Analisis Epistemoligia Del Sur

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA


DE LA FUERZA ARMADA NACIONAL BOLIVARIANA
UNEFANB
NÚCLEO CARACAS
DOCTORADO EN CIENCIAS GERENCIALES SECCION “A”
FORMACION DE COMPETENCIA
MSc. TATIANA DIAZ DELGADO C.I.: V.- 10.829.576

ANALISIS EPISTEMOLOGIA DEL SUR

En el mundo actual, existen dos asuntos para considerar y analizar. Por un lado,
existe un modelo de desarrollo que está en crisis, el capitalismo y por el otro, ha
predominado la forma occidental de entender el mundo, de comprenderlo y
dominarlo. Nuestras naciones y territorios continúan siendo propiedad del saber
europeo y occidental. Seguimos colonizados por los mismos agentes del progreso
y la modernidad (colonialidad del saber).

Entonces, es necesario proponer un modelo diferente de racionalidad con una


crítica del modelo de racionalidad occidental dominante desde hace dos siglos.
Tenemos pues, con el avanzar del tiempo, ya la idea de un pos capitalismo que
para muchos no es fácil imaginar. Las epistemologías del sur reflexionan sobre
esta realidad para ofrecer un diagnóstico crítico del presente que tiene como
objetivo, la posibilidad de reconstruir, formular y legitimar alternativas para una
sociedad más justa y libre.

Es así que surge un reclamo de nuevos procesos de producción y de valoración


de conocimientos válidos, científicos y no científicos y de nuevas relaciones entre
diferentes tipos de conocimiento a partir de las prácticas de las clases y grupos
sociales que han sufrido de manera sistemática, las injustas desigualdades y las
discriminaciones causadas por el capitalismo y el colonialismo. Un sur anticolonial
(De Sousa Santos, 2010) como es expresado por el autor de esta hermosa obra
de reflexión.

La descolonización epistémica implica desconectarse del eurocentrismo, del


procesamiento crítico o teoría social producida desde la experiencia histórica
-social del “otro” dentro de la zona del sur: la teoría crítica de la Escuela de
Frankfurt, el posestructuralismo, el psicoanálisis (que son modalidades del
pensamiento crítico).

Ahora bien, es importante destacar que el pensamiento moderno como un


"pensamiento abismal" traza una línea divisoria que delimita lo "existente" de lo
"no existente"; en este sentido es altamente excluyente. En una autocrítica pos-
colonial reconoce que esta tensión no es aplicable a todas las regiones del mundo,
particularmente aquellas que fueron colonias; en estos territorios, la dicotomía es
la apropiación y la violencia.

Este nuevo colonialismo es producto de las asimetrías producidas por la


globalización neoliberal, sobre todo por la emergencia de distintas formas de
fascismo social. Ante este panorama, es urgente dotar de una herramienta
epistemológica a la resistencia de la globalización hegemónica, el cosmopolitismo
subalterno, para que la pueda combatir.

A través de esta obra se puede distinguir las diferencias y similitudes del


posmodernismo de oposición con otras corrientes de pensamiento, ya que por un
lado se defiende el legado moderno de la emancipación, pero al mismo tiempo se
distancia de las soluciones modernistas por considerarlas en crisis terminal y por
su lógica totalitaria.

Hoy el colonialismo sigue vivo y activo, si ben de manera mas sutil, bajo la forma
de la colonialidad del poder, de la economía y del saber. El colonialismo se refiere
a una estructura de dominación/explotación en la que el control de la autoridad
política, de los recursos de producción y del trabajo de una población es detentado
por otra autoridad de diferente identidad que tiene su sede central en otra
jurisdicción territorial. La colonialidad es uno de los elementos que constituyen el
patrón mundial del poder capitalista y se basa en la imposición de una clasificación
ética de la población del mundo como piedra angular de dicho patrón de poder y
opera en todos los ámbitos de la existencia humana y de la naturaleza.

El primer dato a tener en cuenta es la existencia de una gran pluralidad de


saberes en el mundo, que constituyen la riqueza de lo humano y de la naturaleza
en todos los órdenes, también en el epistemológico. Ningún saber es absoluto, ni
puede comprenderse a sí mismo aisladamente, sino en referencia a los otros
saberes. Cada uno tiene sus posibilidades, pero también sus límites. Ello conduce
a la necesidad de una relación, comparación y diálogo horizontal entre
conocimientos.

Sin embargo, las relaciones entre los diferentes saberes se caracterizan hoy, por
la asimetría, incluso en su propia tipología: los saberes occidentales se auto-
origen en “superiores” y se declaran “hegemónicos”, mientras que degradan a los
conocimientos no occidentales como inferiores y los consideran subalternos. Esta
asimetría pretende ser reconocida como natural hasta convertirse en criterio e
instancia última en la comparación con otros saberes. El colonialismo ha ejercido y
sigue ejerciendo, además de otras dominaciones, la dominación epistemológica,
que se traduce en una relación desigual de saber-poder con el resultado de la
supresión o minusvaloración de muchas formas artísticas, de saber, de
organización social, de ejercicio del poder y de espiritualidad de los pueblos
colonizados.

Hoy en día la innovación y las Tic tanto en la Gestión Publica como en la Gestión
Privada ha sido un proceso de transformación muy importante dada la
globalización, el avance diario tecnológico, así como los cambios institucionales y
organizativos permitiendo una respuesta inmediata, eficaz y eficiente a los nuevos
retos que se plantean.

En la Gestión Privada, la innovación es la principal fuente de competitividad y a la


vez, la base de su crecimiento económico. (Xavier Ballart, 2001). La capacidad
para innovar de forma constante es uno de los principales objetivos de muchas
empresas con grandes beneficios.

Las empresas mejor gestionadas son aquellas que incentivan la innovación y el
cambio cuando se encuentran en lo que externamente es percibido como una
posicion de liderazgo. 

Un ejemplo típico para el sector privado, es el de General Electric que, sobre la


base de la transformación permanente, ha multiplicado el valor bursátil de la
empresa en los últimos años, manteniéndose en la tercera posición mundial y en
vía muy pronto de ocupar una primera posición dada a que esta sujeta y abierta a
la innovación.

En cambio, la Gestión pública, los principales teóricos del sector defienden una
visión normativa de los directivos que se articula en torno a la idea de un líder
creativo e innovador. Frente a la visión tradicional de un directivo-administrador
que se suele asociar al poder establecido, conservador y que deriva su influencia
de la autoridad formal que tiene por el mero hecho de ocupar un cargo.

Moore o Heifetz, (2003), se refieren a un directivo líder e innovador, a la persona


creativa que inspira y motiva, que arrastra, que se arriesga porque es capaz de ver
más allá del status quo, lo que da poder en el entendido de influencia, pero no
tanto por la posición formal que ocupa sino por su autoridad personal derivada de
sus conocimientos, de su actuación pasada o de la calidad y acierto de sus
propuestas.

A todas estas, es importante saber y entender que la innovación tiene que ver con
cambios de distinta naturaleza. Entre estos cambios, tenemos pues, los cambios
estratégicos, y por tanto de orientación de la organización y de su posicionamiento
en el contexto en el que opera, de productos o servicios que se ofrecen a los
usuarios o de procedimientos y técnicas de gestión interna.

Asimismo, tenemos que la innovación se asocia a la idea clara de la


responsabilidad por lo realizado. Tanto en la Gestión Pública como en la Gestión
Privada, (Dilulio,1994), los directivos actúan por cuenta de otros y por tanto, deben
pasar cuentas de su actuación. Sin embargo, en el sector privado es mucho más
fácil pasar cuentas de lo realizado. Si bien en algunos casos las empresas
privadas operan en sectores donde el retorno de una inversión de capital se
prolonga en el tiempo, generalmente la actividad principal es la producción de
bienes y servicios que se venden en mercados y los ingresos generados por estas
ventas ofrecen una medida razonablemente ajustada del valor de estos bienes y
servicios para sus consumidores.

En la Gestión Publica es posible contabilizar actividades y productos, pero ir más


allá y determinar si el sector público consiguió sus objetivos últimos requiere un
esfuerzo considerable que no se suele plantear por la dificultad técnica, el tiempo
y el coste que supone una evaluación rigurosa del impacto de una política pública.
La principal consecuencia de esta diferencia fundamental entre sector público y
sector privado es que resulta mucho más difícil para los directivos públicos
diagnosticar cuando es necesario introducir cambios y convencer a los decisores
políticos sobre su necesidad. Hood (1991)

Es menester entender, que la innovación podría consistir en transformar una


organización para que en el futuro sea innovadora, flexible y se adapte a los
cambios. Barnes (1992)

Asimismo, debemos saber, que el fracaso en el sector público es más notorio. A


pesar de que los objetivos son menos claros y la ambigüedad puede utilizarse
para justificar o esconder los errores, el alto directivo responsable de una
organización sí está más expuesto a juicios de valor sobre su actuación que
incluso pueden fundarse en aspectos que no considera fundamentales pero que
acaban por afectar de una manera muy directa su reputación. En el sector privado
tampoco está nada claro cuál es el mejor camino para alcanzar el éxito financiero,
pero es mucho más embarazoso fracasar en público y bajo los focos de la prensa.

 Desde la perspectiva de las condiciones profesionales, el sector privado parece


más tranquilo. En la Gestión Publica, se presenta mayores riesgos e
incertidumbres y, en general, es poco agradecida en la medida que no se
reconoce de la misma manera los éxitos en la gestión. El interés por la política y
por los asuntos públicos parecen no compensar el riesgo para aquellos que
prefieren desarrollar su carrera en el sector privado, donde “dos y dos son cuatro”
y existe una compensación proporcional al esfuerzo realizado. Xavier Ballart
(2001)

En definitiva, la epistemología del Sur representa el reclamo de nuevos procesos


de producción, de valorización de conocimientos válidos, científicos y no
científicos, y de nuevas relaciones entre diferentes tipos de conocimiento, a partir
de las prácticas de las clases y grupos sociales que han sufrido de manera
sistemática, las injustas desigualdades y las discriminaciones causadas por el
capitalismo y el colonialismo, en otras palabras, se basan en prácticas
tradicionales o en innovaciones recientes, los saberes del Sur están colmados de
inventiva. Conducen en ocasiones a verdaderas innovaciones y soluciones
adaptadas a problemas pequeños o grandes.
REFERENCIAS

Bautista, J. J. (2014). ¿Qué significa pensar desde América Latina? Madrid: Akal.

Bhabha, H. (2002). El lugar de la cultura. Buenos Aires: Manantial.

Bidaseca, K. (2016). Genealogías críticas de la colonialidad en América Latina,


África, Oriente. Buenos Aires: UNSAM / IDAES / CLACSO.. .

Curiel, O. (2015). Construyendo metodologías feministas desde el feminismo


decolonial. En Otras formas de (re) conocer (pp. 45-60). Gipuzkoa: UPV /
HEGOA / SIMRF.

Davis, A. (2005). Mujer, raza y clase. Madrid: Akal.

Davis, A. (2016). Democracia de la abolición. Prisiones, racismo y violencia (1ª


ed.). Madrid: Trotta.

De Sousa Santos, B. y Meneses, M. P. (2014). Espistemologías del sur


(Perspectivas). Madrid: Akal.

De Sousa Santos, B. (2009). Una epistemología del sur. La reinvención del


conocimiento y la emancipación social. México: CLACSO / Siglo XXI.

Dos Santos, T. (2002). La teoria de la dependencia: Balance y perspectivas.


México:

León Portilla, M. (2005). Visión de los vencidos: Relaciones indígenas de la


conquista. México: Universidad Nacional Autónoma de México.

Levinas, E. (2005). Humanismo del otro hombre. México: Siglo XXI.

Lugones, M. (2008). Colonialidad y género. Tabula Raza, 9, 73-101.

Maldonado-Torres, N. (2006). Césaire’s Gift and the Decolonial Turn. Radical


Philosophy Review, 9(2), 111-138.
Maldonado-Torres, N. (2007). Sobre la colonialidad del ser: Contribuciones al
desarrollo de un concepto. En S. Castro-Gómez & R. Grosfoguel (Edits.), El giro
decolonial. Reflexiones para una diversidad epistémica más allá del capitalismo
global (pp. 127-167). Bogotá: Siglo del Hombre Editores / IESCO-UC / Pontificia
Universidad Javeriana.

También podría gustarte