0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
101 vistas5 páginas
LUIS
El documento resume el concepto de notario y sus facultades, que incluyen dar fe pública de actos y contratos, autorizar instrumentos públicos y formar protocolos. También explica las obligaciones de los notarios, como autorizar documentos con las instrucciones de los otorgantes y mantener la custodia de documentos confiados. No pueden ejercer la función notarial aquellos que carezcan de capacidad o hayan sido inhabilitados. Para obtener la autorización, el interesado debe presentar solicitud ante la Corte Suprema. Los jueces de paz pueden e
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
101 vistas5 páginas
LUIS
El documento resume el concepto de notario y sus facultades, que incluyen dar fe pública de actos y contratos, autorizar instrumentos públicos y formar protocolos. También explica las obligaciones de los notarios, como autorizar documentos con las instrucciones de los otorgantes y mantener la custodia de documentos confiados. No pueden ejercer la función notarial aquellos que carezcan de capacidad o hayan sido inhabilitados. Para obtener la autorización, el interesado debe presentar solicitud ante la Corte Suprema. Los jueces de paz pueden e
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1/ 5
1.
- EXPLIQUE EL CONCEPTO DE NOTARIO, Y MENCIONE LAS
FACULTADES QUE SE LE HAN CONFERIDO Y EJEMPLIFIQUE DE MANERA CONCRETA. Notario es el profesional del derecho encargado de prestar el servicio notarial y considerado servidor público. Se encuentra envestido por la ley para dar Fe Pública de los actos y hechos realizados por las personas. Considerado que es autorizado por el Estado invistiéndolo de las facultades para hacer constar la Creación, Transmisión, Modificación o Extinción o Resolución de actos, Contratos y asuntos o negocios en que intervenga a Requerimiento o Petición de los interesados o por disposición de la Ley.
2.- MENCIONE Y EXPLIQUE LAS OBLIGACIONES DEL NOTARIO.
1. Autorizar los instrumentos públicos de acuerdo con las instrucciones que de palabra o por escrito le dieren los otorgantes. Exp Que la salida de la autorización de cualquier instrumento refleje las instrucciones solicitadas. 2. Formar protocolos de las escrituras que se autoricen y de los documentos y dirigencias que se protocolicen; así como formar los expedientes de las demás diligencias en que intervenga. Exp Tener un control en libro de protocolo para tener una mejor administración sobre sus actos notariales 3. Dar a los interesados las copias y las certificaciones que pidieren con arreglo a la Ley, de los instrumentos, actas y de las resoluciones que hubieren autorizado o emitido. Exp Brindar copias a los interesados de todo acto notarial que se realice a petición de partes involucradas 4. Llevar un Libro Copiador de las cubiertas de los testamentos cerrados que autoricen. Exp Tener un control del manejo de testamento cerrados que al momento de una inspección refleje que su acto estuvo con todas las formalidades que la ley establece. 5. Custodiar los documentos que sus clientes les hayan confiado y no permitir su exhibición ni retiro sin autorización de los mismos. Exp Tener el sumamente cuidado con el trato de los documentos que los clientes proporcional momento de su petición. 6. Refrendar con su firma y sello estampado con tinta azul, los documentos en donde consten los actos y contratos que autoricen y demás actuaciones en que intervenga. Exp ratificar con su sello y firma la voluntad del cliente, por lo que fue solicitado. 7. Hacer constar en los testimonios de las escrituras públicas que amparan derechos de dominio, las transferencias, gravámenes y cualquier otro acto o contrato autorizado por ellos, que los modifiquen. Exp puede hacer la aclaratoria que él lo plasmada en cualquier acto notarial la misma puede ser modificado 8. Informar, y en su caso, responder ante la Contraloría del Notariado por la pérdida, extravío, inutilización o reposición del protocolo y sello; Exp está en la obligación y responsabilidad de notificar ante la contraloría del notariado 9. Remitir a la Contraloría del Notariado dentro de los primeros tres (3) meses de cada año, el Protocolo de las escrituras matrices autorizadas durante el año anterior, con el índice respectivo y debidamente encuadernados. El Notario debe conservar fotocopias integras del Protocolo, las cuales tendrán el mismo valor y eficacia jurídica que las escrituras matrices; Exp. El notario no puede tener tanto tiempo bajo su poder el protocolo de un año que ha trascurrido por lo que contraloría del notariado deberá solicitarlo de inmediato. 10. Autorizar los demás actos y diligencias que determinen las leyes; y Exp. Trabajando con lo que la ley estable los requisitos y parámetros correspondiente.
03 EXPLIQUE Y MENCIONE EN QUÉ CASOS NO SE PUEDE EJERCER
LA FUNCIÓN NOTARIAL. 1) Los civilmente incapaces. Exp Son incapaces absolutamente, los dementes, los impúberes y los sordomudos que no pueden darse a entender por escrito sus actos no producen ni aun obligaciones naturales. 2) Los que adolezcan de cualquier otra incapacidad física o mental que le imposibilite dar fe de los actos y contratos. Exp Los que todavía no cuenta con la capacidad requerida. 3) Los privados del ejercicio de la función notarial mientras no hubieren sido rehabilitados. Exp Los que, a un, no han sido habilitados por el órgano competente no podrán realizar dicha función. 4) Aquellos cuyo Exequátur haya sido suspendido o cancelado por la autoridad competente. Exp No podrán ejercer la acción notarial ya que se cuenta con una suspensión o inhabilitación para el mismo. En los que se realice los actos con esta medida se consideras nulos.
04 MENCIONE QUE DEBE DE HACER EL INTERESADO PARA OBTENER
LA AUTORIZACIÓN DEL EJERCICIO DEL NOTARIADO. El interesado en obtener la autorización para el ejercicio del Notariado, debe presentar solicitud por escrito ante la Corte Suprema de Justicia, a través de la Contraloría del Notariado, acompañando los documentos que acrediten los extremos a que se refiere el artículo anterior. La Contraloría deberá realizar una investigación por los medios que considere pertinentes acerca de la vida y costumbres y demás aspectos de conducta personal y profesional del solicitante que se determinen en el Reglamento Especial que la Corte Suprema de Justicia emitirá al efecto.
05.- MENCIONE Y EXPLIQUE LAS PROHIBICIONES DE LOS NOTARIOS.
1) Permitir que en su protocolo se efectúen actuaciones notariales por otras personas. Exp Los notarios no podrán prestar su protocolo para que un Abogado haga Actos Notariales en su representación. 2) Cobrar honorarios inferiores a los establecidos en el correspondiente Arancel. Exp El notario no puede cobrar menos de lo que la ley le permite inferior o superior cobrar por cada acto notarial. 3) Dar fe de la autenticidad de firmas que no hayan presenciado o que no conozca o de copias de documentos que no hayan cotejado con sus originales. Exp El notario tendrá que dar Fe de los todos actos que tenga a la vista y documentos que figure la firma que por su conocimiento reconozca la firma del cliente. 4) Autorizar actos o contratos con fecha distinta al de la actuación notarial. Exp No se podrán hacer actos fuera de la programación en el acto. 5) Permitir extraer de su archivo documentos que se hallen bajo su custodia por razón de su profesión, salvo mandamiento judicial o requerimiento de la Contraloría del Notariado. Exp La salida de un documento que bajo su responsabilidad este en custodia no podrá hacer salvo que el órgano competente lo autorice. 6) Revelar secretos inherentes a su función. Exp El profesional del derecho y servidor público está obligado a guardar en secreto los detalles de sus actos y prohibido relevar los mismo.
6- LOS JUECES DE PAZ LETRADOS PUEDEN EJERCER LA FUNCIÓN
NOTARIAL EN EL ÁMBITO DE SU COMPETENCIA TERRITORIAL ÚNICAMENTE EN LO QUE SE REFIERE A TESTAMENTOS, CUANDO NO HUBIESE NOTARIO HÁBIL RADICADO EN SU JURISDICCIÓN. (ARTÍCULO 6. CÓDIGO DEL NOTARIADO)- REALICE UN TESTAMENTO EN ESTA CIRCUNSTANCIA. JUZGADO DE LETRAS DE PAZ DE HONDURAS DE LA SECCIÓN DE TEGUCIGALPA FRANCISCO MORAZAN.
En la ciudad de La Tegucigalpa, Departamento de Francisco Morazan, hoy jueves diez
(10) de junio del año dos mil veintiuno (2021), siendo las nueve con cincuenta minutos de la mañana (09:50 p.m.).- Ante mí: JOSÉ MARÍA FLORES TORRES, Abogado y Juez de este domicilio, con carnet número Cero Nueve Setenta y Cuatro (0974), del Colegio de Abogados de Honduras, y nombrado por la Corte Suprema de Justicia de Honduras, con la ubicación del Juzgado en la ciudad de La Tegucigalpa, en el Barrio el manchen, Edificio de la Estación Policial, calle 12, entre Avenidas San Isidro y La República; comparece personalmente la señora NANCY KARINA MUÑOZ RODRÍGUEZ, con tarjeta de identidad número 0801-1990-00015, con domicilio en la ciudad de La Tegucigalpa, de nacionalidad Hondureña, nacida en esta ciudad, el cinco (05) de mayo del año dos mil cinco (2005), teniendo, por consiguiente, treinta y un años de edad; es hija legítimo de los señores FRANCISCO JAVIER MUÑOZ GÓMEZ (padre) y JUANA BAUTISTA RODRÍGUEZ GÁLVEZ (madre) ambos con vida y encontrándose en el pleno goce de sus facultades mentales y físicas, comparecen ante el Juez y testigos que dan Fe, y con el habla expedita para poder testar, ordenar su testamento en la forma siguiente: PRIMERO: Declara que esta soltera y que tiene un hijo llamado Juan David Muñoz Flores, quien tiene cinco (05) años de edad.- SEGUNDO: Declara que instituye como heredero universal de todos sus bienes, derechos y acciones, a su Favor.- TERCERO: Declara que este es el primer testamento que otorga por lo anterior el compareciente quiere que el presente testamento se cumpla en todas sus partes como su última y deliberada voluntad. Yo Juez de letras de Paz en mi facultas conferida Doy Fe de que el compareciente a otorgado este testamento en un solo acto, sin interrupción alguna, ante los testigos instrumentales, los señores FERNANDA CAROLINA PÉREZ GARCÍA, casada, ama de casa, RAMÓN ARTURO BÉQUELES GÁLEAS, casado, comerciante y MAYRA ALEJANDRINA ROSALES MARTÍNEZ, soltera, estudiante, los tres mayores de edad y de este vecindario, hábiles para atestiguar este acto y que ven y entienden al testador.-Y enterados del derechos que tienen para leer por si este testamento por su acuerdo le di lectura integra, clausula por clausula en alta y clara voz, viendo, oyendo y entendiendo los concurrentes al testador y el contenido del presente testamento, en el que se ratifica el otorgante, firma y pone su huella digital del dedo índice de la mano derecha en el presente instrumento con los testigos.- De todo lo cual del conocimiento, estado civil, edad, capacidad, profesión u oficio y vecindad del otorgante y los testigos, así como de haber tenido a la vista los documentos personales de los comparecientes como ser: Tarjeta de Identidad del otorgante 0801-1975-20123 y número 0801-1978-00236; Tarjetas de Identidad de los testigos números en su orden: 0101-1980-00572, 0101- 1978-00910 y 0101-1989- 00084.- DOY FE.
Firmas y huellas.
7- REALICE UNA NOTA DE APERTURA DE UN PROTOCOLO.
NOTA DE APERTURA Protocolo de los Instrumentos Públicos autorizado por el infrascrito Notario JOSÉ MARÍA FLORES TORRES durante el año de dos mil veintiuno. - Tegucigalpa, diez de junio del año dos mil veintiuno (2021).