Resumen Unidad 1

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

 Estado nación

Es un aspecto constitutivo del proceso de construcción social, en diferentes planos que


estructuran la vida social organizada, a su vez estos planos dependen de circunstancias
históricas. Ej. Recursos naturales, relaciones con otros países, economía internacional.
Tambien influye los intereses de los actores
Difictulta para analizar es por que las categorías no están desarrolladas completamente, ej
nación, Estado, mercado, relaciones de producción, clases. No se trata solo cuando se
convierte en nación o estado, sino en que era durante ese proceso, es un problema analítico

El normalismo y el positivismo pedagógico


Como hemos dicho, la mayor influencia estuvo dada por la corriente
positivista, que abrevaba en el pensamiento de Augusto Comte y de Heriberto
Spencer y cuyas notas fundamentales fueron la valorización de las ciencias
naturales, la aplicación del método experimental y la aceptación del evolucionismo
como explicación del origen del universo y del hombre, con desapego de toda
concepción religiosa, descalificada por oscurantista. El positivismo tuvo su
principal centro de difusión en la Escuela Normal de Paraná y en las subsiguientes
escuelas de esa modalidad diseminadas por el país, en las que se originó una nueva
corriente educativa conocida con el nombre de normalismo. Según lo explica el
profesor Carlos A. Uzin, el normalismo se caracterizó por “la valoración de lo
europeo frente a lo hispano-criollo, que es despreciado”; “la adhesión reverente al
mito del progreso cientificista, que se traduce pedagógicamente en un
enciclopedismo”; y “el criterio de que el magisterio es un sacerdocio laico, con una
sacralización de la idea de patria y de sus símbolos, y un fuerte sentido de la
autoridad” 2, dándose en llamar “positivismo pedagógico” y centrado en el enciclopedismo

Reforma escolar 1939

El proyecto de ley nacional de educación de 1939 En 1939, durante la presidencia de Roberto


M. Ortiz, como culminación de varios ensayos anteriores, que hemos mencionado, se elaboró
un Proyecto de ley nacional de Educación Común e Instrucción Primaria, Media y Especial, que
finalmente no fue sancionado. Una comisión especial presidida por el ministro de Justicia e
Instrucción Pública Jorge Eduardo Coll, e integrada por Horacio C. Rivarola, Carlos M. Biedma,
Manuel S. Alier y Arturo Cancela, elaboró un proyecto de reforma del sistema educativo, de
acuerdo con el cual la instrucción primaria y media comprenderían los siguientes órdenes de
estudios: a) Educación primaria, dividida en dos ciclos: infantil y elemental, impartida en
escuelas urbanas y rurales, b) Instrucción complementaria y especializada, c) Instrucción
media, dividida en dos ciclos, d) Instrucción especial, e) Instrucción especial para deficientes
mentales o de los sentidos. El proyecto reconocía la posibilidad de adscribir establecimientos
privados a la enseñanza oficial, siempre que la enseñanza se diera de conformidad con los
planes de instrucción general. También se admitía que toda persona tenía derecho de
presentarse a examen ante cualquier establecimiento oficial. La obligación escolar comenzaba
a los siete años de edad y podía cumplirse en las escuelas públicas o particulares o en el hogar
del niño. En lo que se refiere a la escuela primaria, en general, el proyecto recogía las
disposiciones vigentes de las leyes 1.420 y 4.874 y agregaba algunas nuevas, como la contenida
en el artículo 39º, que establecía: “La escuela, además de su función principal de educar e
instruir al niño, constituirá un centro de extensión de cultura al medio social; vinculará a los
padres y vecinos a su acción educativa y a tal efecto se realizarán en ella actos públicos,
conferencias, conciertos y exposiciones”. En cuanto a la educación media, se prescribía que el
ingreso en los colegios e institutos oficiales se efectuaría mediante un examen escrito de
selección. El primer ciclo del liceo comprendería cuatro años de estudios teórico-prácticos. El
bachillerato se obtendría mediante un segundo ciclo de dos años de estudios generales
intensivos. Los estudios del magisterio también requerían un segundo ciclo de estudios de dos
años de duración. Además, el proyecto incluía un estatuto del magisterio de enseñanza
primaria y otro del magisterio de enseñanza media y especial. Pese al intento de
modernización del sistema, implícito en el proyecto, mantenía la tendencia centralizadora
vigente desde el siglo anterior
La reforma de 1918
También tuvo lugar en esta etapa una nueva crisis del sistema universitario, que culminó con la
reforma de 1918, la que logró imponer, por vía de la modificación de los estatutos
universitarios, la participación estudiantil en el gobierno universitario y la docencia libre

 Nacionalización de la educación superior

El 3 de julio de 1885 se sancionó la ley 1.597 sobre universidades nacionales,

conocida como ley Avellaneda, por haber sido éste quien la propició cuando ejercía

el rectorado de la Universidad de Buenos Aires. Esta ley estableció las normas a las

que deberían subordinarse las Universidades Nacionales de Córdoba y Buenos

Aires, únicas existentes en el país hasta esa fecha.

 Congreso pedagógico

Congreso Pedagógico 1981


tomó la iniciativa de convocar a un Congreso Pedagógico. El decreto
pertinente establecía que, sin perjuicio de las cuestiones que el Consejo
Nacional de
Educación pueda someterle, el programa del Congreso deberá incluir cuatro
temas: 1) Estado de la educación común en el país y causas que obstan a su
desarrollo, independiente de la extensión del territorio y de la densidad de la
población; 2) Medios prácticos y eficaces de renovar las causas “retardatrices”,
impulsando el progreso a educación; 3) Acción e influencia de los poderes
políticos,
su desenvolvimiento y papel que en la educación les corresponde con arreglo a
la
Constitución; 4) Estudios de la legislación vigente en materia de educación
común
y su reforma.

 Ley de educación común


 Ley Láinez

La ley 1420 establece, en 1884, la obligatoriedad de la enseñanza básica, laica y


gratuita. 21 años más tarde, la ley Láinez (o la ley 4874) posibilita la creación de
escuelas por parte del Consejo Nacional de Educación, de manera directa. Estas
serían elementales, infantiles, mixtas y rurales; y la enseñanza mínima se remitiría
a lo dispuesto por la ley 1420.
Por lo tanto, la ley Láinez hizo posible la aplicación de la ley de educación común,
creando establecimientos que permitieran absorber la demanda desatada por la
mencionada obligatoriedad de la enseñanza que dispuso la ley 1420.
 Escuela activa

otra novedad, fue la influencia de la escuela activa, propiciada por Ovidio


Decroly, en los Estados Unidos, que entre nosotros encontró eco en la acción de
José Rezzano, de su esposa, Clotilde Guillen, y de Juan Mantovani. Este último
sostuvo que el fin de la educación es “la conquista de un magnífico equilibrio entre
espíritu e instinto, idea y sentimiento, disciplina y libertad, capacidad
contemplativa y capacidad de acción”3 . Para llevar a la práctica esta nueva
tendencia, se aplicaron en la escuela primaria, a partir de 1936, los llamados
programas de asuntos, que en realidad se redujeron a introducir el trabajo manual
educativo como una nueva área de enseñanza. Por asuntos se entendía la
enseñanza integrada de educación moral y cívica, instrucción cívica, historia,
naturaleza y geografía y trabajo manual educativo, creando “en el aula y en la
escuela un ambiente vivificante de trabajo”. Esta iniciativa reconocía un preclaro
antecedente en la prédica y la acción de José B. Zubiaur y Santiago Fitz Simón
quienes desde 1889 venían abogando en ese sentido.

 Presupuesto educativo

En la época de los gobiernos radicales se produjo la consolidación del


monopolio estatal de la educación y del laicismo escolar aunque, como dijimos,
paralelamente surgió una corriente católica que manifestó vivamente sus
aspiraciones por una mayor libertad de enseñanza y la partición proporcional del
presupuesto escolar.
De ella surgió la figura del diputado Juan F. Cafferata quien, en año 1925,
presentó un proyecto de ley en el que se propiciaba que las escuelas privadas de
enseñanza primaria gozarían de un subsidio mensual a cargo del estado, siempre
que se ajustaran a las siguientes condiciones: a) funcionar en lugar conveniente y
en condiciones de higiene adecuadas; b) dar la enseñanza conforme al mínimum
establecido en la ley 1.420 de educación común; c) educar un número no menor
de cuarenta niños y d) tener maestros con título expedido por alguna de las
escuelas oficiales de la Nación o de las provincias o con práctica de cinco años, por
lo menos, en la docencia. El subsidio sería destinado al pago del personal docente y
equivaldría a las dos terceras partes del sueldo que gozaran los maestros de las
escuelas oficiales. Se establecía, además, que el Consejo Nacional de Educación
proveería de libros y útiles a los alumnos gratuitos de las escuelas subsidiadas.
La pregunta resulta muy interesante por su complejidad. Tenemos que pensar que
en el período que vos estás señalando no existe todavía un sistema educativo
consolidado. Lo que tenemos es, hacia el final (en 1884), una ley de educación
común recientemente sancionada y sumamente rupturista respecto de la lógica
que venía teniendo la formación de personas. Además, tenemos que pensar que la
sanción de la ley Láinez entre 1905 y 1906 vino a suplir una falta: la construcción
de escuelas. Es decir que en esta etapa existían muy pocas escuelas de
presupuesto estatal y la diferencia entre subvención para una escuela particular y
escuelas públicas no estaba delimitada como hoy la conocemos. A partir de la ley
Láinez podemos decir que el Estado construyó escuelas y que, por supuesto, son
públicas.
 Reforma universitaria

También tuvo lugar en esta etapa una nueva crisis del sistema universitario,
que culminó con la reforma de 1918, la que logró imponer, por vía de la
modificación de los estatutos universitarios, la participación estudiantil en el
gobierno universitario y la docencia libre.
[video]
 Gobierno universitario

1918
mediante la reforma de los Estatutos, en virtud del cual los estudiantes
participarían en el gobierno de la Universidad, conjuntamente con los
profesores y
los graduados.

 Nuevas universidades nacionales

1918 por la reforma universitarias se nacionalizaron las Universidades Provinciales de Santa Fe


y Tucumán y se creó la Universidad Nacional de Cuyo.

1. ¿Cuál es el vínculo que se puede establecer entre las leyes de educación común y
la ley Láinez?
2. ¿Qué relación existe entre la filosofía positivista y el normalismo?
3. Entendiendo la creación de la Universidad Católica Argentina como la
consecuencia de un conflicto ¿cómo desarrollaría usted el proceso que le dio
lugar?
4. ¿Sobre qué elementos del proceso educativo impacta mayormente el movimiento
de la escuela activa / escuela nueva? ¿cómo los modifica?
5. ¿En qué contexto surge la reforma universitaria y cuáles fueron los principales
cambios que provocaron en el contexto educativo?

También podría gustarte