100% encontró este documento útil (1 voto)
540 vistas14 páginas

PPT. Lab 4

Este documento describe un experimento de laboratorio para purificar azúcar rubia mediante recristalización. Los estudiantes disolvieron la muestra de azúcar en agua caliente, midieron los grados Brix antes y después de la neutralización y filtración, y secaron los cristales purificados para medir el rendimiento. El proceso utiliza las diferencias en la solubilidad del azúcar y las impurezas en agua caliente y fría para separarlas.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
100% encontró este documento útil (1 voto)
540 vistas14 páginas

PPT. Lab 4

Este documento describe un experimento de laboratorio para purificar azúcar rubia mediante recristalización. Los estudiantes disolvieron la muestra de azúcar en agua caliente, midieron los grados Brix antes y después de la neutralización y filtración, y secaron los cristales purificados para medir el rendimiento. El proceso utiliza las diferencias en la solubilidad del azúcar y las impurezas en agua caliente y fría para separarlas.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1/ 14

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

Laboratorio N° 4
APLICACIÓN DE LA RECRISTALIZACIÓN AL CASO PRÁCTICO DE LA
CLARIFICACIÓN DEL AZÚCAR RUBIA
INTEGRANTES: CURSO:
● Chavez Micha,Daniel Práctica de Laboratorio de Química
● Chumpitaz Resurrección, Adolfo Mateo Orgánica.
● Medina Salazar, Marielena Milagros
● Rosales Flores, Enzo Alfredo DOCENTE: Orihuela Rivera,Carmen
● Suárez León, Diana Vilma Adela

2021
INTRODUCCIÓN
➢ En el presente trabajo se hace uso de la recristalización de sólidos

impuros para poder separar las impurezas con ayuda de un solvente

adecuado que permite tener efectos de diferente solubilidad tanto para

la sustancia en estudio como de sus impurezas al elevar la temperatura

hasta el punto de ebullición del solvente empleado.


MATERIALES PROCEDIMIENTO
● Vasos de precipitado de 250ml.
● Pesar 25 gr de azúcar rubia.
● Diluir en agua caliente a 80ºC hasta solución saturada.
● Embudo
● Anotar el volumen de agua empleada. (V1)
● A continuación, se mide el pH inicial (5.5) y los grados
● Cocinilla
Brix de la solución (11°Brix) y se procede a Neutralizar
● Bagueta la solución original con Ca (OH)2 en solución
sobresaturada hasta pH 8.5.
● Papel indicador de pH. ● Acto seguido se neutraliza el pH de la solución con
Ácido fosfórico al 3 por mil hasta el pH original.
● Papel de filtro ● Se calienta la solución resultante hasta 80 0 C por
espacio de 5 minutos y se filtra en caliente.
● Carbón activado ● Al enfriar la solución de sacarosa resultante se le
vuelve a medir sus grados Brix (14°Brix) y luego de
evaporar hasta alcanzar 60° Brix , se procede a
● Solución de Ácido fosfórico
Secar los cristales clarificados de sacarosa.
● Pesar el producto final y calcular el rendimiento.
● Ca (OH)2

● Rejilla
1. Describa el proceso industrial de la clarificación del azúcar de
caña.

❖ El objetivo de este proceso


es obtener un jugo claro
de color amarillo brillante,
transparente y sedimentar
todos los precipitados
(cachaza) formados en el
encalado para producir un
jugo cristalino.
2. Indique los requisitos que debe cumplir un solvente para ser
empleado en un proceso de recristalización.
01. Un alto poder de disolución de la sustancia a purificar en caliente y un
comparativamente bajo poder en frío.
02. Debe formar buenos cristales de la sustancia a purificar.

03. No debe reaccionar químicamente con la sustancia a purificar.

04. Debe poseer un punto de ebullición relativamente bajo, para poder ser
fácilmente eliminado.
05. Si aparecen dos o más solventes posibles, la elección final dependerá
de la facilidad de manipulación, toxicidad, inflamabilidad y costo.
3. Indique cómo cumple su acción decolorante, el carbón
activado, durante la recristalización de una muestra impura.
El carbón activado posee una estructura cristalina y es extremadamente
poroso, permitiendo así absorber ciertas sustancias.

Durante la recristalización de la muestra impura, este cumple con su


acción decolorante absorviendo moléculas de color del compuesto, estas
fuerzas que permiten la atracción entre el carbón y los otros compuestos
son las fuerzas de Van der Walls .
La cantidad a agregar de carbón activado a la solución depende de la
cantidad de sólido que se desea cristalizar.

No se debe colocar en abundancia carbón activado porque podría absorber


parte del compuesto a cristalizar. y tener en cuenta que el agregado del
carbón activado debe realizarse con la solución caliente.

Luego volver a calentar la solución para confirmar que no se a absorbido


parte del soluto a cristalizar y por último pasar por un proceso de filtración.
problemas de recristalización simple
Dos alumnos cristalizan muestras de 10 gr de ácido benzoico
en Agua.
Solubilidad del Ácido Benzoico

Solubilidad Temperatura
(gr /100 mL de agua) (°C)

0,21 10

0,27 18

2,75 80

6,80 95
01. El primero disuelve el ácido benzoico a 80 °C y lo filtra a 10°C
❖ Disolver el Ácido Benzoico a T= 80°C

1. Nos piden: ¿calcular la cantidad de agua que se necesitará?.


Solución:
Por solubilidad de Ácido Benzoico en agua nos dice, que con 2,75 gr de
Ácido Benzoico a 100 mL de agua se disuelve a T= 80°C.
Por regla de tres simple:
T=80°C
2,75 gr de Ácido Benzoico 100 mL de agua
10 gr de Ácido Benzoico X mL de agua
X = 363,64 mL de agua.
La cantidad de agua que se necesita es 363,64 mL de agua.
❖ Filtrar el Ácido Benzoico a una T=10 °C
2. Nos piden: La cantidad máxima de Ácido Benzoico que se recuperaría.
Solución:
Por solubilidad de Ácido Benzoico en agua nos dice, que con 0,21 gr de ácido
benzoico a 100 mL de agua se disuelve a T= 10°C.
Por regla de tres simple:
T=10°C
0.21gr de Ácido Benzoico 100 mL de agua

X gr de Ácido Benzoico 363,34 mL de agua

X = 0.76 gramos de Ácido Benzoico.

Para hallar la cantidad máxima de Ácido Benzoico deberíamos realizar una


resta: 10 gramos - 0.76 gramos = 9,24 gramos de Ácido benzoico.
02. El segundo lo disuelve a 95°C y lo filtra a 10°C.
Solubilidad (gr) 0,21 6,80

Temperatura (°C) 10 95

Disolver Ácido Benzoico a una temperatura de 95°C


6,80 gr de Ácido Benzoico → 100 mL de Agua

10 gr de Ácido Benzoico → X=?

X = 147,06 mL de Agua

➢ La cantidad de agua que necesita el segundo alumno es 147,06 mL


de Agua
Filtrar Ácido Benzoico a una temperatura de 10°C

0,21 gr de Ácido Benzoico → 100 mL de Agua

X gr de Ácido Benzoico → 147,06 mL de Agua

X = 0,31 gr de Ácido Benzoico

➢ Para hallar la cantidad máxima de Ácido Benzoico que se recuperaría


debemos hacer una resta:

10 gr - 0,31 gr = 9,69 gr de Ácido Benzoico


CONCLUSIÓN

● Con el presente laboratorio hemos podido identificar el proceso de


recristalización y con ello las características que debe tener un
adecuado solvente para el caso específico de la azúcar rubia,
determinando así las impurezas de esta.
RECOMENDACIONES
★ El consumo excesivo de azúcar es un riesgo potencial para
la salud, así que se debe consumir moderadamente.

★ Existen sustitutos del azúcar que se pueden utilizar para


endulzar o mejorar el sabor de los alimentos entre ellos
tenemos a la stevia, sirope de arce, azúcar de caña, miel,
etc.
REFERENCIAS
● https://www.redalyc.org/pdf/1698/169815393006.pdf

● https://riubu.ubu.es/bitstream/handle/10259.3/63/21.3%20-%20T%E9cnicas%20de%20Cristalizaci%F3n%2

0y%20Sublimaci%F3n.pdf;jsessionid=0EFE8AA6351EC6A768C1FA9AD21EE2BD?sequence=11

● https://www.redalyc.org/pdf/620/62040110.pdf

● http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-03191995000300003

● https://repositorio.upao.edu.pe/bitstream/20.500.12759/2887/1/RE_IND.ALIM_RONALD.LINARES_PUREZ

A.DE.LA.MIEL_DATOS.PDF

● http://tesis.uson.mx/digital/tesis/docs/20980/Capitulo1.pdf

● file:///C:/Users/marie/Downloads/breve%20fundamento%20de%20purificaci%C3%B2n%20y%20caracteriza

cion%20de%20s%C3%B2lidos2020.pdf

● http://repositorio.utn.edu.ec/bitstream/123456789/1092/2/04%20ISC%20065%20Procesos.pdf

También podría gustarte