresa. De las dos formas la empresa
debe considerar una inversión anual para cubrir honorarios
profesionales de calidad. La visibilidad y credibilidad que se
obtienen a través de un programa estratégico de relaciones
públicas es exponencial al monto invertido en los honorarios
(Márquez, 2014).
El pacto social
95
De acuerdo con Orduña (2012) “la utilización de medios
sociales de internet, tanto por parte de grupos e individuos,
debe encontrar eco en respuestas e iniciativas de
comunicación por parte de las organizaciones, más allá de
la atención al cliente o mensajes de marketing” (p.89).
96
Origen del balance social como técnica de la ciencia de las
Relaciones Públicas
97
Concepto clásico del balance social como herramienta de
la ciencia de las Relaciones Públicas
98
generadora de riqueza, era deseada por los distintos
municipios. Entorno geográfico en el que se desarrolla, Tanto
provincias como municipios.
99
Si bien son más las ventajas que las desventajas del Balance
Social, las cooperativas consideran que la realización del
mismo le demandaría mayor inversión de recursos humanos
y, que solamente, están obligadas a presentar el Balance
Económico-Financiero anual, dejando de lado la medición
de los aspectos sociales, que la Alianza Cooperativa
Internacional en el congreso celebrado en Tokio en 1993
aprobó la moción sobre los valores cooperativos y entre los
cuales se destaca la responsabilidad social.
100
reciprocidad.
Credibilidad Contexto
•El receptor ha de •Debe permitir la
tener confianza en el participación y
informador diálogo de las partes
Contenido Claridad
•El mensaje debe tener •Mensaje redactado
significado con sencillez
Continuidad Canales de
•Proceso reiterativo y comunicación
coherente •Canales habituales
Capacidad del
auditorio
•Comunicación con
máxima efectividad
101
Cliente: crea
confianza en la
marca
Accionariado:
Garantiza las
Organismos ¿A quién se inversiones de
públicos y
oficiales: Busca debe los accionistas,
incentivando
buena relación informar? su
permanencia
Medios de
comunicación:
Informa sobre
el desarrollo de
sus actividades
102
reconocimiento, sentido de pertenencia, compromiso, pero
especialmente es un medio que permite dar a conocer la
función social que la organización cumple no sólo con su
personal sino con su entorno.
103
como negociar acuerdos con proveedores, el gobierno, por
mencionar algunos (Gallego, 2003).
104
Trasmitir confianza y seguridad: Conocimiento y atención
mostrados por los empleados y sus habilidades para inspirar
credibilidad y confianza
105
Cambios a través de buena prensa: La situación de los
medios de comunicación, casi siempre se identifica con
crisis, está provocada por la tecnología y, por lo tanto, ésta
es la causa principal, cuando no única, de la necesidad de
cambiar. Esta visión tecno céntrica simplifica
considerablemente la realidad; lo que realmente está
provocando esa transformación es el cambio cultural de los
usuarios, de los ciudadanos, que quieren estar informados
de otra forma.
Ante el mercado:
106
operación y mercado, impulsa un cambio de la matriz
productiva. Este proceso afirma un decidido apoyo al
aparato productivo nacional y en especial, a las micro,
pequeñas y medianas empresas, quienes juegan un papel
decisivo en esta visión. La política productiva busca, por
tanto, una gestión incluyente, articulada y participativa, que
tiene como objetivo, permitir que el sector industrial y
fundamentalmente las MIPYMES, desarrollen el tejido
empresarial ecuatoriano.
107
Convivir con una globalización del libre mercado: Por
globalización se puede entender como el aumento, la
expansión y profundización de las distintas relaciones
sociales, económicas y políticas, además de la creciente
interdependencia de todas las sociedades entre sí,
promovida por el aumento de los flujos económicos,
financieros y comunicaciones, e impulsada por la última
revolución industrial de nuestros tiempos, la cual facilita los
flujos realizados en tiempo real (Meyer 1999:48).
108
5. La creciente integración de las economías nacionales
a los mercados globales, pues de éstos últimos
depende el crecimiento y la estabilidad de aquellas.
6. Configuración de grandes zonas integradas de
comercio.
109
PARTE IV
110
Elementos básicos de un plan de Relaciones Públicas
Metas
Estrategias
Tácticas
Actividades
Evaluación
Materiales o recursos
Presupuesto
111
desarrollo de una organización para crear una política
pública que beneficie a la organización.
112
Objetivo
Utilidad
Crear conciencia, difundir y responder a requerimientos de
información. Provocar actitudes y comportamientos para
lograr apoyo, brindar soporte, obtener entendimiento,
conocimiento y neutralidad. Formar una reputación y
generar resultados.
113
clientes y el mayor impacto sobre el público junto con un
coste menor.
114
Son cuatro modelos que son utilizados en la actualidad que
son:
Agente de
Prensa
modelos de
Simétrico
Bidireccional Relaciones Información
Públicas
Asimétrico
Bidireccional
115
incompleta y tergiversada, de sus clientes. La comunicación
es unidireccional: de la organización hacia los públicos.
116
¿Qué hacer?; ¿Cómo hacerlo?; ¿Cuándo hacerlo?; ¿Quién
debe hacerle?; ¿Qué medios utilizar para hacerlo?
117
Partes de un modelo de relaciones públicas
118
Conceptualización
•Identificación de tareas necesarias para
mantener relacion mutuamente beneficiosa con
los públicos.
Monitoreo
•Seguimiento de tendencias emergentes o crisis
potenciales para anticipar y evaluar
oportunidades y desafíos.
Planificación
•Elaboración de planes que sivran de guía ante
las oportunidades y desafíos identificados.
Organización y coordinación
•Uso de los recursos disponibles teniendo en
cuenta el presupuesto y el personal.
Administración
•Supervisión de los programas de comunicación
para activarlos y ajustarlos en presupuesto y
tiempo.
Evaluación
•Valoración de cada actividad de acuerdo con
el propósito y resultado que la motivó.
119
Elementos de un plan de Relaciones Públicas
Metas
120
emerge de la meta de la organización y señala el camino
para su logro.
Características de los objetivos
Realistas y alcanzables: lo que no implica que sean fáciles.
• Explícitos: redactados de manera clara en infinitivo
(estimular, informar, incrementar, etc.).
• Específicos: vinculados a un público y a un impacto
determinado.
• Medibles: los resultados deben poder cuantificarse
• Temporizados: hay que establecer plazos temporales.
• Aceptables: deben ser valiosos para la organización y
sus directivos, estando en sintonía con la misión y sus
metas.
Tipos de objetivos
• Objetivos cognitivos: incluyen la exposición al mensaje,
su compresión y retención por parte del público
• Objetivos afectivos: pretenden tener un impacto en el
interés o la actitud de los públicos hacia la
organización.
• Objetivos de acción: pretenden modificar el
comportamiento de los públicos hacia la organización.
121
Tipos de investigación
122
Investigación cualitativa: empleada para obtener datos
cualitativos que muestren actitudes y opiniones de las
personas estudiadas, las principales técnicas son las
historiográficas, las entrevistas con detalle, los grupos de
discusión y los juegos de rol.
123
Estrategias
Tipos de estrategias
124
• Reactivas: medidas tomadas como consecuencia de
influencias y oportunidades del entorno, con lo que
serían más tácticas.
• Acción preventiva: cuando va a salir a la luz algo
negativo sobre la organización, tomar la iniciativa y
hacerlo público, explicándolo antes que nadie.
• Respuesta defensiva: Negación, Escusa, Justificación.
• Respuesta ofensiva: Ataque, Shock, Amenazar,
Avergonzar
• Distracción: Re etiquetar: utilizar eufemismos que
cuenten de una manera más apropiada lo que tratas
de defender. Congraciarse: felicitarse por algo que has
hecho muy bien.
• Concesión: conceder al adversario de que tiene parte
de razón ante un ataque, o que puedes haber fallado.
• Empatía o conmiseración: Interés, Condolencia,
Lamento, Disculpas.
• Rectificación: Investigación, Acción correctora,
Indemnización, Arrepentimiento.
• Inacción estratégica o silencio.
125
Tácticas
Actividades
Presupuesto
126
porcentaje de apartado extra para imprevistos puede ser
del 10% del presupuesto de relaciones públicas.
El presupuesto es una manera global de pensar sobre la
asignación de recursos financieros a actividades de
relaciones públicas de una organización, refiriéndose a la
suma de dinero destinada a cubrir el programa de
relaciones públicas.
127
• Análisis coste/beneficio: valorar el coste de
implantación de la táctica con el valor que se estima
obtener.
• Igualdad competitiva: fijarse en los presupuestos de la
competencia.
• “Lo mismo que otras veces”: basarse en lo gastado
otras veces.
• Todo lo permisible.
• Porcentaje de ventas: porcentaje en función de los
beneficios total del ejercicio anterior.
• Unidad de ventas: porcentaje de cada producto o
servicio.
• Según la fase del ciclo de vida: iniciar el programa es
más costoso que mantenerlo.
Plan de Acción
128
Evaluación de objetivos
129
basarse en encuestas y los más utilizados son los
cuestionarios de respuestas con la escala de Likert y los
diferenciales semánticos.
• Evaluación de objetivos de acción: existe dos formas
de hacerlo: Preguntar a los públicos sobre su
comportamiento desde su exposición al plan, lo que
requiere contrastar pretest y postest, que utilizará
preguntas cerradas y de elección múltiple. Observar
las conductas de los públicos, mediante asistencia a
eventos, llamadas, visitas web, etc.
• Evaluación de objetivos de producción: registrando el
número de comunicados de prensa enviados, el
número de contactos con periodistas, número de
publicaciones enviadas a cada público o número de
reuniones mantenidas.
130
PARTE V
131
Caso Antonio Valencia
132
días. Dejó los balones y actuó en la filmación de comerciales
para empresas multinacionales que ofrecen sus productos
en el país. Esas actividades no fueron aisladas. Formaron
parte de una estrategia creada por la empresa Fútbol
Factory para promover la imagen del tricolor en el país. Este
tipo de estrategias de publicidad y contratos generan
jugosos ingresos. Forbes, empresa especializada en
negocios y finanzas, reveló que 10 deportistas recibieron USD
5 431 000 000 entre junio del 2011 y junio de este año.
133
empresas privadas aprovecharon los atributos del jugador
para patrocinarlo. Así lo corroboran Andrés Basantes, de
Pony Malta, y Benjamín Rosales, de Valvoline. Por eso, se
llegaron a acuerdos comerciales con facilidad, admiten.
134
Relacionistas Públicos de Antonio Valencia y de su
Academia.
135
Holguín también visita las 'canchitas de tierra', donde nacen
los futbolistas en condiciones de pobreza.
136
Políticas Públicas y Desarrollo en la Universidad de
Georgetown.
137
- Redacción de noticias y contenidos para las redes
sociales oficiales de la academia.
138
Inauguración de la Escuela de futbol Av. 25 de Luis Antonio
Valencia su hermana Jazmina Valencia. (Extra)
139
Caso María Teresa Guerrero “La Flaca Guerrero”
140
profesional y es la imagen de diversas marcas como Pycca,
Optimoda, etc. Es una modelo destacada por su belleza y
espectacular figura, así como también por sus 178
centímetros de estatura. En 1997 fue 3ra. Finalista en Reina
de Guayaquil. En 1999 ocupo el 3er. lugar en la Reina del Sol.
En 1999 1ra. Finalista en Miss Flowers International en Aruba.
Primera princesa en Reina Internacional del Mar 2001,
evento realizado en julio en Santa Martha, Colombia.
María Teresa Guerrero trabajó en Teleamazonas, Expovisión
y Cable deportes. Ingresó a Ecuavisa para protagonizar Sin
Límites, luego de lo cual fue sucesivamente presentadora de
Tiro Libre, el Sótano Deportivo, Domingo Legal y
Cheerleaders Open, hasta que ingresó a Noticias para
hacer reportajes y presentar el segmento Gente. Ha
conducido programas como En Contacto, y participado en
otros espacios del mismo canal como Escuela de Famosos y
Gente.
141
2017, donde también logró clasificar con su participación en
el Ironman de Manta.
142
En el 2010 cuando llegó a Ecuador el “boom” del Twitter,
María Teresa Guerrero era la más seguida en dicha red
social; en el 2014 se alejó de la pantalla a raíz de su
matrimonio con su “Capitán América”, pero no perdió el
contacto con sus miles de fans. Tanto era el éxito de “La
Flaca” en la red social del pajarito, que los auspiciantes la
buscaban para que promocione sus productos; la
143
deportista era la imagen de varias marcas y sólo un tuit que
escribía, promocionando algo, valía mucho dinero.
144
Entrevista en Univisión: DALLAS FT. WORTH
145
Entrevista a María Teresa Guerrero
146
porque yo como ser humano tengo mil y un problemas y
como ser humano tengo ganas de gritar, pero prefiero
hacerlo a puerta cerrada.
¿Qué te inspira?
147
¿Confías más en el conocimiento o en el instinto?
Mi matrimonio.
148
¿Qué amas?
La naturaleza.
¿Qué te da miedo?
El deporte.
Las enfermedades.
149
¿En qué proyectos estás trabajando ahorita?
150
BIBLIOGRAFÍA
Abendaño, M. (2015). Cinco versiones de la Historia. Madrid: María
Isabel Punín.
151
Colina, J., & Senior, A. (2008). Balance social. Instrumento de análisis
para la gestión empresarial responsable. Multiciencias Vol. 8,
71-77.
Gruning, J. (2001).
152
Jacome, H., & King, K. (2012). Estudios industriales de la micro, pequeña
y mediana empresa. Quito: FLACSO.
Lasaga, B. y. (2009).
Martini, L. N. (1998).
153
Palencia-Lefler, M. (25 de 08 de 2008). 90 tecnicas de relaciones
públicas: manual de comunicacion corporativa. Barcelona,
España: Bresca. Obtenido de rrpp.
154
Autores
RELACIONES Clarkent Rubén Mackay Castro
PÚBLICAS Fabrizzio Jacinto Andrade Zamora
Eva Leonor Medrano Freire
Teorías y casos ecuatorianos Joffre Arturo Santamaría Yagual
Blanca Elvira Silva Guerrero