Actividad # 2 CTG
Actividad # 2 CTG
ANÁLISIS DE ARTÍCULOS
NOMBRE DE LA ALUMNA:
Instrucciones:
1. Posterior a la lectura del material especificado en la unidad, revisa el archivo *.zip que
se te proporciona y selecciona los dos artículos que más te interesen.
2
2. Adicciones Metodología Probabilístico por Cuestionarios 1.- Statistical Package
tecnológicas en cuantitativa con racimos. 1.- Children´s for the Social Sciences
adolescentes: diseño Report of Parental (SPSS, versión 22)
relación con la correlacionalde Behavior Inventory paraanálisis
percepción de las corte transversal. (CRPBI)de Schaefer estadístico.
prácticas (Richaud de Minzi,
parentales. 2005) -Análisis de
2.- TDM, TDI y regresiónlineal
TDV del múltiple
programa de
- Segundo análisis
prevención de
deregresión
adicciones tecnológicas
PrevTec 3.1
(Chóliz, 2010)
3.- Por último, a partir del análisis que realizaste de cada artículo revisado, copia en la fila 1
los elementos que identificaste; revisa las lecturas sugerida para la actividad (Metodología
de la investigación) y define en qué consiste cada uno de los elementos de los artículos que
identificaste.
3
Definición de Los métodos Muestra no Cuestionario: utilizado R de Pearson: es
cada elemento mixtos: conjuntode probabilísticao para recolectar los una prueba
con base en la procesos dirigida datos, consiste en un estadística para
lectura sistemáticos, Subgrupo de la conjunto de preguntas analizar la relación
empíricos y críticos población en la respecto de una o más entredos variables
de investigación e que la elección variables a medir. medidas enun nivel
implican la de los por intervalos ode
recolección y análisis elementos no La entrevista razón.
de datos cuantitativos depende dela cualitativa: es íntima,
y cualitativos. probabilidad flexible y abierta y se T de student: es una
sino de las define como una prueba estadística para
Fase 1: características reunión para evaluar si dos grupos
Diseños de la intercambiar difieren entre sí de
transeccionales investigación. información entre una manerasignificativa
correlacionales- persona y otra u otras. respecto a sus
causales Describen medias enuna
relaciones entre dos Focus group: Especie variable
o más categorías, de entrevistas
conceptos o grupales, que consisten Análisis de
variables en reuniones de grupos contenido: recolectar
en un momento pequeños o medianos, información no
determinado, ya sea en las cuales los obstrusiva respecto de
en términos participantes conversan mensajes.
correlacionales, oen en torno a uno o varios
función de la relación temas en un ambiente Codificación abierta:
causa- efecto. relajado e informal, bajo codificación en que el
la conducción de un investigador revisa
Fase 2: especialista en todos los segmentos
Constructivista: dinámicas grupales. del materialpara
busca enfocarse en analizar y genera
los significados categorías iniciales de
proveídos por los significado.
participantes del
estudio Atlas. Ti: programa
para segmentar datos
en unidades de
significado; codificar
datos (en ambos
planos) y construir
teoría (relacionar
conceptos y
categorías y temas).
4
Nombre del Enfoque, tipo y Método de Técnicas e instrumentos Técnica de
Artículo2 diseño de selección de los de recolección de los Análisisde los
datos
estudio Participantes datos
2.-Adicciones Metodología Probabilístico Cuestionarios 1.- Statistical
tecnológicas cuantitativa con por racimos 1.- Children´s Report of Package for
enadolescentes: diseño correlacional Parental Behavior the Social
relación con decorte transversal Inventory (CRPBI) de Sciences
lapercepción de Schaefer (SPSS,
lasprácticas (Richaud de Minzi, 2005) versión 22)
parentales. 2.- TDM, TDI y TDV del para análisis
programa de prevención estadístico.
de adicciones -Análisis
tecnológicas PrevTec 3.1 de
regresión
(Chóliz, 2010) lineal
múltiple
-Segundo
análisis de
regresión
5
Redacta una conclusión sobre la actividad (debe incluir un resumen de lo aprendido,
metodológicos revisados)
Con esta actividad he adquirido un mayor aprendizaje, así como una mayor comprensión
sobre el cómo está compuesto un artículo, y en relación al análisis puedo identificar con
mayor claridad, los diferentes enfoques, tipos, diseños de estudio existentes tanto en la
métodos que se utilizan para hacer la selección de los participantes(muestra), las diferentes
técnicas que existen para la recolección de nuestros datos, y las diversas técnicas de
análisis de los datos, cabe mencionar que así como veíamos en la actividad anterior cada
el método mixto nos puede proporcionar información más detallada y más clarificada ya que
agrada este enfoque por la riqueza que puede aportar en el proceso de la investigación.
6
Referencias
Callejo, J. y Gutierrez, J. (2014). La comunicación de los jóvenes adolescentes en las redes sociales.
Doxa.comunicación, (19), 11-29 [Archivo PDF]. Recuperado de:
https://repositorioinstitucional.ceu.es/bitstream/10637/6618/1/Comunicacion_Callejo_Doxa_201
4.pdf