Como Funciona Un Contactor

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

Como funciona un contactor

Un contactor se usa como un aparato eléctrico de mando a distancia con el


que se abren o cierran circuitos. Se explica cómo funciona un contactor y
un contactor trifásico.
¿Qué es un contactor?
Un contactor es un dispositivo electromecánico el cual cumple la función
de establecer o interrumpir el paso de la corriente ya sea en un circuito
de potencia o de mando, apenas se dé la tensión de la bobina.
Los contactores tienen la capacidad de cortar la corriente eléctrica de un
receptor, pudiendo ser accionado a distancia. Por sus características es
una pieza clave del automatismo en el motor eléctrico.
Anuncios patrocinados por Google AdSense:
¿Para qué sirve un contactor?
El contactor tiene por aplicación principal la de efectuar maniobras de
cierre y de apertura de circuitos eléctricos que se encuentren relacionados
con las instalaciones de motores. Esto se da con la excepción de los
pequeños motores, pues se accionan de modo manual o por relés, así que
para el resto de los motores sí se accionan por contactores.
¿Cómo funciona un contactor?

Anuncios patrocinados por Google AdSense:


En la imagen se muestra un contactor monofásico o un contactor, en el
cual sólo se da una fase y el neutro. El ejemplo muestra que se usa para el
control de una lámpara. EN este caso si se busca apagar el dispositivo, sólo
es necesario que se abra el pulsador que está cerrado regularmente desde la
parte de arriba para activar la bobina.
Para esta clase de casos, lo más apropiado es que se utilice un simple relé,
pues es más barato. Si se piensa en un motor monofásico, sólo es necesario
cambiar una lámpara por el motor.

Componentes de un contactor
 Carcasa – Es el soporte sobre el que se conectan todos los
conductores al contactor.
 Bobina – Transforma la energía eléctrica en energía magnética que
luego generara la fuerza necesaria para mover los componentes del
contactor.
 Núcleo – Es un metal ferromagnético que va fijo en la carcasa. Este
tiene como objetivo aumentar el flujo magnético generado por la
bobina para atraer con mayor eficiencia la armadura.
 Armadura – Elemento móvil que cierra el circuito magnético una
vez que la bobina fue energizada.
¿Qué es un contactor trifásico?
Un contactor trifásico es un dispositivo eléctrico que permite que cerrar o
abrir circuitos, que pueden estar vacíos o en carga mediante cierta distancia.
En otras palabras cumple con las mismas características del contactor
monofásico o el contactor que se enseña en los párrafos anteriores, sólo
que en este caso hay tres niveles o fases.
¿Para qué sirve un contactor trifásico?
La principal función de este artefacto eléctrico es la de abrir y cerrar
circuitos que alimentan motores. Hoy en día la mayoría de los motores son
accionados por contactores. Si hablamos de contactores trifásicos, entonces
estamos hablando de contactores que permiten abrir y cerrar la
alimentación de un motor trifásico.
¿Cómo funciona un contactor trifásico?

Tal y como se enseña en la imagen, el contactor puede tener 4 contactos


abiertos y el último va a ser un contacto cerrado en reposo. En cuanto
llegue la corriente a la bobina que está formada por un electroimán, va a
atraer hacia sí el martillo al arrastrar con su movimiento a los contactos
móviles que va a tirar de ellos a la izquierda.
Con la anterior maniobra se da el enclavamiento del contactor. Cada uno
de los contactos abiertos pasarán a ser contactos cerrados, mientras el
último que está cerrada va a pasar a ser un contacto abierto. Hay que tener
en cuenta que si la bobina está activada se dice que el contacto está
enclavado.
Video de cómo funciona un contactor
trifásico
Diferencia entre contactor trifásico y relés
Los contactores trifásicos si bien tienen la misma función que los relés, hay
una gran diferencia entre ambos. Mientras que los relés controlan, es decir
abren y cierran circuitos de baja tensión y potencia, los contactores se
pueden utilizar para controlar altas potencias como la de los motores.

Partes de un contactor trifásico


Los contactores trifásicos están formados por una bobina y contactos que
pueden estar abiertos o cerrados, quienes serán los que abrirán o cerrarán el
circuito. Cuando le llega corriente a la bobina, esta genera un campo
magnético el cual con la fuerza magnética hará cerrar los contactos, dejando
pasar la corriente. Cuando la bobina es desenergizada, los contactos
vuelven a abrirse.

Sugerimos leer:

También podría gustarte