Como Funciona Un Contactor
Como Funciona Un Contactor
Como Funciona Un Contactor
Componentes de un contactor
Carcasa – Es el soporte sobre el que se conectan todos los
conductores al contactor.
Bobina – Transforma la energía eléctrica en energía magnética que
luego generara la fuerza necesaria para mover los componentes del
contactor.
Núcleo – Es un metal ferromagnético que va fijo en la carcasa. Este
tiene como objetivo aumentar el flujo magnético generado por la
bobina para atraer con mayor eficiencia la armadura.
Armadura – Elemento móvil que cierra el circuito magnético una
vez que la bobina fue energizada.
¿Qué es un contactor trifásico?
Un contactor trifásico es un dispositivo eléctrico que permite que cerrar o
abrir circuitos, que pueden estar vacíos o en carga mediante cierta distancia.
En otras palabras cumple con las mismas características del contactor
monofásico o el contactor que se enseña en los párrafos anteriores, sólo
que en este caso hay tres niveles o fases.
¿Para qué sirve un contactor trifásico?
La principal función de este artefacto eléctrico es la de abrir y cerrar
circuitos que alimentan motores. Hoy en día la mayoría de los motores son
accionados por contactores. Si hablamos de contactores trifásicos, entonces
estamos hablando de contactores que permiten abrir y cerrar la
alimentación de un motor trifásico.
¿Cómo funciona un contactor trifásico?
Sugerimos leer: