Tesis Ottrd

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 99

Efecto antibacteriano in vitro del extracto etanólico de las hojas de

Chenopodium ambrosioides L “Paico” y Schinus molle “Molle” frente a


cepas de “Staphylococcus aureus” 2021
UNIVERSIDAD PRIVADA DE HUANCAYO “FRANKLIN
ROOSEVELT”

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD


ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS FARMACÉUTICAS
Y BIOQUÍMICA

TESIS
Efecto antibacteriano in vitro del extracto etanólico de las hojas de Chenopodium
ambrosioides L “Paico” y Schinus molle “Molle” frente a cepas de “Staphylococcus
aureus” 2021

PARA OBTENER EL TÍTULO PROFESIONAL DE QUÍMICO FARMACÉUTICO

AUTORES:

Bach. GUZMÁN AYBAR, ELIZABETH CRISTINA


Bach. RODRÍGUEZ BALDEON, ELTON DAVID

ASESOR:
Dr. ROJAS WISA, OSCAR FABIO

LÍNEA DE INVESTIGACIÓN:
RECURSOS NATURALES

Huancayo – Perú
2021
JURADOS

PRESIDENTE:

Mg. Lopez Calderón, Rocío Jeronima

MIEMBRO SECRETARIO:

Mg. Solgorre Contreras Enrique Juan

MIEMBRO VOCAL:

Dr. Rojas Wisa , Oscar Favio

MIEMBRO SUPLENTE:

Mg. Rojas Aire , Carlos Max

iv
DEDICATORIA

Dedicamos el presente trabajo a Dios, a nuestros padres


por su amor, educación brindada y sacrificio a lo largo
de nuestra vida, dándonos ejemplos dignos de
superación y entrega guiándonos en todas las etapas de
nuestras vidas.
AGRADECIMIENTO

A Dios Padre Eterno que nos dio la fortaleza para


continuar nuestros estudios. A nuestros padres que en
cada momento su mano amiga nos alentaba a seguir
adelante en esta batalla.
Al Dr. Oscar Favio Rojas Wisa, por ayudarnos en el
desarrollo de esta investigación y guiarnos en todo
momento.
A los catedráticos de la Escuela Profesional de Farmacia
y Bioquímica de la Universidad Franklin Roosevelt, por
permitir que sea posible esta etapa de nuestra vida.
DECLARATORIA DE AUTENTICIDAD

DECLARACIÓN JURADA SIMPLE

Yo, ELIZABETH CRISTINA GUZMAN AYBAR de Nacionalidad Peruana,


identificado con, DNI Nº 71784307, Tesista de la Universidad Privada de Huancayo
Franklin Roosevelt, Bachiller en Farmacias y Bioquímica, domiciliado en Av. San
Martin , Mz. 30 Lote 7, distrito de Chorrillos – Lima. DECLARO BAJO
JURAMENTO: QUE TODA LA INFORMACIÓN PRESENTADA ES AUTÉNTICA
Y VERAZ. Me afirmo y me ratifico en lo expresado en señal de lo cual firmo el presente
documento al 03 del mes de abril del 2021.

…………………………………………
Firma DNI Nº 71784307

Huella Dactilar
DECLARATORIA DE AUTENTICIDAD

DECLARACIÓN JURADA SIMPLE

Yo, ELTON DAVID RODRIGUEZ BALDEON de Nacionalidad Peruana, identificado


con, DNI Nº 73826898, Tesista de la Universidad Privada de Huancayo Franklin
Roosevelt, Bachiller en Farmacias y Bioquímica, domiciliado en Urbanización Mahejara
ex Lor Regadores Mz. C Lote 9, distrito de San Juan de Lurigancho – Lima.
DECLARO BAJO JURAMENTO: QUE TODA LA INFORMACIÓN
PRESENTADA ES
AUTÉNTICA Y VERAZ. Me afirmo y me ratifico en lo expresado en señal de lo cual
firmo el presente documento al 03 del mes de abril del 2021.

…………………………………………
Firma DNI Nº 73826898

Huella Dactilar
ÍNDICE

DEDICATORIA................................................................................................................................v
AGRADECIMIENTO......................................................................................................................vi
DECLARATORIA DE AUTENTICIDAD.....................................................................................vii
RESUMEN......................................................................................................................................10
ABSTRACT....................................................................................................................................11
I. INTRODUCCIÓN...................................................................................................................12
II. MÉTODO................................................................................................................................26
2.1. Tipo y diseño de investigación.......................................................................................26
2.1.1. Tipo de estudio.......................................................................................................26
2.1.2. Diseño de Investigación.........................................................................................26
2.2. Operacionalización de variables...................................................................................26
2.3. Población, muestra y muestreo.....................................................................................26
2.3.1. Población................................................................................................................26
2.3.2. Muestra...................................................................................................................27
2.4. Técnicas e instrumentos de recolección de datos, validez y confiabilidad.................27
2.4.1. Técnicas e instrumentos de recolección................................................................27
2.4.2. Validez y confiabilidad..........................................................................................27
2.5. Procedimiento................................................................................................................27
2.5.1. Recolección, selección y lavado.............................................................................27
2.5.2. Molienda y extracción............................................................................................27
2.5.3. Tamizaje fitoquímico.............................................................................................28
2.5.4. Ensayo antibacteriano...........................................................................................29
2.6. Método de análisis de datos...........................................................................................31
2.7. Aspectos éticos................................................................................................................31
III. RESULTADOS...................................................................................................................32
3.1. Tamizaje fitoquímico.....................................................................................................32
3.2. Ensayo Antibacteriano..................................................................................................34
3.3. Prueba de Normalidad..................................................................................................36
3.4. Prueba para Homogeneidad de varianzas...................................................................36
3.5. Contrastación de Hipótesis...........................................................................................37
IV. DISCUSIÓN........................................................................................................................42
V. CONCLUSIÓN.......................................................................................................................45
VI. RECOMENDACIONES......................................................................................................46
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS.............................................................................................47
ANEXOS.........................................................................................................................................56
A. Matriz de consistencia.......................................................................................................56
B. Instrumento........................................................................................................................57
RESUMEN

El objetivo planteado en este estudio fue determinar el efecto antibacteriano in vitro de los
extractos etanólicos de hojas de Chenopodium ambrosioides L “Paico” y Schinus molle
“Molle” frente a Staphylococcus aureus. Las hojas de Chenopodium ambrosioides y
Schinus molle fueron colectadas en Huánuco. Ambas fueron seleccionadas, lavadas,
trozadas, secadas y pulverizadas para luego ser maceradas en etanol. Los extractos
resultantes se usaron para un tamizaje fitoquímico. El ensayo microbiológico realizado
para determinar el efecto antibacteriano in vitro fue por el método de Kirby-Bauer con
discos de difusión en Agar Mueller Hinton. Para el ensayo se usaron 10 repeticiones con
discos etiquetados como A, extracto Chenopodium ambrosioides a 500 mg/mL; B, extracto
Schinus molle a 500 mg/mL; C, mezcla de ambos extractos (1:1) a 500 mg/mL; D,
Ciprofloxacino 5 µg y E, agua destilada. El extracto etanólico de las hojas de Schinus
molle presenta flavonoides, compuestos fenólicos, taninos, lactonas α,β-insaturadas y
alcaloides y el extracto etanólico de las hojas de Chenopodium ambrosioides presenta
flavonoides, compuestos fenólicos, taninos, triterpenos, lactonas α,β-insaturadas y
alcaloides. El extracto etanólico de las hojas de Chenopodium ambrosioides L “Paico” al
50 % no presenta efecto antibacteriano in vitro frente a Staphylococcus aureus. El extracto
etanólico de las hojas de Schinus molle “Molle” al 50 % presenta efecto antibacteriano in
vitro frente a Staphylococcus aureus. La mezcla de los extractos etanólicos de las hojas de
Chenopodium ambrosioides L “Paico” y Schinus molle “Molle” al 50 % presenta efecto
antibacteriano in vitro frente a Staphylococcus aureus. Palabras clave: Chenopodium
ambrosioides, Schinus molle, in vitro, antibacteriano

10
ABSTRACT

The objective of this investigation was to determine the in vitro antibacterial effect of the
ethanolic extracts of the leaves of Chenopodium ambrosioides L "Paico" and Schinus molle
"Molle" against Staphylococcus aureus. The leaves of Chenopodium ambrosioides and
Schinus molle were collected in Huánuco. Both were selected, washed, chopped, dried and
pulverized and then macerated in ethanol. The resulting extracts were used for
phytochemical screening. The microbiological test performed to determine the antibacterial
effect in vitro was by the Kirby-Bauer method with diffusion discs in Mueller Hinton Agar.
For the test, 10 repetitions were used with discs labeled A, Chenopodium ambrosioides
extract at 500 mg/mL; B, Schinus molle extract at 500 mg/mL; C, mixture of both extracts
(1: 1) at 500 mg/mL; D, Ciprofloxacin 5 µg and E, distilled water. The ethanolic extract of
the leaves of Schinus molle presents flavonoids, phenolic compounds, tannins, α, β-
unsaturated lactones and alkaloids and the ethanolic extract of the leaves of Chenopodium
ambrosioides presents flavonoids, phenolic compounds, tannins, triterpenes, α, β-lactones
unsaturated and alkaloids. The ethanolic extract of the leaves of Chenopodium
ambrosioides L “Paico” at 50% does not have an antibacterial effect in vitro against
Staphylococcus aureus. The ethanolic extract of the leaves of Schinus molle "Molle" 50%
has an antibacterial effect in vitro against Staphylococcus aureus. The mixture of the
ethanolic extracts of the leaves of Chenopodium ambrosioides L "Paico" and Schinus
molle "Molle" 50% has antibacterial effect in vitro against Staphylococcus aureus.
Keywords: Chenopodium ambrosioides, Schinus molle, in vitro, antibacterial
I. INTRODUCCIÓN

La medicina tradicional ha sido y sigue siendo una inspiración para la búsqueda de nuevos
medicamentos; en esta línea el Chenopodium ambrosioides y Schinus molle son especies
botánicas con una amplia variedad de usos tradicionales como antihelmíntico, vermífugo,
(1) antibacteriano, antiviral, antifúngica y antimicrobiano (2).

La búsqueda de nuevos fármacos antibacterianos para tratar las patologías producidas por
Staphylococcus aureus, es una tarea que genera gran impacto (3). La Organización
Mundial de la Salud (OMS) considera a la bacteria, Staphylococcus aureus, como prioridad
elevada en la “Lista de las bacterias para las que se necesitan urgentemente nuevos
antibióticos” (4). La medicina tradicional es una práctica milenaria, a base de conocimiento
empírico. Este conocimiento requiere de una validación bajo el rigor del método científico,
ya que el mal uso de la medicina tradicional puede ocasionar efectos no deseados y hasta
tóxicos. Ambas plantas poseen estudios nacionales e internacionales que demuestran la
presencia de metabolitos secundarios como: flavonoides, taninos, triterpenos, alcaloides,
entre otros (34)
(36) (37) (39), los cuales están relacionados con tratamientos de enfermedades
antiinflamatorios, antihelmínticos y antibacterianos.

La presente investigación pretende evidenciar el efecto antibacteriano in vitro de los


extractos etanólicos de las hojas de Chenopodium ambrosioides L. “Paico” y Schinus molle
“Molle” frente a Staphylococcus aureus. Tanto el Chenopodium ambrosioides “Paico”
como el Schinus molle “Molle” juntos y por separado podrían ser una alternativa
terapéutica para el tratamiento de infecciones producidas por Staphylococcus aureus que es
una de las bacterias que se aísla muy seguido en las infecciones hospitalarias y
comunitarias (5). Esto lo convierte como causal de distintas enfermedades, como
infecciones epidérmicas, sanguíneas, endocarditis, en el sistema nervioso central y en el
tracto genitourinario (6). Según la estadística del Estudio de Prevalencia de las Infecciones
Nosocomiales en España (EPINE) del 2015, las patologías por bacterias grampositivos
constituyeron el 31,8% del total. Staphylococcus aureus es el más frecuente con un 9,47%
del total de las infecciones (7). La edad infantil se predispone a sufrir cuadros de
infecciones hospitalarias por S. aureus. Los neonatos constituyen un grupo muy frágil,
debido a la condición de inmunosupresión (8). Por otra parte, la presencia de este
microorganismo ha crecido en los últimos años debido
al mayor aislamiento de Staphylococcus aureus resistente a meticilina (SARM) y a cepas
con resistencia a los fármacos glicopéptidos (5). En todo el mundo el 1% de personas sufre
por SAMR, se le relaciona por cuadros de vías respiratorias altas (mucosa nasal) (9). En
nuestro país, se reportaron casos de infecciones por S. aureus resistente a meticilina
(SARM), por la cual se presume que estas cepas pueden estar circulando en la comunidad a
través de la colonización nasal (9). Este problema de salud pública, llamado resistencia
microbiana, se define como la capacidad que tienen los microorganismos (bacterias, virus y
parásitos) de impedir que los antimicrobianos (antibióticos, antivirales y antiparasitarios)
actúen contra ellos. Esto ocasiona que el tratamiento sea ineficaz, las infecciones continúen
y puede transmitirse a otras personas (10). Con todo lo expuesto anteriormente, se
evidencia un grave problema salud, motivo por el cual esta investigación busca proponer
nuevas alternativas en el tratamiento farmacológico contra bacterias patógenas.

En base a lo ya mencionado nuestro Problema General es el siguiente: ¿Los extractos


etanólicos de las hojas de Chenopodium ambrosioides L. “Paico” y Schinus molle “Molle”
tendrán efecto antibacteriano in vitro en cepas de Staphylococcus aureus? y como
Problemas específicos: ¿Qué tipo de metabolitos presentarán los extractos etanólicos de
las hojas de Chenopodium ambrosioides L. “Paico” y Schinus molle “Molle”?, ¿El extracto
etanólico de las hojas de Chenopodium ambrosioides L “Paico” tendrá efecto
antibacteriano in vitro a la concentración del cincuenta por ciento frente a Staphylococcus
aureus?, ¿El extracto etanólico de las hojas del Schinus molle “Molle” tendrá efecto
antibacteriano in vitro a la concentración del cincuenta por ciento frente a Staphylococcus
aureus? y ¿La mezcla de los extractos etanólicos de las hojas de Chenopodium
ambrosioides L “Paico” y Schinus molle “Molle” tendrán efecto antibacteriano in vitro a la
concentración de cincuenta por ciento frente a Staphylococcus aureus?

La investigación tiene como Objetivo General: Determinar el efecto antibacteriano in


vitro de los extractos etanólicos de las hojas de Chenopodium ambrosioides L “Paico” y
Schinus molle “Molle” frente a Staphylococcus aureus y como Objetivos Específicos son:
Determinar los tipos de metabolitos presentes en los extractos etanólicos de las hojas de
Chenopodium ambrosioides L “Paico” y Schinus molle “Molle”, Determinar si la
concentración al cincuenta por ciento del extracto etanólico de las hojas de Chenopodium
ambrosioides L “Paico” presenta efecto antibacteriano in vitro frente a Staphylococcus
aureus, Determinar si la concentración al cincuenta por ciento del extracto etanólico de las
hojas de Schinus molle “Molle” presenta efecto antibacteriano in vitro frente a
Staphylococcus aureus y Determinar si la concentración al cincuenta por ciento de la
mezcla de los extractos etanólicos de las hojas de Chenopodium ambrosioides L “Paico” y
Schinus molle “Molle” presentan efecto antibacteriano in vitro frente a Staphylococcus
aureus.

La Justificación de la presente Investigación se da porque en estos últimos años se ha


comprobado un aumento cada vez más vertiginoso de las infecciones por bacterias
multirresistentes y ya se han registrado situaciones límite en las que la infección es
causada por una bacteria panresistente, es decir, resistente a todos los antibióticos
disponibles (11). Según el Memorándum elaborado por la OMS, para el control de la
resistencia microbiana, el uso racional de antibióticos es primordial (12), es por esto que
se formuló un plan de acción mundial, en el cual incluye disminuir la incidencia de
infecciones, el uso adecuado de los antimicrobianos, obtener una mejor compresión sobre
la resistencia ante los antimicrobianos, etc. Pero además se menciona en proporcionar un
aumento en la inversión de nuevos medicamentos, es decir continuar con la investigación
en nuevas moléculas con actividad antimicrobiana (13).
Conforme a lo mencionado anteriormente, una gran fuente de moléculas con actividad
terapéutica, como es la actividad antimicrobiana, se puede encontrar, en los recursos
naturales de nuestro país, específicamente en la variedad de plantas que existe en nuestro
territorio. Los productos naturales han sido el 50 % de los medicamentos desde el año
1981 – 2014 según Food and Drug Administration (FDA), siendo el 8.9 % compuestos
con efecto antibacteriano (14, 15) La OMS afirma que existen Staphylococcus aureus
resistentes a meticilina en todos los continentes y que en la mayoría de países la
incidencia es del 20% pero en otros llega hasta el 80% (16). La mortalidad en niños con
infecciones por Staphylococcus aureus resistentes a meticilina es de 14% (17). La
Organización Mundial de la Salud (OMS) considera a la bacteria, Staphylococcus
aureus, como prioridad elevada en la “Lista de las bacterias para las que se necesitan
urgentemente nuevos antibióticos” (4). En países subdesarrollados, el 60 - 90%, usan los
productos naturales para tratar problemas de atención primaria y un 80% de países
africanos las usan para satisfacer necesidades sanitarias (18). Pero la medicina tradicional
es un conocimiento empírico que requiere de validación con rigor científico. Por ello,
este estudio busca ayudar a sectores de la población con mayor riesgo de infección por S.
aureus, estos sectores están
comprendidos por niños, adultos mayores y personas inmunodeprimidas; los cuales
muchas veces no cuentan con medios económicos para acceder a un tratamiento médico
convencional, es por ello, que este estudio busca evidenciar el efecto antibacteriano in
vitro del extracto de las hojas de Chenopodium ambrosioides L. “Paico” y Schinus molle
“Molle ”en el tratamiento de enfermedades bacterianas como una opción de fácil acceso.
Por lo tanto los resultados que se hallarán en esta investigación servirán como base para
continuar con la búsqueda de nuevas moléculas con acción terapéutica.

Como Antecedentes Internacionales tenemos a De morais C. et al (2018), Este estudio


se llevó a cabo para probar el aceite esencial de las hojas de C. ambrosioides y su
principal componente, α-terpineno, en un ensayo de actividad antibacteriana. Asimismo,
se evaluó la capacidad de reducir la resistencia a norfloxacina y se comparó con bromuro
de etidio el Staphylococcus aureus 1199B con la cepa 1199 de tipo salvaje. La CIM del
aceite esencial de C. ambrosioides y el α-terpineno se determinaron mediante el método
de microdilución. La CMI del aceite esencial y α-Terpineno presentó un valor ≥ 1024
μg / mL. Sin embargo, cuando se asocia con antibacterianos, el aceite esencial de las
hojas de
C. ambrosioides redujo significativamente la CMI de los antibióticos y el bromuro de
etidio, lo que caracteriza una inhibición de la bomba de salida. El aceite esencial de C.
ambrosioides redujo significativamente la CMI de los antibióticos y el bromuro de etidio,
lo que caracteriza una inhibición de la bomba de salida. El aceite esencial de C.
ambrosioides, a pesar de no tener actividad antibacteriana directa contra la cepa S.
aureus 1199B, mostró una acción potenciadora cuando se asocia con agentes
antibacterianos, esto se atribuye a una inhibición de las bombas de salida. (24)

Hernández W. (2019). Tuvieron como objetivo determinar el efecto antimicrobiano del


Paico (Chenopodium ambrosioides) a las concentraciones del 10%, 25% y 50% sobre
las cepas de Porphyromonas gingivales mediante un estudio in vitro. Aplicada sobre una
muestra no probabilística por conveniencia conformada por 30 cápsulas Petri con
cultivos de Porphyromonas gingivales, sobre las cuales se colocaron cinco discos de
papel impregnados con extracto hidroalcohólico de Chenopodium ambrosioides a
concentraciones de 10%, 25% y 50%, clorhexidina al 0,12% (control positivo) y agua
destilada (control negativo), llevando a incubación en campana de anaerobiosis a una
temperatura de 37ºC por 48 horas para finalmente determinar el efecto antimicrobiano
mediante la medición de los halos de inhibición formados alrededor del disco.
Concluyendo que a mayor concentración del extracto hidroalcohólico de paico
(Chenopodium ambrosioides) mayor es el efecto antimicrobiano sobre cepas de
Porphyromonas gingivalis, pudiendo ser considerada como una alternativa por parte del
profesional odontólogo en el tratamiento de infecciones bacterianas bucodental causadas
por Porphyromonas gingivalis. (25).

Tahtamouni R (2018). En una investigación titulada “Investigating the Antibacterial


Potential of Ethanolic and Methanolic Extracts of the Schinus molle L Tree” Schinus
molle L”. Tuvo como objetivo evaluar el potencial antibacteriano de los extractos
etanólicos y metanólicos obtenidos de diferentes partes del árbol Schinus molle L. contra
cuatro cepas de bacterias. Los datos de este estudio mostraron que los extractos
etanólicos y metanólicos de todas las partes de la planta experimentadas inhibieron el
crecimiento de Bacillus subtilis con éxito. Los mejores resultados se obtuvieron del
extracto etanólico de las hojas, ya que resultó en una zona de inhibición del crecimiento
de (22.0 ± 0.06 mm), mientras que el crecimiento se inhibió por completo al valor de
MIC de (1.563 mg/mL). Los resultados del ensayo de microdilución revelaron una
inhibición total del crecimiento de Micrococcus luteus cuando se expuso a extractos
etanólicos de frutas u hojas a un nivel de (6.25 mg/mL). Sin embargo, los extractos
metanólicos de todas las partes de la planta investidas disminuyen para prevenir el
crecimiento de Micrococcus luteus. (27)

Cadena, C. (2020). El objetivo de este estudio fue determinar el efecto inhibitorio a


través de la medición de halos de inhibición que presentaron las cepas de
Porphyromona gingivalis inoculadas con aceite esencial de Schinus molle en
concentraciones de 50% y 100% a las 24h y 72h. mediante una investigación
experimental in vitro, sobre una población de 20 cajas Petri con cultivos de
Porphyromona gingivalis ATCC 33277, divididos en los siguientes grupos: G1 aceite
esencial de las hojas de Schinus molle al 50%; G2 aceite esencial de hojas de Schinus
molle al 100%; G3 clorhexidina al 0,12% (control positivo); G4 suero fisiológico
(control negativo) correspondientes con diferentes periodos de incubación de 24 y 72
horas, con su correspondiente medición de los halos de inhibición. Los resultados de las
pruebas de laboratorio indicaron Schinus molle al 100% a las 24 horas tuvo un halo de
inhibición de 15mm siendo sensible alto y a las 72
horas fue de 14mm siendo sensible; de igual manera S. molle al 50% a las 24 horas tuvo
un halo de inhibición de 9,65mm siendo sensible. Al análisis estadístico realizándose
pruebas no paramétricas (Kruskal Wallis y Test de Dunn) se determinó que para todos
los grupos hubo significación estadística, sin embargo, mejor que el Schinus molle al
100% (x=14,00±0,64) es la clorhexidina al 12% (x=17,50±0,82) dado que el halo de
inhibición fue mayor (26)

Salem M et al (2016). En una investigación titulada “Chemical composition,


antioxidant and antibacterial activities of extracts from Schinus molle wood branch
growing in Egypt” En el presente trabajo, los componentes químicos de los aceites
esenciales (EO) y los extractos de la rama de tallo (WB) resultantes de los desechos de
la poda de árboles de Schinus molle L. cultivados en Egipto fueron evaluados por sus
actividades antioxidantes y antibacterianas. Se midieron los extractos de EO, metanol
(ME), diclorometano (DCME) y agua (WE) como actividades antioxidantes y
antibacterianas. Se informaron contenidos fenólicos y flavonoides totales, así como
análisis de extractos por cromatografía de gases-espectrometría de masas (GC-MS). La
actividad antioxidante total más alta se encontró con EO (90 ± 1.23%) y WE (86.30 ±
1.40%). Los valores más bajos de CI50 de 13.11 ± 3.00 y 12.66 ± 2.15 μg / mL se
encontraron con WE y EO, respectivamente. Se observó que las EO y WE tienen buena
actividad antibacteriana contra Bacillus subtilis, Bacillus cereus, Staphylococcus
aureus, Escherichia coli, Sarcina lutea, Pseudomonas aeruginosa y Micrococcus luteus.
En conclusión, los extractos de Schinus molle L. WB podrían, de hecho, ser utilizados
como una fuente potencial para las industrias farmacéutica o alimentaria. (22)

De igual manera los Antecedentes Nacionales tomados en consideración fueron los de


Clemente R , Paucar R, et al. (2017) en su investigación “Actividad antimicrobiana del
extracto etanólico de las hojas de Schinus molle L. “Molle”. Comprobaron el efecto
antimicrobiano del extracto etanólico de las hojas de Schinus molle L. “Molle”. Ello se
analizó con el método de difusión de discos en agar, para luego medir los halos de
inhibición con un vernier. Como resultado se evidenciaron, primero, que el extracto
alcohólico de molle a las concentraciones de 500 y 1000 mg/mL, mostró efecto
antibacteriano frente a Streptococcus mutans “ATCC 25175”. Con respecto al análisis
de metabolitos, se hallaron: flavonoides, alcaloides, carbohidratos, esteroides y/o
triterpenos, azúcar reductores y compuestos fenólicos. Por lo cual se concluye que el
extracto etanólico de Schinus molle “Molle” inhibe el crecimiento de Streptococcus
mutans “ATCC 25175”. (19).

Rivas M. (2016) en su investigación titulada “Eficacia antibacteriana del extracto de


Chenopodium quinoa willd (Quinua) sobre la cepa de Staphylococcus aureus estudio in
vitro”. Evaluó la eficacia antibacteriana del extracto de Chenopodium quinoa sobre la
cepa Staphylococcus aureus. El material vegetal fue colectado en el departamento de
Puno. Se realizó por maceración hidroalcohólica, sin descascarrillado solo libre de
impurezas; el extracto, se diluyó a diferentes concentraciones con suero fisiológico (100,
90, 80, 70, y 60%); evaluadas in vitro, su eficacia antibacteriana por el método de
difusión en disco; cuyo control positivo fue la Oxacilina y negativo el suero fisiológico;
a cada dilución se realizaron 36 repeticiones. De 216 muestras analizadas; todas las
diluciones mostraron crecimiento del halo con una media promedio de 11.33, 9.72, 4.53,
2.28 Y 0.69 mm, todos los extractos puros o diluidos no presentaron eficacia
antibacteriana al no superar valores de 13 mm; según la norma CLSI. Sin embargo, sí
presentaron actividad antibacteriana. (23)

Sánchez S, Curitima E. (2016) en su investigación titulada “Actividad antibacteriana in


vitro del extracto hidroalcohólico de las hojas de Chenopodium ambrosioides “Paico”
por el método de macrodilución en caldo frente a Staphylococcus aureus y Escherichia
coli”. Determinaron el efecto antibacteriano in vitro del extracto etanólico de las hojas
de Chenopodium ambrosioides contra cepas de Staphylococcus aureus y Escherichia
coli. El extracto usado para este estudio fue elaborado por maceración de las hojas de
Chenopodium ambrosioides provenientes de Loreto. La técnica usada para determinar el
efecto antibacteriano fue la macrodilución en caldo. El extracto etanólico mostró una
Concentración Mínima Inhibitoria (MIC) de 8 y 4 mg/ml frente a Escherichia coli.y
Staphylococcus aureus. Los autores concluyeron que el extracto etanólico de las hojas
de Chenopodium ambrosioides presenta efecto antibacteriano in vitro contra cepas de
Staphylococcus aureus y Escherichia coli (21).

A continuación, se redactan las bases teóricas, El Chenopodium ambrosioides (Paico)


presenta la siguiente clasificación taxonómica: (28)
Tabla 1: Taxonomía de Chenopodium ambrosioides.

Clasificación Científica
Reino Plantae
División Magnoliophyta
Clase Magnoliopsida
Orden Caryophyllales
Familia Amaranthaceae
Género Chenopodium
Chenopodium
Especie
ambrosioides L.

Se caracteriza por ser un arbusto anual o perenne, crece hasta 1 m de altura, deja hojas
simples, alternas, ocasionalmente opuestas, sin estípulas, de 2 a 12 cm de largo, 2.5. 9 cm
de ancho, cuchilla lineal a ampliamente triangular en el contorno, márgenes enteros
cerrados, cerrados-dentados o lobulados, con glándulas infladas, en senescencia plateada
brillante. Inflorescencias verdes, herbáceas, ampliamente ramificadas, ramas con flores se
originan en las axilas de grandes hojas que se reducen en sus partes superiores. Las
brácteas de los frutos son verdes o marrones, las semillas una por flor, de color marrón
rojizo (29). Esta especie botánica se distribuye por gran parte de América-Latina, en
países como Paraguay, Brasil, Bolivia, Argentina y Perú. Además, está muy difundida en
Europa sobre todo en el mediterráneo (30). En nuestro país, ampliamente en Costa, Sierra
y Selva, hasta los 4,000 msnm, en los bordes de los huertos y los jardines. Se encuentra en
departamentos como Cajamarca, Cusco, Huánuco, Loreto y San Martín (31). A su vez
presenta flavonoides en las hojas de Chenopodium ambrosioides proveniente de
Arequipa, mediante el ensayo de Shinoda. (29). evidenciaron la presencia de
flavonoides, compuestos fenólicos, taninos, lactonas α,β-insaturadas y alcaloides pero
también quinonas y saponinas a partir de las hojas de. Chenopodium ambrosioides
provenientes de Cusco mediante técnicas de coloración y precipitación. (32) Hallala A et
al (2010), determinaron la presencia de flavonoides, taninos, triterpenos y alcaloides, pero
niegan la presencia de quinonas y saponinas en las hojas de Chenopodium ambrosioides
proveniente de Marruecos mediante técnicas de coloración y precipitación. (33)
La medicina tradicional en América Latina y el Caribe utilizan las decocciones e infusiones
de C. ambrosioides, así como su aceite esencial como antihelmíntico, vermífugo,
emenagogo
y abortivo. La manera tradicional de preparar C. ambrosioides es a partir de las hojas secas,
con un aroma característico, preparadas como una infusión.
El aceite esencial presenta usos como antihelmíntico para ganado, en países
subdesarrollados. Además, se ha reportado su efecto antiprotozoario, frente a Tripanosoma
cruzi, Plasmodium falciparum y Leishmania amazonensis.
También existen reportes de ensayos in vitro sobre el efecto fungitóxico del aceite esencial
contra dermatófitos como Trichophyton rubrum, Microsporum gypseum, Aspergillus
flavus,
A. niger, A. fumigatus, Botryodiplodia theobromae, Fusarium oxysporum, Sclerotium
rolfsii, Cladosporium trichoides y se demostró que es fuertemente activo a dosis de 100
μg/ml. (1) El Schinus molle (Molle) presenta la clasificación de Schinus molle “Molle” es:
(34)
Tabla 2: Taxonomía de Schinus molle.

Clasificación Científica
Reino Plantae
División Magnoliophyta
Clase Magnoliopsida
Orden Sapindales
Familia Anacardiaceae
Género Schinus
Especie Schinus molle L.

Se caracteriza por ser Árbol que crece en muchos lugares de América y en el Perú. El
tamaño es variado, presenta ramas numerosas y quebradas, ligeramente delgadas. La
corteza posee grietas, hojas imparipinnadas, alternas, angostas de bordes dentados;
cortamente pecioladas, coriáceas ovadas, oblongas con nervadura principal muy marcada,
prominente en ambas caras. Normalmente de color verde claro, sabor amargo y picante.
Presenta panículas de pequeñas flores verdosas, actinomorfas, pentámeras de carpelos
libres o concreciones siempre unilobuladas. Los frutos son pequeñas drupas de tamaño
menor al de una arveja, de color rojizo, olor aromático y sabor dulce, razón por la cual se
usa en la elaboración de la chicha de molle. Las semillas que forman el fruto son pequeñas,
de superficie arrugada y aspecto característico. (35) Es nativa del Perú e introducida a
algunos países de Latinoamérica. Esta especie está ampliamente difundida en el Perú. Ésta
especie puede crecer en la Costa peruana, pero prefiere el norte del Perú a 2 300 y a 3 000
m de altura en
la zona centro del Perú. (36) Ésta especie también crece en el sur de Chile, norte de
Ecuador, Colombia, Paraguay, al sur de Uruguay y Brasil. (36)

Las hojas de Schinus molle presentan principalmente sesquiterpenos como elemol, β-


cubebeno, δ-cadineno, γ-eudesmol, β-eudesmol, sabineno, tricicleno, acetato de bornilo,
limoneno, α-felandreno, camfeno, α-pineno, β-pineno, β-mirceno y cariofileno. (37)

Figura 1. Estructura química de elemol, β-cubebeno, δ-cadineno y γ-eudesmol


Fuente: Silva-Junios EF et al (2015)

El fruto de esta especie presenta ácido 3-epi-isomasticadienolálico y ácido


isomasticadienonálico. (38)

Figura 2. 3-epi-isomasticadienolálico y ácido isomasticadienonálico


Fuente: Yueqi Z et al ( 2003)

El fruto de Schinus molle también presenta chamaejasmin, una biflavanona


antiinflamatoria. (38)
Figura 3. Estructura química de chamaejasmin

Fuente: Yueqi Z et al (2003).

Las hojas presentan una amplia variedad de compuestos fenólicos como ácido gálico,
metilgalato y ácido clorogénico pero principalmente flavonoides como 2’’α-L-
ramnopiranosil-hiperina, quercetin 3-O-β-D-neohesperidósido, miquelianina, quercetin 3-
O-β-D-galacturonopiranósido, isoquercitrina, hiperina, isoquercitrina 6′′-galato, hiperina 6′
′- O-galato, catequina, isoquercitrina 6′′-O-p-hidroxibenzoato y 2′′-O-α-L-ramnopiranosil-
hiperina 6′′-O-galato. (39)

Figura 4. Estructura química de isoquercitrina 6′′-O-p-hidroxibenzoato y 2′′-O-α-L-


ramnopiranosil-hiperina 6′′-O-galato

Fuente: Marzouk MS et al (2006).

Como uso tradicional, en Etiopía las semillas son usadas para tratar la malaria. (40) En
Bolivia la cataplasma de las hojas y los baños con las ramas son usados para tratar el
sarampión, viruela, heridas, dolor corporal. (41) En Lima la decocción de las hojas se usa
para tratar la bronquitis y dolores musculares. (42) Pero en otras partes del Perú las hojas
son usadas como antirreumático, cicatrizante, en la limpieza de los dientes y digestivo (35)
En México la infusión de las partes aéreas es usada para tratar la diarrea. (43) En Sudáfrica
el emplasto de las hojas es usado para el tratamiento de la fiebre y dolor de cabeza. (44) Es
una especie muy resistente a sequías y calor, así como ligeras heladas. Crece en suelos
arenosos y drenados, sin embargo, soporta los suelos compactados y pedregosos. Es un
árbol que desarrolla su copa y un sistema radicular extendido, no se recomienda que se
plante cerca de edificaciones. Asimismo, inhibe el crecimiento de otras plantas cercanas.
Se multiplica por brotes, injertos o semillas. Las semillas se conservan y germinan de 20-
30 días de la siembra. Antes de la siembra se sugiere sumergir en agua de 1-4 días para
eliminar las sustancias inhibidoras, esto aumenta considerablemente el porcentaje de
germinación. (45)
El Staphylococcus aureus posee morfología microscópica característica de cocos Gram
positivos, tamaño entre 0,5 a 1,5 µm, no esporulada (esporógena) e inmóvil. Es
organótrofa, catalasa positiva, con un contenido de G+C en la composición del ADN de 30
a 40 por ciento. En su mayoría, las cepas que producen coagulasa, también son
termonucleasa positiva. Es ubicua y genera enfermedades contaminando los alimentos
ocasionando intoxicación a los comensales. (46) El aislamiento en placa Petri permite
observar las características de las colonias. En medios no selectivos, S. aureus presenta
colonias de 1 a 3 mm de diámetro, lisas, levemente elevadas, de bordes enteros, levemente
convexas y generalmente pigmentadas con un color que puede ir desde el color crema al
amarillo. La producción de pigmento se ve favorecida si se incuban los cultivos por 24 a 48
horas adicionales a temperatura ambiente. Cuando crecen en agar sangre ovina se puede
observar una zona de β-hemólisis alrededor de las colonias. (47). Además, Staphylococcus
aureus es una bacteria mesófila aerobia facultativa crece en amplios rangos de pH. Es uno
de los patógenos humanos asporógenos más resistente a condiciones ambientales adversas,
logrando persistir a temperaturas de congelación y descongelación. Las concentraciones
máximas de sal que permiten el crecimiento dependen de factores como: temperatura, pH,
potencial redox, entre otros. (46) Entre las principales sustancias consideradas como
factores de virulencia tenemos: (48) Enzimas: S. aureus genera exoenzimas, proteínas de
membranas activas (hemolisinas y leucocidinas), Toxinas: Las hemolisinas, las cuales
poseen capacidad hemolítica y citolítica, en células del huésped, (leucocitos, plaquetas,
macrófagos y fibroblastos). También tenemos a la toxina Panton-Valentine (PVL) y
Superantígenos: En este grupo se encuentra la toxina 1 del síndrome del choque tóxico
(TSST-1). Recientemente se ha dirigido la atención hacia el potencial endotóxico del
peptidoglicano estafilocócico, el cual es pirógeno cuando se inyecta a conejos por vía
intravenosa; además se le atribuye la capacidad de impedir la exudación en el foco de la
infección, previniendo la liberación de quininas por interferencia con el sistema de las
quininas a través del factor de Hageman; por otro lado, disminuye la respuesta
quimiotáctica de los leucocitos, efecto neutralizado por anticuerpos específicos. (49) Las
principales Manifestaciones Clínicas producidas por S. aureus son: (50) Síndrome de
Shock Tóxico: Enfermedad que se caracteriza por presentar fiebre alta, tensión arterial
baja, vómitos, deposiciones líquidas, dolores musculares, anormalidades neurológicas no
focales, hiperemia conjuntival, y erupción eritematosa con descama en manos y pies,
Síndrome de la piel escaldada: Esta patología representa el espectro de entidades clínicas
mediadas por toxina exfoliativa. Los pacientes que no poseen
anticuerpos contra estas toxinas, desarrollan enfermedad generalizada. Presenta erupción
con eritrodermia ,signo de Nikolsky positivo más severos en recién nacidos (enfermedad de
Ritter) y leves en niños mayores (fiebre escarlatina estafilocócica), Intoxicación por
alimentos: Ocasionada por la ingesta de enterotoxinas, sintetizadas por la bacteria en los
alimentos contaminados. La manifestación clínica es abrupta con vómitos, fiebre, que
inicia de 2 a 7 horas después de la gestión de la toxina; las deposiciones líquidas están
presentes. Los signos y síntomas no persisten por más de 12 a 24 horas y normalmente no
generan la muerte. Otras manifestaciones clínicas, que también se presentan son: (51)
Endocarditis: La endocarditis aguda ocasionada por S. aureus es una patología grave con
un índice de mortalidad del 50 %. Los pacientes que sufren esta patología muestran
síntomas gripales, su condición puede deteriorarse con alteración del gasto cardiaco y
embolizaciones sépticas periféricas, Neumonía por S. aureus: Esta patología se puede
producir luego de la aspiración de secreciones de la boca o la diseminación hematógena del
microorganismo desde un foco a distancia en pacientes con bacteriemia o endocarditis. La
neumonía por aspiración se genera en personas jóvenes, ancianos y pacientes con fibrosis
quística, gripe, EPOC, etc., Osteomielitis: Esta patología microbiana se puede derivar de la
diseminación hematógena en el hueso, o puede ser generada por una infección secundaria
por traumatismos o una infección de una zona contigua. El paciente presenta dolor agudo
en la zona ósea afectada y fiebre alta.

El siguiente trabajo tiene como Hipótesis General es que los extractos etanólicos de las
hojas de Chenopodium ambrosioides L. “Paico” y Schinus molle “Molle” tienen efecto
antibacteriano in vitro frente a Staphylococcus aureus. y como Hipótesis específicas: Los
extractos etanólicos de las hojas de Chenopodium ambrosioides L. “Paico” y Schinus molle
“Molle” presentan flavonoides y taninos, El extracto etanólico de las hojas de
Chenopodium ambrosioides L. “Paico” presenta efecto antibacteriano in vitro a la
concentración de cincuenta por ciento frente a Staphylococcus aureus, El extracto etanólico
de las hojas de Schinus molle “Molle” presenta efecto antibacteriano in vitro a la
concentración de cincuenta por ciento frente a Staphylococcus aureus. y que la mezcla de
los extractos etanólicos de las hojas de Chenopodium ambrosioides L. “Paico” y Schinus
molle “Molle” presentan efecto antibacteriano in vitro a la concentración del cincuenta por
ciento frente a Staphylococcus aureus.
II. MÉTODO

2.1. Tipo y diseño de investigación

2.1.1. Tipo de estudio

El método es hipotético deductivo con enfoque cuantitativo, siendo este estudio


una investigación de tipo aplicada ya que se manipula una variable
independiente (Los metabolitos presentes en los extractos etanólicos)
premeditadamente para estudiar sus consecuencias sobre una variable
dependiente (Efecto antibacteriano). (56)

2.1.2. Diseño de Investigación

Experimental, se manipula la variable independiente y se mide su efecto sobre


la variable dependiente.

2.2. Operacionalización de variables

Tabla de Operacionalización de variables.

Variable independiente Dimensión Indicadores

Los metabolitos - Reacciones de coloración


Fitoquímica
presentes en los - Reacciones de
precipitación
extractos etanólicos

Variable dependiente Dimensión Indicadores

Efecto antibacteriano Microbiología Tamaño de los halos de


inhibición

2.3. Población, muestra y muestreo

2.3.1. Población

 20 arbustos de Chenopodium ambrosioides provenientes de la ciudad de


Huánuco, colectados en 30 m2.
 5 árboles de Schinus molle provenientes de la ciudad de Huánuco,
colectados en 30 m2.
2.3.2. Muestra

 147.8 g de Hojas de Chenopodium ambrosioides.

 130.4 g de Hojas de Schinus molle.

2.4. Técnicas e instrumentos de recolección de datos, validez y confiabilidad

2.4.1. Técnicas e instrumentos de recolección

La técnica usada es la observación y el instrumento usado en la recolección de


datos que se empleó fue una ficha de observación ad-hoc.

2.4.2. Validez y confiabilidad

La validación del instrumento será por juicio de expertos.

2.5. Procedimiento

2.5.1. Recolección, selección y lavado

Las especies botánicas Chenopodium ambrosioides y Schinus molle fueron


colectadas a 15 minutos al oeste del centro poblado de Caracalla, distrito de
Ambo, Provincia de Ambo en la región Huánuco-Perú. Las hojas de los
arbustos de Chenopodium ambrosioides y las hojas de los árboles de Schinus
molle fueron cortadas con tijeras manuales de jardín. Las hojas de ambas
especies fueron guardadas en cajas agujereadas para posteriormente ser
transportadas a Lima. Luego se seleccionaron las hojas completas, sin insectos
y sin ningún signo de descomposición. Las hojas seleccionadas se limpiaron
con algodón y luego fueron lavadas con abundante agua. El material limpio se
pesó y luego fue secado en una estufa con aire circulante a 40 °C.

2.5.2. Molienda y extracción

Las hojas secas se trituraron con un pilón sobre un mortero hasta la obtención de
partículas secas finas, ambas especies posteriormente fueron maceradas con
etanol 96° durante siete días con agitación mecánica cada 24 horas. Este líquido
resultante de la extracción fue filtrado con papel filtro Whatman N° 1 sobre un
embudo de vidrio. El líquido filtrado se concentró en una cocinilla a 40 °C
hasta lograr un volumen muy pequeño para concentrar a sequedad en una
estufa a la misma temperatura. El extracto conseguido fue pesado y envasado a
un frasco de vidrio de tipo ámbar. Se obtuvo 6,3 g de extracto de las hojas de
Chenopodium ambrosioides y 7,1 g de extracto de las hojas de Schinus molle.

2.5.3. Tamizaje fitoquímico

Se disolvió 0.25 g de extracto con 20 mL de etanol y se vertió 1 mL en cada


uno de los 13 tubos de ensayo diferentes etiquetados como 2 – 14. El tubo N° 1
tuvo la porción soluble en 1 ml de cloroformo de 0.1 g de extracto. Acto
seguido se procedió a ejecutar la marcha fitoquímica descrita a detalle en la
tabla 4. (57)

Tabla 4. Tamizaje fitoquímico

Tu Ensayos Metabolito Procedimiento


bo
N° Borntrager Quinonas V gts de éter de petróleo + II gts de
1 NaOH
5%
N° Cloruro férrico Compuestos II gts de FeCl3 1%
2
fenólicos
N° Liebermann- Triterpenos y II gts Ac2O/ H2SO4 (50:1) + I gts AcOH
3
Burchard esteroides
N° Dragendorff Alcaloides II gts de (A+B/100 mL H2O)
4 A: 8 g Bi (NO3)3.5H2O/20 mL
HNO3 B: 27,2 g KI/50 mL H2O
N° Mayer Alcaloides II gts (A+B/100 ml H2O)
5
A: 1,36 g HgCl/60 mL
H2O B: 5 g KI/10 mL
H2O
N° Wagner Alcaloides II gts de [(1,27 g I2 + 2 g KI/5 ml
6
H2O)/100 mL H2O]
N° Baljet Lactonas α,β- II gt de (Acido pícrico 1% en EtOH 95°
7 +
insaturadas
NaOH 10 %)
N° Gelatina Taninos II gts gelatina 1%
8
N° Gelatina-sal Taninos II gts de (1 g gelatina+ 10 g NaCl/100
9 mL
H2O)
N° NaOH Antocianinas II gts NaOH 10%
10
N° Benedict Azúcare V gts de [(1,73 g CuSO4.5H2O+17,3 g
11
s citrato de sodio+ 10 g Na2CO3)/100
reductor mL H2O] y calentar 10’
es
N° Fehling Azúcare V gts de CuSO4.5H2O 7% + V gts (17,5
12
s g tartrato de sodio potasio + 5 g
reductor NaOH/50
es mL H2O) y calentar 10’
N° Molish Carbohidratos II gts α-naftol + 2 mL H2SO4
13
N° Shinoda Flavonoides Mg + II gts HCl
14
Fuente: Elaboración propia

2.5.4. Ensayo antibacteriano

Elaboración del estándar 0.5 de Mc Farland


Se preparó la solución de cloruro de bario 0.048 M: Se pesó 0.499 g de cloruro
de bario para, posteriormente, ser disuelto con agua destilada en un matraz
aforado de 50 mL.
Se preparó la solución de ácido sulfúrico 0.18 M: Se disolvió 1.01 mL de ácido
sulfúrico concentrado en 100 mL.
El estándar 0.5 de Mc. Farland se obtuvo disolviendo 0.5 mL de la solución de
cloruro de bario 0.048 M con 95.5 mL de ácido sulfúrico 0.18M. La turbidez de
la suspensión preparada se corroboró en un espectrofotómetro UV-VIS a 625
nm, esperando encontrar el siguiente resultado, 0.08 – 0.10. (58)

Preparación del inóculo


Se preparó 100 mL de caldo nutritivo, para esto se pesó la cantidad necesaria
de caldo liofilizado y se disolvió con 100 mL de agua destilada. La solución
resultante contenida en un frasco de vidrio transparente se esterilizó con una
autoclave a 121°C durante 15 min. El caldo esterilizado se vertió en un tubo de
prueba de 15 x 125 mm después de enfriarse.
El producto Kwik-stik microbiologics® contiene a la cepa Staphylococcus
aureus ATCC 25923 liofilizada en un pellet. El pellet fue disuelto con el
líquido que provee el fabricante en la parte superior del Kwik-stik. Luego de
disuelto el pellet, se procedió a empapar el hisopo que forma parte del producto
con la solución que contiene a la cepa para luego homogenizar el mismo hisopo
en el caldo esterilizado y recientemente preparado. La cepa reconstituida se
incubó a 37 °C por 24 horas.
La turbidez del caldo resultante después de las 24 horas de incubación se ajustó
a la turbidez del estándar 0.5 de Mc. Farland con solución salina (NaCl 0.9 por
ciento), por comparación visual, se observó los tubos contra un fondo blanco
con líneas negras como contraste. La suspensión preparada contuvo
aproximadamente 1 a 2 x 108 UFC/mL (58).

Inoculación de las Placas


Se preparó 250 mL de agar nutritivo, para ello se pesó la cantidad necesaria de
caldo liofilizado y se disolvió con 250 mL de agua destilada. La solución
resultante contenida en un frasco de vidrio transparente se esterilizó con una
autoclave a 121 ° C durante 15 min. Después de este proceso, la solución
resultante parcialmente fría se vertió aproximadamente 20-25 mL en 10 placas
petri estériles de 90 x 15 mm para luego dejarlas reposar hasta lograr que
gelifique.
Dentro de los 15 minutos siguientes al ajuste de la turbidez del inóculo, se
procedió a sumergir en él un asa de siembra calibrada de 10 µl para después
inocular a 10 placas con agar nutritivo, estriando con el asa de siembra en tres
direcciones para asegurar una distribución homogénea del inóculo sobre la
superficie del medio de cultivo contenido en las 10 placas Petri.

Preparación de los discos


La preparación de los discos de difusión es una operación que se ejecuta en
paralelo o antes de la inoculación de las placas. Los discos que se usaron para
este ensayo se obtuvieron con papel filtro Whatman N° 1 cortados hasta
obtener
9 mm de diámetro previamente esterilizados. En cada placa petri inoculada, se
colocaron 5 discos de difusión comprendidos de la siguiente manera:
A: Extracto Chenopodium ambrosioides a 500 mg/mL
B: Extracto Schinus molle a 500 mg/mL
C: Mezcla de ambos extractos (1:1) a 500 mg/mL
D: Ciprofloxacino 5 µg
E: Agua destilada
Los discos fueron inmersos con los extractos a diferentes concentraciones para
luego adherirlos sobre la superficie del medio de cultivo sólido de las placas
previamente inoculadas con la cepa Staphylococcus aureus ATCC 25923.
Previamente, se dejaron secar los discos a temperatura ambiente por unos
minutos para evitar demasía humedad superficial (58).

2.6. Método de análisis de datos

La información recolectada con la ficha de observación se ordenará y será ingresada a la


base de datos en Microsoft Excel en su versión de acceso. La información obtenida será
analizada con el software estadístico SPSS (Statistical Package for the Social Science) en
su versión de acceso; se aplicará la estadística descriptiva e inferencial para recolectar
datos respecto a medida de tendencia central y para la docimasia de la hipótesis.

2.7. Aspectos éticos

Se tomó en cuenta las normas y metodologías sobre la manipulación, transporte,


utilización, descontaminación y eliminación de desechos por ser un estudio de carácter
microbiológico.
III. RESULTADOS

3.1. Tamizaje fitoquímico

Como resultados del ensayo fitoquímico se muestran en la siguiente tabla.

Tabla 5. Resultados del tamizaje fitoquímico del extracto etanólico de las hojas de
Schinus molle.

Tu Ensayos Metabolito Resultado Interpretació


bo n
Amarillo/incol -
N° Borntrager Quinonas
1 oro
Compuestos +++
N° Cloruro férrico Verde
2 fenólicos
N° Shinoda Flavonoides Rosa ++
3
N° NaOH Antocianinas Naranja -
4
N° Gelatina-sal Taninos Ppdo. blanco ++
5
N° Dragendorff Alcaloides Ppdo. Rojo +
6
N° Wagner Alcaloides Ppdo. Marrón +
7
N° Mayer Alcaloides Ppdo. Blanco +
8
Liebermann- Triterpenos -
N° Amarillo
9 Burchard esteroides
N° Lactonas α,β- ++
Baljet Rojo
10 insaturadas
N° Ppdo. Rojo ++
Benedict Azúcares reductores
11 ladrillo
N° Ppdo. Rojo ++
Fehling Azúcares reductores
12 ladrillo
N° +
Molish Carbohidratos Anillo violeta
13
N° Índice -
Saponinas Sin cambios
14 afrosimétrico
(-): Ausencia; (+): Leve; (++): Moderada y (+++): Abundante
Fuente: Elaboración propia
El tamizaje fitoquímico del extracto etanólico de las hojas de Schinus molle muestra la
presencia de los metabolitos secundarios flavonoides, compuestos fenólicos, taninos,
lactonas α,β-insaturadas, alcaloides además de carbohidratos y azúcares reductores.

La siguiente figura muestra la fotografía de los resultados del tamizaje fitoquímico del
extracto etanólico de las hojas de Schinus molle.

Figura 5. Resultados del tamizaje fitoquímico del extracto etanólico de las hojas de
Schinus molle.

Los resultados del tamizaje fitoquímico realizados en el extracto etanólico de las hojas de
Chenopodium ambrosioides se muestran en la siguiente tabla.

Tabla 6. Resultados del tamizaje fitoquímico de las hojas de Chenopodium ambrosioides.


Interpreta
Tub Ensayos Metabolito Resultado ci
o
ón
N° Borntrager Quinonas Amarillo/incolor -
1 o
Compuestos
N° Cloruro férrico Negro-marrón +++
2 fenólicos
N° Shinoda Flavonoides Rojo +++
3
N° NaOH Antocianinas Amarillo -
4
N° Gelatina-sal Taninos Ppdo. Blanco +
5
N° Dragendorff Alcaloides Ppdo. Rojo +
6
N° Wagner Alcaloides Ppdo. Marrón ++
7
N° Mayer Alcaloides Ppdo. Blanco +
8
Liebermann- Triterpenos
N° Naranja oscuro +
9 Burchard esteroides
Lactonas α,β-
N° Baljet Rojo ++
10 insaturadas
Azúcares Ppdo. Rojo
N° Benedict +
11 reductores ladrillo
Azúcares Ppdo. Rojo
N° Fehling +
12 reductores ladrillo
N° Molish Carbohidratos Anillo violáceo +
13
N° Índice afrosimétrico Saponinas Sin cambios -
14
(-): Ausencia; (+): Leve; (++): Moderada y (+++): Abundante
Fuente: Elaboración propia

Figura 6. Resultados del tamizaje fitoquímico del extracto etanólico de las hojas de
Chenopodium ambrosioides.

El tamizaje fitoquímico del extracto etanólico de las hojas de Chenopodium ambrosioides


muestra la presencia de los metabolitos secundarios flavonoides, compuestos fenólicos,
taninos, triterpenos, lactonas α,β-insaturadas, alcaloides además de carbohidratos y
azúcares reductores.

3.2. Ensayo Antibacteriano

Los resultados del ensayo antibacteriano realizado por el método de Kirby-Bauer con
discos de difusión de los extractos etanólicos de las hojas de Chenopodium ambrosioides y
Schinus molle además de la mezcla de ambos frente a Staphylococcus aureus ATCC 25923
se muestran en la siguiente tabla.
Tabla 7. Resultados del ensayo antibacteriano

Grup Placa
o N°
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 M±
DE
I 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
II 12,9 13 12 12,9 12,8 13,7 13 13,9 1 13,5 13,3
7 ,1 ,9 4 9 6 ,4 3 3 4 3±
6 6 1 , 0,39
7
III 8,55 8, 8, 8,78 8,93 9,29 8, 8,53 9 9,11 8,86
92 64 79 , ±
0 0,25
8
IV 36,3 35 35 35,8 35,8 36,9 35 36,5 3 35,9 36,0
1 ,9 ,6 2 8 2 ,7 5 1 ±
6 8 1 , 0,45
4
V 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
I: Extracto etanólico de Chenopodium ambrosioides 500 mg/mL; II: Extracto de Schinus
molle 500 mg/mL; III: Mezcla de los extractos de Chenopodium ambrosioides y Schinus
molle 500 mg/mL; IV: Ciprofloxacino 5 µg; V: agua destilada; M: Media; DE: Desviación
estándar.
Fuente: Elaboración propia

La tabla anterior muestra que el extracto etanólico de Schinus molle al 50 % presenta un


halo de inhibición de 13,33 ± 0,39 mm, es parcialmente activo y que la mezcla de los
extractos etanólicos de Schinus molle y Chenopodium ambrosioides al 50 % presenta 8,86
± 0,25 mm, es inactivo pero ciprofloxacino 36,0 ± 0,45 mm, muy activo frente a la cepa
Staphylococcus aureus ATCC 25923. (59)

Figura 7. Medias de los resultados del ensayo antibacteriano


I: Extracto etanólico de Chenopodium ambrosioides 500 mg/mL; II: Extracto de
Schinus molle 500 mg/mL; III: Mezcla de los extractos de Chenopodium ambrosioides y
Schinus molle 500 mg/mL; IV: Ciprofloxacino 5 µg; V: agua destilada.
Fuente: Elaboración propia
La figura anterior muestra un gráfico de barras con las medias de los resultados del ensayo
antibacteriano, en el que el orden decreciente de los halos de inhibición observados en el
ensayo antibacteriano frente a Staphylococcus aureus es Ciprofloxacino 5 µg, extracto de
Schinus molle 500 mg/mL y la mezcla de los extractos de Chenopodium ambrosioides y
Schinus molle 500 mg/mL. Se interpreta además que no hay sinergismo entre
Chenopodium ambrosioides y Schinus molle a 500 mg/mL

3.3. Prueba de Normalidad

Para determinar cuál es la prueba estadística usada para contrastar dos de las hipótesis
específicas planteadas en esta investigación se requiere determinar si la distribución del
ensayo antibacteriano es normal o no normal. Para ello, se usó el test de Shapiro-Wilk en la
siguiente tabla.

Tabla 8. Prueba de normalidad.

Tratamiento Shapiro-Wilk
Estadístico Gl p-valor
Halo II 0,889 10 0,166
inhibici III 0,958 10 0,760
ón IV 0,926 10 0,405

II: Extracto de Schinus molle 500 mg/mL; III: Mezcla de los extractos de Chenopodium
ambrosioides y Schinus molle 500 mg/mL; IV: Ciprofloxacino 5 µg
Fuente: Elaboración propia

La tabla anterior muestra la prueba de normalidad por el test de Shapiro-Wilk. En esta tabla
no se tomaron en cuenta los grupos Chenopodium ambrosioides 500 mg/kg y agua porque
sus halos de inhibición en el ensayo fueron igual a cero. La tabla anterior muestra un p-
valor
>0.05. Por tanto, los resultados del ensayo antibacteriano presentan una distribución normal.

3.4. Prueba para Homogeneidad de varianzas

Para determinar cuál es la prueba estadística usada para contrastar dos de las hipótesis
específicas planteadas en esta investigación se requiere determinar si las varianzas de los
resultados del ensayo antibacteriano son iguales o no. Para ello, se usó el test de Levene en
la siguiente tabla.

Tabla 9. Prueba para determinar la homogeneidad de varianzas

Halo de inhibición
Estadístico
de Levene d df2 p-
f valor
1
1,712 2 27 0,19
9
Fuente: Elaboración propia

La tabla anterior muestra la prueba de homogeneidad de varianzas por el test de Levene.


En esta tabla no se tomaron en cuenta los grupos Chenopodium ambrosioides 500 mg/kg y
agua porque sus halos de inhibición en el ensayo fueron igual a cero. La tabla anterior
muestra un p-valor >0.05. Por tanto, las varianzas de los resultados del ensayo
antibacteriano son homogéneas.

3.5. Contrastación de Hipótesis

Hipótesis específica 1

H0: Los extractos etanólicos de las hojas de Chenopodium ambrosioides L. “Paico” y


Schinus molle “Molle” no presentan flavonoides y taninos

H1: Los extractos etanólicos de las hojas de Chenopodium ambrosioides L. “Paico” y


Schinus molle “Molle” presentan flavonoides y taninos.

Las figuras 1 y 2 muestran los resultados del tamizaje fitoquímico realizado al extracto
etanólico de las hojas de Schinus molle y Chenopodium ambrosioides y en las tablas 5 y 6
se registra su interpretación. En ambas tablas se muestra que tanto el extracto etanólico de
las hojas de Schinus molle como el de Chenopodium ambrosioides presentan taninos y
flavonoides, metabolitos relacionados a la actividad antibacteriana. (60–62)

Decisión: Se rechaza la hipótesis nula.


Hipótesis específica 2

H0: El extracto etanólico de las hojas de Chenopodium ambrosioides L. “Paico” no


presenta efecto antibacteriano in vitro a la concentración de cincuenta por ciento frente a
Staphylococcus aureus.

H1: El extracto etanólico de las hojas de Chenopodium ambrosioides L. “Paico” presenta


efecto antibacteriano in vitro a la concentración de cincuenta por ciento frente a
Staphylococcus aureus.

La tabla 7 muestra los halos de inhibición producidos en el ensayo antibacteriano. En él se


expresa que el extracto etanólico de Chenopodium ambrosioides a 50 % no presenta
ningún halo de inhibición frente a la cepa Staphylococcus aureus. Este resultado niega el
efecto antibacteriano in vitro del extracto etanólico de Chenopodium ambrosioides a 50 %
frente a la cepa Staphylococcus aureus ATCC 25923.

Decisión: Se rechaza la hipótesis alternativa.

Hipótesis específica 3

H0: El extracto etanólico de las hojas de Schinus molle “Molle” no presentan efecto
antibacteriano in vitro a la concentración de cincuenta por ciento frente a Staphylococcus
aureus.

H1: El extracto etanólico de las hojas de Schinus molle “Molle” presentan efecto
antibacteriano in vitro a la concentración de cincuenta por ciento frente a Staphylococcus
aureus.

La tabla 7 muestra que el extracto etanólico de Schinus molle al 50 % presenta un halo de


inhibición de 13,33 ± 0,39 mm frente a la cepa Staphylococcus aureus ATCC 25923.

Para contrastar esta hipótesis y determinar si la diferencia entre los resultados mostrados en
el ensayo antibacteriano es significativa se usó una prueba estadística paramétrica, ya que
los resultados presentan distribución normal y varianza homogénea. La prueba estadística
escogida fue ANOVA.
Tabla 10. ANOVA de los resultados del ensayo antibacteriano

Halo de inhibición
Suma de Media
cuadrados G cuadráti F p-valor
l ca
Entre grupos 4238,018 2 2119,009 15310,3 0,00
90 0
Dentro de grupos 3,737 27 0,138
Total 4241,755 29
gl: Grados de Libertad, F: fahrenheit
Fuente: Elaboración propia

En la tabla anterior, según ANOVA, se muestra un p-valor menor a 0.001. Por ello, se
interpreta que existe una diferencia estadísticamente significativa entre los grupos que no
presentaron halos de inhibición igual a cero como el extracto etanólico de Chenopodium
ambrosioides al 50 % y agua destilada.

Para determinar si la diferencia de las medias es estadísticamente significativa entre el


grupo extracto etanólico de las hojas de Schinus molle al 50 %, y el grupo agua se usó T de
student para muestras independientes.

Tabla 11. Comparaciones de medias por T de student para muestras independientes a los
grupos extracto de Schinus molle y agua destilada

prueba t para la igualdad de


medias
Difere 95% de intervalo
Difere
p nci a de confianza de
t Gl nci a
- de la
de
val error diferencia
medias Inferior Superio
or estánd
r
ar
Se
Halo 107,8 0, 13,06 13,58
asumen 18 00 13,3260 0,12352 64 55
de 82 0
varianz 0 9 1
as
inhibici
iguales
ón
t: temperatura, gl: Grados de Libertad
Fuente: Elaboración propia
La tabla anterior muestra en la prueba estadística T de student para muestras
independientes que el p-valor es menor a 0.001. Esto denota que la diferencia entre los
halos de inhibición que mostró el extracto de las hojas de Schinus molle y agua destilada es
estadísticamente significativa.
Decisión: Se rechaza la hipótesis nula.

Hipótesis específica 4

H0: La mezcla de los extractos etanólicos de las hojas de Chenopodium ambrosioides L.


“Paico” y Schinus molle “Molle” no presentan efecto antibacteriano in vitro a la
concentración de cincuenta por ciento frente a Staphylococcus aureus.

H1: La mezcla de los extractos etanólicos de las hojas de Chenopodium ambrosioides L.


“Paico” y Schinus molle “Molle” presentan efecto antibacteriano in vitro a la concentración
de cincuenta por ciento frente a Staphylococcus aureus.

La tabla 7 muestra los halos de inhibición producidos en el ensayo antibacteriano. En ella


se expresa que la mezcla de los extractos etanólicos de Schinus molle y Chenopodium
ambrosioides al 50 % presenta 8,86 ± 0,25 mm de halo de inhibición frente a la cepa
Staphylococcus aureus ATCC 25923.

Para contrastar esta hipótesis y determinar si la diferencia entre los resultados mostrados en
el ensayo antibacteriano es significativa se usó una prueba estadística paramétrica, ya que
los resultados presentan distribución normal y varianza homogénea. ANOVA.

Para determinar si la diferencia de las medias es estadísticamente significativa entre el


grupo la mezcla de los extractos etanólicos de Schinus molle y Chenopodium
ambrosioides al 50
% y el grupo agua se usó una prueba estadística paramétrica, ya que los resultados
presentan distribución normal y varianza homogénea. La prueba estadística escogida fue T
de student para muestras independientes.
Tabla 12. Comparaciones de medias por T de student para muestras independientes a los
grupos mezcla de extracto de Schinus molle y Chenopodium ambrosioides contra agua
destilada

prueba t para la igualdad de


medias
95% de intervalo
Difer de
Difere
en cia confianza de la
t G p- nci a
l valor de diferencia
de
error Infer
medias io Superior
están
r
dar
Halo de Se
inhibici asumen 111, 8,69
45 1 0,000 8,86200 0,0795 49 9,02904
ón varianza 8 1
8 6
s iguales
t: temperatura, gl: Grados de Libertad
Fuente: Elaboración propia

La tabla anterior muestra en la prueba estadística T de student para muestras


independientes que el p-valor es menor a 0.001. Esto denota que la diferencia entre los
halos de inhibición que mostró la mezcla de los extractos de las hojas de Schinus molle y
Chenopodium ambrosioides frente al agua destilada es estadísticamente significativa.

Decisión: Se rechaza la hipótesis nula.


IV. DISCUSIÓN

Una vez presentado y analizado los resultados de esta investigación; en base a los
antecedentes nacionales e internacionales revisados en este estudio, fue necesario
determinar como objetivo general el efecto antibacteriano in vitro de los extractos
etanólicos de las hojas de Chenopodium ambrosioides L “Paico” y Schinus molle “Molle”
frente a cepas de Staphylococcus aureus, obteniéndose como resultado que el extracto
etanólico de Schinus molle al 50 % presenta un halo de inhibición de 13,33 ± 0,39 mm y
que la mezcla de los extractos etanólicos de Schinus molle y Chenopodium ambrosioides al
50 % presenta un halo de inhibición de 8,86 ± 0,25 mm, ciprofloxacino 36,0 ± 0,45 mm
frente a la cepa Staphylococcus aureus ATCC 25923; corroborando a su vez lo descrito por
algunos autores que determinaron que la especie Schinus molle es una planta con efecto
antibacteriano ampliamente evidenciado en diversas partes del mundo. Por ejemplo, Cruz
A et al (2013), evidenció 10.33 y 27 mm de halo de inhibición con el extracto alcohólico de
las hojas de Schinus molle frente a cepas de Staphylococcus aureus, utilizando la técnica de
discos y pozos de difusión respectivamente. (67) Asimismo, otras especies pertenecientes a
la misma familia también presentan actividad antibacteriana frente a Staphylococcus
aureus. El- Massrry (2015), en su investigación evidenció la actividad antibacteriana del
extracto etanólico de las hojas de Schinus terebinthifolius, con un halo de inhibición de 19
mm, frente a Staphylococcus aureus por el método de Kirby-Bauer con discos de difusión.
(26) También Gehrke, evidenció la actividad antibacteriana del extracto metanólico de las
partes aéreas de Schinus lentiscifolius con una MIC de 250 µg/ml, además del aislamiento
y evidencia de la actividad antibacteriana de los flavonoides, quercetina y quecitrina con un
MIC de 100 y 200 µg/ml frente a Staphylococcus aureus respectivamente (68) siendo este
tipo de metabolito secundario un probable responsable de la actividad antibacteriana de
Schinus molle.

Así mismo el resultado del extracto etanólico de las hojas de Chenopodium ambrosioides al
50 % no presento halo de inhibición frente a la cepa Staphylococcus aureus ATCC 25923;
contraponiendo lo descrito por algunos autores que determinaron el efecto antibacteriano
de Chenopodium ambrosioides frente a Staphylococcus aureus como Oviedo Y. y Aiquipa
(2011). Evidenciaron que el extracto hidroalcohólico de las hojas de Chenopodium
ambrosioides proveniente de Cusco presenta un halo de inhibición de 9,67 mm frente a la
cepa Staphylococcus aureus por el método de Kirby-Bauer con discos de difusión.
También
(32) Bussman RW (2010), evidenció que el extracto etanólico de las hojas de
Chenopodium ambrosioides proveniente del norte del Perú (Trujillo-Chiclayo) presenta
una concentración mínima inhibitoria (MIC) de 8 mg/mL frente a Staphylococcus aureus
por el método de micro dilución en caldo. (24) Pero Rojas N y Castillo (2016), refuerzan
los resultados obtenidos en esta investigación al evidenciar que el extracto etanólico de las
hojas de Chenopodium ambrosioides proveniente de Iquitos no presenta efecto
antibacteriano frente a Staphylococcus aureus por los métodos de difusión en agar y macro
dilución en caldo. (28)

Otra finalidad de la investigación fue identificar los tipos de metabolitos secundarios


presentes en los extractos etanólicos de las hojas de Chenopodium ambrosioides L “Paico”
y Schinus molle “Molle” ,hallándose como resultado que el tamizaje fitoquímico realizado
en el extracto etanólico de las hojas de Schinus molle se encontrara metabolitos
secundarios como : flavonoides, compuestos fenólicos, taninos, lactonas α,β-insaturadas y
alcaloides; la cual se asemeja al estudio realizado por Cortez donde se evidenció la
presencia de flavonoides, compuestos fenólicos, taninos, lactonas α,β-insaturadas y
lactonas α,β- insaturadas pero niega la presencia de alcaloides en las hojas de Schinus
molle proveniente de Cajamarca mediante técnicas de coloración y precipitación. (63)
Además Clemente CE y Paucar (2017), evidenciaron la presencia de flavonoides,
compuestos fenólicos, taninos, lactonas α,β-insaturadas y alcaloides en las hojas de
Schinus molle proveniente de Lima mediante técnicas de coloración y precipitación (19)
.Ambos trabajos refuerzan los resultados obtenidos. Otras investigaciones realizadas en
otras partes del mundo apoyan los resultados obtenidos. Olafsson K et al (1997), aislaron
esteroides a partir de las hojas de Schinus molle proveniente de España mediante técnicas
cromatográficas y espectroscópicas.
(64) Ono M et al (2008), aislaron e identificaron flavonoides y triterpenos en Schinus molle
proveniente de Japón mediante técnicas cromatográficas y espectroscópicas. (65) Zenebe Z
et al (2017), evidenció la presencia de flavonoides y taninos en las hojas de Schinus molle
proveniente de Etiopía mediante técnicas de coloración y precipitación. (66)

De igual manera en el tamizaje fitoquímico del extracto etanólico de las hojas de


Chenopodium ambrosioides se muestra la presencia de metabolitos secundarios como:
flavonoides, compuestos fenólicos, taninos, triterpenos, lactonas α,β-insaturadas y
alcaloides además de carbohidratos y azúcares reductores. Los resultados obtenidos
corroboran al estudio realizado por Yauri G y Chambilla E (2018), donde se evidencia la
presencia de
flavonoides en las hojas de Chenopodium ambrosioides proveniente de Arequipa, mediante
el ensayo de shinoda. También Oviedo Y y Aiquipa, evidenciaron la presencia de
flavonoides, compuestos fenólicos, taninos, lactonas α,β-insaturadas y alcaloides pero
también quinonas y saponinas a partir de las hojas de Chenopodium ambrosioides
provenientes de Cusco mediante técnicas de coloración y precipitación. (29) Hallala A et al
(2010), determinó la presencia de flavonoides, taninos, triterpenos y alcaloides, pero niegan
la presencia de quinonas y saponinas en las hojas de Chenopodium ambrosioides
proveniente de Marruecos mediante técnicas de coloración y precipitación. (33)
V. CONCLUSIÓN

La presente investigación se realizó con la finalidad de evidenciar el efecto antibacteriano


in vitro del extracto etanólico de las hojas de Chenopodium ambrosioides (Paico) y
Schinus molle (Molle) frente a cepas de Staphylococcus aureus mediante el metodo de
Kirby-Bauer (método de difusión de agar). Por lo que presentamos las siguientes
conclusiones:

1. El extracto etanólico de las hojas de Schinus molle presenta flavonoides,


compuestos fenólicos, taninos, lactonas α,β-insaturadas y alcaloides y el extracto
etanólico de las hojas de Chenopodium ambrosioides presenta flavonoides,
compuestos fenólicos, taninos, triterpenos, lactonas α,β-insaturadas y alcaloides.
2. El extracto etanólico de las hojas de Chenopodium ambrosioides L “Paico” al 50 %
no presenta efecto antibacteriano in vitro frente a Staphylococcus aureus.
3. El extracto etanólico de las hojas de Schinus molle “Molle” al 50 % presenta efecto
antibacteriano in vitro frente a Staphylococcus aureus.
4. La mezcla de los extractos etanólicos de las hojas de Chenopodium ambrosioides L
“Paico” y Schinus molle “Molle” al 50 % presentan efecto antibacteriano in vitro
frente a Staphylococcus aureus.
VI. RECOMENDACIONES

1. Incentivar a los estudiantes para que sigan realizando estudios de tipo experimental
sobre plantas medicinales.
2. Buscar y emplear nuevas metodologías para realizar ensayos sobre la actividad
antibacteriana del Chenopodium ambrosioides (Paico) y Schinus molle (Molle).
3. Incentivar a que determinen en el tamizaje fitoquímico del extracto etanólico de las
hojas de Chenopodium ambrosioides (Paico) y Schinus molle (Molle) los grupos
químicos que son responsables del efecto antibacteriano.
4. Realizar estudios biodirigidos con respecto al efecto antibacteriano de las hojas y de
otros órganos del Chenopodium ambrosioides y Schinus molle.
5. Incentivar la investigación del efecto antibacteriano de los extractos de
Chenopodium ambrosioides y Schinus molle in vivo.
6. Promover el desarrollo de ensayos clínicos y pre-clínicos para aplicarlos en
preparados de forma farmacéutica contra las bacterias.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

1. Gómez Castellanos JR. Epazote (Chenopodium ambrosioides). Revisión a sus


características morfológicas, actividad farmacológica, y biogénesis de su principal
principio activo, ascaridol. Bol Latinoam y del Caribe Plantas Med y Aromat [Internet].
2008;7(1):3–9. Disponible en: http://www.redalyc.org/pdf/856/85670103.pdf

2. CONABIO, CONAFOR. Schinus molle L. [Internet]. 2015. Disponible en:


http://www.conafor.gob.mx:8080/documentos/docs/13/1000Schinus molle.pdf

3. Page CP, Curtis MJ, Sutter MC, Walker MJ, Hoffman BB. Farmacología integrada. 1 a
ed. Madrid: Elsevier; 1998. 616 p.

4. Organizacion Mundial de la Salud. La OMS publica la lista de las bacterias para las que
se necesitan urgente nuevos antibioticos [Internet]. 2017. Disponible en:
https://www.who.int/es/news-room/detail/27-02-2017-who-publishes-list-of-bacteria-
for-which-new-antibiotics-are-urgently-needed

5. Navascues A, Garcia Irure JJ, Guillen F. Situacion de Staphylococcus aureus resistente


a meticilina en el Hospital de Navarra (2002-2002). An Sist Sanit Navar [Internet].
2004;27(1):21–5. Disponible en:
http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1137-66272004000100003

6. GIL D de M. M. Staphylococcus aureus: Microbiología y aspectos moleculares de la


resistencia a meticilina. Rev Chil infectología [Internet]. 2009;17(2):145–52. Disponible
en: https://scielo.conicyt.cl/pdf/rci/v17n2/art10.pdf

7. Cercenado E. Epidemiología de la infección por grampositivos resistentes. Rev


Española Quimioter [Internet]. 2016;9(1):6–9. Disponible en:
http://www.seq.es/seq/0214- 3429/29/sup1/2cercenado.pdf

8. Velazco E, Nieves B, Araque M, Calderas Z. Epidemiología de infecciones


nosocomiales por Staphylococcus aureus en una unidad de alto riesgo neonatal.
Enferm Infecc Microbiol Clin [Internet]. 2002;20(7):321–5. Disponible en:
https://www.elsevier.es/es- revista-enfermedades-infecciosas-microbiologia-clinica-28-
articulo-epidemiologia- infecciones-nosocomiales-por-staphylococcus-
S0213005X02728085

9. Carmona E, Sandoval S, García C. Frecuencia y susceptibilidad antibiótica del

65
Staphylococcus aureus proveniente de hisopados nasales en una población urbano
marginal de Lima, Perú. Rev Peru Med Exp Salud Publica [Internet]. 2012;29(2):206–
11. Disponible en: https://rpmesp.ins.gob.pe/index.php/rpmesp/article/view/342/2507

10. Organización Mundial de la Salud. La Resistencia a los Antimicrobianos [Internet].


2017. Disponible en: https://www.who.int/antimicrobial-resistance/es/

11. Camou T, Zunino P, Maria H. Alarma por la resistencia a antimicrobianos:


situación actual y desafíos. Rev Médica del Uruguay [Internet]. 2017;33(4):277–84.
Disponible en: http://www.rmu.org.uy/revista/proximo/rmu33-4_889_camou-alarma.pdf

12. Marquilles Bonet C, Alexandre Lozano S, Real Gatius J. Prevalencia de infección


por Staphylococcus aureus resistente a meticilina en heridas crónicas en atención
primaria de Lleida. Estudio Retrospectivo. Gerokomos [Internet]. 2015;26(4):157–61.
Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1134-
928X2015000400008

13. Organización Mundial de la Salud. Plan de acción mundial sobre la resistencia a los
antimicrobianos [Internet]. Disponible en: https://www.who.int/antimicrobial-
resistance/global-action-plan/es/

14. Newman DJ, Cragg GM. Natural Products as Sources of New Drugs from 1981 to
2014. J Nat Prod [Internet]. 2016;79(3):629–61. Disponible en:
https://doi.org/10.1021/acs.jnatprod.5b01055

15. Laupland KB, Lyytikäinen O, Søgaard M, Kennedy KJ, Knudsen JD, Ostergaard C,
et al. The changing epidemiology of Staphylococcus aureus bloodstream infection: A
multinational population-based surveillance study. Clin Microbiol Infect [Internet].
2013;19(5):465–71. Disponible en: https://doi.org/10.1111/j.1469-0691.2012.03903.x

16. WHO. Antimicrobial resistance: global report on surveillance 2014. 1 a ed. France:
WHO; 2014. 235 p.

17. McMullan BJ, Bowen A, Blyth CC, Van Hal S, Korman TM, Buttery J, et al.
Epidemiology and mortality of staphylococcus aureus Bacteremia in Australian and
New Zealand children. JAMA Pediatr. 2016;170(10):979–86.

18. OMS. Estrategia de la OMS sobre medicina tradicional 2002-2005. 1 a ed. Ginebra:
OMS; 2005.
19. Clemente CE, Paucar R. Actividad Antimicrobiana del extracto etanólico de las
hojas de Schinus molle L. “Molle” [Internet]. Universidad Wiener; 2017. Disponible en:
http://repositorio.uwiener.edu.pe/handle/123456789/530

20. Herrera NP. Efecto del extracto hidroalcoholico de hojas de Schinus molle L.
“molle” sobre la viabilidad de Streptococcus beta-hemolitico “in vitro” [Internet].
Universidad Nacional de Trujillo; 2013.
Disponible en: http://dspace.unitru.edu.pe/handle/UNITRU/3467

21. Sanchez SE, Curitima E. Actividad antibacteriana in vitro del extracto


hidroalcoholico de las hojas de Chenopodium ambrosioides paico por el método de
macrodilución en caldo frente a Staphylococcus aureus y Escherichia coli [Internet].
Universidad nacional de la amazonia; 2016. Disponible en:
http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/UNAP/3864

22. Mohamed Z.M. Salem, Mohamed Z. Zayed, Hayssam M.Ali , Mamoun S. M Abd El
Kareem. Chemical Composition,antioxidant and antibacterial activities of extracts from
Schinus molle wood branch growing in Egypt. Journal of Wood Science.
https://jwoodscience.springeropen.com/articles/10.1007/s10086-016-1583-2

23. Rivas Legia , Maria Elena. Eficacia anibacteriana del extracto de Chenopodium quínoa
willd “Quinua” sobre la Cepa de Staphylococcus aureus Estudio in vitro [Internet].
Universidad Cesar Vallejo. Disponible en:
https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/587

24. De Morais Oliveira-Tintino CD, Tintino SR, Limaverde PW, Figueredo FG, Campina
FF, da Cunha FAB, da Costa RHS, Pereira PS, Lima LF, de Matos YMLS, Coutinho
HDM, Siqueira-Júnior JP, Balbino VQ, da Silva TG. Inhibition of the essential oil from
Chenopodium ambrosioides L. and α-terpinene on the NorA efflux-pump of
Staphylococcus aureus. Food Chem. 2018 Oct 1;262:72-77. doi:
10.1016/j.foodchem.2018.04.040. Epub 2018 Apr 22. PMID: 29751924.

25. Hernández Cuaspa, W. (2019). Efectividad antimicrobiana del extracto


hidroalcohólico de paico (chenopodium ambrosioides) frente a cepas de porphyromonas
gingivalis. Estudio In Vitro. Trabajo de titulación previo a la obtención del Título de
Odontólogo. Carrera de Odontología. Quito: UCE. 85 p.
26. Cadena Viteri, C. (2020). Efecto inhibitorio del aceite esencial de Schinus molle L.
al 50 y 100% a diferentes tiempos sobre cepas de Porphyromona gingivalis. Estudio In
Vitro. Trabajo de titulación previo a la obtención del Título de Odontólogo. Carrera de
Odontología. Quito: UCE. 60 p.

27. Tahtamouni RW. Investigating the Antibacterial Potential of Ethanolic and


Methanolic Extracts of the Schinus molle L Tree. Jordan J Biol Sci [Internet].
2018;11(5):527–31. Disponible en: http://www.jjbs.hu.edu.jo/files/vol11n5/Paper
Number 8.pdf

28. Rojas N, Del Castillo C. Actividad antibacteriana in vitro del extracto acuoso y
etanólico de las hojas de Chenopodium ambrosioides (Paico), frente a Staphylococcus
aureus, Pseudomonas aeruginosa y Escherichia coli, mediante los métodos de difusión
en agar y macro dilución. Iquit [Internet]. Universidad Nacional de la Amazonia
Peruana; 2016. Disponible en:
http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/handle/UNAP/3861/Nilssa_Tesis_Titulo
_2016.pdf?sequence=1&isAllowed=y

29. Yauri G, Chambilla E. Actividad antimicotica del extracto etanolico de


Chenopodium ambrosioides L. (Paico) sobre Candida albicans cepa ATCC 10231
[Internet]. Universidad Privada Autónoma del Sur; 2018. Disponible en:
http://repositorio.upads.edu.pe/bitstream/UPADS/24/1/TESIS Actividad antimicótica
del extracto etanólico de Chenopodium ambrosioides L. %28PAICO%29 SOBRE
CANDIDA ALBICANS cepa atcc 10231.pdf

30. Burneo Vivar ML. Desarrollo y validación de un método analítico para la


determinación de ascaridol en el extracto hexánico de Chenopodium ambrosioides
(paico) mediante cromatografía de gases – FID. [Internet]. Universidad Técnica
Particular de Loja; 2012. Disponible en:
http://dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/3161/1/TESIS BURNEO MARIA
LORETO.pdf

31. INDECOPI. PAICO Chenopodium ambrosioides [Internet]. 2015. Disponible en:


https://www.indecopi.gob.pe/documents/20791/202940/Boletín+No+11+–
+Tema+PAICO/6ff56ee5-e260-4342-b8d4-31dae98a46f9

32. Oviedo YA, Aiquipa K. Estudio Comparativo In Vitro de la Actividad


Antibacteriana de los Extractos Secos Hidroalcohólicos Al 70 % de las Hojas de
Psidium guajava
(Sahuinto) y Chenopodium ambrosioides (Paico) frente a Bacterias que causan
Infecciones de las Vias Respiratorias y [Internet]. Universidad nacional de san antonio
abad del cusco; 2011. Disponible en:
http://repositorio.unsaac.edu.pe/handle/UNSAAC/1063

33. Hallala A, Benalia S, Markouk M, Bekkouchea K, Larhsinia M, Chaitb A, et al.


Evaluation of the analgesic and antipyretic activities of Chenopodium ambrosioides L.
Asian J Exp Biol Sci [Internet]. 2010;1(4):189–92. Disponible en:
https://www.researchgate.net/profile/Khalid_Bekkouche/publication/234096776_Evalua
tion_of_the_Analgesic_and_Antipyretic_Activities_ofChenopodium_ambrosioides_L/li
nks/5739849908ae9ace840d7492/Evaluation-of-the-Analgesic-and-Antipyretic-
Activities-of-Chenop

34. Lopez de la Cruz R, Caso N. Rendimiento y Composición Química de Aceites


Esenciales de Eucalyptus archeri y Schinus molle -Valle del Mantaro [Internet].
Universidad Nacional del Centro del Peru; 2015. Disponible en: 255

35. Alba A, Bonilla P, Arroyo J. Actividad cicatrizante de una pomada con aceite
esencial de Schinus molle L. “Molle” en ganado vacuno con heridas infectadas y en
ratones. Cienc Invest [Internet]. 2009;12(1):29–36. Disponible en:
http://alicia.concytec.gob.pe/vufind/Record/NMSM_545840519b00a0908de3c67cf0f8c
aa7

36. Kramer FL. The pepper tree, Schinus molle L. Econ Bot [Internet]. 1957;11(4):322–
6. Disponible en: https://doi.org/10.1007/BF02903811

37. Silva-Junios EF, Aquino PG, Santos-Junior PF, Nascimento IJ, Gomes EA, Silva
AL, et al. Phytochemical compounds and pharmacological properties from Schinus
molle Linnaeus and Schinus terebinthifolius Raddi (Anacardiaceae). J Chem Pharm
Res [Internet]. 2015;7(12):389–93. Disponible en:
http://www.jocpr.com/articles/phytochemical-compounds-and-pharmacological-
properties-from-schinus-molle-linnaeus-and-schinus-terebinthifolius-raddiana.pdf

38. Yueqi Z, Recio MC, Giner RM, Cérda-Nicolas M, Rios J. Isolation of Two
Triterpenoids and a Biflavanone with Anti-Inflammatory Activity from Schinus molle
Fruits. Planta Med [Internet]. 2003;69(10):893–8. Disponible en:
https://dx.doi.org/10.1055/s-2003-45096
39. Marzouk MS, Moharram FA, Haggag EG, Ibrahim MT, Badary OA. Antioxidant
flavonol glycosides from Schinus molle. Phyther Res [Internet]. 2006;20(3):200–5.
Disponible en: https://doi.org/10.1002/ptr.1834

40. Kenea O, Tekie H. Ethnobotanical survey of plants traditionally used for malaria
prevention and treatment in indigenous villages of Tepi Town South West Ethiopia. J
Biol Agric Healthc [Internet]. 2015;5(11):1–9. Disponible en:
https://pdfs.semanticscholar.org/d320/eb78296b34a582e1be21c04ebc2040676a00.pdf

41. Quiroga R, Meneses L, Bussmann RW. Medicinal ethnobotany in Huacareta. J


Ethnobiol Ethnomed [Internet]. 2012;8(29):1–14. Disponible en:
https://doi.org/10.1186/1746-4269-8-29

42. De-la-Cruz H, Vilcapoma G, Zevallos PA. Ethnobotanical study of medicinal


plants used by the Andean people of Canta, Lima, Peru. J Ethnopharmacol [Internet].
2007;111(2):284–94. Disponible en: https://doi.org/10.1016/j.jep.2006.11.018

43. Hernández T, Canales M, Avila JG, Duran A, Caballero J, Romo de Vivar A, et al.
Ethnobotany and antibacterial activity of some plants used in traditional medicine of
Zapotitlán de las Salinas, Puebla (México). J Ethnopharmacol [Internet]. 2003;88(2–
3):181–8. Disponible en: https://doi.org/10.1016/S0378-8741(03)00213-7

44. Van Wyk BE, de Wet H, Van Heerden FR. An ethnobotanical survey of medicinal
plants in the southeastern Karoo, South Africa. South African J Bot [Internet].
2008;74(4):696–704. Disponible en: https://doi.org/10.1016/j.sajb.2008.05.001

45. Ayuntamiento de Murcia. Schinus molle L. [Internet]. Disponible en:


https://www.murcia.es/medio-
ambiente/parquesyjardines/material/Arbol_mes_2014/2014_12 Schinus molle.pdf

46. Republica de Colombia. EVALUACIÓN DE RIESGOS DE STAPHYLOCOCCUS


AUREUS ENTEROTOXIGÉNICO EN ALIMENTOS PREPARADOS NO
INDUSTRIALES EN COLOMBIA [Internet]. 2010. Disponible en:
https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/IA/INS/Er-
staphylococcus.pdf

47. Mandell G, Bennett J. Etiopatogenia microbiológica 16. En: “Enfermedades


Infecciosas Principios y práctica” [Internet]. 2012. p. 255–72. Disponible en:
http://www.higiene.edu.uy/cefa/2008/Staphylococcus.pdf

48. Cervantes Garcia E, Garcia Gonzalez R, Salazar P. Caracteristicas generales de


Staphylococcus aureus. Rev Latinoam Patol Clin Med Lab [Internet]. 2014;61(1):28–40.
Disponible en: https://www.medigraphic.com/pdfs/patol/pt-2014/pt141e.pdf

49. Cisterna R, Madriaga L. Patogenia De La Infección por Staphylococcus aureus.


Dep Microbiol e Inmunol Fac Med Univ del País Vasco/EHU Bilbao [Internet].
2014;11:11–
7. Disponible en: https://esteve.org/wp-content/uploads/2018/01/136593.pdf

50. Arteaga Bonilla R, Arteaga Michel R. Infecciones estafilocócicas. Rev bol ped
[Internet]. 2005;44(3):177–80. Disponible en:
http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1024-
06752005000300010

51. Murray, Rosenthal, Pfaller. Microbiología Médica. 7ma ed. Barcelona: Elsevier;
2013. 192 p.

52. Real academia española. Diccionario de la lengua española [Internet]. Asociación


de academias de la lengua española. 2017. Disponible en: http://dle.rae.es/?
id=2pNEekQ

53. Vega Robledo GB. Antigenos e inmunogenos. Rev Fac Med UNAM.
2009;52(1):41– 2.

54. Universidad Nacional Autónoma de México. Glosario de Microbiologia y


Parasitologia [Internet]. 2016. Disponible en:
http://www.facmed.unam.mx/deptos/microbiologia/glosario.html

55. Cortes F. Superantigenos. Dermatologia Peru [Internet]. 1997;7(1). Disponible en:


http://sisbib.unmsm.edu.pe/BVRevistas/dermatologia/v07_n1/Superantigenos.htm

56. Hernández R. Metodologia de investigacion. 2010. 656 p.

57. Lock O. Investigación fitoquímica: métodos en el estudio de productos naturales. 3a


ed. Lima: Pontificia universidad católica del Perú; 2016. 287 p.

58. Sacsaquispe Contreras RE, Velásquez Pomar J. Manual de procedimientos para la


prueba de sensibilidad antimicrobiana por el método de disco difusión. Lima: Instituto
nacional de salud; 2002. 68 p.
59. De Las Llagas MC, Santiago L, Ramos JD. Antibacterial activity of crude ethanolic
extract and solvent fractions of Ficus pseudopalma Blanco leaves. Asian Pacific J Trop
Dis. 2014;4(5):367–71.

60. Okoth DA, Chenia HY, Koorbanally NA. Antibacterial and antioxidant activities of
flavonoids from Lannea alata (Engl.) Engl. (Anacardiaceae). Phytochem Lett [Internet].
2013;6(3):476–81. Disponible en: http://dx.doi.org/10.1016/j.phytol.2013.06.003

61. Engels C, Knödler M, Zhao YY, Carle R, Gänzle MG, Schieber A. Antimicrobial
activity of gallotannins isolated from mango (Mangifera indica L.) kernels. J Agric Food
Chem [Internet]. 2009;57(17):7712–8. Disponible en:
https://doi.org/10.1021/jf901621m

62. Ajileye OO, Obuotor EM, Akinkunmi EO, Aderogba MA. Isolation and
characterization of antioxidant and antimicrobial compounds from Anacardium
occidentale L. (Anacardiaceae) leaf extract. J King Saud Univ - Sci [Internet].
2015;27(3):244–52. Disponible en: http://dx.doi.org/10.1016/j.jksus.2014.12.004

63. Cortez A. Identificación de metabolitos secundarios en hojas de Schinus molle


molle procedente del caserío de Huañimba-Cajamarca [Internet]. Universidad católica
los ángeles de chimbote; 2018. Disponible en:
http://repositorio.uladech.edu.pe/handle/123456789/7790

64. Olafsson K, Jaroszewski JW, Smitt UW, Nyman U. Isolation of angiotensin


converting enzyme (ACE) inhibiting triterpenes from Schinus molle. Planta Med.
1997;63(4):352–5.

65. Ono M, Yamashit M, Mori K, Masuoka C, Eto M, Kinjo J, et al. Sesquiterpenoids,


Triterpenoids, and Flavonoids from the Fruits of Schinus molle. Food Sci Technol Res
[Internet]. 2008;14(5):499–508. Disponible en:
https://www.jstage.jst.go.jp/article/fstr/14/5/14_5_499/_pdf

66. Zenebe S, Feyera T, Assefa S. In Vitro Anthelmintic Activity of Crude Extracts of


Aerial Parts of Cissus quadrangularis L. and Leaves of Schinus molle L. against
Haemonchus contortus. Biomed Res Int [Internet]. 2017;2017:1–6. Disponible en:
https://doi.org/10.1155/2017/1905987

67. Moncada FM. Determinación de la composición y actividad antimicrobiana del


aceite esencial de Schinus molle L. (molle) de arequipa y moquegua contra Klebsiella
pneumoniae, Pseudomona aeruginosa y Staphylococcus aureus [Internet]. Universidad
Catolica de Santa Maria; 2013. Disponible en:
http://tesis.ucsm.edu.pe/repositorio/bitstream/handle/UCSM/4316/42.0103.IB.pdf?seque
nce=1&isAllowed=y

68. Gehrke IT, Neto AT, Pedroso M, Mostardeiro CP, Da Cruz IBM, Silva UF, et al.
Antimicrobial activity of Schinus lentiscifolius (Anacardiaceae). J Ethnopharmacol
[Internet]. 2013;148(2):486–91. Disponible en:
http://dx.doi.org/10.1016/j.jep.2013.04.043
ANEXOS
A. Matriz de consistencia

PROBLEMA GENERAL OBJETIVO GENERAL HIPÓTESIS GENERAL VARIABL Metodología


ES
Determinar el efecto Dependiente Dimensión Indicador
1.¿Los extractos etanólicos de Los extractos etanólicos de
antibacteriano in vitro de los Extracto Metabolit
las hojas de Chenopodium las hojas de Chenopodium
extractos etanólicos de las etanólico de las os DISENO
ambrosioides L “Paico” y ambrosioides L. “Paico” y
hojas de Chenopodium hojas de Fitoquímica secundari Experimental debido a
Schinus molle “Molle” tendrán Schinus molle “Molle”
ambrosioides L “Paico” y Chenopodium os. que se manipula la
efecto antibacteriano in vitro tienen efecto antibacteriano
Schinus molle “Molle” frente ambrosioides y variable independiente
en cepas de Staphylococcus in vitro frente a Schinus molle
a y se mide su efecto
aureus? Staphylococcus aureus. Independiente Dimensión Indicador
Staphylococcus aureus sobre la variable
PROBLEMAS ESPECÍFICOS OBJETIVOS HIPÓTESIS dependiente.
ESPECÍFICOS ESPECÍFICAS TIPO:
1.¿Qué tipo de metabolitos 1.Determinar los tipos de 1.Los extractos etanólicos de Experimental Aplicada
presentan los extractos metabolitos presentes en los las hojas de Chenopodium
etanólicos de las hojas de extractos etanólicos de las ambrosioides L. “Paico” y INSTRUMENTOS
Chenopodium ambrosioides L hojas de Chenopodium Schinus molle “Molle” Y TÉCNICA DE
“Paico” y Schinus molle ambrosioides L “Paico” y presentan flavonoides y RECOLECCIÓN
“Molle”? Schinus molle “Molle”. taninos. DE DATOS:
2.¿El extracto etanólico de las 2.Determinar si la 2.El extracto etanólico de las
hojas de Chenopodium concentración al cincuenta hojas de Chenopodium TÉCNICA: Kirby-
ambrosioides L “Paico” tendrá por ciento del extracto ambrosioides L. “Paico” Bauer con discos
efecto antibacteriano in vitro a la etanólico de las hojas de presenta efecto antibacteriano de difusión en
concentración de cincuenta por Chenopodium ambrosioides in vitro a la concentración de agar
ciento frente a Staphylococcus L “Paico” presenta efecto cincuenta por ciento frente a Halos de INSTRUMENT
aureus? antibacteriano in vitro frente Staphylococcus aureus. Efecto O:
Microbiológic inhibición
3.¿El extracto etanólico de las a Staphylococcus aureus. 3. El extracto etanólico de antibacteri Ficha de observación
o (mm)
hojas de Schinus molle “Molle” 3.Determinar si la las hojas de Schinus molle ano Ad- hoc
tendrá efecto antibacteriano in concentración al cincuenta “Molle” presenta efecto
vitro a la concentración de por ciento del extracto antibacteriano in vitro a la PROCESAMIENTO
cincuenta por ciento frente a etanólico de las hojas de concentración de cincuenta Y ANÁLISIS DE
Staphylococcus aureus? Schinus molle “Molle” por ciento frente a DATOS:
4.¿La mezcla de los extractos presenta efecto Staphylococcus aureus. Análisis descriptivo
etanólicos de las hojas de antibacteriano in vitro frente 4. La mezcla de los extractos e inferencial t de
Chenopodium ambrosioides L a Staphylococcus aureus. etanólicos de las hojas de student para
“Paico” y Schinus molle “Molle” 4.Determinar si la Chenopodium ambrosioides muestras
tendrán efecto antibacteriano in concentración al cincuenta L. “Paico” y Schinus molle independientes .
vitro a la concentración de por ciento de la mezcla de “Molle” presentan efecto
cincuenta por ciento frente a los extractos etanólicos de antibacteriano in vitro a la
Staphylococcus aureus? las hojas de Chenopodium concentración de cincuenta
ambrosioides L “Paico” y por ciento frente a
Schinus molle “Molle” Staphylococcus aureus.
presentan efecto
antibacteriano
56
in vitro frente a
Staphylococcus aureus.

56
B. Instrumento

ENSAYO MICROBIOLÓGICO IN VITRO

Investigador (es): Guzmán Aybar, Elizabeth Cristina


Rodríguez Baldeon, Elton David

Muestra: Extracto etanólico de las hojas de Chenopodium ambrosioides L. (Paico) y


Schinus molle (Molle)

Fecha:

Frente a Staphylococcus aureus ATCC


25923
Mezcla de
Extracto
Extracto extractos
etanólico
Control Ciprofloxaci etanólico de
de
Agua no 5 µg de Schinus Chenopodi
Chenopodi
destilada molle 500 um
um
mg/mL ambrosoide
ambrosoide
s y Schinus
s 500
molle
mg/mL
500
mg/mL
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10

Fuente: Elaboración propia

Observaciones:………………………………………………………………………………

57
Anexo 2: Certificado de clasificación botánica de Chenopodium ambrosioides L.
Anexo 3: Certificado de clasificación taxonómica de Schinus molle L.
Anexo 4: Certificado de análisis de la cepa bacteriana
Anexo 5: Certificado de análisis de medio de cultivo.
Anexo 6: Testimonio fotográfico.

Figura 8. Hojas de Chenopodium ambrosioides.

Figura 9. Lavado de las hojas de Chenopodium ambrosioides


Figura 10. Pesado de las hojas de Chenopodium ambrosioides.

Figura 11. Hojas de Schinus molle.


Figura 12. Lavado de las hojas de Schinus molle.

Figura 13. Pesado de las hojas de Schinus molle lavadas.


Figura 14. Secado de las hojas de Schinus molle y Chenopodium ambrosioides

Figura 15. Reducción del tamaño de partículas de las hojas de Chenopodium ambrosioides
t

Figura 16. Pesado del polvo seco de las hojas de Chenopodium ambrosioides.

Figura 17. Reducción del tamaño de partículas de las hojas de Schinus molle.
Figura 18. Pesado del polvo seco de las hojas de Schinus molle.

Figura 19. Macerado de Chenopodium ambrosioides.


Figura 20. Macerado de las hojas de Schinus molle y Chenopodium ambrosioides.

Figura 21. Filtrado del macerado de Schinus molle.


Figura 22. Filtración del macerado de las hojas de Chenopodium ambrosioides.

Figura 23. Extractos de las hojas de Chenopodium ambrosioides y Schinus molle.


Figura 24. Elaboración del medio de cultivo, Agar Mueller Hinton.

Figura 25. Agar Mueller Hinton y caldo nutritivo


Figura 26. Materiales estériles y esterilizados.

Figura 27. Autoclave.


Figura 28. Kwick-stik con cepa bacteriana Staphylococcus aureus ATCC 25923
Figura 29. Preparación del inóculo.
Figura 30. Comparación visual del inóculo con el estándar 0,5 de Mc Farland.
Figura 31. Agar Mueller Hinton gelificado.
Figura 32. Preparación de los discos de difusión.

Figura 33. Distribución de los discos de difusión.


Figura 34. Incubación de las placas inoculadas y con discos de difusión distribuidos.

Figura 35. Medida de los halos de inhibición.

También podría gustarte