Introduccion A La Metodologia de La Investigacion Cientifica
Introduccion A La Metodologia de La Investigacion Cientifica
Introduccion A La Metodologia de La Investigacion Cientifica
Diseño
Pablo Zavala A.
2
INTRODUCCIÓN A LA METODOLOGÍA
DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
3
Introducción
Uno de los logros más recientes de la humanidad, es lo cambiante de
la ciencia. En los albores de la civilización era un elemento exclusivo del
mago, del cocinero o del forjador y no es hasta el siglo XVII que comenzó
a adquirir independencia. En este orden la ciencia puede contemplarse
como un método, como una tradición acumulativa de conocimiento, como
factor decisivo del mantenimiento y desarrollo de la producción, como una
institución y como uno de los factores más influyentes de la modelación de
las creencias y actitudes hacia el hombre y el universo.
Para desarrollar ciencia se necesita de la investigación científica,
investigación que la deberíamos encontrar en la universidad, es decir no
basta no basta con aprender sino hay que saber aplicarlo a otros contextos,
no se trata aquí de ser memoristas sino de comprender hasta desarrollar
competencias para aplicarlos en otros escenarios, en otras palabras lo
importante no es lo que memorizó el alumno, sino cuánto puede aplicar en
futuras experiencias vitales. Por ello es imprescindible que el estudiante se
inserte en el camino de la ciencia y sus métodos y técnicas para recorrer los
caminos de la investigación científica.
En torno a estos temas, el libro brinda un aporte al desarrollo de la
ciencia a través de propuestas con enfoque teórico y epistemológico de la
investigación, por un lado, y por otro también un enfoque práctico que se
refiere a procedimientos que se abordan en cada uno de los capítulos.
Estas razones permiten afirmar que la investigación en la educación
superior está fundamentada en el vocablo “aprender a aprender”. Sin duda
que la investigación se aprende investigando, en este sentido los procesos
pedagógicos deben orientarse a que los estudiantes se desarrollen como
noveles investigadores y ellos puedan reflexionar sobre sus experiencias
de construcción del conocimiento científico. Por ello la importancia de
la investigación científica que incluye componentes de creatividad y
originalidad que impulsen ideas novedosas e innovadoras hacia el desarrollo
de los diversos campos científicos. En ese sentido, este documento es un
instrumento que aportará a la formación de un individuo responsable y
autónomo, como parte del sujeto de conocimiento.
Gracias a la experiencia adquirida en los últimos años como docente de
la catedra de metodología de la investigación científica, he podido palpar
4
la necesidad de un texto que despierte el interés de los diferentes procesos
o pasos que conlleva la investigación científica, un documento que facilite
a los estudiantes de pre y pos grado y a profesores universitarios, llevar a
cabo procesos relacionados con la elaboración de proyectos de investigación,
ya que existe un sinnúmero de fuentes que en vez de ayudar al proceso
investigativo, llevan a la confusión y a la pérdida de interés del estudiante
en el diseño y ejecución del proyecto de investigación. Por ello para tratar de
solucionar este problema se ha recogido la experiencia de docentes del área
de investigación, para proponer un documento pedagógico que sea de fácil
acceso y subsane este problema que se presenta al momento de proponer un
diseño o ejecución de un trabajo en el cual se aplique el método científico.
En este sentido estamos claros, que la globalización, la ciencia y la
tecnología, están en la actualidad proponiendo cambios acelerados en
nuestro día a día, pero lamentablemente en nuestro contexto; profesores y
estudiantes, todavía nos encontramos en la disputa de cómo elaborar un
proyecto, tesis, artículo científico; que se someta a los lineamientos que exige
la rigurosidad científica impuesta por la institución. El problema radica que
en un país en vías de desarrollo como el nuestro, se investiga en forma
aislada, no dando atención a los problemas significativos de nuestra realidad.
A la sociedad no le interesa estos problemas, está requiere del aporte de la
universidad para solucionar los problemas que surgen en la misma.
Por ello bajo el criterio mencionado y con el objetivo de orientar y llenar
vacíos relacionados con la utilización del método científico, se propone
esta obra a estudiantes y profesionales a empoderarse de la investigación,
proporcionando herramientas básicas para desarrollar la investigación
científica, en donde se incluya no solo el trabajo empírico sino además el
intelectual; así formar semilleros de investigadores noveles que vean a esta
experiencia inicial, merecedora de seguir en el desarrollo del conocimiento.
Por ello el libro contiene algunos enfoques, diseños, posturas filosóficas de
la aparición del conocimiento, técnicas de recolección de la información en
forma documental como de campo, instrumentos para interpretar resultados
y lineamientos metodológicos con el objetivo de encaminarlos paso a paso
en la elaboración y ejecución de proyecto de investigación. Siempre con el
afán de aportar con un granito de arena en formación integral del sujeto que
conoce. Su contenido consta de cinco capítulos, a continuación detallados:
5
La primera unidad esboza aspectos relacionados con el conocimiento y
la investigación; la finalidad de esta sección es inducir al lector a la reflexión
de sobre la importancia, orígenes del conocimiento y el papel fundamental
de la investigación en la sociedad del conocimiento y de las personas.
Para tal efecto se abordan temas; el conocimiento, tipos de conocimiento,
posibilidades de conocimiento; sociedad del conocimiento, ciencia, tipos de
ciencia; método científico, pasos del método científico, técnicas de métodos
científicos; la investigación, como surgen las ideas de investigación, el
problema de investigación; formulación del problema, investigación
científica; metodología de la investigación científica.
En la unidad dos, se exponen componentes fundamentales de la
investigación científica, en efecto son las explicaciones tentativas del
fenómeno investigado, son las conocidas hipótesis; casos en las que se debe
plantear una hipótesis, de donde surgen las hipótesis, comprobación de
hipótesis; tipos de hipótesis. En la segunda parte de la unidad se menciona
a los elementos estructurales de las hipótesis; conocidos como constructos,
propiedades o características que presenta un fenómeno; estas son las
variables y parte de ellas las dimensiones y, la forma que permite estudiarlas
o cuantificar son los indicadores.
La unidad tres se relaciona con la denominada la fase del diseño
metodológico, en el cual de acuerdo a los objetivos propuestos en la
investigación se aplicaran los diferentes enfoques, niveles y diseños
investigativos; enfoques cualitativos, enfoques cuantitativos y mixtos;
niveles exploratorios, descripción, correlacionales, explicativos; diseños
documentales, diseños de campo y diseños experimentales. En el texto se
evidencia que es la explicación de los mecanismos utilizados para el análisis
de la problemática de investigación.
La unidad cuatro titulada población y muestra, realiza una fundamentación
teórica y práctica de los conceptos para lograr comprender su significado en
la investigación científica. La población; características, tipos de población;
muestra, método para seleccionar la muestra, tipos de muestra.
Finalmente la unidad cinco titulada recolección de datos, está enfocada a
identificar los diferentes instrumentos que permiten recolectar la información;
métodos, técnicas e instrumentos.
Edison Cabezas Mejía
6
7
El conocimiento
Conocimiento empírico
El desarrollo del conocimiento a través de la experiencia dirigida hacia lo
útil y técnico, en la antigüedad clásica empírico para los griegos como para los
romanos, se refiere a médicos, arquitectos, artesanos en general conseguían
sus habilidades de la experiencia, en contraposición al conocimiento teórico
forjado como contemplación de la verdad.
Los sentidos del ser humano juegan un papel importante en la experiencia,
y a través del ambiente al hombre le permite interactuar. Significa que la
experiencia es la base de todos los conocimientos no solo en cuenta a su
origen sino también en cuento a su contenido mismo.
Los conceptos empíricos se producen por ideas preconcebidas y son
imprecisos e inciertos, este conocimiento tiende a aceptar explicaciones
8
metafísicas y tiene un origen dogmático. Pero también puede el conocimiento
empírico servir de línea de base del conocimiento científico, en virtud que
el empirismo justifica la posibilidad de la validez de las teorías a través del
experimento.
Según Behar, (2008) el conocimiento empírico se desprende de la
experiencia y a través de los sentidos. Es el conocimiento que le permite al
hombre interactuar con su ambiente; es generacional, sin un razonamiento
elaborado, ni una crítica al procedimiento de obtención ni a las fuentes de
información. El conocimiento encuentra su validez en su relación con la
experiencia; significa que la experiencia es la base de todos los conocimientos
no solo en cuanto a su origen sino también en cuento a los contenidos del
mismo. (pág.8). En el sentido se deduce que el conocimiento empírico sirve de
base al conocimiento científico, entonces el empirismo justifica la posibilidad
de la validez de sus teorías a través del método experimental.
Conocimiento científico
El conocimiento científico se fundamenta en principios, teorías, leyes
y conceptos. Este tipo de conocimiento rebasa los hechos empíricos, entre
otras características puede generalizarse y pronosticarse, y resiste a la
confrontación con la realidad, y sus principales fuentes son de primera
mano. El conocimiento científico es el conocimiento que ha sido probado
a partir de los hechos de la experiencia adquirida mediante la observación
y la experimentación, la ciencia se basa en lo que podemos ver, oír, tocar. El
conocimiento científico es fundamentalmente fiable porque es objetivamente
probado. Por lo cual el conocimiento empírico se convierte en científico al
extraerlo de la realidad con métodos y herramientas precisas. Se integra en
un sistema de conceptos, teorías y leyes. El conocimiento científico rebasa
los hechos empíricos, pueden generalizarse y pronosticarse. El conocimiento
científico resiste la confrontación con la realidad, descarta explicaciones
metafísicas y utiliza fuentes de primera mano. (Behar, 2008, p.8)
Muchas personas tienen idea de lo que es ciencia, hoy en día la palabra
ciencia y sus derivados son parte de nuestro lenguaje habitual. Por tal razón
es importante bosquejar algunas definiciones que aporten y contribuyan a
ampliar el contexto sobre lo que es ciencia, sus contenidos y el lugar que
ocupa en el siglo XXI.
9
Ilustración 1. El conocimiento
Fuente: autores
Ciencia
Popper (como se citó en Bernal, 2010). Afirma que la ciencia, más que
una teoría del conocimiento, debe concebirse como una actitud de respeto
a la vida humana y a la moral, y propender al bienestar, procurando el
mejoramiento de las condiciones de vida de toda la sociedad en pro de un
mundo mejor, es decir, se necesita hacer ciencia con responsabilidad para
construir una sociedad basada en la ética humana y racional, con una visión
amplia y compleja del mundo y del propio ser humano. (p.18-19) En el sentido
la ciencia es muy antigua, ha sufrido una serie de cambios a través de la
historia, por lo cual la ciencia es el quehacer humano que consiste en la actitud
de observar y experimentar dentro de un orden particular de conocimientos,
los cuales se organizan sistemáticamente mediante determinados métodos,
iniciando de un núcleo de conceptos o principios básicos, a fin de alcanzar
un saber de validez universal existen diferentes clasificaciones de la ciencia;
según Bunge (1981) clasifica las ciencias en: ciencias fácticas y formales.
10
Tabla 1
Principales características de la ciencia
El conocimiento científico es factico La ciencia intenta descubrir los hechos como son.
El conocimiento trasciende los hechos Descubre y produce nuevos acontecimientos y los explica.
La ciencia es analítica Trata de descomponer sus elementos, con la finalidad de en-
tenderlos de manera integral
La investigación científica es especializada Existen variadas técnicas de observación y experimentación
en la investigación científica. Pero siempre se enmarca en
una disciplina en particular.
El conocimiento científico es claro y preciso La ciencia es más que un método organizado, pues constitu-
ye una alternativa de conocimiento que se apoya en métodos
y técnicas comprobados.
El conocimiento científico es comunicable La ciencia se perfecciona a través del conocimiento cientí-
fico y brinda más posibilidades de refutación, confirmación
y expansión.
Es verificable EL conocimiento científico para que sea reconocido como
ciencia debe ser sometido a la comprobación y la crítica de
la comunidad.
Es metódico El camino por donde recorre la investigación científica es a
través de un método, técnicas y procedimientos que han sido
utilizados en investigaciones pasadas.
Es sistemático El conocimiento científico es un sistema de ideas interconec-
tadas. Es sistemático porque parte de principios, hipótesis y
resultados todos relacionados entre sí, a través de un método
lógico y coherente que brinde racionalidad y validez.
Es general Independientemente de lugar o la época. La ciencia ubica
hechos singulares en pautas generales y promueve que de
enunciados particulares derivan esquemas más amplios.
Es legal Está basado en leyes que sirven como marco de referencia y
no como un norma rígida
Es explicativa No basta con describir el fenómeno. En el conocimiento
científico busca entender el porqué de los hechos.
Es predictivo La ciencia busca entender los fenómenos del pasado para
proyectarlos al futuro. Con los resultados del estudio de los
fenómenos se busca predecir nuevas acontecimientos y con-
secuencias.
Es útil Busca dar solución a los problemas de la sociedad
Es abierta El conocimiento científico es susceptible de corregirse y
remplazarse.
Fuente: elaborado a partir de (Bernal, 2010)
11
Ciencias fácticas
Las ciencias fácticas - empíricas son aquellas que concentran su atención
en la realidad material, objetiva, tangible. Este tipo de ciencia utiliza el
método científico y el criterio de verdad; es la verificación. Son ejemplos: las
ciencias naturales y ciencias sociales entre otras.
Ciencias formales
Las ciencias no empíricas o formales, concentran su interés en aspectos
simbólicos, derivados del pensamiento de la persona; en otras palabras solo
los encontramos en la mente humana. Son ejemplos: las matemáticas, la
lógica y la filosofía entre otras.
12
maestra epistemológica, la Crítica de la razón pura (1781), presenta una
fundamentación crítica del conocimiento científico de la naturaleza. Él
mismo bautiza un método de que se sirve en ella “método trascendental”.
Este método no investiga el origen psicológico, sino la validez lógica del
conocimiento. No pregunta como el método psicológico, cómo surge el
conocimiento, sino cómo es posible el conocimiento, sobre qué supuestos
supremos descansa. A causa de este método, la filosofía de Kant se llama
también brevemente, trascendentalismo o criticismo.
Avanzando en la línea de vida el sucesor inmediato de Kant, Fichte, la
teoría del conocimiento tiene su presencia por primera vez bajo el título
“Teoría de la ciencia”. Pero en él se manifiesta esa confusión de la teoría del
conocimiento y la metafísica, que se desborda francamente en Schelling y
Hegel, y que también se encuentra de un modo innegable en Schopenhauer
y Eduard von Hartmann. En oposición a esta forma metafísica de tratar la
teoría del conocimiento, el neokantismo, apareció hacia el año setenta del
siglo pasado, se esforzó por tratar una separación neta entre los problemas
epistemológicos y los metafísicos. Pero puso en primer término los problemas
epistemológicos, que la filosofía corrió el peligro de reducirse a la teoría
del conocimiento. El neokantismo desenvolvió además la teoría kantiana
del conocimiento en una dirección muy determinada. El exclusivismo
originado por ello ante una multitud de direcciones epistemológicas, las más
importantes de las cuales vamos a conocer.
13
con los sentimientos? En la actualidad epistemólogos o filósofos de la ciencia
investigan el funcionamiento y entorno del conocimiento científico.
Tabla 3
Estudio contemporáneo de los problemas epistemológicos
Popper Parte de la lógica deductiva, de la primicia del examen crítico, y establece al cono-
cimiento no como un estado sino como un proceso genérico estructural
¿Objetividad o subjetividad?
Desde sus inicios de la física por Galileo, Descartes y Newton, ha
predominado en las ciencias naturales la idea de lo simple y determinado, la
búsqueda de un universo básico, elemental y estable ante nuestros ojos. Estas
doctrinas científicas contemporáneas han venido desarrollando, sin embargo
se evidencia un progresivo deterioro de las posiciones epistemológicas.
14
La objetividad se refiere a asignar o plasmar la realidad tal como ocurre,
sin creencias, valoraciones, opiniones o mitos que están internas en el ser
humano. Por su parte la subjetividad es todo aquello del cual entran en
acciones nuestras valoraciones, creencias y opiniones, es cuando intervienen
las preferencias, gustos y posibles diferencias a algunos contenidos. Para
Rojas Soriano lograr un mayor nivel de objetividad en el cocimiento, e ir
relegando o mermando la subjetividad, es necesario utilizar herramientas
teóricas, hipótesis y apoyadas en instrumentos, técnicas precisas.
Al mismo tiempo. Ortiz, 2013. Un gran error de las ciencias sociales
y humanas ha sido querer descubrir las leyes de la sociedad, así como se
descubrían las leyes de la naturaleza, lo cual les dio a los científicos sociales
una cierta confianza y optimismo que los hundieron en un profundo sueño
epistémico y cayeron en un letargo científico, en el sentido de que no se ha
avanzado mucho en la configuración de una epistemología y una metodología
propias, sino que aún se continúan aplicando métodos experimentales y
técnicas cuantitativas (propias de las ciencias físicas y naturales), que ignoran
la ontología de los procesos sociales y humanos, cuya esencia y naturaleza
es compleja, dinámica, sistémica, holística y configuracional, y por lo tanto,
requieren de métodos propios de investigación, que den cuenta de la
verdadera complejidad de sus objetos de estudio, por cuanto la discusión
actual no debe centrarse sólo en el problema de la objetividad sino además
de los métodos que se utilizan para alcanzar dicha objetividad en las distintas
áreas científicas. (p.88).
Sobre el asunto, como bien afirma Morales, 2009. A partir de todo lo
publicado por múltiples autores que han explicado y argumentando el tema,
que toda objetividad es subjetiva en tanto esté concordada por un sujeto,
por un ser humano subjetivo que siente, que piensa y que actúa con base en
esos sentimientos, emociones, valores, afectos, deseos, ideales, intenciones
y convicciones. El hombre es subjetivo, en tanto sujeto, que deviene en
personalidad a partir de la distribución afectiva, cognitiva e instrumental.
De esta manera la subjetividad sólo puede entenderse como la búsqueda
de la objetividad, y la objetividad sólo puede entender desde la pasión de
lo verdadero. La objetividad es un objeto inalcanzable de forma plena pero
tiene que ser el objetivo del conocimiento, y este surge permanentemente de
la relación compleja entre lo objetivo y lo subjetivo.
15
Método científico
El método científico “es el conjunto de pasos, técnicas y procedimientos
que se emplean para formular y resolver problemas de investigación mediante
la prueba o verificación de hipótesis” (Arias, 2012, p.18). En relación a la
definición el método científico es el conjunto de etapas y reglas que señalan
el procedimiento para llevar a cabo una investigación, cuyos resultados sean
aceptados como válidos para la comunidad científica (Bunge, 1990). En el tema
el método científico se refiere a la ciencia como un conjunto de pensamientos
universales y necesarios, y que en función de esto surgen algunas cualidades
importantes. Por lo tanto el método científico es el procedimiento que se sigue
en la investigación, con el objetivo de descubrir las formas de existencia de
los procesos objetivos, para desentrañar sus conexiones internas y externas,
para generalizar y profundizar los conocimientos así adquiridos, para llegar
a demostrarlos con rigor racional y para comprobarlos en el experimento y
con las técnicas necesarias.
Inductivo
Es el razonamiento que orienta a partir de la observación de casos
particulares a conclusiones generales, parte de enunciados particulares para
generalizarse. Generaliza inferencias a partir de un conjunto de evidencias.
La inferencia es de abajo para arriba.
Ejemplo.
He visto un pájaro que vuela
16
He visto otro pájaro que también vuela
Los pájaros vuelan
Deductivo
Este método se fundamenta en el razonamiento formal en el que la
conclusión se obtiene por la forma del juicio, del que se parte. La derivación
es necesaria. Se considera una conclusión verdadera e imposible de ser falsa
si hemos admitido del juicio del que se parte. Se admite que, si las inferencias
son verdaderas la conclusión será verídica. La inferencia es de arriba hacia
abajo.
Ejemplo:
Los pájaros son aves
Los pájaros vuelan
Las aves vuelan
Hipotético deductivo
Método único con el que se puede obtener información científica,
aplicada a las ciencias formales (lógica, matemática, filosofía). Este método
desarrolla varios pasos primordiales: observación del fenómeno a estudiar,
creación de una hipótesis para explicar el fenómeno en estudio, deducción
de las consecuencias o proposiciones más elementales que la propia hipótesis
y verificación o comprobación de la verdad de los enunciados deducidos
comparándolos con la experiencia.
Detectar el problema:
Los astrónomos Adams y Le Verrier descubrieron en el siglo pasado que
el planeta Urano no seguía la órbita prevista por las leyes de Newton.
17
Experimento:
El astrónomo Galle que disponía de un telescopio potente halló
efectivamente el planeta supuesto al que llamaron Neptuno, la hipótesis
resultó confirmada por la experiencia.
Método analítico
El análisis, entendido como la descomposición de un fenómeno en sus partes
o elementos que constituyen, ha sido uno de los formas más utilizados a los largo
de la vida del ser humano con el objetivo de acceder a las diversas facetas de
la realidad. En este sentido Lopera, Ramírez, Zuluaga, Ortiz (2010) “el método
analítico es un camino para llegar a un resultado mediante la descomposición
de un fenómeno en sus elementos constitutivos” (p.17). Debe entenderse como
un proceso cognitivo, que descompone un objeto en partes para estudiarlas en
forma aislada. En el orden de ideas Lopera, y otros deducen que existen diversas
menaras del método analítico, no obstante confluir en el procedimiento general
de descomposición de un todo en sus elementos, tienen diferencias específicas,
que determinan por el campo de la realidad del que se ocupan y de los objetivos
que se buscan en un investigación. Por ejemplo en las ciencias exactas y naturales
utilizan de preferencia las múltiples modalidades del análisis empírico, que se
complementan con análisis discursivos para cualificar dar precisión formal a los
resultados obtenidos. En las ciencias sociales y humanas hacen uso del análisis
discursivo en sus diferentes manifestaciones, complementando, en algunos
casos, con análisis empíricos, como en la antropología biológica, la geografía, la
economía entre otras.
Ejemplos:
Cuando se desea conocer si una parte del cuerpo humano tiene alguna
infección o si entre sus células hay algunas cancerosas, es necesario
descomponer el todo (el órgano en cuestión, que en estos casos se hace con
un tejido de éste), y luego de descomponer sus partes es posible conocer si
existe alguna enfermedad.
Cuando se desea estudiar algún fenómeno social, por ejemplo, la manera
en que las personas se relacionan a través de las redes sociales, es necesario
establecer los elementos que se tomarán en cuenta, y estudiarlos de manera
separada, para finalmente poder unir de nuevo todo y dar una conclusión
satisfactoria en cuanto al tema en cuestión.
18
Método sintético
Es aquel que integra los componentes de un objeto de estudio, para
estudiarlos en su totalidad es un proceso de razonamiento que tiende a
reconstruir un todo, a partir de los elementos señalados por el análisis;
en otras palabras que la síntesis significa reconstruir, volver a integrar las
partes del todo; pero esta operación implica una superación respecto de la
operación analítica, ya que no representa sólo la reconstrucción mecánica
del todo, pues esto no permitirá avanzar en el conocimiento. Importante
conocer sus aspectos y relaciones básicas en una perspectiva de totalidad.
“No hay síntesis sin análisis”, ya que el análisis proporciona la materia
prima para realizar la síntesis. Tomar en cuenta que la síntesis va de lo
abstracto a lo concreto, en otras palabras reconstruir el todo en sus aspectos
y relaciones esenciales, permite una mayor comprensión de los elementos
constituyentes.
Ejemplos:
Clasificar a las empresas de la provincia de Cotopaxi en pequeñas,
medianas y grandes y luego proceder al análisis por separado de una muestra
para llegar a conclusiones sobre problemas que afectan a todas las empresas
de la Provincia de Cotopaxi.
19
Tabla 4
Diferencias entre el método cuantitativo y cualitativo
Cualitativa Cuantitativa
Centrada en la fenomenología y comprensión Basada en el criterio probabilística del positivismo
lógico
Observación naturista sin control Medición penetrante y controlada
Subjetiva Objetiva
Inferencia de sus datos Inferencia más allá de los datos
Exploratoria, inductiva, y descriptiva Confirmatoria, inferencial, deductiva
Orientada al proceso Orientada al resultado
Datos “ricos y profundos” Datos “sólidos y repetibles”
No generalizable Generalizable
Realidad dinámica Realidad estática
Fuente: autores
20
k. Recopilación de datos
l. Inferencia de conclusiones
• Introducción de las conclusiones en la teoría
m. Confrontación de las conclusiones con las predicciones
n. Reajuste del modelo
o. Sugerencias para trabajos posteriores
21
Las posibilidades del conocimiento
El empirismo
Para el empirismo, la única fuente del conocimiento humano es la
experiencia. Se opone al racionalismo, y en tal sentido afirma que la conciencia
cognoscente extrae sus contenidos exclusivamente de la experiencia. Según
la versión de John Locke, espíritu humano se encuentra vacío por naturaleza,
es un “tabula rasa”, una hoja de escribir que se escribe la experiencia humana.
Una de las características del empirismo, lo constituye el hecho de ser
aplicado normalmente en procesos de investigación en Ciencias Naturales,
la experiencia representa el papel decisivo para el establecimiento de
premisas a partir de las cuales establecer un nuevo conocimiento, mediante
procesos de inferencia válidos, esto es, mediante el empleo de la razón pero
desde la lógica empírica, que viene dado como reflejo de la naturaleza en
el entendimiento humano. En ciencias naturales, se trata de comprobar
exactamente los hechos mediante una cuidadosa observación, poniendo por
encima el factor empírico sobre lo racional.
Racionalismo
Para el racionalismo, la fuente principal del conocimiento es la razón;
según el racionalismo, un conocimiento es tal solo cuando es lógicamente
necesario y universalmente valido. Cuando nuestra razón juzga que una
cosa tiene que ser así siempre y en todas partes, entonces estamos ante
la presencia de un verdadero conocimiento: “El todo es mayor que la
parte”, “todo cuerpo es extenso”. Si la razón no ve esta evidencia y piensa
lo contrario, entonces se contradice a sí misma si se propone plantear lo
contrario. Desde otra perspectiva, sucede distinto cuando se afirman juicios
como los siguientes” Todos los cuerpos son pesados”, o “el agua hierve a
100°”. Podemos juzgar que es así, pero no que tiene que ser así pues es lógico
y perfectamente posible, que el agua hierva a una temperatura menos o
mayor, así como tampoco debemos pensar que hay una contradicción en
nuestro entendimiento cuando afirmamos de un cuerpo que no posee peso.
El conocimiento matemático ha servido de inspiración a esta postura
epistemológica, pues este tipo de conocimiento es preponderantemente
conceptual y deductivo. En la geometría, por ejemplo, todos los conceptos
22
se derivan de algunos conceptos y axiomas supremos. El pensamiento
impera con absoluta independencia de toda la experiencia, siguiendo solo
sus leyes.
El dogmatismo
El dogmatismo da por supuesta la posibilidad y la realidad del
contacto entre el sujeto y el objeto. Es para él comprensible de suyo que
el objeto, la conciencia cognoscente, aprehende su objeto. Esta posición se
sustenta en una confianza en la razón humana, todavía no debilitada por
ninguna duda. El dogmatismo es la posición primera y más antigua, tanto
psicológica como históricamente. En el periodo originario de la filosofía
griega domina de un modo casi general. Las reflexiones epistemológicas
no aparecen, en general, entre los presocráticos (filósofos jónicos de la
naturaleza, los eleáticos Heráclito, los pitagóricos) Estos pensadores se
hallan animados todavía por una confianza ingenua en la capacidad de
la razón humana. Vueltos por entero hacia el ser, hacia la naturaleza, no
sienten que el conocimiento mismo es un problema. Este problema se
plantea con los sofistas. Éstos son los que proponen por primera vez el
problema del conocimiento y hacen que el dogmatismo en sentido estricto
resulte imposible para siempre dentro de la filosofía. Desde entonces
encontramos en todos los filósofos reflexiones epistemológicas bajo una
u otra forma. Cierta que Kant creyó deber aplicar la denominación de
“dogmatismo” a los sistemas metafísicos del siglo XVII (Descartes, Leibniz,
Wolff). Pero esta palabra tiene en él una significación más estrecha, como
se ve por su definición del dogmatismo en la Crítica de la razón pura (“El
dogmatismo es el proceder dogmático de la razón pura, sin la crítica de
su propio poder”) El dogmatismo es para Kant la posición que cultiva la
metafísica sin haber examinado antes la capacidad de la razón humana
para tal cultivo. En este sentido, los sistemas prekantianos de la filosofía
moderna son, en efecto, dogmáticos. Pero esto no quiere decir que en
ellos falte aún toda la reflexión epistemológica y todavía no se sienta el
problema del conocimiento. Las discusiones epistemológicas en Descartes
y Leibniz prueban que no ocurre así. No puede hablarse, por tanto, de un
dogmatismo general y fundamental, sino de un dogmatismo especial. No
se trata de un dogmatismo lógico, sino un dogmatismo metafísico.
23
Escepticismo
Los extremos se tocan. Esta afirmación es también válida en el terreno
epistemológico. El dogmatismo se convierte muchas veces en su contrario, en
el escepticismo (cavilar, examinar). Mientras aquél considera la posibilidad
de un contacto entre el sujeto y el objeto, como algo comprensible de suyo,
éste la niega. Según el escepticismo, el sujeto no puede aprehender el
objeto. El conocimiento, en el sentido de una aprehensión real del objeto,
es imposible según él. Por eso no debemos pronunciar ningún juicio, sino
abstenemos totalmente de juzgar. El escepticismo se encuentra, ante todo, en
la Antigüedad. Su fundador es Pirón de Ellis (360 – 270). Según él, no se llega a
un contacto del sujeto y el objeto. A la conciencia cognoscente le es imposible
aprehender su objeto. No hay conocimiento. De dos juicios contradictorios
el uno es, por ende, tan exactamente verdadero como el otro. Esto significa
una negación de las leyes lógicas del pensamiento, en especial del principio
de la contradicción. Como no hay conocimiento ni juicio verdadero, Pirón
recomienda la abstención de todo juicio.
Por errado que el escepticismo sea, no se le puede negar cierta importancia
para el desarrollo espiritual del individuo y de la humanidad. Es, en cierto
modo, un fuego purificador de nuestro espíritu, que limpia éste de prejuicios
y errores y le empuja a la continua comprobación de sus juicios. Quien haya
vivido íntimamente el principio fáustico: “yo sé que no podemos saber
nada”, procederá con la mayor circunspección y cautela en sus indagaciones.
En la historia de la filosofía el escepticismo se presenta como el antípoda
del dogmatismo. Mientras éste llena a los pensadores e investigadores de
una confianza tan bienaventurada como excesiva en la capacidad de la
razón humana, aquél mantiene despierto el sentido de los problemas. El
escepticismo hunde el taladrante aguijón de la duda en el pecho del filósofo,
de suerte que éste no se aquieta en las soluciones dadas a los problemas, sino
que se afana y lucha continuamente por nuevas y más hondas soluciones.
El objetivismo
Según el objetivismo, el objeto es el decisivo entre los dos miembros de
la relación cognoscitiva. El objeto determina al sujeto. Este ha de regirse por
aquél. El sujeto toma sobre sí, en cierto modo las propiedades del objeto, las
reproduce. Esto supone que el objeto hace frente como algo acabado, algo
24
definitivo de suyo, a la conciencia cognoscente. Justamente en esto reside la
idea central del objetivismo. Según él, los objetos son algo dado, algo que
presenta una estructura totalmente definitiva, estructura que es reconstruida,
digámoslo así, por la conciencia cognoscente.
Platón es el primero que ha defendido el objetivismo en el sentido que
acabamos de describir. Su teoría de las ideas es la primera formulación
clásica de la idea fundamental del objetivismo. Las ideas son, según Platón,
realidades objetivas. Forman un orden sustantivo. El mundo sensible tiene
enfrente al suprasensible. Y así como descubrimos los objetos del primero
en la intuición sensible, en la percepción, así descubrimos los objetos del
segundo en la intuición no sensible, la intuición de las ideas.
El subjetivismo
Para subjetivismo el centro de gravedad del conocimiento reside en el
objeto; el reino objetivo de las ideas o esencias es, por decirlo así, el fundamento
sobre el que descansa el edificio del conocimiento. El subjetivismo, por el
contrario, trata de fundar el conocimiento humano en el sujeto. Para ello
coloca el mundo de las ideas, el conjunto de los principios del conocimiento,
es un sujeto. Este se presenta como el punto de que pende, por decirlo así, la
verdad del conocimiento humano. Pero téngase en cuenta que con el sujeto
no se quiere significar el sujeto concreto, individual, del pensamiento, sino
un sujeto superior, trascendente.
El intelectualismo
El racionalismo y el empirismo son antagónicos, pero donde existen
antagonistas no faltan, por lo regular, intentos de mediar entre ellos. Uno
de estos intentos de mediación entre el racionalismo y el empirismo es
aquella dirección epistemológica que puede denominarse intelectualismo.
Mientras el racionalismo considera el pensamiento como la fuente y la base
del conocimiento y el empirismo la experiencia, el intelectualismo es de
opinión que ambos factores tienen parte en la producción del conocimiento.
El intelectualismo sostiene con el racionalismo que hay juicios lógicamente
necesarios y universalmente válidos, y no sólo sobre los objetos ideales, esto lo
admiten también los principales representantes del empirismo, sino también
sobre los objetos reales. Pero mientras que el racionalismo consideraba los
25
elementos de estos juicios, los conceptos, como un patrimonio a priori de
nuestra razón, el intelectualismo los deriva de la experiencia.
El apriorismo
La historia de la filosofía presenta un segundo intento de mediación
en el racionalismo y empirismo: el apriorismo. También éste considera
la experiencia y el pensamiento como fuentes del conocimiento. Pero el
apriorismo define la relación entre la experiencia y el pensamiento en un
sentido directamente opuesto al intelectualismo. Como ya dice el nombre
del apriorismo, nuestro conocimiento presenta, en sentir de esta dirección,
elementos a priori, independientes de la experiencia. Esta era también
opinión del racionalismo. Pero mientras éste consideraba los factores a priori
como contenidos, como conceptos perfectos, para el apriorismo estos factores
son de naturaleza formal. No son contenidos sino formas del conocimiento.
Estas formas recibe su contenido de la experiencia, y en esto el apriorismo se
separa del racionalismo y se acerca al empirismo.
El fundador del apriorismo es Kant. Toda su filosofía está dominada por
la tendencia a mediar en el racionalismo de Leibniz y Wolff y el empirismo
de Locke y Humé. Así lo hace, declarando que la materia del conocimiento
procede de la experiencia y que la forma procede del pensamiento. Si
ponemos el intelectualismo y el apriorismo en relación con las dos posiciones
antagónicas entre las cuales quieren mediar, descubriremos en seguida que
el intelectualismos se acerca al empirismo; el apriorismo, por el contrario,
al racionalismo. El intelectualismo deriva los conceptos de la experiencia,
mientras que el apriorismo rechaza esta derivación y refiere el factor racional,
no a la experiencia, sin o la razón.
La sociedad de conocimiento
En la sociedad del conocimiento, educación, ciencia y tecnología
desempeñan una función claves en la construcción de la nación. Por ello
Amaya (Como cito Bernal 2010) “el conocimiento es el fundamento para
edificar un país con capacidad para enfrentar los problemas y los retos del
futuro”. (pág.5). en el tema el siglo XXI, está considerado el conocimiento
como la herramienta para sobrevivir en este mundo, sin el sucumbe, y
para ser competitivo el requisito indispensable a través de conocimiento
26
resolver problemas del interés colectivo capaces y comprometidos con
la sociedad civil preparados para enfrentar los problemas y los retos del
presente y futuro.
Orígenes
Según (Krüger, 2006): “La noción sociedad de conocimiento tiene sus
orígenes en los años 1960 cuando se analizaron los cambios en las sociedades
industriales y se acuñó la noción de la sociedad post-industrial.” (p. 2) en el
tema (Forero de Moreno, 2009) menciona que: La sociedad de la información
se sitúan en la década de 1960, como consecuencia de un proceso económico
en el cual los sectores de producción agrícola e industrial perdieron su
liderazgo en el desarrollo económico. En dicha década, el surgimiento
acelerado de un nuevo sector, llamado “sector servicios”, comenzó a
constituirse como el “tercer sector de la producción. (p. 41) En base a lo
citado la sociedad del conocimiento también era denominada como sociedad
de la información qua apareció durante un cambio en donde la producción
agrícola e industrial disminuyo en el mercado económico y apareció un tercer
sector denominado el de servicios al que se le atribuyo como el tercer sector
de la producción que paso a tener mayor importancia que los dos sectores
mencionados anteriormente.
27
Definición
Según: El término, sociedad del conocimiento ocupa un lugar estelar en
la discusión actual en las ciencias sociales, así como en la política europea. Se
trata de un concepto que aparentemente resume las transformaciones sociales
que se están produciendo en la sociedad moderna y sirve para el análisis de
estas transformaciones. Al mismo tiempo, ofrece una visión del futuro para
guiar normativamente las acciones políticas. (Krüger, 2006, p.1) a lo citado
el termino sociedad del conocimiento en la actualidad es uno de los temas
más discutidos en la sociedad y mucho más en los países desarrollados, este
término hace referencia a las transformaciones y sus análisis posteriores
que la sociedad va teniendo con el tiempo, además que también plantea un
estudio a futuro de dichas sociedades encaminadas en la era moderna de la
actualidad.
En concordancia, la sociedad del conocimiento viene naturalmente
asociada a la sociedad de la información, dado que para poder generar
conocimiento es necesario disponer de canales de información, mecanismos
y procedimientos de almacenamiento de información mucho más agiles
y potentes que los disponibles tradicionalmente. (Quintanilla, 2007,
p.184)”page”:”12”,”volume”:”3”,”source”:”Zotero”,”abstract”:”This paper
constitutes a reflection about the S&T policy in the framework of the knowledge
society. The changes generated by the present advancement of knowledge, as
well as the requirements this entails, pose new exigencies for policies in this field,
in order to build up research environments adequate to meet the new needs. In
this paper some of the actions adopted by Europe in this field are approached,
as well as those taken specifically in Spain.”,”language”:”es”,”author”:[
{“family”:”Quintanilla”,”given”:”Miguel Ángel”}],”issued”:{“date-parts”
:[[“2007”]]}},”locator”:”184”,”label”:”page”}],”schema”:”https://github.
com/citation-style-language/schema/raw/master/csl-citation.json”}
Al igual (Mateo, 2006) menciona: Sociedad del Conocimiento quiere
decir que el saber y el conocimiento son los parámetros que gobiernan
y condicionan la estructura y composición de la sociedad actual y son,
también, las mercancías e instrumentos determinantes del bienestar y
progreso de los pueblos. (p. 141) lo citado anteriormente el termino sociedad
del conocimiento es uno de los temas más discutidos en la actualidad por
lo que sus componentes de saber y conocimiento se plantean como normas
28
dentro de una sociedad que avanza a pasos agigantados conforme el tiempo
y la tecnología lo requiere por lo que también se convierten en herramientas
que aportan al bienestar y desarrollo de los pueblos en donde el saber y el
conocimiento se vean como algo cotidiano y necesario.
De acuerdo con lo mencionado anteriormente la sociedad del conocimiento
también tiene que ver con que cuestiona las situaciones que se desarrollan
en la actualidad, pero este cuestionamiento tiene que ver con generar
conocimiento que sea coherente y lógico para sugestionar determinadas
situaciones de la sociedad actual.
(Forero de Moreno, 2009) dice: “La sociedad del conocimiento es la
existencia de las redes de comunicación, a través de las cuales se intercambia
información desde cualquier parte del mundo.” (p. 43) en relación se tiene
una percepción de que la sociedad del conocimiento se basa en generar
comunicación a través del intercambio de información mediante el uso de
diferentes canales que permitan esta comunicación de diferentes partes del
mundo.
Investigación
Como menciona (Mateo, 2006): La enseñanza y la calidad de la misma
es pieza crítica y clave en la evolución y desarrollo de toda sociedad.
Repercute directamente en el comportamiento de los ciudadanos, en el
nivel de formación y destreza de los trabajadores, en la competitividad de
la economía, en la capacidad de atracción de inversiones, tanto del interior
como del exterior, que se producen donde existe mano de obra experta y
adiestrada. (p. 148)
En base a lo mencionado la investigación es una de las armas
fundamentales que debe mantener la sociedad para enfrentarse a los cambios,
esta investigación es netamente generada por las personas en cualquiera de los
ámbitos que laboren o se posicionen, convirtiéndose en la principal atracción
para ser fuente de inversiones debido a la mano de obra experta, eficiente y
especializada existente que basa sus conocimientos en la mejora de sí mismo
y de la sociedad en general. De acuerdo con (Mateo, 2006): “La humanidad
a lo largo de su historia redujo conocimientos en forma de tecnología de
29
manera asistemática, espontánea y casi amateur, del cambio hacia una
producción sistemática y profesional tuvo lugar.” (p. 148) Sobre el asunto
la humanidad ha sido parte del proceso de cambio que se ha presentado en
la sociedad, es decir, que la humanidad también ha ido especializando sus
técnicas y funciones de acuerdo a la práctica, investigación y enseñanza que
implica el conocimiento.
Desarrollo
(Mateo, 2006) menciona: “La formación continua es hoy pieza también
fundamental para poder adaptarse a los cambios frecuentes que la sociedad
del conocimiento impone y exige.” (p. 148) De acuerdo con lo citado
anteriormente la educación es una de las piezas fundamentales para el
avance de la sociedad debido a los cambios constantes que están presentan
por lo que el conocimiento debe ampliarse constantemente y ser alimentado
a diario para enfrentar los cambios de la sociedad.
(Mateo, 2006) dice: El desarrollo de nuevos conocimientos y la capacidad
de manipular, almacenar y transmitir grandes cantidades de información
de forma económica, lo que permite facilitar e intensificar la aplicación del
conocimiento a la actividad económica, constituye hoy, el factor predominante
en la creación de riqueza, de tal forma que se considera que del 70 al 80 % del
crecimiento económico se debe al nuevo y mejor conocimiento. (p. 148) En
base a lo citado el desarrollo con respecto a los conocimiento se intensifica
cada vez más debido a la necesidad de abarcar cada vez más conocimientos
para ser aplicados y transmitidos y seguir siendo desarrollados conforme
avancen los tiempos y las necesidades que puedan presentarse, este
desarrollo de conocimientos también puede generar riquezas debido al uso
de decisiones estratégicas que ayudan a solventar y generar utilidad a través
de la aplicación de los cocimientos adquiridos. Los términos aquí utilizados
conocimiento, ciencia y tecnología, investigación y desarrollo, enseñanzas,
bienes y servicios, todo ellos interrelacionados se plasman en el siguiente
esquema:
30
Ilustración 3 Investigación – desarrollo
Fuente: a partir de (Mateo, 2006, p. 148)
Elaborado: autores
Innovación
Según (Cermerón, 2014) resalta. La sociedad del conocimiento es un
entorno, en el cual la única ventaja competitiva perdurable en el tiempo es
innovar, incorporar conocimiento nuevo en la oferta a los clientes, con mejoras
permanentes a las soluciones existentes o con productos atentos a las nuevas
necesidades. Replicar en una nueva geografía una línea de actividad existente
o adquirir una empresa con un portafolio complementario son herramientas
de desarrollo de negocio resolutivas. En base a la cita mencionada se puede
decir que la sociedad del conocimiento es un caso que aun existiendo alguna
incertidumbre, la distancia con lo conocido, los productos o la tecnología, es
reducida y así garantizar la sostenibilidad, es necesario innovar la palanca de
desarrollo de todos los ámbitos el cual requiere un cambio de comportamiento
en toda la organización, detectando el incremento del alcance y la intensidad
de su escucha activa y siendo capaces de cumplir los retos a futuro de las
personas.
Según (Finquelievich, 2014), La innovación es un camino de capacidades
cognitivas ampliadas colectiva y tecnológicamente. Claro está que cuando
expresamos, exprimimos y conjugamos esta palabra, innovación, no nos
referimos a ella sólo en el campo de la ciencia y tecnología, ni tampoco sólo
en el terreno de lo económico y financiero. (p. 10) En torno, la innovación
es tan fuertemente asociada con la tecnología de la información y las
comunicaciones, también se puede decir que estas atraviesan toda dimensión
31
y parte de la vida en una sociedad, el impacto será amplio y profundo en
todas las áreas de las relaciones humanas.
32
Sin duda, las estadísticas sentencian la realidad de nuestro entorno y él
de los países desarrollados, nos queda confiar en los procesos educativos
son una parte importante en las sociedades del conocimiento ya que la
educación tiene la tarea fundamental de la enseñanza a los individuos, y a
valorar la información recibida, de modo que se promuevan los procesos de
innovación, se puede decir que la sociedad del conocimiento se fundamenta
en la educación de profesionales, de modo que sean competentes en el
mundo laboral, el manejo de la infraestructura tecnológica y en la gestión
del conocimiento.
La investigación
Inicios de la investigación
Hace 70.000 años, Homo sapiens era todavía un animal insignificante
que se ocupaba de sus propias cosas en un rincón de África. En los milenios
siguientes se transforma en el amo de todo el planeta; este hombre, único en
su especie conferido de una inteligencia superior sobre las demás especies de
animales. Desde sus inicios ha tratado de explorar el porqué de los hechos
o fenómenos que ocurren en la naturaleza. Así, el hombre desde sus inicios
cuando ocupaba en nivel secundario en la cadena alimenticia, se dedicaba
a una lenta y simple pero importante para su sobrevivencia en el entorno
prehistórico en el cual se desarrollaba.
La investigación en la actualidad se ha apropiado de toda la actividad
humana transcendente, esta actividad tiene como base la investigación.
El industrial, el abogado, el médico, el ingeniero, el profesor, el arquitecto
investigan o deberían investigar, los investigadores se entregan en
una búsqueda sistemática de soluciones a los problemas que aqueja la
sociedad, cada día más deseosa de satisfacer uno, dos, tres necesidades, y
es seguro que a medida que se soluciona estos problemas, el ser humano
tendrá nuevas aspiraciones que deberán ser resueltas, por ello solucionar
los problemas, es trascender e innovar tienen la obligación de investigar
nuevas teorías, modelos, tratamientos, que aporten al desarrollo de la
sociedad.
33
Definición
Cervo y Bervian (como se citó en Arias, 2012). “Se define la investigación
como una actividad encaminada a la solución de problemas. Su objetivo
consiste en hallar respuestas a preguntas mediante el empleo de procesos
científicos.” (p. 21)
“Genéricamente, la investigación es una actividad del hombre orientada
a descubrir algo desconocido.” (Sierra Bravo, 1991, p.27).
Sin duda solucionar o descubrir un problema algo desconocido es uno de
los propósitos de la investigación, con el objetivo de obtener respuestas claras
y precisas a preguntas o interrogantes a través de un conjunto de procesos
científicos; en estas condiciones generales esta actividad es realizada por el
ser humano que está encaminada a determinar un tema que sea desconocido
o se tenga poca información del mismo.
Proceso de la investigación
Por consiguiente, la investigación implica:
• El descubrimiento de algún aspecto de la realidad.
• La producción de un nuevo conocimiento, el cual puede estar dirigido
a incrementar los postulados teóricos de una determinada ciencia
(investigación pura o básica); o puede tener una aplicación inmediata en
la solución de problemas prácticos (investigación aplicada).
La investigación como proceso comprende las siguientes etapas:
(Arias,2012,p.21)
• Planificación: consiste en trazar el plan o proyecto de la investigación por
realizar.
• Ejecución: significa poner en marcha el proyecto trazado, es decir, llevar
a cabo la investigación.
• Divulgación: una vez terminada la investigación y elaborado el informe
final, los resultados y conclusiones deben darse a conocer por diversas
vías: publicaciones científicas, ponencias en eventos científicos o páginas
en Internet.
34
Esas ideas de investigación, surgen de una gran variedad de fuentes, entre
las cuales se encuentran: experiencias individuales, materiales escritos
(libros, revistas, periódicos, tesis), materiales audiovisuales (internet, en
las páginas Web, foros de discusión, entre otros), teorías, descubrimientos
producto de investigaciones, conversaciones personales, observaciones de
hechos, creencias e incluso intuiciones y presentimientos. (Monje, 2011, p.51)
35
• Seleccionar la perspectiva principal de la cual se abordará la idea de
investigación.
Criterios para generar ideas de investigación
• Ideas que interesen de manera personal al investigador
• Ideas que no son necesariamente nuevas pero son novedosas por su
enfoque
• Ideas que ayuden a comprender y describir fenómenos sociales
• Investigaciones que busquen resolver problemas de la sociedad
Tema de investigación
36
El problema de investigación
El problema de investigación tiene como punto de partida la identificación
y formulación del problema. Un problema es un hecho, situación o fenómeno
que estimula a la reflexión o al estudio de lo planteado; de hecho el problema
es algo que se desea conocer y que aún no se sabe (o no se verificado), es
decir es una interrogante que tiene que resolverse acerca de la realidad.
Un problema es una pregunta que necesita una respuesta, la cual debe
ser solucionada o indagada a través de la aplicación de un método científico.
Hay que tener claro, que no toda las interrogantes necesitan o ameritan una
investigación científica, excepto aquellas que representan un vacío en el
conocimiento y por lo tanto su resolución contribuyen un avance del mismo.
Problema de investigación
37
• Debe ser factible de ser estudiado según: disponibilidad de recursos,
interés del investigador.
• Debe tener una dimensión temporal y espacial
• No confundir el problema con el objetivo del estudio
• Debe ser formulado en forma de interrogante – pregunta
38
la necesidad, para luego ser analizada y descomponer el problema en sus
partes constitutivas tener sus elementos que se identifican sus relaciones
y las circunstancias concretas donde aparece el problema de investigación
en cierto aspecto hay que buscar la delimitación considerando el espacio
y tiempo, la descripción nos ayuda a formular el problema con elementos
contradictorios también se considera la meta de cumplir un objetivo como
resultado de estudiar el fenómeno que se quiere estudiar y luego plantear y
describir todas las situaciones, factores y causas, para ello se puede observar
diferentes elementos del problema de manera interpretativa, las circunstancias
relaciones explicaciones tienen forma abstractas para completar el circulo
que surge de las interrogantes que se generan del estudio y explicar en forma
negativa para concretar el interés que tiene la investigación.
• Para plantear el problema hay que reconocer las situaciones en
observaciones y vivencias para luego acudir a la reflexión y la consulta a
expertos y revisiones bibliográficas que conduce a realizar predicciones
no conformadas justamente ese es el trabajo de investigar comprobando
hipótesis contradicciones en los fenómenos que suceden, el apoyo
fundamental es en las teorías, preguntas sugeridas por diferentes
investigadores y las aplicaciones a diferentes contextos, también hay
que precisar el análisis del problema recolectando información acerca de
tema, buscando el significado de la información, estudiando las posibles
alternativas, focalizándose en una alternativa, se deben cumplir las
siguientes condiciones:
• Las preguntas de investigación deben expresarse claramente y sin
ambigüedad.
• En las preguntas de investigación se deben establecer los límites
temporales y/o espaciales.
• Las preguntas de investigación deben estar relacionadas con el objeto de
investigación.
• La formulación de las preguntas de investigación debe implicar la posibilidad
de prueba empírica; es decir, de poderse observar en la realidad.
39
la bibliografía apropiada, enunciación clara y precisa del problema de
investigación en forma de pregunta o relación entre variables.
El análisis de problemas se basa en la obtención de información sobre
un problema con el fin de identificarlo, estudiar las causas que lo están
generando y organizar esta información con el objeto de obtener una solución
para el problema analizado, para resolver problemas, actuamos y tomamos
decisiones y también nos puede servir para probar hipótesis.
Tipos de investigación
“La forma más común de clasificar las investigaciones es aquella que
pretende ubicarse en el tiempo (según dimensión cronológica) y distingue
entre la investigación de las cosas pasadas (Histórica), de las cosas del
presente (Descriptiva) y de lo que puede suceder (Experimental)”(Gómez y
Roquet, 2008, p. 12)
40
y la validez de los datos que conllevan el documento que sea considerado
totalmente autentico.
41
La investigación científica
“La investigación científica es un proceso metódico y sistemático dirigido
a la solución de problemas o preguntas científicas, mediante la producción
de nuevos conocimientos, los cuales constituyen la solución o respuesta a
tales interrogantes”.(Fidias, 2008, p. 22)
Según el autor la investigación científica está basada mediante un proceso
metódico y sistemático que está dirigido a la solución de un interrogante,
problema o preguntas científicas que se encuentra realizada mediante la
producción de nuevos conocimientos, los mismos que constituyen en la
solución al problema generando una respuesta a las integrantes planteadas
anteriormente.
“La investigación es un proceso que, mediante la aplicación del método
científico, procura obtener información relevante y fidedigna, para entender,
verificar, corregir o aplicar el conocimiento”. (Tamayo, 2001, p. 64)
Según lo mencionado por el autor la investigación científica es aquella
que está basada en un proceso que a través la aplicación del método científico
que como redacta su concepto nos revela información confiable, relevante,
veraz y fidedigna con la utilidad de entender, verificar, corregir o aplicar el
conocimiento de la información obtenida mediante el proceso investigativo.
42
Referencias.
Arocena, R. (2001). Ciencia al Día Internacional - Artículo 1 Política Científica.
Recuperado 5 de agosto de 2018, de http://www.ciencia.cl/CienciaAlDia/volumen4/
numero1/articulos/articulo1.html
Lopera, Ramírez, Zuluaga, Ortiz, (2010) Revista Critica de Ciencias Sociales y Jurídicas.
El Método analítico como método natural. Vol. 25 Núm. 1 https://webs.ucm.es/info/
nomadas/25/juandiegolopera.pdf
Pastor, R. T., & Murillo, R. S. (2013). La educación y la sociedad del conocimiento, 25.
Terrazas Pastor, R., & Silva Murillo, R. (2013). La educación y la sociedad del
conocimiento. Revista Perspectivas, (32), 145-168.
43
Alfonso, R. D. (2009). La sociedad del conocimiento y los nuevos retos educativos.
Knowledge society and new educational challeges. . . ISSN, 19.
Bozu, Z. (2009). El profesorado universitario en la sociedad del conocimiento:
competencias profesionales docentes, 2, 11.
44
Souza, M. (2011). La formulación del problema de in vestigación: preguntas,
origen y fundamento. Recuperado 9 de agosto de 2018, de http://perio.unlp.edu.
ar/seminario/bibliografia/Silvina-SouzaIII.pdf.
45
46
HIPÓTESIS
Concepto de hipótesis
Según (Hernández Sampieri, Fernández Collado, & Baptista Lucio,
2014) Las hipótesis son las guías de una investigación o estudio. Las
hipótesis indican lo que tratamos de probar y se definen como explicaciones
tentativas del fenómeno investigado. Se derivan de la teoría existente y
deben formularse a manera de proposiciones. De hecho, son respuestas
provisionales a las preguntas de investigación. Cabe señalar que en la vida
cotidiana constantemente elaboramos hipótesis acerca de muchas cosas y
luego indagamos su veracidad. (pag.104).
Sobre el asunto (Arias, F. 2012) menciona que la Hipótesis “es una
suposición que expresa la posible relación entre dos o más variables, la cual
se formula para responder tentativamente a un problema o pregunta de
investigación” (pag.47).
De igual manera (Ángeles, 2007) menciona “Es la respuesta tentativa
a un problema; es una proposición que pone a prueba determinar su
validez”(pag.81). Con respecto, los autores coinciden que las hipótesis son
suposiciones, explicaciones tentativas a un problema planteado, que se
desprende de la relación entre dos o más variables características, propiedades
o cualidades que definen el problema objeto estudio de la investigación.
Estas hipótesis se derivan de la teoría existente y deben plantearse en forma
de proposiciones.
47
En el contexto Bernal, C (2010) afirma: las investigaciones de tipo
descriptivo no requieren formular hipótesis; es suficiente plantear algunas
preguntas de investigación que, como ya se anotó, surgen del planteamiento
del problema, de los objetivos y, por supuesto, del marco teórico que
soporta el estudio. Todo proyecto de investigación requiere preguntas de
investigación, y sólo aquellos que buscan evaluar relación entre variables
o explicar causas requieren la formulación de hipótesis. En el caso de la
investigación experimental, siempre es necesario partir de hipótesis que
serán las que guiarán el respectivo estudio (pag.136).
Es relevante indicar que la formulación de hipótesis es necesaria en
investigaciones de nivel explicativo, cuando se pretende establecer relaciones
causales entre variables. De hecho, la finalidad de las investigaciones
explicativas es probar hipótesis causales.
Si en una investigación no se verifica la hipótesis de trabajo, no significa
que el estudio sea inválido o que carezca de utilidad. Rechazar una hipótesis
y comprobar que entre dos o más variables no existe relación, también
constituye un verdadero aporte (Arias, F 2012, pág. 50-51).
En torno al tema(Hernández Sampieri et al., 2014) No en todas las
investigaciones cuantitativas se plantean hipótesis. El hecho de que
formulemos o no hipótesis depende de un factor esencial: el alcance inicial del
estudio. Las investigaciones cuantitativas que formulan hipótesis son aquellas
cuyo planteamiento define que su alcance será correlacional o explicativo,
o las que tienen un alcance descriptivo, pero que intentan pronosticar
una cifra o un hecho. Por lo tanto el éxito de la investigación depende, en
establecer una hipótesis adecuada que esté sujeta a comprobación. Por lo
regular, los estudios cualitativos no formulan hipótesis antes de recolectar
datos (aunque no siempre ocurre así). Su naturaleza es más bien inducir las
hipótesis por medio de la recolección y el análisis de los datos (pag.104). Es
así, en las investigaciones cualitativas el conocimiento se construye con los
representantes del proceso investigativo, la finalidad es comprender que los
individuos sienten, hacen y piensan al respecto de una cuestión; por ello este
tipo de investigación busca comprender cómo perciben la relación entre las
categorías de análisis, y no necesariamente buscan relaciones causa efecto,
en este sentido no es necesario plantear hipótesis en este tipo de estudios,
sino partir de algunos supuestos sobre la temática estudiada.
48
¿De dónde surgen las hipótesis?
(Valderrama, 1999) Las hipótesis tienen como punto de partida la
formulación del problema y los objetivos de la investigación, además pueden
surgir del análisis de una o varias teorías, también surgen de generalizaciones
empíricas pertenecientes al problema de investigación y de antecedentes
revisados. Las hipótesis tienen como soporte científico en los resultados
explorados de los antecedentes de estudio y marco teórico. Existen una
relación estrecha entre la formulación del problema, los objetivos la revisión
de la literatura y las bases teóricas.
Así mismo (Hernández Sampieri et al., 2014) bajo el enfoque cuantitativo,
y si hemos seguido paso por paso el proceso de investigación, es natural que
las hipótesis surjan del planteamiento del problema y para no perder la línea
es recomendable volver a evaluar y si es necesario replantear el problema,
una vez revisada la literatura. Es evidente que existe, una relación muy
estrecha entre el planteamiento del problema, la revisión de la literatura y
las hipótesis. En consecuencia se evidencia que el proceso investigativo es
sistemático en virtud que los conocimientos están estrechamente relacionado
y se complementan el uno con el otro; poniendo de manifiesto que al formular
las hipótesis se realiza una revisión y evaluación del proceso investigativo
desde su inicio.
Tabla 5
Condiciones de una hipótesis
Ord. Condición Detalle
01 Clara y sin ambigüedades En investigación científica, existe un solo lenguaje:
claro, directo y preciso; por estas circunstancias las
hipótesis deben ser clara y sin ambigüedades
02 No hallarse en contradicción Salvo en el caso que se trate de una nueva contribución
con ningún dato de la ciencia al conocimiento científico. Por ejemplo en los años 40
decía que el átomo era la mínima parte de la materia,
por lo tanto, imposible de dividirlo. Einstein no estuvo
de acuerdo con este postulado y trató de comprobar lo
contrario.
49
03 Ser suficiente La hipótesis debe ser suficiente para poder explicar to-
dos los hechos que originaron su formulación; iniciada
en el planteamiento del problema.
04 Estar relacionada Esta condición consecuencia se evidencia que el pro-
ceso investigativo es sistemático en virtud que los
conocimientos están estrechamente relacionado y se
complementan el uno con el otro.
05 Explicar mejor que otras supo- Los fenómenos que son estudiados deben ser explica-
siciones dos, de forma más profunda.
06 Mantener generalidad y espe- La generalidad y la especificidad deben estar en justo
cificidad al mismo tiempo. equilibrio, de tal manera que permita abarcar a la ge-
neralidad de los casos sin dejar de referirse claramente
a cada caso en particular.
07 Sujetarse a la realidad objeti- Al plantear una hipótesis en una investigación, debe
va. deslindarse de cierto afecto paternalista que suele sen-
tirse por las ideas propias.
08 Factible Al plantear una investigación científica debe estar ex-
puesta a la comprobación a través del planteamiento
de una hipótesis
Fuente: elaborado a partir de (Garcés, 2010)
Comprobación de la hipótesis
Uno de los aspectos importantes relacionados con la hipótesis es el
procedimiento estadístico que debe seguirse para verificar o realizar una
prueba de hipótesis. En general, la prueba de hipótesis puede sintetizarse en
los siguientes pasos:
• Formular la hipótesis: consiste en plantear hipótesis alterna o de trabajo
(Ha), el problema objeto de la investigación y la hipótesis nula (Ho).
• Elegir la prueba estadística adecuada: el investigador elige la
prueba estadística teniendo en cuenta las características del tema de
investigación.
• Definir el nivel de significación: para la prueba de hipótesis es necesario definir
un porcentaje o nivel de confianza dentro del cual se aceptará o rechazará la
hipótesis. Es usual usar valores para a α= 0,01, α = 0,05 o a α= 0,10.
• Recolectar los datos de una muestra representativa: consiste en obtener
la información de la población o muestra objeto del estudio.
50
Estimar la desviación estándar de la distribución muestral de la media:
se utiliza la siguiente fórmula:
Tipos de hipótesis
51
Hipótesis de trabajo
Como menciona Bernal la hipótesis de trabajo es una: “hipótesis inicial
que plantea el investigador a dar una respuesta anticipada al problema
objeto de investigación”(Bernal, 2010, p.137). Es así, la hipótesis de trabajo
es precisamente una formulación provisional para trabajarla y que sirva de
guía para el proyecto que se esté de acuerdo a desarrollar.
Explicativas:
Expresan la posible causa de un hecho. Este tipo de hipótesis aclara
en palabras simples y claras lo que se está tratando de plantear y dar una
respuesta a lo mencionado. Un par de ejemplos sobre este tipo de hipótesis
serían las siguientes:
• La fuga de gas propano se inició por daño en las válvulas principales de
cierre.
• Los defectos de soldadura se produjeron por baja intensidad del
amperaje.
Predictivas
Son aquellas que plantean el posible efecto o consecuencia de un hecho.
Este tipo de hipótesis pronostica un posible evento que pueda suceder en
relación a las variables que se van a estudiar. Ahora dentro de las hipótesis
predictivas existen dos tipos; la experimental y la no experimental de las
cuales se detalla ejemplos:
• Experimental:
La aplicación del tratamiento X disminuirá el nivel de colesterol en la
sangre.
• No experimental:
La falta de ejercicio diario provocara deterioro en la salud de las personas.
Comparativas
Contrastan resultados o características de grupos en condiciones
diferentes. A su vez estas también comparan las características de diferentes
grupos que tienen condiciones diferentes. De igual manera en este tipo de
hipótesis existen cuatro tipos: la experimental, la no experimental, direccional
y la no direccional, de las cuales se detallara un ejemplo de cada una:
52
• Experimental
“El grupo que recibió tratamiento obtendrá mayor puntaje que el grupo
que no lo recibió.” hay manipulación de la variable independiente a través
del tratamiento aplicado.
• No experimental
Las mujeres leen más libros que los hombres.
• Direccional
Indica la tendencia de los resultados.
“El grupo A obtendrá mayor puntaje que el grupo B.”
• No direccional: no indica tendencia, solo expresa la posible diferencia
entre los resultados esperados.
Los perros de las regiones montañosas serán más resisten al frio que los
perros de la costa.
La prensa nacional será más imparcial que la prensa regional.
Correlaciónales
Supone una posible relación estadística entre variables cuantitativas.
Como se menciona, en este tipo de hipótesis se especifica las relaciones entre
las distintas variables y llegan a alcanzar un nivel lingüístico. Ejemplos sobre
este tipo de hipótesis son:
• A mayor apreciación del dólar norteamericano, mayor depreciación de
la moneda venezolana.
• El promedio de desarrollo de inteligencia está relacionada con la
memoria.
Descriptivas
Indican una probable relación no causal entre variables cualitativas. De
igual manera en estas se utiliza un estudio descriptivo y muchas de las veces
son afirmaciones que son generales. Ejemplos sobre este tipo de hipótesis
serian:
• En las zonas más empobrecidas de América hay un notorio regazo
educativo y alto índice de analfabetismo.
• Los niños de 12 años prefieren más los videojuegos que salir a jugar a
fuera.
53
Hipótesis alternativas
Como menciona (Arias, 2012): “Son aquellas que plantean opciones
distintas a la hipótesis de trabajo o investigación”(pág. 53). En este caso este
tipo de hipótesis son alternas como indica su nombre, esta a su vez ofrece
otra explicación a las que proporciona la hipótesis de trabajo. Ejemplos:
• El promedio de horas que los alumnos dedican a realizar la tarea en
cierta materia es 3 horas a la semana.
• El promedio de horas que los alumnos no dedican a jugar cuando tienen
tarea de cierta materia es 3 horas a la semana.
Hipótesis nula
Según (Arias, 2012) la hipótesis nula: “Es la que niega lo supuesto en la
hipótesis de investigación. En el caso de comparación de grupos, expresa
que no existen diferencias significativas entre los resultados obtenidos por
estos. A sí mismo es contraria a la hipótesis no direccional.” (pág. 53) A su
vez es una hipótesis que el investigador trata de refutar, rechazar o anular.
Ejemplos:
• Ho: “El tiempo de ejercitación no tuvo influencia en el bajo puntaje
obtenido de la prueba”
• Ho: “No existirá diferencia entre el puntaje del grupo A y el obtenido por
el grupo B.”
54
que las hipótesis deben referirse a una situación real, es decir se deberá
contextualizar en el respectivo proyecto, los términos de dicha hipótesis
deben ser entendibles de manera inmediata para el lector y lo más concretos
y claros posibles.
Con respecto a las investigaciones de tipo descriptivas (Bernal, 2010)
menciona que: “no requieren formular hipótesis; es suficiente plantear algunas
preguntas de investigación que, como ya se anotó, surgen del planteamiento
del problema, de los objetivos y, por supuesto, del marco teórico que soporta el
estudio.”(pág. 136). En el texto respecto a la interrogante que se formula para
generar el objetivo general no requiere formular una hipótesis con respecto
a la investigación descriptiva ya que como se notó surge del planteamiento
del problema debidamente estructurada.
En resumen las hipótesis es la posible solución, encontrada mediante
un razonamiento deductivo, se trata de un enunciado expresado según su
procedimiento alineado a relaciones que procuran revelar hechos aún no
demostrados. Es cierto que la hipótesis tiene como inicio hechos conocidos,
o dichos en otras palabras parte de conceptos científicos referentes a la
temática planteada en la investigación; sin estos ser suficiente, pues se
necesita de reflexión como producto de la imaginación. En síntesis la hipótesis
incluye hechos y trasciende los compendios conocidos para dar ilustraciones
estimables de los aspectos, aún desconocidas.
Concepto de variable
El peso, la talla, diagnóstico médico, tipos de vehículos, marcas de
computadoras entre otras son ejemplos de variables. Las variables como
las menciona: (Flores, 2007) “Se denominan variables a los constructos,
propiedades o características que adquieren diversos valores. Es un símbolo
o una representación, por lo tanto, una abstracción que adquiere un valor no
constante. Son elementos constitutivos de la estructura de la hipótesis, o sea
del enunciado de la hipótesis que establece su relación” (pág. 166). A este
respecto siendo que las variables son elementos estructurales de las hipótesis.
Para ello habremos de delimitar las principales facetas que se plantean,
55
ordenándolos lógicamente y relacionándolos con su naturaleza; estos factores
encontrados deben ser posteriormente elaborados y estudiados, hasta que
podamos llegar a formularlos en forma de cualidades o características que
se entrelazan en el fenómeno a investigar; estos fenómenos son conocidos
como variables; características que nos permiten construir avanzar en la
investigación como la construcción del marco teórico dentro del cual se
inserta el fenómeno a investigar. Por lo tanto variable entendemos cualquier
característica o cualidad de la realidad que es susceptible de cambio que
puede asumir diferentes valores.
Cuando mencionamos a una característica o una cualidad, pues el caso de
una silla no puede ser, en í, una variable, pero sin nos referimos a la altura de
una silla estamos efectivamente en presencia de una variable, pues una silla
puede tener una altura de 50 cm, de 0,60 cm de altura, o de cualquier otro
valor. O sea que esa cualidad de la silla (la altura), puede asumir diferentes
valores: es por lo tanto una variable. Una variable se puede aplicar a una
persona, a un objeto o a un fenómeno, los cuales adquieren diferentes valores
o manifestaciones, como por ejemplo: edad, estatus económico o actitud,
altura, aprovechamiento escolar, religión entre otras.
Entonces se puede decir que una variable es aquello que está sujeta a un
cambio con respecto a distintos factores de cambio.
Del mismo modo el autor (Arias, 2012), establece que la variable es:
“una característica o cualidad; magnitud o cantidad, que puede sufrir
cambios, y que es objeto de análisis, medición, manipulación o control en
una investigación”(pág. 57). En efecto las variables son las características
que difieren a las personas, animales o cosas. Para que se produzca un hecho
debe existir una causa.
La mala categoría en la universidad, se debe a la falta administración,
o a la falta de inversión, o mala organización. De acuerdo a lo mencionado
podemos determinar que cada uno de estos aspectos constituye una variable
sujeta a estudio.
Tipos de variables
Como se menciona, una de las formas más conocidas y clásicas de
clasificar las variables es, en relación a su operatividad. Teniendo en cuenta
este aspecto podemos clasificar las variables de la siguiente manera:
56
Según su naturaleza
Las variables pueden destacarse como cualitativas y cuantitativas
Variables cualitativas. (Morone 2013). Como su nombre lo indica, miden
cualidades, atributos por ejemplo: ocupación, nacionalidad, religión, estado
civil. También llamadas categóricas, y se refieren a las propiedades de los
objetos en estudio, este tipo de variables tiene un carácter cualitativo, no
podemos medirlas con números, son aquellas que se expresan en forma
verbal no numérica.
Variables cuantitativas. Según (Morone 2013). Miden cantidades,
magnitudes. De acuerdo con los valores que puedan asumir se distingue entre
continuas (dan la posibilidad de fraccionar y pueden tomar cualquier valor
dentro de un rango y discretas (sólo asumen valores enteros. Son aquellas
que pueden ser medidas y se expresan en forma numérica. Ejemplo: talla,
temperatura ambiente, peso, tasa de morbilidad, y se dividen en variables
continuas y discontinuas.
Continuas: Son variables que pueden tomar cualquier valor numérico
incluyendo fracciones o decimales. Ejemplos: el peso de una persona puede
ser 58,6 kg. Un objeto puede medir 89,5 cm de altura.
Discontinuas o discretas: este tipo de variables pueden tomar cifras
enteras. Ejemplos: cantidad de estudiantes que estudian en una institución,
cantidad de provincias de un país, número de hijos de una familia. Y recordar
que estas variables tienen un número finito de valores.
En síntesis los dos tipos fundamentales de variables: las cuantitativas y
cualitativas. Mientras que las cuantitativas se pueden subdividir en unidades
pequeñas, las cualitativas o categóricas son aquellas que no varían en grado
o cantidad, pero si pueden variar en calidad.
57
• Las variables complejas: Este tipo de variables necesitan descomponerse
en dos dimensiones como mínimo, siendo necesario plantear uno o más
indicadores para cada dimensión.
58
Dimensiones - Categorías
Hasta la presente se ha venido hablando, que las características que
identifican a las personas, animales o cosas, son variables; pero es el momento
de precisar e identificar a las categorías como parte de una variable compleja,
de acuerdo a la clasificación de las variables, estas categorías resultan del
análisis o descomposición. Por ejemplo: la variable fobia es la más frecuente,
las categorías de fobia serían:
• Hidrofobia
• Claustrofobia
• Agorafobia, entre otras.
Otro ejemplo, las drogas seria la variable y las categorías serian:
• Depresoras
• Estimulantes
• Alucinógenos
Importante mencionar a Sabino (como se citó en Arias, 2012) aclarar
que, en función de los objetivos de investigación, en algunos casos una
dimensión puede ser considerada como una variable autónoma. Es decir, una
dimensión también es una variable en sí misma. Por otra, una vez que han
sido establecidas las dimensiones de la variable, todavía faltan los elementos,
indicios o evidencias que muestran cómo se manifiesta o comparta dicha
variable o dimensión. Estos elementos son los indicadores.
Indicadores:
Según (Arias, 2012) afirma “Un indicador es un indicio, señal o unidad de
medida que permite estudiar o cuantificar una variable o sus dimensiones”
(p.61). En el sentido esta unidad de medida se refiere a estándares utilizados
para medir el avance y logros de un proyecto en este marco se puede determinar
que a través del estudio de los indicadores se estudia las dimensiones
y cada variable de manera detallada y pertinente en otras palabras es un
acercamiento al fenómeno de estudio planteando. Algunos ejemplos de
indicadores: indicadores económicos: tasa de desempleo, la inflación,
Producto interno bruto. Como se menciona anteriormente las variables son
la base para el reconocimiento de los indicadores y posteriormente de las
dimensiones y es la base que se quiere conocer del fenómeno de estudio
que se está estudiando, como ya se mencionó y que servirán de soporte y
59
verificación de la investigación con bases teóricas. Por lo tanto se acuña una
definición de indicador como un referente empírico directo, observable y
medible, la función de este es, simbolizar y sustituir a un concepto o variable
no observable o medirlo directamente.
Operacionalización de variables
Es un proceso que relaciona a las variables complejas y persigue
establecer significados a los términos que se encuentran en un inicio en
forma abstracta a términos concretos, observables y medibles, a través de
la operacionalización de los conceptos y variables a indicadores que sean
susceptibles de medirlos. Al medir las variables complejas se transforman
en otras que tengan y sean susceptibles de realizar una medición empírica;
en el proceso observamos que las variables en estudio se descomponen en
otras más específicas llamadas dimensiones o categorías; a su vez éstas se
transforman en indicadores, que permitan la observación directa.
Elaborado: autores
60
Operacionalizar una variable es simplemente definir la forma en que se
observará y medirá cada una de las particularidades del estudio propuesto
y el sentido de este es fundamentalmente práctico, de no sólo identificar las
variables y sus dimensiones, sino definirlas con la mayor precisión posible.
61
Referencias
Baray, Héctor Luis Ávila 2006 Introducción a La Metodología de La Investigación.
Juan Carlos Martínez Coll.
Buendía Eisman, Leonor, María Pilar Colás Bravo, and Fuensanta Hernández Pina
2012 Métodos de investigación en psicopedagogía. Madrid: McGraw-Hill
Interamericana de España.
Garcés Paz Hugo, (2000) Investigación Científica (primera edición) Quito Ecuador.
Ediciones Abya-Yala
Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, P. (2014). Metodología
de la investigación. Recuperado de http://www.e-libro.com/ayuda
Sampieri, R., Collodo, C., & Lucio, P. (2017). Fundamentos de metodología de la investigación
(Primero). España: McGraw-Hill.
62
63
ENFOQUES INVESTIGATIVOS
64
después propondremos esquemas para comprender su inserción en el
proceso de investigación en incluso, para visualizar que pueden formar
parte de un mismo estudio o de una misma aplicación de dicho proceso, lo
cual se denomina enfoque integrado “multimodal”.
En las ciencias sociales se origina en la obra de Auguste Comte (1798 –
1857) y Emile Durkheim (1858 – 1917). Ellos proponen que el estudio sobre
los fenómenos sociales requiere ser “científico”; es decir, susceptible a la
aplicación del mismo método científico que se utilizaba con considerable
éxito en las ciencias naturales. Sostenían que todas las cosas o fenómenos
pueden medirse. A esta corriente se llamó Positivismo.
El enfoque cualitativo tiene su origen en otro pionero de las ciencias
sociales, Max Weber (1864 – 1920), quien introduce el término “wersteben”
o “entretenimiento”, reconociendo que además de la descripción y medición
de variables sociales deben considerarse los significados subjetivos y el
entendimiento del contexto donde ocurre un fenómeno. Weber propone
un método híbrido, con herramientas como los tipos ideales, en donde los
estudios no sean únicamente de variables macro sociales, sino de instancias
individuales. Sampeiri, et al (2003)
Como se mencionó los enfoques más comunes en la investigación son el
cualitativo y el cuantitativo, ambos enfoques desde sus inicios han tenido
opiniones encontradas, diferenciadas por sus impulsores, criticadas del uno
al otro, pero en algún sentido se puede en forma general algunos puntos de
relación entre ambos enfoques:
• Se fundamentan en observaciones y valoraciones del fenómeno
• Los dos enfoques llegan a conclusiones que son el resultado de las
observaciones y valoraciones del fenómeno estudiado
• De alguna forma, fundamentada, demuestran el grado de realidad de las
conclusiones alcanzadas.
• Son capaces de generar nuevas fundamentaciones, basándose en las
tendencias encontradas, gracias a las conclusiones que se alcanzan.
Enfoque cualitativo:
Es un tipo de investigación sin mediciones numéricas, tomando
encuestas, entrevistas, descripciones, experiencias de los investigadores,
reconstrucción de hechos suscitados, no imponiendo en general la prueba de
65
hipótesis como algo necesario en el proceso investigativo. El modo de ver las
cosas las aprecian en su totalidad, como un todo, sin reducirlos a sus partes
integrantes. Las herramientas cualitativas intentar definir las preguntas
de investigación. Destacar que en este enfoque se pueden desarrollar las
preguntas de investigación a lo largo del proceso investigativo; al inicio,
en el trascurso y después. El proceso de investigación es más dinámico
mediante la interpretación de los hechos, su alcance es más bien el entender
las variables que intervienen en el proceso más que medirlas y acotarlas.
Este enfoque tiene su mayor eficacia en las ciencias sociales.
Ejemplos de enfoque cualitativos
• La ética profesional y su relación con el desempeño laboral en los docentes
de la Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE
• Influencia de los valores en el mejoramiento de la autoestima en los
funcionarios públicos de la Empresa Eléctrica Cotopaxi
Enfoque cuantitativo
Su centro de apoyo está en el proceso de investigación a las medidas
numéricas, se fundamenta y utiliza la observación del proceso en forma
de recolección de datos y los analiza para llegar a responder las preguntas
que se plantean en un inicio de la investigación. Maneja la recolección de,
la medición de parámetros, la obtención de frecuencias y estadígrafos de
la población que investiga para llegar a probar las hipótesis establecidas en
capítulos iniciales de la investigación. Este enfoque utilizar herramientas de
análisis estadísticas, se tiene la idea de investigación, se formulan los objetivos,
se derivan las hipótesis, se eligen las variables del proceso y mediante un
proceso de cálculo se contrastan las hipótesis. Este tipo de investigación
gracias a sus procesos y por su naturaleza puede ser medible o cuantificable.
En el desarrollo de la investigación, ambos enfoques poseen ventajas y
desventajas, dependiendo de los objetivos que se persiguen uno será más útil
que el otro y su aplicación si es verdaderamente aplicada y profundizada,
los resultados esperados en el proceso investigativo. De hecho que existen
detractores en cada uno de os enfoques propuestos, como por ejemplo el
enfoque cuantitativo se lo conoce como impersonal, limitado y generalizador,
mientras el enfoque cualitativo se lo critica por su subjetividad y ser
muy especulativos y poco positivista. Pero cualquier de los dos enfoque
66
bien planteados en la investigación pueden llevar a obtener resultados
deseados. Sim embargo con los avances en la actualidad en la sociedad del
conocimiento han plateado un enfoque misto en donde se pueden obtener
mejores resultados de cada uno de ellos por separado.
Enfoque mixto
En este enfoque el investigador utiliza las técnicas de cada uno en forma
individual, se utilizan instrumentos como entrevistas, encuestas para saber
opiniones de cada cual sobre el tema en discusión, se reconstruyen hechos
y otros, además esas encuestas pueden ser valoradas a través de escalas
medibles y se hacen valoraciones numéricas de las mismas, se observan
tendencias, frecuencias y se plantean hipótesis que se corroboran a posterior.
Tener en cuenta que aquí se integran ambas concepciones combinándose
procesos para legar a resultados más importantes y profundos.
Desde un punto de vista neutral, ambos enfoques resultan muy
importantes y los dos han realizado muy importantes aportaciones al
desarrollo del conocimiento científico. En forma particular ninguno es
mejor que el otro, constituyen diferentes formar de abordar los problemas
planteados en la investigación, es decir cada enfoque sirve a una función
específica planteada para conocer el fenómeno planteado.
67
Nivel exploratorio
Los estudios exploratorios tienen la finalidad de preparar el terreno,
en otras palabras es una forma de acercarse al fenómeno que en primera
instancia es desconocido por el investigador y anteceden a los otros niveles
investigativos. Los estudios de nivel exploratorio se desarrollan cuando el
objetivo de la investigación es examinar un tema que al momento de iniciar
la investigación ha sido poco estudiado o se tiene muy poca información
relacionado al tema propuesto. En los siguientes casos se pueden desarrollar
este nivel de investigación: cuando la revisión de la literatura reveló que
tan solo hay guías no investigadas e ideas vagamente relacionadas con el
problema de estudio, o a su vez si deseamos indagar sobre temas y áreas desde
nuevas perspectivas o ampliar la existentes. En resumen los estudios de tipo
exploratorio sirven para familiarizarse con el fenómeno aún desconocido.
Los estudios exploratorios por lo general es la fase inicial que permiten
avanzar la investigación a través de la caracterización o descripción del
fenómeno de estudio, estos estudios descriptivos se convierten en el insumo
para el desarrollo de las investigaciones correlacionales, las cuales a su vez
proporcionan la información que permitirá llevar a cabo los estudios de
tipo explicativo, que por lo general brindan explicaciones del porqué de los
hechos y generan un sentido de entendimiento y son altamente estructurados
y profundos.
Nivel descriptivo
La finalidad de los estudios descriptivos es buscar especificar las
propiedades, las características y los perfiles importantes de las personas,
grupos, poblaciones, comunidades o cualquier otro fenómeno que se
someta a un análisis. Se centra en describir situaciones, eventos o hechos,
recolectando datos sobre una serie de cuestiones y se efectúan mediciones
en este tipo de investigación, además busca explicar minuciosamente lo
que está sucediendo en un momento dado y lo interpreta. Este nivel busca
la forma de relatar de tal manera que el lector sienta que está mirando una
fotografía de un determinado objeto o fenómeno de la realidad, buscando
caracterizar importantes rasgos de cualquier fenómeno que se analice.
Cortez & Iglesias, 2004).
68
Nivel correlacionales
Los tipos de investigación correlacional tienen como propósito evaluar
la relación existente en dos o más conceptos, variable o categorías. Una vez
medidas estas variables y a través de la aplicación de técnicas estadísticas
se puede estimar su correlación. Los estudios correlacionales son un
primer paso para establecer indicios sobre posibles causas de un fenómeno
que se encuentra en estudio. (Arias 2012). En los estudios correlacionales
cuantitativos se mide el grado de relación entre dos o más variable que son
parte del estudio para luego medir esas correlaciones y definir sus resultados,
el objetivo de estos estudios es conocer cómo se comporta una variable
conociendo el comportamiento de otras variables relacionadas.
La utilidad y el propósito principal de los estudios correlacionales
es saber cómo se puede comportar un concepto o variable conociendo el
comportamiento de otras variables relacionadas. Es decir, intenta predecir
el valor aproximado que tendrá una variable en un grupo de individuos, a
partir del valor obtenido en la variable o variables relacionadas. (Hernández,
Fernández y Baptista, 2010, p.82).
Niveles explicativos
Los estudios explicativos no finalizan en la descripción de características o
fenómenos o del establecer relaciones entre conceptos, los estudios explicativos
están llamados a responder a las causas de los eventos, sucesos y fenómenos
físicos o sociales. Estas investigaciones son más profundas y mejor estructuradas
que las demás clases de estudiaos mencionadas anteriormente. En las
investigaciones cualitativas inician desde niveles exploratorios y descriptivos
pero se plantean con alcances correlacionales, sin estadísticas, o explicativos.
En la investigación de enfoque cuantitativo se pueden aplicar cualquiera de
los estudios mencionados, y tomar en cuenta que una investigación puede dar
inicio desde un nivel exploratorio y acabar siendo explicativa.
Diseños de la investigación
En la investigación disponemos de distintas clases de diseños o estrategias
para investigar y debemos elegir dependiendo de los objetivos propuesto en
la investigación uno a varios diseños; además debemos tomar en cuenta el
orden en el cual se utilizaran, que dependerá del enfoque investigativo que
69
vaya a utilizar el investigador. Por lo tanto si un diseño está concebido, el
producto final de un estudio (resultados) tendrá mayores posibilidades de
éxito para generar conocimiento. Hernández et al (2007)
El diseño sería un plan o la estrategia para confirmar. Determinar un
diseño en la investigación significa trazar un plan estratégico para responder
a las preguntas planteadas al inicio, existen una amplia gama de autores que
plantean diferentes clasificaciones acerca de los tipos de diseños que existen
al momento de desarrollar una investigación científica, debiendo aclarar que
ningún tipo de investigación es mejor que el otro, mejor en algunas ocasiones en
la proceso de la investigación se utilizan diferentes diseños de investigativos,
todo depende de los objetivos planteados. El diseño en la investigación es el
plan general del investigador, que propone con el objetivo de obtener respuestas
a sus interrogantes o comprobar las hipótesis planteadas en la investigación.
Con respecto al tema la estrategia de investigación está definida por:
• El origen de los datos: primarios en diseños de campo y secundarios en
estudios documentales
• Por la manipulación o no, de las condiciones en las cuales se realizaría el
estudio: diseños experimentales y no experimentales o de campo.
En este sentido los diseños de investigación se clasifican en investigación
documental, de campo y experimental de acuerdo con (Arias, 2012).
Investigación documental
Es aquella que persigue recopilar la información con el objetivo de
enunciar las teorías que permiten sustentar el estudio de los fenómenos
y procesos. Este tipo de información se la extrae a través de un nivel
investigativo de tipo exploratorio. Con la finalidad de familiarizarnos con
los conocimientos existentes dentro del campo al que pertenece el objeto de
estudio de investigación.
“El objetivo de la investigación documental es elaborar un marco teórico
conceptual para formar un cuerpo de ideas sobre el objetivo de estudio. Con
el propósito de elegir los instrumentos para recopilación de información es
conveniente referirse a las fuentes de información”. (Quezada, 2010, p.35).
En referencia es importantes tener una clara idea de la diferencia entre un
documento e información con el fin de no confundir criterios que luego
causen inconvenientes en el desarrollo de la investigación.
70
Documentos
Son registros de tipo material, (papel, piedra, plástico, entre otros) en los
cuales a través de distintos mecanismos tecnológicos se imprimen, se registra
o se almacena información sobre algún fenómeno u objeto de estudio. De esta
manera se entiende que un documento es una pintura, una enciclopedia, un
libro digital, un libro físico, una revista, periódico, folleto, en fin cualquier
material del cual podamos obtener información que sea de importancia para
la investigación.
Información
Es un conjunto de datos que guardan una lógica relación y coherente
entre sí, de la cual se deducen sentidos significados y que describen suceso,
es importante para que la información sea de calidad debe cumplir con las
siguientes características.
• Contener símbolos reconocibles
• Estar completos
• Expresar una idea de manera precisa y no ambigua.
Una vez aclarado estaos conceptos, es importante clasificar la
información en documentos primarios, secundarios y terciarios. ¿Cuál es
la razón de ello?
71
Fuentes de información secundaria
Son aquellas que proporcionan datos sobre cómo y dónde encontrar
los documentos – fuentes primarias, en otras palabras nos indican donde
encontrar la información. Se menciona:
• Resúmenes de revistas
• Catálogos con descripción bibliográficas
• Anuarios
• Pies de páginas de libros o artículos y ensayos
ORD. ETAPA
01 Búsqueda de fuentes: impresas y electrónicas (internet)
02 Lectura inicial de los documentos disponibles
03 Elaboración del esquema preliminar o tentativo
04 Recolección de datos mediante lectura evaluativa y elaboración de resúmenes
05 Análisis e interpretación de la información recolectada en función del esquema
preliminar
06 Formulación del esquema definitivo y desarrollo de los capítulos
07 Redacción de la introducción y conclusiones
08 Revisión y presentación del informe final
Fuente: elaborado a partir de (Arias 2012)
72
Tipos de investigación documental
Monográfica
“Consiste en el desarrollo amplio y profundo de un tema específico. Su
resultado es un informe
comúnmente llamado monografía”. (Arias, 2012, p.31) en el contexto
Kaufman y Rodríguez (1993). La monografía es un texto de información
científica, expositivo, de trama argumentativa, de función predominantemente
informativa, en el que se estructura en forma analítica y crítica la información
recogida en distintas fuentes acerca de un tema determinado. Exige una
selección rigurosa y una organización coherente de los datos recogidos. La
selección y organización de los datos sirve como indicador del propósito que
orientó la escritura. En la monografía es insoslayable determinar en el primer
párrafo (o los primeros) el tema a tratar, para abrir paso a la cooperación
activa del lector, quien, utilizando sus conocimientos previos y sus propósitos
de lectura, anticipará la información que espera encontrar y formulará las
hipótesis que habrán de guiar su lectura. Una vez determinado el tema,
se escriben los datos recogidos sobre el tema en cada fuente consultada,
habiendo sido previamente comprendido, resumido, analizado, sintetizado
y evaluado. En algunos casos, cuando las opiniones coincidan, se puede
categorizar la información de varias fuentes. Cada fuente consultada debe
ser debidamente citada y consignada en las referencias bibliográficas, de
acuerdo con las normas elegidas para la presentación de las referencias.
Ejemplos:
• Estudio de la corrupción en las instituciones públicas del Cantón
Latacunga
• Estudio de la migración de venezolanos al Ecuador
73
Ejemplos:
• Estudio de la inseguridad en la Ciudad de Latacunga
• Estudio de la mendicidad en sector centro de la Ciudad de Quito
Correlacional
El investigador pretende visualizar cómo se relacionan o vinculan
diversos fenómenos entre sí, o si por el contrario no existe relación entre
ellos. Lo principal de estos estudios es saber cómo se pueden comportar
una variable conociendo el comportamiento de otra variable relacionada
(evalúan el grado de relación entre dos variables) (Vegar, 2008, p.19)
Diseños de campo
Es la investigación que se realiza en el mismo lugar geográfico donde
se desarrollan los hechos, en las ciencias sociales es donde se desarrollan la
mayor cantidad de este tipo de investigaciones como problemas sociales,
longevidad, infecciones, creencias, necesidades entre otras. Los instrumentos
que se utilizan en forma frecuente son la encuesta, la entrevista y la
observación. (Garcés, 2000) El valor fundamental de los estudios de campo
es que a través de ellos el investigador puede cerciorarse de las verdaderas
condiciones en que se han conseguido sus datos, haciendo posible su revisión
o modificación en el caso de que surjan dudas respecto a su calidad. Esto,
en general, garantiza un mayor nivel de confianza para el conjunto de la
información obtenida, no obstante los diseños de campo presentan la clara
limitación de reducido alcance: son muchos los datos que no se pueden
alcanzar por esta vía. Ya sea por restricciones espaciales o temporales, por
carencia de recursos o por diversas otras razones. La investigación de campo
queda así reducida a un sector mucho más pequeño de la realidad, aunque
éste se puede abordar con mayor precisión y seguridad.
La gran variedad de métodos que se utilizan en la práctica puede
reducirse, para fines pedagógicos, en algunos tipos estandarizados de diseño
que se utilizan con mayor frecuencia. Ellos, por cierto, no agotan todas las
posibilidades que el científico tiene a su disposición. Se trata de tipos puros,
abstractos, que por lo general se combinan de acuerdo a las características
de cada trabajo específico. Los diseños de campo más frecuentes tomados a
partir de: (Sabino, 1992)
74
• El diseño experimental
• El diseño no experimental
• Diseño post-facto
• Diseño encuesta
• Diseño panel
• Los diseños cualitativos
• El estudio de casos
Diseño experimental
La investigación experimental se ha ideado con el propósito de
determinar, con la mayor confiabilidad posible, relaciones de causa-efecto,
para lo cual uno o más grupos, llamados experimentales, se exponen a los
estímulos experimentales y los comportamientos resultantes se comparan
con los comportamientos de ese u otros grupos, llamados de control que
no reciben el tratamiento o estímulo experimental.(Monje, 2011, p.105) en el
contexto la investigación experimental es un proceso que consiste en someter
a un objeto o grupo de individuos, a determinadas condiciones, estímulos o
tratamiento (variable independiente), para observar los efectos o reacciones
que se producen (variable dependiente). (Arias,2012, p. 34).
La investigación experimental tiene como principal objetivo somete o
manipula a una de las variables, por lo general a la variable independiente,
para observar los efectos producidos en la misma. La importancia que ha
tenido este método de investigación en el desarrollo de la ciencia ha sido
connotada, ya que gracias a este diseño se han podido superar las antiguas
explicaciones que se basaban en la revelación, el dogma o la mera opinión.
En importante acotar que en gran parte de los conocimientos que se han
suscitado en los tres últimos siglos, se deben a la experimentación, pero a
la vez es importante mencionar que la ciencia no se limita únicamente a los
productos que entrega la experimentación, en virtud que ésta es más viable
en problemas que se presentan en las ciencias naturales que en las ciencias
sociales. (Sabino, 1992)
El experimento como método nos permite extraer más sólidas y exactas
conclusiones, por ello las ciencias naturales pueden desarrollarse con mayor
libertad y versan sobre los objetos y variables generalmente más simples, lo
que explica su mayor desenvolvimiento.
75
Etapas en diseños experimentales
1. Revisar la literatura relativa al problema.
2. Identificar y definir el problema.
3. Formular una hipótesis explicativa, deducir sus consecuencias en
términos observables y definir términos básicos.
4. Elaborar plan experimental.
5. Realizar el experimento.
6. Organizar los resultados en forma estadísticamente apropiada, de modo
que se pueda apreciar claramente el efecto.
7. Aplicar la prueba de significación estadística apropiada.
8. Informar los resultados por escrito.
Nomenclatura Nombre
G Grupo de interés
O1 Pretest o medición inicial
X Estimulo o tratamiento
O2 Postest o medición final
Ge l Grupo experimental intacto
Gc l Grupo control intacto
Ge A Grupo experimental asignado al azar
Gc A Grupo de control al azar
Fuente: elaborado a partir de Arias, F. (2012)
Pre experimental
Los diseños pre experimentales analiza una sola variable y prácticamente
no existe ningún tipo de control. No existe la manipulación de la variable
independiente ni se utiliza grupo de control. En una investigación de
este tipo no puede existir la posibilidad de comparación de grupos, en
este diseño solamente se aplica un tratamiento o estimulo en la forma de
76
solo pos-prueba o en la pre-prueba; el grado de control es mínimo, solo
se trabaja con un solo grupo y las unidades de análisis no son asignadas
aleatoriamente. Es evidente que existen muy pocas probabilidades de que el
grupo sea representativo de la población. (Ávila, 2006). El pre-experimento
es considerado aquel experimento no completo en el sentido estricto de la
palabra, tal como ocurre cuando se realiza una investigación donde hay
solo una medición, lógicamente hecha después de ocurrido el efecto que se
estudia y que se denomina post-prueba. Hay otro tipo de pre- experimento
donde hay medición antes y después de ocurrido el efecto y que se hace
mediante una prueba y una post-prueba pero en un solo grupo, es decir no
hay comparación entre dos grupos.
Cuasi experimental
Se les llaman diseños cuasi experimentales cuando no es factible emplear
el diseño experimental verdadero. Los diseños cuasi experimentales también
manipulan deliberadamente al menos una variable independiente para ver
su efecto y relación con una o más variables dependientes, solamente difieren
de los experimentos verdaderos en el grado de seguridad o confiabilidad
que pueda tenerse sobre la equivalencia inicial de los grupos. (Valderrama,
2002, p.57) por ello el cuasi experimento se caracteriza de aleatoriedad y/o
grupo de control. En este tipo de investigación los grupos ya están formados
77
al iniciar la investigación, no se asignan al azar, no existe emparejamiento
del grupo con él con grupo de control, aquí no hay exigencia que el número
de ambos grupos sea exactamente igual.
Ejemplo de cuasi experimentos son los grupos de escuelas, barrios,
clubes, deportivos, entre otros, les falta validez interna y externa.
Experimental pura
Este tipo de diseño se caracteriza por ejercer un estricto control sobre el
experimento por medio del establecimiento tanto de grupos de comparación
a fin de manipular la variable independiente como la equivalencia de los
grupos por medio de la asignación aleatoria de la unidad de análisis. En
el texto (Arias, 2012) a diferencia de los otras diseños experimentales, este
diseño debe controlar todos los factores que pudieran alterar el proceso. Este
modelo cumple con dos requisitos fundamentales: empleo de grupos de
comparación y equivalencia de los grupos mediante la asignación aleatoria
o al azar. Además debe estar sujeto a los siguientes criterios: validez interna
y validez externa.
Validez interna: se refiere a los resultados de la investigación sean producto
de la influencia exclusiva de la variable independiente o tratamiento, sin
permitir que hayan influenciado en los resultados otros factores o variables
extrañas o intervinientes, que pueden alterar los resultados.
Validez externa: los resultados producto de la investigación experimental
pura en este caso se refiere a la posibilidad que puedan ser generalizados,
pudiendo sus resultados ser extendidos a otros casos y en diferentes
condiciones. En palabras de (Arias, 2012) “un modelo clásico experimental
es el diseño pre-test – pos-test con dos grupos equivalentes, asignados de
forma aleatoria o al azar, el cual se presente a continuación”. p.37
78
Tabla 12 Modelo clásico experimental
Diseños no experimentales
En este tipo de investigación las variables estudiadas no se manipula
en forma intencionada, la finalidad de esta investigación es observar los
fenómenos tal como se comportan en su contexto natural, para luego
analizarla. En los estudios experimentales las situaciones son reales, se
observan situaciones existentes. Existen diferentes criterios para clasificar
la investigación no experimental, adoptaremos la dimensión temporal, es
decir de acuerdo con el número de periodos en los cuales se recolectan los
datos, a través de la aplicación de instrumentos debidamente aprobados por
expertos. En este sentido las investigaciones no experimentales pueden ser:
longitudinales y transversales. (Cortés & Iglesias, 2004)
Investigación transversal
Este tipo de investigación recolectan los datos en un solo momento, y por
una sola vez. Su propósito es describir las variables y estudiar su incidencia
e interrelación en un momento dado. Esta investigación es como una
“radiografía” en un momento dado del problema que se está desarrollando
y puede ser: descriptiva o de correlación, según como este el problema
planteado.
Investigación longitudinal
Contrario a la investigación transversal, la investigación longitudinal se
realiza en diferentes momentos de la investigación; puede ser al inicio, en
el transcurso y al finalizar, la finalidad es comparar los datos conseguidos
en los diferentes momentos a la misma población o muestra. Este tipo de
investigación se realiza de manera frecuente en el área de investigación
de mercados, comportamiento de consumidores, y también en el área de
79
la psicología para observar el cambio de comportamiento de los pacientes;
después de haber aplicado el tratamiento
Diseño post-facto
Este diseño de investigación se caracteriza por realizarse después de los
hechos, por su estructura no se trata de un experimento verdadero, pues
el investigador no controla ni regula las condiciones de la prueba, pero si
puede considerarlo como tal si nos ajustamos al procedimiento lógico de
que se vale, que es idéntico al de los experimentos propiamente dichos.
(Sabino, 1992, p.77) Sin duda estos estudios se fundamentan en eventos
pasados que ya se produjeron, en forma espontánea, trabajando sobre ellas
como si efectivamente se hubieran dado bajo el control del investigador. En
este orden Kerlinger, 1988 afirma el diseño post-facto es una investigación
empírica, en la cual el científico no tiene control directo sobre las variables
independientes porque sus manifestaciones ya han ocurrido o porque son
inherentemente no manipulables. Las inferencias acerca de las relaciones
entre variables se hacen, sin intervención directa, a partir de la variación
concomitante de las variables dependientes e independientes. (p.394)
Ejemplos:
• Determinar las características socio económicas de los estudiantes con
altas notas en los estudios de nivelación
80
• Identificar los factores asociados a la migración de ciudadanos
venezolanos al Ecuador.
Encuesta
Es una técnica propia del diseño de investigación de campo. Generalmente
la encuesta se utiliza para indagar, averiguar opiniones, mediante preguntas
estructuradas en base a un proceso metódico como es la operacionalización
de las variables. Al formular estas interrogantes sobre tal o cual fenómeno
investigado permite que las respuestas tengan objetividad. La encuesta, es un
tipo de instrumento propio de las ciencias sociales, que parte del indicio de
que, sí queremos conocer algún dato sobre el comportamiento de las personas
lo mejor, y más rápido, es preguntárselos a ellos. Es una forma de obtener
información significativa de personas acerca de un problema propuesto,
para luego aplicar un análisis de tipo cuantitativo, alcanzar conclusiones
que sean coherentes con los datos recogidos. Arias, (2012) indica así mismo
que la encuesta por muestreo o simplemente encuesta es una estrategia cuyo
propósito es obtener información:
• Acerca de un grupo o muestra de individuos (consulta que se hace a un
grupo de sujetos sobre sus costumbres, preferencias, expectativas, entre
otras).
• En relación con la opinión de éstos sobre un tema específico (sondeo de
opinión en el que se consulta la preferencias por tal o cual candidato a
ocupar un cargo de elección popular).
Panel
Este tipo de investigación no experimental se caracteriza por realizar una
serie de mediciones sucesivas, realizadas a un mismo grupo y en intervalos
regulares, para observar las variaciones que se producen en los resultados a
través del tiempo. De aquí su denominación como diseño longitudinal. Un
panel puede ser una encuesta que se aplique a la misma muestra, pero en
periodos diferentes. Un ejemplo típico son las mismas encuestas electorales
que se aplican cada tiempo en una misma comunidad. En este sentido el panel
entendida como una herramienta o técnica de investigación de mercados
cuantitativa que obtiene información periódica de una muestra de población.
Esta muestra puede estar estructurada por personas que aportan libre y
81
voluntariamente en el estudio investigativo, mismos que se comprometen a
permanecer durante el tiempo de duración del estudio. (Arias, 2012)
Diseño cualitativos
El siglo XX, de la mano de la antropología cultural en primer orden y de
la sociología a continuación, aparecen los diseños cualitativos, orientadas a
la interpretación y compresión de los hechos o fenómenos humanos.
Los diseños cualitativos consisten en un conjunto de prácticas
interpretativas que hacen al mundo visible. Estas prácticas transforman el
mundo, lo convierten en una serie de representaciones, que incluyan las
notas de campo, las entrevistas, conversaciones, fotografías, registros y
memorias. En este nivel, los diseños cualitativos implican una aproximación
interpretativa y naturalista del mundo. Esto significa que los investigadores
cualitativos estudian los casos en su aspecto natural, intentando dar sentido
o interpretar los fenómenos en función de los significados que las personas
le dan. En el contexto los seres humanos gracias a su individualidad, tienen
diferente forma de pensar, actuar, percibir, diferentes ideales e intereses
personales que definen que su forma de actuar y reaccionar sea diferente unos
de otros, por ello los diseños cualitativos se fundamentan en planteamientos
epistemológicos que provienen del campo de la fenomenología y de la
hermenéutica; dejando a un lado el principio de Arquímedes. (Denzin y
Lincoln 2005)
El aspecto central de estos diseños cualitativos es el estudio de las personas
y los fenómenos humanos en su hábitat natural sin cambiar ni trastornar el
medio ambiente socio-ecológico, importante aclarar que cada modalidad de
investigación tiene su propio perfil y forma de abordar el caso, puesto que
debe adaptarse al escenario donde se desarrolla la investigación, además
mencionar que no existe modelo valido en los diseños cualitativos, en virtud
que son flexibles y deben adaptarse al escenario de investigación.
Los diseños cualitativos podemos encontrar un sin número por la
divergencia de los autores, pero de acuerdo al criterio de los autores vamos
a citar los más utilizados por este tipo de investigación: investigación
etnográfica, interaccionismo simbólico, investigación fenomenológica,
investigación hermenéutica, estudio de casos, investigación acción, entre
otras.
82
Tabla 13 Finalidad de diseños cualitativos
Fuente: autores.
Diseño etnográficos
La etnografía persigue aportar una comprensión detallada de diferente
perspectiva detallada de otras personas o grupos. En este sentido la
etnografía no busca la “verdad” en términos clásicos ni la moralidad de un
determinado fenómeno humano, a diferencia de los diseños cuantitativos,
no siguen un orden lineal como lo hacen los métodos tradicionales. En el
sentido Rincón, 2000 señala el proceso de investigación etnográfica tiende a
seguir un modelo cíclico en forma de espiral. El problema, los objetivos y los
instrumentos se pueden volver a definir en cada ciclo de espiral.
Estudios de casos
Los estudios de caso, como método de investigación, involucran aspectos
descriptivos y explicativos de los temas objeto de estudio, pero además
utilizan información tanto cualitativa como cuantitativa. Bernal, 2010. En
relación al texto Cerda (1998), aunque estos estudios ponen énfasis en el
trabajo de campo es fundamental para realizar el estudio de campo, que
exista un marco referencial teórico que sustente la investigación, en los temas
que se investigará, con el objetivo de interpretar la información recolectada a
través de la aplicación de los instrumentos. Uno de los aspectos importantes
en este tipo de investigación, estos estudios, no se pueden generalizar sus
resultados obtenidos de estudios individualizados, pero han aportado para
el desarrollo de teorías y ampliar conocimientos.
Las técnicas más utilizadas para este tipo de estudio de caso son la
observación, los cuestionarios, los diarios, estructurada, las entrevistas, las
autobiografías, documentos personales entre otras. Como observamos estas
83
técnicas se adecuan a las personas que en forma directas están vinculadas con
el estudio o el análisis del caso y documentos de todo índoles que contengan
la información referente al caso objeto de estudio.
Teoría fundamentada
Los sociólogos Barney G. Glaser y Anselm, L. Strauss en su libro The
Discovery of Grounded Theory, presentan un diseño de investigación
cualitativa denominada teoría fundada o fundamentada, la misma que tiene
su origen en el interaccionismo simbólico. El factor definitorio y diferencial
de la teoría respecto a los otros diseños cualitativos es su interés en la
generación de teorías que expliquen, confirme y/o los fenómenos sociales
que están sujetos de estudio, en el texto como afirman Strauss y Corbin “la
teoría fundamentada es una metodología general para desarrollar una teoría
que está fundamentada en la recogida y análisis sistemáticos de datos. La
teoría se desarrolla durante la investigación y esto se lleva a cabo mediante
una continua interpelación entre el análisis y la recogida de datos”. (p.273)
Así, pues el concepto se relaciona a la acción y al efecto de la investigación,
por lo tanto es un proceso y un producto, importante mencionar que estas
teorías no emergen al inicio del proceso de investigación, como es frecuente
observar en los planteamientos más experimentales; sino emergen al
recogimiento de los propios datos, unas vez recogidas y estudiadas. Estos
datos nos permitirán mejorar y centrar la recolección de datos y, a su vez
estos datos nos ayudará para perfilar nuevos análisis.
La investigación acción
La investigación acción participativa un aporte del psicólogo social Kurt
Lewin, es un método de investigación que, a diferencia del etnográfico, que
está enmarcado en el paradigma interpretativo, se circunscribe dentro del
paradigma socio crítico. En relación, el principal objetivo de la investigación
acción es transformar la realidad, en definitiva se centra en el cambio
educativo y la transformación social. Para el efecto este método se vincula
a la resolución de problemas mediante un proceso cíclico que va desde la
“actividad reflexiva a la “actividad transformadora”. De la misma manera
que otras investigaciones cualitativas, procura estudiar el fenómeno tal y
como sucede en su escenario natural. Distante de estos enfoques teorizantes,
84
la investigación acción procura ofrecer respuestas prácticas a situaciones
reales, y para ello interpreta lo que sucede desde el punto de vista de quienes
actúan o son parte en la situación problema, por ejemplo autoridades,
docentes, estudiantes integrantes de una organización educativa. En el
contexto (Bernal, 2010) rompe la dicotomía sujeto – objeto de investigación,
y se genera así, una unanimidad o un conjunto de investigación integrado,
por un lado, por expertos investigadores, quienes cumplen el papel de
facilitadores o agentes del cambio; y, por otro, por la comunidad o grupo
donde se realiza la investigación, quienes serán los propios gestores del
proyecto investigativo y, por ende, protagonistas de su propia realidad y
constructores de su proyecto de vida. (p.61) por ello se deduce que este
método es diferente del método tradicional, ya que conceptúa a las personas
como sujetos partícipes en la interacción con los expertos investigadores de
los proyectos de investigación.
Así, un proceso e investigación en el que utiliza la investigación acción,
se debe incluir a la comunidad o población, desde su inicio o formulación del
problema, hasta su discusión sobre cómo encontrar soluciones, pasando por
la interpretación de los resultados. Por ello el investigador debe involucrase
en el proceso investigativo, con la finalidad de ganar la confianza del grupo
o población, para investigar y poder trasformar su realidad y con miras a
mejorarla.
85
Referencias
Ávila, H. (2006) Introducción a la metodología de la investigación. España consulta en línea
(07 de octubre de 2018): www.eumed.net/libros/2006c/203/
Valderrama, S. (2002) Pasos para elaborar proyectos y tesis de investigación científica. Editorial
San Marcos. Lima Perú.
86
87
POBLACIÓN
88
conclusiones de la investigación. Ésta queda delimitada por el problema
y por los objetivos del estudio” (Arias, 2012).en este apartado se puede
describir como la población trasciende a un conjunto infinito y finito pero
nunca descarta los elementos y características que en el intervienen a su vez
se siente comprometido específicamente con los objetivos de estudio y el
problema que es donde apunta la investigación para centrarse un población
de resultados y que sea la adecuada tanto en número como en lo que el
investigar busca.
La población donde se centra el objeto de estudio se ve convertida en
el centro de atracción por que mediante ella se podrán discernir y elaborar
instrumentos que sean acoplados según las necesidades del investigador que
es punto más exacto porque ahí recaerán todas las conclusiones y resultados
de las investigaciones.(Jiménez, 1998) Entonces al tomar varias definiciones
de lo que es la población según distintos autores se puede dar a notar que todas
llegan a la misma ideología donde se deduce que la población es un conjunto
de elementos con fines comunes de los cuales resulta las conclusiones más
relevantes de una investigación.
Características
La población es caracterizable desde varios puntos de vista uno de ellos
puede referirse a las unidades de análisis que son constituidas como una
porción de un universo en las cuales debe delimitarse y es donde se pueden
empezar a fijar los resultados, de una u otra forma una población puede
estar constituida explícitamente por algunas características determinantes
algunos autores lo llaman de ese modo pero es un conglomerado de elementos
intrínsecos llamado universo total, en la población que está cuestionada
para la investigación se debe tomar en cuenta varias características esenciales
que están bajo el estudio de la investigación. (González & Salazar, 2008)
89
Ilustración 9 Características de la población
Fuente: Gonzales y Salazar (2008). Características de la población. Recuperado de http://recursos.salones-
virtuales.com/assets/bloques/raisirys-gonz%c3%a1lez.pdf.
Elaborado por: autores
Tipos de poblaciones
En las consideraciones anteriores expresamos como viene evolucionando
las poblaciones es importante describir que existen diferentes tipos de
poblaciones, a continuación estudia dos de ellas:
• Población finita
• Población infinita
Dependiendo si está constituida por un determinado o ilimitado número
de elementos.
La población finita
Son aquellos conglomerados de personas en los cuales están pre
establecidos el número de participantes que están inmersos dentro universo
a estudiar en otros momento son agrupaciones que se conoce precisamente
la cantidad exacta que las integran además cada una de esta poblaciones un
registro documental de las unidades que las compone. Según Herrera (2011):
90
“Para el cálculo de tamaño de muestra cuando el universo es finito, es decir
contable y la variable de tipo categórica, primero debe conocer “N” o sea
el número total de casos esperados o que ha habido en años anteriores”.
(pag.46). Si la población es finita, es decir conocemos el total de la población y
deseásemos saber cuántos del total tendremos que estudiar la fórmula sería:
Dónde:
• N = Total de la población
• Zα= Nivel de Confiabilidad=1.96 al cuadrado
• p = proporción esperada (en este caso 5% = 0.05)
• q = 1 -p (en este caso 1-0.05 = 0.95)
• d = precisión (use un 5%)
91
Según diferentes seguridades el coeficiente de Zα varía, así:
Si la seguridad Zα fuese del 90% el coeficiente sería 1.645
Si la seguridad Zα fuese del 95% el coeficiente sería 1.96
Si la seguridad Zα fuese del 97.5% el coeficiente sería 2.24
Si la seguridad Zα fuese del 99% el coeficiente sería 2.576
Población Infinita
Este tipo de población podemos compárales con anterior en el sentido
de que no se puede llevar un control numérico o cantable de la población en
el ejemplo anterior observamos que teníamos 15000 mil personas que era un
universo sumamente infinito de donde no se puede extraer la información
requerida y sus elementos son ilimitados por lo cual no existe la posibilidad
de construir el marco maestral llamándolo así a la nómina o lista donde se
hallan las unidades básicas que componen del universo, destacando la forma
estadística que se puede operaciones cuyo número se encuentra calculado
más allá de una suma alta como por ejemplo 200 mil elementos distintos.
Para lo cual describimos la siguiente formula
Dónde:
z. Valor de z, 1,96 para a=0,05 y 2,58 para a=0,01.
p: Prevalencia esperada del parámetro a evaluar. En caso de desconocerse,
aplicar la opción más desfavorable (p=0,5), que hace mayor el tamaño maestral.
q=1-p
i= Error que se prevé cometer. Por ejemplo, para un error del 10%,
introduciremos en la fórmula el valor 0,1. Así, con un error del 10%, si el
parámetro estimado resulta del 80%, tendríamos una seguridad del 95% (para
a=0,05) de que el parámetro real se sitúa entre el 70% y el 90%. Vemos, por
tanto, que la amplitud total del intervalo es el doble del error que introducimos
en la fórmula. Así por ejemplo;
92
• La población de insectos en el mundo.
• Número de personas en el mundo
• Numero de glóbulos blanco que posee una persona.
• Cantidad de arena que posee una playa
• Cantidad de cabello de una persona
• Cantidad de niños que nacen diariamente.
• Número de estudiantes a nivel mundial
Muestra
En la realización de la investigación científica es muy notorio las
generalizaciones que se realizan a partir de haber realizado las operaciones
de la muestra , interpretando que la muestra es una parte del universo
total de una población, recordemos que la población comprende todo el
conglomerado a estudiarse, y que si se estudia todo este universo se necesita
invertir gran tiempo y suele convertirse en un contexto amplio y costoso
por ello es necesario poder identificar los miembros que componen una
muestra y poder hablar en forma general de toda la población, entonces bajo
la premisas establecidas por diferentes autores podemos comprender que la
muestra es la toma de una pequeña parte de la población la cual permitirá dar
a conocer datos específicos de la misma. De esta forma se puede comprender
que la muestra es utilizada para conocer datos de un universo de una forma
sintética y sin incurrir en demasiados gastos.
93
que genera la muestra sacada de la población sino se enfoca en la parte
numérica y con este método no debe utilizar la parte cuantitativa, el
propósito fundamental de este método relacionado a la población y muestra
es recolectar casaos y datos para luego intentar clasificar la información por
ello se realizan los muestreos no probabilísticos entonces podemos aseverar
que es la importancia que va concatenada a las inquietudes de la investigación
y no a la representación que suele suceder debido a este fenómeno al realizar
generalmente la investigación cualitativa se procede a seleccionar en forma
gradual el contenido específico que se desea indagar. El llegar a comprender
que la investigación cuantitativa hace referencia a cantidades de esta manera
el tipo de muestra que se debe realizar es probabilística, debido a la precisión
de los datos que se puede obtener al aplicar esta muestra, mientras que la
investigación cualitativa toma la muestra no probabilística ya que permite
seleccionar a la muestra representativa de un universo.
• Se utiliza una muestra cuando por razones de gran tamaño, limitaciones
técnicas o económicas, no es posible tomar mediciones a todos los
elementos de la población. Son ejemplos de estadísticos el promedio y la
varianza.
• Existe múltiples razones por las cuales se analiza una población a partir de
una muestra, desde razones de logística del trabajo de campo, (recolección
de datos), hasta razones económicas y de viabilidad y factibilidad de una
investigación. Entre las razones para usar un muestre y no el análisis de
la población completa.
• Recursos limitados.
• Analizar la población completa no siempre es posible.
• Realizar un censo resulta muy costoso en términos de recursos económicos,
tiempo y recursos materiales.
• Esto imposibilita tener a tiempo la información acerca del fenómeno que
está estudiando y por tanto retrasa las acciones necesarias para un mejor
resultado.
• Escasez. Cuando la población es infinita o tan grande que imposibilita el
análisis completo de dicha población.
• A veces se desconoce la población total o no se tiene una ubicación exacta
de los elementos que forman dicha población.
• Pruebas destructivas.
94
• Es el caso en el que realizar el estudio sobre toda la población levaría a la
destrucción misma de la población.
• El muestreo puede ser más exacto (Lerma, 2009, pág. 73).
Ventajas
• Costo reducido: resulta complejo el no estudiar la totalidad de sujetos
sino una muestra de ellos, los recursos financieros, materiales, personal,
etc. necesarios para hacer la investigación serán menores.
• Mayor rapidez: de igual forma, la recolección de la información se hará
en menos tiempo.
• Mayor exactitud: al estudiar una muestra se reduce el volumen de
trabajo, por lo cual es posible entonces emplear personal más capacitado,
supervisar con mayor cuidado las actividades de campo, el procesamiento
de los datos, y de esta forma obtener resultados más exactos que los que
obtendríamos de estudiar toda la población.
• Mayores posibilidades: Existen casos en los cuales no es posible estudiar
toda la población, como por ejemplo, cuando ésta es infinita o muy grande
o cuando el proceso de medida para estudiar la característica deseada
es destructivo (determinar la dosis letal de una droga por ejemplo, o al
consumir un artículo para juzgar sobre su calidad). En ese caso solo es
posible estudiar una muestra.
Limitaciones
• No se debe emplear muestras cuando la población es muy pequeña
•La teoría del muestreo es compleja y no es del dominio de la mayoría
de los investigadores, por lo que con frecuencia deben buscar apoyo en
especialistas en la materia.
95
distinta de 0 de pertenecer a la muestra, no es atributo de una muestra sino
del proceso de selección utilizado.
A partir de una muestra que se puedan obtener conclusiones que sean
válidas, debe ser representativa, es decir que los elementos de la muestra no
deben de tener atributos especiales que diferencie del resto de la población,
una buena muestra debe ser la aleatoriedad, es decir que dentro del total de
elementos que serán objeto de nuestro estudio, deben ser seleccionados al
azar.
Tipos de muestra
Existen diferente Criterios de Clasificación de los diferentes tipos de
muestreo, Aunque en General Para poder aplicar la muestra se tiene que
utilizar un procedimiento Dentro de esta existen dos tipos básicos para el
desarrollo de la muestra:
Muestreo Probabilístico
La probabilidad que existe en este muestreo se lo realiza de forma aleatoria,
presente valorar el utilizar un azar como instrumentos de proporción y
selección con esas consideraciones se sugiere utilizar este muestreo también
en investigaciones posteriores por tener variantes rigurosas que pueden
darnos resultados más eficaces por ello existen dientes tipos caracterizarlos
en los siguientes;
96
N= Tamaño de la población.
n = tamaño de la muestra.
97
Tabla 15 Muestreo azar simple
Muestreo Estratificado
98
Muestreo por Conglomerado
Es útil en investigaciones que abarcan extensas zonas geográficas, este
muestreo también llamado aleatorio pero que encierran características
comunes o llamados grupos para seleccionar elementos y que difieran entre
características comunes y únicas los más conocidos los de tipos geográficos,
las poblaciones que se encuentran organizadas como ejemplo citaremos las
diferentes facultades de una universidad que son poblaciones de los diferentes
cursos que lo conforman así como pueden ser las diferentes ciudades del
Ecuador, diferentes grupos de trasportes en Tungurahua, entre otros que se
pueden dar, la muestra debe representar a toda la población que los grupos
seleccionados sean iguales y que el grupo de conglomerados sean iguales
y puedan ser elegidos este muy utilizado por que no es necesario llevar
una lista y por lo tanto es muy utilizado, solo se debe seleccionar grupos o
conglomerados no individuales, además este muestreo consiste en dividir a los
conglomerados homogéneamente, un muestreó de este tipo puede producir
una muestra más precisa y abaratar costos existen diferentes variaciones pero
ellos son semejantes entre sí ,en un campo más amplio podemos enfocar por
el enfoque estadístico caracterizado por un sistema especial identificando dos
etapas la primera selección de personas en grupo la segunda seria seleccionar
todo el conglomera y dentro de ellos seleccionar unos grupos.
99
Tabla 17 Muestreo por conglomerados
No Probabilísticas
En este tipo de muestreo, puede presentarse de la persona o personas que
seleccionan la muestra o simplemente o simplemente se realiza atendiendo
a razones de comodidad, es decir desconoce la probabilidad que tienen los
elementos de la población para integrar la muestra,
“Las muestras no probabilísticas o también llamadas dirigidas suponen
un procedimiento de selección informal y un poco arbitrario”, son utilizadas
en muchas investigaciones, sobre todo las que requieren la selección de
sujetos con una determinada característica, especificadas en el planteamiento
del problema.
100
Tabla 18 Muestreo casual o accidental
101
Tabla 19 Muestre intencional u opinático
102
elementos de la muestra se seleccionan de acuerdo a la conveniencia o juicio
del investigador. Luego de que se asignan las cuotas hay mucha libertad en
la selección de los elementos de la muestra, el único requerimiento es que
cumplan con las características de control.(Manuel E. Cortés Cortés, 2004)
Muestra
Para hallar la muestra se la calcula con la siguiente formula:
a) 204 Estándar:
Análisis e interpretación de datos
Para poder realizar el análisis y la interpretaciones datos hay que partir
de la tabulación que se realizó de las encuestas, entrevistas, o cualquier otra
103
técnica e instrumento que se haya utilizado en todas la etapas que se tiene
para el proceso de investigación por lo cual se citara un ejemplo pero antes
explicaremos pero sin antes indicar que debe realizarse por cada interrogante
planteada el análisis e interpretación de datos luego ubicar una tabla de
donde consten los indicadores, frecuencia, porcentaje y aun costado las
variables que se den y al final suman el 100% para posteriormente colocar
el grafico que puede ser de barras o en cualquier otro esquema grafico que
sintetice las cifras, en el análisis se debe colocar las cifras con sus tantos
porcientos explicando cada una de ellas así como interpretación se coloca la
descripción de cada una de la cifras pero con la explicación de las variables.
A continuación colocamos un ejemplo.
Pregunta 3.- ¿colocar la interrogante?
104
Análisis
El 82,46 % de los encuestados asegura que cumplen a cabalidad con los
trabajos de valencias físicas y el 17,54% manifiesta que no cumplen.
Interpretación
La mayoría de personas encuestadas indican que si cumplen a cabalidad
con los trabajos de valencias físicas la escuela.
Modelo Lógico.
El modelo lógico se enmarca en identificar cuando las variables es la que
se va a cumplir de dónde;
1. Ho = es una hipótesis negativa.
2. H1=es una hipótesis positiva.
Nivel de significación.
A nivel de significación que normalmente se trabaja es del 5%
En donde:
O=Frecuencia observada
E=Frecuencia esperada.
105
Nivel de Significación y Regla de Decisión Grados de Libertad
Para determinar los grados de libertad se utiliza la siguiente fórmula:
Gl = (f-1) (c-1)
GL = (2-1) (2-1)
GL =1*1
GL = 1
Grado de significación
∞ = 0.05
En donde:
O = Frecuencia Observada
E = Frecuencia Esperada
O-E = Frecuencias observada - frecuencias esperadas
O-E 2 = resultado de las frecuencias observadas y esperadas al cuadrado
O-E2/E = resultado de las frecuencias observadas y esperadas al cuadrado
dividido para las frecuencias esperadas
O=Frecuencia observada.
E=Frecuencia esperada.
TOTAL 57 100
Fuente: autores.
(Variable 2)
Tabla 24 Distribución
INDICADOR FRECUENCIA PORCENTAJE
SI 45 82,46%
NO 12 17,54%
TOTAL 57 100
Fuente: autores.
106
Funcionalidad de la fórmula del chi cuadrado.
Tabla 25 Distribución
O E O-E
149.7619635
Fuente : Encuesta aplicada por autores
Ilustración 13 Verificación
Fuente: Encuesta aplicada autores.
Conclusión
El valor x2t = 3.84-x2c = 3.84-c = 149.7619635 de esta manera se acepta la
hipótesis alterna.
107
Referencias
Cruz, C., Olivares, S., & González, M. (2014). Metodología de la Investigación. Grupo
Editorial Patria .
González, R., & Salazar, F. (7 de Abril de 2008). ASPECTOS BÁSICOS DEL ESTUDIO
DE MUESTRA Y POBLACIÓN PARA LA ELABORACIÓN DE LOS PROYECTOS DE
INVESTIGACIÓN. Obtenido de UNIVERSIDAD DE ORIENTE NÚCLEO DE SUCRE
ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN CURSO ESPECIAL DE GRADO: http://recursos.
salonesvirtuales.com/assets/bloques/Raisirys-Gonz%C3%A1lez.pdf
108
109
Recolección de información
110
dentro del área de conocimiento y es asincrónica porque nunca existe contacto
con el investigador que realizo el instrumento con el que fue evaluado.
Es una técnica que consiste en observar atentamente el fenómeno,
hecho o caso, tomar información y registrarla para su posterior análisis. La
observación es un elemento fundamental de todo proceso investigativo; en
ella se apoya el investigador para obtener el mayor número de datos.(Rocha,
2015)
Es así que podemos constatar la importancia que tiene la observación en la
investigación científica, ya que nos provee de información confiable y segura
para desarrollar nuestro tema de investigación además que la observación
es un aspecto clave en la obtención de datos verídicos de un hecho, caso o
fenómeno, los mismos que pueden ser comprobados.
111
Tipos de Observación
Observación Directa
En primer campo de la técnica es la observación esta puede ser directa e
indirecta; es directa cuando el investigador se pone en contacto personalmente
con el hecho o fenómeno que trata de investigar. Es indirecta cuando el
investigador entra en conocimiento del hecho o fenómeno observando
a través de las observaciones realizadas anteriormente por otra persona.
Tal ocurre cuando nos valemos de libros, revistas, informes, grabaciones,
fotografías, etc., relacionadas con lo que estamos investigando, los cuales
han sido conseguidos o elaborados por personas que observaron antes lo
mismo que nosotros. (Escobar et al., 2018).
La observación directa es importante ya que el investigador se pone en
contacto personalmente con lo que desea indagar.
Observación indirecta.
Trata sobre una revisión de investigaciones por observaciones pasadas
de otros autores, en donde se detallan el objeto o fenómeno que se quiere
estudiar. Las dos formas de observación son válidas ya que las fuentes son
seguras y confiables y por lo tanto dan información indudable.
La observación es participante cuando para obtener los datos el
investigador se incluye en el grupo, hecho o fenómeno observado, para
conseguir la información “desde adentro”. Mientras que la observación no
participante es aquella en la cual se recoge la información desde afuera,
sin intervenir para nada en el grupo social, hecho o fenómeno investigado.
Obviamente, la gran mayoría de las observaciones son no participantes.
(Saldana & Urcia, 2010)
Se puede identificar que la observación participante cumple una función
institucional en donde la obtención de la información se da desde el interior
del grupo. Hecho o fenómeno, mientras que la no participante es aquella en la
cual se recolecta la información y el estudio se lo realiza desde el exterior sin
intervenir en el entorno del mismo, es así que solo realizar una observación
y lo detallamos sin pedir explanaciones o extraer algún tipo de información
desde su interior, además acotamos que es un técnica que ayuda a tomar
información para su posterior análisis, sin dejar de la lado que estas dos tipos
112
de observación está presente como elemento fundamental en todo tipo y
proceso en esta se apoya el investigador para obtener el mayor número datos
de investigación, en la parte participante debe ser debidamente planificada
para determinar el objetivo situación o caso plantearíamos una interrogante
¿Qué se va a observar?, también hay que determinar los objetivos que tiene
la observación, focalizar de la manera como se va a registrar los datos estos
deben ser explícitamente dados con tratamiento único para evitar la fuga
de los mismos y tener un observación cuidadosa y critica para analizar e
interpretar los datos para poder sacar sus propias apreciaciones o reflexiones
finales.
Observación no estructurada
La observación no estructurada es más rápida ya que al realizar elementos
técnicos toma su tiempo. Además un observador realiza un conjunto de
normas sistemáticas para registrar y clasificar los sucesos el propósito de
este tipo de observación es descubrir y precisar determinados elementos de
conducta que posee con un valor predictivo y heurístico, tomando en cuenta
las características que cada una de las tiene net re las cuales se destacan la
forma frecuencia que oscila en cifras , latencia anotar el tiempo que tiene y
que trascurre y la aparición de una interrogante con ritmo que tiene un orden
acompasado que produce una respuesta buscando la intensidad siempre
que exista determinada unidad de medida en si este tipo de observación se
113
materializa por la recolección de información de datos directos focalizado en
objeto de estudio.
Observación individual
Observación Individual y en equipo es la que hace una sola persona,
sea porque es parte de una investigación igualmente individual, o porque,
dentro de un grupo, se le ha encargado de una parte de la observación para
que la realice sola. Observación de Equipo o de grupo es, en cambio, la que
se realiza por parte de varias personas que integran un equipo o grupo de
trabajo que efectúa una misma investigación puede realizarse de varias
maneras.(Gómez, 2006)
Es así que la observación individual también puede estar ligada a la
organización de un equipo o a la decisión de realizar autónomamente la
investigación, de tal manera destacando la observación en equipo se podría
decir que es más rápida ya que al dividir los fenómenos, hechos u objetos a
investigar y delegando a cada investigador la responsabilidad de recolección
de información de los mismo, se podría recolectar de mejor manera y con
más eficiencia y eficacia. existen varios parámetros que se puede detectar
uno, el individuo esta solo tiene que tener cierta capacidad para platearse
con antelación que va a buscar cuál es su objetivo y que va a buscar con este
método debe adoptar un apostura en la cual no cumple ningún papel que sin
duda analiza observa y registra datos en los que se puede destacar diferentes
rasgos determinantes de los que se necesita saber no así, la investigación en
grupo o grupal encierra un planificación y comunicación asertiva entre los
miembros del conglomerado quienes integran la comisión de observación
establecido parámetros mediante el diálogo de lo que se quiere observar y
bajo qué circunstancias puede ser que dos personas del grupo observen el
mismo objetivo pero que también tengan diferentes perspectivas y diferente
punto de vista esto quiere decir que se pueda establecer más variables
de acuerdo al fenómeno observado; para lo cual procedemos que situar
diferentes características que a continuación se detalla:
• Determinar el objeto, situación, caso, etc. (que se va a observar)
• Determinar los objetivos de la observación (para qué se va a observar)
• Determinar la forma con que se van a registrar los datos
• Observar cuidadosa y críticamente
114
• Registrar los datos observados
• Analizar e interpretar los datos
• Elaborar conclusiones
• Elaborar el informe de observación (este paso puede omitirse si en la
investigación se emplean también otras técnicas, en cuyo caso el informe
incluye los resultados obtenidos en todo el proceso investigativo
115
a. La observación asistemática: ha sido la que tradicionalmente sea
realizado en el deporte. El conocido “ojímetro” para dar información sobre
una actuación determinada o las observaciones realizadas sin ninguna
planificación previa. Esta observación consiste en una constatación directa,
sin ningún objetivo explicitado y sin estar perfectamente definido, sin un
orden o planificación determinado. Son narraciones escritas en forma directa
o datos recogidos de una manera azarosa.
116
Ventajas
• Se puede combinar con otras técnicas. Ej.: documentos, entrevistas,
diarios...
• Se captura la experiencia directa.
• No se requiere la cooperación activa del actor observado.
• Se puede obtener información muy detallada.
• Puede ser más válida que la información verbal.
• Permite capturar información en situaciones en que otra técnica no es
posible.
Desventajas
• No puede hacerse en poblaciones voluminosas.
• Puede provocar reactividad o problemas éticos.
• Se basa en la interpretación personal. Puede haber sesgos o falta de
objetividad.
• En ocasiones es difícil que una conducta se presente en el momento que
decidimos observar.
• La observación es difícil por la presencia de factores que no se han podido
controlar.
• Las conductas a observar algunas veces están condicionadas a la
duración de las mismas o porque existen acontecimientos que dificultan
la observación.
• Existe la creencia de que lo que se observa no se pueda cuantificar o
codificar pese a existir técnicas para poder realizar la observación.
117
Cuadro de resumen de la observación y experimentación
La entrevista
Es una técnica para obtener datos que consisten en un diálogo entre dos
personas: El entrevistador “investigador” y el entrevistado; se realiza con
el fin de obtener información de parte de este, que es, por lo general, una
persona entendida en la materia de la investigación..(Saldana & Urcia, 2010)
La entrevista se trata de una técnica de investigación cualitativa en la
evolución de la recolección de datos existe la observación participante y
puede ser estructurada y no estructuradas y pueden llamarse enfocada o
entrevista de profundidad esta establece un tipo de estímulo que conduce
casi siempre a un discurso de expresión escrita continua cuyo marco de
referencia es la investigación, a veces se supone que está un poco improvisada
ya que las preguntas van surgiendo a medida que van emergiendo respuesta
del entrevistado, el contenido en si es de carácter adaptable si susceptible de
aplicarse a toda clase de sujetos y situaciones por la variabilidad que existe
en la ejecución de preguntas o interrogantes que estén enmarcados en el
objeto de estudio que es lo que decíamos averiguar este tipo de entrevista
118
también es cualitativa es de carácter holístico ya busca explorar y descubrir
características en la persona evaluada el éxito es las expresiones son las
precepciones de cada individuo en algunas ocasiones no clasifica ni tampoco
tiene algún tipo de interés de tabular los datos que arroja estas entrevistas lo
más significativo orienta hipótesis, sin embargo situamos algunas tipos de
entrevista.
119
no se rige al orden ni parámetros en los cuales se preguntaran además
el cuestionario que posee está sujeta a cambios de variabilidad según se
vaya contemplado la conversación con interrogantes pero siempre sin dejar
de perseguir los objetivos que se quiere averiguar para la investigación
que porten sustancialmente al engrandecimiento y especificación de la
investigación y recabe información para contestar a directrices que se
enmarcan a la contestación de hipótesis .en este prefacio se adquiere el semi
estructuralismo en la consecución de la matriz de interrogantes donde que
en algunas ocasiones se es flexible y en otras no esto quiere decir que la
entrevista semi estructurada es intermedia y que está sujeta a improvisaciones
que se pueden generar a lo largo de la descripción racional en la entrevista y
por ende en la investigación el entrevistador debe reunir algunas cualidades
como a continuación se expresa;
120
Etapas de la entrevista
Según (Yuni & Urbano, 2006) tenemos que las etapas de la entrevista son
las siguientes:
121
obtiene mayor cantidad de información, ya que también nacen inquietudes
que se pueden ir resolviendo a corte a la fluidez de la entrevista, misma
información que debe ser registrada. (ESPINOSA & FERNANDEZ, 2017).
Cierre. Cinco o diez minutos antes de terminar la entrevista, es conveniente
anunciar que se acerca el final con una transacción como la siguiente:
“Usted me ha proporcionado una muy buena revisión de sus antecedentes
y experiencia”. “He disfrutado haber conversado con usted”. “Le agradezco
haber compartido esta información conmigo”. “Esta información va a ser
muy valiosa para tomar nuestra decisión”., (ESPINOSA & FERNANDEZ,
2017)es recomendable el uso de palabras de agradecimiento y de cortesía
incentivando a que en alguna otra ocasión se pueda realizar otra entrevista
y se necesite la colaboración de la persona en cuestión que conozca del tema
que se está realizando la entrevista para dicha investigación
122
Encuesta
La encuesta se puede definir como una técnica primaria de obtención de
información sobre la base de u conjunto objetivo, coherente y articulado de
preguntas, que garantiza que la información proporcionada por una muestra
puede ser analizada mediante métodos cuantitativos y los resultados sean
extrapolables con determinados errores y confianzas a una población.
(ESTEBAN & ELENA ABASCAL, 2001)
De acuerdo con Abascal y Esteban la encuesta es una técnica que
utilizamos las personas para poder recolectar información importante que
necesitemos ya sea de alguna investigación, por medio de esta podemos
recolectar datos estadísticos en donde podemos interpretar la opinión de
quien o quienes fueron los encuestados, en otra instancia la interpretación
para la encuesta se ve focalizada es un instrumento que sirve para recabar
información y nos permite conocer la opinión de las personas no así que
la entrevista nos da a conocer el criterio de una sola persona en realidad
la encuesta es abarcadora y nos proporciona más información de un tema,
trabaja más fluidamente y se conoce la realidad mediante el objetivo
que se persigue otro componente que se diferencia de la entrevista por
presentar el instrumentó que es un cuestionario estructurado y contiene
interrogantes cerradas además considerada como anteriormente se
menciono es una técnica que utiliza un conjunto de métodos que se
encuentran estandarizados mediante los cuales se analizan y recogen
una variedad de datos representativos de datos que muestra al universo
más amplio. La encuesta es un método de investigación importante. Esta
importancia no deriva precisamente del hecho que sea utilizada en tantos
estudios de marketing (comercial y político) sino de sus potenciales
contribuciones al desarrollo del conocimiento propio de distintas ciencias
sociales como la psicología social, la sociología, la demografía, las ciencias
económicas, etc.(Grasso, 2006, p. 13)Grasso manifiesta que la encuesta
se utiliza más en marketing, estas también optan por un conocimiento
propio de la psicología. La sociología, la demografía, pero sin duda
alguna la encuesta produce datos cuantitativos que generan datos
descriptivos y analíticos explicando las situaciones del por qué sucede
los acontecimientos de las preguntas fórmulas que tienen que ver con
el cuestionario que está formado por un conjunto de interrogantes que
123
deben tener sentido e indicación coherente, organizadas, secuenciadas y
estructuradas de acuerdo con la planificación de la investigación con el
fin de que las respuestas sean precisas.
Tipo de encuestas
124
Encuesta personal o individual
La encuesta personal o individual claramente definida en un contexto
objetivo que trasciende según las interrogantes periódicamente estructuradas
que generan información sesgada que provoca el interés cerrado del
participante o encuestado, el mismo se limita mal cuestionario según sea el
número de indicadores donde no se muestra la profundidad de entrevista
sino que al contrario se expresa las directrices formales para la consecución
de datos interesantes a través de diferentes maneras como acercándose al
domicilio del encuestado y solicitando contestar dicha encuesta o buscando
como ejemplo en súper mercado o diferentes establecimientos o ya existía
un poco más de confianza la encuesta sea vía telefónica o por medio de
mensaje de texto de los diferentes redes sociales que en la actualidad existe
que son propicios para conteras o dar respuesta a las diferentes hipótesis.
Las encuestas no personales son encuestas por correo. Las encuestas postales
convencionales, se llaman así porque la recogida de la información se efectúa
mediante un cuestionario que se envía a una persona, que lo complementa
y lo devuelve por correo.(Abascal & Esteban, 2005, p. 15)para otros autores
como Grasso, la encuesta sirven; para captar información personal de los
sujetos en estudio cuando la poseen y es de presumir que están dispuestos a
ofrecerla (edad, materiales que está cursando), Conocer opiniones, creencias,
actitudes, expectativas, valoraciones, intereses, intenciones, puntos de visto,
sentimientos, percepciones y representaciones de las personas así como, en
ciertos casos, la información con que se cuentan.
125
Caracterización de las
ENCUESTAS
La encuesta Universo que Tipos Manejo de Forma de pre- Forma de rea-
por su forma de abarca información guntas lizarlas
Información
-Escritas -Individuales -Unidas -Panel -Dicotómicas -Dirigidas
investigación -Gradación de
Likert
-Preguntas con
testigo y varia-
bles de control
Fuente: Elaborado a partir de (Muñoz razo, 2011).
Los test
Los test son instrumentos de edición que se utiliza para provocar una
reacción de carácter de asimilación o recolección de datos en ocasiones pueden
ser comparativos, pero con informaciones precisas y eficaces. Los test y otros
instrumentos de evaluación, tales como medidas de las aptitudes, ejercicios
de simulación de trabajo, muestras de trabajo, o guías de entrevistas, se
elaboran tanto para su uso en investigación como en la práctica profesional
(Trabajo y Organizacional, Clínica, Educativa, etc.). La finalidad de los test
utilizados en investigación difiere de su uso en la práctica institucional y
profesional.(Fanny Cheung, 2014, p. 3).En efecto los test son instrumentos
que usamos para recabar información, como se conocen son propicios para
la recolección de datos, estos datos no pueden ser sólo numéricos, sino que
también pueden ser de aptitudes, de una muestra de un trabajo, de ejercicios
126
que son utilizados para la solución de diversos problemas que se van creando
conforme avanza la investigación que son usados en la práctica profesional.
Los test son aquellos que constituyen o son herramientas que son
utilizadas en todos los ámbitos, pero más destacado están en los psicólogos
que son aquellos que dominan del tema y como es la aplicación de estos
test dándole un enfoque diferente al usual. Este autor menciona que para
poder aplicar este tipo de herramienta se necesita de tres factores que son
primordiales y que demandan mucho al momento de aplicarlas, una de ellas
es el conocimiento previo de este tipo de herramienta para la buena práctica
y la buena aplicación.
En forma general las habilidades son aquellas que nos definen por
tener la capacidad de generar un mayor número de proezas, la habilidad se
destaca en las competencias, en cada uno de los atributos que se desarrollen,
y estas capacidades son las que permiten que se desarrollen las cosas de una
manera más compleja y sistematizada, todas estas características son las que
al portador de estas pueda desenvolverse con mayor libertad en el mercado
laboral.
127
Test por capacidades
Uno de los aspectos fundamentales de las pruebas por competencias,
es que evalúan pautas de conocimiento derivadas de situaciones reales,
articulando diversos saberes, que permitan aplicar lo aprendido por medio
del análisis y lo fundamental que crea un reto para el estudiante; en un
ambiente dinámico e innovador. En este sentido se busca como integrar
y entrelazar los diversos saberes, declarativos, inmersos en un pensamiento
integral y complejo. Contrariamente de las pruebas tradicionales, que solo
buscan medir el conocimiento, derivado del aprendizaje del estudiante de
forma mecánica. Aquí se cuantifica, únicamente son competencias sobre
lo que sabe.(Ramírez, 2013, p. 5)
En el apartado anterior dentro de las pruebas por capacidades o por
competencias estas están evaluadas por pautas que están derivadas de
situaciones reales, están basadas en casos reales que han sido de alguna
u otra manera estudiadas. Esta evaluación de igual manera se basa en un
medio que es el dialogo en donde se busca reflexionar sobre el proceso que el
conocimiento ha venido sufriendo a lo largo de toda esta investigación. Este
tipo de test va más allá que solo mediciones normales las cuales no surgen
ningún efecto al momento de recabar información que sea valiosa, este se
fundamenta en procesos más complejos que resaltan los datos de una manera
cuantificable. La evaluación de competencias puede entenderse como un
proceso por el cual se recoge información acerca de las competencias
desarrolladas por un individuo y se comparan éstas con el perfil de
competencias requerido por un puesto de trabajo, de tal manera que pueda
formularse un juicio de valor sobre el ajuste al mismo. Las competencias de
los individuos son evaluadas antes de su incorporación a una organización,
cuando se realiza la selección de personal, y además la evaluación de
competencias estará presente a lo largo de la vida laboral del sujeto, como
medio para valorar su desempeño en el puesto de trabajo o sus posibilidades
de desarrollo. (Flores, 2007). la evaluación por competencias es aquella que
evalúa a un individuo o grupos de individuos y recaba información acerca
del comportamiento o competencias desarrolladas en una situación dada.
Esta evaluación se integra mediante varios procesos que sintetizan los datos
recabados en datos que son de gran importancia y de fácil comprensión, el
desenvolvimiento de un individuo en su entorno determina mucho de cómo
128
se desenvuelve en otras áreas las cuales llegan a medir el nivel de aplicación
de dicho ente ante una adversidad o algún estímulo que este recibe por parte
de su ambiente.
El estudio de la personalidad se puede remontar alrededor de un siglo
antes de Cristo; desde entonces los Griegos se interesaron por personificar
diferentes papeles en el drama de dicha cultura, para lo que las personas
utilizaban máscaras que cubrían sus rostros; de esta manera les era posible
representar distintos estilos de vida diferentes a los propios, sin dejar de ser
ellos mismos. (Montaño Sinisterra, 2009, p. 3)
El estudio de la personalidad no es algo que surgió recientemente, este
estudio tiene sus inicios en el siglo de Cristo en donde trataban de identificar
o personalizar a las personas por la forma en la que estas se comportaban,
determinarlos de alguna manera por su forma de ser o de comportarse y así
conocerlos más a fondo, en ese entonces las personas usaban mascaras las
cuales representaban un estado de ánimo que estos trataban de ocultar o dar
a conocer a los demás.
La pregunta estructural básica sobre las actitudes se refiere a la
naturaleza del concepto en sí. A pesar de la larga historia de investigación
sobre las actitudes, no existe una definición aceptada universalmente.
Se han proporcionado multitud de definiciones de las actitudes.(Dimas
Sulbarán, 2009, p. 6)
Es decir que los test de actitudes son aquellos que estudia o trata de
aplicar sus conocimientos sobre la conciencia del individuo, que esta
además con el paso del tiempo ha tenido varias investigaciones sobre como
es el funcionamiento de este test pero con el paso del tiempo se han ido
determinando varias definiciones de este test por lo que es difícil determinar
con exactitud el significado en si o las propiedades que este maneja al
momento de realizar un trabajo, en una realidad más cercana el test sirve para
sacra datos cualitativitos y cuantitativos que se aprovecha el investigador
para buscar y comprobar un procedimientos establecidos.
129
una población no hay nada oculto con teorías estadísticas y paramétricas
uno de estos es el muestro cronológico. Conservación de la totalidad de los
documentos producidos durante referencias preestablecidas y eliminación
del resto. Se tiene que aplicar independiente mente de los cambios políticos
o de cualquier otro tipo que se produzca en tres los años que se abrase a la
serie.(Rubio, 2007, p. 76).Es decir que el muestreo cronológico nos permite
guardar documentos en buen estado para que estos se vean protegidos por
algún organismo en que en ella encuentre una fuente verídica de guiarse
sobre algún tema en cuestión y así se fomente el cuidado. Si estos ya no
tienen valor son eliminados.
Los registros anecdóticos es un instrumento para valorar los juicios de
valor mayormente utilizado en las técnicas de observación y permite registrar
de manera puntual el omento que sucede el echo en el ámbito de estudio
es decir da cuenta de intereses ay actitudes para algunos autores difieren
sobre este tipo de registro este cumple con varios pasos relevantes como
las actividades que se van a evaluar así como el contexto de la observación
lugar y ambiente describiendo la observación a modo de relatoría sin
juicios ni opiniones personales interpretando lo observado con lectura y
análisis de la situación narrando su relevancia. Son descripciones narrativas
literales de investigación narrativas literales de incidentes y acontecimientos
significativos que se observado en el entorno.”(McKernan, 1999, p. 90).
En conclusión, los registros anecdóticos nos permiten de forma narrativa
para que tomen en cuenta cómo se pueden desarrollar la observación debe
ser objetiva y hay que registrar con precisión de forma breve que permita
apreciar sus procesos en la evaluación.
Técnicas proyectivas
Para algunos psicólogos dedicados a la investigación lo semejan a un
iceberg haciendo referencia a Sigmund Freud que contiene un propuesta
teórica este australiano propone sobre el ser humano la poca conciencia
del ser humano mostrando las causas de una estructura de personalidad
bajo este modelo, el inconsciente es una parte de la persona que contiene
recuerdos pulsiones de los cuales no somos conscientes para determinar
la personalidad hay que llegar a la inconsciente del cerebro. La década
de los años treinta es un período fecundo en la aparición de “pruebas de
130
personalidad”, en parte debido a que por ese entonces comienzan a elaborarse
las “teorías” de la personalidad; después del conocido artículo de Lawrence
Frank 1 comienzan estas “pruebas” a ser llamadas “Proyectivas”; desde
entonces prolifera toda clase de pruebas que se acogen a este rótulo, con
buen apoyo teórico o más bien intuitivas o puramente empíricas.(Mirrotti
Miguel, 2008, pp. 159-161)Por ende, en cuanto a la historia de cómo se llevó
a cabo para la creación de las técnicas proyectivas, su máxima importancia
y en la cual ya se fundamentó un significado a esta técnica fue en la década
de los años treinta en el cual se empieza a desarrollar las teorías en base a la
personalidad, ya que se había publicado un artículo hablando de este tema
por lo que estuvo en auge. Es ahí cuando interviene otro termino llamado
proyectivas este tipo de apoyo puede ser de manera empírica o intuitiva. La
fusión tanto de técnicas como proyectiva se fue desarrollando en base a los
aspectos que vive cotidianamente.
El modo funcional en base a las técnicas proyectivas se adentra a los
orígenes que este haya tenidos ya que es una búsqueda más minuciosa ya
que cada detalle cuenta se busca que este sea sumamente comprensible.
Cada una de estas obtendrá la respuesta requerida frente a los factores.
Estos se centran de manera interna ya que un aspecto que se busca desde un
principio llegar a una solución clara y precisa de todo el esfuerzo que éste
realiza.
El estímulo busca una respuesta la cual fue planteada con sus respectivos
análisis en las diversas cuentas para que estas no hayan afectado. En el
camino que se planteó anteriormente, es la configuración total para definir
los aspectos que conformaron estas laminas que toman un papel importante
en el estímulo de las personas para que se apoderen de ellas
La investigación se centra específicamente los Sentidos, o en el Campo
científico es algo que va a suceder en esta clase de recolección de datos para
el encuestador es sumamente importante porque al elegir a encuestado
debe contener un apercepción propia sobre lo que sucede y lo que quiere
lograr conseguir que ayude a incrementa o alimentar el conocimiento para
la realización de la investigación. Si desglosamos la referida “situación de
prueba”, y analizamos sus componentes –sin perder de vista la configuración
en que están integrados - podemos en primer lugar ocuparnos del Material
que nos presentan las pruebas.” .(Mirrotti Miguel, 2008, pp. 159-161).En el
131
cual para realizar esta prueba piloto se necesita de mucha practica ya que
si cometes algún tipo de alimento por ello tocara realizarlo de la mejor
manera en el cual se encuentre beneficiado se realiza bien trabajo lo cual las
indicciones serán dadas allá. En el cual es un tipo de intuición.
La percepción y la realidad es un esquema donde el investigador parte
primeramente del conocimiento al encuestado o entrevistado sin salir fuera
de su realidad absoluta aceptando con naturalidad. Teniendo por demostrada
la influencia condicionante de lo subjetivo y estrictamente individual en
el modo como cada uno percibe el mundo, es lógico que surja la pregunta
sobre el conocimiento que podemos tener de la realidad. .(Mirrotti Miguel,
2008, pp. 159-161).Por ende, al decir percepción y realidad es que primero
se enfoca en el objeto que va ser estudiado cuáles son sus aspectos generales
que la conforma a este.
Técnicas sociométricas
Estas técnicas son de concentración en la realidad con énfasis en la
atención del grupo que contienen diferentes interacciones sociales que se
presentan en los diferentes contextos, en este prefacio el test socio métrico
esto se entiende el valorar las relaciones sociales que están inmensas en
la zona de rechazo o atracción dentro de esto existen la técnica del socio
grama en la interviene la distancia social ,es decir, las técnicas sociométricas
nos permiten comprender las situaciones de grupo, es como se siente cada
individuo con este tipo de situaciones de grupo por como su reacción sea
positiva o negativa se podrá hacer el respectivo estudio. En estas relaciones
sociales se puede encajar más a fondo ya que la persona actúa como en
realidad es sin necesidad de maquillar alguna carencia. Los instrumentos
que se utiliza en estos están netamente enfocados en la persona como tal y
estudiar su comportamiento para realizar nuevos estudios.
Los términos socio grama es una técnica de análisis de datos como objetivo
de identificar los vínculos sociales que se realiza en un grupo de cualquier
índole o grupo de trabajo que se manifieste para sacar la información y
su posición esto radica en primer lugar en elegir un grupo donde se va a
realizar las actividades, para luego formular las preguntas con el objetivo
de identificar los del grupo para luego proceder a tabular las respuestas y
luego elaborar el grafico que es el socio grama y luego la interpretación de
132
resultados preguntas. El socio grama es una técnica que pretende poner de
manifiesto los lazos de influencia y de preferencia que existen en el grupo. En
educación es manifiesta su utilidad, por ejemplo, para un docente es de gran
utilidad conocer la presencia de lazos de vínculo entre sus estudiantes con el
fin de utilizarlos a favor de la promoción del grupo. (Gil Juan Antonio, 2016,
pp. 40-42).En este se busca que todos se integren y no haya una rivalidad
entre los mismos, por cuanto estudiar en grupo es más fácil que uno cosa
que yo no se me explica para esto se requiere del apoyo y se puedan dar
más a menudo este tipo de esposa. Cada uno de estos busca una utilidad y
fomentarle en enseñas r y adquirir en nuevos conocimientos.
Por ende, en la escala social se van rangos o grupos de acuerdo a como
actúen en la sociedad ya que si es tímido le costaría mucho relacionarse con
los demás y no se podrá tener una mejor calidad de vida. Este tipo de estudios
ayudan al ser humano a comprender de mejor manera su naturaleza ante
la sociedad que poco a poco va ignorando la compañía de otros ya estos
entretenidos.
Experimentación.
La experimentación es una etapa utilizada también en el método científico
de investigación constituye un método común para la rama de las ciencias en
sociales, fácticas, etc. como también para las ciencias técnicas que buscan la
verdad mediante un método un procedimiento que conlleva a la consecución
del estudio del fenómeno realizado generalmente en un laboratorio , en
condiciones particulares de estudio que interesen qué a su vez se pueden
descartar o eliminar aquellas variables que pueden ser objeto de influencia
en el.se comprende como una de las variables aquellas que puedan causar
cambios substánciales en los experimentos, para algunos autores se ha
observado que existen variables dependientes e independiente que generan
causas y efectos pero que a su vez estas pueden ser contrastadas con esta
fase de experimentos que pueden demostrar lo contrario del fenómeno que
se desea investigar de este modo la variable dependiente es todo evento que
se incorpora a todo experimentó para realizar la observación de cómo se
incorpora a la variable independiente recordando que en ocasiones o en su
mayoría de esta la una depende la de otra para que esta se pueda enlazar y
llevar acabo la introspección de cada una de ellas. Quien es capaz de realizar
133
el proceso de experimentación observa activamente como de desarrolla el
fenómeno estudiado y de acuerdo con planes que ya son preconcebidos para
la realización de la investigación, por esta razón introduce cambios en forma
deliberada en las variables independientes o controladas de esta forma
modifica en forma ordenada o sistemática el comportamiento del fenómeno
que se quiere realizar las valora en la posición cuantitativa y cualitativamente
y de diferente forma analiza las implicaciones en los cambios del fenómeno
que se estudia. Existen varios métodos para los niveles de experimentación
a continuación procederemos a caracterizar cada uno de ellos. (Muñoz razo,
2011).
La experimentación exploratoria
Son experimentaciones que tienen como factor fundamental no dejarse
observar o el no mostrar una suposición del comportamiento del fenómeno
que se está estudiando que también se lo puede considerar una hipótesis, en
tal virtud con este antecedente se pretende mostrar el fenómeno de estudio
con su comportamiento en un ambiente natural donde cada uno de estos se
van desarrollando. Esto puede facilitar la identificación de métodos y técnicas
que provoquen el estudio de elementos que sean parte del comportamiento
general del problema que se quiere solucionar mediante la exploración.
La situación de buscar o estar en el lugar de los hechos radica en promover
inicialmente un análisis experimental antes de comenzar con el estudio
formal del problema o problemática a estudiar, teniendo como objetivo
fundamental interpretar y proceder a descubrir los requerimientos formales
de investigación, su practicidad y factibilidad son componentes que de una
u otra manera se encuentran inmersos en la investigación.
Experimentos confirmatorios.
La experimentación atraviesa el campo exploratorio para proceder a
comprobar mediante una contrastación de resultados obtenidos en tesis o
instrumentos de recolección anteriores que muestran resultados que puedan
ser refutables o sea la comprobación de esta hipótesis pueden ser deliberadas
de manera de confirmación, en esta línea experimental el investigador puede
introducir cambios significativos pero que sean controlables en las variables
que son analizadas y que su proceso pueda analizar su comportamiento
134
desde luego se pretende establecer una su poción que es la una hipótesis
la misma que es una verdad que necesita comprobación que bajo ningún
punto es comprobada pero que trasciende a la confirmación de datos que se
quiere expresar esto es precisamente lo que da valides a un instrumento de
la investigación científica.
Experimentaciones cruciales
Este tipo de experimentación direcciona a la hipótesis y la pone a prueba
especialmente que un inicio fueron plateadas las mismas que se cree que
pueden llegar hacer comprobables, pero para que suceda esto tiene que haber
la combinación acertada de conceptos, teorías, métodos de investigación, sea
cual sea el encuentro sobre la problemática es importante destacar que llevan
a la elaboración de un nuevo conocimiento den el tema que a su vez puede
lograr cambiar los instrumentos de recolección de datos para obtener más
información centralizada en las variables y problemas y su problemas que se
pueden ir dando en el andarivel de la investigación.
135
Referencias
Abascal, E., & Esteban, I. G. (2005). Análisis de encuestas. ESIC Editorial.
Muñiz, J., & Hernández, A. (2015). NUEVAS DIRECTRICES SOBRE EL USO DE LOS
TESTS: INVESTIGACIÓN, CONTROL DE CALIDAD Y SEGURIDAD, 36(3), 14.
Prada, M. F., & Rucci, G. (2016). Instrumentos para la medición de las habilidades de la fuerza
de trabajo. Inter-American Development Bank. https://doi.org/10.18235/0000354
Ruíz, C. G. (2004). Internet y la investigación científica: el uso de los medios y las nuevas
tecnologías en la educación. Coop. Editorial Magisterio.
136
Saldana, J. P. C., & Urcia, L. A. A. D. L. G. (2010). METODOLOGÍA DE LA
INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA EN POSTGRADO. Lulu.com.
Yuni, J. A., & Urbano, C. A. (2006). Tecnicas Para Investigar 2. Editorial Brujas.
137
138