Apunte 6 "Procesos de Separación Por Transferencia de Calor Secado"

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 21

APUNTE N° 6

Nombre de la asignatura OPERACIONES UNITARIAS


Unidad académica ESCUELA DE INGENIERIA
Carrera/Programa INGENIERÍA CIVIL INDUSTRIAL

CONCEPTOS IMPORTANTES

Muchas operaciones unitarias requieren del manejo apropiado de mezclas de vapores condensables y gases
incondensables; el ejemplo más común de estas mezclas es la del vapor de agua y aire., aunque no es raro encontrar
algunas otras mezclas. Es frecuente la utilización indiscriminada de los términos gas y vapor para describir a aquellas
sustancias que se presentan en el estado gaseoso. Por lo tanto, es vital hacer una distinción entre ambos. Daremos el
término de gas a toda sustancia gaseosa que está por arriba de su temperatura crítica y que por lo tanto es imposible
licuar por medio de un aumento o disminución de presión a temperatura constante. Todos los gases pueden llegar a
licuarse si se les coloca a temperaturas inferiores a la crítica y si se maneja adecuadamente la presión. Por otro lado,
todos los líquidos pueden pasar al estado gaseoso convirtiéndose en vapores. En el siguiente diagrama presión–
entalpía (P–H) se indican las zonas correspondientes a gases y vapores, para una sustancia dada.

Figura 1. Región de fases en un diagrama presión – entalpia.

Al paso del estado líquido al gaseoso se le da el nombre de vaporización; esta se produce a todas las temperaturas y
presiones por aquellas moléculas líquidas que tienen una energía mayor que la promedio y logran escapar del seno
del líquido dando lugar a la formación de vapor. Si colocáramos un líquido en un recipiente cerrado y aislado
térmicamente se produciría este fenómeno, pero desde el momento en que el espacio arriba del líquido se llena con
moléculas de vapor se produce un flujo inverso al del líquido, ya que las moléculas de vapor en su movimiento
desordenado chocan contra la superficie del líquido y se condensan Figura 2.
Figura 2. Diagrama proceso de evaporación.

Si NA es la cantidad de líquido que se evapora por unidad de tiempo y área y (–NA)la cantidad de vapor que se condensa
por unidad de tiempo y área, cuando NA> (-NA), la concentración del vapor aumentará, así como la presión de la fase
gaseosa y la temperatura descenderá. Poco a poco (NA) se va acercando a (-NA). Cuando se alcanza el equilibrio, el
número de moléculas que salen del líquido (se vaporizan) es igual a las que entran al líquido (se condensan) y la presión
que existe en la fase gaseosa, así como la temperatura se hacen constantes. A la presión que existe en la fase gaseosa
se le llama presión de vapor. Un aumento en la temperatura hará crecer a NA haciendo que se aumente la
concentración de la fase gaseosa. Si, el sistema permanece así por un tiempo se alcanzará el equilibrio, la nueva presión
de vapor será mayor que la anterior. En general la relación que existe entre la presión de vapor y la temperatura toma
la siguiente forma:

Figura 3. Presión de vapor en función de la temperatura.

Por otro lado, Si ponemos a un líquido volátil en contacto con un gas, se producirá la vaporización del líquido y el vapor
procedente de este se difundirá en el gas saturándolo si el espacio es limitado. El espacio gaseoso se ha saturado cuando
el número de moléculas del líquido que pasan al estado gaseoso son iguales al número de moléculas de vapor que regresan al
estado líquido. Cuando el gas se satura ya no hay más transferencia de masa y se establece el equilibrio. En el equilibrio la
concentración, la temperatura y la presión son constantes.

Figura 4. Diagrama de equilibrio entre un gas B y un líquido A.

Para estos sistemas se cumple que:

En el equilibrio

𝑃𝐴 = 𝑃𝑇 𝑥𝐴
Donde 𝑃𝐴 es la presión de vapor del líquido y 𝑥𝐴 es la fracción molar de del líquido en la fase gaseosa, a una
temperatura dada. Si se hace una relación con la presión del gas B,
𝑃𝐴 𝑛𝐵 𝑃𝐴
= = = 𝑦𝐴 𝑠𝑎𝑡𝑢𝑟𝑎𝑑𝑜
𝑃𝐵 𝑛𝐵 𝑃𝑇 − 𝑃𝐴
Donde se puede decir que la fracción molar saturada del vapor del líquido, es igual a las moles del vapor de A dividido
entre las moles del gas en la saturación. Así, un gas en contacto con un líquido volátil que tiene menor cantidad del
vapor que el correspondiente al equilibrio, se dice que está saturado parcialmente o que está insaturado. En el caso
de que se trate de la mezcla aire –agua a los términos 𝑦 y 𝑦𝐴 𝑠𝑎𝑡𝑢𝑟𝑎𝑑𝑜 se les da el nombre de humedad molar y
humedad de saturación. Otra forma de indicar la concentración del vapor en la fase gaseosa es mediante la humedad
másica o absoluta.
𝑚𝑎𝑠𝑎 𝑑𝑒 𝑣𝑎𝑝𝑜𝑟 𝑃𝐴
𝐻𝐴 = =
𝑚𝑎𝑠𝑎 𝑑𝑒 𝑎𝑔𝑢𝑎 𝑃𝑇 − 𝑃𝐴
También se suelen emplear las humedades relativas y las porcentuales:
𝐻𝐴
𝐻𝐴 𝑅𝑒𝑙𝑎𝑡𝑖𝑣𝑎 = × 100
𝑦𝐴 𝑠𝑎𝑡𝑢𝑟𝑎𝑑𝑜

Las humedades o sea el contenido de vapor en la fase gaseosa se puede modificar mediante la adición o sustracción
de vapor a la fase gaseosa.

Temperatura de rocío: Cuando una mezcla de un gas y un vapor se enfrían a presión constante, la mezcla llega a una
temperatura tal que se satura y se forman gotas de vapor condensado. A esa temperatura se le da el nombre de
temperatura de rocío.

Volumen húmedo: Es el volumen ocupado por un kilogramo de gas más el vapor que lo acompaña.

Temperaturas de bulbo húmedo y bulbo seco: Unas de las variables más empleadas para caracterizar a las mezclas
de vapores y gases son las llamadas temperaturas de bulbo húmedo y bulbo seco, las cuales se miden mediante un
psicrómetro. Este aparato consta de dos termómetros, uno de ellos común y corriente y el otro cubierto por una
mecha humedecida en el líquido que se está vaporizando.

Figura 5. Diagrama de un psicrometro.

Para determinar las temperaturas, se hace girar el psicrómetro en la mezcla gaseosa o bien se hace pasar esta sobre
los termómetros mediante un ventilador. Al efectuar la medición se observa que la temperatura registrada en el
termómetro humedecido por la mecha desciende lentamente hasta que llega un momento en el que permanece fija.
La temperatura que registra el termómetro común y corriente recibe el nombre de temperatura de bulbo seco, la que
registra el termómetro humedecido por la mecha, temperatura de bulbo húmedo. La temperatura de bulbo húmedo
es una temperatura de equilibrio en la cual el flujo de calor sensible que transmite el gas a la mecha se iguala con las
pérdidas de calor latente producidas por la evaporación del líquido en la corriente gaseosa. El calor transferido a la
mecha y La masa de vapor transferida desde la mecha son:

𝑞𝑠 = ℎ𝐴(𝑇𝑖 − 𝑇𝐻 )
𝑀𝐴 = 𝑘𝑋 𝐴(𝐻𝐻 − 𝐻1 )
En el punto 1 es la temperatura del gas y el H es la temperatura de la superficie de la mecha. En el estado continuo
todo el calor transferido sirve para vaporizar líquido.

𝑞𝐿 = 𝑀𝐴 𝜆𝐻
Con las ecuaciones anteriores, se llega a la ecuación de la línea de bulbo húmedo.
𝑘𝑋 𝜆𝐻
(𝑇1 − 𝑇𝐻 ) = (𝐻𝐻 − 𝐻1 )

Donde, ℎ es el coeficiente de transferencia de calor, 𝑘𝑋 es el coeficiente de transferencia de masa, 𝑇𝐻 es la
temperatura de bulbo húmedo, 𝐻𝐻 es la humedad en la interfase y 𝜆𝐻 es el calor latente de vaporización a la
temperatura de bulbo húmedo.

Calor húmedo: Es la capacidad calorífica que tiene una mezcla de gas más el vapor que lo acompaña.

Temperatura de saturación adiabática: Es la temperatura alcanzada por una masa de gas cuando se pone en contacto
con un líquido en condiciones adiabáticas. Cuando un gas insaturado se pone en contacto con un líquido en un equipo
aislado térmicamente, el líquido se evaporará hasta que el gas se sature con vapor. El gas que pasa se humidifica y
enfría. A menos que el gas entrante esté saturado la temperatura adiabática es menor que la del gas entrante. Si el
contacto entre el gas y el líquido es lo suficientemente grande el gas se saturará alcanzando una temperatura TS. Como
el líquido evaporado se pierde hay que poner líquido de repuesto, el cual se debe introducir a TS.

El calor latente de evaporación debe ser suministrado por el calor sensible transferido desde el gas.

La entalpía del gas entrante es:

𝐻 = 𝐶𝐻 (𝑇 − 𝑇0 ) + 𝑌𝜆0
La entalpia del gas saliente es:

𝐻𝑠 = 𝐶𝐻 (𝑇𝑠 − 𝑇0 ) + 𝑌𝑠 𝜆0
Debido a que la entalpía entrante es igual tiene que ser igual a la saliente. La cual, si se toma como una temperatura base para
calcular las entalpías a la temperatura de saturación adiabática TS. Se llega a

𝜆𝑠 (𝑇𝑠 − 𝑇)
− =
𝐶𝐻 (𝐻𝑠 − 𝐻)
La cual se conoce como la línea de temperatura adiabática. Para el caso del sistema aire–agua, el valor de la
temperatura húmeda y el de la temperatura de saturación adiabática es el mismo y se pueden usar indistintamente
una u otra temperatura.

Diagrama psicométrico: Es la representación gráfica del equilibrio entre una mezcla de vapor y un gas y el líquido
que da origen al vapor. Los diagramas psicométricos se obtienen a partir de las ecuaciones anteriores y se utilizan
para obtener rápida y gráficamente las propiedades de los vapores mezclados con gases, así como para
representar en ellos los procesos más usuales que se pueden llevar a cabo con dichas mezclas. Desde luego, los
diagramas más usuales son los de las mezclas de vapor de agua y aire, esos diagramas reciben también el nombre
de cartas de humedad. Cada carta de humedad se construye a una presión dada, por lo que existen tantas como
presiones de trabajo. En una carta de humedad por lo general se pueden encontrar las líneas siguientes:
Figura 6. Esquema de un diagrama psicométrico

La curva de saturación nos indica la máxima humedad que puede tener un aire a una temperatura y presión dadas.
Todos los puntos situados a la izquierda de la curva representan mezclas de gas saturado y gotitas de líquido que
originan nieblas o nubes y que son condiciones inestables. Cualquier punto situado a la derecha de esa curva
representa una mezcla gaseosa insaturada y las curvas situadas entre el eje de las abscisas y la curva de saturación representan
humedades relativas. En los diagramas psicrométricos se representan las líneas de temperatura de bulbo húmedo y de bulbo seco.
Las líneas de bulbo seco son verticales que parten del eje de temperaturas, las líneas de bulbo húmedo son líneas inclinadas de
pendiente negativa y parte desde la línea de saturación. Además, En estas cartas suelen graficarse otras propiedades tales como
el calor húmedo, el volumen saturado, el volumen seco, la entalpía seca y la entalpía de saturación.

SECADO

La operación de separación de secado convierte una materia prima sólida, semisólida o líquida en un producto sólido
por evaporación del líquido en una fase de vapor mediante la aplicación de calor. Entonces, generalmente el secado
se refiere a la eliminación de agua u otro "líquido" del soluto, para reducir el contenido de líquido residual a un valor
aceptablemente bajo. El agua u otros líquidos pueden separarse de los sólidos de manera mecánica mediante prensas
o centrífugas, o bien de modo térmico mediante evaporación. Por lo general, resulta más barato eliminar líquidos por
métodos mecánicos que por métodos térmicos, y por esta razón es aconsejable reducir el contenido de líquido tanto
como sea posible antes de alimentar el material a un secador térmico, es por ello que el secado de materiales es a
menudo la operación final en un proceso de fabricación, llevada a cabo inmediatamente antes de embalaje o envío.
El secado es la operación que a menudo sigue a la evaporación, filtración, o cristalización. En algunos casos, el secado
es una parte esencial del proceso de fabricación, como por ejemplo en la fabricación de papel o en el curado de la
madera.

El secado, es uno de los métodos más antiguos de conservación de alimentos. Las sociedades primitivas practicaban
el secado de la carne y el pescado al sol mucho antes de la historia registrada. Hoy el secado de los alimentos sigue
siendo importante como método de conservación. Los alimentos secos se pueden almacenar durante períodos
prolongados sin que se produzca deterioro. Las principales razones de esto son que los microorganismos que causan
el deterioro y la descomposición de los alimentos no pueden crecer y multiplicarse en ausencia de suficiente agua y
muchas de las enzimas que promueven cambios no deseados en la sustancia química La composición de los alimentos
no puede funcionar sin agua.

Los sólidos que se secan presentan diferentes formas escamas, gránulos, cristales, polvos, hojas o láminas continuas
y poseen propiedades muy diferentes. El líquido que ha de vaporizarse puede estar sobre la superficie del sólido, como
en el secado de cristales salinos, completamente en el interior del sólido, como en el caso de eliminación del solvente
de una lámina de un polímero, o parte en el exterior y parte en el interior. La alimentación de algunos secadores es
un líquido en el que está suspendido el sólido en forma de partículas o en solución. El producto que se seca puede
soportar temperaturas elevadas o tal vez requiera un tratamiento suave a temperaturas bajas o moderadas. Esto da
lugar a que en el mercado exista un gran número de tipos de secadores comerciales. Las diferencias residen
fundamentalmente en la manera en que los sólidos se mueven en la zona de secado y en la forma en la que se
transfiere el calor.

El secado se lleva a cabo por una o más de las siguientes razones:

a) Reducir el costo de transporte.

b) Para hacer que un material sea más adecuado para su manipulación.

c) Para proporcionar propiedades definidas.

d) Para eliminar la humedad.

Figura 7. Ejemplos de aplicación de procesos de secado.

Métodos de secado y Clasificación de secadores.

Los métodos y procesos de secado se clasifican de diferentes maneras; se dividen en procesos de lotes, cuando el
material se introduce en el equipo de secado y el proceso se verifica por un periodo; o continuos, si el material se
añade sin interrupción al equipo de secado y se obtiene material seco con régimen continuo. Algunos mantienen en
agitación los sólidos y otros no. Para reducir la temperatura de secado puede operarse con vacío. Existen secadores
que pueden operar con cualquier tipo de material, mientras que otros presentan limitaciones debido a la clase de
alimentación que pueden aceptar. Los procesos de secado se clasifican también de acuerdo con las condiciones físicas
usadas para adicionar calor y extraer vapor de agua:

1) secadores en los que el sólido se encuentra directamente expuesto a un gas caliente (por lo general aire);

2) secadores en los que el calor es transferido al sólido desde un medio externo tal como vapor de agua condensante,
generalmente a través de una superficie metálica con la que el sólido está en contacto;

3) secadores que son calentados por energía dieléctrica, radiante o de microondas.

Por otro lado, los secadores que exponen los sólidos a un gas caliente se llaman secadores directos o adiabáticos;
aquellos en los que el calor es transferido desde un medio externo reciben el nombre de secadores indirectos o no
adiabáticos. Algunas unidades combinan el secado adiabático y no adiabático, y se denominan secadores directos-
indirectos. Algunas unidades tienen más de un medio de transferencia de calor, como gas caliente más una superficie
calentada o gas caliente más radiación.

En los secadores directos o adiabáticos los sólidos están expuestos al gas en algunas de las formas siguientes:

1. El gas circula sobre la superficie de un lecho o una lámina de sólidos, o bien sobre una o ambas caras de una
lámina o película continua. Este proceso se llama secado con circulación transversal Figura 8a.
2. El gas circula a través de un lecho de sólidos granulares gruesos que están soportados sobre un tamiz. Este
proceso recibe el nombre de secado con circulación a través del sólido Figura 8b.
3. Los sólidos descienden en forma de lluvia a través de una corriente gaseosa que se mueve lentamente, con
frecuencia dando lugar a un arrastre no deseado de las partículas finas en el gas Figura 8c.
4. El gas pasa a través de los sólidos con una velocidad suficiente para fluidizar el lecho. Inevitablemente se
produce arrastre de las partículas más finas Figura 8d.
5. Los sólidos son totalmente arrastrados por una corriente gaseosa de alta velocidad y transportados de manera
neumática desde un dispositivo de mezcla hasta un separador mecánico Figura 8e.

En los secadores indirectos o no adiabáticos el único gas a separar es el agua o disolvente que se vaporiza, aunque en
ocasiones se hace circular a través de la unidad una pequeña cantidad de “gas de barrido” (con frecuencia aire o
nitrógeno). Los secadores no adiabáticos difieren principalmente en la forma en la que los sólidos se exponen a la
superficie caliente u otra fuente de calor. Las modalidades son las siguientes:

1. Los sólidos se esparcen sobre una superficie horizontal estacionaria o que se desplaza lentamente y se
“cuecen” hasta que se secan. La superficie se calienta eléctricamente o mediante un fluido de transferencia
de calor, como vapor de agua o agua caliente. De manera alterna, el calor puede aplicarse por medio de un
calentador radiante situado encima del sólido.
2. Los sólidos se mueven sobre una superficie caliente, por lo general cilíndrica, por medio de un agitador o
un transportador de tornillo o de palas.
3. Los sólidos se deslizan por gravedad sobre una superficie inclinada caliente o bien son transportados en
sentido ascendente por la superficie durante un tiempo y deslizándose posteriormente hasta una nueva
localización.

Figura 8. Modelos de interacción gas-sólido en los secadores

FUNDAMENTOS DEL SECADO

1. No existe una sola teoría de secado que comprenda todos los materiales y tipos de secadores.
2. Las variaciones posibles en forma y tamaño de los materiales, de los equilibrios de humedad, de los
mecanismos del flujo de humedad a través del sólido, así como en el método de transferencia de calor que se
requiere para la vaporización, impiden que exista un tratamiento unificado.
3. El estudio de la cinética de secado es esencial para un correcto diseño en un proceso de secado.
4. Un buen modelo matemático del proceso de secado ayuda a prevenir ciertos problemas como lo son los daños
al producto, consumo excesivo de energía, desgaste del equipo o inclusive la disminución del rendimiento.

En el diseño de equipos de secado es una prerrogativa evaluar los fenómenos de transferencia de calor y materia, así
como el cálculo de la difusividad y los coeficientes de transferencia de masa y energía. Una vez establecidos los
respectivos balances de materia y energía, y que se han definido los parámetros de calidad para un producto en
particular, es factible determinar el tipo de secado y equipo a emplear. En este sentido se lleva a cabo la selección del
mecanismo y equipo de secado que se adecúe a las condiciones del ambiente y a ciertas propiedades del sólido.

Por otro lado, la operación de secado se divide en 3 etapas fundamentales, que describen la manera en que el proceso
se lleva a cabo en una relación de contenido de humedad respecto al tiempo.

1. La primera etapa llamada periodo de inducción.


2. La segunda etapa correspondiente se refiere a la eliminación de agua de la superficie del sólido que tiene una
velocidad menor que la del agua en el interior del sólido. Esta etapa es también llamada periodo de velocidad
de secado constante, ya que la superficie del material se mantiene constantemente húmeda.
3. La tercera etapa es la de velocidad de secado decreciente, donde la humedad del sólido disminuye hasta
alcanzar el equilibrio.

Cuando un sólido húmedo se pone en contacto con aire de una humedad inferior a la correspondiente al contenido
de humedad del sólido, el sólido tiende a perder humedad y secarse hasta alcanzar el equilibrio con el aire. Cuando el
aire es más húmedo que el sólido en equilibrio con él, el sólido absorbe humedad del aire hasta que se alcanza el
equilibrio. La presión de vapor del agua contenida en el alimento es la que determina el intercambio de humedad entre
éste y el aire. Al igual que en otros procesos de transferencia, como la transferencia de masa, el proceso de secado de
materiales se debe considerar desde el punto de vista de las relaciones de equilibrio y, además, de la rapidez. En la
mayoría de los equipos de secado, el material se seca al entrar en contacto con una mezcla de aire y vapor de agua.
Una variable importante en el secado de materiales es la humedad del aire en contacto con un sólido de determinada
humedad. Para un aire de humedad definida, el contenido de humedad del sólido que sale del secador no puede ser
inferior al contenido de humedad de equilibrio correspondiente a la humedad del aire que entra. La porción de agua
del sólido húmedo que no puede ser removida por el aire que entra, debido a la humedad de éste, recibe el nombre
de humedad de equilibrio en la figura 9 se muestra diferentes curvas de equilibro de humedad para distintos
materiales. Cuando se seca un sólido, este primeramente cambia de estado sus moléculas, pasando de un estado
líquido a vapor de agua, formando una mezcla entre este y el aire. Al mismo tiempo, ocurre una adsorción del vapor
de agua en la superficie del sólido humedeciéndolo. Llegado a un tiempo, el número de moléculas que cambian a
estado gaseoso es el mismo que se adsorbe en la superficie del sólido alcanzando un equilibrio entre este y el aire que
lo rodea. Si el material contiene más humedad que su valor de equilibrio en contacto con un gas a determinada
humedad y temperatura, se secará hasta alcanzar su valor de equilibrio. Si el material contiene menos humedad que
su valor de equilibrio, adsorberá agua hasta alcanzar dicho valor de equilibrio. Cuando el aire tiene 0% de humedad,
el valor de la humedad de equilibrio de todos los materiales es cero. La humedad en este momento de equilibrio recibe
el nombre de humedad en el equilibro, y es dependiente tanto de la temperatura, así como también de la variación
de la humedad del producto. Sin embargo, para intervalos de temperatura moderados, se supone que el contenido
de humedad de equilibrio es constante cuando no se dispone de datos experimentales a diferentes temperaturas. El
agua libre es la diferencia entre el contenido total de agua del sólido y el contenido de agua en el equilibrio, Esta
humedad libre se puede eliminar por secado con las condiciones dadas de porcentajes de humedad relativa. Por lo
tanto, si XT es el contenido total de humedad y X* es el contenido de humedad en el equilibrio, la humedad libre X
viene dada por

𝑋 = 𝑋𝑇 − 𝑋 ∗
Figura 9. Curvas de equilibrio de humedad

Por otro lado, está la humedad ligada es el valor de la humedad de equilibrio del sólido en contacto con aire saturado
y la humedad desligada Es la diferencia entre la humedad del sólido y la humedad ligada. En el secado el agua libre puede o no
estar presente.

CURVAS DE VELOCIDAD DE SECADO

Para reducir el contenido de humedad en el secado de diversos materiales de proceso, por lo general se estima el
tamaño del secador necesario, las diferentes condiciones de operación de humedad y la temperatura del aire
empleado, y el tiempo necesario para lograr el grado de secado. Puesto que el conocimiento de los mecanismos
básicos de las velocidades de secado es bastante incompleto, en muchos casos es indispensable obtener algunas
mediciones experimentales de las velocidades de secado. La pérdida en peso de humedad durante el secado puede
determinarse a diferentes intervalos.

Curvas de velocidad de secado para condiciones de secado constante

Conversión de los datos a Curva de velocidad de secado. Los datos que se obtienen de un experimento de secado por
lotes, generalmente se expresan como peso total W del sólido húmedo (sólido seco más humedad) a diferentes
tiempos de t (horas) en el periodo de secado Figura 8. Con los datos experimentales se puede llenar una tabla de datos de
peso de material vs. tiempo y con esos datos se pueden construir las curvas siguientes:

Figura 10. Secador experimental y Variación del peso del producto en un proceso de secado.

Estos valores se pueden convertir a datos de velocidad de secado por los siguientes procedimientos. Primero se
recalculan los datos. Si W es el peso del sólido húmedo en kilogramos totales de agua más sólido seco y Ws es el peso
del sólido seco en kilogramos, entonces:
𝑊 − 𝑊𝑆
𝑋𝑇 =
𝑊𝑆
Una típica curva de secado se obtiene al representar el contenido de humedad libre frente al tiempo de secado, lo que
conduce a la Figura 11a. Donde la velocidad de secado R, es proporcional al cambio del contenido de humedad con el
tiempo y a partir de la gráfica se puede determinar la curva de velocidad de secado, al tomar la pendiente en cada
punto de esta esta gráfica dX/dt.
De la cual se deduce la velocidad R. la cual se puede calcular con la expresión:
𝐿𝑠 𝑑𝑋
𝑅=−
𝐴 𝑑𝑡
Donde R es la velocidad de secado, que corresponde a los kilogramos de agua secada por unidad de área y unidad de tiempo,
LS es kg de sólido seco y A es el área superficial expuesta al secado. Al representar la velocidad de secado frente al
contenido de humedad se obtiene una curva Similar Figura 11b. En la gráfica de la curva de velocidad de secado, se
muestra la curva de velocidad de secado para condiciones de secado constante. Empezando en el tiempo cero, el
contenido inicial de humedad libre corresponde al punto A. Al principio, el sólido suele estar a una temperatura inferior
de la que tendrá al final, y la velocidad de evaporación va en aumento. Al llegar al punto B, la temperatura de la
superficie alcanza su valor de equilibrio. Por otra parte, si el sólido está bastante caliente al principiar la operación, la
velocidad de secado puede iniciarse en un punto A'. Este periodo inicial de ajuste en estado no estacionario suele ser
bastante corto y por lo general se pasa por alto en el análisis de los tiempos de secado. La curva es una recta entre los
puntos B y C, por lo que la pendiente y la velocidad son constantes durante este periodo. Este periodo de velocidad
constante de secado corresponde a la línea BC en el punto C, la velocidad de secado comienza a disminuir en el periodo
de velocidad decreciente, hasta llegar al punto D. En este primer periodo de velocidad decreciente, la velocidad
corresponde a la línea CD y por lo general es lineal. En el punto D la velocidad de secado disminuye con más rapidez
aún, hasta que llega al punto E, donde el contenido de humedad de equilibrio es X*, y X = X* - X* = O. En el secado de
algunos materiales, la región CD no existe, o bien, constituye la totalidad del periodo de velocidad decreciente

Figura 11. Curva típica de velocidad de secado constante: a) gráfica de los datos de humedad libre en función del
tiempo, b) curva de velocidad de secado en función del contenido de humedad libre.

Secado durante el periodo de velocidad constante: Durante el primer periodo, la superficie del sólido está muy
mojada al principio y sobre ella hay una película de agua continua. Esta capa de agua es agua no combinada y actúa
como si el sólido no estuviera presente. La velocidad de evaporación con las condiciones establecidas para el proceso,
es independiente del sólido y esencialmente igual a la velocidad que tendría una superficie líquida libre. Sin embargo,
las ondulaciones y hendiduras en la superficie del sólido ayudan a obtener una velocidad más alta de la que tendría
una superficie completamente plana. Si el sólido es poroso, la mayor parte del agua que se evapora durante el periodo
de velocidad constante proviene de su interior. Este periodo continúa mientras el agua siga llegando a la superficie
con la misma rapidez con la que se evapora. La evaporación durante este periodo es similar a la que existe cuando se
determina la temperatura de bulbo húmedo y en ausencia de transferencia de calor por radiación o conducción, la
temperatura de la superficie equivale en forma aproximada a la temperatura de bulbo húmedo. El secado, por lo tanto,
dependerá solamente de la velocidad de evaporación del líquido o de la intensidad de paso del calor a través de la
capa de límite del aire. Si la temperatura y la humedad del aire permanecen iguales y si el área de transferencia de
masa es constante, el calor que da el gas se iguala al calor latente del agua evaporada y entonces se alcanza el
equilibrio.

Secado durante el periodo de velocidad decreciente: El punto C corresponde al contenido crítico de humedad
libre Xc. En este punto no hay suficiente agua en la superficie para mantener una película continua. La superficie ya no
está totalmente mojada, y la porción mojada comienza a disminuir durante el periodo de velocidad decreciente hasta
que la superficie queda seca en su totalidad en el punto D. El segundo periodo de velocidad decreciente empieza en
el punto D, cuando la superficie está seca en su totalidad. El plano de evaporación comienza a desplazarse con lentitud
por debajo de la superficie. El calor de evaporación se transfiere a través del sólido hasta la zona de vaporización. El
agua evaporada atraviesa el sólido para llegar hasta la corriente de aire. En algunos casos no hay discontinuidad
definida en el punto D, y el cambio de condiciones de secado de una superficie con humedad parcial a una superficie
completamente seca, es tan gradual que no se detecta un punto de inflexión. Es posible que la cantidad de humedad
que se elimina durante el periodo de velocidad decreciente sea bastante pequeña; no obstante, el tiempo requerido
puede ser largo.

Movimientos de humedad en los sólidos durante el secado en el periodo de velocidad decreciente -


Mecanismos de deshidratación: El secado se define como la eliminación de la humedad de un producto, y en la
mayoría de las situaciones prácticas la etapa principal durante el secado es la transferencia interna de materia. En los
procesos de secado, los mecanismos de transferencia de agua en el producto que se está secando se pueden resumir
en los siguientes: movimiento de agua bajo fuerzas capilares, difusión del líquido por gradientes de concentración,
difusión superficial, difusión del vapor de agua en los poros llenos de aire, flujo debido a gradientes de presión, y flujo
debido a la vaporización-condensación del vapor de agua.

Cuando el secado se verifica por evaporación de la humedad del área expuesta del sólido, la humedad se desplaza
desde el interior del sólido hasta la superficie. Los mecanismos de este movimiento afectan al secado durante los
periodos de velocidad constante y de velocidad decreciente. A continuación se analizan brevemente algunas teorías
para explicar los diversos tipos de curvas de velocidad decreciente.

1. Teoría de la difusión del líquido: De acuerdo con esta teoría, la difusión de la humedad líquida se verifica
cuando existe una diferencia de concentración entre el interior del sólido y la superficie. Este método de
transporte de humedad casi siempre se presenta con sólidos no porosos, en los que se forman soluciones de
una sola fase con la humedad. Las formas de las curvas de distribución de la humedad en el sólido a diferentes
tiempos concuerdan cualitativamente con las ecuaciones de difusión en estado no estacionario. La difusividad
de la humedad DAB casi siempre disminuye al reducirse el contenido de ésta, por lo que las difusividades suelen
ser valores promedio en el intervalo de concentraciones considerado. Se dice entonces que los materiales se
secan de esta manera por difusión, aunque los mecanismos reales pueden ser bastante complicados. Puesto
que la velocidad de evaporación de la superficie es bastante rápida, esto es, la resistencia es muy baja en
comparación con la velocidad de difusión a través del sólido en el periodo de velocidad decreciente, el
contenido de humedad en la superficie tiene un valor de equilibrio. Los sólidos amorfos, fibrosos o gelatinosos
que mantienen su humedad atrapada como parte integral de su estructura presentan una curva del período
decreciente de secado del tipo:
Figura 12. Curva con mecanismo de difusión dominante.

Movimiento capilar en los sólidos porosos: Cuando se están secando sólidos granulares y porosos, la humedad
libre o sin combinar se desplaza a través de capilares y espacios vacíos de los sólidos por acción capilar, y no
por difusión. Este mecanismo, en el cual interviene la tensión superficial. Un sólido poroso contiene poros y
canales interconectados de diversos tamaños. A medida que se evapora el agua, se forma un menisco de
líquido en cada poro en el interior del sólido. Esto origina las fuerzas capilares por la tensión interfacial entre
el agua y el sólido. Estas fuerzas constituyen el impulso para desplazar el agua a través de los poros hasta la
superficie. Los poros pequeños desarrollan fuerzas mayores que los poros más grandes. Al principio del
periodo de velocidad decreciente en el punto C, el agua es llevada hasta la superficie por acción capilar, pero
la capa superficial de agua comienza a hundirse en el sólido. Al suceder esto, penetra aire para llenar los
espacios vacíos. Al eliminarse agua de manera continua, se llega a un punto donde no hay suficiente agua para
mantener una película continua en todos los poros, y la velocidad de secado disminuye repentinamente al
principio del segundo periodo de velocidad decreciente en el punto D. Entonces, la velocidad de difusión del
vapor de agua en los poros y la velocidad de conducción de calor en el sólido, pueden llegar a ser los factores
principales en el secado. Con base en lo anterior, el período decreciente si está regido por la capilaridad se
puede representar por una línea recta. Los sólidos cristalinos granulares que mantienen humedad entre las
partículas siguen este mecanismo. Las curvas típicas de secado por capilaridad son:

Figura 13. Curva con mecanismo de capilaridad dominante.

1. Efecto de la contracción: Un factor que afecta con frecuencia a la velocidad de secado es la contracción del
sólido al eliminarse la humedad. Los sólidos rígidos no se contraen de manera apreciable, pero los materiales
coloidales y fibrosos, sí se contraen. El efecto más notable es que se puede desarrollar una capa dura en la
superficie del sólido, que resulta impenetrable al flujo de líquido o de vapor y disminuye la velocidad de
secado. Otro efecto de la contracción ocasiona que el material se deforme y cambie su estructura. Algunas
veces, para disminuir estos efectos del secado, es aconsejable emplear aire húmedo. Así se disminuye la
velocidad de secado y los efectos de la contracción, que ocasionan deformación o endurecimiento de la
superficie, se reducen notablemente.
MÉTODOS PARA CALCULAR EL PERIODO DE SECADO DE VELOCIDAD CONSTANTE

Durante el período de secado a velocidad constante, los fenómenos de transporte que tienen lugar son la
transferencia de materia de vapor de agua hacia el medio ambiente, desde la superficie del producto a través de una
película de aire que rodea el material, y la transferencia de calor a través del sólido. Mientras dura el proceso de
secado, la superficie del material permanece saturada de agua, ya que la velocidad de movimiento del agua desde el
interior del sólido es suficiente para compensar el agua evaporada en la superficie. El factor más importante en los
cálculos del secado es probablemente el tiempo requerido para secar un material a partir de un contenido inicial de
humedad libre X1 hasta un contenido de humedad X2. Para el secado en el periodo de velocidad constante, es posible
estimar el tiempo necesario mediante curvas de secado obtenidas con lotes experimentales, o por predicciones de
coeficientes de transferencia de masa y de transferencia de calor.

Método de curva de secado. Para estimar el tiempo de secado de determinado lote de material, el mejor
método consiste en obtener datos experimentales reales bajo condiciones de alimentación, área superficial relativa
expuesta, velocidad del gas, temperatura y humedad, que sean, en esencia, las mismas que tendrá el secador que se
usará en la práctica. De esta manera, el tiempo requerido para el periodo de velocidad constante se determina
directamente con la curva de secado de contenido de humedad libre en función del tiempo.

Método de curva de velocidad de secado para el periodo de velocidad constante: En lugar de la curva de
secado, es posible emplear la curva de velocidad de secado. La velocidad de secado R se define,
𝐿𝑠 𝑑𝑋
𝑅=−
𝐴 𝑑𝑡
Esta expresión se reordena e integra respecto al intervalo de tiempo para secar desde X1 a ti =0 hasta X2 a t2 = t.

Si se tiene una curva experimental de secado, la ecuación anterior puede emplearse fácilmente para calcular el tiempo
requerido de secado.

Figura 14. Gráficas de velocidad de secado vs tiempo y humedad.

Si no se tiene la curva experimental, pero se tienen los datos de humedad crítica, de equilibrio, inicial y final, el tiempo
de secado se puede obtener, verificando que está dentro del periodo de velocidad constante, de manera que tanto X1
como X2 sean mayores que el contenido de humedad crítica XC entonces R=constante=RC. Al integrar la ecuación para
el periodo de velocidad constante.
𝐿𝑠
𝑡=− (𝑋 − 𝑋2 )
𝐴𝑅𝑐 1

En el periodo de secado de velocidad constante, las superficies de los granos del sólido en contacto con el flujo de aire
de secado permanecen completamente húmedas. Como se dijo antes, la velocidad de evaporación de la humedad
bajo ciertas condiciones del aire, es independiente del tipo de sólido, y de hecho, casi igual a la velocidad de
evaporación de una superficie de líquido libre bajo idénticas condiciones. Sin embargo, las irregularidades de la
superficie pueden aumentar la velocidad de evaporación. Durante este periodo de velocidad constante el sólido está
tan mojado que el agua actúa como si el sólido no existiera. El agua que se evapora de la superficie proviene del
interior del sólido. La velocidad de evaporación en un material poroso se, verifica por medio del mismo mecanismo
que en un termómetro de bulbo húmedo, el cual opera esencialmente con secado de velocidad constante.

Ejemplo: Se realizó un ensayo en el laboratorio para secar una muestra de un metro cuadrado de un material fibroso
parecido al cartón. La muestra se suspendió en una balanza, los bordes se sellaron y el secado se efectuó por una cara
de la lámina. El aire estaba a 65°C y 29°C de bulbo húmedo. La velocidad del aire era de 1.5 m/s. La lámina tiene un
grueso de una pulgada, el peso de la lámina seca es de 8.301 kg. Los datos obtenidos en el laboratorio están en la
siguiente tabla.

Tiempo en horas Peso en Kg Tiempo en horas Peso en Kg Tiempo en horas Peso en Kg


0.0 10.620 2.2 9.720 6.0 8.700
0.1 10.590 2.6 9.600 6.5 8.600
0.2 10.550 3.0 9.400 10.0 8.440
0.4 10.470 3.4 9.270 11.0 8.430
0.8 10.300 3.8 9.100 12.0 8.420
1.0 10.210 4.2 9.000 14.0 8.419
1.4 10.060 4.6 8.950 16.0 8.418
1.8 9.890 5.0 8.850

aga las curvas experimentales de secado y encuentre cual es la humedad y el tiempo crítico, así como la velocidad de
secado en el período de secado constante.

Solución: a partir de estos datos, se determina la humedad en cada uno de los puntos, y con el área y masa de sólido
seco. Se puede calcular la velocidad de secado en cada punto. Así se obtiene las siguientes gráficas, para la velocidad
de secado vs el tiempo y la humedad libre.

Revisando la gráfica en función de la humedad libre, se puede ver que existe una región, donde la velocidad de secado
es constante, comprendida principalmente entre 0.19 y 0.25, después de ello empieza levemente a decrecer y lueg de
pasar a valores de 0.1 la curva entra completamente en la zona de velocidad decreciente. Por lo tanto, La humedad crítica
es de 0.19 kg de agua / kg de sólido seco, el tiempo crítico es de 1.8 h, la velocidad de secado en el período de secado
constante es de 0.415 kg de agua/hm2.

Ejemplo: Se van a secar las hojas del material descrito en el problema anterior y bajo las mismas condiciones
experimentales desde una humedad inicial de 0.25 kg de agua / kg de sólido seco hasta la final de 0.04 kg de agua / kg
de sólido seco. ¿Cuál sería el tiempo de secado?

Solución: a partir de la gráfica


Se puede calcular el tiempo de secado por integración, a través de la siguiente ecuación:

Esta integral se puede evaluar numéricamente mediante cualquiera de los métodos de integración numérica que existen,
dando por ejemplo la siguiente tabla para algunos datos:

Por lo tanto, el área bajo la curva correspondiente a la integral es de 0.6303 y así al utilizar los valores del área y la masa
de sólido, se llega a que el tiempo de secado es de 5.2321 horas.

MÉTODOS PARA CALCULAR EL PERIODO DE SECADO DE VELOCIDAD DECRECIENTE

Método de integración numérica: En el periodo de secado de velocidad decreciente, la velocidad de secado R no es


constante, sino que disminuye cuando el secado pasa por la zona de contenido crítico de humedad libre Xc. Cuando el
contenido de humedad libre X es cero, la velocidad también lo es. El tiempo de secado para cualquier región entre X 1
y X2 se obtiene mediante la ecuación

En el período después del punto crítico, la velocidad de secado está fijada por el tipo de mecanismo de secado
presente. Si hay difusión, el tiempo de secado poscrítico estará dado por la ecuación anterior. Si, es el caso de un
mecanismo de la capilaridad, se obtiene una línea recta para la zona postcrítica. Entonces, Si la velocidad está en función lineal
de X. Si tanto X1 como X2 son inferiores a XC y la velocidad R es lineal respecto a X en esta región,

De la que se obtiene,

Si la velocidad es una función lineal de X que pasa a través del origen. En algunos casos, una recta proyectada desde
el contenido crítico de humedad que pasa a través del origen representa de manera adecuada a la totalidad del periodo
de velocidad decreciente. Entonces, para una recta a través del origen, donde la velocidad de secado es directamente
proporcional al contenido de humedad libre,

De la que se obtiene,

Transferencia de calor en secadores

Con frecuencia, el secado se lleva a cabo en un gabinete cerrado, donde las paredes irradian calor al sólido que se está
secando. Además, en algunos casos, el sólido puede estar depositado en una bandeja metálica, y también existe una
transferencia de calor por conducción a través del metal hacia el fondo del lecho sólido.

Figura 15. Esquema de un proceso de las diferentes formas de transferencias de calor.

La velocidad total de transferencia de calor hasta la superficie de secado es

𝑞 = 𝑞𝐶 + 𝑞𝑅 + 𝑞𝐾
Donde 𝑞𝐶 es la transferencia convectiva de calor desde el gas a una temperatura T hasta la superficie sólida a una
temperatura TS 𝑞𝑅 es la transferencia de calor por radiación desde la superficie a una temperatura TR hasta una
temperatura TS en y 𝑞𝐾 es la velocidad de transferencia de calor por conducción desde el fondo.

La velocidad de transferencia de calor por convección es de la forma:

𝑞𝐶 = ℎ𝐶 𝐴(𝑇 − 𝑇𝑆 )
La velocidad de transferencia de calor por radiación es de la forma:

𝑞𝐶 = ℎ𝑅 𝐴(𝑇𝑅 − 𝑇𝑆 )
Donde 𝐴 es el área de la superficie expuesta y ℎ𝑅 es el coeficiente de transferencia de calor por radiación. En la
transferencia de calor por conducción desde el fondo, dicha transferencia de calor se verifica primero por convección
desde el gas al metal, después por conducción a través del metal y, finalmente, por conducción a través del sólido. La
radiación hacia el fondo de la bandeja suele ser bastante pequeña, sobre todo cuando dicha bandeja está encima de
otra, por lo que se desprecia este efecto. Además, si las temperaturas del gas no son muy altas, la radiación desde la
superficie superior a la bandeja será pequeña. Por consiguiente, no es necesario poner mucho énfasis en el calor por
radiación. El calor por conducción es de la forma:
𝑞𝐾 = 𝑈𝐾 𝐴(𝑇𝑅 − 𝑇𝑆 )
El secado de un material se verifica por transferencia de masa del vapor de agua de la superficie saturada del material
a través de una película de aire hasta la fase gaseosa general del ambiente circundante. La velocidad de
desplazamiento de humedad dentro del sólido es suficiente para mantener la superficie saturada. La velocidad' de
eliminación del vapor de agua (secado) está controlada por la velocidad de transferencia de calor hasta la superficie
de evaporación, que suministra el calor latente de evaporación para el líquido. Cuando se opera en estado
estacionario, la velocidad de transferencia de masa equivale a la velocidad de transferencia de calor. Para deducir la
ecuación de secado, se desprecia la transferencia de calor por radiación hacia la superficie sólida, y se supone además,
que no hay transferencia de calor por conducción en las bandejas o superficies metálicas. Suponiendo que la
transferencia de calor al sólido sólo se verifica del gas caliente a la superficie del sólido por convección y de la superficie
al gas caliente por transferencia de masa, es posible escribir ecuaciones iguales a las que se obtuvieron para la
temperatura de bulbo húmedo Tw en la ecuación. Así,
𝑞 = ℎ(𝑇 − 𝑇𝑆 )𝐴
Por otro lado, La ecuación del flujo específico del vapor de agua desde la superficie es igual a:
𝑁𝐴 = 𝑘𝑦 (𝑦𝑆 − 𝑦)
Que se puede escribir como,
𝑀𝐵
𝑁𝐴 = 𝑘𝑦 (𝐻 − 𝐻)
𝑀𝐴 𝑆
La cantidad de calor necesario para vaporizar NA de agua, despreciando los pequeños cambios de calor sensible, es
igual que en la ecuación
𝑞 = 𝑀𝐴 𝑁𝐴 𝜆𝑆 𝐴

Donde Aw es el calor latente a Tw. Finalmente después de combinar las ecuaciones anteriores

𝑞 (ℎ𝑐 − 𝑈𝐾 )(𝑇𝑅 − 𝑇𝑆 ) + ℎ𝑅 (𝑇𝑅 − 𝑇𝑆 )


𝑅𝐶 = = = 𝑘𝑦 𝑀𝐵 (𝐻𝑆 − 𝐻)
𝐴𝜆𝑆 𝜆𝑆

Esta ecuación es idéntica a la ecuación para la temperatura de bulbo húmedo. Por tanto, en ausencia de transferencia
de calor por conducción y radiación, la temperatura del sólido está a la temperatura de bulbo húmedo. De acuerdo
con esto, es posible calcular la velocidad de secado 𝑅𝐶 mediante la ecuación de transferencia de calor o la ecuación
de transferencia de masa.

EQUIPO PARA SECADO

Secado en bandejas: En el secador de bandejas, el material que puede ser un sólido en forma de terrones o una pasta,
se esparce uniformemente sobre una bandeja de metal. Un secador de bandejas típico Figura 16, tiene bandejas que
se cargan y se descargan de un gabinete. Un ventilador recircula aire calentado con vapor paralelamente sobre la
superficie de las bandejas. También se usa calor eléctrico, en especial cuando el calentamiento es bajo. Más o menos
del 10 al 20% del aire que pasa sobre las bandejas es nuevo, y el resto es aire recirculado. En el caso de materiales
granulares, el material se puede colocar sobre bandejas cuyo fondo es un tamiz. Entonces, con este secador de
circulación cruzada, el aire pasa por un lecho permeable y se obtienen tiempos de secado más cortos, debido a la
mayor área superficial expuesta al aire.

Figura 16. Secador de Bandejas

Secadores indirectos al vacío con anaqueles: Los secadores al vacío con anaqueles se calientan indirectamente y son
del tipo de lotes, similares a los de las bandejas. Esta clase de secador consta de un gabinete construido de hierro
colado o plancha de acero con puertas herméticas, de tal manera que se pueda operar al vacío. Los anaqueles huecos
de acero se montan dentro de las cámaras y se conectan en paralelo, con los colectores de vapor de entrada y de
salida. Las bandejas que contienen los sólidos mojados se colocan sobre los anaqueles huecos. El calor se conduce a
través de las paredes metálicas y por radiación entre los anaqueles. Estos secadores se usan para secar materiales
costosos o sensibles a la temperatura, o bien que se oxiden fácilmente. Son muy útiles para manejar materiales con
disolventes tóxicos o valiosos.

Secadores continuos de túnel: Los secadores continuos de túnel suelen ser compartimentos de bandejas o de
carretillas que operan en serie Figura 17a. Los sólidos se colocan sobre bandejas o en carretillas que se desplazan
continuamente por un túnel con gases calientes que pasan sobre la superficie de cada bandeja. El flujo de aire caliente
puede ser a contracorriente, en paralelo, o una combinación de ambos. Muchos alimentos se secan por este
procedimiento. Cuando se desea secar partículas sólidas granulares, pueden utilizarse transportadores perforados o
de fondo de tamiz Figura 17b. Los sólidos granulares húmedos se transportan en forma de una capa, sobre una
superficie de tamiz o perforada a través de la cual se fuerza el paso de aire caliente, ya sea hacia arriba o hacia abajo.
El secador consta de diversas secciones en serie, cada una con un ventilador y serpentines de calentamiento. Un
ventilador adicional extrae cierta cantidad de aire hacia la atmósfera. En algunos casos, los materiales en forma de
pasta pueden preformarse en cilindros y colocarse sobre el transportador para secarse.

Figura 17. Secador continúo de túnel.

Secadores rotatorios: Un secador rotatorio consta de un cilindro hueco que gira por lo general, sobre su eje, con una
ligera inclinación hacia la salida. Los sólidos granulares húmedos se alimentan por la parte superior y se desplazan por
el cilindro a medida que éste gira. El calentamiento se lleva a cabo por contacto directo con gases calientes mediante
un flujo a contracorriente. En algunos casos, el calentamiento es por contacto indirecto a través de la pared calentada
del cilindro. Las partículas granulares se desplazan hacia adelante con lentitud y una distancia corta antes de caer a
través de los gases calientes Figura 18.

Figura 18. Secador rotatorio

Secadores de tambor: Un secador de tambor consta de un tambor de metal calentado, en cuyo exterior se evapora
una capa delgada de un líquido o una suspensión hasta que se seca. El sólido seco final se le raspa al tambor, que gira
lentamente Figura 19. Los secadores de tambor son adecuados para procesar suspensiones o pastas de sólidos finos.
El tambor funciona en parte como evaporador y en parte como secador. Otras variaciones del secador de tambor son
los tambores rotatorios dobles con alimentación por inmersión, o bien con alimentación superior en el espacio entre
los dos tambores.

Figura 19. Secador de tambor rotatorio.

Secadores por aspersión: En un secador por aspersión, un líquido de una suspensión se atomiza en una corriente de
gas caliente para obtener una lluvia de gotas finas. El agua se evapora de dichas gotas con rapidez, y se obtienen
partículas secas de sólido que se separan de la corriente de gas. El flujo de líquido de la cámara de aspersión puede
ser a contracorriente, en paralelo, o una combinación de ambos. Las gotas finas se forman al introducir el líquido en
toberas de atomización o discos giratorios de rociado de alta velocidad en el interior de una cámara cilíndrica Figura
20.

Figura 20. Secadores por aspersión

BALANCE EN LOS SECADORES

En la figura 21 se muestra el diagrama de flujo para un secador de tipo continuo, en el que el gas de secado fluye a
contracorriente al flujo de sólidos. El sólido entra a velocidad LS (kg de solido seco/h), con un contenido de humedad
libre de X1 y temperatura TS1 y sale a X2 y TS2. El gas entra a velocidad G (kg de aire seco/h), con humedad H2 (kg H2O/kg
de aire seco) y temperatura TG2. El gas sale a TG1 y H1.

Figura 21. Proceso de flujo para un secador continuo a contracorriente

El balance de materia respecto a la humedad es:

𝐺𝐻2 + 𝐿𝑠 𝑋1 = 𝐺𝐻1 + 𝐿𝑠 𝑋2
La entalpía del sólido húmedo está constituida por la entalpía del sólido seco más la del líquido como humedad libre,
En general, se suele despreciar el calor de humidificación. La entalpía del gas 𝐻𝐺′

𝐻𝐺′ = 𝑐𝑠 (𝑇𝐺 − 𝑇0 ) + 𝐻𝜆0


Donde, 𝜆0 es el calor latente del agua a 𝑇0 , 2 0°C, y 𝑐𝑠 es el calor húmedo.

𝑐𝑠 = 1.005 + 1.88𝐻
Por otro lado, La entalpía del sólido húmedo 𝐻𝑆′

𝐻𝑆′ = 𝑐𝑝𝑠 (𝑇𝑠 − 𝑇0 ) + 𝑋𝑐𝑝𝐴 (𝑇𝑠 − 𝑇0 )

D onde 𝑐𝑝𝑠 es la capacidad calorífica del sólido seco y 𝑐𝑝𝐴 es la capacidad calorífica de la humedad líquida. Se desprecia
el calor de humidificación o adsorción. El balance de calor para un secador es:
′ ′ ′ ′
𝐺𝐻𝐺2 + 𝐿𝑠 𝐻𝑆1 = 𝐺𝐻𝐺1 + 𝐿𝑠 𝐻𝑆2 +𝑄
Donde 𝑄 es la pérdida de calor en el secado. Para un proceso adiabático, 𝑄=0 , Y si se añade calor 𝑄 es negativa.

Ejemplo: Se usa un secador continuo a contracorriente para secar 453.6 kg de sólido seco/h que contienen 0.04 kg de
humedad total/kg de sólido seco, hasta un valor de 0.002 kg de humedad total/kg de sólido seco. El sólido granular
entra a 26.7°C y se desea descargarlo a 62.8°C. El sólido seco tiene capacidad calorífica de 1.465 kJ/kg∙K, que se supone
constante. El aire de calentamiento entra a 93.3°C y con humedad de 0.010 kg de H2O/kg de aire seco y debe salir a
37.8°C. Calcule la velocidad de flujo de aire y la humedad de salida, suponiendo que no hay pérdidas de calor en el
secador. Dato: 𝑐𝑝𝐴 = 4.187 𝑘𝐽/𝑘𝑔 H2O∙K ; 𝜆0 = 2501 kJ/kg.

Solución: Se realiza el diagrama del proceso de secado.

Entonces, se tienen los siguientes datos: 𝐻2 = 0.010 kg de H2O/kg de aire seco; 𝐿𝑠 = 453.6 kg de sólido seco/h;
𝑋1 = 0.04 kg de humedad total/kg de sólido seco; 𝑋2 = 0.002 ; 𝑄 = 0.

Se debe calcular la velocidad de flujo de aire seco 𝐺 =? y la humedad de salida del aire 𝐻1 =?

Entonces aplicando los balances de masa y de calor se puede resolver:

Del balance de materia se tiene:

𝐺𝐻2 + 𝐿𝑠 𝑋1 = 𝐺𝐻1 + 𝐿𝑠 𝑋2
𝐺(0.010) + 453.6(0.04) = 𝐺𝐻1 + 453.6(0.002)
Como quedan dos en función de dos incógnitas, se debe utilizar el balance del calor para poder encontrar una relación
más para resolver el problema.
′ ′ ′ ′
𝐺𝐻𝐺2 + 𝐿𝑠 𝐻𝑆1 = 𝐺𝐻𝐺1 + 𝐿𝑠 𝐻𝑆2 +𝑄
′ ′ ′ ′
𝐺𝐻𝐺2 + 453.6𝐻𝑆1 = 𝐺𝐻𝐺1 + 453.6𝐻𝑆2 +0
Es necesario calcular las cantidades que hacen falta, mediante las siguientes ecuaciones:
𝐻𝐺′ = 𝑐𝑠 (𝑇𝐺 − 𝑇0 ) + 𝐻𝜆0

𝐻𝐺2 = (1.005 + 1.88(0.010))(93.3 − 0) + 0.010(2501) = 120.5 𝑘𝐽/ kg 𝑎𝑖𝑟𝑒 𝑠𝑒𝑐𝑜

𝐻𝐺1 = (1.005 + 1.88(𝐻1 ))(37.8 − 0) + 𝐻1 (2501) = 37.99 + 2572𝐻1

𝐻𝑆′ = 𝑐𝑝𝑠 (𝑇𝑠 − 𝑇0 ) + 𝑋𝑐𝑝𝐴 (𝑇𝑠 − 𝑇0 )


𝑘𝐽
𝐻𝑆1 = 1.465(26.7 − 0) + 0.040(4.187)(26.7 − 0) = 43.59 𝑑𝑒 𝑠ó𝑙𝑖𝑑𝑜 𝑠𝑒𝑐𝑜
𝑘𝑔


𝑘𝐽
𝐻𝑆2 = 1.465(62.8 − 0) + 0.002(4.187)(62.8 − 0) = 92.53 𝑑𝑒 𝑠ó𝑙𝑖𝑑𝑜 𝑠𝑒𝑐𝑜
𝑘𝑔
Ahora se puede sustituir en la ecuación para el balance calor

𝐺(120.5 ) + 453.6(43.59) = 𝐺(37.99 + 2572𝐻1 ) + 453.6(92.53)


Por lo que ahora se tiene un sistema de dos ecuaciones con dos incógnitas,

𝐺(0.010) + 453.6(0.04) = 𝐺𝐻1 + 453.6(0.002)


𝐺(120.5 ) + 453.6(43.59) = 𝐺(37.99 + 2572𝐻1 ) + 453.6(92.53)
La solución es
𝐻2𝑂
𝐺 = 1116 𝑘𝑔 𝑑𝑒 𝑎𝑖𝑟𝑒 𝑠𝑒𝑐𝑜 /ℎ y la humedad de salida del aire 𝐻1 = 0.0248 𝑘𝑔 𝑘𝑔
𝑑𝑒 𝑎𝑖𝑟𝑒 𝑠𝑒𝑐𝑜

También podría gustarte